Bloque de Aprendizaje II, planeación

Page 14

con sus semejantes que es fundamental porque la mala comunicación provee dificultad para entenderse con el prójimo. En lo que respecta a la Administración enfocada a la Educación, su importancia radica en el hecho de influir en las acciones administrativas que se dan a esos niveles, terminándose en una buena comunicación propiciando una relación que se basan en la confianza y fe mutuas. Entonces, las relaciones humanas en la Administración Educativa facilitan el desarrollo de las acciones y gestiones administrativas en una forma eficiente y eficaz. 6. Etapas del proceso administrativo. ✓ Planificación Se refiere a pensar y organizar todo lo necesario para obtener un objetivo, se debe saber que hacer en el futuro para mejorar su actividad.

El responsable de una empresa tiene que atender los problemas del día a día, pero no puede perder de vista lo importante por lo que debe ocuparse de planear el futuro.

La planificación no sólo nos permite alcanzar nuestros objetivos y estar preparados para el futuro, también es necesaria para informar a socios, accionistas, inversores y fuentes de financiación externa de información.

✓ Organización Como personas, activos económicos y financieros, la empresa necesita ordenarse para cumplir su objetivo: ✓Necesita una estructura para poder funcionar. La organización consiste en coordinar los activos y personas para alcanzar los objetivos de la empresa. La dirección de la empresa tiene la misión de encauzar todos los esfuerzos, personales y económicos, a alcanzar tanto los objetivos de la empresa como los personales de sus miembros por lo que los directores necesitan habilidades técnicas y humanas, el entorno en que se desenvuelve la empresa y al que tiene que adaptarse.

11


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Bloque de Aprendizaje II, planeación by angie.05 - Issuu