1 CORDOVA ARQUITECTOS OBRAS Y PROYECTOS 20182021
CORDOVA ARQUITECTOS
Equipo:
Arq. Carlos Cordova G., Fundador
Ing. Carlos Cordova C., Gerente Comercial
Arq. Andrés Córdova, Gerente Creativo
Ing. Mariela Llerena, Dpt. Administrativo
Arq. Josue Valarezo, Director de obra
Colaboradores:
Ing. Ph.D Francisco Fernandéz, Calculista
Ing. Eduardo Tumbaco, Residente de Obra
Ing. Rafaela Salvador, Calculista
Ing. Carolina Pozo, Diseñadora de Interiores
Arq. Michelle Gallegos, Diseñadora
Editor, redacción y texto: Arq. Andrés Córdova Hecho en Ambato-Ecuador, Septiembre 2021
La autoria y creditos de los proyectos y obras que se presentan en este volumen son exclusividad absoluta de CORDOVA ARQUITECTOS
CONTENIDO UNIFAMILIAR 9 HOPPY PALMS 25 CASA V-S 37 CASA TORRES 45 CASA BR 53 CASA AILLON 57 CASA FRENTE AL LAGO MULTIFAMILIAR 63 CASA CG 67 EDIFICIO EL FERRETERO 71 EDIFICIO B URBANIZACIONES 77 URBANIZACION TERRAVISTA 1 83 URBANIZACION TERRAVISTA 2 87 URBANIZACION IZAMBA INDUSTRIAL 93 PLASTIVILL S.A. 103 INDUSTRIAS CATEDRAL S.A. 109 MOLINO INDUSTRIAS CATEDRAL 131 BODEGAS AGROQUIMICOS
Industrial Santa Rosa, Complejo de Ofibodegas, Oficina A, Ambato - Ecuador
0998841858-0984678601 andres@cordova-arquitectos.com www.cordova-arquitectos.com IN: @CordovaArquitecos FB: @CordovaArquitectosEC COMERCIAL 141 LEPLANT S.A. 153 SUPERMERCADOS SANTAMARIA 157 TEXT S.A. 163 SHOWROOM PIEFLEX S.A. 167 CLINICA DE REHABILITACION FISICA CONCURSOS 173 PABELLÓN GRAIMAN 181 CAFETERÍA TALLERES GUAYASAMÍN 189 TORRE OBSERVACION KURGI
Parque
Telefonos:
En Córdova Arquitectos, somos un grupo de Diseñadores, Ingenieros y Arquitectos enfocados en la calidad del diseño y la excelencia en la construcción.
La oficina emerge de la mano de Carlos Córdova, arquitecto que inicia su práctica profesional privada desde 1982, cuya trayectoria y experiencia abarca un portafolio de proyectos habitacionales, comerciales e industriales en Ambato, Quito y Guayaquil.
La visión de Córdova Arquitectos se basa en el análisis, exploración y planteamiento de soluciones, a las cambiantes problemáticas de la vida actual, influenciada por los ámbitos sociales, económicos y culturales contemporáneos.
CORDOVA ARQUITECTOS
La Arquitectura debe ser una aproximación multidisciplinaria, combinando la eficiencia de habitar, la belleza en el diseño y la solidez estructural con los mejores estándares de construcción.
CORDOVA ARQUITECTOS
ARQUITECTURA DE CALIDAD
Tipo: Comisión
Cliente: Privado
Área: 225 m2
Año: 2020
Ubicación:
Ambato-Tungurahua, Ecuador
Etapa: Terminada
Socio a Cargo:
Andrés Córdova, Arquitecto
Colaboración:
Josue Valarezo, Arquitecto
Residencia de Obra:
Eduardo Tumbaco, Ingeniero
Fotografía:
Josue Valarezo
Nicolás Provoste
HOPPY PALMS
El proyecto fue un encargo privado por parte del propietario de la cerveza artesanal “SPARTA”. Quien estaba interesado en un edificio nuevo el cual sea capaz de contener varias actividades tales como: área de producción de cerveza artesanal, área de degustación y punto de venta de su producto. Todo esto combinado, pero sin perder la privacidad ni cualidades únicas que cada espacio requiere.
Como antecedente, debemos exponer que el proyecto está prácticamente incrustado en una montaña, por lo que solo tiene la fachada frontal y la cubierta para trabajar. Adicionalmente, el área construible dentro del terreno era limitada, teniendo apenas 4 metros en su lado más angosto y 7 metros en su lado más ancho.
Por esta razón, se diseñó una estructura que incorpore múltiples aspectos dentro del mismo espacio limitado. Se seleccionó una pantalla para la fachada frontal por sus cualidades únicas con la combinación de ladrillos huecos, generando de esta manera un espacio cerrado pero
permeable, tanto transparente como opaco, translucido pero visible, de forma libre pero contenido, modular pero escultural.
El resultado fue una pantalla en la fachada frontal móvil y dinámica, con módulos de estructura metálica pivotantes que sostienen ventanas de ladrillo que el usuario puede abrir y girar en los diferentes ángulos que desee, creando atmósferas únicas con diferentes combinaciones. Las combinaciones son tan infinitas como la creatividad del usuario, reflejando la composición de la cerveza artesanal que es una experimentación única en sí misma.
La colocación de los ladrillos y su orientación fueron estudiados y propuestos desde el punto de vista de los usuarios. Se lo diseño de la tal manera que desde el exterior la gente no pueda observar en su totalidad el interior del proyecto, pero una vez adentro, estos ladrillos se desvanecían con el paisaje dejando un ambiente totalmente transparente hacia el exterior.
9
CORDOVA ARQUITECTOS
13
CORDOVA ARQUITECTOS
15
CORDOVA ARQUITECTOS
19
CORDOVA ARQUITECTOS
21
Tipo: Comisión
Cliente: Privado
Área: 440.00 m2
Año: 2019
Ubicación: Puerto
Mocolí, SamborondonEcuador
CASA V-S
Etapa: Terminado
Socio a Cargo:
Andres Córdova, Arquitecto
Fotografia: Nicolas Provoste
El proyecto nace a partir de la necesidad del cliente por construir una vivienda con espacios y usos específicos. La prioridad se encontraba en generar espacios sociales que comuniquen entre sí, tanto visual como espacialmente, ya que el cliente organiza varias reuniones familiares y sociales. Además de contar con servicios complementarios como un cuarto de bicicletas y gimnasio.
El lugar donde se implanta el proyecto, al ser una urbanización privada, contaba con normativas y regulaciones específicas, principalmente la ubicación del garaje. Este se encontraba dentro de la vivienda, con medidas dictaminadas por el organismo administrativo, ocupando la mitad de la fachada frontal del proyecto. Como solución se propuso un bloque de servicios, el cual se proyecta en todo el ancho del garaje y a lo largo de la vivienda, desocupando un área la cual se denomina como: bloque social, el cual contendrá los espacios más importantes del proyecto.
Como núcleo se encuentra la sala social principal, la misma que articula con el deck posterior y sala de estar en planta baja; y con la sala familiar en planta alta. Este espacio a doble altura es el área social principal, es el recibidor de toda la casa y es desde donde se entiende todo el proyecto.
25
CORDOVA ARQUITECTOS
27
CORDOVA ARQUITECTOS
29
CORDOVA ARQUITECTOS
31
CORDOVA ARQUITECTOS
33
Tipo: Comisión
Cliente: Privado
Área: 350 m2
Año: 2019
Ubicación:
Ambato-Tungurahua, Ecuador
Etapa: Terminada
Socio a Cargo:
Andrés Córdova, Arquitecto
Fotografía: Gabriel Diaz
CASA TORRES
toda la fachada frontal. El objetivo del diseño es mostrar la transparencia en planta baja, y maximizar las vistas en planta alta, ya que gracias a la ubicación de la vivienda se pueden observar las montañas y nevados de la zona centro del país.
La residencia cuenta con un requisito especial por parte del cliente. Aparte de las necesidades básicas de una vivienda, se solicita un local comercial en toda la planta baja. Por lo que la propuesta busca la integración formal de dos elementos totalmente aislados, la vivienda con el comercio.
Formalmente se propone un solo volumen con un ventanal que cubre
El núcleo del proyecto es el área social, se enfatiza la calidad espacial en la sala principal y comedor. Ambos espacios se los considera como lugares de estancia, lugares de permanencia con la familia, por lo que las dimensiones en área y en altura marcan una jerarquía dentro de la vivienda.
Adicionalmente, y como requisito del cliente, se ubica un espacio de gimnasio en el último piso, este cuarto articula la sala principal con la terraza y aprovecha sus características visuales y naturales como: asoleamiento y ventilación natural.
37
39
43
Tipo: Comisión
Cliente: Privado
Área: 240 m2
Año: 2021
Ubicación:
Ambato - Tungurahua
Ecuador
Etapa: Terminada
Socio a Cargo:
Andrés Córdova, Arquitecto.
Fotografía: Nicolas Provoste
CASA BR
El proyecto residencial nace con el enfoque y prioridad en el área social como pedido especial por parte de los clientes.
El espacio social es el corazón de la casa B-R proyectando su sala en doble altura, con un acceso directo desde el ingreso principal y con una conexión inmediata al patio posterior. Ademas, la misma sala, conecta el dormitorio máster con el comedor y la cocina en
planta baja y con la sala familiar en planta alta gracias a su doble altura y relación espacial vertical. La idea del área social, se extiende también a los dormitorios secundarios en planta alta. Cada uno cuenta con un altillo para la zona de descanso, y en sus ingresos cuentan con una pequeña sala que conecta los dos dormitorios con el walking-closet compartido.
Finalmente, el diseño de interiores de la vivienda, gira en torno a los tonos fríos del área social, tonos, materiales, texturas, se diseñan a partir del espacio central. La doble altura y su color en las paredes conectan los espacios en planta baja con planta alta combinando el ladrillo visto, madera, metal y vidrio.
45
CORDOVA ARQUITECTOS
49
CORDOVA ARQUITECTOS
51
Tipo: Comisión
Cliente: Privado
Área: 160.00 m2
Año: 2019
Ubicación: Quito, Pichincha - Ecuador
Etapa: Idea
Socio a Cargo:
Andres Córdova, Arquitecto
CASA AILLON
vivienda como un espacio de estancia y contemplación. La sala pasa de ser meramente una vitrina de exhibición a un espacio común y de reunión, donde múltiples actividades tanto internas como externas, pueden suceder.
La residencia Aillón, es una comisión la cual nace a partir de la necesidad de construir una residencia pequeña, ya que los clientes son una pareja que no tienen, ni se proyectan a tener hijos.
El único requerimiento por parte de los clientes es un área social grande y cómoda donde pueda exponer sus medallas y fotografías con iluminación natural, ya que el cliente se dedica a competiciones de triatlón.
El objetivo es integrar el espacio social, con sus correspondientes fotografías y medallas dentro de la
Conjuntamente, se plantea una vivienda pequeña, con un cuarto master y dos espacios pequeños con usos múltiples los cuales pueden abarcar un programa desde cuarto de visitas a gimnasio.
Finalmente la sala a doble altura comunica con una pequeña sala de estar en la planta alta orientada hacia el oeste. Este espacio se diseñó exclusivamente para la pareja y sus tardes de café o té, siendo esto un hábito diario en los clientes.
53
55
Tipo: Comisión
Cliente: Privado
Área: 110.00 m2
Año: 2018
Ubicación: Entre
Lagos, SamborondónEcuador
Etapa: Idea
Socio a Cargo:
Andres Córdova, Arquitecto
Colaboración:
Josue Valarezo, Arquitecto
CASA FRENTE AL LAGO
El proyecto cuenta con una situación muy especial al encontrarse en una parcela colindante con un lago artificial dentro de una urbanización privada. Sin embargo, cuenta con una geometría singular al no tener una forma regular, ni linderos paralelos o perpendiculares entre sí. Frente a esto, el diseño propone generar dos volúmenes principales rotados, contrarios el uno del otro, los cuales contendrán los espacios jerárquicos del programa.
Poniendo énfasis en la situación del lago, se propone enfrentarlo con el
espacio principal requerido por el cliente, el área social tanto interna como externa. La extensión de este espacio se proyecta con la cubierta en volado, utilizando materiales que interactúen de manera natural con el lago como la madera. Se propone que la única fachada totalmente abierta y transparente sea la que se enfrenta al lago, mientras que las otras guardan la privacidad de los espacios internos.
Finalmente, se trabaja con todos los planos del proyecto, incluido la cubierta, para iluminar el área de ingreso y el corredor que comunica los dos espacios principales. El proyecto al igual que el lago, se desarrolla de manera orgánica e irregular según se acomoda con la parcela.
57
CORDOVA ARQUITECTOS
59
CORDOVA ARQUITECTOS
PROYECTOS MULTIFAMILIARES
61
Tipo: Comisión
Cliente: Privado
Área: 600 m2
Año: 2014
Ubicación: Ecuador
Etapa: Terminado
Socio a Cargo:
Carlos Córdova, Arquitecto
Fotografía:
Nicolas Provoste
CASA CG
La casa CG es un proyecto multifamiliar donde se desenvuelven departamentos independientes de manera aterrazada dada la morfología del terreno.
El proyecto integra 3 departamentos utilizando un punto fijo de circulación con el objetivo de liberar el máximo espacio frontal y posterior como sea posible para enmarcar las inigualables vistas a la ciudad que ofrece el terreno en particular. Ademas, reúne a los departamentos con una sola área
comunal y familiar en su piso inferior, donde la construcción cuenta con una sala de juegos, zona bbq y áreas verdes.
Finalmente, el proyecto unifica a todos los departamentos, a pesar de ser totalmente independientes, en un solo diseño minimalista. Las lineas rectas y formas rectangulares aparentan que la construcción es un solo conjunto, reflejando la idea principal e inicial del diseño el cual se planificó para una misma familia.
63
Tipo: Comisión
Cliente: Privado
Año: 1996
Área: 1,260 m2
Ubicación:
Ambato-Tungurahua, Ecuador
Etapa: Terminado
Socio a Cargo: Carlos Córdova, Arquitecto.
Fotografía: Nicolas Provoste
EDIFICIO EL FERRETERO
El edificio El Ferretero es un proyecto multifamiliar ejecutado por el Arquitecto Carlos Córdova en el centro de la ciudad de Ambato emergiendo con un diseño vanguardista en los años 80s.
La construcción en si misma consta de un uso mixto, comercial y residencial, al proyectarse en la
avenida principal del centro de la ciudad, la avenida Cevallos, consta de 2 locales comerciales en planta baja y 5 departamentos en las plantas superiores.
Finalmente, el edificio incorpora una arquitectura contemporánea contrastando a las construcciones aledañas antiguas.
67
Tipo: Comisión
Cliente: Privado
Año: 1984
Área: 720 m2
Ubicación:
Ambato-Tungurahua, Ecuador
Etapa: Terminado
Socio a Cargo: Carlos Córdova, Arquitecto.
Fotografía: Nicolas Provoste
EDIFICIO “B”
El Edificio “B” es un proyecto multifamiliar ejecutado por el Arquitecto Carlos Córdova en el centro de la ciudad de Ambato en los años 80s.
Al igual que el edificio El Ferretero mencionado anteriormente, este proyecto también consta de un uso mixto, comercial y residencial, al proyectarse en una calle principal del centro de la ciudad, cuenta de un local comercial en planta baja y 3 departamentos en las plantas superiores.
El diseño resalta volumétricamente en el sector, y a comparación de las construcciones adosadas de baja altura, el proyecto genera espacios y volúmenes que parecen flotar sobre el paso peatonal. Estos espacios fluidos y libres que se jerarquizan en el diseño en cada piso, contienen el área social de los departamentos.
71
CORDOVA ARQUITECTOS
URBANIZACIONES
75
Tipo: Comisión
Cliente: Privado
Área: 1,200 m2
Año: 2022
Ubicación:
Ambato-Tungurahua, Ecuador
Etapa: En Construcción
Socio a Cargo:
Carlos Córdova, Arquitecto.
Colaboración:
Andrés Córdova, Arquitecto
Josue Valarezo, Arquitecto
URBANIZACIÓN TERRAVISTA 1
puntos de la ciudad.
El proyecto residencial diseñado y construido con el respaldo y garantía de CORDOVA ARQUITECTOS, consta de 7 viviendas completamente independientes, las cuales se ubican estratégicamente cerca de las principales Universidades, Centros Comerciales, y Zona de Mayor Plusvalía con extraordinarios accesos de primer orden a los importantes
Entre las principales características del conjunto habitacional destacan, amplios ventanales en el área social, experiencia tecnológica de Smart Home, área social exterior tipo Deck, cocina con isla y desayunador, paquete de iluminación contemporánea, armarios walk-in closets en los dormitorios master, área de lavadora y secadora, amplia terraza con vista panorámica y área BBQ, pre-cableado para comunicaciones de Internet de alta velocidad, pre-cableado para cámaras de seguridad e iluminación Smart, sistema contra-incendios.
Todo dentro de lotes de 95 m2 y construcciones de 140 m2
77
CORDOVA ARQUITECTOS
79
Tipo: Comisión
Cliente: Privado
Área: 3,200 m2
Año: 2022
Ubicación:
Ambato-Tungurahua, Ecuador
Etapa: En Construcción
Socio a Cargo:
Carlos Córdova, Arquitecto.
Colaboración:
Andrés Córdova, Arquitecto
Josue Valarezo, Arquitecto
el constante crecimiento y demanda inmobiliaria generada en la ciudad de Ambato, enfocado directamente en la vivienda popular. Aparte del complejo habitacional, se plantean espacios verdes, comunales y un área de uso comercial mixto.
vivienda en la planta alta tipo loft. Además, esta área contiene las oficinas de ventas del proyecto y a futuro se convertirá en las oficinas del órgano administrativo de la urbanización.
83
CORDOVA ARQUITECTOS
85
Tipo: Comisión
Cliente: Privado
Área: 900.00 m2
Año: 2018
Ubicación: Ambato, Tungurahua - Ecuador
Etapa: Terminado
Socio a Cargo:
Carlos Córdova, Arquitecto
URBANIZACION IZAMBA
El Proyecto Habitacional Izamba se enceuntra en la ciudad de Ambato y comprende un conjunto de 6 casas unifamiliares.
El proyecto propone espacios confortables con acabados de primera a los mejores costos del mercado. La razon primordial para los bajos costos es gracias a la planificacion pareada de las viviendas aprovechando cada espacio para lograr 145 m2 de cosntruccion en lotes individuales de 115 m2 aproximadamente.
La idea del conjunto y socializacion familiar son la base del proyecto por lo que se proponen espacios verdes anexados directamente al area social pero manteniendo la privacidad entre todas las viviendas.
Cada vivienda cuenta con su propia estructura de hormigon armado y mamposteria de ladrillo independentiende para proporcionar estabilidad estructural y confortabilidad espacial.
87
CORDOVA ARQUITECTOS
PROYECTOS INDUSTRIALES
91
Tipo: Comisión
Cliente: Privado
Área: 450 m2
Año: 2021
Ubicación:
Samborondón-Guayas, Ecuador
Etapa: Terminado
Socio a Cargo:
Carlos Córdova, Arquitecto
Colaboración:
Andrés Córdova, Arquitecto
Diseño Interior:
Carolina Pozo, Decoradora
Fotografía: Nicolas Provoste
PLASTIVILL S.A.
bodegas sino en ambientes comodos, llenos de ventilacion y visuales a areas verdes y abiertas.
La nueva Matriz de oficinas y bodegas de Plastivill se ubica en el complejo comercial “Almax 2” por lo queel diseno tiene unas directrices y reglamentos definidos.
Sin embargo se trabajo en la calidad espacial de cada area, conjuntamente con la disenadora Carolina Pozo, parag enerar espacios calidos con el objetivo que todos los trabajadores no sientan que se encuentran en un complejo de
La construccion de las oficinas y bodegas cuenta con una estructura sismoresistente y mamposteria de bloque industrial para proporcionar una garantia estructural y confortabilidad espacial con acabados de primera calidad. La construccion de hormigon armado con nuestra propuesta tecnica fue aprobada no solo por tener los mejores costos del mercado, sino tambien por ofrecer las mejores garantias en relacion con la competencia del sector.
Finalmente toda la iluminacion y mobiliario fueron hechos a la medida para cada espacio en especifico aumentado la calidad del producto final.
93
CORDOVA ARQUITECTOS
CORDOVA ARQUITECTOS
99
101
Tipo: Comisión
Cliente: Privado
Área: 5,000m2
Año: 2019
Ubicación:
Ambato-Tungurahua, Ecuador
Etapa: En Construcción
Socio a Cargo:
Carlos Córdova, Arquitecto
Colaboración:
Andrés Córdova, Arquitecto
NUEVA MATRIZ INDUSTRIAS CATEDRAL S.A.
avance el proceso de manufactura, teniendo en cuanta que dentro del edifico deben circular: personas, montacargas, camiones y tráiler. Desde este punto, la propuesta se levanta con dos corredores principales, a diferente escala, correspondientes a sus respectivos usos. Estos corredores conectan las plataformas: industriales, comerciales y administrativas. El corredor ayuda a entender el proyecto entero y a definir cada espacio con su actividad específica.
Industrias Catedral S.A. es un grupo económico que manufactura, distribuye y vende productos derivados del trigo. Sin embargo, su actual planta industrial se encuentra al máximo de su producción. Por lo tanto, han decidido expandirse con una planta moderna, poniendo un énfasis especial en su producción sin descuidar el diseño.
La idea del proyecto es generar espacios que se conecten entre si según
Dichos corredores, solo se interponen entre sí en puntos específicos siguiendo los requerimientos del proyecto. Específicamente, donde el edifico necesita conectar la materia prima con el molino y la fábrica de pasta con sus respectivas bodegas en la plataforma industrial, y a su vez, con el minimarket y panadería ubicados en la plataforma comercial, todo supervisado por la plataforma administrativa.
103
CORDOVA ARQUITECTOS
105
CORDOVA ARQUITECTOS
107
Tipo: Comisión
Cliente: Privado
Área: 1,200 m2
Año: 2020
Ubicación:
Ambato-Tungurahua, Ecuador
Etapa: Terminada
Socio a Cargo:
Carlos Córdova, Arquitecto.
Diseño Estructural:
Francisco Fernandéz, Ingeniero Ph.D
Diseño Industrial:
F.P. Spomax
Latinoamerica
Residencia de Obra:
Eduardo Tumbaco, Ingeniero
Josue Valarezo, Arquitecto
MOLINO INDUSTRIAS CATEDRAL
cualquier eventualidad sísmica que pueda suceder, con el objetivo de que la producción alimenticia nunca se detenga dentro de la fábrica.
El Nuevo Molino de Industrias Catedral, es un proyecto emblemático en la ciudad de Ambato que cuenta con los mejores estándares de construcción que una fábrica de alimentos necesita. Construido con iniciativa resiliente y sismorresistente, es un proyecto que muestra la calidad y ventajas de los materiales en su carácter natural: hormigón armado y ladrillo visto.
La edificación transforma el trigo a harina y demás derivados, por lo tanto, es un proyecto resiliente porque fue diseñado estructuralmente para seguir funcionando en caso de
La razón de los materiales utilizados en su estado natural, es para prevenir en lo mínimo el mantenimiento rutinario que las construcciones necesitan. De esta manera evitamos capas de pintura o cualquier tipo recubrimientos, que con el tiempo y humedad pueden generar bacterias, lo cual comprometería la calidad de los productos. De esta manera con menor costo logramos maximizar los gastos de la empresa en rubros de mantenimiento.
La forma y espacios se diseñaron específicamente para las necesidades del diseño industrial, cada espacio, cada cuarto, se relaciona directamente con las maquinas que trabajan constantemente y los operarios en cada departamento.
El edificio toma en cuenta las ampliaciones de producción, por lo que está diseñado para soportar un aumento de hasta un 200% de la producción inicial, dejando espacio para máquinas y futuros silos internos y externos
109
113
CORDOVA ARQUITECTOS
115
119
CORDOVA ARQUITECTOS
CORDOVA ARQUITECTOS
123
125
127
129
Tipo: Comisión
Cliente: Privado
Área: 5.000 m2
Año: 2019
Ubicación:
Ambato-Tungurahua, Ecuador
Etapa: Idea
Socio a Cargo:
Andrés Córdova, Arquitecto.
Colaboración:
Josue Valarezo, Arquitecto
BODEGAS DE AGROQUIMICOS
un punto de venta para maximizar costos operativos, de transporte y de exhibición, con el objetivo de mantener precios competitivos en el mercado. Con este principio partimos zonificando al proyecto en tres áreas: Comercial, Industrial y Administrativa.
La comisión nace del requerimiento de construir una bodega para almacenaje de productos agroquímicos terminados y empacados. Como propuesta arquitectónica, para mejorar la calidad espacial y optimizar recursos físicos y económicos del cliente, proponemos un híbrido entre almacenaje y exhibición.
La propuesta no se conforma solo con la idea de una bodega, sino que busca transformar el almacenaje en
La necesidad central de un proyecto de almacenaje se mantiene, por lo cual el objetivo no es que los potenciales compradores recorran todo el proyecto, sino solo los puntos específicos donde se muestren productos puntuales. Con este lineamento, el Área Comercial actúa como una vitrina ocupando toda la fachada frontal, el Área de Industrial se mantiene en la parte posterior, ya que es el espacio con mayor proyección a un futuro en caso de requerir una ampliación y el Área Administrativa actúa como un filtro entre estos dos espacios para ejercer un punto de control, tanto para los compradores como para los trabajadores.
131
CORDOVA
ARQUITECTOS
135
CORDOVA ARQUITECTOS
137
CORDOVA ARQUITECTOS
Proyectos Comerciales
139
Tipo: Comisión
Cliente: Privado
Área: 280 m2
Año: 2021
Ubicación:
Ambato-Tungurahua, Ecuador
Etapa: En Proceso
Socio a Cargo:
Andrés Córdova, Arquitecto.
Colaboración:
Josue Valarezo, Arquitecto
Michelle Gallegos, Arquitecta
LEPLANTEC S.A.
La idea del diseño es crear espacios orgánicos los cuales se vayan moldeando a medida que el usuario recorre los 3 puntos céntricos del programa: Laboratorio, Centro de Exposición, Huerto.
LePlant, es una empresa dedicada a la investigación y desarrollo tecnológico de especies vegetales con el objetivo de mejorar la productividad, calidad y sustentabilidad agrícola. Por lo tanto, necesitaban un proyecto el cual sea capaz de estar a la altura de su innovación y en donde generar su nueva planta matriz.
El proyecto se implanta en una parte alta de Ambato en una zona rural por lo que tiene visuales inmejorables de todas las montañas y nevados que conforman la ciudad.
La cubierta inclinada en sus distintos puntos con sus diferentes ángulos conecta las visuales desde la naturaleza exterior hasta el huerto interior y al mismo tiempo regulan el espacio interior direccionando el recorrido de los usuarios.
Finalmente, el Huerto es el corazón del proyecto, es el espacio experimental y núcleo productivo de LePlant. Por lo tanto, la fachada principal cuenta con un ventanal de piso a techo para contemplar este espacio. El edifico se abre hacia el huerto el cual es visto desde el centro de exposición y laboratorio y viceversa con el objetivo que usuarios, proveedores, visitantes e ingenieros estén en una constante relación e interacción.
141
CORDOVA
ARQUITECTOS
1 Volumen General
2 Programa
3 Conformacion Espacial
4 Huerto
145
CORDOVA ARQUITECTOS
147 3 Conexiones Visuales
CORDOVA ARQUITECTOS
151 -1.60 +/- 0.00 -1.60 -2.25 -2.95 -2.25 -2.95 ACEQUIA Bodega Limpieza Ducha Lockers Baño Hombres Baño Mujeres Preparación de Medios Área de Lavado Transferencia Área de Crecimiento Cultivo Siembra N- 1.44 m N- 2.88 m S B PLANTA BAJA (LABORATORIO) N-1.44, N-2.88 N+ 1.44 m N+ 2.88 m S B Cafetería Terraza Área BBQ. Gerencia Cafeteria Terraza Accesible Terraza N+ 5.76 Oficina N+ 2.88 Inrgeso N+ 0.00 Comedor N+ 1.44 Dormitorios N- 1.44 Cafeteria Cafeteria Preparación de Medios Área de Lavado Transferencia Área de Crecimiento Cultivo Siembra Baños Hall Show Room Gerencia PRIMERA PLANTA ALTA (GERENCIA) N+2.88 ESC: 1 :100 SECCIÓN GENERAL LONGITUDINAL ESC: 1 :100 -1.60 +/- 0.00 -1.60 -2.25 -2.95 -2.25 -2.95 ACEQUIA N+ 1.44 m N+ 0.00 m S B Cafetería Hall Show Room Baño General Bodega Armario Limpieza PLANTA INGRESO (SHOW ROOM Y CAFETERÍA) N+ 0,00 , N+ 1.44
Tipo: Comisión
Cliente: Privado
Área: 2,600 m2
Año: 2012
Ubicación:
Ambato-Tungurahua, Ecuador
Etapa: Terminado
Socio a Cargo: Carlos Córdova, Arquitecto.
Fotografía: Nicolas Provoste
SUPERMERCADOS SANTAMARIA
En la fachada frontal cuenta con un local de arriendo y en la parte posterior se desarrolla el supermercado con un subsuelo entero para bodega. Ademas, el proyecto cuenta con dos niveles de parqueaderos.
La comisión perteneció a una cadena local de distribución de alimentos llamada NARCIS SUPERMERCADOS S.A., quienes posteriormente vendieron la edificación a SUPERMERCADOS SANTA MARIA.
El proyecto al ser diseñado como un supermercado, tuvo la flexibilidad de ser adquirido por otra cadena sin la necesidad de una gran remodelación, mas allá de sus espacios internos.
El planteamiento de la construcción fue liberar la mayor cantidad de metros cuadrados en la parte frontal para generar una bahía de estacionamientos con un acceso directo desde la avenida principal. La comodidad del usuario y la fácil accesibilidad al supermercado incluso en vehículos particulares resultaron en el correcto funcionamiento del proyecto integral.
Finalmente, dentro de la construcción podemos destacar el diseño estructural para liberar el espacio en el supermercado con vigas de hasta 50 metros de distancia entre sus apoyos.
153
Tipo: Comisión
Cliente: Privado
Área: 1.600 m2
Año: 2019
Ubicación:
Ambato-Tungurahua, Ecuador
Etapa: En Proceso
Socio a Cargo:
Andrés Córdova, Arquitecto.
Colaboración:
Josue Valarezo, Arquitecto
VITRINA CORPORATIVA TEXT.
La comisión pertenece a una pequeña industria de textiles que tiene la necesidad de ampliar sus actuales centros de producción. Para esto el cliente ha adquirido una parcela rectangular con accesos en dos de sus lados con menor longitud y en el cual se permite una construcción adosada en dos de sus lados con mayor longitud. Básicamente el requerimiento era: un espacio principal destinado al área de producción, un espacio secundario destinado al área de exhibición y finalmente un tercer espacio destinado al área ejecutiva .
El objetivo central de la propuesta es unificar la idea de un punto de confección y producción con un punto de ventas y exhibición. Para esto se propone generar una gran pantalla a manera de vitrina que comunique y sirva de filtro entre el cliente y la industria. La vitrina es un elemento transparente que invita al usuario al edificio, con el objetivo de que la fábrica de textiles no sea un elemento industrial fuera de la escala humana e intimide a un potencial comprador. La idea es producir una experiencia personal entre el comprador y el producto que se está adquiriendo, ya que este puede observar todo el proceso de diseño y producción; desde las mesas de corte hasta el planchado y empaquetado para la distribución final.
tEl proyecto articula la necesidad del comprador con la marca de nuestro cliente generando un valor agregado. De esta forma la arquitectura es la protagonista en el nuevo enfoque de la marca.
157
CORDOVA ARQUITECTOS
161
Tipo: Comisión
Cliente: Privado
Área: 150 m2
Año: 2020
Ubicación:
Ambato-Tungurahua, Ecuador
Etapa: En Proceso
Socio a Cargo:
Andrés Córdova, Arquitecto.
Colaboración:
Josue Valarezo, Arquitecto
SHOWROOM PIEFLEX S.A.
La comisión nace a partir de la necesidad del cliente por generar un espacio tipo showroom y centro de negocios para exponer la producción de calzado.
Al contar con un presupuesto limitado, se propone una construcción modular, con paredes portantes para el mobiliario y una estructura metálica independiente para una cubierta ligera. Al independizar estos elementos (mampostería y estructura), generamos una planta libre la cual no solo aprovecha la calidad espacial, sino que también maximiza los costos de construcción.
Cada pared tiene una función no solo
estructural, sino también funcional ya que sirve a manera de mobiliario y exposición de productos. Mientras que la estructura permite las aperturas para el ingreso de luz natural.
Los materiales propuestos son materiales que gracias a sus características pueden dejarse en su estado natural sin afectar el ornato del showroom, tales como metales y mampostería de ladrillo visto.
Finalmente, el objetivo del proyecto es crear un espacio confortable con mínimos recursos con la idea que pueda ser replicado en distintos puntos de venta a lo largo de la ciudad y del país.
163
CORDOVA ARQUITECTOS
165
Tipo: Comisión
Cliente: Privado
Área: 150 m2
Año: 2021
Ubicación:
Ambato-Tungurahua, Ecuador
Etapa: Terminado
Socio a Cargo: Carlos Córdova, Arquitecto.
Colaboración:
Josue Valarezo, Arquitecto
CLÍNICA REHABILITACIÓN FÍSICA
forma, materialidad y volumetría.
Llevando al frente el área mas abierta y ventilada del proyecto, el gimnasio, deja los consultorios en la zona posterior donde existe mayor privacidad y menor contaminación y molestias auditivas.
La comisión nace a partir de la necesidad del cliente por generar un dos espacios complementarios dentro de un mismo proyecto, un gimnasio con área de rehabilitación y consultorios.
La edificación distingue estas dos áreas de trabajo con su diseño en la
El área del gimnasio destaca por sus amplios corredores y espacios abiertos con vistas hacia la calle, mientras que los consultorios se encuentran aislados con vistas y ventilación al jardín posterior.
Finalmente, el objetivo del proyecto es generar espacios confortables y articulados entre si pero sin que exista conflicto en la circulación y funcionamiento interno.
167
CORDOVA ARQUITECTOS
CONCURSOS
171
Tipo: Concurso a Nivel Nacional
Cliente: Graiman
Lugar: 1er Lugar
Publicación: INHAUS 11
Área: 210 m2
Año: 2018
Ubicación: Ecuador
Etapa: Idea
Socio a Cargo: Andrés Córdova, Arquitecto.
PABELLÓN GRAIMAN
La propuesta redefine un único elemento como un edificio entero. Empezando con un apilamiento repetitivo de un módulo vacío, el diseño se convierte en un espacio cubico con dos esquinas periféricas jerárquicas. Por un lado, la esquina de la entrada, con módulos ortogonales bien definidos, y por otro lado, a medida que el proyecto se direcciona hacia la esquina contraria, los módulos empiezan a rotar en cinco grados hasta que llegan a los noventa grados. El proyecto cambia constantemente a medida que el usuario lo recorre.
El proyecto nace a partir de una competencia a nivel nacional con el objetivo de generar un espacio a manera de showroom, ya que Graiman es uno de los productores e importadores de productos de recubrimiento más grandes en Ecuador. La única base para el concurso, era un diseño efímero, pocos elementos y una rápida construcción. Para el Pabellón Graiman se ha optado por un diseño que sea capaz no solo de mostrar la verdadera esencia de los productos Graiman y la sensibilidad que estos pueden llegar a evocar, sino también explorar sus posibilidades estéticas y funcionales. No se pensó en un lugar específico, la idea del pabellón es que siga la tendencia universal de los productos Graiman, para se propone un espacio genérico capaz de implantarse en cualquier región, y aun así ser capaz de generar su propio entorno por medio de micro-atmósferas, que relacionen al producto Graiman con: luz natural y artificial, espacios cubiertos y abiertos, interiores y exteriores.
Si bien se propone un diseño inspirado en el trabajo del artista cinético venezolano Carlos Cruz-Diez, la materialidad del pabellón está compuesto enteramente de productos Graiman, en donde la mayoría de los módulos son blancos, y solo adquieren color los módulos que van rotando, en una paleta que va desde tonos cálidos hasta fríos y sus respectivas transformaciones en el medio, esta es solo una forma de armar el pabellón, ya que al estar conformado a partir de un solo tipo de modulo, sus combinaciones son tan variadas como la infinidad misma de los productos Graiman.
Como resultado de la rotación de los módulos, el espacio comienza a difuminarse desde adentro hacia afuera, convirtiendo a la construcción en algo inmaterial.
“Estamos en una sociedad hiperbarroca, no hay reposo visual, no hay reposo auditivo y el color es fundamental en nuestra vida” (Carlos Cruz-Diez)
173
CORDOVA
ARQUITECTOS
177
CORDOVA ARQUITECTOS
179
Tipo: Comisión
Cliente: Fundación
Guayasamín
Área: 360 m2
Año: 2019
Ubicación:
Quito-Pichincha, Ecuador
Etapa: Idea
Socio a Cargo: Andrés Córdova, Arquitecto.
Colaboración:
Josue Valarezo, Arquitecto
CAFETERÍA TALLERES GUAYASAMÍN
los principales elementos que sirvieron como fuente de inspiración de don Oswaldo Guayasamín, el sol. El centro de la cafetería y espacio principal, simula una convivencia directa con la estrella, y el tol micro perforado que recubre el tumbado, sirve como foco contrastante entre la luz y la sombra.
La idea de una nueva cafetería para la Casa Museo Guayasamín, surge a partir de una selección de profesionales, para que a manera de concurso, diseñen un nuevo espacio que reemplace a la existente cafetería dentro del Museo.
El contexto de la obra es la clave para este diseño, el objetivo es generar un proyecto que sea discreto con su entorno, que respete a las construcciones aledañas por su tradición y uso. Nuestro objetivo no es competir con las edificaciones existentes, sino ser parte de ellas. El diseño de la cafetería evoca a uno de
Además de la cafetería, se diseñan espacios complementarios, una sala audio visual y un espacio para una cocina de autor. Todos los espacios, además de servir como áreas de consumo de alimentos, también son una extensión del museo en sí mismos, ya que dependiendo de su uso, estos pueden transformase en áreas de presentación en vivo, áreas de reproducción multimedia, o espacios donde la gastronomía se presenta a manera de degustación artística.
Finalmente, los materiales y colores seleccionados, evocan a cada una de las distintas etapas artísticas que tuvo don Oswaldo a lo largo de su carrera.
181
CORDOVA ARQUITECTOS
183
CORDOVA ARQUITECTOS
PISCINA ARBOL DE LA VIDA Ubicación Esc: 1:250
CAPILLA DEL HOMBRE
187
Tipo: Comisión
Cliente: Fundación
Guayasamín
Área: 480 m2
Año: 2019
Ubicación:
Granaja KURGILetonia
Etapa: Idea
Socio a Cargo:
Andrés Córdova, Arquitecto.
Colaboración:
Josue Valarezo, Arquitecto
TORRE OBSERVACIÓN KURGI
El proyecto se eleva desde el suelo para minimizar el impacto en el hábitat natural de la Granja Kurgi. la parte inferior abierta de la estructura crea un área de descanso para los caballos nativos y vistas increíbles para que disfruten los visitantes.
La idea del proyecto es priorizar la circulación a lo largo del edificio y transformar esta noción de una escalera cerrada en un elemento abierto y fluido. Esta fluidez une el proyecto y hace conexiones verticales con la estructura del edificio y conexiones horizontales con la Granja Kurgi.
El concepto de la rampa, única y continua, es crear diferentes atmósferas a medida que avanza el proyecto. La diferencia entre la rampa recta con la rampa circular nos permite contrastar la idea de: la separación y levantamiento del proyecto del terreno natural, y la circulación a través de los pisos, siempre manteniendo las vistas panorámicas de 360 grados.
En cuanto al programa, la idea es concebir espacios abiertos con áreas y alturas únicas que se presten a una variedad de usos y relaciones visuales. El enfoque es siempre unificar el edificio interior con el entorno natural que lo rodea. Para lograr esto, cada piso es un espacio libre y abierto y de composición única en comparación con los otros niveles porque cada espacio tiene su propia relación con la rampa de acceso. Se puede acceder a cada nivel únicamente a través de la rampa, pero también se puede acceder a todos los niveles a través del ascensor central.
Finalmente, la torre ofrece una experiencia única con espacios abiertos que brindan diferentes perspectivas a los visitantes en cada nivel de la Granja Kurgi. Materializa la idea de tener una rampa flotante e ininterrumpida con diferentes puntos de acceso. Evolucionamos del módulo estático y cerrado de la escalera al elemento dinámico y fluido de la rampa
189
CORDOVA ARQUITECTOS
197
ANTEIORES AL 2019
CASA AL LAGO pag: 57
CASA CG pag: 63
EL FERRETERO1 pag: 67
EDIFICIO B pag: 71
URB. IZAMBA pag: 87
SANTAMARIA pag: 153
PABELLÓN GRAIMAN pag: 173
2019
CASA V-S pag: 25
CASA TORRES pag: 37
CASA AILLON pag: 53
IND. CATEDRAL pag: 103
BOD. AGROQUIMICOS pag:131
TEXT S.A. pag: 157
CAF. GUAYASAMÍN pag: 181
KURGI pag: 189
REHAB. pag: 167
OBRAS Y PROYECTOS
TERRAVISTA 1 pag: 77
2
83
2021 2022 2020 CASA BR pag: 45
PLASTIVILL S.A. pag: 93
TERRAVISTA
pag:
HOPPY PALMS pag: 9 MOLINO pag: 109 LEPLANT S.A. pag: 141
PIEFLEX S.A. pag: 163
Parque Industrial Santa Rosa, Complejo de Ofibodegas, Oficina A, Ambato - Ecuador Telefonos: 0998841858-0984678601 andres@cordova-arquitectos.com www.cordova-arquitectos.com