
1 minute read
CAFETERÍA TALLERES GUAYASAMÍN
los principales elementos que sirvieron como fuente de inspiración de don Oswaldo Guayasamín, el sol. El centro de la cafetería y espacio principal, simula una convivencia directa con la estrella, y el tol micro perforado que recubre el tumbado, sirve como foco contrastante entre la luz y la sombra.
La idea de una nueva cafetería para la Casa Museo Guayasamín, surge a partir de una selección de profesionales, para que a manera de concurso, diseñen un nuevo espacio que reemplace a la existente cafetería dentro del Museo.
Advertisement

El contexto de la obra es la clave para este diseño, el objetivo es generar un proyecto que sea discreto con su entorno, que respete a las construcciones aledañas por su tradición y uso. Nuestro objetivo no es competir con las edificaciones existentes, sino ser parte de ellas. El diseño de la cafetería evoca a uno de
Además de la cafetería, se diseñan espacios complementarios, una sala audio visual y un espacio para una cocina de autor. Todos los espacios, además de servir como áreas de consumo de alimentos, también son una extensión del museo en sí mismos, ya que dependiendo de su uso, estos pueden transformase en áreas de presentación en vivo, áreas de reproducción multimedia, o espacios donde la gastronomía se presenta a manera de degustación artística.
Finalmente, los materiales y colores seleccionados, evocan a cada una de las distintas etapas artísticas que tuvo don Oswaldo a lo largo de su carrera.
Cordova Arquitectos








Tipo: Comisión
Cliente: Fundación
Guayasamín
Área: 480 m2
Año: 2019
Ubicación:
Granaja KURGILetonia
Etapa: Idea
Socio a Cargo:
Andrés Córdova, Arquitecto.
Colaboración:
Josue Valarezo, Arquitecto
