
5 minute read
Brindar una experiencia de compra satisfactoria y de confianza objetivos de Grupo Amaro
Grupo Amaro tiene una importante presencia en el mercado de refacciones y llantas en la zona de Tehuacán, Puebla y en los estados vecinos. Fundado por Don Rodrigo Amaro Gómez, quien en el año 2012 fue nombrado llantero del año, este grupo ha logrado crecimientos importantes en los últimos años. Rodrigo Amaro Zárate, joven empresario llantero, nos platica en entrevista cual ha sido su contribución para el crecimiento de Grupo Amaro.
Recién egresado de la Universidad de las Américas Puebla, en donde estudió contaduría, Rodrigo Amaro Zárate, se incorporó a los negocios de la industria llantera, para apoyar en el desarrollo de la distribución directa por parte de Bridgestone. Cumpliendo los planes de negocios pactados con esta llantera, desarrolló la marca en el territorio asignado, incorporando nuevos servicios de mantenimiento preventivo y correctivo a sus centros de servicio.
En 2010 después de realizar el plan estratégico y análisis de viabilidad, se incorporó la distribución de Pirelli dentro de la cartera de negocios de Grupo Amaro para así poder cubrir las necesidades de los consumidores con requerimientos de neumáticos de equipo original y homologaciones especificas requeridas por algunas marcas de vehículos.
“En ese mismo año comenzamos a incursionar en el segmento de llanta de camión junto con las marcas que representábamos, generando estrategias de crecimiento en el mercado con cada una de estas marcas y creando diferenciadores entre cada una de ellas” recuerda Rodrigo Amaro.
Ya con un conocimiento más profundo del mercado, en el año 2012 desarrolló con su equipo el área de mayoreo en el estado de Puebla y estados circunvecinos, planeando al mismo tiempo la incorporación de la marca JK y Tornel a su cartera de negocios, obteniendo la distribución para finales del mismo año.
Buscando oportunidades de crecimiento en 2017 se incursionó en el merca- do de llantas importadas, iniciando también con la distribución de la marca Goodyear. “Generamos una estrategia diferenciada para cada una de las marcas que representamos y logramos que en su conjunto todas sumaran y lograr una mejor participación en el mercado como empresa”, nos comenta el entrevistado.
Para este joven empresario de la Industria Llante ra, la principal diferencia entre los negocios llan teros actuales y los de las generaciones que le precedieron, es que actualmente deben centrarse en la omnicanalidad, “debemos estar presentes en todos y cada uno de los distintos canales: tiendas físicas, sitio web, redes sociales, correo electrónico, aplicaciones, teléfono y market places. Generando una estrategia integral tanto para el entorno físico como para el entorno online y poder llegar a cada uno de nuestros clientes generando una experiencia de satisfacción y que todos nuestros esfuerzos estén alineados en todos los canales, para que independientemente que el clien te tenga alguna preferencia por alguno de los canales, pueda obtener la misma asesoría y experiencia de compra, y así estar en la mente de los clientes” comenta Rodrigo Amaro.
Uno de los principales cambios administrativos implementados dentro de la empresa por Rodrigo Amaro, fue la correcta administración de los inventarios y su gestión logística. Con esto se logró un equilibrio sano entre los niveles de inventarios, inversiones y finanzas de la empresa. “Actualmente hemos logrado un nivel de servicio a nuestros clientes del 95% con finanzas sanas y con inventarios de no más de dos meses. Lo cual nos da la fortaleza de poder contar con los recursos al momento de presentarse una oportunidad de inversión”.
Otros cambios en el área comercial fueron haber desarrollado el área de mayoreo, con políticas de comercialización, procesos de surtimiento y distribución adecuados para cada una de las rutas, así como la planeación estrategia y establecimientos de KPIs en las diferentes áreas de ventas con las que cuenta el grupo.
Este directivo también ha desarrollado los procesos digitales de la empresa. Ha generado un crecimiento exponencial de las diferentes plataformas digitales, además de actualizar y generar su propia plataforma digital, dirigida exclusivamente para los clientes del Grupo Amaro.
En esta plataforma pueden obtener información como: catálogos digitales, fichas técnicas, disponibilidad de producto, promociones, productos nuevos, estados de cuenta, etc. Pero lo más valioso para los clientes es que pueden visualizar el estatus de sus ordenes de compra, desde el momento que ingresan su pedido, cuando ya está surtido, cargado en la camioneta y en camino a su destino. Esta información, han comentado los usuarios, les da certeza y se pueden comprometer con sus clientes y asegurar sus ventas.
Dentro de la Industria Llantera Rodrigo Amaro considera que los principales retos a los cuales se enfrentan los llanteros, es a una recesión económica, aunada a una creciente inflación, por lo cual se tiene que crear una estrategia enfocada a la reducción de costos e implementación de estrategias comerciales para lograr mantener la participación en el mercado y así lograr satisfacer los requerimientos de los clientes. “Las oportunidades que visualizamos, es el acelerado crecimiento del comercio electrónico y que podemos llegar a una mayor cantidad de clientes a través de las plataformas digitales. Ya no dependemos de una tienda física. Sin embargo, debemos enfocarnos en brindar una experiencia de compra satisfactoria y de confianza para este segmento del mercado”.

En Grupo Amaro toma una gran importancia la sustentabilidad, ya que en gran medida depende de nosotros el futuro que les estemos dejando a las próximas generaciones. Por este motivo debemos tomar decisiones sobre como solventar nuestras necesidades sin comprometer los recursos y oportunidades de las generaciones futuras, y así poder proteger y conservar los recursos naturales.
En el Grupo Amaro, están implementando paulatinamente en algunos de los centros de trabajo, paneles de energía solar y algunos vehículos eléctricos, en donde la operación lo permite ya que aun existen algunas limitantes en su zona de influencia.
Con respecto a la transición de negocios entre la generación anterior y la actual ha sido de una manera muy fluida, generando estrategias y planes de trabajo en conjunto. Logrando combinar la experiencia, así como la introducción de nuevas ideas y tendencias tecnológicas. Todo esto se ha logrado gracias a que están en constante preparación a través de diferentes diplomados de empresas familiares. También al compromiso con la empresa y familia que existe de las nuevas generaciones. “Consideramos que parte fundamental de esta transición de generaciones, es el saber asignar funciones y responsabilidades dentro de las diferentes áreas y giros de negocios con los que cuenta el grupo, siendo cien por ciento responsables de nuestras acciones y decisiones, así como dando los resultados deseados por el consejo de administración con el que cuenta la empresa”.
La credibilidad de clientes proveedores y personal de la empresa en un joven empresario es muy importante. Al respecto Rodrigo Amaro comparte que, para generar la credibilidad como joven llantero ante los clientes, es cumpliendo sus requerimientos y necesidades de manera puntual, así como brindarle herramientas que le puedan servir para hacer crecer sus negocios y brindar un servicio y atención profesional. En lo que respecta a los proveedores, es cumpliendo los planes de negocio que se generan en conjunto, así como la planeación de estrategias que se sumen a la mayor participación de mercado de la marca en el territorio asignado.
“Con los colaboradores de la empresa es mostrando un liderazgo orientado a ser un facilitador en el logro de sus objetivos de ventas, sirviendo como apoyo para resolver las objeciones de los clientes y generando estrategias para lograr los niveles de ventas deseados,” concluye Rodrigo Amaro.