
4 minute read
El ayuno intermitente
El ayuno intermitente se ha convertido en los últimos años en una técnica popular para perder peso y mejorar la salud. Aunque pueda parecer una idea extraña, el ayuno intermitente se ha practicado durante miles de años en diferentes culturas como una forma de mejorar la salud y la espiritualidad. En este artículo, profundizaremos en lo que es el ayuno intermitente, cómo funciona y las ventajas y lo que hay que tener en cuenta si se quiere probar.
El ayuno intermitente es una técnica que implica alternar entre períodos de alimentación y ayuno. Hay diferentes formas de ayuno intermitente, pero la más común es limitar la alimentación a una ventana de tiempo determinado cada día y ayunar durante el resto del tiempo. Por ejemplo, una persona puede comer durante un período de 8 horas al día (de 12 del mediodía a 8 de la tarde) y ayunar durante las 16 horas restantes. Otra forma de ayuno intermitente es limitar la ingesta de calorías durante 2 días a la semana y comer normalmente durante los otros 5 días.
¿Cómo funciona el ayuno intermitente? Cuando se ayuna, el cuerpo tiene que recurrir a sus reservas de energía para obtener combustible. En lugar de usar glucosa (azúcar en la sangre) como fuente de energía, el cuerpo comienza a quemar grasa almacenada. Esto lleva una pérdida de peso. Además, el ayuno intermitente puede mejorar la sensibilidad a la insulina y reducir la inflamación en el cuerpo, lo que puede reducir el riesgo de enfermedades crónicas como la diabetes y las enfermedades cardíacas.
Ventajas del ayuno intermitente Pérdida de peso: El ayuno intermitente puede ayudar a perder peso al reducir la cantidad de calorías consumidas. Al limitar el tiempo de alimentación, las personas tienden a comer menos y, por lo tanto, consumen menos calorías. Además, el ayuno intermitente puede aumentar la tasa metabólica y promover la quema de grasa.
De la salud del corazón. El ayuno intermitente puede mejorar la salud del corazón al reducir la presión arterial, los niveles de colesterol y los niveles de azúcar en la sangre. Al disminuir estos factores de riesgo, el ayuno intermitente puede bajar el riesgo de enfermedades cardíacas.
Reducción del riesgo de diabetes. El ayuno intermitente puede mejorar la sensibilidad y reducir la resistencia a la insulina, lo que reduce el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2. Además, el ayuno intermitente puede reducir la cantidad de grasa visceral en el cuerpo, que se ha relacionado con un mayor riesgo de diabetes y enfermedades cardiacas.
Recomendaciones para el ayuno intermitente
Existen algunas recomendaciones que se deben tener en cuenta si se quiere realizar el ayuno intermitente, comenzar por periodos de ayuno cortos. Esto es lo mejor, y gradualmente aumentarlos hasta conseguir la adaptación. Se debe tener presente que el cuerpo necesita acoplarse a esta forma de alimentación.
Escoge bien tus calorías. Si eliges un plan que permita consumir algunas calorías durante los períodos de ayuno, selecciona alimentos cargados de nutrientes que sean ricos en proteínas, fibra y grasas saludables.
Es importante señalar que el ayuno intermitente puede tener efectos secundarios desagradables, pero normalmente desaparecen en un mes. Los efectos secundarios pueden incluir los siguientes:
• Hambre
• Fatiga
• Insomnio
• Náuseas
• Dolores de cabeza
Consejos para no abandonar el ayuno intermitente
Puede ser difícil mantener un programa de ayuno intermitente. Los siguientes consejos pueden ayudar a mantenerse bien encaminado y maximizar los beneficios de esta técnica:
Mantente hidratado. Bebe mucha agua y bebidas sin calorías, como tés de hierbas, durante todo el día.
Evita obsesionarte con la comida. En los días de ayuno mantente ocupado para evitar pensar en la comida, por ejemplo, poniéndote al día con tus trámites o viendo una película.
Descansa y relájate. Evita las actividades extenuantes en los días de ayuno, aunque el ejercicio ligero como el yoga podría ayudarte.
Sé inteligente a la hora de elegir tus calorías. Si el plan que elijas permite algunas calorías durante los períodos de ayuno, selecciona alimentos cargados de nutrientes que sean ricos en proteínas, fibra y grasas saludables. Puedes comer frijoles, lentejas, huevos, pescado, nueces y aguacate.

Come alimentos de gran volumen. Selecciona alimentos que te dejen satisfecho, pero que sean bajos en calorías, como palomitas de maíz, vegetales crudos y frutas con alto contenido de agua, como uvas y melón.
Mejora el sabor sin las calorías. Condimenta tus alimentos generosamente con ajo, hierbas, especias o vinagre. Estos alimentos son extremadamente bajos en calorías, pero llenos de sabor, lo que puede ayudarte a no sentir hambre.
Elije alimentos cargados de nutrientes después del período de ayuno. Come alimentos con alto contenido de fibra, vitaminas, minerales y otros nutrientes para que tus niveles de azúcar en la sangre se mantengan saludables y evites las deficiencias de nutrientes. Una dieta equilibrada también contribuirá a la pérdida de peso y la salud en general.
Pronóstico.
Son muchas las maneras de hacer un ayuno intermitente, y no hay un plan único que funcione para todos. Las personas tendrán mejores resultados si prueban los diferentes estilos para ver cuál se adapta a su estilo de vida y preferencias. Independientemente del tipo de ayuno intermitente, ayunar durante períodos prolongados cuando el cuerpo no está preparado puede causarte problemas.
Estas formas de dieta podrían no ser adecuadas para todos. Si una persona es propensa a experimentar problemas alimenticios, estos enfoques pueden exacerbar su relación negativa con la comida. Las personas con problemas de salud, incluyendo la diabetes, deben hablar con un médico antes de intentar cualquier forma de ayuno.
El ayuno intermitente es seguro para mucha gente, pero no para todos. Saltarte las comidas puede no ser la mejor manera de controlar tu peso si estás embarazada o amamantando. Si tienes cálculos renales, reflujo gastroesofágico, diabetes u otros problemas, habla con tu médico antes de comenzar el ayuno intermitente.