4 minute read

Consejos para cuidar las llantas del transporte de carga

Cuidar las llantas en el transporte de carga no solo es una forma de ahorrar en el gasto de operación y obtener un uso más eficiente de los recursos, sino que además es una medida de seguridad tanto para los operadores como para los activos y la mercancía. Elegir la llanta adecuada, instalarla correctamente y darle mantenimiento preventivo, todo es parte de las mejores prácticas para que las llantas en el transporte de carga tengan el mayor rendimiento y evitar gastos mayores causados por un retraso o un accidente.

Conociendo las llantas según su posición

Las llantas para camión se dividen en cuatro grupos de acuerdo con su posición en los ejes del vehículo de carga. Cada uno está diseñado para brindar un mejor rendimiento en carretera si se instala en el lugar indicado por el Distribuidor

Direccional (D)

Estas llantas se ponen en el eje delantero del tractocamión y permiten que el conductor tenga un adecuado control sobre la dirección del vehículo. Su dibujo plano permite que los giros sean más suaves.

Tracción (T)

Se colocan en el segundo eje del camión y están diseñados para brindar una mejor adherencia en caminos húmedos. Gracias a su diseño de surcos profundos a lo largo de la banda de rodamiento, estas llantas ofrecen más potencia y torque en superficies resbalosas, evitando que el vehículo derrape sobre el asfalto.

Arrastre (R)

Se usan en los ejes de remolque y soportan la mayor parte del peso de carga. Facilitan el arrastre de cajas, pipas, plataformas, tolvas y cualquier otro vehículo sin motor.

Sus costados reforzados mejoran la resistencia de la llanta ante grandes fuerzas laterales y de frenado. Asimismo, permiten que la llanta se adapte a la carga variable de cada viaje.

Toda posición (X)

Estos neumáticos pueden instalarse en cualquier eje del camión. Sin embargo, se sugiere colocarlos en el eje delantero para un mejor desempeño.

Cada tipo de llanta tiene diferencias en cuanto a su función, estructura, diseño de piso, profundidad de la banda de rodamiento y otras especificaciones técnicas.

Usarlas en la posición adecuada brindará grandes beneficios en rendimiento, desgaste uniforme y seguridad al operar una unidad.

Según el uso de las llantas se pueden clasificar de acuerdo con la distancia, el servicio y el tipo de superficie por donde operan los vehículos.

Largas distancias, aplicación de recorridos por las carreteras. Regionales, para recorridos entre estados, regiones o cualquier trayecto de no más de 250 o 300 km. Híbridas, llantas que poseen características para largas distancias y viajes regionales. Servicio Urbano, diseñadas para rutas en ciudades en recorridos cortos para transportar pasajeros o personal. Reparto y entrega, aunque su operación es en zonas urbanas, su diseño es distinto porque frenan más, debido al tránsito en las grandes ciudades. Servicio mixto, para uso dentro y fuera de la carretera, diseñadas también para operar en trayectos en terracería, lodo, grava o cualquier camino difícil.

Uno de los factores que permiten un rendimiento óptimo de las llantas de camión y una mayor renovabilidad es el adecuado mantenimiento.

Brindamos algunas recomendaciones para compartir con los clientes y que obtengan el mayor provecho de sus llantas. Debemos tomar en cuenta que al final el camión, la carrocería, los equipos y accesorios son una inversión. Además, la mercancía que transportan y sobre todo los operadores, son transportados sobre las llantas.

Elección de la llanta adecuada

Con el objetivo de lograr el mejor desempeño de las llantas de un vehículo de transporte de carga, es importante que se tomen en cuenta tres factores básicos a la hora de decidir cuál llanta es la ideal para las necesidades en cada caso.

Capacidad de carga: Lo más adecuado es consultar las especificaciones que son recomendadas por el fabricante del vehículo, respetando las características y valores sin modificarlos, para garantizar el mejor funcionamiento de la unidad.

Diseño de la banda de rodamiento: El diseño está relacionado con el tipo de camino que la unidad vaya a recorrer. Para garantizar un rendimiento óptimo se debe seleccionar el diseño adecuado al tipo de terreno o superficie donde la llanta va a rodar.

Velocidad máxima: Desde luego que en primera instancia se deben respetar los límites de velocidad que marcan las autoridades, pero tanto el vehículo como la llanta tienen recomendaciones sobre la velocidad máxima permitida.

Montaje de la llanta en el rin

La llanta se diseña de acuerdo con la forma que debe adoptar una vez que está instalada en el rin. Es crucial que el ancho sea compatible con las especificaciones del fabricante, para que no existan problemas de sellado. Es muy importante que el rin en el cual se va a montar la llanta esté en perfectas condiciones, que no tenga golpes, deformaciones, grietas, fisuras o que esté oxidado. Un rin en buen estado asegura el rendimiento adecuado de la llanta y evita incidentes.

Mantenimiento

Los componentes mecánicos de la suspensión del vehículo deben estar también en excelentes condiciones de funcionamiento, ya que de no ser así provocarán un desgaste fuera de lo normal en las llantas y quizá daños, que pueden resultar muy costosos. La correcta alineación de los ejes del vehículo también influye en el desgaste de las llantas. Un vehículo correctamente alineado permite un desgaste natural de las mismas, por lo cual es recomendable un control preventivo para obtener un mejor rendimiento. El adecuado mantenimiento de la presión de inflado y de la alineación, brindan grandes beneficios para las llantas, además que permite volver más eficiente también el consumo de combustible, lo cual significa un doble ahorro.

Es recomendable que no se utilicen llantas de diferentes marcas, medidas, diseño o que tengan diferente grado de desgaste, ya que esto provoca una sobrecarga en las llantas que cargan el mayor peso y pueden dañar otros componentes del vehículo.

Las llantas tienen un límite máximo de desgaste en la banda de rodamiento o del diseño. Los indicadores de desgaste generalmente se encuentran a 1.6 mm del fondo del dibujo, pero se debe consultar el hombro de la llanta o al fabricante para confirmarlo.

Si la banda de rodamiento presenta un nivel de desgaste que alcanzó este punto máximo, aunque sea en una sola parte, debe ser retirada de servicio y reemplazada por otra nueva. Buscar extender la vida de una llanta puede resultar más costoso si hay un incidente.

Renovado

El renovado sirve para prolongar la vida útil de las llantas. Ya con el desgaste en la banda de rodamiento y con buenas condiciones del casco en general, la banda original se puede reemplazar por una nueva. Es recomendable utilizar los servicios de renovadores autorizados.

Para prolongar la vida útil de una llanta es importante tomar en cuenta estas recomendaciones, además de las de los fabricantes y expertos como los ingenieros de campo y asesores que le dan servicio al negocio. Contribuyendo a bajar el costo por kilómetro y la renovabilidad de las llantas que se le vendan a los usuarios finales aseguramos ventas continuadas en este mercado. No olvidemos también que el servicio es una pieza clave en las ventas de estos productos.

This article is from: