5 minute read

Continental a la vanguardia en el desarrollo de llantas más ecológicas y para nuevas tecnologías

Los neumáticos son el punto de contacto esencial entre el vehículo y la carretera. Continental trabaja para que los neumáticos siempre ofrezcan un excelente frenado, máxima seguridad y placer de conducción. Son uno de los fabricantes de llantas para pasajeros más grandes del mundo en el mercado de equipo original y reemplazo. Pero también apuestan por el desarrollo de neumáticos fabricados con materiales reciclados o sostenibles y para la movilidad eléctrica.

Una nueva tecnología para fabricar hilo de poliéster reciclado.

Los neumáticos no pueden durar para siempre. Sin embargo, el ciclo de vida de los materiales utilizados puede ser mucho más largo que el del propio neumático. Continental está un paso más cerca de la meta de neumáticos fabricados con materiales 100 % reciclados o sostenibles. Están a la vanguardia de una industria automotriz más ecológica y comprometidos con el uso de nuevas tecnologías que utilizan materiales reciclados. A partir de 2022, podrán utilizar tereftalato de polietileno (PET) reprocesado en la construcción de carcasas de neumáticos Continental, reemplazando por completo el uso de PET virgen convencional.

¿Qué significa esto?, esencialmente, poder reducir la huella de carbono, incluso antes de conducir un solo kilómetro. Y este es solo el primer paso.

¿Cómo se pueden usar botellas de plástico recicladas en un neumático de automóvil? Continental se asoció con OTIZ, un especialista en fibras y fabricante de textiles, para desarrollar una tecnología especializada que produce hilo de poliéster de alta calidad a partir de PET reciclado sin los pasos químicos que antes se requerían en el proceso de reciclaje. Es posible que el poliéster no sea el primer material en el que piense cuando vea una llanta de automóvil, pero el hilo de tereftalato de polietileno (PET) es un ingrediente esencial que forma la carcasa de la llanta en forma de cuerdas textiles que se extienden de ceja a ceja. La capa en forma de herradura se encuentra justo encima del revestimiento interior, lo que afecta la durabilidad del neumático, el transporte de carga y la comodidad. Es la columna vertebral del neumático, sostiene las cargas y absorbe los impactos. Mantiene su forma incluso a temperaturas muy altas, por lo que la estabilidad térmica es crucial.

8,550

Un neumático de automóvil convencional contiene alrededor de 400 gr., de hilo de poliéster en su carcasa, y PET se utiliza como material de carcasa en la mayoría de los neumáticos Continental. Esto se ha obtenido tradicionalmente de lo que se conoce como PET virgen, hilo de poliéster hecho de petróleo. Gracias a la innovadora asociación con OTIZ, eso ahora está cambiando.

Más de 60 botellas de plástico recicladas proporcionarán el poliéster necesario para un juego completo de neumáticos nuevos, sin afectar la calidad del producto terminado. En el proceso de reciclado, los residuos de PET se convierten en un material PET de alto rendimiento.

Extensas pruebas de laboratorio y de neumáticos han demostrado que las fibras de la materia prima secundaria, aquellas hechas de PET reciclado, son tan duraderas y fuertes como el PET virgen; no hay impacto en el rendimiento. En la IAA MOBILITY de este año, se presentó este material altamente innovador a la industria automotriz como parte del neumático Conti GreenConcept. Fue la combinación perfecta para la feria de movilidad, donde expertos y líderes de la industria de todo el mundo discutieron la movilidad del futuro, incluida la tecnología ecológica para reducir las emisiones de carbono.

Todos somos responsables del uso excesivo de plástico de un solo uso. Reducir nuestro uso de botellas de plástico para agua y bebidas gaseosas, por ejemplo, es un primer paso importante. Sin embargo, hasta que se prohíban los plásticos de un solo uso en todo el mundo, el reciclaje brinda nuevas oportunidades comerciales y, al mismo tiempo, ayuda a reducir los desechos plásticos en nuestros océanos y vertederos. El uso de poliéster reciclado también tiene otros beneficios ambientales. Utiliza menos energía en la producción, y el uso de PET reciclado ayuda a reducir la dependencia de fabricación de los combustibles fósiles.

Tecnología de movilidad eléctrica en cada parte del vehículo

El tema de la movilidad eléctrica va mucho más allá de la idea de conectar un automóvil y salir sin hacer ruido del garaje. En los próximos años, las soluciones de movilidad eléctrica llevarán a los usuarios mucho más allá de la estación de carga en su suburbio. La movilidad eléctrica implica electrificar y hacer avanzar todos los aspectos de un vehículo, así como desarrollar soluciones y tecnología innovadoras para compartir y conducir de manera autónoma para sociedades enteras.

La movilidad eléctrica abarca la electrificación de vehículos y sus partes mucho más allá del motor. Desde servofrenos más livianos hasta llantas más robustas y sensores de 360 grados, también se está adaptando un conjunto completo de otros componentes para un futuro electrificado y con emisiones reducidas.

Los vehículos eléctricos plantean toda una nueva serie de desafíos para los fabricantes de neumáticos a la hora de garantizar la máxima calidad y rendimiento en la carretera. Debido a que las baterías eléctricas hacen que los vehículos eléctricos sean más pesados que los vehículos a gasolina, los neumáticos para vehículos eléctricos requieren mayor agarre, robustez y capacidad de carga. Los motores eléctricos también proporcionan un torque mayor, lo que ejerce más presión sobre los neumáticos, esto significa que se desgastan más rápido que los vehículos convencionales. Para aumentar el desafío, los neumáticos para vehículos eléctricos también deberían tener menos resistencia al rodamiento, además de ser silenciosos y eficientes.

Continental se compromete a fabricar neumáticos que estén optimizados para la movilidad eléctrica. Un ejemplo es el desarrollo de un nuevo neumático Conti construido específicamente para autobuses eléctricos en el tráfico urbano. Este neumático puede transportar hasta 8 toneladas por eje, cuenta con una carcasa robusta con alta densidad de alambre y una alta proporción de caucho natural para aumentar la resistencia a cortes o grietas y, en general, mejorar la vida útil.

Continental y otros proveedores están realizando grandes desarrollos en motores, transmisión e inversores que se enfocan en impulsar un vehículo eléctrico, lo que resulta en reducciones de peso que hacen que los vehículos eléctricos sean más eficientes, asequibles y viables a gran escala. Otro aspecto importante de los avances en movilidad eléctrica, particularmente cuando se trata de vehículos híbridos, es optimizar la recuperación de energía. Con la funcionalidad de frenado regenerativo y arranque/ parada, la mayoría de los autos híbridos ya tienen características que permiten que el auto se cargue mientras se conduce o minimizan el uso del motor apagándolo cuando se detiene.

Además de estas características, los expertos en movilidad eléctrica están trabajando en una tecnología que desacopla el motor de las ruedas mientras el automóvil se desplaza por inercia. Esto significa que el motor se puede apagar cuando no se necesita y luego volver a arrancar instantáneamente y sin problemas cuando se requiere. Un servofreno un 50 % más ligero también proporciona más seguridad con menos peso y, por tanto, más eficiencia para los coches eléctricos.

Con énfasis en el progreso, Continental se esfuerza continuamente para optimizar su gama de productos. Los equipos de desarrollo de productos de Continental trabajan para maximizar todas las características relevantes para la seguridad de sus neumáticos y, al mismo tiempo, minimizar la resistencia al rodado. Estos aspectos hacen una contribución fundamental a la seguridad y sostenibilidad en la conducción.

This article is from: