4 minute read

Beneficios de la nube para los Centros de Servicio Llantero

Escuchar hablar de la nube, cada vez es más común, ya que gran parte de las actividades que hacemos hoy en día están relacionadas con su funcionamiento y está presente en la forma en que escuchamos música a través de Spotify o Apple Music, vemos películas en Netflix, enviamos correos electrónicos o compartimos información en redes sociales.

Técnicamente, la nube es el conjunto de recursos tecnológicos de gran escala conectados a través de una red de alta velocidad, es decir, servidores a los que se accede a través de internet que permiten el procesamiento y almacenamiento de información.

También es conocida como Cloud y está compuesta por servidores en diferentes centros de datos en todo el mundo, por tanto no es necesario que los usuarios o las empresas gestionen servidores físicos o que ejecuten acciones en sus equipos de trabajo.

La nube deja a los usuarios acceder a sus archivos desde cualquier dispositivo gracias a la tecnología de virtualización, que permite la creación de un ordenador virtual que funciona de la misma manera que un equipo físico. Estos equipos son conocidos como máquinas virtuales las cuales hacen uso eficiente del hardware en el que están alojadas y al ejecutar gran cantidad de máquinas virtuales al mismo tiempo el servidor original puede transformarse en más servidores, así como el centro de datos se transforma en una gran cantidad de centros de datos que tienen la capacidad de servir a más de una organización. Por ello, los proveedores de la nube ofrecen el uso de sus servidores a más clientes por un bajo costo.

La transformación digital en los Centros de Servicio Llantero ha revolucionado los procesos administrativos, financieros y operativos y su implementación está directamente relacionada al uso de la nube, adaptando sus estrategias de gestión.

Los beneficios del uso de la nube en el Centro de Servicio representan ventajas que ayudarán a su productividad y rentabilidad, entre ellos se encuentran:

Gestión de la información. El manejo de la información es un tema prioritario, ya que incluye datos sobre clientes, facturación, inventarios, nóminas, reportes, etc., por tanto su procesamiento y almacenamiento debe tratarse a través de sistemas y herramientas que garanticen su seguridad y la facilidad de su manejo en cualquier momento y lugar. En este sentido la nube brinda grandes beneficios para gestionar dicha información.

Al almacenar la información en la nube, las empresas dejan de tener grandes cantidades de información guardadas en sus equipos de trabajo o en dispositivos portátiles y está siempre disponible en servidores a los que se puede acceder por medio de internet.

La nube permite que la información del Centro de Servicio esté centralizada y si se desea consultar información de algún proveedor o cliente, pueda ser visible en el momento inmediato.

Impulsa el trabajo remoto. Esta herramienta permite trabajar desde cualquier lugar con conexión a internet, lo que fomenta la colaboración y comunicación efectiva entre el equipo. En el caso del área de ventas digitales y atención al cliente, la nube contribuye a la gestión de la información para conocer el estatus de inventarios, fichas de producto, promociones, agenda de citas para servicio e incluso el historial del cliente. Esta información facilitará la interacción con clientes y proveedores aunque el equipo no se encuentre físicamente en el Centro de Servicio o se quiera obtener información de otras sucursales.

Seguridad de la información. La experiencia de muchas empresas a nivel seguridad ha mejorado gracias al uso de la nube, ya que sus actualizaciones de ciberseguridad son mucho más flexibles que las soluciones de almacenamiento tradicional que no garantizan la filtración de archivos maliciosos. Por su parte, la nube permite a las empresas implementar actualizaciones de seguridad en tiempo real y a través de funciones amigables que no requieren mayor esfuerzo y tiempo de los encargados de las áreas de informática o tecnología de la información. Este proceso en tiempo real garantiza que los datos del equipo están siempre protegidos contra cualquier amenaza cibernética.

Agilidad de respuesta. Mantener centralizada la información aumenta la capacidad de respuesta de todas las áreas de trabajo del Centro de Servicio, especialmente de las áreas que están involucradas directamente en la operación y gracias a la accesibilidad de datos pueden responder de manera oportuna no sólo en atención a clientes y proveedores, también a solicitudes internas que requieran respuesta inmediata.

Ahorro de energía. Los servidores utilizados para los servicios de la nube son más ecológicos y consumen menor energía, por lo que su uso contribuye al cuidado del medio ambiente y beneficia los objetivos de responsabilidad social y ambiental del Centro de Servicio.

Optimización de procesos. Gracias a la nube se pueden optimizar procesos repetitivos como es el caso de los presupuestos o cotizaciones. Lo cual disminuye la carga administrativa y operativa del personal.

Reducción de gastos de tecnología. La implementación de la nube brinda un potencial de ahorro de costos al mismo tiempo que incrementa la productividad de los equipos, ya que elimina la necesidad de que los equipos técnicos compren e instalen hardware y los usuarios obtienen acceso instantáneo a las actualizaciones del servicio, nuevas funciones y correcciones de seguridad.

Para elegir el mejor proveedor de almacenamiento en la nube será necesario evaluar las necesidades del Centro de Servicio, los tipos de archivos que se almacenan, cómo se necesita acceder a ellos y con quién se compartirán. De igual forma es importante conocer los diferentes tipos de implementación:

• Nube privada: Se trata de un servidor, un centro de datos o una red distribuida dedicada a una sola organización.

• Nube pública: Un servicio gestionado por un proveedor externo que puede incluir servidores en uno o varios centros de datos. Las nubes públicas se comparten entre muchas organizaciones.

• Nube híbrida: Combina nubes públicas y privadas y pueden incluir servidores heredados en un entorno local. Las empresas pueden utilizar nube privada para algunos servicios y nube pública para otros, o bien como copia de seguridad.

• Multinube: Implica el uso de diversas nubes públicas. Las empresas alquilan servidores virtuales de proveedores externos.

• Para comenzar a implementar la nube en el Centro de Servicio Llantero es importante saber que el cambio a este servicio se lleva de manera transitoria y no es inmediato, ya que es un proceso que llevará tiempo para migrar la información y requiere la organización del equipo interno.

Es importante considerar que no toda la información que se posee es candidata para subirse a la nube. Hay procesos que califican para administrarse bajo otras plataformas por cuestiones de seguridad, control y confidencialidad.

Elegir la plataforma que se adapte a las necesidades de la empresa permitirá su mejor desempeño, así como establecer roles, rutas de uso y protocolos de seguridad.

This article is from: