2 minute read

PREPARAR UN PLAN DE SUCESIÓN

Generalmente se piensa que los sucesores deban trabajar en distintas áreas de la empresa, pero al final ninguno de los candidatos a suceder entiende el negocio, entienden solo una parte.

Por eso es importante el plan de sucesión, porque cuando una persona estuvo todo el tiempo en el área comercial, no le pidan que vaya a trabajar a tesorería o a producción, esto se hace en los primeros pasos de la vida profesional.

Algunos de los candidatos se les prepara para obtener un grado universitario o superior y con eso dirigir la empresa familiar. Otros piensan que es importante comenzar en la base de la pirámide para vivir lo que pasa en la empresa y no tan solo haber nacido en la cúspide de la pirámide y ver el negocio desde arriba. Finalmente fue el fundador el que vivió todas esas etapas y por eso entiende su negocio. Otros dueños de negocios familiares se han planteado la importancia de que los candidatos a sucesores ganen experiencia en otras compañías, por qué piensan que estas son grandes y más estructuradas.

Cuando pensamos en la sucesión, tenemos que saber primero si el candidato está interesado realmente, si quiere hacerlo o responde a presiones familiares.

Pertenecer a la familia es una condición importante, pero es mucho mejor si evaluamos del candidato la calidad del liderazgo, su preparación profesional, la experiencia desarrollada fuera o dentro de la industria para llevar el negocio adelante.

Cuando pensamos en la sucesión, tenemos que saber primero si el candidato está interesado realmente, si quiere hacerlo o responde a presiones familiares. Cuando se tiene la esperanza de que alguien de la familia será el sucesor y se le dice, esto le pone un peso enorme, porque es muy difícil decir no quiero y esto genera crisis. Hay muchos padres que se han ofendido porque sus hijos no quieren manejar sus negocios, y tal vez sea lo mejor que les pudo haber pasado, en lugar de dejarle la empresa alguien a quien el tema no le interesa o no se sentía capacitado y con lo cual la empresa va a morir.

El candidato para suceder en la empresa a veces no está preparado o capacitado. El mercado y los desafíos que va a enfrentar este nuevo dirigente son muy diferentes a los que enfrentó el fundador de la empresa, probablemente las competencias requeridas sean diferentes y si no tenemos a nadie dentro, tendremos que buscar externamente a un profesional y para esto es muy importante reforzar el sistema de Gobierno como mecanismo de control.

Para establecer un sistema para la sucesión, se deben definir los objetivos, tiempos y los detalles tanto como sea necesario, todo lo que se piensa, además es recomendable que sea por escrito.

El fundador tiene la opción de planear la sucesión con paciencia, o lo resuelve con desesperación y urgencia que en la mayoría de los casos es como pasa.

Para establecer un sistema para la sucesión, se deben definir los objetivos, tiempos y los detalles tanto como sea necesario, todo lo que se piensa, además es recomendable que sea por escrito. Visualizar la relación entre los jugadores en la empresa y el entorno es importante, pero tenerlo en un diagrama que ayude a entenderlo y entender las relaciones causa efecto, es mucho mejor.

Es deseable que un asesor externo ayude en este proceso de sucesión. El fundador siempre se acomoda a lo que quiere oír, por eso muchas veces es muy importante pedir ayuda para armar este proceso porque es muy difícil decirle las cosas al fundador, por que el fundador creó esta compañía. ¿Quién le va a decir que no, quién le va a plantear cosas diferentes que lo puedan ofender? Esto puede hacer que el mensajero quede fuera del proceso, esto es un problema complejo.

This article is from: