
2 minute read
Red Bull y Sergio “Checo” Pérez una dupla ganadora
La trayectoria del mexicano Sergio Pérez, en el automovilismo ha estado llena de altibajos y de momentos inciertos, pero también de logros. Su constancia lo llevó a ganarse la oportunidad que tanto había esperado, ser el nuevo piloto de Red Bull Racing para 2021.


Tras una década en la máxima categoría del automovilismo, y después de haber militado en tres escuderías distintas (McLaren, Sauber y Racing Point), Checo, que cumplirá 31 años, se había quedado sin una plaza para la temporada 2021, cuando se confirmó la llegada de Sebastian Vettel a Racing Point, Scudería que será rebautizada como Aston Martin.
Sin embargo, los buenos resultados del mexicano y las dudas de Red Bull sobre el desempeño de Alex Albon, hicieron que el mexicano remplazara al británico-tailandés, que pasará a ser piloto de pruebas. Con esta contratación, Red Bull pretende encontrar en Pérez a alguien que se encuentre mucho más cerca de Max Verstappen, que es su principal apuesta,
Un año de logros e incertidumbre.
Si en 2019 nos hubiesen dicho que Checo Pérez sería piloto de un monoplaza en Red Bull, probablemente nadie lo hubiera creído. Esta escudería se ha caracterizado por tener pilotos de su academia y no externos. Sin embargo, el rendimiento de Sergio Pérez los hizo cambiar de idea.
En este 2021 con una apretada temporada de carreras y problemas para todas las escuderías de F1 en un año de pandemia, resultó ser una de las mejores para Sergio Checo Pérez, ya que obtuvo la mejor posición en el Mundial de Pilotos. Acumuló 125 puntos en 15 Grandes Premios de 17 realizados. Su desempeño sobre- salió aún más por haberse perdido dos carreras debido a resultar positivo para covid-19.
De las 13 carreras que concluyó, en todas sumó puntos. Quedó fuera en dos Grandes Premios por fallas mecánicas de su auto. Pero fue un año constante para el mexicano, a pesar de lidiar con un futuro incierto. En el Gran Premio de Turquía, obtuvo el segundo lugar, con Lewis Hamilton y Sebastian Vettel; un podio que se le escapó en varias oportunidades de la temporada en las que finalizó en cuarto lugar. Su momento estelar fue su primera victoria en F1. Tras 190 Grandes Premios logró el triunfo, llegando en el mejor momento de su carrera para iniciar la ruta por conseguir un puesto para la temporada 2021.
Su trayectoria:
Sergio inició en el mundo del automovilismo en los karts por hobbie y tan solo con 6 años ya era subcampeón. Después de obtener triunfos y campeonatos en otras categorías Llegó a la Fórmula Uno, la máxima categoría del automovilismo, en 2011 con Sauber. En su segundo año subió al podio en tres ocasiones; en el GP de Malasia, ese mismo año, fue tercer lugar en el Gran Premio de Canadá tras remontar 12 posiciones y superar a Fernando Alonso. Y en el Gran Premio de Japón repitió el segundo lugar.
En 2013 sustituyó a Hamilton en McLaren pero el monoplaza no rindió, por lo que solo pudo conseguir el quinto lugar como mejor resultado.
Continuó su carrera en Force India, llegó en el 3er lugar en el GP de Baréin y renovó con la escudería. En el Mundial de 2015 solo obtuvo un podio, en el Gran Premio de Rusia, pero estuvo en el Top 5 en 3 carreras más. En su paso por Force India, fue protagonista de 2 podios más; de tercero en Mónaco, y en la primera edición del circuito de Bakú. Tuvo sus mejores años entre 2016 y 2017. En 2018 el equipo enfrentó problemas económicos y legales donde “Checo” fue clave para que la escudería sobreviviera y pasara a ser “Racing Point”.
Seguramente será la próxima temporada de F1 será apasionante para los mexicanos.
