4 minute read

LESIONES OCASIONADAS POR EL USO DEL TELÉFONO CELULAR

Los teléfonos celulares forman parte de nuestra actividad, al igual que la mensajería instantánea. Sin embargo, y como sucede con todo en la vida, su uso excesivo puede provocar todo tipo de dolencias cada vez más comunes para los médicos.

En la actualidad, el uso prolongado de celulares, principalmente para enviar mensajes o jugar, se asocia a lesiones osteomusculares, que podrían agravarse debido al uso cada vez más extendido de estos dispositivos. Las que han ganado terreno son la tendinitis de Quervain y el test neck o dolor de cuello por textear, que debido al malestar e inflamación que causan pueden incapacitarnos.

Estos padecimientos van en aumento por el uso creciente de celulares; el primer síntoma es dolor leve, que de no atenderse puede volverse intenso, al punto de inmovilizar el área inflamada y provocar un aumento de temperatura y cambio de coloración por la inflamación, según lo publicado por el Boletín UNAM-DGCS-094, Ciudad Universitaria. Cada día podemos llegar a consultar el celular unas 150 veces en promedio y cada vez que lo hacemos las cervicales están sufriendo. Para evitarlo, es fundamental corregir el hábito y elevar el dispositivo en lugar de doblar el cuello. Las cervicales y la musculatura que las rodea están preparadas para sostener la cabeza, que pesa entre 4 y 6 kg. Pero una mala postura puede multiplicar ese peso. Científicos han calculado el esfuerzo que supone mantener inclinada la cabeza para mirar el celular durante un buen rato. La tensión sobre cervicales y columna aumenta cuanto mayor es el ángulo de inclinación del cuello. Es decir, que cuanto más doblamos el cuello, más sufre. Para tener una idea, con una ligera inclinación de 30º las cervicales so- portan una presión similar como si aguantaran 18 kilos. Y si se dobla el cuello unos 60º, es como si soportaran 27 kg.

Para evitarlo, los expertos aconsejan mantener el cuello recto y la cabeza erguida, y elevar el teléfono a la altura de los ojos subiendo la mano en lugar de bajar la cabeza.

El dolor cervical provocado por este mal hábito se manifiesta en la parte posterior del cuello y puede llegar hasta la cabeza o los hombros; es capaz incluso de provocar dificultad para moverlos. Las molestias aumentan con la actividad y los movimientos inadecuados y suelen cesar con el reposo y una buena postura. Recuerde que las siete vértebras cervicales forman la zona más frágil de la columna, ya que además de sujetar la cabeza y permitir los cientos de movimientos que realiza el cuello a lo largo del día, entre ellas pasan todos los nervios que atraviesan el hombro y el brazo hasta llegar a la mano. Por eso, cualquier desplazamiento o alteración de su posición natural puede provocar dolor y falta de movilidad en estas zonas.

Una de las dolencias más comunes que puede provocar la adicción al celular es la tendinitis, una inflamación de algún tendón provocada por el esfuerzo constante de una parte del cuerpo.

Otra de las dolencias más comunes que puede provocar la adicción al celular es la tendinitis, una inflamación de algún tendón provocada por el esfuerzo constante de una parte del cuerpo.

Los tendones son estructuras similares a cordones, ubicadas donde un músculo se estrecha para conectarse a un hueso. El tendón es más fibroso y denso que el músculo carnoso y elástico. Un tendón transmite la fuerza del músculo al hueso para generar movimiento.

La tendinitis puede producirse debido a una lesión intensa repentina. Sin embargo, con mayor frecuencia es el resultado del uso excesivo del tendón.

Concretamente, esta se podría manifestar tras enviar reiteradamente mensajes de texto a través del teléfono, debido a la tensión de los dedos pulgares. El uso reiterado del teléfono para enviar mensajes puede provocar una tensión diez veces mayor en nuestro pulgar que la que causa un teclado normal. Además, puede generar fuertes dolores en la mano, inflamación de los tendones y por supuesto, calambres. Su prevención es sencilla: ¡Apartarse del celular unos minutos! No obstante, y como esto es difícil para muchos usuarios de los celulares, esta dolencia se puede evitar escribiendo de forma lenta, tecleando con las dos manos o manteniendo una postura cómoda y un apoyo adecuado mientras se usa el dispositivo. Pero si esto no es suficiente, siga estas recomendaciones:

• Mantener la postura del cuerpo apropiadas.

• Usar el dedo índice de vez en cuando.

• Enviar notas de voz, en vez de solo texto.

• Evitar permanecer en una misma posición demasiado tiempo. Tomar descansos o cambiar de posición cada 20 a 40 minutos.

• Realizar ejercicio de estiramientos de las articulaciones de manos y dedos.

• Dejar de realizar cualquier actividad que cause dolor.

Otras conductas que pueden causar daños no solo físicos sino emocionales y mentales se describen a continuación:

Nomofobia

Es el término clínico que define a una persona que siente pavor ante la idea de salir de casa sin el teléfono celular. Entre otras conductas, provoca aumento de estrés y desánimo en los usuarios, los cuales no pueden evitar estar constantemente conectados a Internet o al WhatsApp. A su vez, aquel que sufre de Nomofobia siente un miedo irracional a sentirse excluido por no poder estar constantemente pendiente del celular. Finalmente, también se ha demostrado que esta condición puede disminuir el rendimiento en el trabajo o la escuela.

Phubbing

¿Ha estado alguna vez en una comida en la que nadie habla y todos mandan mensajes de forma enfermiza a través de su teléfono celular? Si ha sido uno de ellos puede que padezca de Phubbing, una costumbre que consiste en no hacer caso a las personas que le rodean y centrar toda su atención en el teléfono móvil. El Phubbing (de “phone” teléfono y “snubbing”, desprecio), es una práctica que ha sido realizada ocasionalmente por el 66,8% de las personas.

Vibranxiety

Repentinamente, el celular vibra o suena, pero al tomarlo, no hay notificaciones nuevas. Nadie ha enviado un WhatsApp y no hay mensajes ni llamadas pérdidas. ¿Qué ocurrió? No se preocupe, su celular no está poseído, puede que usted padezca de vibranxiet, una nueva dolencia que provoca que el usuario crea que su celular le ha informado de una alerta que no se ha producido.

Según varios expertos, el vibranxiety se genera debido a que hay partes del cuerpo que han tenido que aprender a actuar ante los impulsos generados por el teléfono celular y, ahora reaccionan ante estímulos similares que antes pasaban desapercibidos. Es decir, se pone más atención, por ejemplo, a las vibraciones que se puedan generar en el bolsillo en el que lleves el celular y cualquier movimiento en esa zona puede hacerte pensar que estás recibiendo un WhatsApp.

Estas afecciones pueden evitarse si se usa con prudencia el celular, por periodos no mayores a 30 minutos, y dejarlo de lado al menos una hora para descansar la mano y el cuello. El problema es que hay gente que dice no poder hacerlo, a un a riesgo de afectar su salud.

This article is from: