2 minute read

Capacitar a las personas idóneas ¿A quién debo capacitar?

Primero el dueño o director general, después los mandos medios. De esta manera los líderes serán quienes capaciten, guíen y formen a los colaboradores de su equipo.

Empezar la propia capacitación, es tu primera obligación, por eso es muy importante estar preparado y adquirir nuevos conocimientos en temas económicos, financieros, sociales, políticos y propios del negocio llantero; como emprendedor que mira hacia el futuro y busca crecimiento.

Inscribirte a programas de capacitación en temas de liderazgo y gestión, planificación, estrategia y competencias, te permitirán administrar mejor a tu equipo de trabajo.

Después capacita a los mandos medios, para que posteriormente capaciten a las personas que trabajan en tu Centro de Servicio Llantero.

Definir perfiles de puesto de cada posición que requieres en tu Centro Llantero, es lo que debes realizar antes de empezar a contratar. Para ello, es importante que cuentes con una visión, misión y planeación estratégica; solo así podrás definir el rol de cada persona que contrates, además de darle a conocer la aportación invaluable que hará al Centro de Servicio Llanteros.

El monto para invertir lo debes definir con base en los indicadores que hayas establecido, como, por ejemplo:

• La rotación del personal. ¿Cuál es la métrica aceptable?

• De acuerdo con el giro del negocio. ¿Cuál es el porcentaje correcto que debería representar la nómina sobre la venta total?

• ¿Cuánto tiempo se emplea en reclutar el personal de la empresa para cada posición?

• ¿Cuán probable es que la competencia busque a nuestros colaboradores para llevárselos?

• ¿Cuántas personas y para qué puestos necesitarás contratar en los próximos cinco años, para lograr tus metas de crecimiento?

Algunos dueños de Centros de Servicio Llanteros no desean retirarse del negocio, piensan que serán eternos. Peor aún, están convencidos de que su empresa no podría seguir siendo exitosa si ellos no van todos los días. Los Centros de Servicio Llanteros deben tener vida propia y no depender de nadie, ni siquiera del dueño.

Por eso, es muy importante tener una Visión hacia dónde quieres estar en el corto, mediano y largo plazo, tanto de manera personal y laboral, así verás a la capaci- tación como una muy buena inversión, donde tus colaboradores tomen el control del negocio y lo lleven por un camino de crecimiento rentable.

Para saber en qué áreas debes capacitar a tus colaboradores, el primer paso es hacer un diagnóstico de necesidades de capacitación (DNC), el cual se lleva acabo con los jefes de cada una de las áreas y deberá ser validado por los gerentes o jefes supe riores. En el DNC se debe precisar las necesidades primarias y secundarias, las primarias son consideradas de alta urgencia y alto impacto para la organización, y que deben ser realizadas de manera prioritaria para que se puedan lograr los objetivos de la empresa.

Las necesidades secundarias son las que se pueden plantear a futuro y que ayudarán a que la empresa alcance su visión.

Otra de las funciones del DNC es identificar en qué tipo de competencias se necesita capacitar al personal, dependiendo del puesto, el área y lo que necesita la empresa a futuro.

Hay tres tipos de capacitación basadas en competencias:

• Capacitación en conocimientos: consiste en profundizar conocimientos puntuales sobre algún tema que el puesto requiera.

• Capacitación en habilidades: para reforzar competencias que faciliten su desenvolvimiento en el puesto. Por ejemplo, habilidades de liderazgo.

• Capacitación en actitudes: si se requiere capacitar respecto a la motivación o actitud de los colaboradores. Para realizar un DNC basado en competencias, es necesario establecer el modelo de competencias de la empresa; conformada por los conocimientos, habilidades y actitudes que se requieren de los colaboradores. Por eso, es necesario que los jefes de cada área, identifiquen qué competencias específicas y generales necesita desarrollar su personal para potenciar el puesto, su área y el Centro de Servicio Llantero y de esta manera preparar su Programa de Capacitación Anual.

Si cuentas con un plan de carrera que fomente el crecimiento personal, desarrollo de talento y habilidades en tus colaboradores, obtendrás mejores resultados de tu programa de capacitación.

This article is from: