
3 minute read
Cómo convertir las amenazas en oportunidades en 2020
Las amenazas en la Industria Llantera han sido recurrentes ya sea por la cuestión política o la económica que el país ha enfrentado, sin embargo se puede cambiar la visión y en lugar de representar algo que nos afecte, puede traer beneficios. Laura Rocío González Caro Silva, administradora general y accionista de Llantas Royal Sinaloa, está consciente de estas amenazas pero también de las oportunidades en este 2020.

Como ejemplo de lo anterior cita la baja de ventas de autos nuevos lo que es una realidad, pero las personas tienden a reparar y mantener actualizadas sus unidades, por lo que recurren a poner llantas nuevas, refacciones y amortiguadores. “El miedo a la cuestión política y a la cuestión económica tanto en el país como a nivel global, se percibe como una amenaza, pero podemos verlo como una oportunidad”, refiere.
Por otro lado, las llantas de importación, que cada vez son un porcentaje mayor y ya son protagonistas en la venta en el mercado nacional, también es un ejemplo para Laura Rocío de dejar de verlas como amenaza y comenzar a verlas como aliadas, como parte de un negocio con llantas Premium o de marca, “puedes jugar muy bien con tus números financieramente hablando, para salir avante, sin pelearse con la realidad y considerando que es una situación que venimos enfrentando. Las empresas que están aprendiendo a aceptarlo y a trabajar con ello, son los que van marcando la pauta del éxito a nivel nacional”.
Para la entrevistada otra parte de la ecuación en la venta de llantas, es el brindar un servicio profesional a los clientes. “Veo muy importante tener conciencia como llantero de saber que tu mercado ya no solo quiere llantas, sino también servicios, busca gente capacitada en el patio de servicio que la pueda asesorar, ya que el cliente previamente investiga sobre el producto, por lo que debes tener gente preparada para ofrecer la llanta y explicar todas sus bondades, tener un portafolio de servicios, equipo y sistemas de integración contable”, comenta.
En opinión de la entrevistada, hoy en día las soluciones de tecnología brindan muchas oportunidades a los llanteros, desde facturación electrónica, hasta el control de inventarios. Han facilitado la gestión de los negocios y es recomendable que las llanteras más pequeñas, inviertan en la medida de sus posibilidades en un programa que mantenga el control administrativo y financiero de la empresa.
Entender la digitalización de procesos, al igual que los servicios que se brindan en un punto de venta, es lo que hace que se mantengan sanos financieramente los centros de servicio llanteros y lo que asegure su posteridad.
Las perspectivas de la Industria Llantera van de la mano de la planeación estratégica, “la clave para cualquier llantero es enfocarse en planear el 2020, comparar con dos años anteriores, lo que es conocido como “Data Intelligence”, es decir manejar tus datos financieros de manera inteligente. Y de esta forma planear campañas de mercadotecnia estratégicas para incrementar la productividad”.
Para Laura Rocío, la Industria Llantera como se conoció hace 30 años ya no existe, es importante mantener los pies en la tierra, bajo realidades como la de la llanta importada que llegó para quedarse y tiene muchos años marcando una trayectoria, con porcentaje protagónico en el país.
“La industria tiene que ser flexible y hacer un mix inteligente en sus empresas, tener la inteligencia para la planeación, que va desde los productos Premium hasta los productos importados y la implementación de servicios clave que los respalden. Es la fórmula para la trascendencia de las empresas”, afirma.
Para competir con las llantas de importación de baja calidad, el respaldo se da a través de la garantía de una marca, pero también a través de rendimientos, estadísticas, asesoría, capacitación y acompañamiento profesional.
“Sin embargo, sabiendo que hay llantas importadas de baja calidad, también hay llantas muy buenas, y existen empresas que no tienen los recursos, y que pueden hacer una mezcla, jugar con las llantas Premium y las llantas importadas y monitorearlas evaluando el resultado”.
Con 16 años de experiencia en la industria llantera y como administradora general y accionista de Llantas Royal Sinaloa, Laura Rocío González Caro Silva ha realizado una gran gestión de negocios, ha posicionado a la empresa en los mercados en donde se desempeña y su éxito más grande ha sido la integración de personas clave para la conformación de su equipo, trabajando con un liderazgo participativo.
“Como equipo participamos muy directamente en la operación, en todas la áreas de la empresa, contando con personal estratégico por áreas, con funciones y responsabilidades. Trabajamos con un dinamismo muy fuerte uno a uno”, añade.
Referente a las perspectivas comerciales, Laura Rocío quiere alentar a los distribuidores de llantas para ver un panorama de oportunidades, quitarse el miedo y poder visualizar todas las posibilidades, “mi abuelo le dijo a mi papá y mi papá a mí: “el que tiene los puntos de venta es el que gana”, porque tú eres el que decide qué marcas vender, a quién vender y cómo hacerlo. No hay que amedrentarnos y ver cómo hacer la mezcla perfecta y tener experiencia en los servicios”.
El cambio generacional es un tema que ha tomado fuerza en las pláticas con los colegas de Llantas Royal de Sinaloa, resaltando la importancia de integrar fuertemente a las nuevas generaciones, “la industria de llantas, es un negocio muy interesante y nos falta vincular a estas generaciones en eventos como la Expo Andellac, que convivan, experimenten, se relacionen y aprendan de los llanteros de antaño. Sería un catalizador que dé potencia a todos los distribuidores de la Industria Llantera en México”, finaliza.