4 minute read

común entre los llanteros Dolor lumbar,

Con frecuencia al realizar nuestras actividades o al cargar un objeto pesado, sentimos una molestia en la espalda. A veces una sensación como de un pellizco o en casos graves hasta una gran dificultad para movernos. Este padecimiento tan común entre los llanteros es conocido como Lumbalgia.

La lumbalgia es el dolor que se produce en la región inferior de la espalda. Esta región inferior o lumbar se compone de 5 vértebras con sus discos, raíces nerviosas, músculos y ligamentos. Las vértebras de esta región son las más grandes y soportan un mayor peso.

Los espacios entre las vértebras se mantienen por almohadillas redondas de cartílago esponjoso, conocidas como discos intervertebrales. Los discos actúan como amortiguadores a lo largo de la columna vertebral para proteger los huesos a medida que el cuerpo se mueve. Las bandas de tejido llamadas ligamentos, mantienen las vértebras en su lugar y los tendones conectan los músculos a la columna vertebral. Hay 31 pares de nervios enraizados en la médula espinal, que controlan los movimientos del cuerpo y transmiten las señales del cuerpo al cerebro.

Síntomas agudos: Este padecimiento se inicia con un dolor brusco en la espalda que aparece normalmente durante un esfuerzo, pudiendo extenderse hacia los glúteos, empeora con los movimientos. Se mejora con el reposo. Existe cierta limitación de los movimientos de la columna y de la elevación de la pierna. El malestar suele afectar a un solo lado (unilateral).

Síntomas crónicos: Dolor es constante o progresivo, empeora por la noche y en reposo. Se produce rigidez en la zona lumbar por las mañanas. Se observa una limitación de los movimientos de la espalda y de la elevación de la pierna. Puede llegar a generarse atrofia muscular (en casos avanzados).

En nuestras actividades laborales diarias, existen algunas que pueden producir Lumbalgia al presentarse una o varias de las situaciones siguientes:

Una vez que se ha tenido un ataque de lumbago, es probable que se vuelva a repetir en el futuro.

• Trabajos que se hagan de forma repetitiva.

• Levantamiento y manejo de pesos. (levantar llantas sin precaución)

• Realización de movimientos forzados con el tronco inclinado o en rotación.

• Posturas mantenidas largo tiempo. (sentado o de pie).

• Exposición a vibraciones. (vehículos o maquinarias).

Prevención: Lo más importante es actuar correctamente en el lugar de trabajo: evitando la manipulación directa de cargas, se deben utilizar ayudas mecánicas; estableciendo un buen diseño de las tareas y actividades; informando y entrenando al trabajador para que evite las posturas o movimientos peligrosos. Todo ello contribuirá, sin duda, a una reducción del riesgo.

Muy importante: al momento de cargar, no flexionar la columna con las piernas rectas, se deben doblar las rodillas sosteniendo el peso junto al cuerpo. No levantar objetos por encima de los hombros; si fuera preciso, utilizar un taburete. Evitar la flexión de tronco hacia un lado o esfuerzos con una mano al intentar mover algún objeto.

Una vez que se ha tenido un ataque de lumbago, es probable que se vuelva a repetir en el futuro. Cuando tenga que estar de pie durante mucho tiempo, se puede utilizar un soporte para mantener un pie más elevado que el otro (alternativamente). No usar zapatos de tacón alto.

Una vez que la disminución del dolor y el espasmo muscular se han superado mediante la aplicación local de calor, es importante:

• Adoptar una buena postura corporal.

• En casos de obesidad, intentar reducir el peso.

• Controlar el peso y hacer ejercicio regularmente.

• Iniciar, aconsejado por un especialista; un programa progresivo de ejercicios terapéuticos y rehabilitadores si es necesario. Con estas acciones preventivas lograremos evitar la tan temida Lumbalgia en nuestras actividades diarias.

Despuésde analizar todos los resultados y las evaluaciones de las pruebas en Abu Dhabi, se llevó a cabo una votación de las especificaciones de los neumáticos para la temporada 2020 de acuerdo con el Artículo 12.6.1 de los reglamentos técnicos.

La votación dio como resultado la decisión unánime de mantener para los equipos de Fórmula 1, los neumáticos con especificaciones de 2019 para la temporada 2020.

Juntos, Pirelli, la FIA y los equipos de F1 tomaron en cuenta diferentes factores para llegar a esta decisión:

Los equipos ya no tendrán que modificar los diseños de sus autos 2020, que de otro modo habría sido necesario, para adaptar el perfil diferente de la construcción de neumáticos 2020.

Esto ahora permitirá que los equipos continúen sin interrupciones el desarrollo de sus autos 2020, que ya están en una etapa avanzada. El uso de los neumáticos 2019 también garantiza la estabilidad de los equipos, con la ventaja de usar un producto bien conocido durante la temporada final, con las regulaciones actuales.

Con las nuevas soluciones para los neumáticos de construcción 2020 probados en Abu Dhabi, Pirelli continuará realizando desarrollos para los neumáticos de 18 pulgadas, lo que permite presiones de neumáticos más bajas que las que se utilizan actualmente. Como resultado, pueden compensar el mayor rendimiento esperado de automóviles de la próxima generación.

Estas nuevas soluciones vistas en los neumáticos de 18 pulgadas, que se utilizarán a partir de 2021 en adelante, han mostrado resultados positivos en esta medida con las primeras pruebas en la pista.

La campaña de pruebas de desarrollo con neumáticos de 18 pulgadas para 2021 en adelante continuará durante 2020, comenzando en febrero con Ferrari en Jerez en España.

Pirelli ha sido elegido por la FIA, como el único proveedor del Campeonato Mundial de Rally de 2021 a 2024. Pirelli equipará a todos los automóviles con tracción en las cuatro ruedas que compitan en el campeonato, desde la categoría WRC que lucha por el título general, hasta la clase WRC2 con especificación R5, que también es la categoría principal en campeonatos regionales y nacionales en todo el mundo.

El compromiso de Pirelli en la mejor categoría de rallyes, se une al acuerdo similar que la compañía italiana ha tenido con la Fórmula 1 desde 2011. Estas exitosas campañas confirman el liderazgo de Pirelli en el automovilismo mundial, gracias a la experiencia adquirida a través de más de 110 años en el deporte motor.

Mario Isola, jefe de F1 y carreras de Pirelli, dijo: "Nuestro regreso al nivel más alto de rally es algo que estábamos considerando desde hace tiempo y es particularmente apropiado que esta cita de la FIA llegue en el año en que Ott Tänak: graduado del programa Pirelli Star Driver, fue coronado campeón mundial. El suministro del WRC junto con la F1 nos permitirá mejorar aún más nuestros productos al enfrentarlos con algunas de las condiciones más variadas y exigentes que se ven en el deporte motor”.

Pirelli ha estado presente en los rallies desde 1973, obteniendo 25 títulos mundiales y ganando 181 eventos del WRC. Pirelli fue el único proveedor del WRC de 2008 a 2010, y desde 2018 ha suministrado neumáticos para pilotos en la categoría WRC2. Los rallies siempre han sido el laboratorio al aire libre perfecto, para que los ingenieros de Pirelli prueben las nuevas tecnologías que finalmente se destinarán al uso en carretera, gracias a las condiciones extremas que caracterizan el deporte.

This article is from: