6 minute read

Impulsando el renovado en México

Una de las principales empresas fabricantes de productos para el renovado, reparación de llantas y cámaras de aire, a nivel mundial, enfrenta retos y descubre oportunidades en este mercado. Jean Barros, Gerente Comercial para los mercados de México y Centroamérica de Vipal, comparte con la Revista Andellac, la perspectiva de la Industria del Renovado en México.

Jean Barros, considera que desde el 2013 en el mercado de nuestro país, se ha observado una caída en números generales, “conocimos un mercado que estuvo en 142,500 llantas por mes y que actualmente consideramos está aproximadamente en 93,000 llantas mensuales. Estoy hablando del mercado formal, es decir las plantas bien establecidas y con personal capacitado”.

Buscar alternativas para hacer rentable el renovado de llanta en nuestro país, abre la puerta a excelentes oportunidades.

El ejecutivo identifica una caída en el último año de aproximadamente un 8% en el volumen del mercado, que significaron 92,000 llantas renovadas por mes. Sin embargo nuestro entrevistado confía en que con la puesta en marcha y la observancia de la norma técnica para el renovado de llantas, traerá consigo una gran oportunidad de empezar a dar una nueva imagen a esta industria.

“Parte de lo que se vive como renovador, viene de las malas prácticas desde hace años, donde vemos muchas plantas llamadas maquileras, plantas que cortan banda y las pegan a las llantas; plantas que ven la oportunidad de negocio, pero con sus malas prácticas dañan este mercado.

Los renovadores formales crean muchos empleos, además como fabricantes de material para renovado, invertimos en investigación de productos y tecnología, por eso nos afecta esta informalidad del mercado, sin embargo creo que tenemos una gran oportunidad una vez que se empiece a trabajar con la norma técnica”, comenta Jean Barros.

El entrevistado considera también, que será muy importante que los organismos de gobierno hagan una fiscalización correcta y permitan trabajar a quien está condiciones de hacerlo y que contribuyan con la seguridad vial, para cambiar la falsa percepción de que cualquier llanta que explota en carretera es una renovada. Hay muchas de esas llantas que son nuevas y que al igual que una llanta renovada han sufrido un pinchazo y si el camión no se detiene a tiempo para hacer el cambio explotan, por lo que lo anterior es un mito.

Buscar alternativas para hacer rentable el renovado de llanta en nuestro país, abre la puerta a excelentes oportunidades. Para Vipal las ventajas son la calidad del producto y los rendimientos superiores que ofrecen, “hoy en día si se compra cualquier llanta asiática de bajo costo, no se puede comparar en rendimiento con un renovado de Vipal, la diferencia es superior, para nosotros eso realmente muestra que el costo por kilometro menor se va a lograr con la renovación, para ayudar a eso, trabajamos la cuestión de servicios”, comenta Jean Barros.

Dentro de estos servicios se encuentra por ejemplo Vipal Fleets, que es la herramienta de control de llantas en las flotas, se monitorean todos los movimientos, se envían indicadores y reportes que ayudan en la toma de decisiones para renovado.

También es importante considerar que para renovar, es necesario contar con un casco de buena calidad, comenta el entrevistado, “se debe tener una llanta que permita hacer renovados, es evidente que si el rendimiento es de 60 mil o 70 mil kilómetros con una llanta asiática, no se pueden obtener como es el caso de nosotros, algunos rendimientos de 200,000 o 300,000 kilómetros, incluso más dependiendo la parte del país, es evidente que con una sola vida, se obtiene mucho más que con dos o tres llantas asiáticas de bajo costo, por lo que nuestro trabajo, es mostrar al transportista que eso si se puede realizar”.

El apoyo al transportista es esencial, en cuestión de la compra de una buena llanta, que tenga su área de mantenimiento, ya que una llanta mala al final, no podrá entrar a un proceso de renovado, perderá kilómetros, entre una de las muchas consecuencias derivadas de la falta de mantenimiento.

Para que un distribuidor pueda acceder al renovado profesional Vipal, debe formar parte de una Red Autorizada en México y Centroamérica de renovadores que reciben soporte técnico directamente de fábrica, con capacitación, donde los jefes de planta son capacitados en Brasil por nuestros técnicos.

Aquellos distribuidores interesados, pueden acercarse a la compañía donde se iniciarán negociaciones, explicando el funcionamiento del procedimiento de ingreso a la red, permitiendo que Vipal tenga parte del control técnico de su renovadora, con el objetivo de certificarla a través de pruebas de maquinaria y realizar la capacitación de personal.

“Buscamos que el cliente se comprometa a utilizar a Norma Oficial NOM-228-SCFI-2018, que aplica a la Industria Hulera y llantas renovadas, se firmó en el mes de septiembre de este año y fue entregada a la Dirección General de Normas. Después de su revisión en el mes octubre, se publicó en el Diario Oficial de la Federación como anteproyecto. En los 30 días posteriores a su publicación se recibieron opiniones y comentarios de las personas y empresas interesadas en este ordenamiento.

100% nuestros productos y esos serían los requisitos para ser parte de nuestra red de renovadores, por supuesto asignado a una zona que no genere un conflicto con los que ya pertenecen a la red. Al final la utilidad es importante para los negocios y nosotros creemos que trabajar con los renovadores necesarios es suficiente.

No queremos tener 50 y que se peleen entre ellos”, la Red Autorizada Vipal, es reconocida por no generar conflicto entre plantas, los distribuidores que pertenecen a ésta conviven en armonía.

Finalmente Jean Barros comenta, “el mercado no ha avanzado fácilmente, sin embargo estoy seguro que todos juntos como renovadores, como marcas, nos uniremos y trabajaremos para que el mercado reconozca que el sistema de renovación es un proyecto sostenible, un proyecto que realmente ayuda en el ahorro para el transportista, en el que tenemos mucho que ganar, además de generar empleos, por lo que es bueno para todos que el renovado de llantas vuelva a crecer en México”.

Con la iniciativa de empresas productoras de material para renovado de llantas, renovadoras certificadas, sumadas a las acciones emprendidas por ANDELLAC y la Cámara Nacional de la Industria Hulera (CNIH), se ha trabajado en la implementación de la Norma Oficial de Renovado: NOM-228-SCFI-2018, Industria Hulera y Llantas Renovadas. El Lic. Francisco Martha, Director General de la Cámara Nacional de la Industria Hulera, comparte en entrevista cuáles han sido los avances en este proceso de implementación.

“El lapso terminó al iniciar el mes de noviembre, fue firmada por el equipo que la conformó y actualmente se encuentra en poder de la Dirección General de Normas (DGN) ya terminada; ellos realizarán una serie de trabajos regulatorios para evitar que las disposiciones que se mencionan en la norma contravengan otros ordenamientos legales”, comparte el Licenciado Francisco Martha.

Una vez terminada esta labor, será publicada como Norma Oficial Mexicana para que sea vigente en un año, se decidió ese lapso para tener oportunidad de orientar adecuadamente a los renovadores, es decir las empresas productoras de material de renovación, “tendrán tiempo para capacitar al personal de las renovadoras y explicar a los responsables de estas empresas los efectos que la Norma Oficial Mexicana puede traer y que puntos que deben reforzar en su operación”, agrega el entrevistado.

La Norma Oficial Mexicana NOM-228-SCFI-2018, establece las especificaciones de seguridad y métodos de prueba que deben cumplir las llantas renovadas de construcción radial o diagonal, nacionales e importadas, para automóviles, camioneta, camión ligero, autobuses y camiones que se comercialicen en los Estados Unidos Mexicanos.

Es importante saber que el campo de aplicación de la Norma es tanto para la producción nacional como para las importaciones. La Dirección General de Normas, estima que tomará de 60 a 90 días para su publicación.

La implementación de esta norma ayudará a regular el mercado de renovado, tanto en procesos como en importación de llantas. Sobre todo y muy importante la importación de llanta renovada que no siempre es renovada sino usada, conocida como gallitos, ya que actualmente lo que se importa es llanta y cascos usados para renovar. Por lo que se buscaría regular la importación para evitar la reventa en un mercado secundario.

“La industria del renovado está muy golpeada actualmente tanto por la importación de llanta usada declarada como renovada como por la entrada de llanta China de camión muy barata y de baja calidad que desplaza a la llanta renovada”, comenta el directivo.

Finalmente agrega que con la publicación de la Norma, se pretende lograr un orden dentro del mercado y segundo, protección para los renovadores mexicanos.

Para la elaboración de la Norma Oficial Mexicana se constituyó un grupo de trabajo con la participación voluntaria de los siguientes actores:

• Asociación Nacional de Distribuidores de Llantas y Plantas Renovadoras, A.C. (ANDELLAC)

• Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones, AC. (ANPACT)

• Asociación Nacional de Transporte Privado, A.C. (ANTP)

• Bridgestone de México, S.A. de C.V.

• Cámara Nacional de la Industria Hulera (CNIH)

• Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR)

• Certificación y Normalización CERTYNOM, S.C.

• Continental Tire de México, S.A. de C.V.

• Industrias de Hule Galgo, S.A. de C.V.

• Goodyear Servicios Comerciales, S. de R.L. de C.V.

• Llantera Garrom, S.A. de C.V.

• Industrias Michelin, S.A. de C.V.

• Normalización y Certificación NYCE, S.C.

• NYCE Laboratorios, S.C.

• Secretaría de Comunicaciones y Transportes

• Instituto Mexicano del Transporte

This article is from: