83
Descripción y solución del Caso. Cómo el coronavirus afecta la educación en Guatemala.
En el año 2020 se cerraron las puertas de las escuelas el cual representa un parteaguas para el sistema educativo que pone en evidencia la fragilidad de su cobertura nacional y a su vez muestra un nuevo camino a seguir. La suspensión de clases provocada por la pandemia del Covid-19 presenta grandes desafíos a los sistemas educativos del mundo.
Uno de los mayores desafíos que provoco el COVID-10 fue que millones de niños, niñas y jóvenes del mundo están confinados en sus casas y las grandes brechas de acceso a la educación corren el riesgo de ampliarse. Aún en los países más desarrollados existen dificultades para que todos y todas puedan acceder a la educación a distancia por medio de plataformas digitales que son el medio más efectivo para que, estando en casa, se logren desarrollar los aprendizajes. La educación a distancia se no alcanza a la niñez y la juventud de un país como Guatemala, en donde el reto todavía es más complicado ya que lograr que la población escolar del área rural no cuenta con el acceda a otras tecnologías como la televisión y la radio. La realidad, sin embargo, exige esfuerzos de creatividad e innovación, pero también la capacidad de realizar una planificación educativa sensible a la crisis. La crisis actual está obligando a los países a desarrollar nuevas maneras de cumplir con el derecho a la educación de millones de estudiantes que deben permanecer en casa y el guatemalteco no es la excepción. No será fácil para la escuela recuperar a miles de estudiantes en situación de vulnerabilidad. Ya que pasaron por una etapa de concebir a la educación como un proceso exclusivamente escolarizado, de transmisión de conocimientos contenidos en un currículo rígido y difícil de aplicar, culturalmente homogéneo y poco exitoso en términos de aprendizaje básico acordemos los resultados negativos de las pruebas estandarizadas que cada año han reiterado cuanto hemos fallado en la intención de educar y el bajo logro de los graduandos en áreas de matemática y lenguaje. (Verdugo, 2020) Solución del caso. 1. Repensar la educación con flexibilidad para colocar como prioridades el aprender para solucionar problemas, pensar críticamente, tomar decisiones que convienen individual y