
4 minute read
Descripción y solución del Caso
Descripción y solución del Caso.
Cómo el coronavirus afecta la educación en Guatemala.
Advertisement
En el año 2020 se cerraron las puertas de las escuelas el cual representa un parteaguas para el
sistema educativo que pone en evidencia la fragilidad de su cobertura nacional y a su vez muestra un
nuevo camino a seguir. La suspensión de clases provocada por la pandemia del Covid-19 presenta grandes
desafíos a los sistemas educativos del mundo.
Uno de los mayores desafíos que provoco el COVID-10 fue que millones de niños, niñas y jóvenes
del mundo están confinados en sus casas y las grandes brechas de acceso a la educación corren el riesgo
de ampliarse. Aún en los países más desarrollados existen dificultades para que todos y todas puedan
acceder a la educación a distancia por medio de plataformas digitales que son el medio más efectivo para
que, estando en casa, se logren desarrollar los aprendizajes.
La educación a distancia se no alcanza a la niñez y la juventud de un país como Guatemala, en donde el reto todavía es más complicado ya que lograr que la población escolar del área rural no cuenta con el
acceda a otras tecnologías como la televisión y la radio. La realidad, sin embargo, exige esfuerzos de
creatividad e innovación, pero también la capacidad de realizar una planificación educativa sensible a la
crisis.
La crisis actual está obligando a los países a desarrollar nuevas maneras de cumplir con el
derecho a la educación de millones de estudiantes que deben permanecer en casa y el guatemalteco no es la excepción. No será fácil para la escuela recuperar a miles de estudiantes en situación de
vulnerabilidad. Ya que pasaron por una etapa de concebir a la educación como un proceso
exclusivamente escolarizado, de transmisión de conocimientos contenidos en un currículo rígido y difícil
de aplicar, culturalmente homogéneo y poco exitoso en términos de aprendizaje básico acordemos los
resultados negativos de las pruebas estandarizadas que cada año han reiterado cuanto hemos fallado en
la intención de educar y el bajo logro de los graduandos en áreas de matemática y lenguaje. (Verdugo,
2020)
Solución del caso.
1. Repensar la educación con flexibilidad para colocar como prioridades el aprender para
solucionar problemas, pensar críticamente, tomar decisiones que convienen individual y
colectivamente
2. Implicará la revisión del currículo para que este plantee áreas y competencias para el aprendizaje
significativo y pertinente, es decir relevante para la vida, la formación de los estudiantes. 3. Utiliza una plataforma virtual de aprendizaje constituida en un sistema integrado único,
robusto, escalable, seguro y en constante actualización.
4. Accesibilidad permanente a recursos educativos audiovisuales, digitales e interactivos.
5. Permite el desarrollo de los aprendizajes con enfoque inclusivo, pertinencia cultural y
lingüística.
6. Demanda la formación dinámica y actualizada del docente.
7. Alterna sesiones sincrónicas y asincrónicas.
Conclusión.
El Covid-19 ha llegado a afectar a estudiantes de nivel primario, básico, diversificado y universitario sin
importa si son de clase alta, medio o baja esto afectara a todo el país porque estamos hablando que
muchas cosas se están acabando no ha trabajo muchos lugares las personas no tiene para comer además
de eso los más afectados siempre van hacer los de clase baje ya que no cuentan con un trabajo fijo ni
mucho menos con los recursos económicos para mantener a su familia y para llevar las medidas de
higiene necesaria aunque el país empieza a poner su granito de aren ayudándonos unos a otros el país
no se vería tan afectado
Recomendación.
Este es un pequeño resumen donde se expone los problemas que han surgido en Guatemala es
decir de las competencias de los docentes guatemaltecos y la continuidad de la educación durante
la pandemia de COVID-19 y como ha afectado a los estudiantes.
También se da a conocer soluciones que concluye con acciones recomendadas para aumentar las competencias de los docentes en Tecnologías de la Información y la Comunicación con el fin de abordar los
desafíos actuales, así como para poner a Guatemala en el camino de maximizar el potencial de los
estudiantes a través de la enseñanza y el aprendizaje del siglo XXI en un mundo post-pandémico.
Bibliografía
Verdugo, L. (30 de Abril de 2020). Prensa Libre . Obtenido de https://www.prensalibre.com/guatemala/comunitario/como-el-coronavirus-puede-ser- unaoportunidad-para-reorientar-la-educacion-en-guatemala/
Conclusión.
El portafolio de Liderazgo en Educación se basa en las actividades vistas en el
transcurso del semestre con la finalidad de evidencenciar la entrega de las actividades que
se realizaron. Además, una de las finalidades de conocer las diferentes actividades que se
llevaron a cabo en el transcurso del semestre sabemos que un portafolio es un método de
aprendizaje, enseñanza y evaluación. El curso fue de mucha importancia aparte de ver
temas nuevos y poderlos desarrollar como matriz de árbol de problemas desarrollo de
casos y sobre todo fichas de solución de conflictos los cuales iban destinados para alumnos
de nivel básico. Es parte fundamental aprender sobre el liderazgo ya que nos permite a
nosotros como docentes crecer como profesionales fue una actividad de desarrollo,
enseñanza y aprendizaje , aunque las circunstancias que estamos viviendo no son las
mejores eso no fue impedimento para llevar a cabo una actividad muy bonita como lo fue
en la segunda semana de clases la entrevista que nos permitió conocer las experiencias y
aprendizajes de la persona por medio de una entrevista el papel que tiene como líder una
docente y directora de un establecimiento algo que nos sirve mucho para nuestra
formación como profesionales.