3 minute read

Factores asociados al aprendizaje escolar

Factores asociados al aprendizaje escolar

Es preciso reconocer que hay situaciones que facilitan o que dificultan el aprendizaje. Esas

Advertisement

situaciones tienen diverso origen, ocurren o han ocurrido pocos instantes antes de que los alumnos(a)

ingresen al aula u ocurrieron en el pasado y sus efectos aún persisten. Las circunstancias o situaciones que

facilitan u obstaculizan el aprendizaje escolar son de distinta índole. Como dijimos antes, algunas de estas

particularidades afectan a los alumnos y alumnas de modo inmediato, son propias de ellos y ellas. A tales

situaciones vamos a denominar factores individuales. Otras son situaciones que se viven o han vivido en la familia o en la comunidad cercana, las cuales llamaremos factores familiares y comunitarios. También

llegan a existir situaciones que se refieren a lo que ocurre o ha ocurrido en el país, las cuales son

denominaremos de contexto nacional, y así sucesivamente. Las denominamos así, ya que han sido

estudiadas desde las ciencias sociales, también desde la investigación educativa a partir de la década de

los sesenta del siglo pasado, procurando cuantificar cuáles de esas situaciones influyen de modo más

determinante en los aprendizajes. Un lector desprevenido puede llegar a pensar que esas situaciones que pueden describir algo más que situaciones, describen estructuras y que su influencia sobre el

aprendizaje el cual escapa a cualquier voluntad humana, es determinante e inevitable. Esta clase de

interpretaciones deterministas se debe evitar a toda costa.

Los factores son descripciones de situaciones pasadas o presentes que facilitan u obstaculizan

los aprendizajes. Estos factores son descripciones de situaciones como se mencionaba anteriormente

pasadas o presentes que facilitan u obstaculizan los aprendizajes en otros casos se conoce como situaciones de carácter nacional, a situaciones que están bajo el control de los gobiernos o del conjunto

de los ciudadanos o situaciones que tienen que ver con la cultura.

Los factores no son el fenómeno del aprendizaje en un aula cualquiera, con niños y niñas de carne y

hueso. Es donde se tiene muy en cuenta la máxima de Humberto Maturana, quien señala que el

fenómeno es una cosa y la interpretación o interpretaciones acerca del fenómeno son otra cosa muy

diferente. Los factores Maturana, quien señala que el fenómeno es una cosa y la interpretación o

interpretaciones acerca del fenómeno son otra cosa muy diferente.

Capacidad individual de aprender.

Según los investigadores, hay un conjunto de situaciones que afectan o han afectado la

capacidad individual de aprender de cada alumno. Entre esos factores se encuentran los siguientes:

Nutrición.

• Alimentación.

• Estado de salud.

• Capacidad/discapacidad física.

• Trabajo infantil.

• Género.

• Historia escolar: repitencia, autoestima.

• Hábitos de estudio, hábitos de lectura.

• Aspiraciones.

• Disponibilidad de recursos materiales.

• Apoyo familiar.

• Motivación.

El ámbito biológico, es la calidad de la nutrición materna entregada al futuro alumno en su período

de gestación puede transformarse en un factor que favorezca u obstaculice el aprendizaje años después.

La alimentación cotidiana. Un niño o niña que llega a las aulas sin haberse alimentado de modo

apropiado y que padece de hambre, difícilmente estará en condiciones de concentrarse e involucrarse

activamente en las clases. (educación, s.f.)

Conclusión.

Los factores asociados en la educación son todas aquellas variables sociales, culturales y

económicas, familiar y siendo también elementos, circunstancias, condiciones e influencias que facilitan

u obstaculizan los fines de la educación y que contribuyen a producir un resultado. Así como también al

actuar de forma individual o combinada, inciden de una forma positiva o negativamente en el aprendizaje

de los y las estudiantes y que permiten explicar el rendimiento en las evaluaciones y los aprendizajes

obtenidos

Recomendación.

Que se pueda facilitar y mejorar el fortalecimiento de capacidades de enseñanza y gestión educativa para un buen desarrollo armónico para todos los y las estudiantes. También desarrollar nuevos proyectos como programas de desarrollo cultural, dentro del entorno escolar para familiarizarse más con los estudiantes y los padres de familia.

Bibliografía educación, B. d. (s.f.). Obtenido de https://easnicolas-bue.infd.edu.ar/sitio/lecturas-de-interes- paradocentes/upload/147055sLIDERES_ESCOLARES.pdf

This article is from: