RESUMEN “LA ESCUELA Y LOS TEXTOS” El respeto por el trabajo intelectual de los niños no puede conducir el abandono, y no informar o corregir cuando esto es necesario implica dejar al alumno librado de lsus propias fuerzas; Informar y corregir como lo hacen los maestros enrolados en posturas conductistas, si no trabajar constructivamente con los errores y crear situaciones de contacto, exploración, reflexión sobre y producción de textos que permitan a los alumnos optimizar su aprendizaje aprovechando al máximo sus posibilidades. Hay tres elementos importantes para que el acto educativo sea más ricos, más provechoso y más fructífero en la enseñanza-aprendizaje que es el alumno, el maestro y el contenido. El docente tiene más información acerca del niño y sus potencialidades cognoscitivas que sobre el contenido que debe enseñar y la manera más adecuada de transmitirlo. El niño se aproxima simultáneamente al sistema de escritura y al lenguaje escrito pues debería aprenderse primero el sistema de escritura y recién cuando dominara la forma de letras, su relación con los sonidos, el uso de signos de puntuación podría acceder a vincularse con el lenguaje escrito. Se aconseja a los alumnos usar siempre oraciones cortitas para que escriban mejor y se entienda todo pero esta indicación seria correcta si estuvieran escribiendo una noticia o una receta, pero empobrecería notablemente el texto si se tratase de un cuento, una monografía o un artículo de opinión. Hacia una tipología de los textos La necesidad de establecer tipologías claras y concisas obedece, fundamentalmente a la intención de facilitar la producción e interpretación de todos los textos que circulan en un determinado entorno social. Los textos de función informativa hacen conocer el mundo real, posible o imaginado con un lenguaje conciso y transparente. Mientras que los textos de función literaria producen un mensaje artístico o una obra de arte empleando un lenguaje figurado, opaco. Como también los textos de función apelativa que intentan modificar comportamientos donde seducen al receptor a que acepte lo que el autor le propone. Y en los textos de función expresiva; su lenguaje manifiesta la subjetividad del emisor, sus estados de ánimo, sus efectos e incluso sus emociones. En la trama de cada uno de los textos; Existe la trama argumentativa en la cual se comentan, explican, demuestran o confrontan ideas, conocimientos, opiniones, creencias o valoraciones y generalmente se organizan por tres partes :