Autoevaluación de las jornadas de intervención didáctica pedagógica.

Page 1

07 de junio del 2021. Autoevaluación. Segunda jornada de intervención didáctico pedagógica. Proyectos de mejora escolar. Criterios.

¿Cómo los incorpore en la planeación?

¿Cómo desarrolle las actividades?

¿Qué resultados obtuve?

¿Qué tipo de problemas enfrente?

¿Qué preguntas me hice?

¿Qué ajustes hice en ese momento?

El programa escolar de mejora continua.

Al adentrarme en el conocimiento y entendimiento del programa de mejora escolar comprendí que debe existir una relación entre los objetivos del proyecto y deben ser incluidos en la planeación.

Las actividades deben ir encaminadas al logro de los objetivos y las metas deben tener congruencia, deben ser atractivitas y sencillas, además es importante que mantengan una relación entre sí. Las actividades eran de

Considero que la realización del proyecto en cuanto a lo teórico aprendí mucho, se como lleva a cabo, las partes que lo conforman, la importancia del trabajar en equipo, pero en cuanto a lo práctico me

El principal problema es que la maestra titular se jubilo en diciembre y desde entonces han cambiando de maestras, lo que tiene a los padres desinteresado s y poco participativos. En segundo lugar tuvimos que cambiar el cómo teníamos

¿mis actividades son significativas ? ¿si estaré favoreciendo el aprendizaje a distancia? ¿Qué otros motivos afectan la participación de los padres de familia?

Cuando presentamos nuestro proyecto a las docentes titulares hubo un poco de renuencia por lo que tuvimos que hacer ajustes como eliminar la conferencia y hacer un pequeño video, de las dos capsulas que hacemos solo pudimos enviar una, fueron ajuste muy razonables.

¿Qué referentes teóricos pueden ayudarme a responder las preguntas ya replantear mis respuestas ? Liliana Brate. Aprendizaje s clave. Jean Piaget. Jaume Carbonell Sebarroja. Linda Castañeda y Jordi Adell.

¿Qué cambios podría hacer?

Tal vez el cambio más importante seria tratar de tener sesiones en meet en mis futuras intervencione s, no solo quedarnos con una forma de trabajo.


acuerdo a su contexto y al objetivo del proyecto.

Los acuerdos del consejo técnico escolar.

Las planeaciones deben tener los aspectos que se indican en el aprendizajes clave, se deben consideran los aspectos de los campos de formación académica y de las áreas de desarrollo personal y social y es importante tomar en consideración la situación particular de los alumnos, su contexto, su necesidades e intereses a través del diagnóstico y evaluaciones. Los acuerdos del consejo tuvieron que

Las actividades responden a las necesidades e intereses del grupo trabajadas a través del proyecto de mejora escolar.

hubiera gustado tener mas respuesta por parte de los padres de familia de mi grupo. Las docentes son muy respetuosas con los tiempos, nos permiten hablar y en conjunto resolvemos dudas y aclaramos situaciones.

pensando nuestro proyecto pues la docentes titulares no nos querían ceder tiempo. El único inconveniente fue que las docentes ya no tienen mucho tiempo para terminar de ver contenido y evaluar y tuvieron que cedernos más tiempo a nosotras para llevar a cabo nuestro proyecto, pero hablando pudimos llegar a un acuerdo favorable para todas. Aunque nos desanimamos un poco cuando no pudimos llevar a cabo la conferencia que teníamos planeada.

Realizamos en conjunto ajustes al proyecto respecto a tiempos.

Tal vez antes de planificar cualquier proyecto hablar un poco mas las docentes titulares para que cuando se presente no tener que hacer muchos cambios.


ver con la calendarizació n de las actividades pues las docentes frente a grupo expusieron que les faltaban temas por abordar para elaborar fichas y evaluaciones. La participació n de los padres de familia.

Los padres de familia son quienes nos ayudan a dirigir la planeación, quienes nos ayudan a explicar, es muy importante que al momento de planificar las actividades consideremos a los alumnos y también a los padres de familia pues también realizan actividades laborales y en el hogar.

Las actividades deben ser claras, concretas y entendibles para los padres de familia, deben ser sencillas y es muy importante la comunicación entre docentes y padres de familia.

En mi primera intención recibí 18 evidencias en esta ultima en promedio por actividades recibí de 7 a 9, considero que las actividades eran sencillas y divertidas por lo que me hubiera gustado recibir más evidencias, aunque considero que influyeron

Aunque en esta ocasión tuve acceso al grupo con los padres de familia y yo enviaba mensajes motivándolos y animándolos a realizar las actividades nunca me respondieron, cuando enviamos el video de despedida nadie contesto, paso lo mismo cuando enviamos el video de los

¿Cómo lograr una mayor participación por parte de los padres de familia? ¿Cómo podre mejorar la comunicació n con los padres de familia?

El ajuste fue dirigirme directamente a los padres de familia pues en otras ocasiones fue a través de la maestra y directora.

Tratar de seguir motivándolos a trabajar con sus hijos, insistir mas en la realización de actividades.


Las lecciones aprendídas.

La planeación debe contener los datos del jardín, la fecha de elaboración, nombre de la situación y el desarrollo de las actividades.

Las actividades deber ser congruentes con los objetivos y metas y siempre deben responder a las necesidades del grupo.

Las capsulas educativas.

En nuestra planeación es un muy importante tener claro que pretendemos realizar en nuestra capsula, visualizar como podemos hacerla atractiva y sencilla pero que al mismo tiempo deje un aprendizaje significativo.

Las actividades de las capsulas deben ser atractivas para que los alumnos no dispersen su atención.

otros factores como el cambio de maestra etc. El resultado es importante pero el proceso para llegar a él también lo es. El trabajo en equipo hace la diferencia para obtener mejores resultados. No recibí todas las evidencias que me hubiera gustado, pero la que tengo me hacen sentir que nuestro trabajo no es en vano, me gusta ver a mis alumnos, aprendiendo nuevas cosas como cepillar sus dientes, ayudando en las

tipos para el trabajo a distancia.

Las problemáticas que surgen se solucionan hablando y trabajando en ellas de manera colaborativa.

Aprendí a ser empática, en este confinamiento todos, alumnos y maestros enfrentamos diversas situaciones que no estaban en nuestras manos y que afectan el trabajo a distancia.

¿Cómo podemos mejorar en general nuestro proyecto? ¿Qué más podemos implementar para obtener mayor respuesta por parte de los padres de familia?

Los ajustes al proyecto son necesarios pues existen situaciones que no están en nuestras manos.

Yo tenía planeadas dos actividades para realizar dos capsulas como solo pudimos enviar una tuve elegir la que considere quedaba más con nuestro proyecto de mejora, los ajustes principalmente fueron en las actividades en ocasiones al momento de grabar tenía que cambiar palabras u acciones para

Me gustaría implementar otro tipo de capsulas que sean menos modelización y abordar temas de experimentos donde los niños tengan mas oportunidad de explorar y dar respuesta a sus interrogantes.


Trabajo en equipo.

El objetivo de nuestro proyecto era favorecer el desarrollo socioemocion al así que cada una planifico un organizador curricular autonomía, autoestima etc. Fue un reto que las planeaciones tuvieran relación y coherencia.

Las actividades tenían que tener secuencia y ser fáciles de ejecutar para lograr motivar a los papas a la vez que se favorecía el desarrollo socioemociona l.

Recolecció n de evidencias.

La planeación tiene que ser sencilla de

Las actividades deben ser

actividades de casa, trabajando en su autoestima etc. Nuestro proyecto considero quedo muy bien, tenía las partes que debe llevar, era concreto, lo hicimos en colaboració n, estaba bien desarrollado , al momento de llevarlo cabo la respuesta fue favorable, y las capsulas que elaboramos tenían calidad y contenido, el video de despedida y de tips nos quedaron muy bonitos. Me hubiera gustado tener mas

que se entendiera mejor.

Creo que lo único que enfrentamos fue llegar a un acuerdo con las docentes sobre la organización de los tiempos.

¿Cómo podemos mejorar nuestro proyecto? ¿Cómo podemos generar mayor respuesta por parte de los padres?

El primer ajuste fue cada quien pegaba una parte al proyecto, pero nos dimos cuenta que no estaba funcionando, así que decidimos mejor hacer reuniones en meet e ir haciendo colaborativament e el proyecto, corrigiendo, intercambiando ideas, poniendo unas cosas quitando otras, el segundo ajuste fue cuando lo presentamos y en conjunto con las docentes acomodamos los tiempos.

Me gustó mucho y aprendí a trabajar en equipo a la distancia. No cambiaria nada del trabajo en equipo.

A pesar que las actividades

¿Qué otras estrategias se pueden

El ajuste que hice fue seleccionar una

Tal vez cambiar la forma de


Uso de las tecnologías

ejecutar, los materiales tienen que ser accesibles, y no debe ser muy extendida.

atractivas y sencillas, respondiendo a los objetivos y a las necesidades e intereses de los niños.

evidencias, pero en las que recibí el objetivo de las actividades era el esperado.

El uso de las tecnologías permite que podamos compartir nuestra planeación, videos, nuestra capsulas con las docentes titulares, los padres de familia y los alumnos.

Existen herramientas tecnológicas que permiten que los alumnos realicen actividades desde los dispositivos tecnológicos, logrando que aprendan mientras juegan.

El día que mi compañera implemento su actividad a través de una pagina hubo mayor respuesta, quiero pensar que los alumnos fueron quienes realizaron la actividad y no los padres de familia.

eran sencillas e insistí con los padres de familia para realizarlas, les enviaba audios motivándolos, fueron los mismo de siempre que enviaban evidencias y los demás ni los mensajes me contestaban. Ha sido todo un reto mas no un problema aprender a grabar y editar las capsulas. Compartirlas es la parte sencilla.

implementar para mantener la motivación e interés por parte de los padres de familia?

sola actividad para que fuera menos complicado y obtener mayor respuesta, también en conjunto designamos más días para recibir más evidencias.

trabajar, me di cuenta que recibo mas evidencias cuando las actividades no implican un video o un audio, hay mayor respuesta cuando se trabaja solo fotografías de los trabajos.

¿Cómo puedo mejorar mis capsulas educativas? (audio, espacio de grabación, edición, actividades)

Los ajustes en esta parte son mas técnicas, repetir las frases cuando no se entienden, borrar algunas partes, subir el sonido, agregar música de fondo etc.

Me gustaría cambiar la forma de editar, buscar nuevas herramientas, para que cada capsula sea una experiencia única.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.