2 minute read

Lección de Florentino

Lección contra la crisis

El Real Madrid resiste al impacto del coronavirus gracias a su eficiente gestión económica, a diferencia de un Barça con pérdidas millonarias

Advertisement

Tanto Florentino Pérez como Josep Maria Bartomeu llevan jugando desde hace meses su particular partido contra la pandemia, la cual ha lastimado considerablemente la economía de las dos grandes locomotoras del fútbol español. Si hay que comparar la gestión de uno y otro, lo cierto es que el presidente del Real Madrid vence al del Barça por goleada. De hecho, ambos clubes suponen dos realidades contrapuestas atendiendo a sus cuentas. En la entidad de Chamartín presumen de cerrar el ejercicio 2019/20 con un superávit de 320.000 euros. El mero hecho de evitar los números rojos en el actual contexto supone una rotunda victoria para la zona noble del Bernabéu. Un panorama que nada tiene que ver con el de la institución azulgrana, cuyas pérdidas en sus últimas cuentas ascienden a nada menos que 97 millones de euros.

El Madrid hace caja

Un aspecto importante y representativo de la gestión económica de los dos clubes durante la pandemia reside en sus movimientos en el último periodo de fichajes. En este sentido, el Real Madrid ha sido un perfecto ejemplo de contención al ser el único grande de Europa que no ha gastado ni un solo euro en reforzarse. Y es que cabe recordar que las únicas incorporaciones merengues han sido las de Martin Odegaard, Álvaro Odriozola y Andriy Lunin, todos ellos llegados a coste cero tras finalizar sus respectivas cesiones en Real Sociedad, Bayern y Oviedo. No obstante, el auténtico éxito reside en el capítulo de salidas al cumplir con el objetivo de aligerar la plantilla y recaudar cerca de 100 millones de euros en traspasos. ‘La Fábrica’ ha sido la fuente principal de este aluvión de ingresos con las ventas de canteranos como Achraf Hakimi (40), Sergio Reguilón (30), Óscar Rodríguez (13,5), Javi Sánchez (3), Jorge de Frutos (2,5) y Dani Gómez (2,5). El club también ha reducido considerablemente la masa salarial con las salidas de Gareth Bale (cedido al Tottenham) y James Rodríguez (gratis al Everton), figuras de elevado caché pero que no entraban en los planes de Zinedine Zidane.

Desaguisado culé

El austero mercado de los blancos contrasta con el caso del equipo culé, que ha invertido 124 millones de euros en las adquisiciones de Miralem Pjanic (60), Francisco

Trincao (31), Sergiño Dest (21), Matheus Fernandes (7) y Pedri (5). Para compensar este desembolso, los azulgranas han protagonizado traspasos como los de Arthur Melo (70 millones de euros), Nélson Semedo (30), Carles Pérez (11) y Marc Cucurella (10). Capítulo aparte merecen los casos de futbolistas importantes que el Barça ha ‘regalado’ a rivales directos. Mientras que el Sevilla abonó un pago fijo de 1,5 millones por Ivan Rakitic, las salidas de Luis Suárez al Atlético, Arturo Vidal al Inter y Rafinha al PSG se acordaron únicamente con variables. Todo ello para finalizar el mercado con una plantilla incompleta, ya que la entidad culé tampoco pudo cerrar los fichajes de Memphis Depay y Éric García

BENEFICIO EN EL ÚLTIMO

MERCADO DE FICHAJES 98,50 Real Madrid 59,50 Valencia 36 Betis 25,25 Real Sociedad 4,40 Alavés 3,85 Valladolid 2,50 Barça

FUENTE: TRANSFERMARKT (EN MILLONES DE EUROS)

This article is from: