Somos Anáhuac | Noviembre

Page 1

Conociendo a nuestro

Coordinador

1. ¿Cuál es tu formación? Soy Licenciado en Psicología por la Universidad Tecnológica de México UNITEC, y posterior a ello realicé una maestría en Psicoterapia Integrativa por la Anáhuac Sur.

3. Descríbete en tres palabras. Alegre, ideológico e impaciente.

NO.17/ NOVIEMBRE 2014

2. ¿Cuál es tu responsabilidad en la universidad? Soy Coordinador de la Escuela de Psicología, y lo que más me gusta es tener contacto con los alumnos y trabajar para que puedan alcanzar el perfil que la Universidad y la sociedad requieren.

4. ¿Tienes alguna pasión, cuál es? Disfruto mucho nadar, soy fanático del futbol americano, y me encanta escuchar música, y en especial el rock clásico y metal. 5. ¿Qué lugar del mundo te gustaría conocer y por qué? Me encantaría conocer la Universidad de Leipzig, Alemania, ya que ahí se creó el primer laboratorio de Psicología. 6. ¿Cuál es tu platillo favorito? Soy nuevo en la ciudad, pero lo que me ha encantado han sido los las tlayudas y los chapulines, pero sin duda me hace falta probar mucho de la rica gastronomía del Estado. 7. ¿Cuál es tu película favorita? El Conde de Monte Cristo en cualquiera de sus versiones, ya que la temática y la obra me gusta, puesto que el personaje muestra mucha paciencia necesaria para cumplir su objetivo. 8. ¿Qué libro o autor consideras FUNDAMENTAL que todo universitario lea? Soy fanático de la lectura ligera y de aquellos libros que te hacen reflexionar, y les recomiendo“Pensar bien y sentirse bien”de Walter Riso. 9. ¿Cuáles son tus metas en este momento, en el plano profesional y personal? En el plano personal me encantaría seguir consolidando mi matrimonio, ya que tengo tres meses de casado, y claro es un sueño ir consolidando mi familia. En el plano profesional me encantaría consolidarme como Psicólogo, y para ello me gustaría poner en práctica la psicología clínica, poniendo un consultorio para brindar atención. 10. ¿Me podrías compartir alguna experiencia de la cual haya tenido gran aprendizaje? Antes de estudiar Psicología estuve estudiando por tres años Ingeniería en Sistemas, y reflexioné que si hay algo que no te gusta o no te apasiona en la vida es necesario cambiar de rumbo, ya que un cambio bien pensado te traerá felicidad, por ello no hay que tener miedo a tomar decisiones que estén fuera del estado de confort. 11. La vida universitaria te ha enseñado: Me ha enseñado que la vida universitaria es la formación de nuestro futuro, y que desde el inicio o en el desarrollo se puede formar un futuro profesional exitoso, puesto que la Universidad nos proporciona conocimientos y habilidades para poderlo hacer una realidad. 12. ¿Podrías compartirme un mensaje para inspirar a los alumnos de la Escuela de Psicología? La Psicología es una de las ciencias que tienen mucho que ofrecer al campo científico, y es necesario que el psicólogo gane credibilidad, por lo cual invito a alumnos en formación a apostar por una Psicología basada en evidencia y hechos, para generar investigaciones que sean muy útiles a la sociedad.

3

Conociendo a nuestro Coordinador de la Escuela de Psicología

Día Anáhuac

13. ¿Podrías darnos un mensaje para inspirar a nuestros Universitarios? Debemos de reconocer que nuestra sociedad requiere de personas preparadas, y me atrevo a decir que es relativamente sencillo brillar, ya que es cuestión de cambiar mentalidades, puesto que es un hecho que pasar por pequeños y momentáneos sacrificios será una gran inversión para nuestro futuro.

Gerardo Anto

Coordinador de


| ÍNDICE | Somos Anáhuac | Noviembre >>

onio Ibarra Almazán

e la Escuela de Psicología

Noticias 01 | Día Anáhuac 03 | Inauguración del Edificio de Medicina 05 | Jorge Zarza imparte conferencia sobre Ética y Valores en los medios

05 | 1er lugar en concurso universitario CONATRIB

24

Escuela de Derecho

Conociendo a... 07 | Nuestro Presidente Pedro Torres Domínguez 09 | Nuestra Presidenta Sandra Érika Sánchez Martínez 11 | Nuestro Coordinador Gerardo Antonio Ibarra Almazán

Artículos de interés 6 | El Cacao: Previene el deterioro de la mente 14 | Los buenos hábitos 15 | Una economía alternativa: El túmin 17 | La gente se quedó paralizada cuando ella decidió casarse con él, dijeron que jamás funcionaría

16

Gadget 18 | Smart electric bike


Automotive 21 | Mazda 3 hatchback

Recomendación gastronómica 23 | Los Maderos de San Marcos

Arte 24 | Jardinería

Interesante 25 | ¿Qué es la captotrofilia?

Para cinéfilos 29 | Elsa y Fred

La Biblio 30 | Recomendación de lectura

Vida Universitaria 31 | Galería

Fechas importantes 32 | Lo que no puedes olvidar


Noticias

Día Anáhuac

Se presentan Los Daniels y Pato Watson La universidad Anáhuac se vistió de color, risa, diversión, entretenimiento y mucha comida; ya que celebró un año más haciendo comunidad; con el ya esperado Día Anáhuac.

de elección entre tacos, tlayudas, hot cakes, crepas, elotes, pinchos, sushi, variedad de cafés y bebidas; además de una feria que incluyó carritos chocones, tazas locas, dragón, dardos, etc.

Este día sí que lo disfrutaron los alumnos, profesores, administrativos e invitados externos, pues se presentó el famoso grupo Los Daniels, que por cierto terminando el concierto salieron de inmediato hacia el aeropuerto, pues realizarían una gira por Asia e irían a tocar al festival de Indonesia; también estuvieron presentes el DJ Pato Watson y bandas oaxaqueñas invitadas como La Furia con Lujuria Sonidera, Mr. P y Chocoband.

El día Anáhuac cumplió con el objetivo de unir a los integrantes de la Comunidad Anáhuac y de disfrutar este día tan especial.

La fiesta comenzó desde las 3:00 p.m. en donde pudieron disfrutar todos de buena música, ambiente, un área de comida con amplia posibilidad


2


Noticias

Inauguración

Edificio de Medicina El pasado 24 de septiembre del presente año, El Dr. Rodrigo del Val Martín en compañía del consejo médico integrado por el Dr. Alejandro Pombo Rosas, Dr. Carlos Arnaud Carreño, Dr. Filiberto Fajardo Núñez, Dr. Rolando Rómulo García Matus, Ing. Héctor González, Dr. Arturo Molina Sosa y la Dra. Ana Bolena Rojas Escárrega, así como del consejo de desarrollo formado por la Lic. Edna Georgina Franco Vargas, Ing. Rogelio Hernández Sibaja, Lic. Laura Lorena Hernández Velasco, Lic. Amador Montes, Ing. José Manuel Núñez Banuet, Chef Alejandro Ruiz, Arq. José Manuel Arnaud Viñas, Ing. Eric Adolfo Camiro Ramírez, Lic. José de la Cajiga Pérez, del comité rectoral y de los coordinadores de las diferentes escuelas de la Universidad; dieron formal inauguración al nuevo edificio "Jérôme Lejeune", que albergara a las futuras promesas en la Medicina moderna. La planeación y construcción de este Edificio está pensado en las necesidades de la educación de verdaderos líderes oaxaqueños; con diseños y equipos de vanguardia para la competencia a nivel nacional e internacional. El proyecto fue seguido y aprobado por la Red de Universidades Anáhuac, así como por los consejos médicos de las diferentes

escuelas de medicina de cada campus de la Red; contando con el plan de estudios más actual enfocado a la formación de médicos con sentido humano, profesionalismo y competitividad. Por su parte el Dr. Fernando Zamudio, coordinador de la escuela de Medicina de la UAO, mencionó que la apertura de este templo académico, albergará a las futuras promesas en la medicina, teniendo como principales objetivos, su formación humanista y académica, poniendo a su alcance las herramientas necesarias para su desenvolvimiento y adquisición de conocimientos fundamentales. Además agregó que gracias al apoyo de las universidades hermanas, así como todas las personas involucradas, este proyecto fue posible. El nuevo edificio cuenta con instalaciones de primer nivel, como laboratorios, salas de simulación, áreas de disección, tecnología de vanguardia con robots, cuerpos humanos con la metodología más innovadora para su estudio, un circuito cerrado para realizar evaluaciones, sala de computo, aulas totalmente equipadas, vestidores, área de quirófano y almacén de insumos. Sin lugar a dudas, la inauguración de este equipado y vanguardista edificio promete formar a los mejores médicos oaxaqueños.


4


Escuela de Derecho obtiene 1er lugar en concurso universitario CONATRIB de litigación oral del sistema penal acusatorio El equipo representante de la Universidad Anáhuac Oaxaca conformado por los alumnos de la licenciatura en derecho: Carolina Cruz Vásquez, Donají Matías Zarate, Juan Carlos Hernández Jiménez, Oscar Caballero Cervantes y Melissa González Amador, obtuvo el primer lugar en la etapa estatal del Acusatorio en el Segundo Certamen Nacional Universitario Conatrib de Litigación Oral del Sistema Penal Acusatorio; llevado a cabo en el mes de septiembre. Los contendientes fueron: La Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), La Universidad La Salle Oaxaca, La Universidad Regional del Sureste (URSE), El Instituto de Ciencias Jurídicas de Oaxaca (ICJO); y la Universidad José Vasconcelos (UNIVAS). El concurso fue inaugurado por el titular del Poder Judicial, magistrado Alfredo Rodrigo Lagunas Rivera quien comentó durante la inauguración: ”La comunidad

académica de estudiantes, profesores y directivos, son los actores sociales y representan los cuadros de profesionistas que habrán de operar este nuevo sistema de justicia penal; pero a la vez, son los aliados y replicadores de la fe, en que la justicia penal de la modernidad, es la mejor garantía de las libertades de las y los oaxaqueños”. Más tarde comenzaron las contiendas donde se simulaban casos reales y cada equipo tomaba un rol distinto, ya fuese como defensores o miembros del ministerio público. Al final, los tres primeros lugares los ganaron respectivamente: La Universidad Anáhuac, La Universidad Autónoma Benito Juárez (UABJO) y El Instituto de Ciencias Jurídicas de Oaxaca (ICJO). Se les entregó a los integrantes de cada equipo, un diploma expedido por el Poder Judicial del Estado, además se reconoció a las instituciones ganadoras. Ahora La Universidad Anáhuac representará al estado en la fase regional Sur del concurso.

Imparte el Mtro. Jorge Zarza conferencia sobre Ética y Valores en los medios Los alumnos de la Universidad presenciaron la conferencia “Ética y Valores en los medios: los 7 pecados capitales de la comunicación” impartida por el maestro y periodista Jorge Zarza egresado de la maestría de la Universidad Católica de Chile, perteneciente a la Red de Universidades Anáhuac y presentador del el noticiero “Hechos AM” del canal 13. La conferencia trató sobre el uso correcto de la ética en el mundo de los medios de comunicación y compartió grandes experiencias de vida y laborales; fue todo un éxito, los alumnos aprendieron mucho y disfrutaron la conferencia; al final el maestro cerró con la frase “personas necesita la sociedad no personajes”. Este tipo de eventos, se hacen con la intensión de complementar la formación de nuestros alumnos, pues el escuchar a personas con alto nivel de profesionalismo, los invita a seguir teniendo esas ganas de triunfar y los enseña a que todos podemos der alguien en la vida.


6

El cacao

Previene el deterioro de la mente

Suma y sigue. Un equipo del Centro Médico de la Universidad de Columbia (CUMC) ha detectado un nuevo beneficio del cacao. Aunque más que del cacao, habría que hablar de una sustancia bioactiva, los flavanoles, muy abundantes en los granos de ese vegetal comestible y otros alimentos, y que ahora se han revelado capaces de retrasar el típico deterioro cognitivo –sobre todo la dificultad de recordar– asociado a la edad. El estudio merece atención, además, porque también ha demostrado empíricamente que los olvidos que se acentúan a medida que cumplimos años están directamente relacionados con el anquilosamiento de una pequeña zona del cerebro llamada giro dentado. Durante tres meses, los neurocientíficos del CUMC suministraron una dieta rica en flavanoles (900 mg al día) a una parte de 37 personas sanas de entre 50 y 69 años, mientras que el resto solo tomó 10 mg diarios. Luego, analizaron las imágenes del flujo sanguíneo de sus cerebros, y no tuvieron ninguna duda: los giros dentados de los que tomaron más flavanoles mostraban una mayor actividad metabólica. Además, puntuaron significativamente más alto en los test de retentiva.

“Si un voluntario tenía una memoria típica de un sexagenario antes de la dieta rica en flavanoles, al finalizar el estudio podría pasar en este aspecto por un individuo de 30 o 40 años”, ha llegado a declarar Scott A. Small, uno de los autores de la investigación. Este hallazgo se suma a otro anterior que demostraba los efectos beneficiosos de los flavanoles en la salud cardiovascular.


Conociendo a nuestro

Presidente

1. ¿Por qué elegiste tu carrera? Ciertamente tenía dudas sobre qué carrera elegir, sin embargo me decidí cuando tuve acercamiento con el departamento de Atención Preuniversitaria de nuestra universidad, ya que durante el último semestre de mi prepa conocí el perfil y las áreas que abarca mi carrera, y bueno, simplemente me enamoré. 2. Descríbete en tres palabras: Único, trabajador y alegre. 3. ¿Cuál es tu comida favorita? Sin duda la comida de mamá y los tacos. 4. ¿Alguna película favorita? “Amigos” Intouchables, una película francesa que nos muestra la historia de un millonario parapléjico que contrata a un hombre de color que acaba de salir prisión, pero que con el tiempo logran forjar una verdadera amistad. 5. ¿Cuál es tu posesión más valiosa? El amor de mi familia. 6. ¿Qué te gusta hacer en tu tiempo libre? Escuchar música y ver películas. 7.¿Qué lugar del mundo te gustaría conocer y por qué? Praga, porque es una ciudad colonial con bella arquitectura, y además, el clima es de mis favoritos. 8. Cuando termine tu vida universitaria, ¿Qué te gustaría hacer? Acabando mi carrera me encantaría irme de viaje por un semestre para conocer la vida desde una perspectiva diferente, la idea que tengo es irme de mochilero, ya que de esta manera podré conocer bien la ciudad que elija, y claro, me encantaría convivir con una familia a la que pueda ayudar con mi trabajo. Después de ello lo principal es trabajar arduamente para crear una buena reputación, y ahorrar dinero para poner un negocio propio. 9. ¿Qué significa para ti ser Presidente de la Escuela de Ingeniería de nuestra Universidad? Mucha responsabilidad y compromiso, ya que ser presidente requiere de participación y trabajo dentro de la Escuela de Ingeniería, puesto que desarrollar actividades que complementen la formación de nuestros compañeros es el principal objetivo. 10. ¿Qué te preocupa actualmente? Me preocupa que en nuestro Estado tengamos muy malas condiciones económicas, ya que no contamos con industrias y otros tipos de actividades económicas que favorezcan el desarrollo. Por ello como futuro profesionista me siento comprometido a trabajar y poder participar en el desarrollo de nuestro Oaxaca, ya que ciertamente hay muchas oportunidades que podemos aprovechar para poder aportar algo a nuestra sociedad. 11. ¿Qué te ha enseñado la vida universitaria? A ser diferente, ya que desde aquí es donde nosotros nos podemos diferenciar buena manera, seguir nuestros ideales, no dejar de trabajar y no olvidar de dónde venimos.

3

12. ¿Podrías compartirnos algún mensaje para nuestros compañeros? Que nunca dejen de luchar por sus sueños, y claro, que tengan en cuenta que el trabajo es la forma por la cual los podemos hacer realidad.

“Si te olvidas de dónde vienes, no sabrás a dónde vas”


Margarito Morales de Paz Finanzas y Contaduría | 6° Semestre Presidente de la Escuela de Negocios

Pedro Torres Domínguez

Ingeniería Industrial para la Dirección | 6° Semestre Presidente de la Escuela de Ingeniería

8


59

Sandra Érika Sánchez Martínez Comunicación | 7° Semestre

Presidenta de la Escuela de Comunicación


Conociendo a nuestra

Presidenta

1. ¿Por qué elegiste tu carrera? Porque es una carrera en donde tanto práctica y teoría están balanceadas, además de ser una licenciatura relativamente nueva y en constante cambio, siempre adaptándose. 2. Descríbete en tres palabras: Alegre, optimista y activa. 3. ¿Cuál es tu comida favorita? Las enchiladas suizas. 4. ¿Alguna película favorita? Elegir una es bastante difícil y por ello mencionaré tres: La Noches de Cabiria de Federico Fellini, El Cisne Negro de Darren Aronosfki y Amélie de Jean-Pierre Jeunet. 5. ¿Cuál es tu posesión más valiosa? Sin duda mi familia. 6. ¿Qué te gusta hacer en tu tiempo libre? Leer y ver películas. 7. ¿Qué lugar del mundo te gustaría conocer y por qué? La India, porque se me hace un lugar muy colorido en donde la cultura y arte se combinan de manera perfecta. 8. Cuándo termine tu vida universitaria, ¿Qué te gustaría hacer? Me encantaría comenzar a trabajar en varios proyectos con mis amigos. 9. ¿Qué significa para ti ser Presidenta de la Escuela de Comunicación de nuestra Universidad? Ha sido una experiencia muy enriquecedora, ya que deseo dejar proyectos que sean útiles para la Escuela de Comunicación, quiero trabajar en pro de mis compañeros y Universidad. 10. ¿Qué te preocupa actualmente? Me preocupa mucho el medio ambiente, ya que la inconciencia de la sociedad es tan grande que hoy sólo ha hecho que los problemas empeoren, y por ello debemos de trabajar arduamente en la educación para buscar formas de atacar esta problemática. 11. ¿Qué te ha enseñado la vida universitaria? A ser muy positiva y proactiva, además me ha dado otra perspectiva de la vida. 12. ¿Podrías compartirnos algún mensaje para nuestros compañeros? Vean la vida Universitaria como una experiencia única, para disfrutar y aprovechar al máximo todos los conocimientos y momentos que pasemos aquí. Mi frase favorita es del libro “Paula” de Isabel Allende: “Así estamos todos desde que nacemos, muriéndonos de a poco”. Nos habla de la fugacidad de la vida y que por ende hay que vivivarla al cien.


Conociendo a nuestro

Coordinador

1. ¿Cuál es tu formación? Soy Licenciado en Psicología por la Universidad Tecnológica de México UNITEC, y posterior a ello realicé una maestría en Psicoterapia Integrativa por la Anáhuac Sur. 2. ¿Cuál es tu responsabilidad en la universidad? Soy Coordinador de la Escuela de Psicología, y lo que más me gusta es tener contacto con los alumnos y trabajar para que puedan alcanzar el perfil que la Universidad y la sociedad requieren. 3. Descríbete en tres palabras. Alegre, ideológico e impaciente. 4. ¿Tienes alguna pasión, cuál es? Disfruto mucho nadar, soy fanático del futbol americano, y me encanta escuchar música, y en especial el rock clásico y metal. 5. ¿Qué lugar del mundo te gustaría conocer y por qué? Me encantaría conocer la Universidad de Leipzig, Alemania, ya que ahí se creó el primer laboratorio de Psicología. 6. ¿Cuál es tu platillo favorito? Soy nuevo en la ciudad, pero lo que me ha encantado han sido los las tlayudas y los chapulines, pero sin duda me hace falta probar mucho de la rica gastronomía del Estado. 7. ¿Cuál es tu película favorita? El Conde de Monte Cristo en cualquiera de sus versiones, ya que la temática y la obra me gusta, puesto que el personaje muestra mucha paciencia necesaria para cumplir su objetivo. 8. ¿Qué libro o autor consideras FUNDAMENTAL que todo universitario lea? Soy fanático de la lectura ligera y de aquellos libros que te hacen reflexionar, y les recomiendo“Pensar bien y sentirse bien”de Walter Riso. 9. ¿Cuáles son tus metas en este momento, en el plano profesional y personal? En el plano personal me encantaría seguir consolidando mi matrimonio, ya que tengo tres meses de casado, y claro, mi sueño es ir consolidando mi familia. En el plano profesional me encantaría consolidarme como Psicólogo, y para ello me gustaría poner en práctica la psicología clínica, poniendo un consultorio para brindar atención. 10. ¿Me podrías compartir alguna experiencia de la cual haya tenido gran aprendizaje? Antes de estudiar Psicología estuve estudiando por tres años Ingeniería en Sistemas, y reflexioné que si hay algo que no te gusta o no te apasiona en la vida es necesario cambiar de rumbo, ya que un cambio bien pensado te traerá felicidad, por ello no hay que tener miedo a tomar decisiones que estén fuera del estado de confort. 11. La vida universitaria te ha enseñado: Me ha enseñado que la vida universitaria es la formación de nuestro futuro, y que desde el inicio o en el desarrollo se puede formar un futuro profesional exitoso, puesto que la Universidad nos proporciona conocimientos y habilidades para poderlo hacer una realidad. 12. ¿Podrías compartirme un mensaje para inspirar a los alumnos de la Escuela de Psicología? La Psicología es una de las ciencias que tienen mucho que ofrecer al campo científico, y es necesario que el psicólogo gane credibilidad, por lo cual invito a alumnos en formación a apostar por una Psicología basada en evidencia y hechos, para generar investigaciones que sean muy útiles a la sociedad.

3

13. ¿Podrías darnos un mensaje para inspirar a nuestros Universitarios? Debemos de reconocer que nuestra sociedad requiere de personas preparadas, y me atrevo a decir que es relativamente sencillo brillar, ya que es cuestión de cambiar mentalidades, puesto que es un hecho que pasar por pequeños y momentáneos sacrificios será una gran inversión para nuestro futuro.

Gerardo Anton Coordinador de la


12

nio Ibarra Almazán Escuela de Psicología



14 Los buenos hábitos

Sueña en grande, pero empieza con lo pequeño

Si de verdad quieres hacer un cambio significativo (en otras palabras, si estás dispuesto a hacer las cosas mejor a como las haces actualmente), tienes que empezar con lo pequeño. Imagina los típicos hábitos, tanto los buenos como los malos: lavarte los dientes, ponerte el cinturón de seguridad, morderte las uñas. Estas acciones son lo suficientemente pequeñas como para que ni siquiera pienses en ellas, y simplemente las haces en automático.

Creo que la siguiente cita de BJ Fogg, un profesor en Stanford, resume bien esta idea:

¿Qué pasaría si empezaras a pensar en tus metas de vida, no como en cosas grandes y audaces que sólo podrías conseguir cuando el tiempo sea el indicado o cuando tengas más recursos, sino en comportamientos pequeños y diarios que repites hasta que el éxito sea inevitable?

Si plantas la semilla correcta, en el lugar correcto, crecerá sin mayor persuasión. Creo que ésta es la mejor metáfora para crear hábitos. La “semilla correcta” es el pequeño comportamiento que eliges. El “lugar correcto” es la secuencia (lo que viene después). Y la “persuasión” es amplificar la motivación, que pienso no tiene nada que ver con la creación de hábitos. De hecho, enfocarse en la motivación como la clave de los hábitos es equivocado. Déjame explicarme: Si eliges bien el pequeño hábito y la secuencia, entonces no tendrás que motivarte para que crezca. Simplemente ocurrirá con naturalidad, como una buena semilla plantada en un buen lugar. – BJ Fogg.

¿Qué pasaría si, por ejemplo, perder 20 kilos no dependiera de que alguien descubriera la dieta perfecta o de que encontraras una voluntad sobrehumana, sino de una serie de pequeños hábitos que pudieras controlar siempre? Hábitos como caminar 20 minutos al día, beber ocho vasos de agua al día y medir la cantidad de comida diaria.

La estrategia típica es sumergirte en lo profundo cuando recibes la dosis exacta de motivación, sólo para fracasar rápidamente y desear que tuvieras más voluntad mientras que tu nuevo hábito se hunde. La nueva estrategia es entrar a la orilla y poco a poco irte a lo profundo, de manera que llegues a un punto en el que puedas nadar, estés o no motivado.

¿Tendría sentido que si quisiéramos poner en práctica nuevos hábitos, la mejor forma de comenzar sería hacer pequeños cambios que nuestro cerebro pudiera aprender rápidamente y repetir automáticamente?


Negocios Una economía alternativa El túmin Hace muchos años nuestros antepasados utilizaban el trueque como un intercambio para obtener un producto a cambio de otro producto o beneficio, con el tiempo hemos evolucionado hasta el punto de llegar a utilizar la moneda, en este caso el peso y así tener un mejor desarrollo, sin embargo este camino es arduo y aún tenemos algunos tropiezos.

creado una red cooperativa económica, formada por más de 50 socios que se sentían esclavizados al dinero, ya que El Espinal es una zona muy rica en recursos naturales y la gente carece de dinero común, queriendo así obtener de nuevo una buena función social a cambio del intercambio no del trabajo, inclusive llegando a sustituir el peso.

En un pequeño poblado al norte de Veracruz se encuentra una de las más grandes hazañas de la sociedad en respuesta a la pobreza que se vive, un lugar en donde circula una “moneda de trueque” desde el 2010, que ha servido para reactivar la economía al mismo tiempo que atenta contra la Ley Suprema de todos los mexicanos.

Esta nueva moneda representa una gran violación a los Estados Unidos mexicanos ya que en el artículo 28 constitucional dice que el único encargado de la emisión de monedas es el Banco de México, es el que procurara la estabilidad del poder adquisitivo de la moneda nacional y fortaleciendo con ello el desarrollo nacional que corresponde al estado.

El Espinal, Veracruz, es un poblado indígena afectado por la pobreza, en donde sus habitantes usan esta moneda para consultas médicas, alimentos, hoteles, en otras palabras“A FALTA DE DINERO, EL TÚMIN”, todos los productos intercambiables por el túmin llevan la propaganda de un “mercado alternativo”, ya que con esto a cambio de un servicio por ejemplo un cibercafé, se puede obtener víveres u otros productos necesarios, generando así la concentración de riqueza y el acaparamiento de los medios de producción.

Laura Catalina Chagoya López

Como consecuencia los habitantes de El Espinal han

Alumna de la Escuela de Negocios


16


Dato curioso

La gente se quedó paralizada cuando ella de dijeron que jamás funcionaría

Si deseas ver el video

da clic aquí


18

decidió casarse con él

A pesar de un accidente que alteró su vida por completo, ella decidió casarse con él. Eso fue tres años atrás. Mira cómo va su vida ahora. Da click en la imagen para ver de qué se trata.


El que no lucha por lo que quiere, no merece lo que desea. An贸nimo


Gadget Smart electric bike Lista para conquistar la ciudad.

La ciudad está en constante movimiento. Evoluciona día a día. Ello supone nuevos retos, sobre todo en materia de tráfico. Por este motivo, smart busca maneras de mejorar y simplificar la movilidad en las ciudades. Con ideas que hoy ya dan respuesta a las preguntas del mañana y cuestionan lo establecido.

Disfrútala por $44,900.00 pesos

Por ejemplo: ¿Se puede atravesar la ciudad rápidamente y sin estrés con una bicicleta? La smart electric bike (smart ebike) tiene la respuesta. Traslada la capacidad innovadora de smart de la calzada al carril bici. Con un Pedelec (Pedal Electric Cycle), una bicicleta eléctrica que conjuga una excelente funcionalidad con tecnología avanzada y un diseño excepcional. Una solución que no sólo permite desplazarse por la ciudad de manera más atractiva, sino sobre todo más cómoda: el motor eléctrico te asistirá en cada pedalada y te proporcionará la energía necesaria para alcanzar tu destino. De este modo, no sólo la ciudad está en constante movimiento, también tú.

20


Si deseas ver el video

da clic aquĂ­

21


Mazda 3 hatchback

Da clic aquí si deseas conocer más


Orgullo Anáhuac

Chef Marco Antonio Ruiz Jiménez Propietario del lugar

LOS M

San

Botan

Es un pintoresc pareja, amigos permite disfruta nuestro Orgullo Jiménez.

El lugar cuenta c ofrecen algunos

Te recomendam las deliciosas bo caldos, mariscos nuestro Chef.

23

Ubicación

Dirección: Av. Láz San Sebastián Tutla

Horario: Lunes a d

Teléfono: 01 951 5


MADEROS DE

n Marcos

anero familiar

co lugar en donde puedes pasar un buen momento con la o familia, ya que nos ofrece un cálido ambiente que nos ar de las deliciosas bebidas y alimentos que nos prepara o Anáhuac, Chef y dueño del lugar, Marco Antonio Ruiz

con música en vivo, karaoke y rockola, y si esto fuera poco nos s juegos de mesa para divertirnos.

mos que pidas algunas de sus cervezas, claro, acompañadas de otanas y platillos del día como: tostadas, parrilladas, taquitos, s, bueno... siempre hay alguna deliciosa opción preparada por

zaro Cárdenas #197 (antiguo Camino Nacional) a.

domingo de 12:00 pm a 8:00 pm

517 5445

10%

de descuento

Al mencionar que leiste nuestra sección


Arte Jardinería La jardinería es considerada como una rama del arte, que se encarga del diseño de jardines y de la práctica de cultivar los mismos. La jardinería puede realizarse tanto en espacios abiertos y en espacios cerrados, como en pequeños espacios interiores, o patios internos de una construcción. El término de “jardinería” tuvo su primera utilización a fines del siglo XVII, y en el año 1709 se comienza a utilizar para designar a una actividad con rango “de nobleza” a partir de un tratado de Dézallier d’Argenville que era un gran apasionado por los jardines, y en su publicación reunió algunas técnicas para el arte de la jardinería y del cultivo de hortalizas. En principio, la jardinería se realiza por una cuestión de gusto, porque se disfruta y se siente placer en realizar tareas de cuidado y manutención de jardines, que a su vez pueden satisfacer algún tipo de necesidad, que puede ser estética, como en el caso de querer tener en el propio hogar un espacio vistoso y atractivo a la vez que natural, o también un fin alimenticio, como sería el de las huertas, donde se pueden cultivar diferentes alimentos.


Para ver más imágenes

da clic aquí

26


¿Qué es la captotrofilia? Resulta tentador mirar el reflejo de la propia figura en los cristales y espejos que encontramos a cada paso. Cuando esta contemplación tiene como objetivo reafirmar la belleza de la que somos sabedores, es decir, se trata de un ejercicio de puro narcisismo, nada hay de malo en ello salvo los perjuicios en la salud de un amor propio excesivo. Cuando persigue justamente lo contrario, es decir, el escrutinio de cada defecto físico y el menosprecio del atractivo, estamos ante una manía obsesiva compulsiva conocida como captotrofilia que, aunque transitoria, puede desembocar en trastornos más graves como tanorexia, anorexia nerviosa o trastorno de distrofia corporal. Quienes sufren de esta obsesión, comprueban constantemente su apariencia en el espejo o en el visor de la cámara fotográfica en busca de defectos que corregir, y una vez corregidos estos, detectan nuevas imperfecciones. Lejos de asumir que la perfección no existe, los captotrofílicos siempre se mostrarán disconformes con sus atributos, con lo que la fijación se convertirá en patología, y el malestar emocional en ansiedad y depresión. Por lo general, la captotrofilia se manifiesta en personas tendentes a sustentar su autoestima en el aspecto físico desde edades tempranas, y afecta por igual a ambos sexos, sin que exista una especial propensión por parte de las féminas. Los captotrofílicos buscan ajustarse al falso ideal de belleza imperante en la sociedad, que también lleva a las mujeres a maquillarse más de lo que desean. ¿Dónde se encuentra el umbral entre una preocupación sana por nuestra apariencia y la conducta compulsiva que nos suma en una insatisfacción constante? Según los especialistas, el límite se traspasa en el momento en que el comportamiento afecta a nuestra vida personal y/o laboral.


28


Elsa y

00150714

s o l fi é n i ParaFreCd

"Elsa y Fred” cuenta la historia de dos personas que se encuentran al final del camino y que descubren que nunca es demasiado tarde para amar y hacer sus sueños realidad.

Da clic en las palomitas para ver el trailer de la película


Recomendaciones de lectura

}

s in bu od Tri th G Se

¿Qué pasaría si existiera un modo de hacer más eficiente, divertida y efectiva la solución de problemas e inquietudes? Se llama pensamiento visual y es el tema de este libro: resolver problemas mediante dibujos.

Tribus le hará pensar sobre las oportunidades que brinda saber liderar a sus empleados, clientes, inversores, creyentes, lectores o simples seguidores. No es fácil, pero es mucho más fácil de lo que usted cree.

Roc Sal kvolu va L ció ópe n e mp z res a

rial

Los músicos tienen una original manera de pensar y de afrontar los retos y, en un mundo que necesita reinventarse, sin duda pueden inspirarnos nuevas maneras de encontrar soluciones a los problemas actuales.

Fuente: Biblioteca Anáhuac ”José Vasconcelos”.

Tu mundo en una servilleta Dan Roam

{

La Biblio

30


VIDA Vida

UNIVERS


SITARIA


Fechas importantes Lo que no puedes olvidar

Límite de solicitud 3 nov de movilidad

7 nov

Límite de baja de sto asignatura con co ilizada y oportunidad ut

24

nov

Límite de pago de cuarta colegiatura

26

dores prende ExpoEm

re Noviemb

9

nov

17

Carrera atlética Anáhuac

nov

Suspensión de clases y labores administrativas

2no8v

adémico Fin de periodo ac e 2014 Agosto-Diciembr


Coordinación de Desarrollo Institucional Universidad Anáhuac Oaxaca Blvd. Guadalupe Hinojosa de Murat 1100 Cuilapam de Guerrero, Oaxaca, México. C.P. 71240

Elaboró: Luis Alberto Gómez Cruz Contacto: hortensia.zarate@anahuac.mx T 01(951) 501.6250 Ext. 1106


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.