Generación Anáhuac | Diciembre

Page 1

Bolet铆n de Egresados NO.7 |Diciembre 2014

Generaci贸n


| ÍNDICE | Generación Anáhuac | Diciembre >>

7

Historia de Éxito 01 | Josefina López Méndez Chef Ejecutiva del restaurante “Chapulín”

Artículos de interés 09 | Los 4 errores más comunes en el CV 13 | La bombilla que dura toda la vida

Recomendación gastronómica 11 | El Cuche

Conociendo a... 13 | Miguel Maldonado

Automotive 17 | VW Vento

Para cinéfilos 19 | Recomendaciones por Antonio Díaz


23 | Galer铆a

Eventos importantes 26 | Lo que no puedes olvidar

Generaci贸n

Fotos del recuerdo


1 Historia de Éxito Josefina López Méndez Chef Ejecutiva del restaurante“Chapulín”

Josefina López Méndez, es egresada de la Universidad Anáhuac en la carrera de Gastronomía. Durante los 4 años de su carrera fue parte del grupo de liderazgo Vértice. Al término de su licenciatura comenzó a laborar en el restaurante CASA OAXACA, para después fundar, de la mano del Chef Jose Manuel Baños, el restaurante “Pitiona”. Josefina es la chef ejecutiva del restaurante “Chapulín” ubicado dentro del Hotel Presidente InterContinental, en la Ciudad de México y fue la encargada, junto con José Manuel Baños, de la elaboración del menú, en el cual se mezclan la Cocina Tradicional Mexicana con un toque moderno que nos da como resultado un toque único. En días pasados Josefina visitó nuestro estado y tuvimos la oportunidad de que nos regalara unos momentos para realizarle una entrevista.

Por: Briceida A. Hernández Merino Estudiante de la Escuela de Negocios



Campos ElĂ­seos 218, colonia Polanco, dentro del Hotel Presidente InterContinental Polanco


Entrevista ¿Quién es Josefina López Méndez? Realmente no te la puedo describir de tercera persona, porque la vivo. Josefina es una persona totalmente entregada a su trabajo, que siempre busca ser muy dinámica, de mucha acción donde se desarrolla, siempre en constante aprendizaje, y sobre todo, siempre buscando la manera de ayudar a las personas no solo enseñando, sino también aprendiendo de ellos. Josefina es una persona que apoya a los pequeños productores, adquiriendo sus productos que son sembrados o adquiridos de forma tradicional. Por poner un ejemplo los pescados que utilizamos en “Chapulín” nos los traen desde Puerto Escondido Oaxaca, son pescados de forma artesanal, con anzuelo. ¿Qué aprendizajes te dejó tu paso por la Universidad? El hecho de estar en la Universidad fue como un trampolín, porque ahí aprendí todo, fue mi base. Aprendí las bases de las cocinas francesa, italiana y también la mexicana que aplico ahora en mi lugar de trabajo. Realmente creo que tuve maestros excelentes en la universidad y mucho del agradecimiento de mi trabajo es para ellos, porque no sólo nos enseñaron técnicas, disciplina o preparación de alimentos, si no también nos enseñaron a enseñar. ¿Qué hace único a “Chapulín”? Definitivamente nuestras raíces; para mí y mi equipo es fundamental. Siempre me he ido por esa línea, desarrollando mi cocina, mis tradiciones, mi cultura, obviamente porque amo mi país y mucho más a mi estado. Oaxaca tiene una de las riquezas culturales gastronómicas más importantes del mundo, muchos de los ojos se están enfocando ella, en el DF donde actualmente radico, Oaxaca es un punto de referencia, la gente busca a “Chapulín” como referencia de gastronomía oaxaqueña, les explicamos que manejamos gastronomía mexicana, no solo oaxaqueña y me dicen: “Bueno, pero tú eres ahí”. Queremos ser una cocina muy vanguardista, con diferentes toques de la gastronomía mexicana, que tenga los mismos sabores tradicionales, pero que tenga algunas sorpresas. En “Chapulín” te encontrarás, por poner un ejemplo, con un Arroz con Leche, pero que no es un arroz que te puedas comer como lo podrías hacer en cualquier lugar, si no es una espuma arroz, acompañada con un helado de melón. Son texturas diferentes pero con el mismo sabor que te puede transportar al que comías en las fiestas de tu familia o en las posadas. Es lo que queremos y buscamos, que sea una cocina de tradición de raíz pero con unos toques modernos, porque somos tradicionales, pero también podemos ser muy novedosos. ¿Cómo comenzaste a trabajar en “Chapulín”? En agosto de 2010 terminé mi contrato con CASA OAXACA, colaboré con ellos alrededor de un semestre, más la época que corresponde a la Guelaguetza, una época de mucho turismo para Oaxaca, aprendí muchísimo; la gastronomía del Chef Alejandro Ruiz es una de las más importantes del país, lo considero un “mago”, como chef y como ser humano es una gran persona, siempre ha enseñado con esmero a quienes trabajan con él, lo admiro por todo lo que hace por Oaxaca y por su gastronomía. Tiempo después tuve el placer de conocer al Chef José Manuel Baños, coincidimos en Casa Oaxaca, porque en algunas ocasiones los asesoraba. Platicando con él me comenta que tenía un proyecto en mente, quería poner un restaurante, Pitiona… y así comencé a colaborar con él; fue desde cero, seleccionamos vajilla, platos,

4


plaqué, cristalería, inclusive me toco pintar la cocina, que era muy pequeña. Al principio éramos cuatro personas en cocina y teníamos que sacar todo el servicio, esos meses fueron muy pesados porque tenías que estar de 9 de la mañana a 1 o 2 de la madrugada, ir a casa, descansar, bañarte y regresar. En esos inicios no había remuneración económica, ya que toda la inversión se había ido en el restaurante, teníamos ahorros de trabajos pasados y eso nos ayudó. Pasados los primeros meses de Pitiona, éste se empezó a hacer de un buen nombre, se colocó como uno de los mejores restaurantes de México y de Latinoamérica. Con toda la fama que adquiría Pitiona en esos momentos, los directivos de Presidente InterContinental se acercan a nosotros, ya que estaban realizando un recorrido por México para lanzar una marca propia, buscaban algo totalmente mexicano, pero que no fuera tan tradicional, buscaban un toque vanguardista. Deseaban tener la misma mística de Pitiona pero en DF y es así como nace “Chapulín”. José Manuel me invita nuevamente a colaborar con él, realizando la carta para “Chapulín” sin embargo su prioridad es y será Pitiona y me dijo lo siguiente: “Yo siempre voy a estar en Pitiona pero necesito a alguien de toda mi confianza y bueno… te toca”. De los cuatro años que colaboré en Pitiona, y de las cuatro personas que comenzamos en el proyecto y yo fui la única que continuaba, considero que la confianza fue lo que permitió que José Manuel me diera la oportunidad. Me sigo sintiendo parte de Pitiona, porque realmente ahí construí una familia.

¿Cuáles han sido los mayores retos a los que te has enfrentado? El primer reto fue irme a la Ciudad de México, si, había viajado a algunos otros estados, incluso fuera del país, sin embargo, no había vivido fuera de Oaxaca, amo mi estado y el moverme fue todo un reto. La Ciudad de México es completamente diferente, siempre está nublado, no se ven las estrellas y hace mucho frío, soy de las personas que aprecian las pequeñas cosas, cosas que en México no puedo hacer, al principio me causo mucho conflicto y a veces me lo sigue causando, pero estoy hecha a la idea de que me tengo que acostumbrar. Una vez en Presidente InterContinental hubo muchos retos, como el presentarme con todos los directivos del corporativo, algunos ya me conocían, por el proceso de selección que había realizado, sin embargo, había quienes no y su trato en un principio fue indiferente. Creo que ese trato se debió a que de los chefs que trabajan para Presidente InterContinental soy la única mexicana, soy la única mujer y soy la más joven. La edad ha sido uno de los retos más grandes, hay chefs que tienen 25 años trabajando y yo cuento con 25 años, pero de edad. Me gusta trabajar con chicos que recién egresan de la carrera, que apenas están por desarrollarse, que ya aprendieron todo lo técnico en la universidad y que ahora van a desarrollar lo práctico, considero que son los que más aprenden y son los que más absorben el conocimiento. Otra de las cosas más difíciles a las que me he enfrentado es el trato con las personas con las que convivo a diario, trabajar bajo presión no es fácil y aunque somos una familia, todos en algún momento explotamos y es mejor hablar las cosas de frente y tratar de solucionar los problemas lo mejor posible.

¿Por qué “Chapulín” es un lugar único?

“Chapulín” se caracteriza por sus recetas mexicanas, con sabores muy ancestrales como las de nuestras abuelas o de nuestras mamás, pero con un toque vanguardista. Como por ejemplo: “La sopa de fideos”, nosotros le ponemos unas esferas liquidas de quesillo. Cuando la gente la prueba se da cuenta que tiene el mismo sabor, sin embargo las esferas le dan un toque especial, un toque al más puro estilo de “Chapulín”. Comer aquí no es sólo comer por comer, si no toda una experiencia gastronómica. Venir a “Chapulín” también es una experiencia visual ya que sus ventanales te permiten apreciar los árboles y la naturaleza en general. El proyecto arquitectónico estuvo a cargo del arquitecto Rafael Sama, de SAMA Arquitectos. Los muros de “Chapulín” fueron decorados por el escultor y ceramista Adán Paredes, en el cual fueron utilizadas más de 11 mil piezas de barro cocido. La fabricación de dichas piezas fueron elaboradas por mujeres oaxaqueñas. Estas fusiones hacen de “Chapulín” un lugar único


6


¿Cuál es tu platillo Favorito? No tengo un platillo favorito, yo creo que todos los platillos que desarrollo son únicos y son específicos para algo, pero los que más me gustan son los más sencillos, los que tienen los sabores muy marcados pero sencillos, por ejemplo: una sopa de guías. La sopa de guías me encanta, sabe a guías, ha sido todo un reto dentro del restaurante, porque la gente que las pide nos dice que no sabe a nada. Estamos tan llenos de sabores en un plato que a veces no podemos distinguir un sabor en especial, no podemos disfrutar el sabor real. También me gusta mucho la cochinita pibil, la sopa de frijolón, la sopa de fideos y el pescado al chichilo. Al final de cuentas yo creo que si tenemos ciertas sorpresas en nuestros platillos siempre van a despertar todos los sentidos de nuestros comensales.

¿Qué es lo que más disfrutas de tu trabajo? Todo, todo lo que tengo que hacer lo disfruto, tanto estar inventándome platillos, como platicar con nuestros proveedores, como ir y platicar con los comensales y preguntarles que les pareció la comida, como estar trabajando bajo presión con todos mis colaboradores, ya que sin ellos mi cocina no funciona, no existe. Ellos son mi fuerza más grande, tener a cargo a tantas personas tan diferentes es lo que nos hace más fuertes y lo disfruto muchísimo, disfruto mucho mi estancia en el restaurante y también el trabajo de oficina, desde checar horarios hasta el presupuesto. Disfruto todo, el trabajo operativo, administrativo, la convivencia con mis comensales y con mis colaboradores.

¿Cuáles son tus proyectos a futuro? Con todas las cosas que he pasado he ido aprendiendo que el abrir un restaurante es algo muy duro, ya que hay que tener una disciplina muy estricta, creo que un proyecto a futuro sería abrir un restaurante, pero no en una ciudad, estaría alejado de la ciudad donde los insumos fuesen cosechados ahí mismo. No tendría una carta fija ya que se consumiría lo que estuviera de temporada, un restaurante pequeñito, con unas diez o doce mesas, o incluso menos, pero que sea un lugar donde la gente se sienta muy a gusto, libre de estrés, que se sienta feliz y acogida. Otro de mis proyectos sería el recorrer varios pueblitos de Oaxaca y recolectar ciertos sabores, recolectar lo que las abuelitas hacen en un comal, en un cazo de barro. Creo que esa es mi tarea, recolectar los platillos que se han perdido para volverlos a reinventar.


8 ¿A quién admiras? Yo admiro mucho a Diana Kennedy, quien recorrió todo Oaxaca haciendo un libro de recetas Oaxaqueñas, en lo personal he aprendido mucho de ese libro, sin embargo me hace sentir triste el hecho de que una persona extranjera realice ese trabajo. Considero que toda aquella persona que estudie gastronomía o algo relacionado con el turismo debe de ser una responsabilidad conocer sus raíces, tanto gastronómicas, culturales, geográficas, arquitectónicas del estado donde radique. También soy fan de la Sra. Abigaíl Mendoza, quien ha recolectado todo lo que ha vivido en su restaurante en Tlamanalli, en Teotitlán del Valle Oaxaca, una población fresca y alejada de todo. Tienes la oportunidad de cocinar y comer con ella, una experiencia única porque los productos son frescos y ella te enseña a cocinar de forma artesanal.

¿Qué consejo le darías a los estudiantes? Más allá de lo que estudiemos tenemos una responsabilidad y la misión de todo ser humano que es, vivir; y todo lo que vivan los debe hacer felices, porque si no eres feliz pues no se vive plenamente. El tiempo es la mayor merma que tenemos por qué nunca lo podremos recuperar. Mi consejo para los chicos que estudian gastronomía sería: “Vivir la gastronomía con todo lo que se tiene, con todo lo que son y siempre estando informados. Ser responsables con la gente, ayudar a los pequeños productores, porque de eso viven. La gastronomía es una misión, es un servicio, es darte a ti mismo expresando tu vida de la manera que mejor lo sabes hacer, la cocina. La misión está en hacer felices a las demás personas, con la finalidad de hacerte feliz a ti mismo. No cocinen por cocinar, cocinen para vivir y cocinen viviendo.”

¿Tienes alguna frase que te haya marcado? Una frase que me marco es una de la Madre Teresa de Calcuta que decía “Ama hasta que te duela. Si te duele es buena señal”. Al final de cuentas la gente no siempre es amada como quiere ser amada, pero puede ser amada con todo lo que la otra persona le pueda dar. El mayor reto del ser humano es ser felices con todo lo que tengamos y si te dedicas a la gastronomía, a las finanzas, a la comunicación, etc. debes de ser feliz con lo que tengas y hacer lo que este en tus manos para que las personas vivan en armonía. Considero que es el deber más grande que tenemos.

Otro de mis proyectos sería el recorrer varios pueblitos de Oaxaca y recolectar ciertos sabores, recolectar lo que las abuelitas hacen en un comal, en un cazo de barro. Creo que esa es mi tarea, recolectar los platillos que se han perdido para volverlos a reinventar.


9 Los 5 errores más comunes en el CV Con más de 20 000 currículums revisados en su carrera, Laszlo Bock, vicepresidente de Google, aconseja qué fallas debes evitar Por: Marco Vargas | OCC Mundial Los grandes corporativos y las empresas más famosas de todo el mundo reciben miles de currículos cada semana. Sólo por citar un ejemplo: en 2012 Google anunció que incrementaría su plantilla con 6200 plazas nuevas; a cambio, en 7 días obtuvo como respuesta ¡más de 75 000 hojas de vida! Con tal cantidad de documentos, seguramente han desarrollado algún método para revisar cada uno de ellos de manera rápida y eficaz. Sabiendo esto (el gran número de interesados que puede haber por una vacante) y que ya hemos hablado anteriormente de este tema, hay una razón para volver a él: se siguen cometiendo los mismos errores. Por eso, Laszlo Bock (vicepresidente del motor de búsqueda más usado en internet) los retoma y, de acuerdo con su práctica, explica qué hacer en cada uno de ellos para que tu currículo sea un documento impecable.

“Typos” o erratas Es la falla más común. De acuerdo con una encuesta del portal CareerBuilder, el 58 % de los CV en Estados Unidos tiene errores tipográficos. Podemos verlos como “faltas” de ortografía, aunque no necesariamente nos referimos a acentos o signos de puntuación. Suceden cuando se escribe “expereincia” en vez de “experiencia”, “profresional” en vez de “profesional” o “productvidad” en vez de“productividad”. Pueden ser invisibles y difíciles de encontrar cuando se ha

El formato (organización) Es vital lo que dices pero también la forma en que lo presentas: usa una letra legible, de buen tamaño; ordena bien la información, que se vea pulcritud en la hoja.

Extensió

Una hoja, máximo dos. preparación y aptitudes p documento estás revelando ingenio para establecer priori comunicación para decir lo m líneas.


ón del CV

Información confidencial

Regularmente sabemos que hay datos de nuestros empleos Además de mostrar tu anteriores que no debemos comentar. Sin embargo, puede para un trabajo, en este pensarse que, “para ser más interesante” ante los tu capacidad de síntesis, tu ridades y la efectividad de tu departamentos de Recursos Humanos, no estaría mal brindar más importante de ti en pocas uno que otro apunte en nuestra hoja de vida. Suena atractivo, pero no lo es. De hecho, puede mostrarte como una persona poco confiable, a la que no se le debería de contratar.

Mentiras Es común que la desesperación por encontrar un empleo o más de una experiencia infructuosa al buscar nos haga pensar que la única alternativa es ‘inflar’ nuestro Currículo, sin embargo, la mayoría de las veces es una decisión que puede traernos mucho qué lamentar. Un empleado honesto tomará el camino difícil para certificar sus conocimientos y evitará manchar su reputación.


11


Al CUCHE The Cuche

Si te gusta la carne seguramente este lugar te encantará. En THE CUCHE podrás deleitarte con comidas como: hamburguesas de varios tipos, alitas, ribs, nachos y ese tipo de comidas que son cero dietéticas. Es ideal para ir con la familia. Recomendaciones: • Hamburguesa The Cuche • BBQ Baby Back Ribs • Oreos Fritas

Ubicación Dirección: Amapolas #400, Oaxaca de Juárez. Teléfono: 5138742 Horario de Atención: De martes a domingo a partir de las 14:00 pm




13

La bombilla que dura toda la vida Por: Laura Martínez | Muy Interesante Hace un año, una empresa española presentaba una prometedora apuesta en pos del desarrollo sostenible: una bombilla no perecedera. La compañía OEP Electrics acaba de lanzar una versión mejorada de su revolucionario producto, que aunque se encuentra comercializado desde hace tiempo, sólo ha recibido modestos encargos. La nueva bombilla IWOP supone un ahorro de energía del 96,5 por ciento y cuenta con una garantía de 10 años de duración, además de ser reparable a muy bajo coste. Este sorprendente invento se engloba dentro del movimiento “Sin obsolescencia programada”, que combate la supuesta programación de los aparatos electrónicos durante su fabricación para que estos se estropeen llegada una fecha. La comunidad científica se mantiene escéptica ante tal avance, al considerar que cumple todos los requisitos de producto milagro. La bombilla IWOP es una bombilla LED (diodo emisor de luz), cuya eficiencia ronda los 214 Lm/W, frente a los 150 Lm/W que suele proporcionar este tipo de sistema de iluminación, que cada día amplía su cuota de mercado debido a su mayor vida útil y su bajo consumo energético, entre otras ventajas. Además de este sorprendente rendimiento, la bombilla produce la luz cálida de las bombillas clásicas, y consume solo 3,5W, lo que supone un ahorro sin precedentes con respecto a la tecnología incandescente, y de hasta un 50 por ciento en relación al resto de tecnología LED del mercado. Según el fabricante, Benito

Muros, la bombilla IWOP, si bien es un poco más cara que la bombilla LED convencional (ronda los 40 euros), supera con creces las prestaciones de esta, además de no necesitar reemplazo, lo cual limita el impacto medioambiental que supone que cada año se tiren 47 millones de bombillas en España.


No te puedes poner un lĂ­mite, no hay nada

imposible Usain Bolt


Miguel Maldonado

Conociendo a... Egresados Anáhuac

1.- ¿Cuál es tu formación? Yo estudie la Licenciatura en Administración de Empresas Turísticas, en la Universidad Anáhuac Oaxaca. 2.- ¿Cuáles son tus aspiraciones laborales y personales? Por el trabajo que tengo ahorita me interesa hacer una carrera bancaria, que me permita seguir creciendo, desarrollándome y que me genere más experiencia en el servicio bancario. También me interesa y quiero seguir escalando a mejores puestos en mi trabajo. 3.- ¿Cuál consideras que es tu pasión? Definitivamente mi pasión es vivir la vida. 4.- Descríbete en 3 palabras: Alegre, Optimista, Humano. 5.- ¿Cuál ha sido el mayor reto al que te has enfrentado? Laboralmente he tenido varios retos a los cuales tuve que hacerles frente, trabajé en varias empresas importantes como Coca-Cola, ADO y ahora Santander, las tres han tenido un grado de dificultad bastante elevado por los puestos que he llegado a ocupar, el más grande ha sido aquí en el banco, porque estoy en un puesto en el que mis compañeros han tenido carrera bancaria como de 10 años, por lo que el reto ha sido tratar de ponerme a la par en conocimientos y aptitudes. 6.- ¿Tienes un modelo a seguir? Mi familia, es una familia de mucho trabajo que me ha brindado ejemplos como el de mi mamá y de mis tíos, ellos siempre han trabajado para tener lo que quieren, me han enseñado que la únicaforma de tener algo hablando de bienes materiales, es trabajando. 7.- ¿Cómo influyó la Universidad Anáhuac en tu formación? Completamente, la Universidad Anáhuac es una niversidad cuya diferencia es la formación humanista que te da, realmente eso es un plus cuando llegas a la vida laboral, te brinda una visión integral de las cosas ya que no sólo tienes una visión profesional, si no que también tienes las bases de una formación humanista que son las que te hacen ser diferente, la Anáhuac te da ambas cosas conocimientos y una formación en valores. 8° ¿Cómo consideras que debe ser el perfil de un egresado Anáhuac? Debe ser una persona preparada, que no le de miedo absolutamente a nada, porque realmente sales y te das cuenta que lo que te dicen de la vida laboral es un 20% de lo que en realidad es, tienen que salir con muchas ganas y seguirse preparando

siempre, por que la competencia cada vez está más fuerte forjar líderes con nuevas ideas para cambiar la realidad s actuar correctamente en el desarrollo de su vida profesiona equilibrado, ya que en la Anáhuac nos enseñan que e totalidad, es profesionista, padre, amigo, novio, estudiante.

9° ¿Qué libro consideras fundamental para la Universitarios? “La Insoportable levedad del ser”, de Milan Kundera. Yo leo que tiene varias obras de literatura fantástica que es como para mí la lectura es un medio para poder escaparte, la uso echar a volar mi imaginación.

10° ¿Qué consejo le darías a los universitarios? Q aprovechen la oportunidad de estar en una universidad qu tiene prestigio a nivel nacional, que disfruten la etapa un años que no vuelven, que disfruten todo, desde las presion clases, a los maestros y sobre todo a los amigos.

Por: Erick Manuel Romay Estudiante de la Escuela de Nego


16

e.Universidad se busca social, debe ser ético y al y por último, debe ser el ser humano es una . formación de los

mucho a Julio Cortázar, o lo que más me gusta, para despejarme y para

Que se preparen, que ue es muy buena y que niversitaria porque son nes de los exámenes, las

ocios

Miguel Maldonado

Gerente de Negocios Santander SELECT


17

Vento

El nuevo Vento es un auto compacto, bastante eficiente y con mucho estilo. Su diseño exterior es estético y compacto, mientras que en su interior encontramos varios detalles que lo hacen ver y ser cómodo. Una de sus mejores características es su desempeño a la hora de manejarlo, ya que cuenta con un motor de cuatro cilindros que nos brinda 105 HP y que combina la potencia y eficiencia necesaria que requieres de un auto para la ciudad.


VW Vento

Volkswagen Mexico www.vw.com.mx/


Recotm onio Díaz

00150714

s o l fi é n i ParaeCndaciones Por: An

Relatos Salvajes Fecha de estreno: 4 de diciembre Director: Damián Szifrón Voy a comenzar recomendando una película argentina a la cual le tengo mucha fe, ya que el cine argentino está creciendo, sacando muy buenas propuestas y haciendo grandes producciones. En esta película el director Damian Scifrón regresa después de ocho años a traernos 6 historias en las cuales el humor, la desesperación, el suspenso, y la violencia estarán presentes. Se dice que las historias fueron inspiradas en “Los cuentos asombrosos” de Steven Spielberg. Prepárate para ver diferentes historias, en las que el ser humano es vulnerado por diferentes circunstancias y transformándolo en algo a lo cual no está acostumbrado, te recomiendo checar el tráiler y sé que les parecerá interesante.


00150714

20

Exodus: Dioses y reyes

Fecha de estreno: 5 de diciembre Director: Ridley Scott

Sabemos que viene la época navideña y con ella algunas películas de carácter religioso, algunas valen la pena y otras no, esperemos que este sea el caso en el cual lo valga, ya que el director Ridley Scott nos tiene acostumbrados a cosas muy buenas y a otras no tanto. En esta ocasión nos trae una historia basada en el libro bíblico “El Éxodo” en el cual se nos narra la historia de Moisés desde su nacimiento hasta su muerte. Pero tranquilos que no creo que sea nada aburrida ya que se enfocará más en la liberación de los esclavos hebreos y su viaje por el desierto, aderezado por grandes batallas y buenos efectos especiales, cosas que el director ya sabe muy bien cómo hacerlas, espera esta película los primeros días de diciembre.


Recotm onio Díaz

00150714

s o l fi é n i ParaeCndaciones Por: An

El hobbit: La batalla de los cinco ejércitos Fecha de estreno: 17 de diciembre Director: Peter Jackson Peter Jackson nos trae de vuelta a la tierra media para la conclusión de esta gran trilogía, en la cual el director nos tiene acostumbrados a grandes efectos especiales y a batallas épicas. Está película es recomendada para quienes ya vieron las dos anteriores, ya que nadie quiere a personas dentro del cine diciendo“no entiendo, explícame”. Y para no entrar en spoilers sólo diré que podremos continuar con las aventuras de Bilbo Bolsón contra las fuerzas del señor oscuro, pero no se encontrará sólo ya que también podremos encontrar a los enanos, elfos, y humanos, los cuales darán todo para no ser destruidos. Prepárate para disfrutar de 150 minutos llenos de emoción y para muchos como yo, de melancolía pues lo más seguro es que no volvamos a ver a varios de los actores en estos papeles.


22

Taken 3 Fecha de estreno: 15 de enero 2015 Director: Francis Lawrence Creo que la máxima recomendación que les puedo dar de esta película, es que la protagoniza Liam Neeson y ya con eso debería ser más que suficiente para que todos vayan a verla, ¿cómo? ¿Qué no es suficiente? Bueno aquí van otros detalles. La película es la tercera entrega de esta saga en la cual el ex agente Bryan Mills volverá a tratar de poner a su familia a salvo y seguirá luchando contra cualquiera que se le ponga en su camino. Como ya sabemos esta entrega tendrá alto contenido de adrenalina, muchas persecuciones, balaceras y explosiones, ya que el guion vuelve a estar a cargo de Luc Besson y Robert Mark Kamen. No te pierdas esta película a principios del próximo año.


Fotos del r


recuerdo


25%

De descuento a nuestros Egresados Anรกhuac


Eventos importantes Lo que no puedes olvidar

6

Cristian Castro

Sábado Complejo Universitario CCU, Puebla

18

Jueves

El Recodo Complejo Universitario CCU, Puebla

7

Café Tacvba

CCU, Puebla Complejo Universitario

Miércoles

viernes jueves y

dro Feistrito Federal Alejan nal, D o Nacio Auditori

Sábado

domingo

Leonel García Complejo Universitario CCU, Puebla

11 y 12 rnández

13

21

The METropolitan Opera HD Live“ Los Maestros Cantores de Nuremberg” 11:00 hrs. Teatro Macedonio Alcalá

1En0 ero

17 enero

ra La Arrolladoón , Oaxaca Huajuapan de Le

Opera HD Live The METropolitan “La Viuda Alegre” Alcalá Teatro Macedonio


Coordinación de Desarrollo Institucional Universidad Anáhuac Oaxaca Blvd. Guadalupe Hinojosa de Murat 1100 Cuilapam de Guerrero, Oaxaca, México. C.P. 71240

Elaboró: Luis Alberto Gómez Cruz Contacto: alina.hernandez@anahuac.mx T 01(951) 501.6250 Ext. 1517


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.