4 minute read

Actualidad: Nueva ruta aérea internacional

“Hemos cumplido”

Juan Camilo Beltrán habla sobre la nueva ruta internacional para Bucaramanga

Advertisement

A partir del 10 de junio de 2020 la aerolínea americana Spirit pondrá en operación la ruta directa entre Bucaramanga y Fort Lauderdale, lo cual se convierte en un hito para la ciudad, el departamento de Santander y el oriente colombiano.

Diálogo con el Dr. Juan Camilo Beltrán Presidente de la Cámara de Comercio de Bucaramanga Textos: José Fernando Yepes - Fotografía: Javier Valdivieso

¿Qué razones existieron para lograr una ruta directa con Estados Unidos?

Una de las grandes falencias de Santander siempre ha sido la internacionalización y ello se debe entre otras causas, a la falta de conectividad con el mundo. Hace una década Bucaramanga solamente tenía dos rutas nacionales, una a Bogotá y otra a Cartagena, sin embrago, en el transcurso de estos años se ha logrado que contemos con 15 rutas directas saliendo desde el Aeropuerto Palonegro, incluyendo esta nueva ruta internacional. Todo eso facilitará mostrar nuestros productos, lograr más negocios, buscar inversión y que los inversionistas foráneos puedan eventualmente venir en un vuelo sin escalas desde los Estados Unidos. ¿Cómo se gestó el proyecto?

En febrero de 2015 tomamos la decisión de lograr una ruta directa entre Bucaramanga y Estados Unidos. Fue algo complicado porque pensábamos que se podía lograr a corto plazo, pero la realidad era que las aerolíneas internacionales nunca habían oído hablar de Bucaramanga, solo tenían como referencia a Bogotá, Medellín, Cali o Cartagena. Entonces iniciamos el reto de darnos a conocer y además lograr la confianza de las aerolíneas. Esto significó enviar información de la región de manera permanente y realizar visitas. Dicho proceso demandó cinco años de esfuerzos que felizmente culminaron con la adjudicación de la ruta con Spirit Airlines.

¿En qué forma se impulsará el desarrollo regional?

Yo veo unas oportunidades muy interesantes. Primero está el turismo local que podrá atraer una cantidad de visitantes que hoy en día llegan con muchas dificultades debido a la conectividad. Con esta nueva ruta podremos promocionar los productos turísticos que tenemos en la región: golf, salud, aventura, naturaleza, avistamiento de aves y cultura, entre otros. También está el tema de las exportaciones y la inversión que eventualmente pueda llegar a Santander. En la Florida hay muy buenas oportunidades para las exportaciones ya que es un mercado muy latino que se identifica con nuestros productos. ¿Por qué se eligió a Fort Lauderdale?

Fort Lauderdale es el centro de operaciones de Spirit Airlines. De allí salen todos los vuelos a diferentes destinos. Nosotros siempre creímos que ésta era la mejor opción pues es una aerolínea de bajo costo y además le ofrece una gran flexibilidad al pasajero, pues el usuario solo paga por los servicios que quiera pagar, refiriéndonos a la cantidad de maletas.

Un beneficio adicional que ofrece Spirit a los golfistas, es que la talega de golf se cobra como una maleta común, siempre y cuando no pase de 20 kilos. En este sentido, hemos hablado con las gerencias de los clubes Campestre y Ruitoque para establecer convenios con otros clubes de golf de la Florida, con el fin de que nuestros golfistas puedan jugar allá y a su vez aprovechar el turismo internacional que podemos generar a través de este deporte. ¿Qué tipo de aeronaves pondrán en servicio? La ruta operará con un Airbus A319, que es un avión muy confortable para un estimado de 135 pasajeros, con excelente calidad y mantenimiento. La aerolínea no cuenta con clase ejecutiva, pero si existe una categoría que brinda más espacio y comodidad denominada “economi-plus”. Por ahora Spirit no cuenta con el servicio de vuelos de carga. ¿Estamos preparados para recibir la ruta?

Por supuesto. Hoy en día tenemos uno de los mejores aeropuertos de Colombia. Palonegro está cerca de alcanzar la cifra de dos millones de pasajeros anuales y tanto la infraestructura como la pista cuentan con óptimas condiciones para recibir éste y cualquier otro vuelo internacional. De hecho, es uno de los cuatro aeropuertos certificados del país. ¿Qué cifras se manejan en cuanto al volúmen esperado de pasajeros?

Podemos decir que Spirit inicia con tres frecuencias semanales, lunes, miércoles y viernes, saliendo desde Fort Lauderdale a las 10 am y regresando desde Bucaramanga aproximadamente a las 2 pm para llegar a la Florida a las 5 pm. Sin tener una cifra exacta, sin duda nuestra meta es llenar los vuelos en cada trayecto. ¿Si en el futuro tuviéramos una nueva ruta, con qué ciudad sería conveniente hacerla?

Vamos a empezar a buscar una ruta directa al caribe, específicamente con Aruba. Vemos unas grandes oportunidades para el turismo de salud y las exportaciones en ese mercado. Hay otros destinos que vamos a empezar a evaluar y que pueden eventualmente servirnos, como Lima y Santiago de Chile, por lo que significan en cercanía geográfica e importancia comercial.

Quisiera destacar el trabajo conjunto entre la Cámara de Comercio de Bucaramanga, la Gobernación de Santander, la Alcaldía de Bucaramanga, Procolombia y Aeropuertos del Oriente, para respaldar esta iniciativa. Felizmente, la unión de voluntades de toda la región posibilitó este resultado.