3 minute read

Negocios: Retos empresariales y fiscales

Retos Empresariales y Fiscales Hernán Linares Pedraza hlinares@trace.com.co 2020

Especialista en Finanzas con estudios de Maestría de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires. Más de 13 años de experiencia en diferentes sectores económico desempeñando cargos directivos en áreas de finanzas, auditoría, docencia y gerencia general. Miembro de juntas directivas gremiales y órganos académicos. Docente de Postgrado.

Advertisement

Cuando hablamos de reforma tributaria a menudo escuchamos la frase “ese es un tema que le corresponde al Estado”, sin percatarnos que en una sociedad como la nuestra todo nos compete a todos. En la coyuntura actual podemos constatar esta realidad, pues Colombia desea cambios importantes, pero éstos solo serán posibles en la medida que todos lo entendamos y nos preparemos para ello. Desde luego que las responsabilidades de cada quien son diferentes. En el ámbito económico, laboral y fiscal se escuchan propuestas, se presentan proyectos de ley que luego de ser aprobados, en algunos casos se demandan y son derogados por las instancias judiciales competentes.

Una reforma tributaria como la llamada “ley de financiamiento” -que al fin logró ser aprobada- la reforma pensional y la reforma laboral entre otras, son algunos ejemplos que hoy están a la orden del país. Sin duda son iniciativas y proyectos que buscan, entre otras cosas, garantizar la supervivencia del sistema de seguridad social y la disminución de las cifras de pobreza extrema. Pero en medio de ese clima político-económico los protagonistas son el empresario y el emprendedor que deben enfrentar un sinnúmero de cambios que no dejan de ser un tanto complicados. Por ejemplo, la obligación legal de la facturación electrónica, la cual a la fecha según el Ministerio de Hacienda se ha avanzado en un 50% de su implementación, esperando que para octubre de este año llegue al 100% en nuestro país. Con ello se espera reducir la evasión del IVA y el impuesto de renta.

De acuerdo con lo aprobado en la reforma tributaria, durante los tres primeros meses de este año no se multará a quienes no facturen electrónicamente, siempre y cuando emitan documentos equivalentes o sustitutivos, y que hayan tenido impedimentos tecnológicos o comerciales. De esta manera la Dian espera aumentar el recaudo de impuestos en 5 billones de pesos, que sigue siendo una cifra modesta considerando que en otros países donde se ha implementado la factura electrónica se ha visto un incremento del recaudo entre 1 y 2 puntos del PIB.

Sin embargo, el sistema de factura electrónica sin duda traerá importantes beneficios para el país, pero considerando la dimensión tecnológica y la modernización empresarial existente, dicho proceso requiere de asesoramiento especializado para evitar incurrir en graves fallas.

Se dice que la factura electrónica disminuirá los costos y que de alguna manera tendrá un impacto ambiental. Pero claramente es un reto empresarial titánico, pues no solo requiere un avance en la transformación digital para las empresas, sino que también requiere un sólido acompañamiento estratégico fiscal, pues mediante este mecanismo la Dian mantendrá prácticamente en línea la situación financiera y fiscal de cada empresa y cada persona.

Por fortuna, en Colombia existe un empresariado capacitado y diligente que a través de innovaciones como el Emprendimiento Corporativo (EC) buscan nuevas formas de organización, donde accionando como emprendedores lograrán estar a tono con todos estos retos empresariales. Pero además, al servicio de empresarios, emprendedores y comerciantes en general, existen en el país y especialmente en nuestra región servicios de acompañamiento para estos y muchos más retos empresariales estratégicos.

Ejemplo de ello es Trace Internacional, empresa santandereana con presencia nacional e internacional, que en sus 10 años de trayectoria ha demostrado un gran profesionalismo resolviendo situaciones críticas y necesidades de productividad (Procesos de Información Contable), eficiencia (Planeación Fiscal), Confianza (Auditoria y Revisoría Fiscal), Seguridad (Acompañamiento Legal), Calidez (Gestión Humana), y Conexión (Transformación Digital) de los empresarios, además de ayudar a potenciar su crecimiento y consolidación en el mercado.

“De acuerdo con la reforma tributaria, durante los tres primeros meses de este año no se multará a quienes no facturen electrónicamente, siempre y cuando emitan documentos equivalentes o sustitutivos, y que hayan tenido impedimentos tecnológicos o comerciales”