1 minute read

Tecnología

Súper 35 años de Mario Bros

“El popular personaje que marcó a varias generaciones de gamers festeja este año su 35º aniversario. Sin embargo la historia dice que Mario Bros, el plomero ícono de los video juegos, no nació con ese nombre ni se dedicaba a la plomería.

Advertisement

En 1981, Nintendo solicitó al joven diseñador japonés, Shigeru Miyamoto, que desarrollara un juego protagonizado por Popeye El Marino y su fiel compañera Olivia, pero coincidió que la empresa perdió los derechos comerciales de Popeye, entonces se decidió proponer un nuevo personaje. Así nació el videojuego “Donkey Kong” donde un carpintero llamado “Jumpman” debía esquivar barriles lanzados por un gorila y escalar un muro para rescatar a una dama. En esos años los programas de animación carecían de las herramientas tecnológicas actuales, entonces, para evitar problemas con los movimientos y disimular las expresiones faciales el diseñador colocó al personaje una gorra roja, overol, un gran bigote y nariz prominente. Esto también explica que Mario Bros haya mejorado su aspecto a lo largo de los años.

En 1982 Jumpman desaparece dando paso a “Mario” quien además dejó de ser carpintero para dedicarse a la plomería ya que debía moverse dentro de cañerías. Además, Miyamoto le dio la libertad a Mario para moverse por toda la pantalla. Su creador cuenta que tomó la decisión viendo el gran parecido del personaje con Mario Segali, un alto ejecutivo de Nintendo en Estados Unidos. En 1985 nace Súper Mario Bros que se convirtió rápidamente en el videojuego más popular del mundo. Mario y su hermano Luigi tenían la misión de descubrir escenarios y superar retos mediante un scroll lateral para enfrentarse a un mundo subterráneo rodeado de tuberías de las salían tortugas y otras criaturas amenazantes encabezadas por Bowser, la tortuga gigante, que raptó a la princesa Peach.

A propósito de la celebración, Nintendo anuncia el lanzamiento de las versiones más exitosas de la saga de Súper Mario, confirmando la tendencia de los “retrogamers” que han vuelto a poner de moda viejos aparatos recuperados de los desvanes para revivir en las nuevas generaciones joyas como Pacman, Space Invaders o Pokemon.