BOLETÍN INFORMATIVO TRIMESTRAL Edición No. 31 Marzo - Mayo 2023 Empresas Socias: www.alternativasviales.com Concesionaria Alternativas Viales S.A.S. Ibagué Honda Cambao Manizales Los imponentes frailejones que se encuentran a su paso los usuarios que transitan por nuestro corredor vial
Durante el úl mo trimestre hemos tenido que enfrentar un gran desa o, en razón de la declaratoria de alerta naranja por ac vidad del Volcán Nevado del Ruiz.
Ante las medidas de las autoridades por una eventual erupción y las restricciones en las zonas aledañas al volcán, nos vimos en la obligación de suspender ac vidades de obra en algunos frentes de las Unidades Funcionales 4 y 5, razón por la cuál, las labores bajaron su ritmo. Sin embargo en los frentes que tenemos a c v o s h e m o s t r a b a j a d o c o n responsabilidad y compromiso para contribuir con el cuidado de nuestro personal.
Estamos seguros que con la dedicación y el esfuerzo de cada uno de nuestros colaboradoresseguiremos cumpliendo el anhelado sueño de los Norte Tolimenses y de cada uno de los que hacemos parte de la ejecución de este proyecto, construyendo una vía que transformará la movilidad y traerá desarrollo a la región.
Así que el trabajo con núa. Ya superamos el80%deavanceycon nuaremos dando
pasos firmes en elpropósitodemejorar la conec vidad para nuestros usuarios y garan zar una conexión estratégica con el resto delpaís.
Edición número 31
Marzo- Mayo 2023
Gerente
Francisco Romero Ferro
Directora Técnica
Mildreth Sifontes Cabas
Director de Operación y Mantenimiento
Diagramación y Redacción
Mónica Fino Cruz
Registro Fotográfico
Concesionaria Alterna vas Viales S.A.S.
Manuel Torres Amaya www.ani.gov.co
Interventoría Consorcio Vial Colombia 2015 www.consorciovialcolombia2015.com
@ANI_Colombia
Editorial
Unidad Funcional 4 Sector La Esperanza
02
Nuestro compromiso es por proteger
el ecosistema presente en el corredor vial
Medidas de compensación
Se han sembrado 7.210 árboles, en cumplimiento a las medidas de compensación
Nuestro compromiso con el cuidado y preservación del medio ambiente ha estadopresentedurantecada intervención realizada dentro del corredor vial a cargo, realizando monitoreo en la implementación de las medidas ambientales durante la ejecución de las obras, donde hemos llevado a cabo acciones de reforestación y planes de compensación ambiental de acuerdo con la exigencia de las autoridades ambientales, así como el seguimiento a través de cámaras trampa instaladas en lugares estratégicos de la fauna silvestre
que habita sobre nuestro corredor, lo que nos ha permi do proteger el ecosistema existente.
Para la Concesionaria es fundamental armonizar la región, el medio ambiente y el desarrollo sostenible del corredor vial, los ecosistemas presentes a lo largo de todo el proyecto son el mayor orgullo, por esta razón, a través de acciones garan zamos que la región y el país con núen con este maravilloso ecosistema.
Edición No. 31 03
Se han iden ficado 8 especies de fauna, lo que ha permi do hacer una labor de ahuyentamiento, rescate y traslado
Protección de fauna silvestre
Así avanza nuestro proyecto,
que transformará la movilidad y traerá desarrollo a la región
Con obras en varios frentes de la Unidad Funcional 3, 4 y 5, seguimos avanzando en la rehabilitación y construcción de este importante corredor vial que beneficiará directamente a los municipios del norte del Tolima y Caldas. Pese a la disminución en el ritmo de trabajo de algunos sectores de las Unidades Funcionales 4 y 5, a la fecha, superamosel 80% de avance.
La Unidad Funcional 3, entre Cruce Armero – Líbano – Murillo, donde sus obras están enfocadas en la rehabilitación de la vía existente de los 57,92 kilómetros que comprende este corredor. A la fecha se han
intervenido un total de 23 kilómetros de vía, se adelanta la construcción de los elementos de apoyo tales como los estribos y vigas del puente Convenio ubicado sobre el km 3 8 + 8 0 0 y s e t r a b a j a e n e l mejoramiento de 2000 mt2 de espacio público que incluye bahías de parqueo y andenes a la salida del municipio del Líbano en dirección haciaMurillo.
Unidad Funcional 4
En cuanto a las Unidades Funcionales 4 y 5, tramo entre Murillo – Alto Ventanas – vereda La Esperanza, las cuales al momento de recibirla por parte de la concesionaria era una vía que por décadas estuvo en completo Unidad Funcional 3 04
abandono y sin ningún po de intervención, hemos trabajado d u r a n t e m á s d e 1 7 m e s e s cambiando por completo la capa de rodadura interviniendo la subase como primera medida, para luego aplicar la capa asfál ca con su respec va señalización horizontal y ver cal; la construcción de obras de drenaje por todos los 54,6 kms que comprende este tramo, así como la instalación de fibra óp ca para en los próximos meses proceder con la instalación de los postes SOS y demás elementos de ITS, así como la construcción de la base opera va en el Alto Ventanas. Agradecemos a los usuarios que con su paciencia han permi do que se lleven a cabo estas importantes obras que benefician a viajerosy vecinosde lavía.
Unidad Funcional 5 Unidad Funcional 4
Flor Marina Mogollón Salamanca, operadora de retrocargador en nuestro proyecto, es un ejemplo de mujer luchadora, que gracias a su esfuerzo, dedicación y compromiso ha logrado llegar al lugar donde hoy esta.
“Las cosas no han sido fácil, esta es una labor que por lo general la realizan hombres, sin embargo, pienso que todas las mujeres somos capaces y podemos hacer de todo. Llevo 20 años manejando maquinaria pesada, el querer ofrecer una mejor calidad de vida a mi familia me ha llevado a desafiar nuevos retos” SeñalaFlor.
Ella hace parte de las 204 mujeres que cumplen diferentes roles dentro del proyecto que hoy nos llenan de orgullo y felicidad. “Mi labor me gusta, es una experiencia muy bonita y me apasiona lo que hago, cada día se aprende y salen nuevosretos”, agrega.
“Mi experiencia en el proyecto ha sido muy gra ficante, nunca había tenido la oportunidad de trabajar en una zona tan fría, pero uno se acostumbra, los compañeros de trabajo son muy amables y colaboradores y el saber que nuestro trabajo traerá un beneficio para mucha gente que transitará por esta vía, da felicidad y ganas de seguir trabajando” concluyó Flor
El proyecto se construye con manos de mujeres que demuenstran todo su conocimiento, temple y talento
06
Flor Marina Mogollón Salamanca Operadora rectrocargador
Ges ón social ¿Cómo vamos?
Recorrido con periodistas
Con la finalidad que conozcan de primera mano el avance de las obras que se adelantan entre Cruce Armero, Líbano, Murillo a la Esperanza, en el mes de marzo realizamos un recorrido con periodistas de la región. Para la Concesionaria es muy importante contar con su presencia ya que contribuyen a informar el avance de este importante proyecto.
De la mano con la comunidad
Apoyando la labor del grupo voluntario de la Cruz Roja de Lérida y de Bomberos Voluntarios de Venadillo, realizamos la donación de trajes de apicultura, guadañas y otros elementos de apoyo para el fortalecimiento de estas ins tuciones. Con estas acciones reafirmamos nuestro compromiso con las comunidades del área de influenciadelproyecto.
Apoyo proyectos productivos
En el marco del fortalecimiento a inicia vas produc vas logramos conectar emprendedores de los municipios de Líbano y Venadillo a través de un espacio de capacitación. El emprendimiento “Jabones Qbon” del Líbano c o m p a r ó t o d a s u e x p e r i e n c i a y conocimiento, en el proceso de fabricación conel grupode Funvisuamde Venadillo.
Segunda versión del Panelatón
Esta vez, el municipio de Armero Guayabal fue el escenario para la segunda versión del “Panelatón” Un evento organizado en ar culación con la Asociación Agroprimavera, Cafilibano y la Concesionaria, el cuál se ha conver do en una vitrina para los productores de panela del Líbano y Villahermosa, donde pueden mostrar y comercializarsuproducto.
07 Edición No. 31
Postales del corredor vial
Ibagué - Honda, Cambao - Manizales
Por nuestro corredor es muy fácil apreciar paisajes maravillosos, especialmente en la vía entre el municipio de Murillo pasando por el Alto Ventanas para llegar a la vereda La Esperanza, zona rural de Manizales, a su paso por el Parque Nacional Natural de Los Nevados, donde a la vista de los viajeros está el majestuoso Nevado del Ruiz, rodeado de montañas, laderas, valles, cañones, lagunas y páramos, que cau van consurealismomágico y contraste de colores.
Por esta vía se puede disfrutar de un agradable clima frío que predomina en un ecosistema entre bosques húmedos. Y es que cuando se recorre, la naturaleza nos regala imágenes cau vadoras; atardeceres, el verde de las montañas junto a la vía, los imponentes
frailejones que nos dan la bienvenida e inesperadas granizadas, son algunas de las imágenes que a diario nos regala la naturaleza por nuestra increíble vía. Por esto, hemos recopilado varios momentos en los que la magia de la naturaleza acompaña a los viajeros que a diario transitan esta, la que para nosotros es la vía más hermosa de Colombia.
Edición No. 31 08
Granizada en el sector La Esperanza
Colorido atardecer en la Esperanza
Imponentes frailejones
Panorámicas de la vía
Laguna de los siete colores
Atención a nuestros usuarios de la vía
Desde inicio del 2023 hemos atendido cerca de 1525 usuarios de la vía con nuestros servicios gratuitos.
El pago del peaje hace posible la operación, mantenimiento y prestación de nuestros servicios en el corredor vial.
Recuerde que, al transitar por nuestra vía, todos los usuarios ene derecho a los servicios sin ningún costo las 24 horas del día.
1159 Traslados en grúa a vehículos
277 asistencias con carro taller
89 asistencias médicas y traslados en ambulancia
GRÚA CARRO TALLER AMBULANCIA INSPECCIÓN VIAL Líneas de atención 350 666 6386 - 350 666 6375
La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), a través de la Financiera de Desarrollo Nacional (FDN), adelanta la estructuración de la Asociación Publico - Privada del corredor La Dorada - Chiriguaná, un proyecto estratégico que permitirá iniciar la reactivación del modo férreo en articulación con los otros modos de transporte
Este corredor será concesionado en el 2024 por 10 años y contempla la construcción de un edificio administrativo, un centro de transferencia de carga en el municipio de La Dorada, el mantenimiento de la infraestructura y el material rodante y un nuevo sistema de control de tráfico que hará más segura y eficiente la operación
El tramo La Dorada - Chiriguaná tiene una longitud de 522 kilómetros y es el corredor férreo estratégico que se integrará la red de infraestructura fluvial, carretera y aeroportuaria ya existente; este proyecto conectará el interior del país con la zona Caribe, a través de los departamentos de Caldas,Antioquia, Santander y Cesar
“También buscamos incentivar a los pequeños, medianos y grandes empresarios a considerar el tren como un medio de transporte que mejora la competitividad y eficiencia de la cadena logística”, indicó William Camargo Triana, presidente de laANI
Actualmente, con una inversión que supera los $76 mil millones, la ANI publicó en el Secop el proceso licitatorio de obra pública para el mantenimiento, conservación y mejoramiento del corredor mientras se adjudica la APP Se espera que para mayo se adjudique el proceso
Edición No. 31 PÁGINA INSTITUCIONAL - ANI
A toda máquina con la era férrea en Colombia
La seguridad vial somos todos, Hablemos de seguridad vial
¿Sabías qué...?
El Derecho de Vía es una franja de terreno propiedad del Estado, que comprende los elementos de la infraestructura vial tales como son la calzada, el separador, las bermas, las cunetas y las zonas de aislamiento.
¿Sabías por qué es importante respetarlo?
Para salvaguardar la integridad sica de los usuarios y vecinos de la vía, y para que los conductores tengan la posibilidad de reaccionar si se les presenta alguna situación y deban salir de la carretera.
Deberes de los propietarios de predios adyacentes a las zonas de reserva:
No construir o hacer mejoras en las zonas de aislamiento, ni sembrar arbustos o árboles en los linderos de esta zona que impidan u obstaculicen la visibilidad de los usuarios de la vía.
Está prohibida la instalación de vallas y publicidad fija en las zonas de reserva. La zona de aislamiento debe estar libre de elementos y basura con los que pueda chocar un vehículo que salga de la vía a gran velocidad.
Ayúdanos a completar la sopa de letras. Encuentra estas 8 palabras:
¡Recuerda!
La seguridad vial es un conjunto de acciones que enden a mejorar los hábitos de los diferentes actores viales, evitando la accidentalidad,conociendo las señales viales de la forma correcta,aprendiendo a transitar y teniendo información clara de losdiferentesobstáculos queenellasepresenten.
¡Acompáñame en este divertido recorrido!
11 Edición No. 31
S A
E M A F O O R
E B
A
F O O R E Z C G Z C I
S
E A D H R T C O H C V
E C B A T O B S E I N U U
T F S R C H N C P P Q J Y
O U W A O R C O C H E O L
Z R E O Ñ Y P U O C M N E
Ñ O R I L Z K C I C H I T
I N U T R O N O L C O C A
B P T U T M P O C P S U R
X W A O C X B P E A T O N S Z E M T O R V C I M C H P SEMÁFORO MOTO CASCOS PEATÓN CINTURÓN BICICLETA COCHE AUTOBÚS
PARADERO E
S
X
A
F
G
I
T
U
B
C
A
S
C
O
Oficina fija - Ibagué Carrera 8 # 141-07, Conjunto Montecarlo, Local 3
Ocinas móviles
Móvil 1 - Rota en los municipios de Alvarado, Venadillo y Lérida
Móvil 2 - Rota en los municipios de Armero Guayabal, Mariquita y Honda.
Ocinas satélites
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet consectetuer adipiscing dolore.
Líbano- Carrera 8 #2-61 Molino del Ruiz, Barrio Centro
Murillo - Calle 4 #10-33 Barrio principal salida Manizales
La Esperanza - Sector El Ocho, Vereda La Esperanza
Horario de atención: Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados de 8:00 a.m. a 2:00 p.m.
Líneas de atención: 3506666383, 3506666384 y 3506666385
Canales virtuales
Correo electrónico servicios@alterna vasviales.com Facebook.com/ConcesionAV - Twi er.com/ConcesionAV
Atención al usuario en Cifras:
Para más información Escanea aquí!
*Cifras registradas entre marzo y mayo de 2023 147 ATENCIONES
466
Canales habilitados para la recepción de PQRS