BOLETÍN INFORMATIVO TRIMESTRAL Edición No. 35 Marzo - Mayo 2024 Empresas Socias: www.alternativasviales.com
Concesionaria Alternativas Viales S.A.S. impulsando inicia vas produc vas Comprometidos con el progreso de la región
Ibagué Honda Cambao Manizales
La vía Cruce Armero- Líbano- Murillo- La Esperanza está próxima a entrar en la etapa de operación. Este proyecto representa un hito importante para la región, ya que conectará comunidades, impulsará el desarrollo económico y mejorarálamovilidad.
Actualmente, lasunidadesfuncionales3, 4 y 5 se encuentran en revisión por parte de la interventoría. Se están atendiendo las observaciones y ajustando los detalles necesarios para garan zar la seguridadyeficienciadelainfraestructura.
Invitamosatodoslosusuariosarecorrer y disfrutar la vía. Sin embargo, es fundamentaltomartodaslasprecauciones necesarias para proteger el ecosistema. Recordemosqueestaregiónalbergauna rica biodiversidad y paisajes naturales valiosos. Al circular por la vía, sigamos estasrecomendaciones:
- Respetar los límites de velocidad: Mantengamos una velocidad adecuada para evitar impactos nega vos en la faunayfloracircundante.
-Noarrojarbasura:Llevemosconnosotros cualquierresiduoquegeneremos.
- Cuidado con los animales: Al cruzar áreas naturales, estemos alerta a la presencia de animales. Respetemos su hábitatynolosmolestemos.
- No estaciones vehículos en la vía: Evita bloquear el paso y la formación de conges onesvehiculares.
La vía Cruce Armero- Líbano- Murillo- La Esperanza es un logro colec vo que beneficia a todos. Sigamos construyendo unfuturosostenibleyresponsable.
Concesionaria Alterna vas Viales S.A.S. movilizando progreso.
Marzo - Mayo 2024
Gerente
Ing. Francisco Romero Ferro
Directora Técnica Ing. Mildreth Sifontes Cabas
Diagramación y Redacción Mónica Fino Cruz Director de Operación y Mantenimiento Manuel Torres Amaya
Edición
35
número
www.ani.gov.co @ANI_Colombia Interventoría Consorcio Vial Colombia 2015 www.consorciovialcolombia2015.com Editorial Proyecto Ibagué - Honda, Cambao- Manizales
02
Nuevo sen do de circulación en el municipio del Líbano
Con el Decreto 056 del 21 de marzo de 2024, ordenado por la administración municipal del Líbano, se han implementado cambios significa vos en los sen dos de circulación de varias vías principales, con el obje vo de promover una movilidad más segura y eficiente para todos los usuarios de la vía. Estos cambiosson:
- Carrera 16: Entre la Calle 4 y la Calle 3, ahorafluyedenorteasur.
- Calle 3: Entre la Carrera 16 y la Carrera 8, ha cambiado su sen do de occidente aoriente.
- Carrera 8: Entre la Calle 3 y la Calle 4, ahorasemuevedesuranorte.
Estos ajustes en la red vial no solo mejoran la fluidez del tráfico, sino que también contribuyen a la seguridad de peatones y conductores, reduciendo el riesgo de accidentes y mejorando la experienciadeviajedentrodelmunicipio.
La Concesionaria Alterna vas Viales S.A.S. invita a los ciudadanos y visitantes a familiarizarse con los nuevos sen dos de circulación y a respetar las señalizaciones implementadas, asegurando así el beneficio colec vo de estas medidas. Además, reiteramos nuestro compromiso con el desarrollo de infraestructura vial que respalde el crecimiento y la sostenibilidad de los municipios del área de influencia de nuestroproyecto.
03 Proyecto Ibagué - Honda, Cambao- Manizales
Edición No. 35
Calle 5 Calle 5 Calle 4 Calle 4 Calle 3 Calle 3 Calle 2 Calle 2 Catedral Nuestra Señora del Carmen Parque Principal Hotel Pantágora Hospital Regional Alfonso Jaramillo Salazar An guo Telecom I.E. Psicopedagógico Carrera 16 Carrera 8 Líbano-CruceArmero AvenidaFundadores Líbano-Murillo NORTE SUR ORIENTE OCCIDENTE Uf 3 Mapa ilustra vo
Un recorrido con periodistas locales
Durante un reciente recorrido con periodistasdelaregión, la Concesionaria resaltó los avances significa vos alcanzados en las unidades funcionales 3, 4 y 5. Sebas án Mar nez, ingeniero residente, señaló que en dichas unidades se están ul mando algunos detalles para próximamente pasar a la etapadeoperaciónymantenimiento.
La Ingeniera Diana Chaparro, coordinadora ambiental, destacó las medidas de conservación implementadas, especialmente en las unidades 4 y 5, resaltando la importancia de apreciar el entorno sin detenerse y respetando la florayfaunalocal.
Además, se resaltó el apoyo constante de la Concesionaria a las inicia vas produc vas en el Líbano. Artesanos y ar stas locales exhibieron sus procesos crea vos ante los medios de comunicación, mostrando obras que
van desde tejidos y bisutería hasta pinturas, evidenciando el compromiso con la promoción de la cultura y el talentolocal.
Estas ac vidades no solo muestran el avance de las obras, sino también el impacto social y ambiental posi vo que la Concesionaria busca generar, reflejando su compromiso con las comunidadesaledañasalproyecto.
Proyecto Ibagué - Honda, Cambao- Manizales 04
Edición No. 35
Ges ón Social:
Ac vidades de sensibilización vial
Nuestro compromiso con la seguridad vial es constante. La Concesionaria Alterna vasVialesS.A.S,encolaboración con DITRA, sigue implementando campañasdeseguridadvialalolargodel corredor. Estas campañas enen como obje vo concien zar sobre el respeto a las señales de tránsito, las conductas quedistraen,loslímitesdevelocidadyla responsabilidadenlavía.
Durante este trimestre, se han llevado a cabodiversasac vidadesdesensibilización, implementando ac vidades con otras concesiones viales y en dades del departamento, dirigidas a concien zar a conductores de transporte público, pasajeros y demás usuarios viales sobre su responsabilidad en la vía para garan zarlaseguridadcolec va.
Proyecto Ibagué - Honda, Cambao- Manizales Edición No. 35 05
Ins tución Educa va Gimnasio Campestre Beth Sharon, municipio de mariquita.
Ins tución Educa va Simón Bolivar, municipio de Lérida.
Ac vidades con la Concesionaria APP Gica.
Campaña con Secretaría de Tránsito de Armero Guayabal, DITRA y Cemex
Magda Johana Parra:
Una balanza entre su vida y el trabajo
En las mañanas, Magda se convierte en la guardiana de los caminos. Su lugar de trabajo es la báscula, donde categoriza y pesa vehículos de carga, asegurándose de que cada uno cumpla con las norma vas establecidas. La jornada laboral termina a las 2:00 p.m., pero su díaestálejosdeacabar.
Al regresar a casa, Magda realiza una transformación. De trabajadora a madre, cambia su uniforme por el abrazo cálido de sus hijos. Las tardes están dedicadas a recogerlos del colegio a las 5:45 p.m., compar endo momentos preciosos que fortalecen su vínculofamiliar.
El apoyo incondicional de su esposo es su roca. Juntos han construido un santuario de amor y comprensión, donde cada miembro juega un papel crucialenelbienestardelotro.Magdase imagina en el futuro, no solo como una madre, sino también como una abuela orgullosa, viendo a sus hijos conver rse en profesionales comprome dos con el cambio social. Su visión es clara y su determinación,inquebrantable.
La historia de Magda Johana Parra Aya es un faro de inspiración. Nos enseña que, con fe, amor y el apoyo de seres queridos, es posible enfrentar los desa os de la vida con valen a y encontrar un equilibrio entre las responsabilidades laborales y la dicha de la maternidad. Su consejo para otras madres que luchan por mantener ese equilibrioesconfiarensuscapacidadesy empoderarse, porque incluso en los momentos más di ciles, el amor de una madrepuedemovermontañas.
Proyecto Ibagué - Honda, Cambao- Manizales
Edición No. 34 Historia de vida
06 Edición No. 35
Esta es la historia de Magda, una mujer que representa la fuerza y la dedicación de muchas madres y trabajadoras de la Concesionaria Alterna vas Viales
S.A.S. Su legado es un recordatorio de que,sinimportarlosobstáculos,elamor y la determinación siempre encontrarán uncamino.
A nuestro valioso equipo de madres colaboradoras, en el mes de mayo, y en cada uno de los días del año, les expresamos nuestro más sincero agradecimiento por su esfuerzo y dedicación. Su labor como madres es invaluable, y su presencia en nuestra empresaesfundamental.
Deseamos un Feliz Día de las Madres y que sigan siendo esa luz que ilumina nuestro camino que nos inspiran a ser mejorespersonas.
07 Edición No. 35 Proyecto Ibagué - Honda, Cambao- Manizales
Tejiendo Sueños y Sostenibilidad: La Historia de Luz Mary Valenzuela y su Familiempresa
Luz Mary Valenzuela, una apasionada técnica en artesanía egresada del Sena, ha tejido más que hilos de lana; ha entrelazado una historia de sueños, sostenibilidad y comunidad. Junto a su hijo, lidera una famiempresa llamada Artnel, que es el corazón palpitante de unarevoluciónartesanalenelmunicipio delLíbano.
La lana de ovejo, suave y cálida, es el lienzo en blanco de su arte. Pero su visión va más allá del material; se ex ende a los residuos orgánicos, transformando la calceta de plátano, un tes monio de su compromiso con el medio ambiente. En sus talleres de tejeduría, dicta cursos a las más pequeñas, asegurando que la tradición artesanalflorezcaconcadageneración.
El proceso es un ciclo de cuidado y creación: desde la esquilada hasta la
escarmenada, la hilada y la tejida. Cada ruana, sombrero y mochila es una historia contada a través de las manos expertasdeLuzMaryysuequipo.
La innovación llegó sobre ruedas con la bicirrueca, una invención nacida en la quietud forzada de la pandemia. Con excedentes de lana y un hijo ciclista en casa, la bicicleta se transformó en una herramienta de ejercicio y producción. Mientras pedalean, hilan la lana, ajustando el diámetro a su antojo, creando hilos que se convierten en manualidadesllenasdevidaycolor.
Esta es la historia de Luz Mary Valenzuela, una mujer que con cada puntada fortalece los lazos de su municipio, preserva el ambiente y construye un legado de belleza y resistencia.
08 Proyecto Ibagué - Honda, Cambao- Manizales
Edición No. 35
ESPINOSO RETAMO
(Ulex europaeus)
Esta planta llamativa por su flor amarilla, es catalogada en Colombia como una especie introducida e invasora. Considerada dentro de las 100 especies invasoras más agresivas del planeta.
Amenaza el funcionamiento de los ecosistemas , desplazando las especies nativas de los páramos.
Incrementa el riesgo y frecuencia de incendios forestales.
Ocasiona pérdida de terrenos con posibilidades de desarrollo productivo.
1.
3.
2.
No extraer, transportar, sembrar o comercializar la especie.
No tener contacto con la planta, debido a que sus semillas pueden quedar adheridas a su calzado o ropa, usted puede convirtirse en un dispersor.
No erradicarlo mediante la quema, esto facilita su propagación y facilita los incendios forestales.
DE SEGURIDAD VIAL APRENDAMOS 11
¡Hola, pequeños exploradores!
Antesdecomenzarnuestroemocionante viaje por el mundo de la seguridad vial, queremos recordarles que cada acción que tomamos en las calles y carreteras esmuyimportante.Conestecues onario, aprenderemosjuntoscómomantenernos seguros y proteger a los demás mientras nosdiver mos.
Recuerda, cada pregunta ene una respuesta correcta que nos ayudará a ser amigos de la seguridad vial. ¡Leamos las preguntas con atención y elijamos la opciónmássegura!
¿ ? ¿ ? ¿ ?
Listos para comenzar Aquí va la primerapregunta:
Qué debes hacer antes de cruzar la calle
a)Correrrápidamente.
b) Mirar ambos lados y cruzar cuandonovenganautos.
c)Cruzarconlosojoscerrados.
Siestásenbicicleta, pordóndedebes circular
a)Porlaacera.
b)Porelcarrildeautos.
c) Por el carril bici si hay, si no, al ladoderechodelacalle.
¿ ?
Quésignificalaluzrojadelsemáforo a)Avanzarconcuidado. b)Detenerse.
c)Caminarmásrápido.
¿ ? ¿ ?
Es importante usar el cinturón de seguridadenelcoche a)No,soloescómodo.
b)Sí,perosoloenviajeslargos.
c) Sí, siempre es importante para nuestraseguridad.
Cuándo vas de pasajero en una moto, ¿quédebesllevarpuesto a)Unsombrero.
b)Uncascodeseguridad.
c)Gafasdesol.
Proyecto Ibagué - Honda, Cambao- Manizales
atención Canales de al usuario
Oficina fija - Lérida (Tolima)
Km 63 + 050, vía Ibagué- Mariquita, costado izquierdo
Oficinas móviles
Móvil 1 - Rota en los municipios de Alvarado y Venadillo.
Móvil 2 - Rota según programación semanalmente.
Oficinas satélites
Líbano - Calle 2 No. 8-40 Barrio Centro
Murillo - Calle 4 # 10-33 Barrio principal salida Manizales
La Esperanza - Sector El Ocho, Vereda La Esperanza
Horario de atención:
Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados de 8:00 a.m. a 2:00 p.m.
Líneas de atención: 3506666383, 3506666384 y 3506666385
Atención al usuario en cifras:
ATENCIONES
*Cifras registradas entre marzo a mayo 2024
Correo electrónico: servicios@alterna vasviales.com
Página Web: www.alterna vasviales.com
Para más información Escanea aquí!
230 107