UNA HISTORIA QUE SIGUE RODANDO: COORDINADORA Y NAVITRANS RENUEVAN SU ALIANZA CON 30
TRACTOMULAS FOTON AUMAN EST
Treinta nuevos motivos para creer
Hay alianzas que se cuentan en cifras. Otras, en kilómetros recorridos. Pero hay unas pocas que se narran en generaciones. La entrega de 30 nuevas tractomulas FOTON Auman EST a Coordinadora es una de esas historias que no solo se mide por la magnitud de la flota, sino por la profundidad del vínculo que la respalda. Es, sin lugar a dudas, uno de los negocios más representativos del año para Navitrans, no solo por el volumen, sino por lo que simboliza: más de tres décadas de trabajo conjunto con una de las compañías de logística más importantes del país.
Con esta adquisición, Coordinadora refuerza su operación nacional y eleva su flota a más de 1.300 vehículos, de los cuales cerca de 260 son tractomulas. Pero detrás de esta decisión estratégica hay un componente emocional fuerte. Para Nicolás Obando, presidente de Coordinadora, renovar esta alianza es también renovar una confianza que viene desde los años noventa. “Uno de los primeros vehículos que adquirimos con Navitrans es modelo 93, y aún sigue en operación. Eso da un mensaje potente: cuando uno hace negocios con buenas empresas y con buenas personas, las cosas duran. Y las cosas buenas, duran más”, asegura.
Coordinadora y Navitrans renuevan una alianza histórica con la entrega de 30 tractomulas FOTON Auman EST. Una inversión que impulsa la operaciónnacional y reconoce a los mejores conductores. Confianza, tecnología y trabajo conjunto que sigue rodando.
NUEVA FLOTA 2025
La entrega no solo fortalece la infraestructura logística de la empresa, también envía un mensaje claro a sus clientes, colaboradores y al mercado: Coordinadora sigue apostando por el crecimiento, la innovación y la excelencia operativa. “Es una inversión significativa, sí, pero sobre todo es respaldo. A nuestros trabajadores y a nuestros clientes. Estamos invirtiendo en infraestructura, en red, en capacidades. Coordinadora tiene la solidez para seguir creciendo junto a la industria colombiana”, agrega Obando.
Una carrera con propósito
Una de las mayores apuestas de esta entrega no está en los camiones, sino en las personas que los operan. Las 30 nuevas unidades no fueron asignadas al azar. Gracias al programa interno Carrera, Coordinadora premia el desempeño ejemplar de sus conductores con incentivos económicos, reconocimiento y, como en este caso, acceso a los vehículos más modernos y confortables de la flota.
El programa evalúa múltiples variables como accidentalidad, consumo de combustible, frenadas y aceleraciones bruscas, entre otras. A partir de esos datos, los conductores son clasificados y priorizados en procesos de asignación. “Queremos que quienes mejor manejan nuestra operación, también manejen lo mejor que tenemos”, explica Andrés Trujillo, vicepresidente de abastecimiento de Coordinadora. “Y no solo se trata de premiarlos, sino de facilitar su trabajo. Porque hoy en día es más difícil conseguir conductores, y brindar condiciones más cómodas es una forma de atraer y fidelizar talento”.
En ese sentido, la transmisión automatizada de las FOTON Auman EST se convierte en un elemento diferenciador. “La caja automática hace la operación más sencilla y menos exigente físicamente. Además, facilita la capacitación de nuevos conductores, porque no requiere tanta experiencia previa. Eso es clave para una empresa que está en constante expansión y necesita mantener una rotación sana”, señala Trujillo. Pero la comodidad no es el único atributo que hace de estas unidades una solución ideal. Coordinadora realizó pruebas exhaustivas antes de tomar la decisión de compra. Evaluaron tres aspectos clave: valor de adquisición, costo operativo y valor de reventa. “Y aunque este último aún es incierto por ser una línea relativamente nueva para nosotros, la ecuación se resolvió gracias al respaldo posventa de Navitrans. Un buen producto con un mal proveedor no sirve. Pero un producto con respaldo, sí se puede sacar adelante. Y con Navitrans hay confianza total”, sostiene.
Una relación que va más allá del negocio
Martín Duque, gerente de zona oriental de Navitrans, conoce bien esa confianza. No solo porque ha sido parte activa de esta entrega, sino porque su familia ha estado vinculada a la relación con Coordinadora desde los primeros años. “Esto es un negocio ganador porque venimos trabajando juntos desde hace décadas. Con María Elena (Obando), antes presidenta de Coordinadora, y ahora con Nicolás (Obando) y Andrés (Trujillo), seguimos construyendo sobre una visión compartida: que los negocios deben ser buenos para todos y contribuir al desarrollo del país”, comenta. Y esa visión compartida se ha fortalecido gracias a la seriedad del proceso. “Coordinadora no compra nada que no pruebe. Hicimos pruebas en condiciones reales, midiendo desempeño, consumo, maniobrabilidad. Y lo que demostramos con las FOTON Auman
EST es que tenemos un productazo. Pero, más allá del camión, lo que ofrecemos es respaldo, cobertura nacional, soporte técnico, disponibilidad de repuestos y atención inmediata”, afirma Duque.
El compromiso posventa de Navitrans ha sido clave en esta alianza. Con más de 30 puntos de atención en todo el país, entrenamientos constantes, herramientas tecnológicas y una filosofía de acompañamiento continuo, la compañía ha construido un ecosistema confiable para sus clientes. “Navitrans y FOTON son hoy una fórmula ganadora. Porque FOTON se preocupa porque el camión opere. Y a ellos les interesa que ese camión esté produciendo. Esa es la diferencia entre un vendedor y un aliado”, asegura.
Más que camiones, un mensaje
Las 30 nuevas unidades operarán en rutas nacionales, mientras que los tractocamiones más antiguos pasarán a labores locales. Esta reorganización responde a criterios de seguridad, eficiencia y optimización de recursos. “Tenemos que ser estratégicos. Los vehículos más nuevos, con mejor consumo y más capacidad, deben estar donde más se les necesita. Y eso es en la operación nacional”, explica Trujillo.
En total, Coordinadora cuenta hoy con cerca de 1.300 vehículos, incluyendo furgones, vans, camiones y tractomulas. Cada tipología cumple un rol específico en la cadena de distribución, y cada decisión de renovación responde a datos, análisis y visión de largo plazo.
Lo que se renueva con esta entrega no es solo una flota, sino un mensaje: que es posible crecer con responsabilidad, que es posible innovar sin perder el vínculo humano, y que el transporte de carga en Colombia puede y debe avanzar con tecnología, respaldo y personas comprometidas.
Porque cuando una empresa invierte en sus equipos y en su gente, el impacto se multiplica. No solo en kilómetros recorridos, sino en confianza construida. Y ese, al final, es el verdadero motor que mueve a Coordinadora y a Navitrans desde hace más de 30 años. Uno que hoy, con 30 nuevas unidades sobre la vía, sigue rodando hacia el futuro.
DFAC|DONGFENG presente en Fedetranscarga 2025
Por segundo año consecutivo, DFAC|DONGFENG, la marca de vehículos comerciales importados a Colombia por Magma Automotive, del Grupo Magna, se hará presente en el 9° Encuentro de Empresarios del Transporte de Carga, Fedetranscarga, el cual se llevará a cabo en la ciudad de Cali del 23 al 25 de julio, en el Centro de eventos Valle del Pacífico, “una vitrina estratégica de gran valor para nosotros”, señala Erick Gutiérrez, gerente general de Magma Automotive, para quien la magnitud del encuentro “no solo refuerza nuestro compromiso con el sector, sino que también consolida el posicionamiento de DFAC|DONGFENG como una marca moderna, confiable y preparada para liderar la transformación del transporte de carga en el país”.
De hecho, esta novena edición del evento es el escenario que Magma Automotive escogió a la hora de presentar su modelo DVR 12000 (también conocido como Capitán D) a Gas Natural Vehicular (GNV), el único mediano (17 toneladas de peso bruto vehicular) del mercado que opera con este tipo de combustible. El modelo tiene un motor Cummins de 6.7 litros que desarrolla 280 caballos de potencia y 1100 NM de torque, motor que se acopla a una caja de velocidades marca Fast Eaton de 9 cambios hacia al frente y uno de reversa. Gracias a su distancia de 5.6 metros entre ejes, cuenta con un carrozable que supera los 8 metros, convirtiéndolo en uno de los vehículos más largos del mercado, lo que le confiere una capacidad de carga volumétrica muy superior a la de los vehículos de la competencia. En términos de peso, la capacidad de carga del DVR 12000 es de 11.2 toneladas. Logra los 400 kilómetros de autonomía con los tanques llenos y tiene un precio de $366’990.000.
Ahora bien, el empleo de Gas Natural Vehicular representa un gran potencial y por eso la fábrica de DFAC|DONGFENG en China ha desarrollado diferentes modelos, desde los livianos hasta los pesados, pasando por los medianos, que operan con este combustible.
Al fin y al cabo, si bien no hay una gran diferencia en costos entre el diésel y el GNV (oscila entre el 5% y el 8%), la adopción del segundo trae toda una serie de beneficios tangibles en materia medioambiental, como la reducción de hasta 99% en material particulado y 50% menos de emisiones de CO₂.
Además, el Gas Natural Vehicular obedece a una tecnología “que no solo contribuye a la transición energética del país, sino que también ofrece ventajas operativas claras” –explica Miguel Zamudio, gerente comercial de DFAC|DONGFENG– frente al nuevo panorama sin subsidio al diésel, con beneficios tributarios muy atractivos: exclusión o devolución del 16% de IVA y hasta un 25% de deducción en renta por cinco años. Los vehículos de DFAC|DONGFENG a GNV permiten ahorros promedio de hasta un 56% frente a la gasolina y alrededor del 20% con relación al diésel, constituyéndose en soluciones rentables para quienes buscan optimizar sus costos por kilómetro recorrido.
“Hoy, el Gas Natural Vehicular ya es una opción real, competitiva y sostenible, una herramienta estratégica para transportadores que quieren estar preparados ante los nuevos desafíos del sector. Y en Magma Automotive nos estamos adelantando, poniendo esta tecnología al alcance del transportador que quiere eficiencia, economía y visión de futuro”, puntualiza Erick Gutiérrez.
Aparte del DVR 12000 a GNV, DFAC|DONGFENG también estará en Cali en el 9° Encuentro de Fedetranscarga con los modelos DRR GNV y Capitán H, entre otros. El primero tiene un motor Yuchai de 4.2 litros, caja de cambios Fast Eaton de 8 velocidades más 2 de reversa, ejes Dana, y un largo carrozable de 7 metros. Su capacidad de carga es de 6.2 toneladas y tiene un equipamiento de serie que obedece a una tecnología de fábrica que involucra aire acondicionado, sistema multimedia, vidrios eléctricos, control crucero y comandos de radio en el timón.
Por su parte, el Capitán H es un tractocamión que viene en versión diésel y en versión a Gas Natural Vehicular: 52 toneladas, fabricado con tecnología de punta y la mayor potencia (551 Hp @ 1.800 Rpm) y torque (267 Kg-m @ 1.400 Rpm) del mercado en su segmento; neumáticos y rines R22.5” SELLOMATIC, caja automatizada de 12 velocidades más 2 de reversa EATON EHDM26N112CR, suspensión neumática en la parte trasera, parabólica con amortiguador hidráulico en la delantera; un chasis robusto y una quinta rueda marca JOST capaz de soportar 90 toneladas, lo cual le permite estar a la altura de las exigencias que en materia de carga tiene el transportador colombiano.
“Contaremos con precios especiales para los modelos DVR 12000 (presente también en Fedetranscarga en su versión diésel), Capitán H, DRR GNV, DRR Max GNV, DQR GNV y DHR 3200. Los visitantes podrán consultar con nuestra fuerza de ventas, presente en el stand, y se sorprenderán, pues tendremos bonos hasta de $40’000.000”, asegura Miguel Zamudio.
Después de todo, el 9° Encuentro de Fedetranscarga “nos permite conectar con los protagonistas del sector, entender sus necesidades y mostrar de primera mano cómo DFAC|DONGFENG está aportando soluciones reales, eficientes y adaptadas al mercado colombiano”, dice Erick Gutiérrez.
TODO
SCANIA COLOMBIA:
LO QUE EL TRANSPORTADOR
NECESITA, EN UN SOLO LUGAR
En un negocio donde la confianza, el respaldo y la rentabilidad marcan la diferencia, Scania ha logrado posicionarse como un verdadero aliado para los transportadores colombianos. Con presencia directa en el país, una red de atención especializada y una propuesta integral que va mucho más allá del vehículo, la marca ofrece una experiencia completa, diseñada para acompañar al cliente desde el primer contacto y durante toda la vida útil de su operación.
Hoy, Scania Colombia cuenta con una red nacional de 10 sedes, estratégicamente ubicadas, donde los transportadores pueden acceder no solo a vehículos, sino también a soluciones personalizadas, asesoría técnica, alternativas financieras y una posventa robusta. Cada punto de atención se convierte en una extensión del negocio del cliente, un espacio donde se entienden las necesidades reales de la operación y se construyen soluciones a la medida. No es una relación transaccional. Es una relación de largo plazo, construida con compromiso y conocimiento del sector, así lo hemos visto en Carga Pesada.
Con presencia nacional, soluciones financieras propias, un portafolio configurable y un respaldo posventa especializado, Scania se consolida como una marca cercana y completa para los empresarios del transporte en el país.
Un portafolio que se adapta a cada operación
Desde buses urbanos e intermunicipales hasta camiones pesados para carga general, especializada o de largo recorrido, Scania ofrece un portafolio amplio, moderno y altamente configurable. Pero más allá de cubrir todos los segmentos, lo que distingue a la marca es su capacidad para adaptarse a la realidad de cada cliente.
Cada vehículo Scania se configura según variables operativas como tipo de ruta, carga transportada, frecuencia de uso, consumo de combustible y prioridades de conducción. Esto permite que cada transportador acceda a una solución hecha a su medida, enfocada en maximizar su productividad, reducir costos y brindar confort a quien se sienta frente al volante.
Esta filosofía de personalización ha sido clave para consolidar relaciones duraderas con transportadores de todos los tamaños. Grandes flotas, operadores logísticos, empresarios del transporte urbano e incluso propietarios con un solo vehículo encuentran en Scania una marca que los escucha, los acompaña y los potencia. Y esta cercanía se extiende mucho más allá de la entrega del camión.
La posventa: el corazón de la relación
En el mundo del transporte, el verdadero valor de una marca se mide cuando el vehículo está en carretera. Por eso, la posventa se ha convertido en uno de los mayores diferenciales de Scania en Colombia
Con técnicos especializados, repuestos disponibles, mantenimiento programado, diagnóstico remoto, conectividad en tiempo real y una estructura nacional que responde con agilidad, la posventa de Scania garantiza continuidad operativa, disponibilidad constante y control de costos. En otras palabras: el camión siempre está donde debe estar, generando valor para el negocio.
Además, los contratos de mantenimiento y los servicios conectados permiten anticiparse a los problemas, prevenir fallas, planificar intervenciones y optimizar el rendimiento del vehículo, todo con el respaldo de la marca y la tranquilidad del cliente. Esta estructura no solo mejora la experiencia de servicio, sino que construye confianza y protege la inversión.
Con opciones de crédito, leasing, seguros y paquetes integrales, Scania Finance permite al cliente estructurar su compra de forma inteligente y flexible, con plazos, condiciones y coberturas que se ajustan a su flujo de caja, su operación y sus riesgos.
Aquí no se trata solo de financiar un vehículo, sino de construir un proyecto de movilidad sostenible, rentable y respaldado por expertos que conocen las dinámicas del sector. Además, la inclusión de seguros como parte de la solución financiera integral permite centralizar todo el proceso en un solo punto de contacto, reduciendo trámites, tiempos y preocupaciones. Para muchos transportadores, acceder a este tipo de soluciones ha sido clave para renovar flota, crecer o ingresar a nuevas operaciones. Y eso, al final, también hace parte del valor de marca.
Una marca que camina al lado del cliente
Con cerca de 15 años de operación directa en Colombia — que celebrará en septiembre de 2025— Scania ha demostrado que su apuesta va más allá de vender camiones o buses. Su propuesta se basa en estar al lado del transportador en cada etapa del camino: desde el diseño del vehículo hasta el mantenimiento, la financiación y el soporte diario. Esa visión 360° convierte a Scania en mucho más que un proveedor: la posiciona como un socio estratégico, un aliado que acompaña, entiende y se compromete con la rentabilidad y sostenibilidad del transporte en Colombia. Por eso, cuando un transportador busca soluciones reales, adaptadas y confiables, sabe que en Scania encuentra todo lo que necesita, en un solo lugar.
IMPOCALI IMPULSA LA EFICIENCIA Y EL CUIDADO
DEL
MOTOR CON LA TECNOLOGÍA DE HIBARI®
Y EL CUIDADO DEL MOTOR CON LA
La industria del transporte pesado en Colombia exige soluciones que respondan con calidad, respaldo técnico y disponibilidad nacional. En ese sentido, Impocali, con más de 50 años de experiencia en el sector automotor, continúa ampliando su portafolio de marcas líderes que ofrecen tecnología de punta para el mantenimiento de vehículos de carga, buses y camiones. Entre estas marcas se destaca HIBARI®, una línea integral de partes, refrigerantes, filtros y aditivos automotrices, que ha demostrado ser una aliada confiable para flotas comerciales que buscan eficiencia operativa, durabilidad y cumplimiento ambiental.
Como importador exclusivo, Impocali asegura la distribución de productos HIBARI® con acompañamiento técnico especializado, inventario disponible para entrega inmediata y garantía en todo el territorio nacional. Esta combinación de respaldo logístico, experiencia y soporte posventa convierte a Impocali en un socio estratégico para los talleres, distribuidores y empresas transportadoras que requieren soluciones de mantenimiento de alta confiabilidad para su operación diaria.
HIBARI®: Tecnología al servicio del motor comercial
HIBARI® es una marca internacional con presencia en más de 10 países, enfocada en el desarrollo de componentes que optimicen el rendimiento del motor, protejan sus partes internas y cumplan con las exigencias de sostenibilidad actuales. Su portafolio está diseñado para todo tipo de vehículos, pero tiene una aplicación destacada en buses y camiones, donde los sistemas de refrigeración y filtración son críticos para evitar paradas no programadas y garantizar la vida útil del equipo.
HIBARI® ofrece refrigerantes, filtros y urea automotriz de alto desempeño para buses y camiones. Tecnología confiable, larga duración y respaldo de Impocali. Ahora, ¿por qué se ha convertido en la aliada del transporte pesado en Colombia?
TECNOLOGíA
Soluciones para refrigeración:
más allá del agua
El uso de agua como refrigerante en motores modernos ha sido superado por las exigencias de temperatura y presión que impone la operación comercial. Por eso,
HIBARI® ofrece una línea de refrigerantes de última tecnología, con variantes para distintas condiciones operativas:
HIBARI BASIC OAT , disponible en colores azul, rojo y verde, es un refrigerante anticorrosivo de formulación completa, listo para usar y sin necesidad de dilución. Su bajo contenido de silicatos y su fórmula libre de fosfatos lo hacen ideal para proteger las partes metálicas del sistema de refrigeración, así como mangueras, sellos y componentes plásticos. Su duración recomendada es de 10.000 a 12.000 km.
“Como es bien sabido, desde hace muchos años se deben usar refrigerantes porque, a diferencia del agua, los motores modernos requieren de un medio de expulsión del calor que soporte mejor la temperatura y pueda manejarla por encima de los 100 ºC”, explica el Ing. Carlos Andrés Mora, experto en la línea de refrigerantes en Impocali.
El Ing. Mora se refiere a que, gracias a que los sistemas de hoy son presurizados, es importante dotarlos de refrigerantes con tecnología glicol, un compuesto químico que tiene un punto de ebullición por encima de los 129 ºC cuando se usa 50/50, con lo cual se le permite al motor operar a la temperatura ideal de funcionamiento determinada por el fabricante.
HIBARI SUPREME OAT 50/50 incorpora tecnología glicol y un punto de ebullición de hasta 129 °C, lo que lo convierte en una solución ideal para motores sometidos a condiciones extremas, como los de tractocamiones en rutas largas o buses urbanos sometidos a constante aceleración y frenado. Ofrece una duración de hasta 200.000 km o tres años, reduciendo los costos por mantenimiento preventivo. Ambas formulaciones están diseñadas para evitar la cavitación, la formación de espuma y la acumulación de residuos que afectan el desempeño térmico del motor. Además, gracias a su presentación lista para usar, garantizan la concentración ideal sin margen de error para los talleres.
Urea automotriz: cumplimiento normativo y eficiencia ambiental
En una época en la que el transporte de carga debe ajustarse a las normativas ambientales Euro IV, V y VI, HIBARI® ofrece su solución de urea automotriz DEF – AUS32, un aditivo formulado con un 32,5% de urea automotriz disuelta en agua purificada por ósmosis inversa, especialmente diseñado para motores diésel con tecnología SCR (Reducción Catalítica Selectiva).
Esta solución permite reducir los óxidos de nitrógeno (NOx), transformándolos en nitrógeno y vapor de agua, y contribuye a disminuir las emisiones contaminantes que agravan el efecto invernadero.
El producto cumple con las normas internacionales ISO 22241, DIN 70070 y la NTC 5939, y es totalmente inocuo, fácil de aplicar y compatible con los sistemas actuales de postratamiento de gases.
Disponible en galones, garrafas, tambores y contenedores industriales, la urea automotriz HIBARI® se convierte en una pieza clave para empresas que buscan eficiencia operativa sin sacrificar el compromiso ambiental.
Filtros HIBARI®: protección total para el corazón del vehículo
Además de sus soluciones para refrigeración y control de emisiones, HIBARI® ofrece una línea completa de filtración para vehículos comerciales, con especial énfasis en motores de marcas como Isuzu e Hino, ampliamente usados en el transporte urbano, intermunicipal y de carga liviana en Colombia.
Filtros de aire
Los filtros HIBARI® retienen el 99% del material particulado presente en el ambiente, protegiendo el sistema de admisión contra polvo, suciedad y hollín. Disponibles en versiones tipo panal (flexible o rígido), polen y cilíndrico, garantizan una combustión limpia y previenen el desgaste prematuro del motor
Filtros de aceite
Diseñados para eliminar partículas metálicas, residuos de combustión y contaminantes del lubricante, los filtros de aceite HIBARI® están disponibles en versiones selladas o de elemento intercambiable. Su eficiencia contribuye a una menor fricción, ahorro de combustible y vida útil extendida del motor
Filtros de combustible
Especialistas en motores diésel, los filtros de combustible HIBARI® incluyen versiones en línea, selladas, tipo elemento y separadoras de agua. Su misión: mantener limpio el sistema de inyección frente a impurezas y agua, cada vez más comunes en los combustibles actuales por el uso de biocombustibles.
La propuesta de valor de HIBARI® está centrada en la innovación tecnológica, la calidad certificada y la amplia cobertura del mercado de reposición automotriz, sin descuidar los desafíos del transporte de carga y pasajeros. Al contar con el respaldo de Impocali, cada producto llega al mercado colombiano con el acompañamiento y la disponibilidad que exigen las empresas que no pueden detenerse. En un entorno donde el tiempo fuera de operación se traduce en pérdida de dinero, HIBARI® representa una alternativa confiable, eficiente y respetuosa con el medio ambiente para proteger los motores que mueven al país.
EL DESPUÉS DEL GRAN PREMIO MOBIL DELVACTM 2025:
ORGULLO, HERENCIA Y UNA PROMESA QUE SIGUE RODANDO
El rugido de los motores ya se apagó en el Autódromo de Tocancipá, pero el eco de lo que allí se vivió aún resuena en el corazón de miles de transportadores. La edición número 37 del Gran Premio Mobil Delvac™ fue mucho más que una competencia: fue una celebración histórica que marcó un antes y un después en esta tradición colombiana. Y es que en 2025 no solo se definieron nuevos campeones, también se conmemoraron los 100 años de Mobil Delvac™, una marca que ha acompañado al gremio transportador durante un siglo entero.
Un podio familiar, una victoria que trasciende
Este año, la gloria tuvo un nombre propio: Carlos Rodríguez, oriundo de Tunja, Boyacá. Con un manejo impecable y una serenidad que contrastaba con la adrenalina de la pista, Rodríguez se alzó como el nuevo campeón del Gran Premio Mobil Delvac™, dejando en segundo lugar a su propio hermano, Edwin Rodríguez. El tercer puesto fue para Henry Guío, también de Duitama, completando un podio completamente boyacense.
Nuevos nombres, nuevas historias
Además del podio principal, esta edición dejó otras figuras destacadas. En la Copa Campeón de Campeones, el título fue para Julián Pedraza, también oriundo de Duitama, quien se impuso con contundencia entre los ganadores de ediciones pasadas. Y en una de las sorpresas más emocionantes del evento, el premio al mejor novato fue para Luis Alvarado, convirtiéndose en el primer mexicano en subir al podio de esta emblemática competencia.
La final tuvo todos los elementos de una carrera épica: habilidad, estrategia y una buena dosis de emoción fraternal. Los hermanos Rodríguez protagonizaron un duelo cerrado, cargado de respeto y talento, que dejó al público en vilo hasta el último segundo. La victoria de Carlos no fue solo una conquista personal, sino una muestra del arraigo y la pasión que esta competencia ha sembrado en las familias transportadoras del país. Y es que no se trata solo de manejar bien una tractomula. Se trata de horas de práctica, de sacrificio, de conocer cada sonido del camión como una extensión del propio cuerpo. Por eso, ver a los Rodríguez compartir el podio fue también un homenaje al legado que se transmite entre generaciones: el oficio, el respeto por la vía y el orgullo de ser transportador.
Con más de 30.000 asistentes, shows musicales, pirotecnia y un despliegue tecnológico que incluyó drones y espectáculos en vivo, el evento volvió a consolidarse como el más grande del país para el gremio transportador. Pero más allá del show, lo que realmente brilla es la comunidad que se forma cada año alrededor de esta cita.
Un siglo de lubricación y compromiso
Este año, el Gran Premio no fue un evento cualquiera. Estuvo enmarcado en una celebración muy especial: los 100 años de Mobil Delvac™, la marca que ha estado presente en los motores del mundo desde 1925. Y eso se notó en cada detalle.
Desde sus inicios, cuando los motores diésel apenas comenzaban a cambiar el mundo del transporte, Mobil Delvac™ se posicionó como un lubricante formulado para resistir los retos más exigentes. Pero más allá de la tecnología, lo que ha diferenciado a la marca ha sido su conexión emocional y técnica con el transportador.
Isabella Gurisatti, gerente de planeación y mercadeo para lubricantes Mobil, lo resumió con claridad: “Los equipos de Mobil Delvac™ han hecho que la tecnología diésel sea indispensable en todo el mundo. Mejoraron la fiabilidad de los camiones, aumentaron la resistencia de las máquinas en climas difíciles y desarrollaron programas de análisis para una mejor planificación operativa”. Esa filosofía —cuidar el motor para que el trabajo nunca pare— es la que define su legado. Durante este centenario, la marca ha querido rendir homenaje a quienes realmente han escrito esta historia: los transportadores, mecánicos, empresarios y familias que han confiado generación tras generación. Y el Gran Premio fue el escenario ideal para visibilizar ese reconocimiento.
Más que lubricantes: sostenibilidad y comunidad
En Colombia, Mobil Delvac™ ha demostrado que su compromiso va más allá del rendimiento mecánico. Iniciativas como el programa Green Pass, orientado a la recolección responsable de aceite usado y la reducción del uso de plásticos, han convertido a la marca en un agente activo de sostenibilidad. Ese enfoque también se celebró en Tocancipá, recordando que el transporte puede ser eficiente y responsable al mismo tiempo.
Cada litro de lubricante representa más que un insumo: es una promesa de respaldo técnico, de continuidad operativa, de cuidado ambiental y, sobre todo, de respeto por el trabajo del transportador. Esa es la visión que Mobil Delvac™ quiso transmitir este año: no solo mirar al pasado con orgullo, sino al futuro con compromiso.
Una comunidad sobre ruedas
Lo que comenzó en 1988 con apenas 40 tractomulas hoy es un fenómeno cultural. El Gran Premio Mobil Delvac™ no es solo una competencia de destreza, es una plataforma para que el gremio se encuentre, se reconozca y celebre su identidad. El evento ha crecido con el tiempo, pero su esencia sigue intacta: rendir tributo a quienes llevan el país sobre ruedas. En esta edición, las pruebas con tráiler volvieron a poner a prueba la precisión y experiencia de los conductores, mientras las gradas se llenaban de familias enteras que vitoreaban a los suyos. Hubo momentos de emoción, reencuentros, carcajadas, lágrimas y abrazos. Porque eso también es el Gran Premio: un espacio para honrar los vínculos que se tejen en la carretera.
Lo que sigue después de la meta
Con el polvo asentado y los trofeos en manos de sus nuevos dueños, llega el momento de mirar hacia adelante. Para los ganadores, este triunfo representa no solo un reconocimiento, sino una responsabilidad: la de seguir siendo ejemplo para las nuevas generaciones. Para Mobil Delvac™, el centenario no es un punto final, sino un punto de partida hacia los próximos desafíos del transporte, donde la sostenibilidad, la eficiencia y la tecnología serán claves. Y para el gremio, este evento deja algo aún más valioso: un recordatorio de que su labor no pasa desapercibida. Que su trabajo, muchas veces silencioso, es fundamental para mover al país. Que cada cambio de aceite, cada kilómetro recorrido, cada madrugada en la carretera, tiene un valor inmenso.
Por eso, el Gran Premio Mobil Delvac™ no se queda en la pista. Se lleva en la memoria, en el orgullo de cada conductor, en la esperanza de cada familia, en la historia de cada empresa de transporte. Y mientras haya motores que arranquen con fuerza y voluntad, mientras haya un camino por recorrer, la promesa de Mobil Delvac™ seguirá tan viva como el primer día.
Una carrera para la historia: El Gran Premio Mobil Delvac™ celebró sus 37 años por todo lo alto
La edición 37 del Gran Premio Mobil Delvac™ de Tractomulas no fue cualquier carrera. Fue un homenaje en movimiento a una historia que cumple un siglo de potencia, confianza y respaldo a los motores que mueven al país. 32.800 asistentes vivieron un fin de semana inolvidable en el Autódromo de Tocancipá, en un evento que combinó velocidad, destreza, cultura y emoción en cada curva.
La gran celebración de los 100 años de Mobil Delvac™ no solo se sintió en la pista, sino en cada detalle: el autódromo vestido de dorado, el regreso triunfal de la icónica prueba con tráiler y el entusiasmo del público que acompañó las pruebas de 154 competidores provenientes de Colombia, Ecuador y México. Fueron dos días de pura adrenalina, donde cada maniobra escribió un nuevo capítulo en esta historia de carretera y superación. Las pruebas con tráiler fueron, sin duda, uno de los momentos más impactantes del evento. Ver a estas imponentes máquinas, de más de 18 metros de longitud, enfrentarse a retos de reversa, túneles de paso, agilidad, destreza y frenado, exigía no solo fuerza, sino una gran precisión.
Los grandes protagonistas fueron los hermanos Carlos y Edwin Rodríguez, de Tunja, quienes conquistaron el primer y segundo lugar respectivamente en una emocionante final de cuatro vueltas. El podio lo completó el también boyacense Henry David Guío, ratificando el dominio de esta región que, una vez más, demostró su maestría tras el volante. En la X Copa Campeón de Campeones 100 años Mobil Delvac™, el título fue para Julián Andrés Pedraza, de Duitama, quien ya había hecho historia como el piloto más joven en ganar el Gran Premio en 2019. Y como símbolo de nuevos comienzos, el mexicano Luis Alvarado, debutante y noveno en la general, fue reconocido como el mejor novato del evento.
Carlos Rodríguez y Edwin Rodríguez
Julián Andrés Pedraza
TABLA DE POSICIONES
P. No. PILOTO - CIUDAD
1. 18 Carlos Fernando Rodríguez, Tunja (Boyacá).
2. 14 Edwin Rodríguez, Tunja (Boyacá).
3. 02 Henry David Guío, Duitama (Boyacá).
4. 17 John Tito Rodríguez, Tunja (Boyacá).
5. 24 Javier A. Casteblanco, Bogotá.
6. 04 José Daniel Puerto, Duitama (Boyacá).
7. 01 Santiago Figueroa, Ipiales (Nariño)
8. 51 Raúl Martínez, Garagoa (Boyacá).
9. 21 Luis A. Alvarado, Puebla (México).
10. 86 Dagoberto Cuervo, Bogotá.
11. 26 Oscar D. Casteblanco, Bogotá.
12. 42 Jaime Rodríguez, Bogotá.
Mejor novato: Luis Alvarado, Puebla (México).
X COPA CAMPEON DE CAMPEONES
P. No. PILOTO - CIUDAD
1. 03
Julián Andrés Pedraza, Duitama (Boyacá).
Pero el Gran Premio Mobil Delvac™ fue mucho más que competencia. Los asistentes vivieron una verdadera fiesta cultural con el tradicional homenaje a la Virgen del Carmen, patrona de los transportadores, presentaciones musicales memorables como el mariachi de Alejandro Scarpetta y el show de las Hermanas Posada, un espectáculo de fuegos pirotécnicos que iluminó el cielo de Tocancipá y una amplia oferta gastronómica para todos los gustos. Además, en la zona comercial contamos con la Feria de la Reconciliación, una iniciativa de la Organización Terpel que impulsa segundas oportunidades para víctimas del conflicto, firmantes de paz, pospenados, madres cabeza de familia, cuidadores y población vulnerable, visibilizando proyectos productivos que transforman vidas y construyen un país con más oportunidades. Un recordatorio de que este evento no solo mueve motores, sino también causas y corazones.
En el marco de los 100 años de Mobil Delvac™, el Salón Dorado fue el punto de encuentro ideal para clientes, aliados comerciales, principales fabricantes, agentes, directivos de Copec y ExxonMobil. Este espacio exclusivo ofreció comodidad, una estación de comida permanente, pantallas para seguir la carrera en detalle y un ambiente perfecto para el relacionamiento. Allí no solo se vivió la adrenalina de la competencia, también se fortalecieron vínculos y se compartieron momentos únicos. El domingo, los asistentes disfrutaron de una presentación especial de Las Posadas. Además, recibimos invitados de Perú, México y Chile, quienes pudieron experimentar la magnitud de este evento en primera fila. Su visita hizo visible la verdadera dimensión del Gran Premio Mobil Delvac™, y cómo esta celebración trasciende fronteras.
Gracias por hacerlo posible
Esta edición histórica no habría sido posible sin el respaldo de las empresas del sector transportador y automotriz que se unieron como patrocinadores, proveedores, aliados y clientes. Gracias por creer en el poder de este encuentro, y por construir, junto a nosotros, una competencia que es también una celebración al esfuerzo, la dedicación y el camino recorrido.
Este Gran Premio Mobil Delvac™ no solo celebró un siglo de la marca, sino que reforzó su compromiso con los conductores y el país. Fue un tributo a quienes día a día recorren las carreteras llevando progreso y a una marca que, desde hace 100 años, los acompaña en cada kilómetro.
Del próximo 23 al 25 de julio, Corautos Andino participará activamente en una nueva edición del 9º Encuentro de Fedetranscarga 2025, uno de los espacios más relevantes para el ecosistema del transporte de carga en Colombia. Este evento, que se llevará a cabo en el Centro de Eventos Valle del Pacífico en la ciudad de Cali, reunirá a los principales actores del sector para analizar tendencias, retos y oportunidades del mercado, y trazar la hoja de ruta para el segundo semestre del año. Durante los tres días del congreso, el representante a nivel nacional de las marcas Foton y Dongfeng, Corautos Andino, presentará una muestra de su portafolio de productos, con varias líneas clave para el sector de carga: Dongfeng camiones pesados, Foton camiones livianos y su familia de pick-ups Tunland, con más de 11 configuraciones diferentes. Este será un espacio ideal para consolidar relaciones estratégicas con empresarios y agremiaciones del sector, al tiempo que se destacará la propuesta de valor de la compañía como aliada de los ruteros de Colombia.
Ambas marcas, representadas por Corautos Andino, presentarán una oferta integral para el sector transportador, fortaleciendo su conexión con empresarios, agremiaciones y líderes del ecosistema de carga.
“Participar en encuentros como este es fundamental para nosotros, pues no solo nos permite mostrar las soluciones que tenemos para cada segmento del transporte de carga, sino también escuchar de primera mano las necesidades del sector y seguir creando un diferencial a través de nuestra oferta de valor. Nuestra participación en Fedetranscarga 2025 responde a una estrategia clara de posicionamiento dentro del ecosistema empresarial del transporte, donde buscamos ser un referente ante las grandes compañías, las agremiaciones y los actores institucionales. Nuestro objetivo es claro: ser aliados del desarrollo del país y las regiones, acompañando a los transportadores con soluciones hechas a la medida de sus negocios.”, asegura Camilo Jaramillo, Director Comercial de Corautos Andino.
Entre los modelos que serán exhibidos, se destaca el camión Foton Aumark de 6.9 toneladas, una de las referencias más vendidas por su versatilidad y capacidad para operar eficientemente en rutas de carga a nivel nacional. La marca Dongfeng, en su segunda participación en el evento, presentará la mula KX520, un vehículo que combina tecnología, potencia y confort, diseñado para operaciones exigentes de larga distancia. Por su parte, la pick-up Foton Tunland V9, equipada con motor diésel híbrido, estará ubicada en la zona exterior del recinto y también estará disponible para pruebas de manejo, resaltando su innovación y desempeño en condiciones reales.
Este portafolio no solo representa la diversidad de segmentos que atiende Corautos Andino, sino también su capacidad de respuesta a las nuevas exigencias del transporte. Foton ha demostrado un crecimiento sostenido en el país gracias a su eficiencia operativa, bajos costos de mantenimiento y confiabilidad mecánica. Es una marca que ha logrado conectar con pequeños y medianos empresarios gracias a productos diseñados para la rentabilidad diaria, como el Aumark y los modelos Force, incluyendo los que integran tecnologías de emisiones Euro VI.
Por su parte, Dongfeng complementa la oferta con camiones robustos y de alto desempeño, ideales para misiones de carga pesada y larga distancia. Su mula KX520, por ejemplo, no solo destaca por su potencia, sino también por su confort y configuración tecnológica, ofreciendo al conductor una experiencia pensada para el trabajo prolongado y seguro. La incorporación de Dongfeng al portafolio de Corautos Andino ha sido clave para responder a las necesidades de empresas con operaciones a gran escala, que buscan eficiencia sin comprometer la capacidad de carga.
La estrategia comercial de Corautos Andino ha sido clara: brindar soluciones integrales que acompañen al transportador desde la elección del vehículo hasta el respaldo posventa. Esto se traduce en una red de servicio robusta, disponibilidad de repuestos, asesoría permanente y un enfoque de atención que pone al conductor y al empresario en el centro. A esto se suma un componente emocional que ha sido muy bien recibido en el mercado: Corautos reconoce el valor humano del transportador, y lo celebra constantemente con jornadas especiales, eventos de fidelización y campañas de visibilización.
La participación en el Congreso de Fedetranscarga no es solamente una vitrina comercial. Es también una declaración de principios: Corautos Andino se proyecta como una empresa comprometida con el futuro del transporte en Colombia. Su presencia activa en estos espacios demuestra que su papel va más allá de la venta de vehículos. Se trata de construir relaciones, de aportar conocimiento, de entender los retos del transportador colombiano y responder con propuestas tangibles, confiables y rentables.
En la actualidad, Foton se consolida como una de las marcas más vendidas del país en el segmento de carga, incluso alcanzando el liderazgo en varios meses del año. Con la incorporación de Dongfeng, Corautos Andino completa una oferta sólida para todos los niveles de operación en el transporte de mercancías. Su participación en Fedetranscarga 2025 ratificará su papel activo en el desarrollo del sector, aportando soluciones, conectando con los actores estratégicos y sumando esfuerzos para fortalecer el ecosistema transportador nacional.
SHACMAN: CUANDO EL CAMIÓN VUELVE A SER UN BUEN NEGOCIO
Durante años, ser dueño de un camión en Colombia dejó de ser sinónimo de progreso para convertirse en una carga financiera. Las consecuencias de la pandemia, sumadas al alza generalizada de insumos y repuestos, pusieron en jaque a miles de transportadores. Uno de ellos fue Juan Carlos González, gerente general de Gezpomotor —comercializadora de la marca SHACMAN en el país—, pero también una de las cabezas de Transportes Iceberg, una reconocida empresa familiar con más de 35 años de experiencia en el gremio.
Con más de 3.000 unidades vendidas en Colombia, SHACMAN no solo se posiciona como una de las marcas más relevantes del país: también representa una solución concreta para el transportador familiar, gracias a su promesa de rentabilidad, respaldo y dignidad en la operación.
“Con los precios de los camiones tradicionales disparados hasta un 80%, y cuotas imposibles de pagar, mantener la operación dejó de tener sentido”, afirma. Una tractomula que antes se adquiría por 100 mil dólares pasó a costar hasta 180 mil. Y si a eso se le suma el incremento en las tasas de interés, peajes, combustible y llantas, la rentabilidad se volvió una quimera. “Hubo un momento en que el negocio ya no daba. Tenías que trabajar con dos camiones para pagar uno solo”, resume.
Fue en ese punto crítico donde surgió la necesidad de una alternativa. No como una jugada comercial, sino como una decisión para impulsar el sector. Ese principio estrecha la alianza con SHACMAN, una marca china especializada en vehículos de trabajo pesado, con presencia en más de 120 países. “La historia de SHACMAN en Colombia empieza como una solución real a dos problemas urgentes: la falta de rentabilidad y la dificultad para conseguir conductores”, explica González.
Menos cuota, más bienestar: una apuesta por el transportador
La promesa de SHACMAN es clara: un camión que deja entre 7 y 8 millones de pesos más en el bolsillo del transportador al mes. Es decir, una diferencia que en cinco años equivale al valor de otra tractomula nueva. “Yo le pregunto a la gente: si usted tuviera esa plata en efectivo, ¿a quién se la regalaría? Pues yo prefiero regalársela a mi hija, a mi familia, no al fabricante”, reflexiona.
“Este negocio estaba en deterioro”, explica Santiago Álvarez, gerente de mercadeo y ventas de Gezpomotor. “Nuestra empresa hermana, Transportes Iceberg, con más de 35 años de experiencia, estuvo a punto de cerrar por los altos precios de los camiones, el incremento en los insumos y la falta de conductores. Decidimos no rendirnos. Apostamos por transformar el modelo y trajimos a Colombia una marca que cumpliera dos promesas: devolver la rentabilidad al nego cio y dignificar el trabajo del conductor. Así na ció nuestra alianza con SHACMAN”.
El impacto de este ahorro no es menor. En un país donde el margen por tone lada transportada se ha es trechado, poder reducir la cuota mensual y mantener
la operación con costos controlados representa un salvavidas para pequeñas y medianas empresas de transporte. “Es la diferencia entre tener flujo de caja o estar endeudado; entre operar tranquilo o vivir al límite cada mes”, explica el gerente de Gezpomotor.
Y no se trata solo de precio. SHACMAN incorpora componentes de clase mundial como motores Cummins, transmisiones Eaton o automatizadas, frenos WABCO, sistema electrónico Bosch y chasis reforzados. Pero el verdadero diferencial está en la cabina: suspensión hidráulica, cama amplia, aire acondicionado que funciona incluso con el motor apagado, aislamiento acústico y una sensación real de confort para el conductor. “El conductor que se sube a una SHACMAN no quiere volver a otra marca”, asegura.
Esto responde a una problemática estructural del sector: cada vez menos personas quieren ser conductores. La jornada es extenuante, los espacios de trabajo son reducidos y las condiciones físicas, muchas veces, deterioran la salud. “El conductor merece una cabina cómoda. Esa es su oficina, su casa. Si queremos dignificar el oficio, debemos empezar por ahí”, enfatiza González.
MARCA
La marca tampoco se ha limitado a ofrecer un producto competitivo: lo ha adaptado al terreno colombiano con mejoras reales. Se incorporaron soluciones como doble chasis para zonas exigentes, sistema de doble filtración de aire con toma alta, bumper metálico, mayor altura al piso, quinta rueda de 25 toneladas y doble sistema de enfriamiento para la transmisión. Todo sin sacrificar ligereza: el cabezal del X5000 Gran Tracto pesa apenas 8.200 kg tanqueado.
Estas modificaciones no son cosméticas: fueron diseñadas por quienes conocen de primera mano los desafíos de la operación diaria. “Este camión no se pensó desde una oficina, sino desde la carretera”, apunta González. “Lo diseñamos con base en lo que sufrimos durante años como transportadores”. Además, SHACMAN ha roto el esquema de la posventa cerrada. El transportador no necesita ir al concesionario para cada reparación. Gracias al uso de componentes conocidos y a una red abierta de repuestos, los usuarios pueden acudir a sus talleres de confianza y acceder fácilmente a piezas en cualquier ciudad. “Queremos que el transportador consiga una pieza sin tener que viajar 500 kilómetros a una vitrina”, dice González. Hoy, incluso existen grupos comunitarios que comparten soluciones técnicas en tiempo real.
Una marca construida desde la experiencia
SHACMAN no está pensada para compradores ocasionales, sino para el transportador familiar, que representa cerca del 90% del mercado. Personas que entienden el valor del dinero y prefieren invertir sus ingresos en calidad de vida, educación o vivienda, en lugar de pagar cuotas infladas. “Este es un negocio de familias. Mi papá fue transportador. Yo lo soy. Y lo que hacemos hoy es compartir nuestra experiencia”, afirma con orgullo el gerente de Gezpomotor.
Con este enfoque, la marca no ha parado de crecer. Actualmente comercializa cerca de 100 unidades mensuales y apunta a cerrar el año como la segunda marca en ventas del segmento. Su portafolio también se amplió, incluyendo el nuevo SHACMAN L3000 4x2, ideal para el campo y la ciudad, equipado con motor Cummins Euro VI, frenos WABCO, caja Fast Gear de 8 velocidades y cabina ergonómica. Su lanzamiento, realizado en Corabastos, habla del deseo de la marca por conectarse con el corazón del transporte nacional.
Un cambio que promete
El contexto también respalda este cambio. Según cifras de ANDEMOS, entre enero y marzo de 2025 se matricularon 5.726 vehículos comerciales pesados en el país, un 23,4% más que en el mismo periodo del año anterior. De estos, 4.333 fueron camiones, con un crecimiento del 24%. Esto demuestra que las empresas están renovando sus flotas en busca de mayor eficiencia y sostenibilidad.
Gezpomotor, que actualmente comercializa cerca de 100 unidades mensuales, busca cerrar el año como la segunda marca en ventas del segmento, apalancada por un portafolio diversificado y una disponibilidad inmediata.
Pero hay más. SHACMAN también ofrece soluciones para el sector de la construcción y la minería, como volquetas y camiones diseñados para trabajo pesado. “Shacman es la marca más robusta en China, y está construida para el heavy duty. No solo traemos un camión económico, sino un equipo de gran resistencia”, resalta González. Además, su experiencia global —con presencia en más de 120 países— garantiza un nivel de soporte difícil de encontrar en marcas emergentes.
Y para completar la fórmula, todas las entidades financieras respaldan la compra de SHACMAN, lo que facilita el acceso a transportadores de todos los tamaños. “Tenemos respaldo, repuestos, red técnica y financiación. Hoy, comprar camión vuelve a ser negocio… y manejar uno, vuelve a tener sentido”. Más allá del producto, SHACMAN representa una filosofía: la de devolverle sentido al oficio de conductor, rentabilidad al negocio y orgullo al gremio. Una propuesta nacida de la experiencia real y llevada a las vitrinas con argumentos sólidos, no con promesas.
ALDIA Logística fortalece
su operación con la incorporación de 15 nuevos camiones
Mercedes-Benz Atego 1726 L. La entrega, realizada con el respaldo de Divemotor Colombia, refuerza su capacidad de distribución en todo el país. Tecnología, eficiencia y aliados estratégicos impulsan este nuevo paso en su crecimiento.
Cuando se trata de mantener abastecidas a miles de familias colombianas, cada minuto y cada metro recorrido son esenciales. Por eso, ALDIA Logística, operador con más de 57 años de experiencia en distribución de alimentos y operación de centros logísticos, ha decidido reforzar su flota con 15 camiones Mercedes-Benz Atego 1726 L, una apuesta que combina eficiencia, tecnología y respaldo, de la mano de Divemotor Colombia.
Esta entrega marca un nuevo paso en la estrategia de expansión de ALDIA Logística y reafirma su compromiso con el país, al robustecer su capacidad operativa para llegar con mayor eficiencia a distintos puntos del territorio nacional. La confianza depositada en la marca alemana no es casual: los camiones Atego han demostrado ser vehículos confiables, con excelente rendimiento y bajos costos operativos, ideales para las exigencias del transporte de alimentos y productos perecederos.
La operación fue posible gracias al acompañamiento de Divemotor Colombia, representante oficial de Mercedes-Benz Camiones, que se ha consolidado como un socio estratégico para operadores logísticos que buscan soluciones integrales. Desde el acompañamiento técnico hasta el servicio posventa especializado y las opciones de financiación personalizadas, el respaldo de Divemotor permite que los negocios no se detengan.
En esta entrega también participaron aliados clave como Revaliu, entidad que ha financiado más de 100 unidades Mercedes-Benz en el país, facilitando el acceso a flotas modernas y eficientes para empresas del sector. Para Revaliu, financiar operaciones como esta significa no solo generar valor y rentabilidad para sus clientes, sino también aportar al desarrollo económico del país al fortalecer cadenas logísticas fundamentales.
Otro factor diferencial en esta nueva flota está en la carrocería, diseñados para enfrentar las exigencias del transporte de alimentos. Por un lado, los furgones de Liderkit se destacan por su estructura robusta, pisos reforzados y paredes fotocatalíticas, una tecnología que ayuda a conservar la temperatura interna, reduce el tiempo de operación del sistema de refrigeración y disminuye el consumo de combustible. Por otro lado, las carrocerías Great Dane, tipo tráiler, aportan resistencia con menor peso, adaptándose a diferentes necesidades operativas.
Para la familia Hernández, al frente de ALDIA Logística, los camiones Mercedes-Benz representan tres valores fundamentales: robustez, tecnología de punta y disponibilidad. Los chasis livianos del modelo Atego permiten mayor capacidad de carga sin comprometer la estabilidad del vehículo, mientras que el servicio posventa de Divemotor asegura un acompañamiento permanente para minimizar tiempos de inactividad y maximizar la productividad.
Con esta nueva flota, ALDIA Logística no solo amplía su capacidad de distribución, sino que fortalece su apuesta por la eficiencia, la rentabilidad y la sostenibilidad en cada trayecto. A través de esta alianza con Divemotor y su red de aliados, se consolida un modelo de trabajo colaborativo que impacta directamente en la calidad del servicio y en el abastecimiento de productos esenciales para los hogares colombianos.
Porque detrás de cada camión que recorre las carreteras del país hay una historia de confianza, esfuerzo y compromiso. Y en esta historia, Mercedes-Benz y Divemotor son aliados clave para que la logística siga avanzando.
LA SEGURIDAD NO DA ESPERA: VOLVO EVOLUCIONA SU DIRECCIÓN INTELIGENTE
Volvo Trucks lo ha vuelto a hacer. Con una mirada puesta en la seguridad vial y el bienestar del conductor, la marca sueca lanza una nueva generación de su reconocido sistema de dirección inteligente, Volvo Dynamic Steering (VDS), ahora capaz de detectar el estallido de una llanta y reaccionar en fracciones de segundo para mantener el camión en curso. Esta innovación no solo eleva el estándar de seguridad en carretera, sino que refuerza el compromiso de Volvo con la protección de la vida a bordo y alrededor de sus vehículos pesados. Desde su primera versión en 2013, Volvo Dynamic Steering ha sido un aliado silencioso de los transportadores. El sistema reduce hasta en un 75% la fuerza necesaria para girar el volante a baja velocidad, una ventaja enorme para quienes pasan largas jornadas maniobrando en espacios reducidos o haciendo maniobras de reversa. Pero la más reciente actualización da un paso más allá, incorporando una función que podría marcar la diferencia entre un susto y una tragedia: la capacidad de detectar en tiempo real un pinchazo en la llanta delantera y compensar el desvío que este podría generar, antes de que el conductor siquiera tenga tiempo de reaccionar.
Una llanta estalla en plena vía. El conductor apenas alcanza a tensar los brazos, pero el camión no se desvía: se mantiene firme, como si nada. Así actúa la nueva generación de Volvo Dynamic Steering, una dirección inteligente que ahora reacciona por sí sola ante emergencias, elevando la seguridad a otro nivel.
Tecnología que piensa más rápido que el susto
Un estallido de llanta delantera, además de ser impredecible, puede provocar que el camión vire bruscamente, se incline y termine fuera de la vía. Con el nuevo sistema, Volvo Dynamic Steering analiza constantemente las condiciones del vehículo y, ante una pérdida repentina de presión en la llanta delantera, actúa inmediatamente para estabilizar la dirección y minimizar el riesgo de pérdida de control. No se trata de una alerta ni de una corrección tardía, sino de una reacción proactiva que ayuda a mantener el vehículo en su carril desde el primer segundo.
Esta capacidad se suma a otras funciones que ya ofrecía el sistema, como la corrección automática ante irregularidades en la vía, la asistencia ante deslizamientos con una ligera contrafuerza al volante, y el soporte activo para mantenerse dentro del carril. Todo esto está diseñado para ayudar al conductor en su trabajo diario, no solo en situaciones críticas, sino también en aquellas que, con el tiempo, generan fatiga física.
Una herramienta contra el desgaste físico del conductor
Quienes están al volante de un camión saben que el desgaste no siempre se nota de inmediato. Las jornadas largas, la necesidad de corregir constantemente la trayectoria debido a vientos laterales, baches o caminos irregulares, pasan factura con el tiempo, sobre todo en la espalda, el cuello y los hombros. Volvo Dynamic Steering fue concebido con esto en mente. El sistema suaviza las vibraciones, compensa automáticamente las imperfecciones de la vía y adapta la dirección a las condiciones del terreno, reduciendo significativamente el esfuerzo físico del conductor.
Además, gracias a su sistema de personalización, el conductor puede ajustar la resistencia del volante según su preferencia, o elegir entre configuraciones predeterminadas que optimizan la dirección para distintos tipos de ruta y situación. El sistema también incluye funciones avanzadas como Pilot Assist, que monitorea la posición del camión en la vía, ajusta la dirección de manera continua y mantiene una distancia segura con el vehículo de adelante, aportando una conducción más relajada y segura.
Una dirección que va más allá del volante
La tecnología detrás de Volvo Dynamic Steering combina la dirección hidráulica tradicional con un motor eléctrico controlado electrónicamente, que ajusta constantemente la asistencia según la necesidad. A baja velocidad, se convierte en una herramienta fundamental para maniobrar con precisión; a alta velocidad, ofrece estabilidad incluso en carreteras deterioradas o con fuertes vientos laterales. Esta nueva generación del sistema estará disponible en los modelos FH, FH Aero, FM y FMX, y promete seguir haciendo de Volvo una referencia en seguridad activa. Según Anna Wrige Berling, directora de Seguridad Vial de Volvo Trucks, “una llanta pinchada puede hacer que un camión se desvíe repentinamente, con consecuencias fatales. Esta innovación mejora la seguridad tanto para el conductor como para los demás usuarios de la vía”.
Una vez más, Volvo apuesta por la tecnología como aliado del transporte pesado. Un camión no solo debe ser potente y rentable; también debe cuidar a quien lo conduce y a quienes lo rodean. Porque en la carretera, cada segundo cuenta. Y ahora, también lo cuenta el sistema de dirección.
EQUIPO ORIGINAL EN MÁS DE 30 MARCAS DE VEHÍCULOS FILTRATION
Calle 14 #52-67 Puente Aranda, Bog - Col 310 495 4988 - 321 306 8077
PEUGEOT PARTNER Y BOXER: UTILITARIOS QUE IMPULSAN NEGOCIOS
Peugeot reafirma su apuesta por el segmento de vehículos utilitarios con dos modelos diseñados para responder a diferentes etapas y retos empresariales: el Partner y el Boxer. Estas vanes, respaldadas en Colombia por Astara, combinan motorizaciones eficientes, soluciones tecnológicas y configuraciones versátiles que las convierten en aliadas estratégicas para emprendedores, pymes y grandes compañías. Reconocida como una de las marcas líderes del sector utilitario en Europa, Peugeot trae al país una propuesta pensada para optimizar el tiempo, los recursos y la operación logística en distintos sectores. Con más de dos siglos de trayectoria, la firma francesa ha consolidado una identidad donde la innovación técnica se pone al servicio de la movilidad empresarial. En el mercado colombiano, Partner y Boxer se posicionan como opciones confiables, respaldadas por una garantía de tres años o 100.000 kilómetros y el soporte de Astara, representante exclusivo de Peugeot y otras marcas del grupo Stellantis, como Fiat, Jeep®, Opel y Ram, además de Volvo, Zeekr, Hyundai, Dodge y JMC.
Peugeot lanza en Colombia el Partner y el Boxer, dos utilitarios diseñados para impulsar negocios con eficiencia, capacidad y respaldo.
Partner: maniobrabilidad, confort y soluciones urbanas
El Peugeot Partner fue diseñado como un utilitario compacto, ideal para quienes desarrollan operaciones en ciudades o zonas urbanas con tráfico intenso, restricciones de movilidad o necesidades de entrega rápida. En su interior caben tres personas cómodamente, y su zona de carga está pensada para mercancías medianas o delicadas, como alimentos, textiles o productos de valor agregado.
Impulsado por un motor 1.5L BlueHDi Turbo Diésel, el Partner desarrolla 100 caballos de potencia y 250 Nm de torque, gestionados a través de una caja manual de seis velocidades y tracción delantera. Su sistema Stop & Start contribuye al ahorro de combustible en recorridos urbanos con paradas frecuentes.
El vehículo incorpora múltiples tecnologías de asistencia a la conducción: asistente de arranque en pendientes, alerta de atención al conductor, control de tracción, control crucero, limitador de velocidad y sensores de estacionamiento, elementos que aportan seguridad tanto al conductor como a la carga. El puesto de conducción cuenta con el exclusivo sistema i-Cockpit®, que incluye un volante multifunción compacto, panel digital de instrumentos y una pantalla central compatible con Android Auto, Apple CarPlay, Mirror Screen y conectividad Bluetooth. El diseño ergonómico del habitáculo mejora la experiencia al volante, especialmente en jornadas extensas o con múltiples paradas.
En términos de funcionalidad, el Partner se adapta a las necesidades cambiantes del día a día. Su banca modular permite que el asiento lateral se pliegue para transportar objetos largos, mientras que el asiento central puede funcionar como apoyabrazos o espacio portaobjetos. Esta flexibilidad ha sido clave para negocios emergentes como Hakims’ Pastry, una empresa de repostería liderada por Yvette y Denise Hakim, quienes utilizan el vehículo para realizar entregas en Bogotá.
“Nos permite realizar entregas puntuales, transportar productos delicados con seguridad y movernos por la ciudad con eficiencia. Su espacio y funcionalidad han sido claves para el crecimiento de nuestro negocio”, comentan las empresarias. También destacan la comodidad de manejo y la versatilidad de la zona de carga.
Esa zona de carga ofrece 4.4 m³ de volumen útil y una capacidad máxima de 710 kg. Dispone de seis puntos de anclaje, puertas traseras asimétricas con apertura amplia, y una puerta lateral corrediza para facilitar el acceso en espacios reducidos. La superficie está recubierta con un protector que evita el desgaste por manipulación o movimiento de carga.
En palabras de las emprendedoras, “más que un vehículo, se ha convertido en parte del equipo. Es confiable, económico y versátil. Nos acompaña en cada etapa del crecimiento y nos permite mantener la calidad de nuestras entregas”.
El Peugeot Partner está disponible desde $103.990.000.
Boxer: capacidad, robustez y adaptabilidad para grandes operaciones
Para necesidades de transporte de mayor volumen o para aplicaciones especializadas, el Peugeot Boxer ofrece una solución robusta y flexible. Con un diseño funcional, amplio espacio de carga y un conjunto mecánico potente, este modelo responde a las exigencias de sectores como salud, logística, alimentación y mantenimiento técnico. El Boxer está equipado con un motor diésel BlueHDi de 2.2 litros, que entrega 138 hp y 340 Nm de torque, con tracción delantera y caja manual de seis marchas. Esta motorización garantiza un desempeño óptimo tanto en entornos urbanos como en rutas intermunicipales, permitiendo enfrentar pendientes, congestión y transporte a plena carga sin sacrificar economía de operación.
Su capacidad de carga útil alcanza los 1.485 kg, con un volumen interno de 13 m³. La zona de carga incluye doble puerta trasera y dos puertas corredizas laterales, permitiendo fácil acceso desde cualquier ángulo y facilitando la operación en centros urbanos o bodegas. Dispone además de 15 ganchos de sujeción para asegurar la carga y evitar desplazamientos durante la marcha.
“Es un vehículo ideal para el transporte de mercancía voluminosa, paquetería o incluso ambulancias. Gracias a su tamaño, diseño y relación precio-beneficio, es único en su segmento”, afirma Rodrigo Pineda, gerente comercial de Peugeot.
A nivel interior, el Boxer también incorpora el sistema i-Cockpit®, con asiento ajustable, volante multifunción regulable en altura, sistema de infoentretenimiento con pantalla táctil, conectividad USB y Bluetooth, y cuatro parlantes. Dispone de aire acondicionado, guantera refrigerada y compartimiento superior para objetos, todo orientado a facilitar la operación diaria y aumentar el confort de los ocupantes.
En términos de seguridad, incluye control de tracción y estabilidad, sensores de reversa, asistencia de
frenado de urgencia, asistente de arranque en pendiente, limitador de velocidad y control crucero. Estas tecnologías reducen el riesgo de accidentes y contribuyen a un manejo más controlado, incluso con carga pesada o en condiciones adversas. Carlos Andrés Rodríguez, experto técnico de la marca, asegura que “la tecnología y la motorización del Boxer permiten una operación más eficiente por kilómetro recorrido. Es amplio, cómodo y rentable. Un vehículo pensado para empresas que necesitan un aliado real en la operación diaria”.
Una propuesta completa con respaldo local
Tanto el Partner como el Boxer se benefician del soporte de Astara en Colombia, con disponibilidad de repuestos, red de atención posventa y planes de mantenimiento que buscan garantizar la continuidad operativa de las unidades. En un contexto donde el costo por kilómetro y la confiabilidad del vehículo son variables críticas para los empresarios, contar con este respaldo es una ventaja estratégica.
Con estas dos opciones, Peugeot consolida una oferta utilitaria capaz de atender desde emprendimientos con necesidades de movilidad urbana, hasta compañías que transportan carga en alto volumen y requieren eficiencia operativa. Ya sea para transportar pasteles artesanales o equipos médicos, Partner y Boxer representan una solución práctica, confiable y con ingeniería europea.
Precios de Pesados*
Tractocamión T880 Euro VI 2023
Chasis T480 6x4 Euro V 2023
Chasis T380 4x2 EuroV 2023
XF 530 6X4
XF 530 6X4
CF 480 6X4
PLAN 3X3 2023
EURO VI AERODINAMICA 2024
U$145.000
U$112.000
U$ 83.000
595.000.000
559.288.100 CF 480 6X4
SLEEPER CAB FULL 2024
567.618.100 CF 480 6X4
SLEEPER CAB BASICA 2024
559.002.500 CF 410 4X2 MINIMULA MODELO 2025
CF 410 4X2 MINIMULA EURO VI MODELO 2023 COP 429.578.100
CF 480 8X4 CAMIÓN RÍGIDO 2024 EUR 144.000
CF 410 CAMIÓN DT EURO VI (CORTO) 2023
CF 410 CAMIÓN DT CORTO 2024
LF 290 CAMION 7 METROS 2023
LF 260 FA 4X2 CAMION 9 MTS 2023
COP 610.000.000
EUR 122.500
COP 350.038.500
COP 340.000.000
LF 250 CAMIÓN 9 METROS 2023 COP 329.998900
VOLQUETA CF 410 14M3 2024 COP 619.216.500
VOLQUETA LF 290 4X2 7M3 2023 COP 389.368.000
*Precios de referencia, pueden cambiar sin previo aviso Dobletroque Volqueta
Tractocamion 6X4 52 T GNV* 2022
Tractocamion 6X4 52 T Diésel 2022
SuperMinimula 4X2 41T GNV 2022
SuperMinimula 4X2 41T Diésel 2022
Minimula 4X2 32T GNV 2022
CuatroManos Chas. Lar. 36T GNV 2022
DobleTroque Chas. Lar. 28T GNV 2022
CuatroManos Cha. Volco 36T GNV 2022
DobleTroque Cha. Volco 28T GNV 2022
Camión Chasis 4×2 17T GNV 2022
Camion Chasis 4x2 17T Diésel 2022
Camión Chasis 4x2 4T Diésel 2022
Camión Chasis 4x2 8T Diésel 2022
Camión Chasis 4×2 5T Diésel 2022
USD 116.000
USD 109.000
USD 99.000
USD 81.000
USD 82.000
USD 101.000
USD 95.000
USD 101.000
USD 95.000
USD 65.000
USD 57.000
USD 28.000
USD 26.000
USD 15.000
*GNV: Gas Natural Vehicular •Precios no incluyen IVA •Equipos GNV son excluidos de IVA (Art 424 # 7 Est. Tribut) • Equipos disponibles en plaza para la venta • Precios sujetos a cambios sin previo aviso
IVA incluido, excepto el precio del Tractocamion Auman EST AMT 6x4 GNV que referencia el precio antes de IVA. Algunos valores corresponden a unidades Euro IV, V, VI y a modelos 2023 y 2024. Los precios pueden variar sin previo aviso del distribuidor.