Carga Pesada Edición 201

Page 1


“COMPRA AHORA Y EMPIEZA A PAGAR EN 2026”:

LA APUESTA DE SCANIA PARA IMPULSAR

EL TRANSPORTE EN COLOMBIA

Con la campaña “Compra ahora y empieza a pagar en 2026”, Scania Colombia responde con contundencia a las necesidades reales del transportador colombiano. Más que una promoción, se trata de una propuesta integral que combina producto, financiación, soporte posventa y tecnología, bajo un principio claro: obsesión por el cliente.

En un entorno marcado por la incertidumbre económica, las altas tasas de interés y los flujos de caja cada vez más apretados, Scania Colombia lanza una campaña audaz y bien pensada: los transportadores pueden adquirir hoy su camión y empezar a pagarlo en seis meses. “Hoy en Colombia, la palabra que mejor describe la situación es incertidumbre. Por eso desde Scania, escuchando al mercado y con nuestra obsesión por el cliente, decidimos ofrecer certeza”, explica Jhon Ladino, director comercial de Scania Colombia.

La campaña está dirigida a todos los segmentos del transporte: desde grandes generadores de carga hasta pequeñas y medianas empresas o personas naturales. Todos los clientes pueden recibir su camión, comenzar a operar, facturar fletes y generar ingresos, sin preocuparse por pagos inmediatos. “Entendimos que, en Colombia, el producido de un camión se demora entre 60 y 120 días en hacerse efectivo. Nosotros les damos un margen de maniobra real. Esa es la certidumbre que ofrecemos”, enfatiza Ladino.

Pero el impacto va más allá del corto plazo. Todos los camiones que hacen parte de esta campaña son Euro 6, lo que significa una mejora directa en términos ambientales. Además, incluyen el nuevo motor Super de Scania, que representa un ahorro de hasta 8% en consumo frente al modelo anterior. “Es un beneficio doble: económico para el transportador, ambiental para el país”, agrega.

Esta propuesta también contribuye a la modernización del parque automotor colombiano. Al incentivar la entrada de unidades nuevas y más eficientes, se reemplazan vehículos antiguos, con mayores emisiones y costos de operación más elevados. En ese sentido, la campaña tiene un enfoque sostenible y alineado con los retos ambientales del país.

campaña

Más que financiación: una solución 360°

La campaña se apoya principalmente en Scania Finance, la entidad propia del fabricante, que ofrece tasas y cuotas fijas hasta por 60 meses. En un mercado tan volátil como el colombiano, este modelo le da al transportador estabilidad y planificación a largo plazo. “Aquí no hay sorpresas. La cuota que pactamos al inicio es la misma que se mantiene durante todo el contrato. Eso es algo que nuestros clientes valoran profundamente”, resalta Ladino.

No obstante, el respaldo de Scania no se limita a su entidad financiera. Si el cliente prefiere trabajar con un banco nacional que le ofrezca mejores condiciones, puede hacerlo sin perder el beneficio de la campaña, siempre y cuando presente una carta de aprobación y garantía. “Nos adaptamos al cliente. Esta campaña no es para amarrar, sino para facilitar”, explica.

Además del financiamiento, Scania incluye el primer año de mantenimiento en la operación y promueve la firma de contratos de mantenimiento total. “Queremos que el cliente se olvide del mantenimiento. Nosotros nos encargamos de todo: repuestos, filtros, lubricantes, citas. Que el camión siempre esté disponible. Eso es eficiencia”, destaca el director comercial.

La propuesta se completa con el sistema de My Scania, una herramienta de telemetría que permite monitorear el comportamiento del vehículo y del conductor, detectar oportunidades de mejora y optimizar la operación. “Nuestros camiones son computadores con ruedas. Le damos al cliente datos para tomar decisiones inteligentes y rentables”, concluye Ladino.

Este ecosistema de soluciones integradas convierte la compra de un Scania en una experiencia respaldada desde el primer momento, sin importar el tamaño de la operación. Cada cliente accede no solo a un producto de alta calidad, sino también a un acompañamiento técnico y financiero adaptado a su realidad.

Portafolio, servicio y presencia nacional

La campaña aplica a varias referencias estratégicas del portafolio Scania. Entre ellas se encuentran las G500 6x4, ideales para carga de larga distancia; las G420 4x2 (minimulas); los dobletroques P370 6x4 para construcción y minería; y los G460 con configuración 8x4. También hay unidades P340 con motor a gas, que combinan eficiencia y sostenibilidad.

Scania está enfocada en atender distintos sectores: infraestructura, distribución urbana, obras civiles, carga pesada y transporte de hidrocarburos. Pero más allá del producto, la marca ha rediseñado su estructura comercial para estar más cerca del cliente. Desde este año, el equipo se divide entre retail (asesores y gerentes comerciales para pymes y personas naturales) y Key Account Managers para grandes flotas, con expertos de más de 20 años de experiencia técnica. “Obsesión por el cliente no es solo un lema. Es una forma de actuar y organizarnos”, asegura Ladino.

campaña

El acceso a esta campaña puede hacerse de forma presencial en las 10 sedes actuales del país o por canales digitales. El portal web de Scania permite cotizar, configurar el camión ideal según la operación y recibir atención personalizada. “No somos un dealer. Somos Scania fábrica, y eso marca la diferencia. Tenemos la capacidad de customizar el camión para cada cliente. Preguntamos: ¿Qué carga? ¿De dónde a dónde? ¿Cuántos kilómetros? Y configuramos el equipo justo que necesita”, comenta.

Este enfoque también se refleja en la expansión de su red: recientemente inauguraron una nueva sede en Medellín, preparan otra en Barranquilla y ya operan en Boyacá, como parte de un ambicioso plan nacional. “En Colombia no se puede vender camiones sin red. Por eso estamos invirtiendo fuerte”, afirma Ladino.

Finalmente, Scania proyecta alcanzar un 15% del market share nacional en los próximos dos años. Para lograrlo, además de esta campaña, tendrá presencia activa en eventos clave del sector como Fedetranscarga, Colfecar y Defencarga, donde sus equipos y asesores estarán al servicio de los transportadores del país.

Minimulas y tractocamiones

Compra ahora y paga en 2026

1 año de mantenimiento inclu i do

MOBIL DELVACTM CELEBRA 100 AÑOS DE RESPALDO AL TRANSPORTE CON UNA PROMESA CLARA: SEGUIR IMPULSANDO EL CAMINO

Desde las primeras rutas rústicas hasta las autopistas que hoy conectan el progreso, hay un elemento que ha estado presente en los motores del mundo: Mobil Delvac™. Y no solo como lubricante, sino como un verdadero aliado de los transportadores. En su centenario, la marca no solo celebra una historia de innovación, también refuerza su compromiso con el futuro del sector, con los motores… y con quienes los hacen avanzar.

Cien años protegiendo motores… y sueños

El año 1925 marcó el inicio de una historia que cambiaría para siempre la industria diésel. Mientras el mundo apenas despertaba al poder del motor diésel, Mobil Delvac™ nacía como respuesta visionaria a las exigencias de ese entonces: un lubricante formulado para resistir, proteger y acompañar los grandes retos de la movilidad.

Desde entonces, no ha habido desarrollo industrial en el que la marca no haya tenido participación. Sus productos han rodado por los cinco continentes, bajo condiciones extremas, climas cambiantes y desafíos operativos que solo una fórmula diseñada con precisión puede enfrentar. Pero más allá de la química y la ingeniería, Mobil Delvac™ ha recorrido ese camino junto a quienes mueven el mundo: los transportadores

Isabella Gurisatti, gerente de planeación y mercadeo para lubricantes Mobil, lo resume así. “A lo largo del siglo, los equipos de Mobil Delvac™ han hecho que la tecnología diésel sea indispensable en todo el mundo. Mejoraron la fiabilidad de los camiones de carga para un flujo de materiales eficiente, aumentaron la resistencia de las máquinas en climas difíciles y desarrollaron programas de análisis de lubricantes para una mejor planificación operativa”. En otras palabras: Movilizar, cuidar y optimizar cada viaje, sin importar la distancia o la carga.

Tecnología para durar más y llegar más lejos

Uno de los mayores diferenciales de la marca ha sido su capacidad para combinar ciencia y práctica. Los productos de Mobil Delvac™ no solo lubrican también protegen. Prolongan la vida útil del motor, reducen el desgaste, ayudan a optimizar el consumo de combustible y, en consecuencia, bajan los costos operativos de los transportadores.

Eso lo sabe muy bien quien vive de su camión, quien mide cada centavo del mantenimiento, cada gota de diésel y cada día que el vehículo no puede detenerse. Por eso, hablar de Mobil Delvac™ es hablar de una promesa: cuidar el motor para que el trabajo nunca pare.

Además, el compromiso va más allá del rendimiento. En Colombia, la marca ha liderado con iniciativas como el programa Green Pass, que promueve la recolección adecuada del aceite usado, la reducción del uso de plásticos y su transformación en soluciones útiles para la industria. Esto no solo genera valor ambiental, sino también social: la sostenibilidad se convierte en una oportunidad para mejorar comunidades.

Un homenaje a quienes han hecho historia en la vía

Cumplir cien años no es algo que se deba tomar a la ligera. Y Mobil Delvac™ lo entiende. Por eso, durante este 2025, la marca ha preparado una celebración pensada para sus verdaderos protagonistas: los transportadores, los mecánicos, los empresarios y las familias que han confiado generación tras generación

A lo largo del año, se contarán historias reales que reflejan la conexión de la marca con el gremio: camiones que cruzaron países, conductores que heredaron el volante de sus padres, técnicos que confían en una sola marca para cada cambio de aceite. Testimonios que, más allá de los datos técnicos, revelan lo más valioso: la lealtad ganada en la carretera. Y, por supuesto, el Gran Premio Mobil Delvac™ será el epicentro de esta gran conmemoración. En su edición número 37, el evento volverá a encender el Autódromo de Tocancipá con una edición que promete ser inolvidable:

• Regresan las pruebas con tráiler, donde los conductores pondrán a prueba su destreza.

• Espectáculos musicales, pirotecnia y show de drones se suman para celebrar no solo una marca, sino a todo un gremio.

• Y lo más importante: la comunidad transportadora vuelve a reunirse, a competir con honor, a compartir en familia, a vivir su oficio con orgullo.

Lo que empezó en 1988 con apenas 40 tractomulas hoy es una tradición nacional, un símbolo del respeto por el conductor colombiano y una plataforma para exaltar el oficio con el reconocimiento que merece.

Mobil DelvacTM: una marca con historia y con destino

Cien años después de su nacimiento, Mobil Delvac™ no es simplemente un nombre en un envase. Es un respaldo técnico, una comunidad fiel, una marca con visión. El camino que comenzó en 1925 no se detiene: evoluciona con cada innovación, con cada historia, con cada motor que arranca un nuevo día.

El futuro para Mobil Delvac™ está claro: seguir liderando con soluciones tecnológicas que respondan a los nuevos desafíos del transporte, seguir avanzando en sostenibilidad y, sobre todo, seguir al lado de quienes trabajan con las manos engrasadas, las metas claras y la convicción de que su labor mueve al país

Porque si hay algo que se ha mantenido firme durante estos 100 años, es esa conexión emocional y técnica con el gremio. Con cada cambio de aceite, con cada litro que entra en el motor, hay una promesa silenciosa: la de estar ahí, en cada viaje, en cada carga, en cada historia sobre ruedas.

Y esa promesa sigue tan viva como el primer día.

37o. Gran Premio Mobil DelvacTM

Música en vivo, show de drones y juegos pirotécnicos para vivir al máximo la edición

37 del Gran Premio Mobil DelvacTM .

Un fantástico show de drones y juegos pirotécnicos, acompañados de música y presentaciones artísticas (mariachis), enmarcarán la celebración de los 100 años de Mobil Delvac TM , el sábado 12 de julio en horas de la noche, luego de la primera jornada competitiva de la versión 37 del Gran Premio Mobil Delvac tm de Tractomulas, que este año reunirá a 150 conductores de Colombia, Ecuador y México. Esta fiesta ha despertado gran expectativa entre los aficionados seguidores de los deportes a motor en Colombia, que en gran número se reunirá durante los dos días en el Autódromo de Tocancipá, su escenario natural desde 1988, cuando comenzó este encuentro camionero, cuyos objetivos esenciales son la celebración de la Fiesta de la Virgen del Carmen, la patrona espiritual de los transportadores colombianos, y convocar las familias de este importante gremio transportador.

150 competidores de Colombia, Ecuador y México tomarán parte en el encuentro de transportadores más importante del país, que se realizará este sábado 12 y domingo 13 de julio, próximo, para celebrar la fiesta de la Virgen del Carmen, su patrona espiritual.

‘Las Posadas’, un dueto paisa de gran aceptación en el medio artístico colombiano, animará la jornada dominical, cuando se correrán las 7 últimas pruebas de destreza, pericia y habilidad del Gran Premio Mobil DelvacTM, a las cuales llegará un reducido número de participantes, tras las pruebas de eliminación del sábado y las primeras del domingo. Llegar a ese punto será un proceso bien riguroso y complejo para quienes aspiran a tener en sus manos la orejona (el trofeo para el campeón), que resaltará la labor del más parejo y, de alguna manera, osado e irreverente en la conducción de estas pesadas y briosas máquinas de gran tonelaje. Y para conseguirlo tendrán que librar dos difíciles pruebas que vuelven este año, las esperadas pruebas con el tráiler tanto de frente como en reversa, por un trazado también complicado para evitar las penalizaciones que los podría sacar de la lucha por ese honor, que hoy, luego de 36 ediciones, ostentan 21 conductores de Bogotá, Boyacá, Nariño, Cundinamarca y Tolima.

El evento de este año presenta modificaciones bien interesantes en las diferentes pistas dispuestas para el montaje de las 10 pruebas, entre individuales y por parejas, que deben sortear los 4 finalistas al podio. Pero no todo para ahí. En la tarde del sábado se correrá la versión diez de la Copa Campeón de Campeones, que reúne a los ganadores de los años más recientes, y al campeón de la Copa Ecuador del Encuentro de Cabezales, Wilmer Huertas, que se realizó el pasado 31 de mayo y primero de junio, en el autódromo de Yahuarcocha, en Ibarra, Ecuador. Es un encuentro de lujo que caminará por el circuito de 2.040 metros de longitud, en dos ocasiones, y en otras dos por trazados más cortos, pero, igualmente, de alta exigencia. Los aspirantes a uno de los 140 cupos disponibles (los 10 de la Copa Campeón de Campeones, ingresan por derecho propio), deben llegar el jueves 10 de julio a las 8 de la mañana para ser aceptados, en primera instancia, luego de lo cual deben someterse a una rigurosa revisión técnica para terminar con el proceso de acreditación y dormir esa noche en el autódromo de Tocancipá con los motores apagados pero con las ganas de rugir el sábado desde las 9 de la mañana, luego de la celebración de la Santa Misa trasladada este año para ese día (antes se hacía el domingo) como ‘arranque espiritual’ del encuentro tractomulero.

En la página oficial de este encuentro tractomulero (www.granpremiomd. com) podrán encontrar la información relacionada con estos dos días de actividad, también su historia, las estadísticas y anécdotas, los premios, la historia de los campeones y un estupendo registro gráfico de los mejores momentos.

Van N400 de Chevrolet ahora conectada con OnStar Negocios

General Motors presenta en Colombia la nueva generación de vanes conectadas, ahora de su característica Van N400 equipada con tecnología de OnStar Negocios, una solución tecnológica exclusiva de Chevrolet integrada directamente desde la fabricación del vehículo. Esta innovación marca un nuevo hito en el segmento de vehículos utilitarios, específicamente en segmento de vanes, al combinar conectividad avanzada, seguridad y eficiencia operativa en un solo ecosistema digital.

Tecnología integrada desde fábrica con datos 100% precisos

A diferencia de soluciones externas del mercado, OnStar Negocios es una tecnología desarrollada por General Motors e instalada de forma directa en el vehículo desde el proceso de fabricación. Esta integración de origen –conocida en la industria como tecnología OEM (Original Equipment Manufacturer)– asegura compatibilidad total, funcionamiento optimizado y acceso a información precisa y confiable desde el computador central del vehículo (CANBUS).

Gracias a esta conexión directa, los usuarios reciben datos en tiempo real sobre velocidad, odómetro, temperatura del motor, excesos de revoluciones por minuto, entre otros. Esta visibilidad integral permite anticipar fallas, planificar mantenimientos y tomar decisiones basadas en información confiable.

Seguridad, productividad y control total desde una sola plataforma

• Seguridad: el sistema de rastreo satelital y localización en tiempo real permite conocer la ubicación del vehículo 24/7. En caso de hurto, el centro de recuperación vehicular activa un protocolo de recuperación que incluye asistencia a las autoridades, rastreo en vivo e incluso la inmovilización remota del vehículo para facilitar su recuperación.

• Productividad: mediante el análisis de datos operativos, los propietarios pueden detectar hábitos de conducción que afectan el rendimiento, mejorar rutas y generar alertas personalizadas. La plataforma también permite establecer geocercas y recibir notificaciones ante encendidos fuera de horario, desconexión de batería o paradas prolongadas.

• Control operativo: con la conectividad celular permanente, OnStar transmite la información del vehículo a servidores seguros, permitiendo su visualización en una interfaz intuitiva y robusta, con almacenamiento de históricos por hasta tres años.

“La incorporación de OnStar en la Van N400 representa un paso clave en nuestra estrategia de digitalización del portafolio comercial. Es una tecnología de fábrica que brinda tranquilidad al cliente, mejora la rentabilidad y protege su inversión desde el primer día”, destaca Andrea Rosas, gerente comercial de OnStar para General Motors.

EL PORTAFOLIO DE VEHÍCULOS PESADO

DE INCHCAPE QUE RESPONDE A LAS NUEVAS

EXIGENCIAS DEL TRANSPORTE COLOMBIANO

Las nuevas series de camiones JAC: S, XV, AX y QX, y los camiones pe sados Mack respaldadas por la experiencia global y el músculo operativo de Inchcape, llegan con so luciones que responden directamente a las necesi dades actuales de peque ñas, medianas y grandes empresas del país. Desde las rutas de larga distancia has ta la distribución nacional, este portafolio se adapta a diferentes misiones con tecnología de pun ta, eficiencia ambiental, conecti vidad, confort y, sobre todo, una red de respaldo nacional que acompaña al cliente durante toda la vida útil del vehículo.

En un entorno donde la eficiencia, el respaldo y la tecnología definen el rumbo del transporte de carga en Colombia, Inchcape consolida una propuesta de alto valor para los transportadores con un portafolio renovado de camiones pesados que combina lo mejor de dos mundos: la innovación de las nuevas series de camiones QX en versión minimula y tractomula y la tradición de Mack.

JAC QX360 y QX500:

Tecnología y comodidad para una nueva generación de transporte

Inchcape lanzó recientemente en Colombia las nuevas referencias de carga pesada de JAC: la minimula QX360 y la tractomula QX500. Estas unidades marcan un paso adelante en tecnología, seguridad y confort dentro del segmento, al tiempo que se posicionan como una alternativa rentable y confiable para los transportadores

En cuanto a configuración de carga, la QX360 ofrece tres niveles de peso bruto vehicular combinado (PBVC): 27.000 kg (C2 S1), 32.000 kg (C2 S2) y hasta 40.500 kg (C2 S3), lo que la hace ideal para operaciones logísticas interurbanas o de mediana escala. Por su parte, la tractomula QX500 escala su capacidad hasta 52.000 kg en configuración C3 S3, atendiendo con solvencia la demanda de transporte de carga pesada a larga distancia.

La seguridad es otro de los pilares del diseño de estas unidades. Ambas referencias están equipadas con sistema de frenos con ABS, control electrónico de estabilidad (ESC), asistente de arranque en pendiente (HSA) y control de tracción (ASR). A esto se suma una cabina amplia, con aire acondicionado, timón ajustable y mandos al volante, así como silla con suspensión neumática que mejora la ergonomía durante las largas jornadas de trabajo.

Los transportadores que ya operan estas unidades destacan su facilidad de maniobra, la experiencia de conducción y la potencia del tren motriz. Desde pequeñas empresas hasta operadores logísticos consolidados están apostando por estas soluciones gracias a su equilibrio entre precio, tecnología y respaldo.

“Inchcape quiere posicionarse como una oferta confiable, que responde a las condiciones de trabajo requeridas y entrega calidad a un precio justo”, afirman desde la compañía. Su visión con JAC es clara: no solo atender a grandes flotas, sino también ofrecer soluciones accesibles a empresas medianas y pequeñas que necesitan potencia, eficiencia y respaldo.

Mack:

una leyenda que se renueva para seguir construyendo país

En el otro frente del portafolio, Inchcape refuerza su compromiso con una de las marcas más icónicas del transporte pesado: Mack. Con más de 100 años de presencia en Colombia, Mack continúa siendo símbolo de resistencia, potencia y fiabilidad, ahora con versiones que integran tecnología de última generación y una red de servicio robusta. Actualmente, Inchcape comercializa los modelos Mack Anthem (en versiones Daycab y Sleeper) y Granite (en configuración tracto y rígida), ambos con tecnología EPA 21 que cumple y supera los estándares Euro VI. Estas referencias están diseñadas especialmente para operaciones de larga distancia, donde se requieren vehículos potentes, seguros y con cabinas ergonómicas que ofrezcan bienestar al conductor. Si bien la ficha técnica es contundente en cuanto a motorización, el enfoque de Mack va más allá de la fuerza. Las cabinas están pensadas para mejorar la calidad de vida del operador, con un diseño moderno, confort térmico, insonorización y facilidad de manejo, claves en una industria donde la jornada laboral puede extenderse por muchas horas y cientos de kilómetros.

INDUSTRIA

Los transportadores que apuestan por Mack lo hacen por tradición, pero también por resultados. Son clientes que valoran la confiabilidad mecánica, el rendimiento en carretera y el respaldo de una marca que ha sido parte del desarrollo logístico e industrial del país durante generaciones.

“Inchcape tiene como visión seguir fortaleciendo la presencia de Mack en Colombia, ofreciendo soluciones a los clientes actuales y futuros de la marca”, explican desde la empresa.

Respaldo Inchcape: más que camiones: una solución completa

I-Connect: Un plus para el transportador

Otro aspecto clave es la incorporación de I-Connect, una solución de telemetría disponible tanto en Mack como en las nuevas series de camiones JAC: XVR, AX y QX, que permite a los clientes conocer en tiempo real información crítica sobre sus vehículos, optimizar operaciones y tomar decisiones informadas. Esto se traduce en eficiencia, reducción de costos y mayor control de la flota. En cuanto a cobertura posventa, Inchcape cuenta con puntos de atención en Bogotá, Medellín, Barranquilla, Bucaramanga y Cartagena, y planea ampliar su presencia en el país a través de los Truck & Van Centers, una red especializada que brindará atención integral, venta, repuestos y soporte técnico en un solo lugar.

La fortaleza detrás de estas dos propuestas es el respaldo de Inchcape, una compañía con presencia global y una operación en Colombia que se ha consolidado por su enfoque en el cliente. El grupo no solo comercializa vehículos, sino que desarrolla una relación a largo plazo con sus clientes, acompañándolos con servicio, repuestos, mantenimiento y soluciones de financiación ajustadas a cada necesidad.

El enfoque es claro: estar cerca del transportador, acompañarlo en su operación y asegurar que su inversión tenga retorno, durabilidad y soporte continuo.

En un momento donde el país necesita renovar su parque automotor, mejorar los índices de eficiencia y reducir el impacto ambiental, soluciones como las que ofrece Inchcape con las nuevas series de camiones JAC y Mack se convierten en una respuesta estratégica y necesaria. Ya no se trata solo de mover carga: se trata de mover el país con visión, tecnología y confianza.

AUTOBELT: 20 AÑOS IMPULSANDO LA PRODUCTIVIDAD DEL TRANSPORTE Y LA MAQUINARIA EN COLOMBIA

Cuando se habla de repuestos para vehículos pesados, maquinaria agrícola o equipos industriales, pocas empresas en Colombia pueden exhibir la solidez, trayectoria y cobertura que ha construido Autobelt a lo largo de dos décadas. Esta compañía, especializada en la importación y distribución mayorista de filtros, correas y amortiguadores, se ha convertido en un actor clave para el mantenimiento eficiente de los principales sectores productivos del país.

Lo que comenzó como una apuesta por brindar soluciones confiables para el parque automotor pesado, hoy es una empresa robusta, con un portafolio que supera las 4.700 referencias activas, una cobertura nacional con más de 700 clientes y una capacidad logística que asegura entregas ágiles y confiables desde sus puntos estratégicos en Bogotá: Zona Franca y Puente Aranda.

Tres líneas, un solo objetivo: soluciones de alto desempeño

El portafolio de Autobelt está conformado por tres grandes líneas que cubren las necesidades críticas de filtración, transmisión de potencia y suspensión para el segmento pesado, agrícola e industrial. En cada una, la empresa ha consolidado alianzas con marcas de renombre internacional y ha construido una reputación basada en la calidad de origen, el respaldo técnico y una oferta siempre disponible. En filtros, Autobelt es el distribuidor exclusivo en Colombia de Sakura Filter, una marca japonesa con producción en Indonesia, reconocida por ser equipo original de más de 30 marcas de vehículos y maquinaria a nivel mundial. En el país, la compañía maneja más de 1.400 referencias para todo tipo de aplicación: desde tractocamiones hasta maquinaria agrícola e industrial especializada.

En la línea de correas, la empresa distribuya marcas líderes como Dongil Rubber Belting (DRB) de Corea y PIX de la India. Con un inventario que supera las 2.900 referencias, ofrecen soluciones para motores, transmisiones y aplicaciones industriales, con una oferta destacada para maquinaria agrícola y cosechadoras de arroz, donde la demanda técnica es especialmente exigente.

Por su parte, la línea de amortiguadores Master ha sido desarrollada y posicionada por Autobelt durante más de 20 años. Se trata de una marca propia enfocada en camiones y tractomulas, que ha logrado destacarse por su durabilidad y alto rendimiento, manteniendo precios competitivos que la convierten en una alternativa poderosa frente a marcas tradicionales.

Logística inteligente: cobertura total

Una de las grandes fortalezas de Autobelt es su capacidad logística. Gracias a su operación en la Zona Franca de Bogotá, donde se reciben los contenedores de importación, y su centro de distribución en Puente Aranda, la empresa maneja altos volúmenes de inventario y puede despachar con agilidad a todo el país.

“Nuestra estructura logística nos permite atender de forma oportuna y segura a nuestros más de 700 clientes en todo el territorio nacional”, explican desde la compañía. “Trabajamos con todas las empresas de transporte de carga para cumplir con entregas rápidas, incluso en zonas alejadas, sin sacrificar calidad ni disponibilidad”.

Esa capacidad logística es especialmente relevante para sus clientes: distribuidores de repuestos, almacenes especializados, flotas de transporte pesado, empresas de maquinaria para infraestructura y obras civiles, compañías agrícolas y mineras, entre otros. Autobelt no solo entrega productos; entrega confianza.

Calidad de origen, respaldo garantizado

Uno de los pilares de Autobelt es su relación directa con fabricantes que producen equipo original para marcas reconocidas globalmente. Esto garantiza a sus clientes que, aunque se trate de marcas no tradicionales en Colombia, la calidad es la misma que exigen fabricantes de primer nivel.

“La clave está en ofrecer productos con altos estándares de calidad, pero con precios muy competitivos. Así ayudamos a nuestros clientes a extender la vida útil de sus equipos y a mejorar su rentabilidad”, afirman desde Autobelt.

Además, Autobelt ofrece acompañamiento técnico, asesoría personalizada y garantiza la trazabilidad de sus productos. Al ser distribuidores exclusivos, tienen control total sobre la distribución, evitando falsificaciones y asegurando que cada producto llegue en óptimas condiciones. En palabras de su equipo: “Hacemos un acompañamiento para que nuestros clientes conserven la originalidad de sus equipos”.

Crecimiento, tecnología e innovación

La evolución del portafolio ha sido constante. Hoy, Autobelt está a la vanguardia de las necesidades del mercado moderno de transporte y maquinaria. Cada año incorpora nuevas referencias para ampliar la cobertura y responder a las exigencias del sector.

Pero además de ampliar la oferta, Autobelt ha invertido en tecnología para mejorar su eficiencia operativa. “Contamos con software de inteligencia artificial que nos permite optimizar todos nuestros procesos logísticos y comerciales”, explican. Esta digitalización se traduce en mejor gestión de inventario, agilidad en pedidos y una atención más precisa a cada cliente.

La visión de crecimiento también incluye expandir la presencia en nuevos nichos de mercado, consolidar relaciones comerciales a largo plazo y convertirse en la primera opción para cualquier distribuidor que busque confiabilidad, respaldo y disponibilidad en autopartes para vehículos y maquinaria pesada.

Un aliado confiable para tiempos difíciles

En un contexto económico retador, el papel de empresas como Autobelt es aún más crucial. Al ofrecer productos de calidad certificada, pero con precios ajustados a la realidad del mercado, se convierten en un aliado estratégico para el transportador y el operador de maquinaria que necesita mantener sus equipos en operación sin comprometer su presupuesto.

“Nuestros clientes encuentran en nosotros una alternativa real y confiable. No vendemos solo productos, sino soluciones que les permiten seguir trabajando, ser más competitivos y asegurar el retorno de su inversión”, aseguran desde la compañía.

Dos décadas después, Autobelt no solo ha crecido: ha construido relaciones de confianza con cientos de clientes en todo el país. Y su meta es clara: seguir siendo el proveedor que resuelve, que acompaña y que siempre responde. Porque cuando se trata de mantener en movimiento a los grandes motores de la economía, Autobelt está siempre a la altura del reto.

SITRAK Y MOTORYSA: POTENCIA CON RESPALDO COLOMBIANO

En un mercado cada vez más exigente, donde el transportador busca rendimiento, economía y respaldo, Motorysa le apuesta a Sitrak, una marca de camiones que llega a Colombia para competir en el segmento pesado con tecnología Euro VI, alto desempeño y un portafolio que responde a todas las necesidades logísticas del país.

Motorysa eligió a Sitrak con una visión estratégica. Tras analizar a fondo el comportamiento del mercado de camiones en Colombia —donde los vehículos de origen chino ya representan el 38% de participación— la compañía vio una oportunidad estratégica: ofrecer un producto premium, con atributos superiores en tecnología, desempeño y confiabilidad, respaldado por su experiencia de más de 50 años en el sector.

Así nació la alianza con Sitrak, marca que aterriza con fuerza en Colombia con un portafolio pensado para atender las diversas exigencias del transporte nacional. En el segmento urbano e intermunicipal, inicia con un camión sencillo de 290 caballos de fuerza y 17 toneladas de PBV, ideal para operaciones de reparto que requieren maniobrabilidad y eficiencia. Luego, destaca la “súper minimula” de 400 caballos, una opción perfecta para el transporte regional desde puertos, y que responde a exigencias de potencia y confort.

Para los trayectos de larga distancia y carga pesada, Sitrak ofrece tractocamiones de 500 caballos de fuerza en versiones mecánicas y automatizadas, que combinan fuerza, eficiencia y seguridad. Y para los sectores de infraestructura y minería, dispone de volquetas con capacidades que van hasta las 51 toneladas de PBV.

“Nuestro objetivo fue identificar una marca que ofreciera más que una buena relación costo-beneficio. Con Sitrak encontramos una propuesta de alto valor que combina desempeño, tecnología limpia y un respaldo de clase mundial. Sus motorizaciones, con potencias desde 290 hasta 500 caballos de fuerza, permiten un excelente desempeño, gracias a su diseño optimizado para trabajar a bajas revoluciones. Esta eficiencia se ve potenciada cuando se implementan buenas prácticas de conducción.”, afirma el vocero de Motorysa.

Este portafolio no solo es amplio, también está respaldado por motorizaciones de última generación. Todos los modelos están equipados con motores diésel MC de 7, 11 y 13 litros, desarrollados en alianza con el mayor fabricante de motores diésel del mundo con ADN alemán. Se trata de propulsores de seis cilindros en línea, capaces de alcanzar hasta 500 HP, con turbocompresores de alto desempeño, sistema de combustión ultra limpia y tecnología SCR, que permiten cumplir con los estándares Euro VI. En otras palabras, más potencia, menos emisiones y eficiencia de combustible para todos los terrenos.

Tecnología que protege: confort que convence

La propuesta de valor de Sitrak va más allá del motor. Su diseño integral pone especial atención en la seguridad activa y pasiva, el confort del operador y la eficiencia operativa, ofreciendo así una experiencia de manejo a la altura de los más altos estándares globales. Uno de sus diferenciales más valorados es el sistema de cabina retráctil, diseñado para desplazarse hasta dos metros en caso de impacto, absorbiendo energía y protegiendo al conductor. Además, incorpora airbag de serie en las versiones de tractocamión —una rareza en el segmento— así como cámaras 360° que eliminan puntos ciegos y mejoran la maniobrabilidad en espacios reducidos.

Sitrak: seguridad pasiva al más alto nivel

• Airbag de fábrica en versiones de tractocamión, una característica poco común en el segmento.

• Cámaras 360° en toda la gama, que eliminan puntos ciegos y facilitan las maniobras.

• Cabina retráctil, diseñada para desplazarse hasta 2 metros en caso de impacto severo, absorbiendo la energía del choque y protegiendo al conductor.

Todos los modelos cuentan con frenos ABS y, en sus versiones más equipadas, retardador hidráulico para mayor control en pendientes, extendiendo la vida útil del sistema de frenos. A esto se suman asientos neumáticos para conductor y acompañante, climatización eficiente, litera integrada y un sistema multimedia con pantalla de 12 pulgadas y radio MP4, pensado para hacer más llevaderas las largas jornadas de trabajo.

NOVEDAD

“Queríamos ofrecer camiones con el confort y la tecnología que demandan los conductores de hoy. El transportador colombiano ya no solo busca fuerza, sino seguridad, conectividad y comodidad. Y ahí Sitrak marca la diferencia”, explica el vocero. Este enfoque técnico y humano ya empieza a dar frutos. La marca ha sido bien recibida por sectores como el de la construcción, donde sus camiones han demostrado ser confiables, potentes y duraderos en condiciones exigentes. La estrategia ahora es ampliar su alcance hacia otros sectores estratégicos como el transporte regional, las operaciones portuarias y la logística pesada.

La evolución de la demanda ha sido positiva, y Motorysa confía en que, con el respaldo técnico, el portafolio y el posicionamiento alcanzado, Sitrak continuará creciendo como una alternativa real y competitiva para los transportadores colombianos.

Respaldo cobertura y visión a largo plazo

Uno de los puntos más fuertes de esta apuesta es el respaldo. Motorysa no solo ofrece una garantía de 2 años sin límite de kilometraje —que demuestra confianza en la calidad del producto—, sino que además ha construido una red nacional sólida para asegurar la continuidad operativa de los camiones Sitrak. Inicialmente, la marca cuenta con sedes propias en Bogotá, Ibagué y Villavicencio, y con concesionarios autorizados en ciudades clave como Medellín, Bucaramanga y Duitama. Además, está en plena expansión hacia Cúcuta, Cali y Barranquilla, con el fin de fortalecer aún más su presencia en zonas estratégicas del país. Todo esto acompañado de un inventario de más de 2.800 unidades de repuestos originales y personal técnico altamente capacitado. “Entendemos que un buen camión es solo una parte de la ecuación. Lo que realmente garantiza el éxito de una flota es el respaldo. Por eso invertimos en cobertura, en capacitación técnica y en disponibilidad real de repuestos”, resalta el vocero de Motorysa.

La visión de la compañía es clara: en el corto plazo, seguir fortaleciendo la red de atención y servicio; en el mediano, consolidar una base sólida de clientes; y en el largo, posicionar a Sitrak como una de las marcas líderes en el país, sinónimo de confiabilidad, tecnología y respaldo.

Además, la marca ya prepara nuevos integrantes para complementar su portafolio. Se anuncian versiones adicionales del camión de 17 toneladas PBV, nuevas minimulas con mayor versatilidad, tractocamiones mecánicos y automatizados con diferentes configuraciones, y modelos 6x4 y 8x4 para aplicaciones específicas como mezcladoras, chasis largo o volquetas de alto tonelaje.

“Estamos trayendo configuraciones específicas para las condiciones de Colombia, porque no creemos en productos genéricos. Queremos ofrecer soluciones reales, adaptadas al terreno y a la operación de cada cliente”, concluye el vocero.

Con Sitrak, Motorysa no solo suma una marca a su portafolio, sino que entrega al transportador colombiano una solución integral: tecnología de punta, eficiencia operativa, alto desempeño y un respaldo confiable. Una fórmula pensada para mover el país con potencia, seguridad y visión de futuro.

CORAUTOS ANDINO:

UN HOMENAJE SOBRE RUEDAS A QUIENES MUEVEN A COLOMBIA CON DONGFENG Y FOTON

Julio no es un mes cualquiera. Para quienes viven y trabajan tras el volante, es una oportunidad para ser reconocidos, para recordar por qué lo hacen y, sobre todo, para recibir ese merecido aplauso por su aporte silencioso pero esencial al país. En este contexto, Corautos Andino se suma a la celebración del Mes del Transportador no solo con palabras, sino con hechos, convicciones y una propuesta de valor construida en torno a ellos: los héroes de la carretera.

Desde hace años, Corautos Andino ha entendido que su papel en el sector va más allá de la comercialización de vehículos. “Nuestro mensaje es claro: ustedes son los verdaderos héroes de la carretera y nuestro compromiso es estar siempre a su lado, ofreciendo soluciones reales para su labor diaria”, expresa Camilo Jaramillo, director comercial de Corautos Andino. Por eso, este mes ha sido aprovechado para impulsar jornadas de mantenimiento, reconocimientos especiales, descuentos y eventos enfocados en exaltar la labor del conductor.

Pero más allá del homenaje, Corautos Andino trabaja todo el año en construir una relación sólida con los conductores y transportadores, sobre todo con aquellos que enfrentan cada día los desafíos de la operación. Con sus marca aliadas Dongfeng y Foton, han creado una oferta que responde a los retos reales de las vías colombianas: inseguridad, desgaste físico, altos costos operativos y la necesidad de adoptar tecnología sin perder la esencia del trabajo tradicional.

El conductor en el centro de la experiencia

En Corautos Andino la relación con el cliente no termina con la entrega del camión. Todo lo contrario: comienza un proceso integral de acompañamiento que abarca desde clínicas de conducción y asistencia en carretera, hasta programas de fidelización VIP y capacitaciones técnicas. La idea es sencilla pero poderosa: que el conductor se sienta respaldado y acompañado en cada kilómetro.

Ese compromiso también se refleja en la red de talleres autorizados a nivel nacional, que garantiza atención especializada y posventa oportuna, un factor crucial cuando el tiempo en la vía es dinero. Esta visión de servicio se complementa con alianzas estratégicas con empresas de monitoreo, permitiendo una operación más inteligente, conectada y segura para todos.

Un portafolio potente, completo y versatil

En el corazón de esta apuesta está el portafolio de camiones Dongfeng, cuya popularidad ha crecido por su confiabilidad mecánica, economía operativa y tecnología avanzada. Modelos como la Minimula DFH 4180, la Tractomula DFH 4250 y el Chasis 6x4 han sido especialmente bien recibidos por su robustez, desempeño en ruta y facilidad de adaptación a la exigente geografía colombiana.

Pero lo que más agradecen los conductores es el cuidado con el que están pensadas las cabinas. Hablamos de espacios ergonómicos, insonorizados, con camas integradas, climatización eficiente, pantallas digitales, comandos al volante, cámaras 360°, sensores de fatiga, freno motor y hasta asientos con calefacción o refrigeración. “El conductor ya no solo opera un vehículo, sino que gestiona un centro de operaciones sobre ruedas”, señala Jaramillo.

También se destacan los camiones Foton con capacidades de 1 hasta 7.9 toneladas, cuyas referencias se encuentran entre las más vendidas por su versatilidad y capacidad para operar eficientemente en rutas de carga a nivel nacional. Por su parte, la pick-up Foton Tunland, con alrededor de 11 configuraciones diferentes, se resaltan sus propuestas híbridas Diesel o pickup chasis equipadas con todo lo necesario para las necesidades del día a día de sus clientes.

Esta evolución no es solo una tendencia tecnológica: es una apuesta por la dignificación del oficio. Porque cada hora al volante es menos dura cuando se cuenta con herramientas que protegen la salud, la atención y el bienestar del conductor. Porque cada jornada larga se hace más llevadera si hay comodidad, conectividad y control.

Una marca que piensa en los pequeños y medianos transportadores

Corautos Andino sabe que gran parte del país se mueve gracias a los pequeños y medianos transportadores, por eso ha desarrollado una propuesta de valor especialmente pensada para ellos. Desde planes de financiación flexibles, leasing operativo y financiero, hasta garantías extendidas y paquetes de mantenimiento programado, cada detalle está diseñado para facilitar el acceso a tecnología de punta sin comprometer la rentabilidad del negocio. Y es que, más que una venta, Corautos ofrece una promesa: la de estar ahí cuando se necesite, con repuestos disponibles, atención técnica y acompañamiento real. Esa cercanía es la que ha convertido sus marcas en unas de las más apetecidas por quienes buscan rendimiento, economía y respaldo en un solo paquete.

Visibilizar, formar, transformar

Hablar de dignificar la labor del conductor es, para Corautos Andino, mucho más que un discurso. Implica ofrecer precios asequibles, acceso a vehículos que protejan su salud y bienestar, pero también formación continua, acompañamiento profesional y, sobre todo, reconocimiento. Porque detrás de cada alimento que llega a una tienda, cada insumo médico que abastece un hospital o cada carga que se mueve entre regiones, hay un conductor cumpliendo una misión.

En ese sentido, la industria también tiene un rol clave: el de reconocer al conductor como una pieza fundamental del desarrollo económico del país. Y es ahí donde Corautos Andino se posiciona no solo como un proveedor de camiones, sino como un aliado estratégico de quienes están al volante.

Un mes, muchos kilómetros de gratitud

Julio es una excusa perfecta para celebrar, pero también para reflexionar. Para mirar al espejo retrovisor y reconocer todo lo que se ha recorrido, y al mismo tiempo, mirar hacia adelante con optimismo. Corautos Andino lo entiende así: no se trata solo de vender camiones, sino de construir confianza, de recorrer juntos la ruta del progreso y de hacer sentir al conductor como lo que es: el motor de Colombia.

Por eso, este mes no se mide en unidades vendidas, sino en sonrisas compartidas, reconocimientos entregados, historias que inspiran y kilómetros acompañados. Porque cuando el conductor se siente valorado, respaldado y cómodo en su vehículo, todo fluye mejor. Y eso, al final del día, también es una forma de mover el país.

A QUIENES DAN TODO EN CADA KILÓMETRO

Tracto Mula KX520

VOLKSWAGEN CAMIONES Y BUSES: PORTAFOLIO

COMPLETO,

SOLUCIONES A LA MEDIDA

El 2024 ha sido un año retador para la industria de vehículos comerciales en Colombia. La incertidumbre frente a normativas ambientales y la adopción del estándar Euro 6 ha cambiado el ritmo de decisión en muchas empresas y propietarios. Pero mientras unos esperan, Volkswagen Camiones y Buses Colombia avanza con paso firme, consolidando un portafolio adaptado a las condiciones reales del país, con respaldo técnico, acompañamiento financiero y disponibilidad inmediata.

Desde su estrategia comercial hasta el último detalle técnico de sus productos, la marca trabaja con un principio claro: entender la operación del cliente y entregarle la solución exacta que necesita. Así lo explica José Cifuentes, gerente de producto, quien lidera la implementación de una oferta alineada al mercado colombiano.

“Nuestro objetivo no es solo vender camiones o buses. Nuestra filosofía es Taylor Made, es decir, hechos a la medida. Analizamos la operación, hacemos acompañamiento técnico, personalizamos la configuración y construimos relaciones duraderas en donde también ofrecemos asesoría financiera”, asegura Cifuentes.

Todo el portafolio VW Camiones y Buses incluye seguridad activa de serie:

ESC: Control de estabilidad

ATC: Control de Tracción

HSA: Asistente de arranque en pendiente ABS + EBD : Sistema de antibloqueo de las ruedas y distribución de frenado

Con una oferta renovada en todos los segmentos y motorización Euro 6, Volkswagen Camiones y Buses reafirma su compromiso con el transporte colombiano. La marca llega al Gran Premio Mobil Delvac con una propuesta robusta, versátil y alineada a las verdaderas necesidades del transportador.

Del liviano al pesado: un portafolio que no deja vacíos

Volkswagen Camiones y Buses Colombia cubre todo el espectro de necesidades del transporte.

En el segmento liviano, los modelos Delivery 9.180 y Delivery 11.180 son los grandes protagonistas en operaciones urbanas. A estos se sumará próximamente el Delivery 11.180 4x4, actualmente en proceso de liberación, ideal para entornos exigentes y aplicaciones off-road.

En el segmento de pasajeros, la marca volvió con fuerza este año con sus referencias Volksbus 9.180 OD y 11.180 OD, ya disponibles. Estos modelos atienden los dos subsegmentos que concentran más del 70 % del mercado de transporte urbano: buseta y busetón.

En el segmento mediano, el Constellation 18.320 marca la pauta con sus versiones DC (cabina día) para reparto urbano y LR (Low Roof) para largas distancias. Ambos incorporan mejoras significativas como aumento de potencia (de 275 a 315 hp), torque (de 1.100 a 1.200 Nm) y capacidad de eje delantero (de 6.000 a 6.600 kg). Estas características los hacen versátiles, confiables y aptos para todo tipo de geografía colombiana.

En el segmento tractor, el nuevo Constellation 19.380 TR, disponible desde agosto, reemplaza al exitoso 19.360 e incorpora transmisión automatizada V-Tronic de 12 velocidades, priorizando eficiencia, confort y fácil operación, incluso para nuevos conductores o mujeres que se están sumando al sector.

“El 19.380 está diseñado pensando en la eficiencia del vehículo y en corregir hábitos de manejo. Es un producto ideal para las nuevas generaciones y para quienes buscan rendimiento sin sacrificar comodidad”, explica Cifuentes.

En los segmentos más pesados, ya se encuentra disponible el Constellation 31.320 DC automatizado, que fortalece la presencia de la marca en aplicaciones vocacionales como compactadores. Además, se lanza este año el nuevo Constellation 32.380 DC, previsto desde agosto para operaciones de alta exigencia.

Antes de cerrar el año, la marca también liberará dos referencias clave para el segmento tractocamión 6x4: Constellation 26.480 y 33.480, ambos configurados para trabajo pesado en carretera y entornos off-road, completando así un portafolio 100 % Euro 6.

Más allá del vehículo: respaldo total

Todos los modelos de Volkswagen Camiones y Buses en Colombia cuentan con motorización Euro 6 de serie, en cumplimiento con la normativa vigente desde enero de 2023. Pero más allá del cumplimiento, la marca se anticipó y realizó pruebas de desempeño durante más de dos años en territorio colombiano, ajustando cada tren motriz a las condiciones topográficas, de combustible y tráfico del país. Eso garantiza no solo desempeño, sino fiabilidad.

“Colombia se ha convertido en una plataforma global de pruebas para Volkswagen. Aquí se testean configuraciones que luego se exportan a otros países. El rendimiento comprobado en nuestras vías es una garantía para nuestros clientes”, enfatiza Cifuentes.

Este enfoque técnico se complementa con una sólida red nacional de concesionarios (13 puntos de venta y servicio, más uno exclusivo de repuestos) y una estrategia de posventa que incluye stock de repuestos de alta rotación, capacitación técnica, bodegas en consignación y soporte directo para clientes flotilleros.

Además, el respaldo financiero corre por cuenta de Traton Financial Services, el brazo financiero del grupo, que ofrece líneas diseñadas para diferentes tipos de operación, tanto en carga como en pasajeros.

Una marca que vuelve al podio

Con una propuesta coherente, disponible, eficiente y alineada a las condiciones reales del país, Volkswagen Camiones y Buses Colombia reafirma su compromiso con el sector. La marca llega al Gran Premio Mobil Delvac no solo para estar presente, sino para compartir con los clientes el portafolio de la marca adaptado a las necesidades locales, respaldado por ingeniería, servicio y conocimiento del transportador colombiano.

“Venimos de ser líderes en tractocamiones 4x2 con tecnología Euro 5. Hoy queremos recuperar ese liderazgo con Euro 6. Tenemos la configuración, la disponibilidad y el respaldo para lograrlo”, concluye José Cifuentes. Volkswagen no espera que el mercado cambie. Lo entiende, lo escucha y lo atiende. Esa es la diferencia que marca la ruta hacia adelante.

BUSWORLD 2025: INNOVACIÓN GLOBAL SOBRE RUEDAS,

CON SELLO LATINOAMERICANO

La ciudad de Bruselas se prepara para recibir del 4 al 9 de octubre de 2025 una nueva edición de Busworld Europe, la feria más importante del mundo dedicada exclusivamente al sector del autobús y el autocar. Este evento bienal, que se celebra en el recinto Brussels Expo, será nuevamente el epicentro de las grandes tendencias que marcarán el futuro del transporte de pasajeros a nivel global, desde la electrificación masiva de flotas hasta los avances en conectividad, digitalización y diseño.

Con más de 500 expositores confirmados y una expectativa de más de 40 mil visitantes provenientes de más de 130 países, Busworld consolida su posición como punto de encuentro para fabricantes, proveedores, operadores, autoridades públicas y medios especializados. La edición de 2025 no solo tendrá lanzamientos de nuevas generaciones de buses urbanos, interurbanos y turísticos, sino que también abrirá espacio a debates clave sobre la transición energética y el rediseño de los sistemas de movilidad en las ciudades.

Entre las novedades más esperadas figuran los estrenos de modelos eléctricos e híbridos de marcas como MAN, Mercedes-Benz, Solaris, VDL, BYD y VinFast, que llegarán con propuestas mejoradas en autonomía, eficiencia energética y facilidad de carga. También se verán desarrollos en buses de hidrógeno, ejes eléctricos integrados, baterías modulares de gran capacidad, y software de gestión inteligente de flotas que permiten monitorear el estado del vehículo en tiempo real. Empresas como ZF, Voith y ACTIA presentarán soluciones tecnológicas que apuntan a mejorar el rendimiento, reducir las emisiones y garantizar una operación más rentable para los operadores. Además de la exposición comercial, la feria contará con un congreso internacional en el que expertos de todo el mundo compartirán avances en políticas públicas, modelos de negocio, soluciones de movilidad como servicio (MaaS), infraestructura de carga y tecnologías autónomas. Foros como “The Future of Coach” o “Digital Mobility Solutions” serán clave para anticipar los desafíos y oportunidades del sector en los próximos años.

CARGA PESADA

Carga Pesada: presente en el corazón de Europa

En esta edición, Revista Carga Pesada tendrá una nueva participación como medio aliado para la cobertura latinoamericana del evento. Estaremos en Bruselas llevándole a nuestros lectores la experiencia de la feria desde adentro, con reportajes, entrevistas exclusivas, galerías fotográficas y análisis técnico de los vehículos y tecnologías más relevantes.

Nuestro objetivo será conectar los avances globales con las necesidades del transporte latinoamericano, mostrando cómo las tendencias que se presentan en Europa pueden adaptarse a la operación regional. Además, estableceremos puentes entre fabricantes internacionales y operadores de Colombia y otros países de la región que buscan soluciones sostenibles y rentables para renovar sus flotas.

Busworld no solo es una feria para ver buses: es una vitrina de futuro, una incubadora de ideas y un espacio donde se forja la transformación de la movilidad. Desde Bruselas, Carga Pesada contará esa historia.

DAF XD EL CAMIÓN DEL AÑO 2025:

INNOVACIÓN, SEGURIDAD Y RESPALDO EN COLOMBIA DE LA MANO DE KENWORTH DE LA MONTAÑA

La serie DAF XD de Nueva Generación ha sido distinguida una vez más como Camión del Año, esta vez por los Premios de la Industria Comercial Motor Trader 2025, otorgados por la prestigiosa revista británica Motor Trader en Birmingham. Pero el reconocimiento no se detuvo ahí: el jurado también le concedió a DAF Trucks el título de Fabricante de Camiones del Año, consolidando a la marca como un referente europeo en innovación, servicio y tecnología para el transporte de carga.

Este doble galardón no solo confirma la calidad del producto, sino que también resalta el papel de su red de distribución y atención al cliente en todo el mundo. En Colombia, esa responsabilidad recae en Kenworth de la Montaña, distribuidor exclusivo de la marca DAF, que desde 2018 ha impulsado con fuerza la presencia de estos camiones en el país, respaldando su crecimiento con un servicio posventa robusto y una red que entiende las verdaderas necesidades del transportador colombiano.

Una referencia en su categoría

El DAF XD de Nueva Generación ha capturado la atención de los expertos por su excelente rendimiento tanto en operaciones de distribución urbana como en misiones profesionales más exigentes. Este camión combina eficiencia, seguridad activa y pasiva, y una comodidad superior para el conductor, en un segmento donde estos tres factores son decisivos. Entre sus principales innovaciones destaca la línea de cintura ultrabaja de las ventanillas, que mejora sustancialmente la visibilidad directa desde la cabina. Esta característica, junto con una completa gama de sistemas de asistencia al conductor, contribuye a una experiencia de conducción más segura en entornos urbanos y carreteras. Además, el DAF XD se ofrece en una variedad de configuraciones de chasis y cabina, con opciones que incluyen motores de combustión altamente eficientes y trenes de potencia eléctricos, alineándose con las nuevas tendencias de movilidad sostenible.

El premio Camión del Año otorgado por Motor Trader se suma a una serie de reconocimientos que esta gama ha venido recibiendo en Europa desde su lanzamiento, posicionándola como una de las más innovadoras de la industria. En palabras del jurado, DAF es “una marca que no deja de evolucionar, combinando producto, red y servicio con una visión clara hacia el futuro”.

El respaldo de Kenworth de la Montaña

Para que un vehículo de esta categoría tenga éxito en Colombia, es indispensable contar con un respaldo local sólido. Kenworth de la Montaña ha asumido este compromiso con DAF desde hace más de seis años, ofreciendo a sus clientes una experiencia de marca que va más allá del producto. Esto incluye asesoría técnica especializada, disponibilidad permanente de repuestos, programas de mantenimiento preventivo y centros de servicio que operan bajo estándares internacionales.

La compañía, con 20 años de trayectoria en el país, ha sido reconocida por el fabricante como Dealer del Año en Servicio para América Latina, gracias a su desempeño excepcional en atención al cliente, calidad de reparación y eficiencia en los tiempos de respuesta. Además, cuenta con cobertura nacional a través de sus sedes y una red de aliados estratégicos, lo que garantiza acompañamiento constante para las flotas que operan en los principales corredores logísticos de Colombia.

Uno de los pilares del éxito de Kenworth de la Montaña ha sido su obsesión por el cliente. Bajo esta filosofía, no solo comercializan vehículos, sino que construyen relaciones de largo plazo con transportadores y empresarios del sector, brindando soluciones adaptadas a sus necesidades. En ese sentido, el DAF XD no es solo un camión moderno y eficiente: es también una promesa de rentabilidad, seguridad y durabilidad, respaldada por un equipo humano comprometido.

DAF, una apuesta tecnológica con visión de futuro

Con este nuevo reconocimiento, DAF reafirma su lugar como uno de los fabricantes de camiones más innovadores del mundo. La compañía ha desarrollado una estrategia que combina tecnología de punta con soluciones concretas para los desafíos actuales del transporte, como la eficiencia energética, la sostenibilidad y la seguridad vial.

Esto se refleja en toda su gama de productos, que no solo incluyen el XD, sino también modelos pensados para operaciones de larga distancia, aplicaciones especializadas y ahora también la electromovilidad. Su línea de propulsión eléctrica avanza con fuerza en Europa y promete, en el mediano plazo, nuevas oportunidades para el mercado latinoamericano.

En Colombia, Kenworth de la Montaña ya ha iniciado procesos de capacitación técnica y comercial para atender los retos que implicará esta nueva era. Mientras tanto, el DAF se posiciona como la mejor alternativa para quienes buscan actualizar su flota con un camión de distribución que combina tecnología, seguridad y confort en cada kilómetro.

El reconocimiento de Motor Trader no solo celebra un producto, sino todo un ecosistema de innovación, servicio y visión. Para el transportador colombiano, esto se traduce en una decisión confiable, respaldada y preparada para afrontar los desafíos del presente y del futuro del transporte. DAF y Kenworth de la Montaña avanzan juntos, con paso firme, por las rutas del país.

Precios de Pesados*

Tractocamión T880 Euro VI 2023

Chasis T480 6x4 Euro V 2023

Chasis T380 4x2 EuroV 2023

XF 530 6X4

XF 530 6X4

CF 480 6X4

PLAN 3X3 2023

EURO VI AERODINAMICA 2024

U$145.000

U$112.000

U$ 83.000

595.000.000

559.288.100 CF 480 6X4

SLEEPER CAB FULL 2024

567.618.100 CF 480 6X4

SLEEPER CAB BASICA 2024

559.002.500 CF 410 4X2 MINIMULA MODELO 2025

CF 410 4X2 MINIMULA EURO VI MODELO 2023 COP 429.578.100

CF 480 8X4 CAMIÓN RÍGIDO 2024 EUR 144.000

CF 410 CAMIÓN DT EURO VI (CORTO) 2023

CF 410 CAMIÓN DT CORTO 2024

LF 290 CAMION 7 METROS 2023

LF 260 FA 4X2 CAMION 9 MTS 2023

COP 610.000.000

EUR 122.500

COP 350.038.500

COP 340.000.000

LF 250 CAMIÓN 9 METROS 2023 COP 329.998900

VOLQUETA CF 410 14M3 2024 COP 619.216.500

VOLQUETA LF 290 4X2 7M3 2023 COP 389.368.000

*Precios de referencia, pueden cambiar sin previo aviso Dobletroque Volqueta

Tractocamion 6X4 52 T GNV* 2022

Tractocamion 6X4 52 T Diésel 2022

SuperMinimula 4X2 41T GNV 2022

SuperMinimula 4X2 41T Diésel 2022

Minimula 4X2 32T GNV 2022

CuatroManos Chas. Lar. 36T GNV 2022

DobleTroque Chas. Lar. 28T GNV 2022

CuatroManos Cha. Volco 36T GNV 2022

DobleTroque Cha. Volco 28T GNV 2022

Camión Chasis 4×2 17T GNV 2022

Camion Chasis 4x2 17T Diésel 2022

Camión Chasis 4x2 4T Diésel 2022

Camión Chasis 4x2 8T Diésel 2022

Camión Chasis 4×2 5T Diésel 2022

USD 116.000

USD 109.000

USD 99.000

USD 81.000

USD 82.000

USD 101.000

USD 95.000

USD 101.000

USD 95.000

USD 65.000

USD 57.000

USD 28.000

USD 26.000

USD 15.000

*GNV: Gas Natural Vehicular •Precios no incluyen IVA •Equipos GNV son excluidos de IVA (Art 424 # 7 Est. Tribut) • Equipos disponibles en plaza para la venta • Precios sujetos a cambios sin previo aviso

IVA incluido, excepto el precio del Tractocamion Auman EST AMT 6x4 GNV que referencia el precio antes de IVA. Algunos valores corresponden a unidades Euro IV, V, VI y a modelos 2023 y 2024. Los precios pueden variar sin previo aviso del distribuidor.

Freightliner New Cascadia 116 Mecánica Estandar EPA 10 2023 COP 640,345,000

Freightliner New Cascadia 116 Mecánica Premium EPA 10 2023 COP 665,335,000

Freightliner New Cascadia 116 Automatizada Estandar EPA10 2024 COP 730,190,000

Freightliner M2-106 4X2 Tracto MBE 282 Euro V 2023 COP 436,185,000

Freightliner M2-106 4X2 Tracto Minimula ISL Euro V 2023 COP 450,465,000 Freightliner 114SD Tracto

Precios de Pesados*

Canter 5.7 TF Euro V 2023

Canter 6.5 TF Euro V 2023

Canter 7.5 M Automatizado DUONIC Euro V 2023

Canter 7.5L ABS TF Euro V 2023

COP 139,990,000

COP 145,990,000

COP 149,500,000

COP 150,990,000

Canter 8,5 TF Euro VI 2024 COP 206,000,000

FA 9.6 Euro V 2023 COP 171,500,000

FI 10.4 - 11.9 Euro V 2023

COP 226,200,000 Fuso Buses Canter Bus 7.5M Euro VI 2025 COP 210,000,000

DFSK CARGO 1.2 K05S LUXURY 2026 $ 69,990,000

DFSK CARGO 1.5 C35 2025 $ 81,990,000

DFSK CARGO 1.5 C35 2026 $ 83,790,000

DFSK

59,490,000 DFSK V.PAS C37 X 9 1.5 SP 2025

DFSK V.PAS C37 X 9 1.5 2025

DFSK V.PAS C37 X 9 1.5 SP 2026 $ 99,990,000

DFSK V.PAS C37 X 9 1.5 2026

Chasis MV607 4x2 Plus

Chasis MV607 4x2 Lujoso

Chasis MV607 4x2 Full

Volqueta MV607 4x2 Hard 10 velocidades

Chasis HV607 6x4 Plus

Tracto HV607 4x2 Full

Volqueta HV607 6x4 Plus

Volqueta HV607 6x4 Plus Importacion directa

Volqueta HV607 6x4 Plus Importacion 180 dias

Volqueta HV613 6x4 Plus Umx

Volqueta HV613 6x4 Plus Umx Importacion directa

Volqueta HV613 6x4 Plus Umx Importacion 180 dias

Tracto HV613 6x4 Full

Tracto HV613 6x4 Full

Tracto HV613 6x4 Full

Tracto

Tracto

Tracto

Tracto HX620 6x4 Lujosa

dólares

dólares

dólares

dólares

dólares

dólares

dólares

dólares

dólares

dólares

dólares

dólares

dólares

dólares

dólares

Camiones Livianos

dólares

*Precios IVA incluido. Modelos 2023. Los precios pueden variar sin previo

Precios de Pesados*

Anthem Fleet mDrive 2023

Anthem Fleet Mecánica 2023

Granite mDrive - 2024

Granite Heavy Haul 2024

Anthem Sleeper Mecánica 2024

Precio Final USD IVA Incluido

Atego 1726 C Euro V 2023

Atego 1726 versión larga Euro VI 2024

Atego 1726 C Euro VI 2024

Atego 1726 K Chasis Volco Euro VI 2024

Atego 2730 L Euro VI 2024

Atego 2730 K Euro VI 2024

Atego 1730S Euro V 2023

Arocs 3351 6x4 Euro VI 2024

188.000

COP 333,990,000

COP 360,215,000

COP 384,000,000

COP 366,000,000

COP 479,500,000

COP 489,100,000

COP 332,490,000

COP 630,000,000

New Actros 2651LS Classic Space Euro V 2023 COP 614,500,000

New Actros 2651 LS Stream 6X4 Euro 6 Euro VI 2023

COP 650,105,000

TSLAFG35 Constellation 19.380 T VTronic 2026

TLZGEG52 Constellation 31.320 5260 2026

Tractomación 4x2- Minimula X5000

Tractocamión 6x4 - Mula X5000

Tractocamión CNG 6x4 - Mula CNG X5000

Doble Troque 6X4 Chasis Corto X5000

Doble Troque 6X4 Chasis Largo X5000

Doble Troque 6X4 Volqueta X5000

Doble Troque 6X4 Mixer X5000

Cuatromanos 8x4 Chasis Corto X5000

Cuatromanos 8x4 Chasis Largo X5000

Cuatromanos 8x4 Volqueta X5000

SITRAK 460HP 6X4 AMT 2024

399.000.000

480.000.000

135.950

105.630

107.975

124.950

150.980

580.000.000

132.980

2023

487.273.000 VOLQUETA SITRAK 8X4 VOLCO DE 24M3 HARDOX 2023

de referencia, pueden cambiar sin previo aviso

120,000

131,000

Mercedes-Benz Buses O-500RS 1938/30 Euro 6 Euro VI 2024 COP 473,500,000 TDFBEB43 Constellation 18.320 DC 4.340 2026 USD 84,000 TDFBEB52 Constellation 18.320 DC 5.207 2026 $ 355,990,000 TDLBEB52 Constellation 18.320 LR 5.207 2026 $ 365,990,000

TFZ6N139 Volksbus 9.180 OD 3999 2026 $ 249,990,000

TFP4N149 Volksbus 11.180 OD 4900 2026 $ 279,990,000

TBXTE144 Delivery 9.180 4400 2026 USD 49,000

TBEUE146 Delivery 11.180 4600 2026 USD 56,000

TLWDFG41 Constellation 32.380 4120 2026

Precio de Venta Accion Comercial sugerido Publico con IVA

142,000

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.