


Durante seis días, visitantes profesionales y aficionados a la movilidad de todo el mundo acudieron en masa a Hannover para maravillarse y probar por sí mismos las innovaciones y conceptos técnicos más emocionantes y significativos de los campos del transporte y la logística.
EN EL SITIO, los formatos de experiencia como "IAA Test Drives" y "IAA Cargobike Parcours", donde los visitantes podían probar nuevos productos en persona, fueron particularmente populares. En total, se realizaron alrededor de 7.500 pruebas de manejo durante los seis días del evento, y toda la operación de
prueba fue climáticamente neutra.
Un aspecto particularmente positivo fue que tres cuartas partes de los visitantes otorgaron las mejores calificaciones a las pruebas de conducción de la IAA en una encuesta realizada posteriormente.
Otra clave del éxito fue el concepto de evento renovado. Desde camio -
nes hasta bicicletas de carga, desde furgonetas de reparto hasta drones de paquetería: con el nuevo IAA TRANSPORTATION, la industria del transporte y la logística pasó a ser el centro de atención del público en todo su espectro por primera vez. "Este coraje ha valido la pena; la gran respuesta de los expositores
y visitantes muestra cuán acertado es este nuevo enfoque", dijo la presidenta de VDA, Hildegard Müller, al cierre de la IAA TRANSPORTATION en Hannover. De hecho, los visitantes de Hannover también calificaron muy positivamente en la encuesta la amplia gama de nuevos modelos y desarrollos, así como la internacionalidad de los expositores. Por último, pero no menos importante, IAA TRANSPORTATION también cumplió en términos de contenido, especialmente cuando se trata de la interacción entre eficiencia y sostenibilidad, que es tan importante para el futuro de la industria. Probablemen-
te, el enfoque más importante entre las numerosas primicias mundiales presentadas fue, por lo tanto, las innovaciones relacionadas con la electrificación y la neutralidad climática del sistema de propulsión. "La industria está impulsando decididamente la mayor transformación de su historia y, por lo tanto, está haciendo una contribución importante para resolver los desafíos que enfrenta la sociedad", dijo Hildegard Müller. También anunció: "La industria del transporte y la logística ahora está llevando la innovación a la carretera: la misión de neutralidad climática está en pleno apogeo".
BYD presentó la revolucionaria y altamente adaptable plataforma eBus Blade, que expuso una batería ultra segura. Dos camiones puramente eléctricos de cero emisiones hicieron su debut en los mercados europeos: el camión de reparto urbano ETM6 y el camión electrónico ETH8.
LA MARCA del gigante asiático, BYD reveló sus últimas innovaciones en movilidad eléctrica para vehículos comerciales en IAA. Por un lado expuso su nuevo eBus Blade Innovator Platform, junto con un modelo mejorado en su gama eBus, y también dos emocionantes eTrucks de cero emisiones para los mercados europeos. El camión de reparto urbano ETM6 de 7,5 toneladas y el camión ETH8 de 19 toneladas diseñado para logística y recolección de residuos, debutaron en el evento. Los vehículos expuestos cuentan con la última tecnología
de BYD para un transporte eléctrico seguro, fiable y eficiente, y han sido diseñados pensando en Europa. BYD es el primer y único proveedor de soluciones de transporte de mercado completo 100% libres de emisiones en Europa. Durante más de dos décadas, BYD ha estado al frente de la innovación tecnológica en soluciones puramente eléctricas para el transporte comercial. BYD fue la primera empresa del mundo en introducir una flota de autobuses eléctricos comerciales y desde entonces ha evolucionado hasta convertirse en
líder mundial en este campo. La experiencia en baterías y tecnologías electrónicas ha sido fundamental para esto, respaldada por la experiencia de BYD en nuevas soluciones energéticas. Este conocimiento, combinado con una profundidad excepcional de recursos de investigación y desarrollo, ha permitido a BYD dominar las tecnologías centrales de toda la cadena industrial de vehículos de nueva energía, como baterías de potencia, motores eléctricos, controles electrónicos y semiconductores de potencia.
El "prototipo conceptual" del eActros LongHaul ofrece una vista previa del lenguaje de diseño del vehículo de producción planificado para 2024. El eActros LongHaul tendrá un alcance de alrededor de 500 kilómetros con una sola carga. La carga de megavatios permitirá recargar las baterías del 20% al 80% en menos de 30 minutos.
EN TÉRMINOS de carga útil, distancia y rutas, el transporte pesado de larga distancia es el segmento más exigente en el transporte de mercancías por carretera. Al mismo tiempo, existe un gran potencial para reducir las emisiones de CO2. Tras el lanzamiento al mercado de los eActros para el transporte de distribución de carga pesada en 2021, Mercedes-Benz Trucks ahora está iniciando la siguiente etapa para el transporte de larga distancia de carga pesada alimentado por batería. La compañía presenta el eActros LongHaul, anunciado en 2020, por primera vez en el IAA Transportation 2022 en Hannover. Con contornos claros y una tira de luces LED en el área delantera, el vehículo ofrece una vista
previa del lenguaje de diseño del vehículo de producción en serie. Los primeros prototipos ya se han sometido a pruebas intensivas y próximamente se probarán en la vía pública este año. El próximo año, se enviarán prototipos cercanos a la serie a varios clientes para que los prueben.
Trucks afirmó que “estamos ampliando continuamente nuestra cartera de camiones eléctricos a batería. Nuestro foco está en ofrecer claras ventajas a nuestros clientes. Por lo tanto, nuestros camiones eléctricos están diseñados específicamente para la movilidad eléctrica, lo que les brinda una mejor capacidad de conducción, eficiencia energética y durabilidad”.
Mercedes-Benz Trucks también ha anunciado información adicional sobre la serie eActros LongHaul. Tres paquetes de baterías proporcionan una capacidad total instalada de más de 600 kWh. Dos motores eléctricos, como parte de un nuevo eje electrónico, generan una potencia continua de 400 kW (536 hp) y una potencia máxima de más de 600 kW (805 hp). Además de la unidad tractora, Mercedes-Benz Trucks también producirá variantes rígidas del eActros LongHaul en el lanzamiento al mercado. Esto ofrecerá a los clientes muchos otros posibles casos de uso en el transporte totalmente eléctrico. Los ingenieros de desarrollo de Mercedes-Benz Trucks están diseñando el eActros LongHaul para que el vehículo y sus componentes cumplan con los mismos requisitos de durabilidad que un Actros convencional pesado
de larga distancia comparable. Eso significa 1,2 millones de kilómetros en la carretera durante un período de diez años.
El eActros LongHaul será el primer vehículo de producción en serie totalmente eléctrico de los camiones Mercedes-Benz se fabricarán de principio a fin en la línea de montaje existente en la planta de camiones de Wörth. Esto incluye la instalación de todos los componentes eléctricos y la puesta en marcha del vehículo al final de la línea. Permite una alta capacidad de producción y la producción completamente paralela de camiones convencionales y totalmente eléctricos en la misma línea. Con el eActros 300/400 y el eEconic, por otro lado, la electrificación se ha llevado a cabo hasta ahora en un proceso separado en el Future Truck Center en Wörth. Las baterías utilizadas en el eActros LongHaul emplean tecnología de celdas de fosfato de hierro y litio (LFP). Estos se caracterizan, sobre todo,
por una larga vida útil y una mayor energía aprovechable. Las baterías del eActros LongHaul de producción se pueden cargar del 20 % al 80 % en menos de 30 minutos en una estación de carga con una potencia de aproximadamente un megavatio. El núcleo del concepto Mercedes-Benz Trucks para el transporte de larga distancia con batería eléctrica es ofrecer a los clientes una solución integral que consiste en tecnología de vehículos, consultoría, carga, infraestructura
y servicios. El eActros LongHaul está planeado para ser la elección correcta para los clientes en términos de rentabilidad, sostenibilidad y confiabilidad.
Los remolques electrificados pueden aumentar significativamente la autonomía de los camiones eléctricos. Por ejemplo, la empresa de tecno -
logía Trailer Dynamics desarrolló el "eTrailer" junto con el fabricante de remolques Krone. El núcleo es un eje eléctrico integrado en el remolque, incluidas las baterías, que soportan el vehículo remolcador con energía adicional. Dependiendo de la capacidad de la batería del eTrailer, con la versión de producción en serie del eActros LongHaul con una sola carga de batería, son posibles rangos de más de 800 kilómetros.
Con respecto a la tarificación pública para el transporte de larga distancia, Daimler Truck, TRATON GROUP y Volvo Group fundaron una empresa conjunta en julio. La empresa conjunta planea instalar y operar puntos de carga de alto rendimiento para autocares y camiones pesados que funcionan con baterías en Europa. La red de carga iniciada por las tres par-
tes estará abierta y accesible a todos los vehículos comerciales pesados de Europa, independientemente de la marca. Mercedes-Benz Trucks UK está trabajando con EQUANS en la carga en depósito. Además, Daimler Truck participa en el proyecto “Carga de alto rendimiento en el transporte de camiones de larga distancia” (HoLa). El objetivo de este proyecto, bajo el patrocinio de la VDA (Asociación Alemana de la Industria Automotriz), es la planificación, construcción y operación de una infraestructura de carga seleccionada de alto rendimiento para camiones eléctricos de batería de larga distancia. Se instalarán dos puntos de carga del sistema de carga de megavatios (MCS) de alto rendimiento en cada una de las cuatro ubicaciones en Alemania y se probarán en el mundo real. Varios otros socios del consorcio de la industria y la investigación están involucrados en el proyecto.
Volvo Trucks presentó un eje trasero completamente nuevo y totalmente eléctrico en la feria de transporte IAA en Hannover, Alemania. Al liberar espacio para más baterías, el nuevo eje eléctrico significa un alcance aún mayor para los camiones eléctricos con batería de Volvo.
VOLVO TRUCKS tiene la oferta más amplia de camiones eléctricos de batería en la industria, con seis modelos diferentes en producción en serie. El nuevo e-axle, presentado en la feria IAA en Hannover, Alemania, permite aún más baterías en el camión al integrar los motores eléctricos y la transmisión en el eje trasero. Más baterías significan un mayor alcance, lo que crea oportunidades para que los transportes de larga distancia también estén electrificados. En los camiones eléctricos de pila de combustible, que se introducirán en
la segunda mitad de esta década, el espacio adicional resulta útil para instalar otros componentes. “Este es un gran avance para los camiones eléctricos y una señal clara de que habrá una gran demanda de cargadores rápidos públicos para camiones pesados en un futuro cercano, sobre todo a lo largo de las carreteras”, dice Jessica Sandström, SvP Global Product Management en Volvo Trucks.
Volvo Trucks comenzará la producción en serie de camiones con el nuevo eje eléctrico dentro de unos años y complementará la línea actual de camiones eléctricos con batería. “Seguiremos con nuestros versátiles camiones eléctricos a batería que ya están en producción. Actualmente pueden cubrir una amplia gama de asignaciones de transporte. En unos años, añadiremos este nuevo eje trasero eléctrico para los clientes que cubran rutas más largas que las ac-
tuales”, continúa Jessica Sandström. Volvo Trucks tiene tres caminos para alcanzar cero emisiones: motores eléctricos de batería, eléctricos de pila de combustible y de combustión que funcionan con combustibles renovables como biogás, HVO o incluso hidrógeno verde. “Se necesitan diferentes soluciones técnicas para abordar el cambio climático, ya que la disponibilidad de infraestructura de energía y combustible difiere entre países y regiones y también entre diferentes asignaciones de transporte”, concluye Jessica Sandström.
EN LA IAA Transportation 2022, DAF presentó una gama completamente nueva de camiones profesionales y de distribución. El DAF XD de Nueva Generación comparte el ADN de los galardonados vehículos de larga distancia XF, XG y XG+, que, entre
DAF Trucks anticipa el futuro de la distribución con el lanzamiento de las series DAF XD y XDC de Nueva Generación en la IAA Transportation 2022 de Hannover. Además, DAF refuerza su liderazgo medioambiental con la presentación de una serie totalmente nueva de cadenas cinemáticas eléctricas para los camiones DAF XD y XF de Nueva Generación.
otros reconocimientos, se alzaron con el premio "International Truck of the Year 2022". La serie DAF XD de Nueva Generación marca el nuevo punto de referencia de su clase en lo que respecta a la seguridad, la eficiencia y la comodidad del conductor.
El diseño de la cabina del DAF XD de Nueva Generación cuenta con un amplio parabrisas y ventanillas laterales de gran tamaño con una línea de cintura muy baja que ofrecen la mejor visión directa de su clase. Esto se consigue en combinación con la posición baja de la cabina (17 cm menos que el nuevo XF) y con el nuevo frente "Vision Dashboard", cuyo contorno está orientado hacia el parabrisas del lado del acompañante. De forma opcional, hay disponibles una ventanilla de proximidad y un asiento plegable para el acompañante para ofrecer una visión sin obstáculos de los peatones y ciclistas que pasen junto al camión por el lado del acompañante. Los sistemas DAF Digital Vision System y DAF Corner View añaden una visión indirecta incomparable. El sistema DAF City Turn Assist avisa al conductor con advertencias visuales y acústicas si otros usuarios de la carretera se encuentran en el ángulo muerto del lado del acompañante.
Gracias a la composición perfecta de la cabina aerodinámica, se consiguen bajas emisiones de CO2 y un excepcional ahorro de combustible. Cuenta con los mismos radios de gran tamaño, parabrisas curvado, excelente sellado y flujo de aire óptimo para el motor y bajo la cabina que los modelos XF, XG y XG+ de larga distancia de DAF.
La eficiencia del vehículo, líder del sector, se refuerza con el nuevo motor PACCAR MX-11, el sistema inteligente de postratamiento de los gases de escape, el bajo peso del vehículo, la transmisión automatizada TraXon estándar y los sofisticados sistemas de asistencia al conductor. Además, la amplia disponibilidad de toma de fuerza, los módulos de fijación del chasis y los conectores facilitan al máximo el trabajo de los carroceros.
El XD de Nueva Generación ofrece cabinas de calidad superior, muy accesibles y espaciosas, con volúmenes de hasta 10 m3. Además de las cabinas Sleeper Cab y Sleeper High Cab, hay una opción de cabina Day Cab que ofrece un espacio interior ampliado de
serie. La posición de conducción ideal se garantiza gracias a unas gamas de ajuste incomparables del asiento y del volante. El frente, llamativo y altamente ergonómico, totalmente digital y con gran visibilidad. Por otra parte, la conducción y la maniobrabilidad se benefician de un magnífico diseño frontal del chasis y de la suspensión de la cabina y del eje trasero.
El DAF XD de Nueva Generación está disponible con configuraciones de ejes 4x2 y 6x2, tanto en tractoras como en rígidos. La producción comenzó en otoño de 2022 en Europa. La nueva serie DAF XD para camiones de distribución y profesionales hará las delicias de los propietarios, ya que son el sueño de todo conductor. En la IAA Transportation 2022, DAF
también presenta las series DAF XDC y XFC de Nueva Generación. Estos vehículos de construcción de alta calidad cuentan con configuraciones de dos, tres y cuatro ejes, de tracción sencilla o doble, para cumplir los requisitos específicos del segmento profesional y del de la construcción.
El XDC de Nueva Generación con motor PACCAR MX-11 de 10,8 litros y el XFC con motores PACCAR MX-11 de 10,8 litros y PACCAR MX-13 de 12,9 litros ofrecen altas cargas útiles gracias a los bajos pesos en vacío. Estos modelos para construcción están diseñados para soportar los trabajos más duros en las condiciones más exigentes y cuentan con un parachoques robusto, una rejilla resistente y una placa de protección del radiador de acero. Los camiones XDC y XFC ofrecen un gran ángulo de aproximación y una gran altura libre sobre el suelo para un excelente rendimiento fuera de carretera. Los nuevos camiones DAF de primera clase para los sectores vocationals y de la construcción empezarán a producirse a principios de 2023 y ya se pueden pedir. Los nuevos camiones DAF XDC y XFC de 2, 3 y 4 ejes son los vehículos perfectos para aplicaciones profesionales y relacionadas con la construcción, ya que combinan altas cargas útiles con un diseño robusto y un excelente rendimiento en carretera y fuera de ella. CP
Tan solo con cinco años de presencia en el país, FAW Trucks logró consolidarse en el 2022 como el líder del segmento de carga pesada >10.5 toneladas con motores GNV. ¿La clave del éxito? Una estructura que se acomoda a las necesidades de los transportadores colombianos.
PARA NADIE ES UN SECRETO que el 2022 fue un año atípico en cuanto a la comercialización de vehículos de carga pesada. Las elecciones, entre otros factores, influyeron en la escalada de renovación de flota que se venía viviendo en el país desde el 2020. A pesar de esto, marcas como FAW Trucks, representada por Arintia Trucks, lograron consolidar su posicionamiento en el mercado en un segmento que en Colombia ya es una realidad, el Gas Natural Vehicular. Conseguir este objetivo no fue tarea sencilla, mucho menos si se tiene en cuenta los competidores históricos que hacen presencia en el nicho; sin embargo, la excelente tecnología, como la representación en la posventa y las diferentes
estrategias con los clientes, hizo que lo imposible fuera posible.
“Nuestra tecnología hace la diferencia y esto lo pudimos evidenciar a lo largo del 2022 en cada corte de ventas donde, de acuerdo con la fuente Andemos, somos los líderes durante estos 12 meses en el mercado GNV >10.5 toneladas. En esta tarea titánica, el gran diferenciador nuestro ha sido la posventa. No nos encargamos únicamente de vender un camión, este es solo el punto de partida. Nuestra estrategia se enfoca en garantizar repuestos, contar con personal técnico capacitado, brindar acceso a información actualizada y contar con herramientas y equipos ideales para prestar nuestros servicios. Bajo estos elementos enfocamos la posventa”, nos comenta Edgar Silva, Director de Ingeniería de Arintia Trucks.
La productividad es el término favorito de los transportadores y a esa definición le apunta FAW Trucks. La creación de estrategias que potencien los rendimientos de los empresarios del transporte ha sido vital dentro de su oferta de servicio. Es así como han elaborado una oferta con tecnología que va en ese camino. La telemetría FAW se ha convertido en la encargada de brindarle a los clientes informes constantes para aumentar la productividad y crear así una experiencia distinta. A su vez, a su oferta le han agregado conductores expertos (Master Drivers) que brindan un valor extra para los clientes. Ellos les enseñan a los conductores la forma ideal de operar los equipos, a su vez, los expertos FAW reciben retroalimentación por parte de los clientes ya que para la compañía saber y entender cómo nos perciben los clientes actualmente, es de suma importancia para mantener el crecimiento de su oferta.
“En el Área de Ingeniería tenemos un grupo especializado dedicado de forma exclusiva al mejoramiento constante del portafolio actual y al que está por llegar. Sabemos que no todo es perfecto y a través de un proceso de mejoramiento continuo, estamos haciendo trabajos con fábrica para hacer campañas y potenciar nuestros productos y ofertas de servicio. Esta es nuestra estrategia que se consolida a pasos agigantados”, recalca Edgar Silva, Director de Ingeniería de Arintia Trucks. Gracias a la estructuración de Arintia Trucks con su marca FAW, los objetivos de la compañía se cumplen. Para el 2022
se plantearon cerrar su consolidado de ventas en 200 unidades y hasta la fecha, lo están consiguiendo. Sin embargo, el logro más importante es la consolidación como marca número uno de vehículos de carga pesada superiores a 10.5 toneladas de Peso Bruto Vehicular con motores GNV. “Dentro de este segmento vamos a lograr una participación superior al 40%, según la fuerte Andemos en vehículos matriculados en el mercado, un logro de mucho valor teniendo en cuenta las marcas que están siendo superadas por FAW, esto nos tiene muy contentos. Hemos logrado posicionar nuestra estrategia de tecnología y posventa. Logramos que los clientes que nos compran se conviertan en referentes para los nuevos y esto se
logra solo un producto y una posventa implacable”, afirma Andrés Méndez, Gerente General de Arintia Trucks. Grandes compañías transportadoras, como generadores de carga, han confiado en FAW y la respuesta de la marca ha sido ejemplar. Esta misma estrategia está siendo replicada por la compañía con pequeños y medianos empresarios del transporte, quienes poco a poco se van dando cuenta de las virtudes del GNV y de FAW Trucks.
La presencia de marcas como Arintia Trucks, especialista en GNV, ayuda a que la industria del gas en el sector transportador se solidifique. A su vez, es necesario que la cadena que hace parte de esta misma industria haga su labor y esto está sucediendo.
El gobierno nacional ve el gas como el combustible de transición más eficiente y efectivo, la Ley del gas que está en vigencia es muestra de ello, como la liberación de tasa al gas dentro de la reforma tributaria. Por otro lado, los proyectos de exploración avanzan, Ecopetrol ha anunciado el descubrimiento de nuevos pozos lo que aumenta las reservas y genera tranquilidad para el sector. No obstante, a pesar de las buenas noticias, el 2023 tendrá importantes retos. “Visualizamos una contracción del mercado de vehículos de carga pesada en el 2023. En principio entra en vigencia la Ley Euro VI el 1 de enero del año entrante, esto produce que las marcas invirtamos en más tecnología, lo que produce que el costo de los equipos, en general para todas las marcas, suba entre 10% y 15%. Adicionalmente, la devaluación de
la moneda colombiana impacta en la inversión. La tasa de cambio pesa y nosotros proyectamos, como los mismos analistas económicos, que la tasa se estabilizará alrededor de los $4.800. Esto significa un incremento del costo de los equipos lo que disminuye la demanda”, nos dice Andrés Méndez, Gerente General de Arintia Trucks.
Aunque el futuro a corto plazo plantea complejidades, Arintia Trucks prepara una estrategia que los continúe posicionando como líderes. En principio, sus metas se enfocan en lograr en el 2023 una participación de mercado superior a la actual, es decir obtener un 55% en el market share con 250 unidades. “Esto lo conseguiremos manteniendo nuestra oferta. Brindamos al mercado una propuesta mejor a la de nuestros competidores tanto en tecnología, como en servicio. Nuestra posventa tiene que ser excelente en todos los aspectos, no solo en precio, sino también en servicio y rapidez, aquí están planteadas nuestras expectativas para el próximo año”, señala Andrés Méndez, Gerente General de Arintia Trucks.
Arintia Trucks actualmente se encuentra robusteciendo su oferta de talleres. En Cali, por ejemplo, han inaugurado su segunda sede de atención con el fin de atender la gran demanda en la zona. Asimismo, están adecuando tres carro talleres que rodarán constantemente por todos los corredores viales de Colombia, para así poder dar una respuesta rápida a todas las novedades de los clientes en sus diferentes rutas.
La oferta de FAW Trucks en Colombia es 360 y busca satisfacer todas las necesidades de los transportadores. Para el 2023 van por más y lo conseguirán con la presentación de nuevas referencias. Al país llegará el nuevo modelo CA4252, el cual aterriza con la misma cabina JH6, un éxito en el 2022, pero con cambios en la potencia de motor, la cual será de 460Hp, con un torque de 2300N/m y transmisión será automatizada de 16 cambios, siendo más cómoda y confiable para los operadores.
“En el 2023 también vamos a ofrecer el portafolio diésel. A nuestros clientes les ha gustado nuestro portafolio GNV, nuestras cabinas, como nuestro modelo de posventa; sin embargo, tenemos clientes que, debido a su operación, no tienen acceso al GNV, por esta razón vamos a ofrecer tractos diésel y llegamos al país con la cabina J7, más avanzada que la JH6”, nos dice Edgar Silva, Director de Ingeniería de Arintia Trucks.
La tractomula J7 llegará al país como motor Cummins® de 530Hp, torque 2600N/m, freno de motor, transmisión automatizada de 12 cambios y un paquete tecnológico de seguridad de primer nivel. El equipo tendrá alerta de colisión frontal, sistema de alerta por desviación de carril, sistema de monitoreo de presión de llantas, alerta temprana para remplazo de pastillas de freno, entre otras. Otra novedad de FAW Trucks será la introducción de una versión más económica en Diesel con cabina J6P, un equipo de trabajo pesado de bajo
consumo de combustible, con motor de 11 Litros que produce 460 HP y torque de 2300 Nm, y transmisión automatizada de 12 cambios.
FAW Trucks ha conseguido conquistar a grandes empresarios del sector; sin embargo, llegar a los pequeños y medianos transportadores ha sido una ardua tarea por un principio básico: el pequeño empresario u hombre camión no tiene siempre rutas definidas, lo que hace difícil establecer un mapa de suministro de combustible, como de atención posventa. Aquí uno de los retos de Arintia Trucks a mediano y largo plazo.
“La forma de operar del pequeño transportado nos trae retos a mediano plazo y es tener una cobertura de posventa anticipada. El pequeño transportador necesita cobertura a nivel nacional, debemos tenerla. Esto lo estamos haciendo mediante una estrategia en la que buscamos anticiparnos a la entrada a taller de las unidades. Buscamos consolidar información previa para que cuando entre el vehículo al taller estemos preparados para atenderlo rápidamente.
Estamos creando puntos de inspección en las principales vías con motivantes para que los conductores paren, esto nos permite hacer una inspección que nos entrega información muy valiosa”, concluye Andrés Méndez, Gerente General de Arintia Trucks.
En Arintia Trucks tienen clara la forma de atender a todos los transportadores nacionales y para el 2023 continuarán fortaleciéndose para brindar lo mejor de su portafolio y servicio. Una de las grandes noticias para el 2023 es su nueva vitrina en Bogotá, ubicada junto a las instalaciones de la compañía en Funza. Allí cualquier interesado podrá conocer en detalle los productos y realizar pruebas de campo para comprobar el poder FAW.
Para el 2023 FAW, como parte de su ADN en tecnologías limpias, presentará eléctricos de 2, 3, 4 y 5 toneladas de capaciad de carga, eléctricos, camiones urbanos, vehículos de última milla, que son ideales con este tipo de tecnologías. Actualmente trabajan en el desarrollo del proyecto para su presentación en el país.
Distribuidora Hino de Colombia consigue cerrar un año de celebración. Hino cumplió 30 años de operación en el país, amplió su red de cobertura a nivel nacional y realizó importantes lanzamientos para el sector transporte. En Carga Pesada revisamos sus principales logros.
EL 2022 PARA LA MAYORÍA de las industrias fue un año de altibajos. Por un lado, la temporada política, como cada cuatro años, disminuye la inversión y genera incertidumbre; sin embargo, en el caso del transporte, la necesidad de los empresarios por renovar sus flotas y mantener una alta disponibilidad, genera movimiento
en las ventas. A pesar de las circunstancias, el panorama es alentador, la industria tuvo un crecimiento sostenido para el segmento de carga y se espera que se mantenga así para el 2023.
“En Hino tuvimos grandes hitos, cumplimos 30 años de operación en el país, logramos la apertura de tres
nuevos concesionarios en Cartagena, Montería y Duitama, donde no teníamos presencia. Lanzamos nuestra renovada Serie 300, adaptada a las necesidades del transportador colombiano y ampliamos por tres años más el servicio de Hino Connect gratuito para nuestros clientes, es decir, ahora disfrutan de los beneficios de
la herramienta gratis por seis años desde su activación”, nos comentan desde el área de Marketing en Distribuidora Hino.
Sin duda, la cantidad de unidades matriculadas en el mercado, podrían configurarse como el principal objetivo de cualquier marca del sector; sin embargo, para Distribuidora Hino, además de pensar en ventas, es de igual o de mayor importancia lograr un respaldo eficaz, de calidad y respaldo para sus clientes. Por esta
razón, el 2022 fue un año especial para potenciar su labor en esta área. “Nuestro 2022 estuvo enfocado, no solo en lo comercial y a lo que venta de camiones y buses se refiere. Teníamos el objetivo de potencializar nuestra oferta de posventa, a través de la ampliación de la red y fortalecimiento de nuestros procesos y servicios. Así mismo, nos enfocamos en robustecer nuestras plataformas tecnológicas, a través de nuestro configurador web, sitio web e Hino Connect. Todo esto bajo la gran premisa de estar cada vez más cerca de nuestros clientes, ofreciéndoles un servicio de calidad
y una experiencia Hino en cada uno de los puntos de contacto que tienen con nosotros”, recalcan en Distribuidora Hino.
El portafolio Hino en Colombia es robusto y atiende todo tipo de demanda para el transporte de carga y pasajeros. Esto ha permitido a sus clientes poder cubrir sus necesidades de manera satisfactoria unificando flota y así recibir un servicio posventa de la mejor calidad. Hasta noviembre del presente año, se matricularon 1.891 unidades Hino en Colombia, lo que demuestra la credibilidad de la marca dentro del sector, destacando su Serie
300 con la Línea Dutro y los FC9J y GH8J.
2023
La promesa de Distribuidora Hino de Colombia es Soporte Total, un valor que han cumplido a lo largo de las últimas tres décadas, factor que han conseguido con un trabajo arduo y el deseo de siempre ir por más. En el 2023 no será la excepción para esta marca que hace parte del Grupo Toyota y buscarán continuar la consolidación de su red especializada de talleres, como el robustecer su respaldo tecnológico.
“Tendremos un año enfocado en nuestros servicios posventa. A través de nuestra red
especializada de talleres a nivel nacional, en la cual contamos con personal idóneo y capacitado para ofrecer un servicio de calidad. También, tendremos novedades con Hino Connect, la herramienta que se
ha convertido en un valor agregado importante para nuestros clientes a la hora de conocer información sobre la operación de su vehículo. Por último, internamente, tenemos como prioridad el fortalecimiento de nuestros procesos enfocados en brindar una experiencia Hino consistente y de calidad en todos los concesionarios de nuestra red”, concluyen desde el departamento de Marketing. Distribuidora Hino va por mucho más y con sus objetivos fijados en el área de posventa lograrán aumentar su presencia a nivel nacional. Como última novedad, la compañía trabaja en una herramienta tecnológica para la posventa, enfocada en los repuestos originales Hino.
Carolina Pineda asumió la gerencia general de uno de los concesionarios más importantes del país, Kenworth de la Montaña, impactando directamente el sector transporte. Preparándose durante toda su vida para la posición, Carolina asume el cargo en un momento de muchos retos para la industria.
CAROLINA PINEDA, profesional en Negocios Internacionales, especialista en Finanzas y máster en Dirección Comercial y Marketing, lleva toda su vida preparándose para asumir un desafío profesional de mucha responsabilidad; sin embargo, sus estudios académicos son tan solo el punto de partida. Esta mujer de origen antioqueño lleva doce años trabajando en Kenworth de la Montaña en diferentes áreas: mercadeo, vehículos, posventa, administrativo y financiero, un bagaje que la hace conocer de inicio a fin a la empresa. En Carga Pesada hablamos con ella y nos dio sus impresiones sobre el nuevo cargo, los retos al interior de la compañía y su visión del sector.
Revista Carga Pesada: ¿Qué significa asumir la gerencia general de Kenworth de la Montaña?
Carolina Pineda: Es un reto profesional muy grande. Asumo un legado, en el que existe la labor de trabajar por más de 500 familias que dependen directamente de lo que hacemos, nuestros colaboradores. No solo tengo la responsabilidad económica, sino también la responsabilidad social. Tenemos 25 puntos de operación a nivel nacional: sucursales de venta y posventa, además de las operaciones in-house con nuestros clientes. Es un desafío muy bonito, ya que lo que hacemos en Kenworth de la Montaña tiene un impacto muy grande a nivel nacional. Buscamos siempre construir país.
RCP: ¿Cuál es la importancia que tiene para usted el sector transporte?
CP: Es un sector del que hago parte desde que nací. Crecí dentro del transporte y, además de conocer a la organización, he tenido contacto directo con los clientes quienes son los que nos han permitido llegar al punto en el que estamos. Es de gran valor ver a clientes que iniciaron con una o dos mulas y hoy tienen grandes flotas. Tengo mucho cariño y admiración por el sector, por las empresas y por todos los que hacen parte de la cadena. Mi objetivo es seguir luchando por ellos, por nuestros colaboradores, proveedores y nuestros clientes, somos una red económica que moviliza al país.
RCP: ¿Cuáles son los principales retos que se asumen con el cargo?
CP: Colombia y el mundo están en una contracción económica. En nuestro caso, el peso sufre una devaluación muy fuerte, los indicadores macroeconómicos son de alerta. Esto podría marcar un 2023 retador; sin embargo, la renovación de flota de camiones en el país se tiene que dar, ya que no se ha consolidado el gran pico que se espera. Todos los vehículos comerciales de trabajo tienen una vida útil y teniendo esto en cuenta el panorama nos hace creer en el sector.
RCP: Los problemas de la cadena logística en el mundo, ¿han afectado a la industria nacional?
CP: El desabastecimiento mundial de los ensambladores de vehículos generó problemas, esto afectó la posibilidad de suplir la demanda de camiones en Colombia. Por esta razón esperamos que para el 2023 la renovación se sostenga. Aún no hay certeza del abastecimiento de partes
a nivel global; sin embargo, creemos que se va a regularizar y esto impactará en la dinámica.
RCP: ¿Cómo percibe el panorama del sector transporte?
CP: El transporte mueve la economía nacional y necesita más apoyo gubernamental al igual que de la banca. El costo de los vehículos se incrementa, al igual que los repuestos, las tasas de interés suben, estas son consecuencias de los fenómenos económicos mundiales, como de la devaluación del peso. Es un momento en el que los empresarios y transportadores necesitamos apoyo. Este es un sector que se encuentra en constante movimiento y evolución, tenemos mucha certeza de las capacidades de los empresarios para salir adelante, ellos cuentan con todo nuestro respaldo.
RCP: ¿Cuál es su perspectiva respecto al aumento de la presencia de mujeres en el transporte y sus industrias?
CP: La presencia es cada vez mayor en el sector, como en nuestra organización, algo que es muy visible en cargos directivos de Kenworth de la Montaña. Empresarias del transporte, presidentas de federaciones del transporte, gerentes de la industria comercial, en toda la cadena vemos cada vez más mujeres, esto nos posiciona, a pesar de que el transporte sigue siendo un gremio de hombres. Desde mi visión, una de las claves del éxito organizacional está en la diversidad: mujeres, hombres, personas de todas las edades, diferentes genera-
ciones luchando por el mismo objetivo. Nadie tiene una fórmula mágica para el éxito, pero el balance aporta. Encontrar ideas nuevas, frescas y contar con personas de experiencia ayuda al crecimiento.
RCP: ¿Cuáles son los cambios tecnológicos más relevantes que percibe a futuro en la industria de los vehículos de carga?
CP: El mundo pide un transporte de carga eficiente y limpio, cada vez más libre de emisiones. Bajo este análisis, PACCAR®, dueño de Kenworth y de DAF, marcas que representamos en
Colombia, desarrolla su portafolio. Los vehículos de estas compañías buscan ser amigables con el medio ambiente, de hecho, PACCAR® cuenta con un centro de innovación en Silicon Valley donde investiga y crea productos cada vez más eficientes: unidades eléctricas, motores con tecnología de hidrógeno para tractomulas y unidades autónomas son algunos de sus principales desarrollos. Ese es el camino y hacia esa misma dirección apuntamos nosotros como dealers.
En enero del 2023 entra en vigencia la norma Euro VI en Colombia y nosotros tendremos un portafolio muy competitivo en esta línea. Contamos con motorización diésel Euro VI que, de acuerdo a estudios, emite incluso un aire aún más limpio que el que entra a los motores desde el exterior. No estamos en contra de ningún tipo de tecnología, pero estamos muy confiados en que este tipo de motores son muy eficientes y a la vez amigables con el medio ambiente. Tenemos testimonios de clientes que con nuestro portafolio tienen ahorros de entre el 12% y 15% en combustible, logrando beneficios medioambientales y valiosos aportes económicos para los transportadores. Asimismo, desde el interior de Kenworth de la Montaña estamos comprometidos con el medio ambiente y la sostenibilidad. Tenemos programas de disposición final de aceite, baterías y chatarra. En nuestras sucursales estamos instalando paneles solares que ayudan a reducir la emisión de miles de toneladas de gases de efecto invernadero. Además, estamos realizando campañas de reducción de uso de papel, de ahorro de energía y priorizando los desarrollos tecnológicos. CP
Como parte de su liderazgo frente al tema, Chevrolet lanzó una ronda educativa en la norma Euro VI con concesionarios y aliados para actualizar el modelo energético de la flota de carga en el país. La línea de producción de Buses y Camiones en General Motors Colmotores ya está ensamblando las primeras unidades con tecnología Euro VI.
POSICIONÁNDOSE como uno de los países que más ha avanzado en la transición energética en América Latina (según el Índice de Transición Energética, ETI, del Foro Económico Mundial), Colombia se une a la implementación de la regulación Euro VI en diésel, al exigir la normativa en el
transporte de carga a partir del 1 de enero de 2023, siendo el primer país de Latinoamérica con habla hispana en introducir esta tecnología. La norma Euro VI, introducida en Colombia por la ley 1972 de 2019 y reglamentada a través de la Resolución 0762 de 2022, es la sexta generación
de una serie de calificaciones que le otorga la Unión Europea a los estándares diseñados para definir cuáles son los límites aceptables al medir las emisiones de vehículos alimentados con combustibles derivados de hidrocarburos. Cada normativa busca ser más rigurosa que la anterior, teniendo en cuenta las nuevas tecnologías disponibles para reducir las emisiones de partículas y gases contaminantes, mejorando así la calidad del aire de las ciudades y reduciendo las complicaciones respiratorias de la población.
La construcción de la ley 1279 del 2019 fue un esfuerzo de todo el país en el que estuvieron involucrados de manera activa la industria automotriz, el sector de hidrocarburos, el
Congreso de la República y el Gobierno Nacional, trabajando en conjunto para posicionar a Colombia en la vanguardia de Latinoamérica hacia una mejor calidad del aire.
De acuerdo con Diana Ávila, gerente de mercadeo de Buses y Camiones Chevrolet, a partir del 1 de enero esta transformación será una realidad gracias a que el transporte de carga ha tenido una apertura hacia nuevas oportunidades para un sector que planea ser cada vez más sostenible ambientalmente. “Los nuevos estándares traen una ventaja por partida doble a la que vale la pena apostarle, ya que no solo ayuda a mejorar la calidad del aire, sino que estas nuevas tecnologías también permitirán tener un mejor control en las
operaciones de las flotas de nuestros clientes, ayudándoles a optimizar los tiempos de mantenimiento”. Bajo este contexto, Chevrolet presentó una campaña formativa con la que espera brindar información sobre la norma Euro VI a su red de clientes y concesionarios del país, apalancándose en su nueva línea de camiones que incluyen la tecnología más reciente. Esta estrategia pedagógica ha sido llevada a cabo en Bogotá, Cali, Medellín y Barranquilla a través del programa “Expertos del Camino” con más de 200 transportadores, logrando una mejora en las aptitudes de los conductores en términos medioambientales, así como una correcta implementación de esta normativa a nivel operativo. Chevrolet consolida su liderazgo en el mercado -con una participación del 40%- gracias a una amplia cobertura de soporte y respaldo a clientes, fuerza de ventas, entidades financieras y técnicos de la marca. Esta práctica da cuenta del compromiso de la compañía por hacer una transición completa de la normativa Euro IV y V
a Euro VI, la más reciente y eficiente en la reducción de emisiones contaminantes, al involucrar y preparar a sus aliados estratégicos de manera clara y sencilla para la ejecución de la norma, cuya implementación será la bandera de Chevrolet en los vehículos de carga a diésel para dar cuenta de la responsabilidad de la compañía contra el cambio climático.
La planta de Buses y Camiones Chevrolet ya está ensamblando las
primeras unidades y está en sus últimas pruebas y análisis para iniciar una producción continua de esta tecnología, adaptada a todo el portafolio de productos para tener disponibilidad a partir de 2023, año en el que se realizará el lanzamiento oficial, garantizando a sus clientes una adopción tranquila, sin riesgos y con toda la garantía y respaldo que caracteriza a la marca.
El 26 de febrero es la fecha límite, de acuerdo con el Decreto 1009 del 26 de agosto de 2021, para que propietarios, poseedores y tenedores de vehículos identificados con omisión en el registro inicia efectúen el proceso de normalización.
SIGUIENDO EL LINEAMIENTO de buscar la Justicia Económica del Gobierno Nacional, y en cumplimiento de lo establecido en el Decreto 1079 del 2015, el Ministerio de Transporte viene atendiendo los procesos de normalización del registro inicial de los vehículos de carga con omisión, adelantados por los propietarios, poseedores y tenedores de los automotores, a través del sistema RUNT.
Teniendo en cuenta lo dispuesto en el Decreto 1009 del 26 de agosto de 2021, el Ministerio recuerda a los transportadores de carga que tienen hasta el 26 de febrero del próximo año para normalizar o aclarar la matrícula de los vehículos identificados con omisión en el registro inicial. Hasta el 30 de noviembre, 9.450 vehículos de carga tenían pendiente adelantar este proceso, de los 17.527 marcados por omisión en la matrícula entre 2017 y 2022. Es de resaltar que de esos 17.527 vehículos matriculados entre el 5 de mayo de 2005 y el 27 de agosto de 2019 que han sido identificados con omisión en el registro inicial, para el 30 de noviembre de 2022 se ha normalizado la matrícula de 5.776 y se ha retirado del Runt y del Registro Nacional de Despachos de Carga (RNDC) la anotación como vehículos con omisión a otros 2.331 automotores. Todos ellos presentaron los documentos necesarios para aclarar y acreditar el cumplimiento de la normatividad vigente en el momento de la matrícula.
El viceministro de Transporte, Eduardo Enríquez Caicedo, manifestó: “Hacemos un llamado a los propietarios, poseedores y tenedores de los vehículos de carga para que realicen la normalización del registro inicial de los vehículos con omisión, y de esta manera acompañen al Gobierno de la Vida en su compromiso con la legalidad y la equidad”.
FREIGHTLINER, marca del
de
en el país, ha lanzado recientemente su nuevo vehículo M2 106 4x2 tracto SÚPERMINIMULA DD8. Con la llegada de este vehículo al mercado nacional, Freightliner abre su oferta local EURO 6 / EPA 10, oferta que se ampliará en los próximos meses con la presentación de nuevas referencias. El novedoso producto fue lanzado oficialmente durante el Congreso de Colfecar 2022, realizado los días 9, 10 y 11 de noviembre en Cartagena.
El nuevo vehículo de la marca americana llega a Colombia para abrir su oferta de portafolio Euro 6 / EPA 10.
La norma de emisiones EURO 6 / EPA 10 empezará a regir en Colombia a partir del 1 de enero de 2023, exigiendo que los importadores sólo puedan traer productos que respondan a esta tecnología a partir de dicha fecha. Frente a esto, Freightliner ha presentado oficialmente un vehículo acorde a esta nueva normativa. La M2 106 4X2 tracto SÚPERMINIMULA EURO 6 / EPA 10 con motor DD8 es la primera apuesta del portafolio Divemotor Colombia S.A. para responder a esta condición del mercado. Gloria García, Gerente Comercial y de Mercadeo de la marca para el país comenta al respecto: “La SÚPERMINIMULA Freightliner 4X2 tracto EURO 6 / EPA 10 con motor DD8 fue una de las grandes novedades que exhibimos durante nuestra participación en el congreso de Colfecar, pero no la única. Este año lo finalizamos dejando nuestra Huella de Grandeza en clientes actuales y potenciales, y estamos seguros de que este vehículo nos permitirá hacerlo pues
respondemos desde ya a un sector que se prepara con todo para afrontar los retos del mercado en 2023. En Freightliner estamos listos para entregarles soluciones que optimicen su productividad y ayuden a generar mayores ganancias”.
Este vehículo cuenta con los sistemas SCR+ EGR + DPF, sistema de regeneración autónoma y con interruptor en cabina. Por su menor peso con respecto a otras referencias del mercado, tiene una gran capacidad de carga. Incorpora tanques de combustible de amplia capacidad, lo que resulta en una mayor autonomía. Sus sistemas de seguridad activa incorporados (SmartTrac) son muy superiores al estándar del segmento,
lo que representa menores riesgos de accidentes por derrape y/o volcamiento. Y su freno motor de principio Jacobs, es el de mayor potencia del segmento. Otro de los nuevos atributos de este vehículo es el eje delantero marca Detroit con una suspensión de hasta 12 mil libras y un peso inferior al de su eje antecesor, lo que significa menores costos operativos para los clientes y mayor disponibilidad del vehículo en las carreteras.
En cuanto a su motor DD8, presenta un sistema de inyección de riel común de hasta 2.400 bares de presión, lo que apunta a una mejor eficiencia, bajo consumo de combustible y menores niveles de ruido. Posee un sistema de postratamiento de gases de escape compacto Under Step, el cual optimiza la distribución de carga en el chasis. CP
Mercedes Benz creó una estrategia para concienciar a la sociedad sobre la importancia de la participación de la mujer en el transporte, recibió elementos exclusivos de diseño y configuración, tanto en la cabina como en el chasis del camión.
TOTALMENTE personalizado y bautizado como "Estrela Delas", así es el Actros Mercedes-Benz, un camión representativo e inclusivo para la mujer. Iniciado en 2019, el Movimiento A Voz Delas ha ido ganando cada vez más espacio con transportistas, instituciones y aliados, contribuyendo a la mejora de las condiciones laborales de las mujeres en el transporte por carretera, además de fortalecer el empoderamiento y la equidad de género en esta actividad.
La campaña “Transporta su Voz”
Lanzada por Mercedes-Benz el 8 de marzo de este año en Brasil, en el Día Internacional de la Mujer, la campaña "Truck A Voz Delas" fue una acción especial que buscó homenajear a los camioneros, que viajan por todo Brasil y conocen muy así la realidad y los retos de las carreteras. Como resultado, fueron invitadas a interactuar con las redes sociales de la marca, votando en encuestas para elegir artículos, nombre y apariencia de un Actros especialmente desarrollado para el público femenino.
“Con esta acción decidimos homenajear a estas mujeres inspiradoras, que con su talento y empuje pueden llegar a cualquier parte, superando lo que se les presente”, dice Roberto Leoncini, vicepresidente de Ventas y Marketing de Camiones y Autobuses de Mercedes-Benz. Brasil. “Entonces surgió la idea de crear un Actros hecho por ellas y para ellas, de ahí la invitación a camioneros y cristales para que nos ayuden a componer un modelo ideal para la mujer”.
Más de 260 artículos y 90 nombres sugeridos
En una encuesta realizada por Mercedes-Benz, más de 260 artículos fueron sugeridos por transportadoras, con más de 90 nombres sugeridos. Luego de una campaña para elegir nombres entre el público, el camión recibió el nombre oficial de “Estrela Delas”.
“Es un placer presentar este Actros a medida en el mayor evento del sector en Latinoamérica y, lo que es más importante, en el espacio Com Elas Na Fenatran, que busca dar visibilidad al trabajo y la inclusión de la mujer en el transporte y la logística”, dijo Jefferson Ferrarez, Director de Ventas y Marketing de Camiones de Mercedes-Benz do Brasil. “Todo que ver, por tanto, con los mismos objetivos del Movimento A Voz Delas. Estamos juntos en este espacio, fortaleciendo una acción en sociedad”.
El color rosa magnolia es exclusivo de Actros Estrela Delas
En el exterior del camión, llama la atención la pintura personalizada
con componentes en rosa magnolia en el paragolpes delantero, en los laterales de acceso a la cabina y en los guardabarros traseros. El gris grafito predomina en todos los puntos de contacto con los pies, como escalones delanteros y laterales y en el chasis. Este Actros también tiene un deflector de techo, faldones laterales, un techo corredizo eléctrico e incluso una bicicleta personalizada acomodada en el exterior de la pared trasera de la cabina.
Las ruedas del camión fueron personalizadas con pintura de alta temperatura en tono metalizado y las llantas pasaron por un proceso de personalización manual, con letras de caucho cortadas con láser aplicadas a mano para formar el nombre
En el interior de la cabina, el conjunto “dormitorio” recibió una red eléctrica 100% independiente, que permite el uso de secador de pelo y plancha, que se acomodan en un mueble aparte. Al otro lado de la cama se instaló un tocador con un espejo iluminado. Todo el interior fue personalizado, con componentes pintados en rosa y tapizados que recuerdan al lujo, mezclando materiales sintéticos y terciopelo. La alfombra afelpada, otro pedido de las mujeres, realza la sensación de calidez.
A petición de muchas mujeres, uno de los aspectos más destacados de este Actros especial es el baño interior. Esto significa que la mujer no tiene que dejar el camión por la noche. El funcionamiento es similar al de un autobús de carretera, construido bajo la caja, que es bipartito. La cama de abajo también.
El Actros “Estrela Delas” también está equipado con vajilla, cubertería,
maquillaje, toallas y otros detalles para hacer más cómodo y seguro el viaje de la mujer. El camión, por cierto, fue diseñado para dos personas, que viajan en asientos con masajeadores automáticos, personalizados en color rosa. En el dormitorio hay dos camas y un SmartTV que se puede orientar para ser vista por ambas camas.
El trabajo de personalización del Actros “Estrela Delas” duró 150 días e involucró a más de 25 personas en todos los frentes, muchas de ellas mujeres, incluidas empleadas de Mercedes-Benz Caminhões y del taller de personalización de Planeta Caminhão. Fue un trabajo de reestructuración profunda del vehículo, con un amplio equipo de especialistas, para construir un modelo con estructura de autocaravana y estándares de personalización interna aún no vistos en Brasil, ni en Suramérica.
CP
El Registro Nacional de Carga del Ministerio de Transporte reportó más de 11,4 millones de toneladas movilizadas por las vías del territorio nacional en el mes de noviembre. En ese periodo también se registró un 24,1% más de movimiento en carga liquida según el Registro Nacional de Despachos de Carga por Carretera (RNDC).
DE ACUERDO CON el balance realizado por el Registro Nacional de Despachos de Carga por Carretera (RNDC) del Ministerio de Transporte, de enero a noviembre de 2022 se movilizaron por las vías del territorio nacional más de 123 millones de toneladas, alrededor de 4.400 millones de galones y más de 9 mi-
llones de viajes, cifras que superan lo registrado en igual periodo de 2021 en 9,47%, 29,7% y 10,52%, respectivamente.
El ministro de Transporte, Guillermo Francisco Reyes González, destacó la labor de los transportadores del país, que hacen posible que todos los productos del campo y de las industrias
nacionales alcancen sus destinos, fortaleciendo la economía nacional. El alto funcionario manifestó que estas cifras de crecimiento generan optimismo ante el futuro del sector, sin dejar de escuchar y atender sus inquietudes y necesidades. Resaltó también que desde el Ministerio de Transporte se continuará con la labor
de mejorar las condiciones de infraestructura y seguridad en las vías, dignificando la labor transportadora. Asimismo, el balance del RNDC permite conocer que durante noviembre de este año se movilizaron más de 11,4 millones de toneladas, una cifra similar a la registrada en igual periodo de 2021. Además, se movilizaron
más de 427 millones de galones y se realizaron un poco más de 890 mil viajes, 24,1% y 2.77% más que en el mismo mes del año anterior, respectivamente.
La información consolidada muestra que ya se superaron las estadísticas de lo logrado en el año 2021 tanto en viajes (en 47.496 viajes), como en
galones (en 630.340.185 galones).
Ad portas de finalizar el 2022 se está muy cerca de superar la estadística total de las toneladas movilizadas en 2021 y se estima que este año cierre con 130 millones.
De acuerdo con el RNDC en noviembre de este año se registraron 104.435 placas de vehículos que movilizaron carga, 1969 empresas y se realizaron 893.882 manifiestos. Los principales orígenes y destinos en cuanto a número de viajes se concentran principalmente en los centros logísticos y de producción relacionados con ciudades capitales, destacándose municipios como Bogotá, Buenaventura, Barranquilla y Cartagena.
Los productos que más se movilizaron fueron: hullas, briquetas, ovoides en productos sólidos; maíz y cementos, morteros y hormigones. En productos líquidos, se encuentran líquidos inflamables; petróleo y gases.
Asimismo, los viajes fueron realizados principalmente por camiones de dos ejes, tractocamiones de 3 ejes y camionetas, evidenciando que la mayoría de los viajes se requieren para medias y cortas distancias.
El transporte de carga es uno de los soportes fundamentales en la reactivación económica del país. Desde el Ministerio de Transporte, en el Gobierno del Cambio, se seguirá trabajando en iniciativas que jalonen desarrollo y una mejor movilidad en todo el territorio colombiano. CP
Organizada por Busworld y Messe Frankfurt Argentina, la exposición de la industria del autotransporte terrestre de pasajeros se realizará del 14 al 16 de junio de 2023 en el Predio Ferial La Rural, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
DURANTE TRES DÍAS, el evento reunirá a los principales referentes de la industria de transporte de pasajeros. Con una superficie de 9.000 m2, esta primera edición en Buenos Aires marcará un hito entre las exposiciones del sector. Busworld es el principal organizador de exposiciones, conferencias y eventos online para buses urbanos y de carretera del mundo. Es un espacio de contacto, negocios, intercambio y aprendizaje en donde se encuentra toda la cadena productiva desde las grandes marcas globales hasta las start-ups locales. Será una gran oportunidad para exponer todas las novedades en productos y servicios e intercambiar opiniones con colegas del sector.
Además, se mostrarán y analizarán los desarrollos que se llevan a cabo en materia de movilidad en la región, con un especial énfasis en aquellos referidos a sustentabilidad, como los buses impulsados a energía eléctri-
ca, gas o biocombustibles. Cabe resaltar que, debido a las regulaciones gubernamentales y las expectativas de los clientes, América Latina se enfrenta al desafío de renovar y descarbonizar completamente su flota de transporte de pasajeros.
Esto traerá un crecimiento significativo de la industria en los próximos años y décadas.
En este sentido, recientemente en Argentina, se lanzó el Plan Nacional de Transporte Sostenible, que busca impulsar la transición y efi-
ciencia energética en el transporte promoviendo la disminución de las emisiones de Gases de Efecto de Invernadero (GEI) y su efecto en el país y la región.
Busworld Latin America será comercializada por i2 Productora SRL (El Expreso TV). Para su Director, y experto en la industria, Daniel Orciani: “La muestra es un evento muy esperado en toda Latinoamérica ya que mostrará el desarrollo y la importancia del transporte de pasajeros en la región en general y en Argentina en particular, donde a falta de una extensa red ferroviaria, los buses de larga distancia son los medios de transporte más populares”.
Por su parte, el Presidente y CEO de Messe Frankfurt Argentina, Fernando Gorbarán, expresó: “Estamos felices de presentar a Busworld Latin America, un encuentro sin precedentes en Argentina. Sin dudas, será una ocasión ideal para entrar en contacto con colegas y debatir las últimas tendencias. Como organizadores, pensamos en esta exposición como un espacio de intercambio que estimule el diálogo y fomente la actualización profesional. Por eso, invitamos a todo el sector a ser parte de este gran encuentro”. En la exposición participarán operadores de buses, fabricantes de carrocerías, proveedores de componentes y partes, accesorios y software. Además, ingenieros, personal de I&D, federaciones de operadores, federaciones automotrices, instituciones educativas, académicos, funcionarios, expertos en movilidad, aficionados y todos aquellos vinculados a la industria del ómnibus.
CP
*Precios de referencia y no comprometen al editor ni a los concesionarios y distribuidores.
Valor en dólares
Tracto Camión T880 Euro VI 2023 145.000
Chasis T480 6x4 Euro V 2023 112.000
Chasis T380 4x2 Euro V 2023 83.000
Precios sin IVA. Los precios podrán cambiar sin previo aviso y están sujetos a disponibilidad.
DHR 3200 3.2 Ton 2023 88.990.000
DHR 3000 MAX 3.0 Ton 2023 98.990.000
DKR 3700 3.7 Ton 2023 103.990.000
DPR 6000 6.0 Ton 2023 123.990.000
DQR 6500 6.5 Ton 2023 131.990.000
DRR 7000 7.0 Ton 2023 134.990.000
DRR 6800 MAX 6.8 Ton 2023 139.990.000
USD
Tractocamion 6X4 52 T GNV* 2022 116.000
HR REWARD EIV (ABS) 2020 83.190.000
NHR D. CAB. REW. EIV (ABS)/020 93.070.000
NKR MEDIO REW. EIV (ABS)/020 105.710.000
NKR LARG. REW. EIV (ABS)/020 110.490.000
NPR REWARD EIV (ABS) 2020 135.260.000
NQR REWARD EIV (ABS) 2020 146.230.000
FRR FORWARD EIV 2020 168.370.000
FTR FORWARD EIV 2020 217.500.000
FVR CORTO FORWARD EIV 2020 228.690.000
FVR LARGO FORWARD EIV 2020 239.870.000
FVZ CORTO FORWARD EIV 2020 264.540.000
FVZ LARGO FORWARD EIV 2020 272.040.000
BUS
NKR MICROBUS REW. EIV 2020 103.190.000
NPR MINIBUSET. EIV (ABS) 2020 127.270.000
NPR MINIBUSET. EV (ABS) 2019 128.410.000
NQR BUSETON 8,5 Ton EIV 2020 163.190.000
NQR BUSETON 9,2 Ton EIV 2020 167.540.000
NQR BUSETON 9,2 Ton E5 2020 171.220.000
FRR BUS FORWARD EIV 2020 168.130.000
LV 152 EIV (ABS) 2020 305.620.000
LV 452 EIV 2020 313.790.000
Tractocamion 6X4 52 T Diésel 2022 109.000
SuperMinimula 4X2 41T GNV 2022 99.000
SuperMinimula 4X2 41T Diésel 2022 81.000
Minimula 4X2 32T GNV 2022 82.000
CuatroManos Chas. Lar. 36T GNV 2022 101.000
DobleTroque Chas. Lar. 28T GNV 2022 95.000
CuatroManos Cha. Volco 36T GNV 2022 101.000
DobleTroque Cha. Volco 28T GNV 2022 95.000
Camión Chasis 4x2 17T GNV 2022 65.000
Camion Chasis 4x2 17T Diésel 2022 57.000
Camión Chasis 4x2 4T Diésel 2022 28.000
Camión Chasis 4x2 8T Diésel 2022 26.000
Camión Chasis 4x2 5T Diésel 2022 15.000
*GNV: Gas Natural Vehicular lPrecios no incluyen IVA lEquipos GNV son excluidos de IVA (Art 424 #7 Est. Tribut)lEquipos disponibles en plaza para la venta lPrecios sujetos a cambios sin previo aviso
Minitruck 1.5 TM CS chasis 2023 82,990,000
Minitruck 1.5 TM CD platón 2023 89,000,000
FOTON FHR 2.9 - BJ1044 A/C 2023 109,990,000
FOTON FHR Cummins 3ton A/C 2023 109.990.000
FOTON FHR Cummins 3ton 2023 122.990.000
FOTON FHR Cummins DC 2.5 2023 131.990.000
FOTON FKR Cummins DC 3.3 2023 142.990.000
FOTON FKR 3.5 BJ1065e 2023 136.990.000
FOTON FKR Cummins 3.5 BJ 2023 149.990.000
FOTON FPR Cummins 5.0 2023 156.990.000
FOTON FQR Cummins 6.0 2023 178.990.000
FOTON FRR-S Cummins 6.8 2023 187.990.000
FOTON FRR-S Premium 6.5 2023 217,990,000
Preventa Nuevo FVR 12.1 2023 280,990,000
Volqueta 4x4 2023 218,990,000
Cargador FL936H-II 230,990,000
Cargador FL956H-II 378,990,000
Excavadora FR60 238,990,000
Excavadora FR220 635,990,000
Excavadora FR150 474,990,000
Pajarita 319,990,000
*Aplica condiciones y restricciones. Cambio de precio sin previo aviso. Válido hasta agotar existencias. Más información con el asesor.
Chasis Súper Turbo 10.5t - Wb 4.500 181.900.000
Chasis Optimus 14t - Wb 4.500 191.900.000
Chasis Optimus 14t - Wb 5.197.900.000
Chasis Force 17t 231.900.000
Chasis Super Force 17t - Wb 4.200 264.900.000
Chasis Super Force 17t - Wb 5.150 272.900.000
Chasis Super Force 17t - Wb 5.750 276.900.000
Chasis Super Force 17t Volqueta 334.900.000
Dobletroque Chasis 445.900.000
Dobletroque Volqueta 521.900.000
Dobletroque Mixer 589.900.000
4manos Chasis Gtl 489.900.000
4manos Chasis - Largo 493.900.000
4manos Chasis Est 568.900.000
4manos Volqueta Est 589.900.000
4manos Mixer 651.900.000
Tractocamión Auman Est Automatiza. 450.900.000
Tractocamión Auman Est Mecánica 468.900.000
Tractocamión Auman Est Automatizada 478.900.000
Precios de lista que incluyen el IVA
CANTER 6.5 TF Euro V 2023 179.718.587
CANTER 7.5M TF Euro V 2023 162.500.000
CANTER 7.5L TF Euro V 2023 162.500.000
CANTER 8.5 TF Euro V 2023 165.200.000
FA 9.6 Euro V 2023 175.300.000
New Cascadia 116 M.Están. EV 2023 152.405
New Cascadia 116 M.Básica EV 2023 151.500
M2 106 4x2 M.tracto EV2023 108.855
M2 106 4x2 tracto minim.. EV 2023 114.378
114 SD tracto DD13 EV 2023 146.949
Todos los precios ya incluyen el IVA
GB Minibuseta 2023 160.480.000
New FC9JG(BUSETA) E V 2021 170.480.000
New FC9JG(BUSETA) E V 2023 191.279.000
New FC9JG(BUSETA) E V 2021 180.480.000
New FC9JG(BUSETA) E V 2023 202.499.000
New FC9JG(BUSETA) E V 2021 180.480.000
New FC9JG(BUSETA) E V 2023 202.499.000
New FC9J BUSETON WB 2023 207.851.000
New FC9J BUSETON WB 2023 219.071.000
New FC9J BUSETON WB 2023 219.071.000
New FC9J(BUSETON) LWB EV 2023 210.420.000
New FC9J(BUSETON) LWB EV 2023 221.640.000
New DUTRO PRO E IV 2023 117.300.000
New DUTRO PRO E IV A.A 2023 121.455.000
New DUTRO PRO E IV AT 2023 122.519.000
New DUTRO PRO E IV AT A.A 2023 126.675.000
New DUTRO PACK E IV 2023 148.512.000
New DUTRO PACK E IV A.A 2023 152.557.000
New DUTRO PACK E IV AT 2023 153.931.000
New DUTRO PACK E IV AT A.A 2023 154.987.000
DUTRO EXPRESS E IV 2022 150.158.000
New DUTRO EXPRESS E IV 2023 170.340.000
New DUTRO EXPRESS E IV A.A 2023 174.495.000
DUTRO TEAM EIV A.A 2022 163.100.000
New DUTRO TEAM EIV A.A 2023 184.620.000
DUTRO HIBRIDO 7,5 2022 171.850.000
DUTRO HIBRIDO 7,5 2023 180.000.000
New DUTRO CITY 2023 171.360.000
New DUTRO CITY A.A 2023 175.515.000
New DUTRO CITY AT 2023 176.779.000
New DUTRO CITY AT A.A 2023 180.935.000
DUTRO TURBO 2022 152.480.000
DUTRO TURBO A.A 2022 56.050.000
FC CAMION LIGHT EIV 2022 167.270.000
FC CAMION LIGHT EIV 2023 181.706.000
FC CAMION LIGHT EIV A.A 2022 170.840.000
FC CAMION LIGHT EIV A.A 2023 185.861.000
New FC CAMION E V 2022 203.440.000
New FC CAMION E V 2023 220.997.000
New FC CAMION E V A.A 2022 207.010.000
New FC CAMION E V A.A 2023 225.153.000
New GH8J Dump 2023 301.818.000
New GH8J camion E IV 17T 2022 288.950.000
New GH8J camion E IV 17T 2023 313.887.000
New GH8J camión largo E IV 2022 291.600.000
New GH8J camión largo E IV 2023 316.765.000
New GH8J largo automático 2023 321.414.000
New FM8J Dump 2021 338.550.000
New FM8J Dump 2023 367.767.000 CHASIS
VOLQUETA HV607 6X4 PLUS 582.600.000
CHASIS 7600 6X4 PLUS 512.900.000 CHASIS 7600 6X4 FULL 531.400.000
CHASIS 7600 6X4 HEAVY DUTY 522.500.000 TRACTO 7600 4X2 FULL 492.700.000 TRACTO 7600 4X2 CAB EXT FULL 507.400.000
TRACTO PODEROSA 7600 6X4 FULL 537.700.000
TRACTO PODEROSA 7600 6X4 PLUS 527.400.000
CHASIS HV607 HD 6X4 PLUS 528.200.000
CHASIS HV607 HD 6X4 LUJOSO 548.800.000
CHASIS HV607 HD 6X4 HEAVY DUTY 537.500.000
VOLQUETA HV607 HD 6X4 PLUS RT 622.800.000
VOLQUETA HV607 HD 6X4 PL.UMX 630.600.000
LT625 CLASSIC 604.900.000
LT625 DIAMOND 628.100.000
LT625 CAMAROTE HI-RISE DIAMOND 666.500.000
TRACTO HX620 VERSION LUJOSA 646.300.000
T880 Básica 2024 158.720
T880 Full 2024 168.020
T880 Camión doble troque 162.440
T880 Camarote 76 2024 191.580
T680 Next Gen 2024 177.320
T800 Volqueta 2024 198.504
T880 Volqueta A Gas Cop 793.958.234
*Aplica condiciones y restricciones. Cambio de precio sin previo aviso. Válido hasta agotar existencias. Para mayor información consulta con el asesor.
Valor en dólares*.
Tractocamion SITRAK G7-480 Dies. EV 84,500
CHR 3.2 T 2023 91.990.000
CHR DC 3.2 T 2023 109.990.000
CKR 3.5 T 2023 109.990.000
CKR DC 3.7 T 2023 121.990.000
CPR 4.5 T 2023 115.990.000
CQR 5.4 T 2023 125.990.000
Tractocamion SITRAK G7-480 Dies. EV 94,200
Minimula SITRAK G5-330 MT Dies. EV 61,900
Camión DT 6x4 SITRAK G7-330 Dies.EV 73,200
Camión 4x2 HOWO T5G Dies. EV 17T 56,400
Chasis Volqueta 6x4 SITRAK G7 Dies. EV 84,200
Vigus Plus 2023 151.990.000 Valor en dólares*
Chasis Volqueta 8x4 SITRAK G7 Dies. EV 92,800
Granite mDRIVE 2024 152.000
Anthem Fleet 2024 165.000
Camiones livianos
Chasis cabinado JHR 2,8 ton 2023 109.987.500
Chasis cabin. JHR 3,0 ton 2023 119.987.500
Chasis cabin. JKR 3,4 ton 2023 129.987.500
Chasis cabin. JKR 3,7 ton 2023 141.237.500
Chasis cabin. JKRD 2,9 ton lar. 2023 147.487.500
Camiones Medianos
Chasis cabinado JPR 5,7 ton 2023 163.990.000
Chasis cabinado JQR 6,5 ton 2023 171.137.500
Chasis cabinado JRR 6,9 ton 2023 184.987.500
Chasis cabinado JVR-11 ton 2023 349.296.000
Vans
Sunray Carga 12m3 2023 209.990.000
Sunray pas. 15P+Conductor 2023 219.990.000
Karry YOYO Mini Van Cargo 2023 77.990.000
Karry YOYO Pasajeros 6+cond. 2023 86.990.000
Karry mini truck YOYI Pickup ch. 2023 70.990.000
Karry Dynamo Van Cargo 7m3 2023 137.990.000
Anthem Fleet Mecánica 2024 163.000
Granite Heavy Haul 2024 179.000
Anthem Sleeper Mecánica 2024 188.000
Anthem Fleet 2023 144.500
Anthem Fleet Mecánica 2023 142.500
387.500.000
VOLQUETA MV607 4X2 UTILITY 387.900.000
VOLQUETA MV607 4X2 PLUS 400.300.000
VOLQUETA MV607 4X2 LUJOSA 431.000.000
CHASIS HV607 6X4 PLUS 464.000.000
TRACTO HV607 4X2 FULL 458.600.000
Atego 1726 K Chasis volco V 2023 USD 76.912
Atego 1730 S Larga Plus EV 2023 USD 80.680
Atego 1726 versión larga EV 2023 USD 69.510
Atego 1726 C Euro V 2023 USD 80.135
Atego 2730L Automat. EV 2023 USD 87.469
Atego 2730K Automat.EV 2023 USD 89.315
Canter 5.7 TF Euro V 2023 139.677.154
Canter 6.0 (4x4) TF Euro V 2023 195.660.000
Canter 6.5 TF Euro V 2023 158.907.489
Canter 6.5 (C. Cab.) TF EV 2023 179.718.587
Precios incluyen el IVA
Sitrak 430HP 6 x 4 a gas 2023 142.205
Sitrak 430HP 6 x 4 a gas amt 2023 148.155
Sitrak S. Minimula 430HP 4 x 2 a gas 2023 114.835
Sitrak minimula 290HP 4 x 2 a gas 2023 99.660
Sitrak 6 x 4 ingenio a gas 2023 158.270
Sitrak camión 4 x 2 290HP a gas 2023 86.870
Sitrak camión 6 x 4 290HP a gas 2023 99.960
Sitrak camión 8 x 4 430HP a gas 2023 136.731
Sitrak 8 x 4 mixer de 9m3 a gas 2023 150.535
Sitrak 6 x 4 mixer de 7m3 a gas 2023 141.015
Sinotruk 5.5 Ton a gas 2022 Cop 154.900.000
Sinotruk 2.8 Ton diesel 2022 Cop 98.000.000
Sinotruk 7 ton diesel 2022 Cop 139.900.000
Nuevo Delivery 9.170 2023 159.900.000
Nuevo Delivery 9.170 2023 164.900.000
Nuevo Delivery 11.180 2023 191.900.000
Nuevo Delivery 11.180 VTR 2023 204.900.000
Constellation 17.230 2023 262.900.000
Constellation 17.280 DC 2023 272.900.000
Constellation 17.280 LR 2023 285.900.000
Constellation 17.280 VTronic 2023 297.900.000
Constellation 17.280 Tractor 2023 334.900.000
Constellation 19.360 Tractor 2023 402.900.000
Constellation 19.360 Tractor 2023 432.900.000
Constellation 31.330 DC C 2023 408.900.000
Constellation 31.330 DC L2023 419.900.000
Tractocamión
Tractocamión
Volqueta Doble Troque
2023 460,000,000 Chasis camión 4manos Cum. EV 2023 456,000,000
uLas tarifas más bajas del mercado uAuxilio hasta por $ 3.500.000 en caso de inactividad de su camión por siniestro. uLibre de deducciones por pérdidas totales. uAutorizaciones y peritajes virtuales y en tiempo récord uOpción de arreglo de su camión en su taller de confianza uAsegure sólo contra responsabilidad civil y extracontractual desde $ 900.000 al año para camiones y volquetas.