Revista Carga Pesada Edición Nro 193

Page 1


FOTON Y NAVITRANS: UN SALTO HACIA EL FUTURO CON EL PRIMER TRACTOCAMIÓN ELÉCTRICO EN COLOMBIA

La llegada del primer tractocamión eléctrico de FOTON a Colombia representa un hito significativo en la evolución del transporte de carga en el país. En un mercado tradicionalmente dominado por motores diésel, la introducción de este vehículo no solo ofrece una alternativa más sostenible, sino que también introduce un avance tecnológico que podría redefinir las operaciones logísticas en el territorio colombiano. Este desarrollo subraya el compromiso de FOTON y Navitrans con la innovación y la sostenibilidad, posicionándose como líderes en la transición hacia un transporte más ecológico y eficiente.

Un paso significativo hacia la sostenibilidad

FOTON Navitrans, reconocida por su constante inversión en tecnologías avanzadas para potenciar la rentabilidad de los transportadores, ha dado un paso crucial al adaptar sus innovaciones al mercado colombiano. El nuevo tractocamión eléctrico de FOTON combina lo mejor de sus plataformas diésel ya consolidadas, integrando cabina, chasis, suspensión y ejes con tecnología de última generación. Este enfoque permite que el vehículo mantenga altos estándares de seguridad y confort, a la vez que introduce un tren motriz eléctrico optimizado para maximizar la eficiencia energética.

“En FOTON, entendemos que el futuro del transporte no solo debe ser sostenible, sino también rentable para nuestros clientes. Con este tractocamión eléctrico, ofrecemos una solución que equilibra la eficiencia operativa con un impacto ambiental reducido, demostrando que es posible avanzar hacia un modelo de negocio más responsable sin sacrificar la rentabilidad”, afirma Daniel Santamaría, gerente de FOTON en Navitrans. Su declaración resalta la visión de FOTON de combinar sostenibilidad con viabilidad económica, un equilibrio esencial para la adopción masiva de tecnologías eléctricas en el sector.

La introducción del primer tractocamión eléctrico de FOTON en Colombia marca un antes y un después en la industria del transporte de carga, ofreciendo una alternativa sostenible y tecnológicamente avanzada que promete transformar las operaciones logísticas urbanas del país, pensando en eficiencia y medio ambiente.

SOSTENIBILIDAD

Innovación tecnológica al servicio del transporte

La transición a un motor eléctrico no solo reduce los costos asociados con el consumo de combustible, sino que también disminuye considerablemente los gastos de mantenimiento. Al prescindir de sistemas de lubricación y filtración, el tractocamión eléctrico se presenta como una opción más rentable y ecológica para los transportadores en Colombia, especialmente en distribuciones cercanas y operaciones urbanas. Uno de los aspectos más discutidos en torno a los vehículos eléctricos es su autonomía. El nuevo tractocamión de FOTON está equipado con un pack de baterías de 423 kWh, otorgando una autonomía de hasta 350 km con una sola carga. Aunque esta cifra puede variar según factores como la carga, la topografía y los hábitos de conducción, representa un avance significativo en la viabilidad de los vehículos eléctricos para aplicaciones de transporte pesado en Colombia.

“La infraestructura de recarga es crucial para la adopción de vehículos eléctricos. FOTON ha diseñado su tractocamión para ser compatible con los cargadores más potentes del mercado, permitiendo una carga rápida y eficiente. Utilizando un cargador de 180 kW, es posible recargar el vehículo del 20% al 100% en menos de dos horas, una capacidad esencial para garantizar la operatividad continua en rutas de alta demanda”, resalta Santamaría.

Impacto económico y operativo en Colombia

La ventaja más destacada del tractocamión eléctrico de FOTON es su capacidad para reducir drásticamente las emisiones de CO2. Comparado con un modelo diésel Euro 6, este vehículo puede disminuir la huella de carbono en un 91%, contribuyendo significativamente a los objetivos ambientales de las empresas y del país en general. En un contexto global donde la sostenibilidad es cada vez más crucial, la adopción de vehículos eléctricos en el transporte pesado se perfila como una estrategia clave para reducir el impacto ambiental del sector. Aunque la inversión inicial para adquirir un tractocamión eléctrico puede ser un 20% superior a la de un modelo diésel Euro 6, los ahorros en costos operativos son notables. “Con un consumo de energía hasta un 60% menor que el diésel y un mantenimiento reducido en un 50%, el costo total de propiedad (TCO) del tracto eléctrico FOTON, nos posiciona como una opción económicamente viable para muchas operaciones logísticas” indica Santamaría.

SOSTENIBILIDAD

Robustez y eficiencia con Navitrans

El diseño robusto del tractocamión eléctrico de FOTON le permite enfrentar con eficacia las difíciles condiciones geográficas de Colombia. Con un peso bruto vehicular (PBV) homologado de 52 toneladas, el vehículo está sobredimensionado para las capacidades de carga del país. Además, FOTON ofrece una versión Heavy Duty con un PBV de 90 toneladas para trabajos más exigentes, asegurando así su capacidad de operar en terrenos difíciles y rutas con pendientes pronunciadas.

Por otro lado, Navitrans ha invertido en preparar a su equipo de posventa para atender esta nueva tecnología, aprovechando la experiencia adquirida con la comercialización de otros vehículos eléctricos, como autobuses y camiones 8x4 de trabajo pesado en Colombia. Esto garantiza que los clientes tendrán acceso a soporte técnico especializado y a la infraestructura necesaria para mantener sus vehículos operativos.

Tracto FOTON: un aliado perfecto para las operaciones urbanas

El tractocamión eléctrico de FOTON está diseñado para empresas con un fuerte compromiso con la sostenibilidad y que operan en rutas controladas, donde la autonomía del vehículo puede ser gestionada con precisión. Operaciones de distribución en Bogotá y sus alrededores, sectores petroleros y portuarios son ejemplos de aplicaciones donde este vehículo puede ofrecer un rendimiento óptimo.

“Navitrans ve en la electrificación del transporte pesado una alternativa sostenible para aplicaciones específicas en Colombia. Con un ecosistema favorable, donde la energía hidroeléctrica es predominante y el segmento de buses eléctricos es referente en movilidad, el país está bien posicionado para adoptar vehículos eléctricos en flotas y operaciones logísticas. FOTON, con su visión de futuro, está preparada para liderar este cambio, ofreciendo soluciones que no solo cumplen con las necesidades actuales, sino que también anticipan las demandas del mercado en los próximos años”, nos dice Daniel Santamaría.

La introducción del primer tractocamión eléctrico en Colombia es un paso audaz hacia un futuro más sostenible y eficiente en el transporte de carga. Con FOTON y Navitrans a la vanguardia, el país se prepara para una nueva era en la movilidad eléctrica, donde la innovación y el compromiso con el medio ambiente son los motores del cambio. Este desarrollo no solo beneficia a las empresas que buscan reducir costos operativos y su huella de carbono, sino que también contribuye al cumplimiento de los objetivos ambientales nacionales, posicionando a Colombia como un líder en la adopción de tecnologías de transporte sostenible en la región.

RENTAL SCANIA:

Hace aproximadamente 18 meses, Scania Colombia comenzó a explorar la posibilidad de ofrecer arrendamiento operativo a sus clientes, negocio conocido como rental. Sin embargo, este nuevo enfoque requería una estructura jurídica, operativa y financiera específica que no se materializó sino hasta finales del año pasado, cuando se estableció un área dedicada exclusivamente al rental. En este espacio, se elaboró minuciosamente un modelo de negocio, buscando aprovechar al máximo el potencial de colocación de camiones en el mercado local.

UNA ESTRATEGIA INNOVADORA PARA EL TRANSPORTE EN COLOMBIA

“En Scania realizamos un Business Case que nos reveló una oportunidad prometedora: la demanda de camiones Scania Euro 6, que cumplen con las normativas colombianas y ofrecen ventajas significativas a los clientes, especialmente en momentos de incertidumbre o picos de carga. Con este impulso, nos embarcamos en una labor intensiva para estructurar contratos y modelar las operaciones financieras y operativas de manera eficiente para nuestros clientes”, comenta John Ladino, Director de Buses y Rental de Scania Colombia.

La expansión de este nuevo servicio no se limita únicamente a las principales ciudades del país, sino que abarca todo el territorio colombiano con camiones Euro 6 tanto diésel como GNV. Para garantizar una cobertura efectiva, se fortaleció la flota de camiones disponibles para rental mediante un proceso de retoma previa de vehículos. En la actualidad, la flota de Scania Rental consta de 160 unidades, que incluyen tractocamiones y minimulas, y se espera que este número aumente para satisfacer la creciente demanda de clientes diversos, desde grandes empresas transportadoras hasta pequeños empresarios.

Scania, reconocida compañía europea de transporte, ha demostrado una capacidad notable para adaptarse a los distintos mercados en los que se establece. En Latinoamérica, ha desplegado su presencia ofreciendo productos de calidad respaldados por una sólida compañía financiera. Ahora, con la incursión en el rental de camiones, Scania Colombia marca un hito en su trayectoria en la región.

“Para los pequeños empresarios cuya capacidad de endeudamiento es limitada pero que requieren incrementar su capacidad de transporte, el rental a corto plazo se presenta como una alternativa atractiva. Con opciones de arrendamiento operativo que van desde seis hasta doce meses, los clientes tienen la flexibilidad necesaria para adaptarse a la volatilidad del mercado de carga en Colombia sin comprometerse a plazos financieros prolongados y potencialmente riesgosos”, resalta Ladino.

En medio de un contexto económico incierto en Colombia, el sector del transporte de carga se ha convertido en una pieza clave para mantener en movimiento las cadenas de suministro y la distribución de bienes. La inversión en nuevos equipos, como camiones y tractomulas, se ha vuelto una decisión difícil para los transportadores, quienes enfrentan el desafío de no saber si endeudarse en un entorno de políticas económicas cambiantes. En respuesta a esta incertidumbre, ha surgido con fuerza la modalidad del rental o arrendamiento operativo de camiones en Scania.

“Esta alternativa, que ha ganado terreno gracias a sus beneficios tributarios, ofrece a los generadores de carga y operadores logísticos la posibilidad de utilizar vehículos sin comprometer sus balances financieros ni aumentar su nivel de endeudamiento. Así, pueden enfocar sus recursos en las actividades que realmente generan valor para sus negocios, permitiendo una mayor flexibilidad en tiempos de volatilidad económica”, nos comenta Ladino.

Beneficios del rental de Scania para el cliente

El rental de Scania no solo representa una innovadora opción para el mercado colombiano de transporte, sino que también ofrece una serie de beneficios tangibles para sus clientes. “Al analizar los balances y estados financieros de los clientes, así como la legislación contable colombiana, se evidencian ciertas obligaciones financieras relacionadas con la adquisición de equipos, particularmente camiones, cuyos costos pueden superar los 600 u 800 millones de pesos, lo que impacta significativamente en los niveles de endeudamiento”, dice Ladino.

Este contrato de régimen R&M (Reparación y Mantenimiento) pleno garantiza que Scania se encargue de todas las necesidades de mantenimiento de los camiones, anticipándose a cualquier eventualidad y priorizando la rápida puesta en funcionamiento de los vehículos. “Esto se traduce en una disponibilidad de los camiones que supera el 93%, lo que satisface las necesidades de los transportadores y garantiza una operación fluida y eficiente”, afirma Ladino. “Para brindar un mejor servicio a nuestros clientes, contamos con lo que llamamos camiones de reserva o standby. Si llega a presentarse una falla en uno de los vehículos bajo contrato operativo, activamos de manera automática estos camiones, que están listos para atender cualquier emergencia y garantizar la continuidad de la operación. Están ubicados en Bogotá, Bucaramanga, Barranquilla, Cali, Boyacá, por mencionar algunas locaciones”.

El principal beneficio del rental radica en su modelo de arrendamiento operativo, que permite al cliente evitar la asunción de deudas y el aumento del pasivo. En lugar de comprometerse con un crédito tradicional, el cliente paga un canon mensual por el uso de los camiones, lo cual se considera un gasto deducible, a diferencia de un préstamo convencional.

Otro beneficio importante se relaciona con las depreciaciones. Al no ser el camión propiedad del cliente, este no asume la responsabilidad por las depreciaciones, lo que le libera de cargas contables asociadas a este tipo de activos. Esto permite que el cliente se enfoque en su actividad principal: ser operador logístico y mover su carga de manera eficiente.

Además, el rental de Scania ofrece una serie de eficiencias adicionales derivadas de la experiencia y el respaldo de la compañía. Al tener una gran flota de vehículos, Scania puede negociar pólizas de seguro más favorables para sus clientes, que incluyen cobertura total para los camiones. Pero quizás el beneficio más destacado es el completo servicio de mantenimiento proporcionado por Scania a nivel nacional.

Uno de los aspectos más destacados del rental de Scania es la disponibilidad ininterrumpida de los camiones para los clientes. Gracias a la avanzada tecnología de telemetría implementada en los vehículos, Scania puede anticiparse a cualquier eventualidad y brindar un ser-

Si se detecta alguna falla en el camión a través de la telemetría, el cliente recibe una notificación y se le indica dirigirse a cualquiera de las sedes de Scania a nivel nacional. Allí, el cliente puede entregar el camión con problemas y recibir otro en su lugar de manera automática, garantizando así la continuidad de su operación sin interrupciones significativas. Este enfoque refleja el concepto fundamental del arrendamiento operativo: el cliente paga por la disponibi-

“Ofrecemos a nuestros clientes informes periódicos sobre el rendimiento de cada camión, incluyendo kilómetros recorridos, velocidad promedio y uso de frenos. Gracias al sistema de telemetría FMS, generamos más de 40 indicadores clave que no solo se entregan al cliente, sino que se analizan junto con nuestro gestor de flotas, quien se reúne con ellos regularmente para explicar el comportamiento del vehículo y optimizar su desempeño”, señala Ladino.

Cómo funciona el Rental de Scania Colombia

El proceso de rental de Scania Colombia se inicia con una detallada entrevista con el cliente, donde se analizan aspectos clave como las rutas de transporte, el tipo de carga que se moviliza y los requisitos específicos del cliente. Esta profunda interacción permite adaptar el camión a las necesidades particulares, garantizando la máxima eficiencia operativa y el cumplimiento óptimo de los contratos. Scania se distingue por su enfoque en la personalización del producto para satisfacer las necesidades específicas de cada cliente, es un proceso hecho a la medida. Esta adaptación no solo garantiza eficiencias operativas, sino que también se traduce en una ventaja competitiva significativa para los clientes.

Con tan solo meses en funcionamiento, el nuevo producto de Rental ofrecido por Scania ya representa casos de éxito. “Estamos trabajando con clientes de todo nivel, desde FEMSA y OPL hasta operadores de empresas petroleras. Transportamos una amplia variedad de productos: crudo, huevos en incubadoras, carga seca desde puertos, arroz, gaseosas, madera, aceite de palma y contenedores de carga seca. Estos son nuestros principales enfoques”, resalta Ladino.

Disponibilidad de sedes: Garantizando un servicio integral

Scania Colombia se compromete a brindar un servicio de rental que no solo sea eficiente, sino también accesible y disponible en todo momento para sus clientes. Con este objetivo en mente, la compañía ha realizado importantes inversiones en la expansión y mejora de sus sedes a lo largo y ancho del país.

En la actualidad, Scania cuenta con diez sedes estratégicamente ubicadas en las principales ciudades de Colombia. Reconociendo la naturaleza dinámica del negocio de rental, donde la disponibilidad de los camiones es fundamental, Scania está llevando a cabo un ambicioso plan de expansión. Recientemente, se ha ampliado la sede de Cali, trasladándola a un patio más grande, lo que permitirá ofrecer un servicio más eficiente y ágil. Asimismo, se están realizando mejoras y expansiones en Boyacá, Medellín, Santa Marta y Bucaramanga, con el objetivo de duplicar la capacidad de atención y garantizar una cobertura más efectiva.

“Este crecimiento de la red de sedes de Scania en Colombia va de la mano con la apuesta de la compañía por la innovación y las nuevas tecnologías. Scania ofrece una amplia gama de opciones tecnológicas, desde camiones diésel hasta motores con gas natural e incluso vehículos eléctricos. Este enfoque en la sustentabilidad ambiental se combina con la búsqueda de eficiencia económica para los transportadores, asegurando que el rental de Scania sea una opción atractiva y rentable para todos nuestros clientes”, nos dice John Ladino.

Proyecciones y servicio de venta de usados

Scania tiene proyecciones ambiciosas para su operación de rental en Colombia. La compañía espera alcanzar una flota de 200 tractocamiones dedicados exclusivamente a este servicio en el corto plazo. Este crecimiento está estrechamente vinculado a su negocio de venta de vehículos usados, una propuesta que complementa la oferta de arrendamiento operativo. Además del rental, Scania promueve la venta de sus camiones usados con garantía de fábrica, una opción atractiva para quienes buscan acceder a la calidad de la marca a precios competitivos. “Ponemos los camiones a punto y los vendemos con una garantía de seis meses sin límite de kilometraje, lo que permite a los transportadores comenzar a trabajar de inmediato con la confianza y respaldo de Scania,” concluye John Ladino.

KENWORTH DE LA MONTAÑA:

KENWORTH DE LA MONTAÑA:

EL SECRETO TRAS SU GALARDÓN

EL SECRETO TRAS SU GALARDÓN COMO CONCESIONARIO DEL AÑO

LATINOAMÉRICA

De acuerdo con representantes de Kenworth de la Montaña, el reconocimiento recibido es un gran honor que refuerza su dedicación a satisfacer las necesidades de sus clientes, desde las grandes flotas hasta el “hombre camión”. “La atención personalizada y la disponibilidad de nuestro robusto portafolio de repuestos fueron factores clave para recibir este prestigioso reconocimiento”, comenta Carolina Pineda Gerente General de Kenworth de la Montaña. Esta visión se refleja en la calidad del servicio que Kenworth de la Montaña ofrece diariamente, adaptándose a las exigencias particulares de cada cliente y asegurando que los tiempos de inactividad se reduzcan al mínimo.

Superando desafíos y alcanzando la excelencia

El camino hacia este reconocimiento no ha estado exento de desafíos. La compañía ha tenido que enfrentar obstáculos importantes, entre ellos la optimización de su sistema de gestión de inventarios y la capacitación constante de su personal para estar a la altura de las demandas de un mercado cada vez más competitivo. Estos retos fueron abordados mediante inversiones estratégicas en tecnología y mejoras operativas que han elevado la eficiencia de sus servicios. Uno de los principales avances ha sido la implementación de un sistema de gestión de inventario más eficiente, que ha permitido a la compañía mejorar los tiempos de respuesta y la disponibilidad de repuestos para sus clientes.

Kenworth de la Montaña ha alcanzado un importante hito al ser galardonado como Concesionario del Año en Servicio para Latinoamérica por PACCAR. Este reconocimiento no solo refleja su destacada trayectoria de más de 33 años en el sector del transporte de carga, sino también su compromiso inquebrantable con la excelencia en el servicio al cliente. Para Kenworth de la Montaña, este galardón es más que una distinción; es el resultado de un trabajo arduo, basado en la atención personalizada y en un robusto portafolio de repuestos que se han convertido en pilares clave para la empresa.

La constante capacitación del personal es otro de los pilares que ha permitido a Kenworth de la Montaña destacar en el mercado latinoamericano. La empresa entiende que su equipo es el corazón de su operación, y por ello, invierte en la actualización de conocimientos y en el desarrollo de habilidades para garantizar que sus empleados puedan ofrecer un servicio al cliente de primer nivel. Además, la integración de tecnología avanzada ha sido crucial para mejorar la experiencia del cliente, facilitando la gestión de inventarios y optimizando la atención personalizada.

Estrategias centradas en el cliente

En un sector tan competitivo como el del transporte de carga en Latinoamérica, destacarse no es tarea fácil. Kenworth de la Montaña ha logrado hacerlo gracias a una serie de estrategias enfocadas en el cliente. Una de las más importantes es el conocimiento profundo de los diferentes tipos de clientes que atienden. Ya sea una flota de múltiples camiones o un transportista individual, la compañía se esfuerza por ofrecer soluciones a medida que respondan a las necesidades específicas de cada uno.

La disponibilidad de repuestos originales y la capacitación constante de su personal de servicio son dos de los aspectos más valorados por sus clientes. Estos elementos no solo aseguran un servicio rápido y eficiente, sino que también contribuyen a la longevidad y rendimiento de los vehículos, lo que se traduce en menores costos operativos para los transportadores. Asimismo, la personalización de su atención permite a la empresa mantener relaciones cercanas y de confianza con sus clientes, generando una lealtad que se fortalece con el tiempo.

“Los clientes de Kenworth de la Montaña ya están experimentando beneficios tangibles gracias a las mejoras implementadas, tales como la reducción de los tiempos de inactividad de los vehículos, un incremento en la eficiencia operativa y una mayor satisfacción con el servicio prestado. Estos resultados son un claro indicador de que la empresa está en el camino correcto, siempre buscando nuevas formas de mejorar y adaptarse a las necesidades del mercado”, señala Pineda.

El papel de la tecnología en el servicio

La innovación tecnológica ha sido uno de los factores determinantes en el éxito de Kenworth de la Montaña. La empresa ha integrado tecnología de punta en sus operaciones diarias, permitiendo una mejor gestión de procesos y una atención más ágil y eficiente. El reciente Centro de Distribución de Autopartes de PACCAR en Colombia es un claro ejemplo de esta apuesta por la tecnología. Este centro, con más de 9.000 metros cuadrados y 5.000 referencias de repuestos, ha permitido a Kenworth de la Montaña mejorar considerablemente sus tiempos de entrega, optimizando así la satisfacción del cliente.

“El Centro de Distribución no solo mejora la logística de repuestos, sino que también fortalece la posición de Kenworth de la Montaña en el mercado colombiano, proporcionando un acceso rápido y eficiente a autopartes tanto para las marcas Kenworth como DAF. La instalación representa un avance significativo en la eficiencia operativa de la empresa, y su impacto ha sido inmediato: los clientes ahora disfrutan de tiempos de espera más cortos y una mayor disponibilidad de las piezas que necesitan para mantener sus vehículos en funcionamiento”, nos dice Pineda.

Colaboración con PACCAR: un camino hacia el éxito

La colaboración con PACCAR ha sido fundamental para que Kenworth de la Montaña pudiera alcanzar este reconocimiento y mejorar su servicio al cliente. La inversión de PACCAR en Colombia, a través de la creación del nuevo centro de distribución, ha brindado a Kenworth de la Montaña las herramientas necesarias para cumplir su promesa de ofrecer un servicio de alta calidad, adaptado a las necesidades del sector transportador. La empresa ha aprovechado esta alianza para fortalecer su red de distribución y mejorar sus procesos logísticos, lo que se traduce en un servicio más rápido y eficiente para sus clientes. Kenworth de la Montaña ha obtenido importantes aprendizajes de esta colaboración, los cuales planea replicar en otros aspectos de su negocio. La experiencia adquirida en la implementación de tecnología avanzada y la gestión eficiente de inventarios les ha permitido mejorar la satisfacción del cliente y consolidarse como un referente en la industria del transporte de carga en Colombia.

Proyecciones y el futuro del servicio posventa

Mirando hacia el futuro, Kenworth de la Montaña no solo planea mantener su liderazgo, sino también seguir creciendo junto con sus clientes. La disponibilidad de partes a nivel local y la mejora en los tiempos de entrega son solo el principio. La compañía continuará invirtiendo en tecnología y capacitación, con el objetivo de ofrecer un servicio aún más personalizado y eficiente.

¡No te pierdas el evento más importante del año en el sector del transporte de carga y logística en Colombia!

El Congreso de Colfecar en su 49ª edición reúne a expertos nacionales e internacionales y a los apasionados del transporte y la logística. ¡Vive una experiencia del más alto nivel!

Agenda Académica (miércoles, jueves y viernes)
Muestra Comercial 7.500 Mts² (miércoles, jueves y viernes)
Coctel de bienvenida (miércoles)
Almuerzos y Cenas (jueves y viernes)
Fiesta de Apertura (jueves) y Gran Fiesta de Clausura (viernes)

EN CARTAGENA

Del 18 al 20 de septiembre, Cartagena se convertirá en el epicentro del transporte y la logística en América Latina con la celebración del 49 Congreso de Colfecar. Este evento, que se llevará a cabo en el majestuoso Hotel Las Américas, promete ser una plataforma de intercambio vital para los actores más relevantes del sector, destacándose como el encuentro más importante de su tipo en la región. Con más de 2,200 visitantes esperados y una muestra comercial que abarca más de 7,500 metros cuadrados, el congreso se perfila como una oportunidad invaluable para explorar las últimas innovaciones y tendencias en el ámbito del transporte y la logística.

La edición de este año se distingue por su enfoque en temas de vanguardia y la participación de destacados líderes y expertos nacionales e internacionales. Entre los ponentes confirmados se encuentran Rodrigo Fernández de Paredes, quien abordará el impacto de la inteligencia artificial y la tecnología en el transporte. Fernández de Paredes, conocido por su expertise en tecnología aplicada a la movilidad, ofrecerá una visión profunda sobre cómo la inteligencia artificial está revolucionando el sector, desde la optimización de rutas hasta la automatización de procesos logísticos.

Otro de los invitados estelares es Matías Las, CEO de Rappi, quien compartirá su perspectiva sobre la optimización y tecnología en la cadena de suministro, aportando insights valiosos sobre cómo las plataformas digitales están transformando la forma en que las empresas gestionan sus operaciones logísticas y distribuyen sus productos. Su intervención será particularmente relevante para aquellos interesados en el impacto de la tecnología en la eficiencia de la cadena de suministro y la experiencia del cliente.

El congreso también contará con la participación de Mauricio Reina, economista y analista, quien ofrecerá un análisis de las perspectivas económicas que afectan al sector del transporte. Reina, reconocido por su capacidad para desentrañar las complejidades económicas y ofrecer previsiones acertadas, brindará una perspectiva crítica sobre cómo las variables macroeconómicas están influyendo en el mercado del transporte y la logística.

La lista de ponentes no se detiene ahí. Personalidades como Mauricio Cárdenas, Bruce Mac Master, Jaime Alberto Cabal, Javier Díaz, Guillermo Herrera, Efrén Martínez y Jon Hernández también estarán presentes, aportando sus conocimientos y experiencias en diversas áreas del sector. Cada uno de ellos contribuirá con su visión y expertise a la discusión de temas cruciales que afectan al transporte y la logística en la actualidad.

El congreso no solo se limitará a las conferencias y paneles de discusión. La muestra comercial, con su vasta extensión de 7,500 metros cuadrados, ofrecerá una plataforma para que las empresas exhiban sus productos y servicios más innovadores. Desde tecnología avanzada y soluciones logísticas hasta vehículos de última generación y equipos especializados, la muestra será un escaparate impresionante de las últimas tendencias y avances en el sector. Como cada año, la revista Carga Pesada estará presente en el congreso, desempeñando su papel como medio de comunicación líder en el sector del transporte. Nuestro equipo estará en el corazón del evento, cubriendo todas las sesiones, entrevistas y actividades relevantes. Nuestro objetivo es ofrecer a nuestros lectores una cobertura exhaustiva del congreso, destacando los puntos clave, las innovaciones y las perspectivas que emergen de este importante encuentro.

La presencia de Carga Pesada en el Congreso de Colfecar es un testimonio de nuestro compromiso con la industria del transporte y la logística. Estamos entusiasmados por las oportunidades que este evento nos brinda para conectar con líderes del sector, explorar nuevas tendencias y compartir con nuestros lectores las historias y desarrollos más significativos.

El 49 Congreso de Colfecar 2024 promete ser una experiencia enriquecedora para todos los participantes. La combinación de conferencias magistrales, paneles de discusión, una extensa muestra comercial y la oportunidad de interactuar con expertos y colegas del sector hacen de este evento una cita ineludible para todos aquellos involucrados en el transporte y la logística. En Carga Pesada, esperamos con ansias formar parte de este evento y ofrecer a nuestros lectores una cobertura que refleje la magnitud e importancia del congreso.

¡Nos vemos en Cartagena para explorar juntos el futuro del transporte y la logística!

HENDRICKSON: INNOVACIÓN EN SUSPENSIONES PARA EL TRANSPORTE DE CARGA PESADA

La compañía ha logrado que el trans porte de carga sea más rentable y sos tenible al reducir el mantenimiento, mentar la capacidad de carga y optimizar la disponibilidad de los vehículos. Desde su llegada a Colombia y otros países de Amé rica, Hendrickson ha trabajado estrecha mente con sus clientes, realizando pruebas exhaustivas para garantizar productos de alta calidad que se adapten a las necesida des del mercado local. Un ejemplo de esto es la suspensión ULTIMAAX® en Colombia durante cinco años antes de su comercialización en 2018.

Suspensiones de elastómeros: revolución en el transporte

Hendrickson ha revolucionado el mercado de suspensiones con su tecnología basada en elastómeros, un avance que ha superado a los tradicionales sistemas de muelles. En lugar de las clásicas hojas de resorte, las suspensio nes de elastómeros de Hendrickson utilizan una estructura más liviana, pero igualmente robusta, lo que reduce el peso innecesario y aumenta la eficiencia operativa. Este tipo de suspensión no solo mejora la capacidad de carga, sino que también minimiza los costos de mantenimiento.

Las suspensiones tradicionales de muelles requieren procesos de engrase y reemplazos de piezas cuando fallan, como es el caso de las hojas de resorte. Con las suspensiones de elastómeros, los transportadores pueden operar con mayor seguridad y menor riesgo de paradas prolongadas, lo que optimiza el tiempo de trabajo del vehículo. Además, no requieren engrase, lo que es ideal para operaciones en terrenos húmedos o difíciles. La articulación cruzada de estas suspensiones es mayor, lo que permite un mejor desempeño en operaciones severas y extra pesadas, como en canteras o en zonas sin básculas de revisión de peso.

con más de un siglo de experiencia en la fabricación de sistemas de suspensión para vehículos de carga pesada, tractomulas, camiones y remolques.

Suspensiones neumáticas: seguridad y versatilidad

La suspensión ULTIMAAX® es un ejemplo perfecto de la tecnología de elastómeros de Hendrickson, diseñada específicamente para el segmento vocacional. Esta suspensión ofrece durabilidad, robustez y un mantenimiento mínimo, garantizando que los vehículos operen por periodos prolongados sin problemas, con casos de éxito que reportan hasta cinco años de uso sin necesidad de mantenimiento.

Además de sus innovaciones en elastómeros, Hendrickson también ha desarrollado suspensiones neumáticas de alta tecnología. Estas suspensiones, que la compañía ha mejorado durante casi treinta años, permiten eliminar el uso de amortiguadores y ofrecen múltiples beneficios en términos de seguridad y eficiencia. Una de las grandes ventajas es su capacidad para mejorar la distancia de frenado, lo que reduce el desgaste de los frenos y de las llantas, y garantiza una mayor seguridad en la carretera.

En 1995, Hendrickson introduce INTRAAX®, el 1er sistema integrado de Suspension, Eje y Frenos para Remolques, el cual opmitiza el ahorro en peso con la durabilidad y bajo mantenimiento. En 2008 Hendrickson lanza PRIMAAX EX®, suspension de aire para Tracto Camion. Su diseno brinda mayor estabilidad, mejora la distancia de frenado y ofrece alta articulacion para superar los obstaculos con mejor agarre. Además, su versatilidad permite que los transportadores utilicen sus vehículos en diversas condiciones, desde pavimento hasta terrenos complejos como pozos petroleros.

Para quienes buscan mayor información sobre los innovadores productos de Hendrickson, su página web es una herramienta invaluable. A través de ella, www.hendrickson-intl.com los clientes pueden acceder a certificaciones en línea y obtener información detallada sobre cada uno de sus productos, lo que refuerza el compromiso de la compañía con la calidad y el servicio al cliente. Con más de un siglo de historia y un enfoque constante en la innovación, Hendrickson continúa siendo un líder en la industria de suspensiones para vehículos de carga pesada.

En las próximas ediciones de Carga Pesada tendremos más contenido sobre la tecnología de Hendrickson. Si deseas obtener más información, puedes escribir a aalvarez@hendrickson-intl.com. Hendrickson es una

IGETGALGO: Control digital para flotas

¿Sabías que…?

Más del 40% de las empresas del transporte de carga no cuentan con una estrategia de transformación digital.

En un mundo cambiante, la evolución digital es crucial para las empresas y organizaciones que buscan ser competitivas. Entendemos que, la digitalización de los procesos contribuye a mejorar la experiencia y la satisfacción de nuestros clientes.

Es por esto que creamos nuestra plataforma: IGET Galgo, con la última tecnología en software especializado para flotas, ofreciendo la mejor herramienta para ejecutar su trabajo, venciendo retos y satisfaciendo las necesidades del mercado.

IGET es nuestro programa diseñado para la administración de llantas. Esta versión actualizada cuenta con funciones interactivas que permiten al usuario obtener datos puntuales. Cuenta con más de cinco Dashbordas y genera reportes, que permiten al trasportista obtenerlos al instante y en distintos formatos.

¡Con IGET Galgo, tener el control de tu flota nunca fue tan fácil!

¿Cuáles son los grandes beneficios de IGET?

• Retiro a tiempo de llantas

• Administración del capital del trabajo establecido

• Identificación de los impactos financieros que tiene la flota en llantas

• Información para la correcta toma de decisiones en la flota

• Identificación de oportunidades y mejoras de cambio para la flota

IGET permite obtener Dashbordas operativos, que ayudan al cliente a la toma de decisiones, y en cada uno de estos, encuentran información detallada sobre la flota:

• Desmontaje: Porcentaje de llantas desmontadas que cumplen con el objetivo de su meta establecida

• Inspección: Porcentaje de vehículos en la flota, vencidos sin semaforeo

• Healht: Porcentaje de llantas que se encuentran con salud aceptable

• Desecho: Porcentaje útil de llantas que se están desechando

• CPK Real: Porcentaje del gasto de desembolso sobre km recorridos en la flota

• Remplazos: Cantidad de llantas que deben remplazar por eje

¿Cuáles son las grandes ventajas de IGET?

• Contiene funciones amigables y fáciles de usar

• Logra obtener el control total de tu flota

• Mejora la visibilidad de tu flota y garantiza la información

• Realiza semaforeos rápidos a tus unidades

• Hallar inconvenientes oportunamente

• Contiene todo tipo de análisis sencillos y dinámicos para la toma de decisiones en una sola pantalla

Nuestra plataforma también cuenta con diferentes funciones interactivas, que permiten brindar mayor organización y eficacia a sus actividades:

• Calendario

• Parque vehicular

• Permite obtener de manera rápida los detalles del vehículo

• Indicativos de alineación

• Indicativos sin días de inflado

• Indicativos de semaforeos rápidos

Estas son algunas de las herramientas de nuestro programa de digitalización como parte de los beneficios de renovar con Galgo, aumentar la productividad optimizando los recursos y el tiempo, centrándose únicamente en sus objetivos, lo que se traduce en una oportunidad para alcanzar mayores niveles de éxito.

Con GALGO, logra el control digital para tu flota.

#Renuevacongalgo

Calidad, Sustentabilidad e Innovación es lo que nos define, todo esto es GALGO.

Esta información y mucho más, podrás encontrarla en nuestra página web y redes sociales: www.galgo.com.mx

instagram.com/galgopreq facebook.com/GALGOPREQ

IMPOCALI E ICHIBAN: CALIDAD Y CONFIANZA EN CADA REPUESTO

Ichiban e Impocali han logrado posicionarse como referentes no sólo por la calidad de sus productos, sino también por el enfoque integral con el que atienden a todos los actores de la industria. Desde almacenes y distribuidores hasta talleres y flotas de vehículos, cada eslabón de la cadena de distribución recibe un respaldo completo, con soluciones diseñadas para responder a sus necesidades específicas. Esta cercanía con sus clientes, sumada a la excelencia de sus repuestos, refuerza su liderazgo en el mercado automotriz.

Ichiban es una marca consolidada en el mercado colombiano con más de 20 años de experiencia en el sector automotriz, distribuida por Impocali, una importadora con 56 años de trayectoria en el país, que busca convertirse en referente en el mercado de transporte de carga y pasajeros con Ichiban, marca que ha demostrado su calidad no sólo en Colombia, sino también en más de 24 países, incluyendo Estados Unidos, Costa Rica, Panamá y Guatemala.

“Ichiban está presente en los diferentes nichos del mercado de vehículos de carga y pasajeros, cubriendo aplicaciones para vehículos americanos, asiáticos y europeos como Kenworth, International, Freightliner, Mack, Isuzu, Hino, Foton, Scania, Volvo, Mercedes-Benz, DAF, entre otras, con el fin de entregar al mercado una solución completa en las diferentes líneas de especialidad. Esta presencia la hemos logrado gracias a las bondades y diferenciales de los productos, a la constante innovación y el desarrollo de la marca, así como nuestro respaldo en Impocali como distribuidor en el país. Sin duda las certificaciones, que garantizan altos estándares en los procesos de fabricación, “hacen la diferencia”, comenta Stephany Loaiza, Directora Comercial de Vehículos de Carga y Pasajeros en Impocali.

Certificaciones y presencia en el mercado

Uno de los pilares que avala la calidad de los productos Ichiban son sus certificaciones internacionales. Los productos de la marca cuentan con la certificación ISO 9001, que respalda sus sistemas de gestión de calidad, y la normativa ISO TS 16949, específica para el sector automotriz. Estas certificaciones son esenciales para mantener la confianza de sus clientes y garantizar un nivel de excelencia en todos sus productos.

Portafolio Ichiban: solución integral para vehículos de carga y pasajeros

Ichiban cuenta con un portafolio especializado en satisfacer las necesidades de los vehículos de carga y pasajeros, con productos que garantizan la durabilidad, resistencia y eficiencia que exigen las operaciones de transporte. Su enfoque se centra principalmente en tres segmentos: Frenos, Rodamientos y Embragues, diseñados específicamente para cumplir con las necesidades y requerimientos de cada uno.

Embragues: tecnología avanzada para un desempeño óptimo

El portafolio de embragues Ichiban destaca por su tecnología de “pedal suave,” el cual reduce significativamente el esfuerzo necesario para accionar el embrague, ofreciendo mayor comodidad al conductor.

“Los embragues están disponibles en kits completos que incluyen el disco, la prensa y el rodamiento, además de opciones para adquirir estas piezas de manera individual”, nos comenta Cristian Vivas, director de la línea en Impocali. Estos componentes están diseñados para resistir el desgaste y las altas temperaturas, garantizando una vida útil prolongada y una operación eficiente incluso en condiciones extremas.

El enfoque principal de esta línea está en los vehículos de origen americano, como Kenworth, International, Freightliner y Mack, ofreciendo una cobertura robusta para aplicaciones de alto rendimiento. Así mismo, gracias a los desarrollos de la marca también se tiene a disposición la cobertura para vehículos de origen europeo como Scania y Mercedes Benz. La capacidad de Ichiban para adaptarse a las especificaciones de estos vehículos asegura una operación confiable y eficiente, brindando un producto que combina tecnología, durabilidad y rendimiento superior.

Rodamientos: soluciones precisas y duraderas

Los rodamientos Ichiban son otro pilar importante en su portafolio, ofreciendo soluciones para ruedas, embragues y transmisiones. Con un enfoque en la estandarización y la precisión, los rodamientos están fabricados con acero al cromo de alta calidad, lo que proporciona resistencia superior al desgaste y una vida útil extendida. Las pruebas en flotas comerciales han demostrado su capacidad para soportar las exigencias de vehículos de carga pesada, con un rendimiento comprobado en diferentes condiciones.

Dentro de esta línea, se incluye la serie 6000, diseñada específicamente para aplicaciones en embragues y transmisiones. Asimismo, Ichiban ofrece crucetas con sistema de lubricación, lo que es un gran diferencial, ya que no se encuentra esta característica en todas las marcas del mercado. La calidad de ambas líneas es comprobada mediante rigurosos procesos y pruebas a las que son sometidas las piezas durante el proceso de fabricación, hasta el desempeño mismo de los productos en funcionamiento, asegurando su confiabilidad en aplicaciones comerciales exigentes.

“Los rodamientos Ichiban están diseñados para cumplir con las normativas SAE e ISO, lo que significa que pueden ser utilizados sin problemas en vehículos de carga y pasajeros no solo en Colombia, sino también en otros mercados internacionales como Estados Unidos”, señala Diego Fajardo, director de la línea en Impocali. Esta estandarización demuestra que los productos de Ichiban son sello de garantía en Colombia y el resto de países en los que hace presencia.

REPUESTOS

Frenos: innovación y seguridad en cada kilómetro

La línea de frenos de Ichiban es reconocida por su calidad superior, respaldada por la certificación SGS, un estándar internacional que garantiza la excelencia en los procesos de manufactura. En su portafolio, Ichiban incluye pastillas y discos de freno tanto para sistemas neumáticos como para frenos de disco y tambor. Esto abarca un amplio espectro de aplicaciones en vehículos comerciales americanos, europeos y asiáticos.

“Un gran diferenciador de los discos de freno Ichiban es el uso de acero fundido G3000, un material de alta calidad que asegura resistencia y durabilidad en las condiciones más exigentes”, nos comenta Jose Orjuela, director de la línea en Impocali. Por otro lado, sus discos vienen recubiertos con Geomet, un recubrimiento especial de zinc y aluminio que protege el disco contra la oxidación, reduciendo el mantenimiento y prolongando su vida útil. Este recubrimiento hace que los discos estén listos para instalarse sin necesidad de limpieza previa, lo que ahorra tiempo y recursos en los talleres.

En cuanto a las pastillas de freno, Ichiban ha desarrollado tecnologías que mejoran el asentamiento de las pastillas en el disco, reduciendo el ruido y evitando la cristalización. Además, sus pastillas cuentan con una lámina electrosoldada entre el respaldo y el material de fricción, lo que asegura mayor resistencia y evita fracturas o grietas por esfuerzo excesivo. Estas características son esenciales para garantizar la seguridad y eficiencia en sistemas de frenado de alto rendimiento, como los que se encuentran en camiones y vehículos de carga y pasajeros.

Respaldo y capacitaciones: un valor agregado para los clientes

El soporte técnico y las capacitaciones que ofrece Impocali a sus clientes son elementos clave que complementan la oferta de productos Ichiban. Los ingenieros y expertos de la marca brindan asesoría personalizada y formación técnica, ya sea de manera presencial o virtual, lo que permite a los clientes entender en profundidad los productos y sus aplicaciones.

Adicionalmente, Impocali organiza convocatorias a nivel nacional para la capacitación en frenos, rodamientos y embragues, asegurando que los distribuidores, talleres y flotas estén siempre actualizados con las últimas tecnologías y buenas prácticas. “Este enfoque educativo y de soporte técnico refuerza la confianza de los clientes en la marca, garantizando que obtengan no sólo productos de alto nivel, sino también el conocimiento necesario para maximizar su rendimiento y vida útil”, agrega Stephany Loaiza de Impocali.

Lo que realmente distingue a Ichiban e Impocali en el mercado es su compromiso con la calidad, la innovación y el respaldo al cliente. Los productos Ichiban no solo están fabricados con materiales de alta resistencia y tecnología de punta, sino que también cumplen con las normativas internacionales más estrictas, lo que asegura su fiabilidad en cualquier tipo de aplicación comercial.

Por su parte, Impocali, con más de cinco décadas de experiencia en el sector automotriz, ofrece una logística eficiente y un servicio al cliente impecable, asegurando que los repuestos lleguen a tiempo y en perfectas condiciones a sus distribuidores y clientes en todo el país.

Con su combinación de trayectoria, innovación y un enfoque centrado en el cliente, Ichiban e Impocali se consolidan como aliados estratégicos para cualquier empresa que busque productos de alta calidad y durabilidad para vehículos de carga y pasajeros. No pierda la oportunidad de descubrir más sobre su oferta visitando sus páginas web, www.ichibanmax.com – www.impocali.com, y conozca de cerca cómo sus productos pueden mejorar el desempeño y la seguridad de su flota.

Ford Colombia presenta un portafolio completo de soluciones para el cliente comercial

Con décadas de experiencia en la producción de vehículos comerciales, Ford es reconocida por su liderazgo y construcción de relaciones de largo plazo con clientes comerciales de todo el mundo. Basados en Ford Pro, división global de vehículos comerciales de Ford, la marca del óvalo azul anuncia en nuestro país su nueva estructura dedicada al cliente comercial, la cual llega para robustecer la participación de la marca en el segmento de pick-ups de trabajo y vehículos utilitarios. De esta manera, Ford lanza un conjunto de soluciones diseñadas para maximizar la productividad y el retorno financiero del cliente comercial.

En Pro de las empresas

‘Productividad’ es la consigna principal que tiene esta nueva estructura de Ford Motor Colombia. Un ecosistema completo que integra un portafolio de productos y servicios diseñados a partir de la jornada del cliente comercial, desde el momento de la búsqueda y selección del vehículo más adecuado a sus necesidades, pasando por todas las etapas del uso y mantenimiento, hasta el momento de la renovación del vehículo o flota.

Ford presenta su nueva estructura dedicada a ofrecer un conjunto completo de soluciones diseñadas para maximizar la productividad y el retorno financiero del cliente comercial.Desde un pequeño emprendedor a un grande flotista, clientes de diferentes rubros sectores como el agrícola, minería, energía, logística o salud, pueden beneficiarse de este ecosistema.

“En los últimos años hemos visto la confianza de los colombianos en Ford para adquirir sus flotas de vehículos con nuestro portafolio, por lo cual entregarles un servicio que vaya más allá del proceso transaccional es vital. Esta nueva estructura llega precisamente a reforzar nuestra propuesta a través de cinco elementos: vehículo, servicio, financiación, conectividad y electrificación, con los que buscamos generar un acompañamiento integral mediante un ecosistema de soluciones con el fin de acompañar a las empresas desde el proceso de elección, financiación, adquisición, mantenimiento y cambio de flotas de la compañía”, explicó José Llanos, Gerente General de Ford en Colombia, Ecuador y Venezuela.

LANZAMIENTO

Servicios a la medida

Con el fin de garantizar una atención especial para todo tipo de clientes comerciales, Ford cuenta con una estructura de ventas especializada para pequeños empresarios, grandes propietarios o administradores de flotas, además ofrece varias alternativas de financiación para atender sus necesidades.

También incluye entrenamiento de vehículos especiales, gestión de almacenes y disponibilidad prioritaria de piezas de repuesto, Ford Protect con mantenimientos prepagados, talleres Quick Lane® especializados y asistencia en carretera 24 horas. Así como un departamento regional de ingeniería con recursos e instalaciones propias que desarrolla vehículos especiales para grandes flotas u organizaciones gubernamentales.

“En Ford siempre nos hemos esmerado por escuchar a nuestros clientes en pro de solucionar sus requerimientos y necesidades, por ello, este era el momento traer el conocimiento y experiencia global de Ford Pro a Colombia. Hoy ofrecemos a los clientes no solo un portafolio completamente robusto y capaz de suplir todas sus necesidades, sino también un acompañamiento diferencial que les ayude al cumplimiento de sus objetivos y a la mejora de su productividad”, indicó, Melissa Pantoja, Gerente de Ford Pro para Colombia.

Versatilidad de adaptación

Para atender las necesidades tanto de un pequeño emprendedor a un gran flotista de los sectores agrícola, minería, energía, logística o salud, la marca cuenta con un departamento regional de ingeniería responsable por desarrollar vehículos especiales para diferentes necesidades, desde ambulancias, transporte de alimentos o para la fuerza pública, por ejemplo.

Ese trabajo se realiza en colaboración con modificadores, concesionarios y clientes, quienes reciben apoyo técnico de la marca. Ford cuenta además con un programa de certificación de modificadores, Ford Pro Convertor, que procura mantener calidad y garantía original del vehículo, inclusive después de recibir la modificación

El departamento regional de ingeniería cuenta con recursos propios, con centro de desarrollo y campo de pruebas en Brasil, con capacidad para certificar, probar, estandarizar y desarrollar tecnologías a nivel regional.

Conectividad:

Un aliado a bordo

Uno de los servicios diferenciales de este nuevo ecosistema de Ford, es la Conectividad, una característica distintiva y única de la compañía que viene integrada en la arquitectura eléctrica del vehículo, la cual permite conocer en tiempo real, información sobre sus vehículos de trabajo en campo.

La Conectividad tiene como objetivo maximizar la productividad y reducir costos de operación del cliente comercial. A través del Monitoreo preventivo inteligente es posible identificar remotamente posibles alertas del vehículo, lo que permite asistir al cliente preventivamente evitando paradas inesperadas y permitiendo anticiparse a posibles anomalías, asegurando la continuidad de las operaciones del vehículo en campo. El cliente comercial también cuenta con acceso al portal Ford Pass Pro que brinda información con indicadores clave para la gestión de la flota.

“Queremos ser aliados de nuestros clientes no solo cuando adquieren la flota de vehículos de su preferencia, sino también a lo largo de todo el ciclo de uso del vehículo o flota; por eso con la Conectividad podremos acompañarlos desde Ford de manera preventiva, determinando por ejemplo la necesidad de un mantenimiento a tiempo, ayudándoles a mejorar la productividad y el valor agregado de esta herramienta a todo momento”, complementó la Gerente de Ford Pro.

Primer vehículo 100% eléctrico

Ford también está invirtiendo en electrificación y ha lanzado oficialmente la E-Transit, el primer vehículo 100% eléctrico y utilitario de Ford en Colombia. Disponible en versiones van de panel cerrado y chasis cabinado, logra convertirse en un producto versátil que reduce en un 40% el costo operacional comparado con otros vehículos de combustión interna del mismo segmento. “Además de entregar el mejor producto y la mejor tecnología, nuestro equipo trabaja para ofrecer un menor costo operativo a nuestros clientes. Controlamos y hacemos un seguimiento a cada elemento de los costos de operación: desde el mantenimiento, la canasta de piezas de mantenimiento, piezas de colisión, seguros y hasta el consumo de combustible”, concluyó Pantoja.

GASTRACK: IMPULSO AL PEQUEÑO

TRANSPORTADOR CON TECNOLOGÍA GNV

El gas natural vehicular (GNV) ha ido consolidándose como una de las alternativas más sostenibles para el transporte en Colombia. Este sector ha crecido de manera constante, impulsado por la necesidad de reducir la huella ambiental, mejorar la eficiencia económica y fortalecer el compromiso con la transición energética. Aunque el GNV ha sido ampliamente utilizado en segmentos como taxis y transporte de pasajeros, su incursión en el transporte de carga ha representado un desafío mayor. Hoy, la creación del fondo Gastrack marca un hito importante en ese esfuerzo, permitiendo a los transportadores pequeños acceder a camiones con tecnología a gas, un beneficio que hasta ahora estaba reservado principalmente a grandes flotas.

“Colombia ya cuenta con más de 1.400 tractocamiones a gas en operación, sin embargo, la mayoría pertenecen a grandes flotas transportadoras. Este escenario dejaba fuera a los transportadores independientes, un sector crucial para el transporte de carga en el país”, nos comenta Rodolgo Anaya, presidente del Grupo Vanti. Aquí es donde entra Gastrack, una iniciativa diseñada específicamente para financiar a esos transportadores que quieren modernizar sus vehículos con tecnología más limpia y eficiente. Este proyecto, que cuenta con el respaldo de empresas clave como Ecopetrol, TGI y Vanti, marca el inicio de una nueva era para los pequeños transportadores que ahora pueden acceder a financiación para adquirir camiones a gas, mejorando tanto sus operaciones como su impacto ambiental.

La elección del Gas

Natural Vehicular (GNV)

El GNV se ha posicionado como una opción destacada en el transporte debido a sus múltiples ventajas. Los vehículos dedicados a gas ofrecen una reducción casi total en la emisión de material particulado y hasta un 50% en la reducción de CO2, lo que los convierte en la elección preferida de muchas empresas generadoras de carga que buscan opciones sostenibles.

Además, con la eliminación gradual del subsidio al diésel, el gas natural se perfila como una opción aún más competitiva y estable en términos de precios. Esta previsión económica, sumada a los beneficios ambientales, posiciona al GNV como el futuro del transporte de carga en Colombia.

Gastrack es la opción de financiación respaldada por diez empresas líderes afiliadas a NATURGAS que brindar a los pequeños transportadores, dueños de hasta tres camiones, la oportunidad de actualizar sus vehículos, que actualmente superan los 20 años, por unidades nuevas con motores dedicados a Gas Natural Vehicular.

“La creación de Gastrack responde precisamente a esta creciente demanda por soluciones sostenibles y económicamente viables en el sector del transporte de carga. Este fondo especializado busca facilitar la transición hacia el uso de GNV, especialmente entre los transportadores independientes, quienes enfrentaban dificultades para acceder a opciones de financiamiento. Gastrack no solo ofrece la posibilidad de adquirir camiones con tecnología a gas, sino que también promueve una mayor adopción de esta alternativa en un momento clave para la industria, donde la competitividad y el respeto por el medio ambiente van de la mano”, resalta Anaya.

Primer camión financiado por Gastrack: Un paso decisivo

El reciente lanzamiento de Gastrack quedó marcado por la entrega del primer camión financiado a través del fondo. Este evento no solo simboliza el inicio de un nuevo capítulo para los transportadores independientes, sino que también demuestra la capacidad de Gastrack para adaptarse a las necesidades del mercado. Según Jorge Neira, responsable de Gastrack, “el proceso de aprobación de créditos ha sido afinado para garantizar rapidez y eficiencia. Esto ha permitido que en cuestión de días, los transportadores puedan recibir la aprobación y el desembolso necesarios para adquirir sus vehículos”.

En la actualidad, Gastrack cuenta con más de 20 clientes en proceso de crédito, cuatro de ellos participando en programas de chatarrización. Este número promete aumentar a medida que más transportadores vean los beneficios de acceder a estos créditos, impulsando así la renovación del parque automotor hacia tecnologías más limpias y eficientes.

Apoyo de Arintia Group y proyecciones futuras

Una de las marcas clave que respalda el proyecto Gastrack es FAW, representada en Colombia por Arintia Group. Este grupo ha sido un pionero en la introducción de camiones de transporte a gas natural, y su participación en este proyecto es fundamental para garantizar el éxito del mismo. Arintia ha traído más de 460 camiones a gas al país, consolidando su posición como un jugador relevante en el sector.

Para Arintia Group, la llegada de Gastrack representa un paso clave en la evolución del transporte de carga a gas en Colombia. “Hace siete años, cuando comenzamos a traer las primeras unidades a gas, no imaginábamos el impacto que tendríamos. Hoy, ver cómo este sector crece con iniciativas como Gastrack nos llena de orgullo”, afirma Diego Valdivieso, CEO del Arintia Group. Además, Arintia proyecta un crecimiento significativo en los próximos años, gracias a la creciente confianza de los transportadores en la tecnología a gas y al sólido respaldo en posventa que han desarrollado.

La sinergia del sector

Finalmente, el éxito de Gastrack no habría sido posible sin la colaboración de toda la cadena del gas en Colombia. Empresas como Promigas, Ecopetrol y Vanti han sido fundamentales para llevar este proyecto a buen puerto. La creación de nuevas estaciones de servicio y el fortalecimiento de la infraestructura de repostaje en rutas estratégicas, como la troncal del Magdalena, son solo algunos de los esfuerzos que están ayudando a que el transporte a gas sea una realidad cada vez más accesible y confiable.

El lanzamiento de Gastrack y la entrega de su primer camión financian un futuro más limpio y eficiente para el transporte en Colombia. Con la participación de actores como Arintia Group y el respaldo de importantes compañías del sector gas, este proyecto no solo beneficia a los transportadores pequeños, sino que también impulsa a toda la industria hacia una mayor sostenibilidad.

Precios de Pesados*

Tractocamión T880 Euro VI 2023

Chasis T480 6x4 Euro V 2023

Chasis T380 4x2 EuroV 2023

XF 530 6X4

U$145.000

U$112.000

U$ 83.000

595.000.000 XF 530 6X4

6X4

PLAN 3X3 2023

EURO VI AERODINAMICA 2024

559.288.100 CF 480 6X4

SLEEPER CAB FULL 2024

567.618.100 CF 480 6X4

SLEEPER CAB BASICA 2024

559.002.500 CF 410 4X2 MINIMULA MODELO 2025

CF 410 4X2 MINIMULA EURO VI MODELO 2023 COP 429.578.100

CF 480 8X4 CAMIÓN RÍGIDO 2024 EUR 144.000

CF 410 CAMIÓN DT EURO VI (CORTO) 2023

CF 410 CAMIÓN DT CORTO 2024

LF 290 CAMION 7 METROS 2023

LF 260 FA 4X2 CAMION 9 MTS 2023

COP 610.000.000

EUR 122.500

COP 350.038.500

COP 340.000.000

LF 250 CAMIÓN 9 METROS 2023 COP 329.998900

VOLQUETA CF 410 14M3 2024

VOLQUETA LF 290 4X2 7M3 2023 COP 389.368.000

*Precios de referencia, pueden cambiar sin previo aviso Dobletroque Volqueta

IVA incluido, excepto el precio del Tractocamion Auman EST AMT 6x4 GNV que referencia el precio antes de IVA. Algunos valores corresponden a unidades Euro IV, V, VI y a modelos 2023 y 2024. Los precios pueden variar sin previo aviso del distribuidor.

Tractocamion 6X4 52 T GNV* 2022

Tractocamion 6X4 52 T Diésel 2022

SuperMinimula 4X2 41T GNV 2022

SuperMinimula 4X2 41T Diésel 2022

Minimula 4X2 32T GNV 2022

CuatroManos Chas. Lar. 36T GNV 2022

DobleTroque Chas. Lar. 28T GNV 2022

CuatroManos Cha. Volco 36T GNV 2022

DobleTroque Cha. Volco 28T GNV 2022

Camión Chasis 4×2 17T GNV 2022

Camion Chasis 4x2 17T Diésel 2022

Camión Chasis 4x2 4T Diésel 2022

Camión Chasis 4x2 8T Diésel 2022

USD 116.000

USD 109.000

USD 99.000

USD 81.000

USD 82.000

USD 101.000

USD 95.000

USD 101.000

USD 95.000

USD 65.000

USD 57.000

USD 28.000

USD 26.000

Camión Chasis 4×2 5T Diésel 2022 USD 15.000

*GNV: Gas Natural Vehicular •Precios no incluyen IVA •Equipos GNV son excluidos de IVA (Art 424 # 7 Est. Tribut) • Equipos disponibles en plaza para la venta • Precios sujetos a cambios sin previo aviso

Freightliner New Cascadia 116 Mecánica Estandar EPA 10 2023 COP 640,345,000 Freightliner New Cascadia 116 Mecánica Premium EPA 10 2023 COP 665,335,000 Freightliner New Cascadia 116 Automatizada Estandar EPA10 2024 COP 730,190,000

Precios de Pesados*

Canter 5.7

COP

Canter

FA 9.6 Euro V 2023 COP 171,500,000

10.4

New GH8J camión largo E IV - 2023

- 2023

- 2023

Minimula - 2023

Chasis

Volqueta MV607 4x2 Hard 10 velocidades

Chasis HV607 6x4 Plus

Tracto HV607 4x2 Full

Volqueta HV607 6x4 Plus

Volqueta HV607 6x4 Plus Importacion directa

Volqueta HV607 6x4 Plus Importacion 180 dias

Volqueta HV613 6x4 Plus Umx

Volqueta HV613 6x4 Plus Umx Importacion directa

Volqueta HV613 6x4 Plus Umx Importacion 180 dias

Tracto HV613 6x4 Full

Tracto HV613 6x4 Full

Tracto HV613 6x4

Tracto LT625 6x4 Classic

Tracto LT625 6x4 Diamond

Tracto

Tracto

Tracto

Camiones Livianos

dólares

dólares

dólares

dólares

dólares

dólares

dólares

dólares

dólares

dólares

dólares

dólares

dólares

dólares

Precios de Pesados*

Atego 1726 C Euro V 2023

Atego 1726 versión larga Euro VI 2024

Atego 1726 C Euro VI 2024

Atego 1726 K Chasis Volco Euro VI 2024

Atego 2730 L Euro VI 2024

Atego 2730 K Euro VI 2024

Atego 1730S Euro V 2023

Arocs 3351 6x4 Euro VI 2024

333,990,000

360,215,000

384,000,000

366,000,000

479,500,000

489,100,000

332,490,000

630,000,000

New Actros 2651LS Classic Space Euro V 2023 COP 614,500,000

New Actros 2651 LS Stream 6X4 Euro 6 Euro VI 2023 COP 650,105,000

Mercedes-Benz Buses O-500RS 1938/30 Euro 6 Euro VI 2024

Tractomación 4x2- Minimula X5000

473,500,000

399.000.000

Tractocamión 6x4 - Mula X5000 COP 480.000.000

Tractocamión CNG 6x4 - Mula CNG X5000 USD 135.950

Doble Troque 6X4 Chasis Corto X5000 USD 105.630

Doble Troque 6X4 Chasis Largo X5000 USD 107.975

Doble Troque 6X4 Volqueta X5000

Doble Troque 6X4 Mixer X5000

Cuatromanos 8x4 Chasis Corto X5000

Cuatromanos 8x4 Chasis Largo X5000

124.950

150.980

580.000.000

132.980

Cuatromanos 8x4 Volqueta X5000 USD 150.000

SCANIA OPTICRUISE Y RETARDADOR

Caja de Cambios Opticruise:

Este sistema permite cambios de marcha manuales o automáticos en una transmisión mecánica, sin necesidad de pedal de embrague.

Retardador:

El retardador es un freno auxiliar que aplica potencia de frenado a las ruedas motrices, manteniendo los frenos de servicio a temperaturas más bajas, reduciendo así el mantenimiento y garantizando la efectividad en un frenado de emergencia.

comercial.colombia@scania.com

Síguenos en

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.