Revista Carga Pesada Edición 192

Page 1


¡No te pierdas el evento más importante del año en el sector del transporte de carga y logística en Colombia!

El Congreso de Colfecar en su 49ª edición reúne a expertos nacionales e internacionales y a los apasionados del transporte y la logística. ¡Vive una experiencia del más alto nivel!

Agenda Académica (miércoles, jueves y viernes)

Muestra Comercial 7.500 Mts² (miércoles, jueves y viernes)
Coctel de bienvenida (miércoles)
Almuerzos y Cenas (jueves y viernes)
Fiesta de Apertura (jueves) y Gran Fiesta de Clausura (viernes)

comercial.colombia@scania.com

Síguenos en

Mauricio de Alba, el nuevo CEO de Scania Colombia, llega desde México con la misión de impulsar el crecimiento de la marca en el país, apostando por la calidad del producto y un servicio al cliente excepcional.

MAURICIO DE ALBA: EL NUEVO ROSTRO DE SCANIA COLOMBIA

Mauricio de Alba, el recién nombrado CEO de Scania Colombia, trae consigo una riqueza de experiencia que se ha forjado durante más de 15 años en Scania México. Ingeniero en sistemas computacionales de formación, Mauricio comenzó su carrera en un rol técnico, trabajando en el soporte de sistemas para los talleres de servicio de Scania. Sin embargo, su curiosidad y pasión por el negocio de servicios lo llevaron a tomar una decisión trascendental: adentrarse en el mundo del transporte, no solo desde un punto de vista tecnológico, sino también desde una perspectiva integral del negocio.

En Scania México, Mauricio desempeñó varios roles críticos, desde la Gerencia de Desarrollo de Red, donde fue responsable del crecimiento de la infraestructura de la compañía en el país, hasta llegar a ser director comercial de tractocamiones en 2020. Este último rol fue particularmente significativo, ya que enfrentó el desafío de competir en un mercado dominado por vehículos americanos, logrando posicionar a los camiones europeos, específicamente los de Scania, como una opción preferida en las carreteras mexicanas. Este éxito en México fue un testimonio de su capacidad para comprender el mercado, adaptarse a sus necesidades y, en última instancia, liderar con eficacia.

Mauricio también tiene experiencia internacional, habiendo pasado un año en Brasil, donde trabajó en la planta de fabricación de Scania. Este periodo fue crucial para ampliar su comprensión de la operación de la compañía a nivel global y le brindó la oportunidad de colaborar en proyectos destinados a fortalecer los mercados de América Latina. Su primera visita a Colombia en 2014, para apoyar en un proyecto específico, fue solo el preludio de lo que se convertiría en su más reciente desafío: liderar Scania Colombia.

Personaje del mes

Colombia: un país de oportunidades

Desde su llegada a Colombia, Mauricio ha mostrado un profundo aprecio por el país y su gente. “Lo estoy gozando y lo estoy disfrutando mucho”, afirma, describiendo a Colombia como una tierra rica en oportunidades. Observa en los colombianos una mentalidad orientada hacia el trabajo duro y la resolución de problemas, características que, según él, hacen del país un lugar ideal para que empresas internacionales como Scania puedan prosperar.

Para Mauricio, Colombia no es solo un mercado más en su carrera, sino una oportunidad para aplicar todo lo que ha aprendido a lo largo de los años y contribuir al crecimiento del sector transporte en el país. Ve en Colombia un terreno fértil para la innovación y el desarrollo, y está decidido a aprovechar estas oportunidades para hacer crecer la presencia de Scania en el mercado colombiano.

Los retos que enfrenta en Colombia

A pesar de su entusiasmo, Mauricio es consciente de los desafíos que enfrenta en su nuevo rol. El principal de ellos es incrementar la participación de Scania en un mercado históricamente dominado por vehículos americanos. “El gran desafío es crecer”, afirma con determinación, consciente de que su éxito en Colombia dependerá en gran medida de su capacidad para posicionar a Scania como la opción preferida entre los transportadores colombianos, en especial en el sector de camiones.

Para Mauricio, la clave para superar este desafío radica en destacar las fortalezas de Scania: su producto de alta calidad y la sólida estructura de soporte que la compañía ofrece en Colombia. Scania no es simplemente un fabricante de camiones; es una empresa que se compromete a estar al lado de sus clientes en todo momento, ofreciendo soluciones integrales que van desde la venta hasta el soporte posventa. Este enfoque, según Mauricio, es lo que diferencia a Scania de sus competidores y lo que permitirá a la compañía ganar terreno en el competitivo mercado colombiano.

Posicionando los camiones Scania en Colombia

Una de las principales estrategias de Mauricio para posicionar a los camiones Scania en Colombia es resaltar la calidad y la confiabilidad del producto. “Tenemos el mejor camión del mundo”, asegura, destacando que cada componente de un camión Scania, desde el tren motriz hasta la cabina, es fabricado por la compañía, lo que garantiza una coherencia y calidad inigualables.

Además, Mauricio subraya la importancia de la presencia directa de Scania en Colombia, sin intermediarios ni distribuidores independientes. “Todos los 330 colaboradores que hoy están participando en mi equipo acá en Colombia somos empleados de Scania fábrica”, menciona, enfatizando que esta estructura permite a la compañía ofrecer un nivel de servicio que va más allá de lo que otros fabricantes pueden ofrecer. Este enfoque directo permite a Scania responder de manera rápida y eficiente a cualquier problema que puedan enfrentar sus clientes, brindándoles la tranquilidad de saber que tienen el respaldo de una marca global.

Personaje del mes

El transportador colombiano en evolución

Mauricio también ha observado una evolución significativa en el perfil del transportador colombiano. En lugar de manejar todas las facetas de su negocio, desde el transporte hasta el mantenimiento de sus vehículos, muchos transportadores están comenzando a enfocarse exclusivamente en su actividad principal: mover carga de un punto a otro de manera eficiente. “Hoy vemos un transportador que se está queriendo enfocar en su negocio core”, comenta Mauricio, señalando que esta tendencia representa una oportunidad para Scania de convertirse en un aliado estratégico clave para estos transportadores.

Scania, con su enfoque en soluciones integrales que incluyen pólizas de mantenimiento y un soporte técnico robusto, está bien posicionada para satisfacer las necesidades de estos transportadores en transición. Según Mauricio, el objetivo de Scania es ofrecer soluciones que permitan a sus clientes concentrarse en su negocio principal, dejando el mantenimiento y otros aspectos técnicos en manos de expertos.

El futuro de Scania: Innovación y sustentabilidad

Mirando hacia el futuro, Mauricio de Alba está decidido a posicionar a Scania como líder en innovación y sustentabilidad en Colombia. “Estamos determinados a ser una empresa que lidere el cambio”, afirma, destacando que Scania ya ha introducido un camión eléctrico en el país, en colaboración con PepsiCo, y continúa desarrollando tecnologías que buscan reducir el impacto ambiental del transporte.

Entre estas innovaciones, Mauricio menciona el desarrollo de vehículos eléctricos con mayor autonomía y capacidad de carga, así como la exploración de tecnologías basadas en hidrógeno y biocombustibles. Aunque Scania apuesta fuertemente por las baterías de litio, Mauricio también ve un gran potencial en el uso de biometano, una solución que no solo reduce las emisiones, sino que también aprovecha los desechos orgánicos para generar un combustible renovable.

Además, Scania ha presentado recientemente su último gran desarrollo en motores de combustión interna: el motor Scania Super. Este nuevo motor, que forma parte de una reingeniería completa del tren motriz de Scania, ofrece una mejora del 8% en el rendimiento de combustible, versus el anterior portafolio de vehículos Scania diésel. Para Mauricio, este tipo de avances son cruciales para mantener a Scania a la vanguardia de la industria y para cumplir con su compromiso de liderar el cambio hacia un transporte más sustentable.

Personaje del mes

Una red de atención robusta y eficiente

Para respaldar la expansión de Scania en Colombia, Mauricio está enfocado en fortalecer la red de atención de la compañía en el país. Actualmente, Scania cuenta con 10 sedes a nivel nacional, además de talleres in-house en las instalaciones de sus clientes. Estos talleres, que son una parte integral de la estrategia de Scania, permiten a la compañía ofrecer un soporte técnico directo y personalizado, asegurando que los transportadores tengan acceso a las piezas y al personal técnico que necesitan para mantener sus operaciones sin interrupciones.

Mauricio también destaca que estos talleres están equipados con refaccionamiento, técnicos certificados y vehículos de asistencia, lo que permite a Scania responder de manera rápida y eficiente a cualquier problema que puedan enfrentar sus clientes. Este enfoque, según Mauricio, es lo que permitirá a Scania diferenciarse de sus competidores y ganar la confianza de los transportadores colombianos.

El segmento de buses: Una prioridad estratégica

Además de los camiones, el segmento de buses es otra área clave en la estrategia de Scania en Colombia. Con más de 2,500 autobuses operando en sistemas BRT como Transmilenio, Scania ha demostrado ser un líder en este sector. Mauricio destaca que el más reciente producto de Scania ofrece hasta un 12% de mejora en el rendimiento de combustible en comparación con la competencia, una ventaja que puede traducirse en ahorros significativos para los operadores de transporte público.

Scania también está trabajando en estrecha colaboración con las autoridades para impulsar el uso del biometano en el sector de transporte público, una iniciativa que Mauricio considera crucial para reducir las emisiones y mejorar la sustentabilidad del transporte en Colombia. Con proyectos en ciudades como Bogotá, Barranquilla y Pereira, Scania está bien posicionada para liderar el crecimiento del transporte público sustentable en el país.

Mauricio de Alba, con su vasta experiencia y su visión clara para el futuro, está preparado para liderar a Scania Colombia en su próximo capítulo de crecimiento. Con un enfoque en la innovación, la sustentabilidad y el servicio al cliente, Mauricio está decidido a posicionar a Scania como un líder en el mercado colombiano, ofreciendo soluciones que no solo satisfagan las necesidades actuales de los transportadores, sino que también los preparen para un futuro más eficiente y sustentable. En un país lleno de oportunidades, Mauricio ve un camino claro para el éxito, y está listo para recorrerlo junto a su equipo y los transportadores colombianos.

HINO SG1A: LA SOLUCIÓN INTEGRAL PARA LAS NECESIDADES DE TRANSPORTE

En el competitivo mundo del transporte de carga, las empresas buscan soluciones que no solo sean robustas y confiables, sino que también ofrezcan tecnología avanzada, seguridad y confort para los conductores. La Hino SG1A, una minimula diseñada específicamente para las exigentes condiciones del país, emerge como la respuesta perfecta para quienes necesitan transportar grandes cargas con eficiencia y seguridad.

Capacidad y potencia: La respuesta a las necesidades del transporte pesado Una de las principales preocupaciones de las empresas de transporte es la capacidad de carga. Con la Hino SG1A, esta preocupación queda resuelta. Este modelo tiene un peso bruto vehicular combinado que varia entre 27.000 kg y 36.000 kg. Esto la convierte en una opción ideal para operaciones que requieren la combinación de fuerza y versatilidad.

El corazón de la SG1A es su motor A09, motor de alta tecnología desarrollado por Hino, que ofrece una potencia de 345 HP a 1800 RPM y un torque de 145 Kgm a 1100 RPM. El alto torque de 145 Kgm a 1100 RPM significa que el motor tiene una gran capacidad para mantener la tracción y la estabilidad del vehículo, especialmente en pendientes o durante arranques en situaciones difíciles. Estas características aseguran que la SG1A no solo maneje grandes cargas con facilidad, sino que también ofrezca un rendimiento constante y confiable en cualquier situación. Este motor, combinado con una transmisión M009 de 9 velocidades, asegura un desempeño óptimo y un manejo cómodo, incluso en terrenos complicados. Además, la transmisión desarrollada por Hino ofrece un alto nivel de confort, facilitando la conducción en largas jornadas, mejorando la eficiencia. Asimismo, la transmisión cuenta con doble control de seguridad para evitar daños en caso de una operación errónea.

Hino Connect: El valor añadido

Además de sus características técnicas y de confort, la SG1A se destaca por integrar Hino Connect, una plataforma de telemática que permite monitorear en tiempo real la ubicación del vehículo, el consumo de combustible, los hábitos de manejo y las alertas de fallas electrónicas. Esto no solo mejora la seguridad y eficiencia del transporte, sino que también permite a las empresas tomar decisiones informadas que optimizan la rentabilidad de sus operaciones.

En cuanto al servicio posventa, Hino ofrece una red de concesionarios a nivel nacional con talleres especializados que garantizan un mantenimiento rápido y efectivo. Asimismo, se ofrecen capacitaciones como “Eco and Safe Drive”, que brindan consejos para el cuidado del vehículo y prácticas de manejo eficientes. La disponibilidad de repuestos también está asegurada, con promociones en kits de filtros y embragues, y la posibilidad de recibir repuestos directamente desde Japón si es necesario.

Seguridad y confort: prioridades para el conductor

Hino entiende que la seguridad y el confort son fundamentales para los conductores que pasan largas horas al volante, como también, se convierten en sinónimo de rentabilidad. Por ello, la minimula SG1A está equipada con avanzados sistemas de seguridad activa y pasiva. Destacan los faros de alta visibilidad, espejos auxiliares que facilitan la conducción y el parqueo, y el freno tipo Jake, que mejora la seguridad y el frenado del vehículo en situaciones exigentes.

El confort no se queda atrás. La SG1A cuenta con una cabina semiflotante que reduce las vibraciones, asientos con suspensión neumática que se ajustan al conductor para reducir la fatiga, aire acondicionado, y un sistema de bloqueo de diferencial que mejora la estabilidad del vehículo. Todo esto contribuye a un ambiente de trabajo más cómodo y seguro, lo que se traduce en mayor productividad y satisfacción del conductor.

La Hino SG1A es la minimula que combina potencia, con un precio altamente competitivo y el sólido respaldo posventa de Hino en Colombia. Esta solución integral está diseñada para llevar el negocio del transporte al siguiente nivel.

Una inversión Inteligente

La minimula Hino SG1A, con todas sus prestaciones, tiene un precio de lista de $409.990.000, IVA incluido. Sin embargo, Hino ofrece actualmente un bono de descuento de $50 millones. Este precio, junto con las opciones de financiación a la medida, convierte a la SG1A en una inversión inteligente para cualquier empresa de transporte que busque maximizar su eficiencia y minimizar sus costos operativos.

La minimula Hino SG1A no es solo un vehículo de carga; es una solución integral para las empresas de transporte en Colombia. Más de 800 minimulas Hino rodando en Colombia respaldan la calidad del producto Hino en el transporte de carga. Su tecnología avanzada, enfoque en seguridad y confort, junto a un sólido respaldo posventa, demuestra que la SG1A está diseñada para superar los desafíos más exigentes del transporte de carga en el país. Sin duda, es una inversión que garantiza rentabilidad, seguridad y satisfacción a largo plazo.

El Congreso Fedetranscarga 2024, celebrado en Cali, se consolidó como el epicentro de la industria del transporte de carga en Colombia, ofreciendo una plataforma donde marcas y expertos compartieron innovaciones, discutieron desafíos y exploraron las oportunidades que definirá el futuro del sector.

En un mundo donde la movilidad y la logística son pilares fundamentales para el desarrollo económico, el transporte de carga se enfrenta a desafíos cada vez más complejos. En este contexto, el Congreso Fedetranscarga 2024, realizado del 24 al 26 de julio en el Centro de Eventos Valle del Pacífico en Cali, se presentó como un foro indispensable para la discusión y análisis de las tendencias, innovaciones y retos que modelan el presente y el futuro del sector.

Con una asistencia masiva de empresas, expertos y representantes del gobierno, este evento se reafirma como un punto de referencia en la agenda del transporte en Colombia, ofreciendo un espacio único para la construcción de alianzas y el intercambio de conocimientos.

Propuestas comerciales y alianzas estratégicas en Fedetranscarga

El corazón de Fedetranscarga 2024 fue, sin duda, la muestra comercial, donde las principales marcas del sector presentaron sus innovaciones más recientes. Empresas como Navitrans, Kenworth de la Montaña, Corautos Andino, Volkswagen Camiones y Buses, Shacman, Casa Inglesa, y Gezpomotor, por mencionar algunas, aprovecharon la ocasión para exhibir soluciones tecnológicas diseñadas para optimizar las operaciones logísticas, mejorar la eficiencia en el consumo de recursos y ofrecer alternativas sostenibles que responden a la creciente demanda de responsabilidad ambiental.

Desde sistemas de gestión de flotas avanzados hasta vehículos con tecnologías emergentes, los visitantes tuvieron la oportunidad de explorar una amplia gama de productos y servicios que buscan transformar el transporte de carga en Colombia.

Este congreso no solo fue un escaparate de productos; también fue el escenario donde se forjaron alianzas estratégicas claves para el crecimiento del sector. La interacción entre proveedores, transportadores y autoridades permitió establecer acuerdos que prometen fortalecer la competitividad y sostenibilidad de la industria. En un entorno donde la cooperación es esencial para enfrentar los retos globales, Fedetranscarga 2024 se destacó por su capacidad de reunir a todos los actores relevantes bajo un mismo techo, facilitando el diálogo y la colaboración.

Temas claves para la industria del transporte

Los debates y ponencias en Fedetranscarga 2024 giraron en torno a temas fundamentales que están moldeando el futuro del transporte de carga. Uno de los más discutidos fue la electrificación del transporte. La transición hacia vehículos eléctricos y tecnologías más limpias fue identificada como una necesidad para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y cumplir con los compromisos ambientales del país. Se discutieron no solo los beneficios ambientales, sino también los desafíos logísticos y económicos que esta transición implica, destacando la importancia de la infraestructura de recarga y la formación de conductores y técnicos en estas nuevas tecnologías. Otro tema crucial fue la optimización de la relación costo-beneficio. En un mercado altamente competitivo, las empresas de transporte están bajo presión para maximizar la rentabilidad sin comprometer la calidad del servicio. Se presentaron diversas estrategias para reducir costos operativos, desde la implementación de sistemas de gestión de combustible hasta la adopción de tecnologías que mejoran la eficiencia de las rutas y la utilización de vehículos. Estas discusiones subrayaron la necesidad de equilibrar la inversión en innovación con la búsqueda constante de la eficiencia operativa.

El futuro del transporte de carga: retos y oportunidades

El Congreso Fedetranscarga 2024 no solo miró hacia el presente, sino que también ofreció una mirada al futuro, explorando los retos y oportunidades que se avecinan para la industria del transporte de carga. Uno de los principales desafíos identificados fue la necesidad de adaptarse a las demandas de la movilidad urbana, donde el crecimiento de las ciudades y la congestión del tráfico presentan obstáculos significativos para las operaciones logísticas. Se discutieron soluciones como la implementación de vehículos más pequeños y ágiles, el uso de tecnologías de planificación de rutas en tiempo real y la integración de la logística con la infraestructura urbana para minimizar el impacto ambiental y mejorar la eficiencia.

Asimismo, se abordaron las oportunidades que presenta la expansión del transporte de larga distancia, un segmento que sigue siendo vital para la economía colombiana. Los expertos destacaron la importancia de mejorar las condiciones de las carreteras y la necesidad de innovar en las operaciones de carga para enfrentar la competencia en mercados internacionales. Se resaltó la importancia de la digitalización y la automatización como herramientas para aumentar la productividad y reducir los tiempos de tránsito, lo que a su vez puede abrir nuevas rutas comerciales y expandir el alcance del transporte de carga colombiano.

El Congreso Fedetranscarga 2024 demostró ser mucho más que un evento de networking o exhibición comercial; se consolidó como un espacio vital para la reflexión, la innovación y la preparación para el futuro del transporte de carga en Colombia. Con un enfoque en la colaboración y la creación de valor compartido, Fedetranscarga permitió a los participantes no solo presentar sus propuestas, sino también encontrar soluciones a los desafíos comunes que enfrenta el sector. En un entorno donde el cambio es la única constante, estar al frente de las tendencias y ser proactivos en la adopción de nuevas tecnologías y estrategias es clave para el éxito a largo plazo.

Fedetranscarga 2024 dejó claro que el futuro del transporte de carga en Colombia está lleno de retos, pero también de enormes oportunidades para aquellos dispuestos a innovar y adaptarse. Con una industria comprometida con la sostenibilidad y la eficiencia, el congreso se estableció como el punto de partida para una nueva era en la movilidad de carga, donde el progreso y la colaboración definirán el camino hacia adelante.

VOLVO GROUP APUESTA POR MÉXICO: NUEVA PLANTA DE CAMIONES PESADOS EN MONTERREY

El Grupo Volvo ha decidido establecer su nueva planta de fabricación de camiones pesados en Monterrey, México. Este anuncio subraya la estrategia de expansión de Volvo Trucks y Mack Trucks en los mercados de Estados Unidos y Canadá, además de fortalecer las ventas de camiones Mack en México y América Latina. Se prevé que la planta esté operativa en 2026.

Volvo Group apuesta por Monterrey, México, para establecer su nueva planta de camiones pesados, fortaleciendo su presencia en América del Norte. Descubre cómo esta inversión estratégica impulsará el crecimiento de Volvo y Mack Trucks en la región.

La planta de Monterrey representará una inversión de aproximadamente 700 millones de dólares (7.200 millones de coronas suecas) y estará dedicada a la producción de vehículos convencionales de servicio pesado para las marcas Volvo y Mack. Esta nueva instalación no solo se enfocará en el montaje completo de vehículos, sino que también incluirá la producción de carrocería de cabina en blanco y pintura, lo que garantiza un proceso de fabricación integral.

Este proyecto forma parte de un esfuerzo más amplio del Grupo Volvo para fortalecer su presencia industrial en América del Norte. Además de la planta en Monterrey, el Grupo ha anunciado la adquisición de la planta de producción de Commercial Vehicle Group (CVG) en Carolina del Norte, que produce cabinas para camiones pesados y medianos de Mack. Esta adquisición, valorada en aproximadamente 40 millones de dólares (410 millones de coronas suecas), se cerrará en la segunda mitad de este año y contribuirá a incrementar la capacidad de producción y la flexibilidad operativa en la región.

Con esta expansión en México y la adquisición en Estados Unidos, el Grupo Volvo refuerza su compromiso con el crecimiento en América del Norte, consolidando su huella industrial y mejorando su cadena de suministro. Esta inversión estratégica no solo apunta a satisfacer la demanda actual, sino que también prepara al Grupo para futuras oportunidades en uno de los mercados más competitivos del mundo.

La elección de Monterrey no es casual. La ciudad ofrece significativas ventajas logísticas, especialmente por su proximidad a la frontera con Estados Unidos y su infraestructura bien desarrollada. Estas características hacen de Monterrey un lugar ideal para crear un ecosistema maduro de suministro y producción, lo que permitirá a Volvo Group responder con mayor eficiencia a la demanda de las regiones suroeste y occidental de Estados Unidos, así como de México y América Latina.

FC BAYERN CONSTRUYE UN PARQUE DE CARGA EN EL ALLIANZ ARENA

CON EL APOYO DE MA

Los puntos de carga de alta potencia y megavatios se construirán en tres etapas de expansión planificadas en el estacionamiento de autobuses del Allianz Arena, que gracias al uso del 100% de electricidad verde del escenario alemán, el parque de carga es aún más respetuoso con el medio ambiente. Se planean un total de 30 puntos de carga que permitirán cargar hasta 500 autobuses y camiones eléctricos todos los días.

Los grandes estadios de fútbol como el Allianz Arena tienen una red eléctrica muy potente debido a sus altos requisitos de electricidad para focos, operaciones de catering y otros consumidores, que solo se utiliza completamente en los días de partido. Así, el FC Bayern de Múnich y su socio patrocinador de larga data MAN Truck & Bus encontraron las condiciones ideales para establecer este parque de carga de vehículos comerciales.

FC Bayern vuelve a emprender caminos innovadores y construirá un «parque de carga» para eTrucks y eBuses frente al Allianz Arena en colaboración con su socio MAN Truck & Bus bajo el lema «First Mover».

El Allianz Arena se encuentra directamente en el concurrido cruce de la autopista Munich North con su propio acceso a la autopista: hasta 10.000 camiones al día pasan por este importante cruce para el tráfico europeo de mercancías por carretera. Un lugar ideal para el parque de carga. Y el FC Bayern también necesitará infraestructura de carga para su propia flota en el futuro: MAN entregará el primer autobús del equipo totalmente eléctrico al FC Bayern en la temporada 2025/26.

Zona Verde 2024

Zona Verde

“Solo alcanzaremos los objetivos climáticos de París si descarbonizamos constantemente nuestras flotas de vehículos. La mitad de los camiones que producimos cada año deberían ser eléctricos para 2030. La infraestructura de carga es la clave para esto. Como fabricante, nosotros mismos estamos liderando el camino estableciendo una red pública de carga en Europa en nuestros puntos de servicio junto con E.ON. Pero eso solo no es suficiente. El parque de carga en el Allianz Arena será un proyecto emblemático. Brillará mucho más allá de las fronteras del estado”, explica Alexander Vlaskamp, CEO de MAN Truck & Bus.

Según las estimaciones de la asociación europea de fabricantes ACEA, se necesitarán alrededor de 50.000 puntos de carga de alto rendimiento y megavatios a lo largo de las rutas de transporte de larga distancia más importantes de Europa para 2030.  Uno de estos es este en el Allianz Arena. En el futuro, los camiones y autobuses eléctricos podrán cargar sus baterías aquí. Los vehículos ya están listos para el mercado. Ya hay 2.000 consultas de pedidos y pedidos para el nuevo camión electrónico de MAN que fue el líder del mercado de autobuses urbanos eléctricos en Europa en 2023. En 2025, el primer MAN eTGX eTrucks entrará en operación de prueba y será entregado al FC Bayern como socio de larga data en la temporada 2025/26.

Desde el inicio de las ventas en octubre de 2023, el nuevo MAN eTruck ofrecerá un alcance diario de 600 a 800 kilómetros. Y la tecnología de carga a prueba de futuro está a bordo: Con la tecnología de carga de megavatios (MCS), nuestro MAN eTruck con su batería de hasta 534 kWh puede cubrir un alcance de 300 a 400 kilómetros durante el descanso del conductor de la conducción.

Zona Verde 2024

DIVEMOTOR COLOMBIA: APOYO CON CAMIONES 2023 PARA TRANSPORTADORES DE CARGA

Hemos dado inicio al DivemotorFest, el primer festival creado para los transportadores y empresarios de carga y pasajeros en Colombia. Este festival será una plataforma permanente que, desde nuestras nuevas sucursales en Bogotá, Medellín y Bucaramanga, les entregará grandes experiencias y ofertas en vehículos comerciales, repuestos y servicio a todos nuestros clientes. Para dar inicio a nuestro festival, hemos preparado una oferta imperdible con excelentes precios en nuestras últimas unidades, año modelo 2023, de camiones Mercedes-Benz, Freightliner y FUSO.

En la marca de la estrella, nuestros clientes encontrarán la Minimula Atego 1730 S y el New Actros 2651 LS, dos plataformas para el transporte de carga en largas distancias, con tecnología, seguridad y excelente consumo de combustible.

En camiones Freightliner todos los transportadores de carga podrán disponer de la Minimula M2 106 con motor Mercedes-Benz y nuestra New Cascadia Mecánica Estándar. Estás dos plataformas están preparadas para conquistar los desafíos de carga por las carreteras colombianas. Y finalmente, en la marca FUSO, todos los transportadores de carga liviana recibirán el respaldo japonés que su negocio necesita, con nuestros camiones de mayor capacidad: El FUSO FA 9.6 y el FUSO FI 10.4, dos vehículos con un excelente consumo de combustible, largo carrozable y capacidad de carga para superar diversos desafíos.

Para conocer más, visita nuestras sedes en:

Bogotá: Autopista norte calle 235 # 45 - 30.

Medellín: Carrera 50, autopista sur # 79 –30. La Estrella.

Bucaramanga: Vía B/manga - Girón KM 7 # 16F - 60.

O escríbenos a nuestro WhatsApp: 318 347 69 01

Todo lo que necesitas para tu negocio, lo encuentras en Divemotor.

KENWORTH DE LA MONTAÑA EN LOS

Kenworth de la Montaña ha brillado en los eventos más destacados del año, Fedetranscarga y la Feria de las Flores, demostrando su compromiso con la innovación y el respaldo a la industria nacional. Su participación reafirmó la conexión con clientes y la tradición en Colombia, consolidando su posición como líder en el sector transporte.

GRANDES EVENTOS EN COLOMBIA

En el dinámico sector del transporte, Kenworth de la Montaña ha demostrado su compromiso constante con la industria colombiana, destacándose no solo por la calidad y la innovación de sus productos con Kenworth y DAF, sino también por su firme respaldo a los eventos que unen a la comunidad y a los gremios relacionados con el transporte. Dos de los eventos más importantes en el calendario durante este 2024 han sido Fedetranscarga en Cali y la icónica Feria de las Flores en Medellín. A través de su participación en estas plataformas, Kenworth de la Montaña no solo reafirmó su posición en el mercado, sino que también consolidó su relación con clientes y aliados estratégicos, demostrando una vez más por qué es un referente en la industria.

eventos

Fedetranscarga 2024: Innovación y cercanía

Este año, la participación de Kenworth de la Montaña en Fedetranscarga se centró en la exhibición de sus vehículos más avanzados en términos de tecnología y sostenibilidad. En un evento que reunió a los principales actores del sector transportador, la compañía presentó modelos de última generación en diésel y gas natural, destacando sus reconocidas marcas como Kenworth y DAF de Paccar, además de su innovadora propuesta en energías alternativas con la marca Sitrak de la Montaña. Esta combinación de productos no solo refleja el compromiso de la empresa con la sostenibilidad, sino que también responde a las necesidades de un mercado que busca cada vez más opciones eficientes y responsables con el medio ambiente.

La estrategia de Kenworth de la Montaña en Fedetranscarga no se limitó a la exhibición de vehículos. Conscientes de la importancia de mantener y fortalecer las relaciones comerciales, la marca apostó por una interacción cercana y directa con sus clientes. La feria fue el escenario ideal para afianzar la confianza que durante más de 33 años han construido con sus clientes, amigos y aliados. La respuesta del público fue notable, con un alto nivel de interés en los productos exhibidos y un flujo constante de visitantes al stand de la compañía, atraídos no solo por la tecnología de vanguardia, sino también por la sólida reputación de la marca en el mercado colombiano.

Entre los modelos que captaron mayor atención se encuentra el tractocamión Kenworth T680 Next Gen, una máquina que combina aerodinámica avanzada, tecnología de punta y un confort inigualable para el conductor. Este vehículo, con su cabina amplia y diseño moderno, es un ejemplo de cómo la marca integra innovación y funcionalidad en sus productos. Junto a este, el DAF CF480 Euro 6 se destacó por su eficiencia en el consumo de combustible, sus sistemas de seguridad activa y pasiva, y un sobresaliente radio de giro, características que lo hacen ideal para el exigente mercado colombiano.

La exhibición de la marca Sitrak, con sus camiones y tractocamiones a gas natural vehicular, también fue un punto focal en Fedetranscarga. Estos vehículos, que representan una opción sostenible y eficiente para las empresas transportadoras, reflejan el compromiso de Kenworth de la Montaña con la transición hacia energías más limpias. Con una gran reducción en el impacto ambiental y un desempeño potente, estos camiones ofrecen una alternativa viable para las flotas que buscan modernizarse sin comprometer su responsabilidad con el entorno.

La Feria de las Flores: Un encuentro con la tradición y la comunidad

Kenworth de la Montaña no solo se destaca en los eventos del sector transportador; también tiene una fuerte presencia en celebraciones culturales que son fundamentales para la identidad de las regiones, en este caso de Antioquia. Un claro ejemplo de esto es su participación en la Feria de las Flores de Medellín, un evento que combina tradición y cultura en una celebración vibrante.

Durante 15 años consecutivos, Kenworth de la Montaña ha sido parte integral de la Feria de las Flores, especialmente en el Desfile de Autos Clásicos y Antiguos, y el icónico Desfile de Silleteros. Este compromiso con la tradición antioqueña refleja la profunda conexión de la empresa con la comunidad local, y su creencia en el poder de la cultura y el transporte para unir a las personas y promover el progreso en Colombia.

La participación de Kenworth de la Montaña en la Feria de las Flores no solo es una oportunidad para mostrar sus vehículos, sino también para fortalecer lazos con la comunidad. Durante el evento, la marca organizó actividades que permitieron a los visitantes experimentar de cerca la esencia de Kenworth, creando un ambiente familiar y de júbilo que es característico de sus eventos. Con más de 500 invitados, Kenworth de la Montaña ofreció una experiencia inolvidable, destacándose en el cierre de la feria con el desfile de Silleteros, un evento que resalta las tradiciones musicales, comerciales y culturales de Antioquia. La conexión de la marca con la Feria de las Flores es más que un compromiso con la tradición; es un reflejo de su filosofía de agregar valor a la comunidad a través de sus productos y servicios. Las carrozas que desfilaron este año, representando las tradiciones antioqueñas, son un testimonio del respeto y la admiración que Kenworth de la Montaña tiene por la cultura local. Este enfoque no solo refuerza la imagen de la marca, sino que también le permite conectarse de manera genuina con sus clientes y el público en general.

Impacto y proyecciones futuras

La participación de Kenworth de la Montaña en Fedetranscarga y la Feria de las Flores no solo cumplió con los objetivos comerciales de la empresa, sino que también tuvo un impacto significativo en términos de ventas y generación de leads. La marca logró cerrar negocios estratégicos, fortalecer su servicio posventa en cuentas clave y fomentar la transición de flotas hacia energías alternativas como el gas natural. Estos resultados no solo refuerzan la posición de Kenworth de la Montaña en el mercado, sino que también preparan el terreno para un gran cierre de año. Sin embargo, estos logros no están exentos de desafíos. En un mercado en constante evolución, Kenworth de la Montaña enfrenta el reto de mantenerse a la vanguardia de la tecnología, adaptándose a nuevas tendencias como el transporte eléctrico e hidrógeno. Estos desafíos, lejos de ser obstáculos, son vistos por la compañía como oportunidades para ampliar su portafolio y ofrecer a sus clientes las alternativas que necesitan para ser más competitivos y eficientes en un entorno cada vez más exigente.

Mirando hacia el futuro, Kenworth de la Montaña ya tiene como objetivo su participación en Colfecar, el gran evento del sector transportador que se celebrará en Cartagena en septiembre. Con una gran muestra comercial y su característica atención integral a los clientes, la marca buscará nuevamente destacar la eficiencia, el respaldo y la calidad de sus vehículos, reafirmando su compromiso con el gremio transportador y potenciando las flotas de sus clientes.

LAT.BUS 2024: LOS MODELOS ELÉCTRICOS DOMINAN

LA ESCENA

La feria Lat.Bus 2024, celebrada en la Expo São Paulo, se ha consolidado como el evento más importante del segmento de transporte de pasajeros en América Latina. Este año, la feria no solo alcanzó un récord de asistencia, sino que también reafirmó su papel como el escenario principal para la presentación de innovaciones en movilidad. Con un total de 100 stands y la participación de más de 150 marcas, Lat.Bus 2024 fue el epicentro de un sector que está en constante evolución, con los modelos eléctricos como protagonistas indiscutibles. Carga Pesada estuvo presente por Colombia, como uno de los medios especializados más importantes de la región.

Un evento histórico

Lat.Bus 2024 registró cifras impresionantes que reflejan el crecimiento y la importancia del sector del transporte público en la región. Durante los tres días de la feria, se concretaron más de 3.600 ventas de autobuses, entre chasis y carrocerías, generando un impacto económico superior a los U$800 millones. Estas cifras no solo superaron las expectativas de la organización, sino que también subrayan el dinamismo y la creciente demanda de soluciones de transporte eficientes y sostenibles en América Latina.

El evento atrajo a aproximadamente 22 mil personas, incluyendo visitantes, invitados, profesionales del sector y representantes de empresas. Este récord de asistencia destaca el interés y la relevancia del transporte público en un contexto donde la movilidad urbana es un desafío constante. Además, la presencia de alrededor de 500 empresarios extranjeros, principalmente de América Latina, refuerza el carácter internacional de la feria y su influencia en el mercado global.

El auge de los modelos eléctricos

Uno de los temas centrales de Lat.Bus 2024 fue, sin duda, la electrificación del transporte público. Los modelos eléctricos se posicionaron como la vanguardia de la feria, capturando la atención tanto de los asistentes como de la prensa especializada. Las principales marcas del sector aprovecharon la ocasión para presentar sus últimos desarrollos en autobuses eléctricos, mostrando un claro compromiso con la sostenibilidad y la reducción de emisiones.

Los visitantes tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano las innovaciones tecnológicas que están transformando la movilidad en las ciudades. Desde autobuses con mayor autonomía hasta soluciones de recarga más eficientes, los fabricantes demostraron que el futuro del transporte público en América Latina está orientado hacia la electrificación. Este enfoque no solo responde a las crecientes preocupaciones ambientales, sino que también busca ofrecer un transporte más eficiente y económico a largo plazo.

Una plataforma de innovación y negocios

Lat.Bus 2024 no fue solo un escaparate de productos; también se consolidó como un importante punto de encuentro para la industria. Las numerosas conferencias, seminarios y mesas redondas organizadas durante la feria abordaron temas clave como la movilidad urbana, la sostenibilidad, y la integración de tecnologías avanzadas en el transporte público. Estos espacios permitieron a los profesionales del sector intercambiar ideas, explorar nuevas oportunidades de negocio y establecer alianzas estratégicas que impulsarán el desarrollo del transporte en la región.

El ambiente positivo y la gran cantidad de negocios cerrados durante la feria reflejan el optimismo que reina en el sector. Las marcas presentes no solo celebraron los resultados obtenidos, sino que también se mostraron entusiasmadas con las perspectivas futuras. La electrificación, que alguna vez fue vista como un concepto futurista, ahora se presenta como una realidad tangible y cada vez más accesible para las ciudades latinoamericanas.

Perspectivas futuras

Lat.Bus 2024 ha dejado claro que el transporte público en América Latina está experimentando una transformación profunda. La apuesta por los modelos eléctricos es una respuesta directa a la necesidad de adoptar soluciones más sostenibles y tecnológicamente avanzadas. Sin embargo, este es solo el comienzo. Las discusiones y acuerdos que se gestaron durante el evento auguran un futuro en el que la movilidad eléctrica no solo será común, sino que se convertirá en el estándar de la industria.

Para la revista Carga Pesada, haber sido invitada a cubrir este evento es un reconocimiento a nuestra trayectoria como medio especializado en transporte. Este artículo marca el inicio de una serie de publicaciones en las que exploraremos en detalle las innovaciones y lanzamientos de las distintas marcas que participaron en Lat.Bus 2024. A medida que avancemos en nuestra cobertura, profundizaremos en cómo estas innovaciones están moldeando el futuro del transporte público en nuestra región y en el mundo.

Lat.Bus 2024 no solo ha sido un éxito en términos de asistencia y negocios, sino que también ha reafirmado la dirección hacia la cual se dirige el transporte público: un futuro más verde, eficiente y conectado.

VOLKSWAGEN REVOLUCIONA EL TRANSPORTE URBANO CON EL LANZAMIENTO DEL E-VOLKSBUS 22L

MERCEDES-BENZ REVOLUCIONA LAT. BUS 2024 CON SU CHASIS ARTICULADO ELÉCTRICO

MARCOPOLO IMPRESIONA EN LAT. BUS 2024 CON EL PARADISO G8 1800 DD Y EL VOLARE ATTACK 9 HVE

SCANIA PRESENTA SU PRIMER AUTOBÚS 100% ELÉCTRICO EN LAT.BUS 2024

VOLVO PRESENTA EL BZR Y EL BZRT: AUTOBUSES ELÉCTRICOS EN LAT. BUS 2024

VOLKSWAGEN REVOLUCIONA EL TRANSPORTE URBANO CON EL LANZAMIENTO DEL E-VOLKSBUS 22L

El e-Volksbus 22L ha sido diseñado con un enfoque claro en las necesidades del transporte urbano, ofreciendo una capacidad para 82 pasajeros y preparado para carrocerías de hasta 13,2 metros de longitud. Con un peso bruto total de 22 toneladas, este autobús eléctrico no solo es capaz de manejar grandes volúmenes de pasajeros, sino que también está diseñado para ofrecer un rendimiento óptimo en entornos urbanos densamente poblados.

El corazón del e-Volksbus 22L es su potente motor eléctrico de 280 kW, que genera un par máximo de 2.300 Nm. Este motor está acoplado a un conjunto reductor que amplifica el par de salida hasta los 4.050 Nm, garantizando una capacidad de arranque y aceleración

Volkswagen ha marcado un nuevo hito en la electrificación del transporte público con la presentación del e-Volksbus 22L en Lat.Bus 2024, un modelo que se posiciona como el primero de una nueva generación de autobuses eléctricos de la marca. Después de un año de pruebas exhaustivas, el e-Volksbus 22L llega al mercado con la promesa de ofrecer una solución sostenible y robusta para las crecientes demandas del transporte urbano.

de hasta 250 kilómetros con una sola carga, suficiente para cubrir la mayoría de las rutas urbanas diarias. Además, el tiempo de recarga es notablemente eficiente, con la capacidad de recargar completamente las baterías en tan solo tres horas.

que se adapta a las exigencias del tráfico urbano. La combinación de potencia y eficiencia asegura que el e-Volksbus 22L pueda operar de manera eficiente en diversas condiciones, desde calles congestionadas hasta rutas más abiertas.

Innovación en baterías y autonomía

Una de las características más destacadas del e-Volksbus 22L es su avanzado sistema de baterías de iones de fosfato de hierro y litio (LFP), el mismo tipo que ya se utiliza en los camiones ligeros de la marca e-Delivery. Equipado con 12 paquetes de baterías, el autobús ofrece una autonomía

Este sistema de baterías no solo proporciona una excelente autonomía, sino que también garantiza la seguridad y durabilidad necesarias para un vehículo que estará en operación constante en entornos urbanos. La tecnología LFP es conocida por su estabilidad térmica y longevidad, lo que la convierte en una opción ideal para aplicaciones de alta demanda como el transporte público.

Plataforma probada y confiable

El e-Volksbus 22L se basa en la plataforma de chasis modular de la actual versión diésel, un diseño que ha sido ampliamente probado y validado en diversas condiciones operativas en Brasil y América Latina durante los últimos cinco años. Esta plataforma modular, que también se utiliza en la línea de camiones e-Delivery, asegura que el e-Volksbus 22L mantenga

la robustez y durabilidad por las que Volkswagen es conocida. La transición a un sistema de propulsión eléctrica no ha comprometido la integridad estructural del vehículo. De hecho, la electrificación ha sido integrada de manera que mantiene las bases sólidas de la plataforma modular, asegurando que el e-Volksbus 22L ofrezca una experiencia de conducción y operación que cumple con los exigentes estándares de la industria.

Un futuro sostenible y robusto

Con el lanzamiento del e-Volksbus 22L, Volkswagen demuestra su compromiso con la sostenibilidad y la innovación en el transporte urbano. Este modelo no solo representa un avance técnico significativo, sino que también establece un nuevo estándar para lo que se espera de los autobuses eléctricos en América Latina. La combinación de un motor potente, un sistema de baterías avanzado y una plataforma probada asegura que el e-Volksbus 22L no solo cumpla con las necesidades actuales del mercado, sino que también esté preparado para enfrentar los desafíos del futuro.

MERCEDES-BENZ REVOLUCIONA LAT.

BUS 2024 CON SU CHASIS ARTICULADO ELÉCTRICO

En Lat.Bus 2024, Mercedes-Benz sorprendió al mercado del transporte público con la presentación de su último avance en movilidad eléctrica: el chasis articulado eléctrico O500UA. Este innovador modelo, fabricado en Brasil, representa un paso significativo en la estrategia de electrificación de la marca de la estrella y destaca como uno de los lanzamientos más esperados del evento.

Un gigante de la movilidad eléctrica

El O500UA, con sus imponentes 18 metros de longitud, está diseñado para revolucionar el transporte urbano en las grandes ciudades. Con capacidad para transportar hasta 120 pasajeros, este chasis articulado es una respuesta directa a la creciente demanda de soluciones de movilidad sostenible que pueden manejar el volumen y las exigencias del transporte público moderno. Su producción está prevista para comenzar en 2026 en la planta de Mercedes-Benz en São Bernardo

do Campo, SP, lo que reafirma el compromiso de la empresa con la industria automotriz brasileña y con la innovación local.

Este chasis se suma al portafolio eléctrico de Mercedes-Benz, que ya cuenta con el eO500U, un modelo que ha tenido una recepción impresionante en el mercado. Con 250 unidades confirmadas para entrega a finales de este año, el eO500U ha demostrado la viabilidad y el éxito de los autobuses eléctricos en el contexto latinoamericano. La introducción del O500UA amplía esta oferta, ofreciendo una opción articulada que responde a las necesidades de rutas urbanas de alta demanda.

Tecnología de vanguardia

La tecnología detrás del O500UA es tan avanzada como ambiciosa. La parte electrificada del chasis cuenta con proveedores de renombre que aseguran la máxima calidad y rendimiento. Los paquetes de baterías, ensamblados en Brasil y suministrados por BorgWarner, permiten una autonomía que oscila entre 200 y 300 kilómetros, dependiendo de las condiciones de operación. Esta autonomía es ideal para rutas urbanas, asegurando que el autobús pueda operar durante un día completo sin necesidad de recargar, lo que maximiza la eficiencia operativa. El corazón del O500UA es su motor eléctrico central, importado de Alemania por ZF. Este motor, acoplado a una transmisión de tres velocidades, proporciona la potencia y el rendimiento necesarios para manejar las demandas de un autobús articulado en entornos urbanos. Además,

Mercedes-Benz ha previsto la posibilidad de localizar la producción de este motor en Brasil, en caso de que la demanda por este chasis aumente significativamente, lo que podría impulsar aún más la industria local.

Mirando hacia el futuro

Aunque la producción del O500UA está programada para comenzar en 2026, Mercedes-Benz ya ha abierto los pedidos para este modelo, lo que indica una confianza en el mercado y en la aceptación de esta tecnología por parte de los operadores de transporte. Este chasis articulado no solo representa un avance técnico, sino también un compromiso de largo plazo de Mercedes-Benz con la movilidad sostenible y con la innovación en el sector del transporte público.

Lat.Bus 2024 ha sido el escenario perfecto para que Mercedes-Benz muestre al mundo su visión del futuro del transporte urbano. Con el O500UA, la marca no solo reafirma su liderazgo en el mercado de autobuses eléctricos, sino que también establece un nuevo estándar para la movilidad urbana en América Latina.

La presentación del O500UA es un recordatorio de que el futuro del transporte no solo es eléctrico, sino también más eficiente, sostenible y adaptado a las necesidades de las ciudades modernas. Con este nuevo chasis articulado, Mercedes-Benz está preparada para liderar esta transformación y ofrecer soluciones que beneficiarán tanto a los operadores de transporte como a los pasajeros en toda la región.

Lat.Bus 2024 fue el escenario elegido por Marcopolo para deslumbrar al mercado con dos de sus más recientes innovaciones en el sector del transporte. La reconocida marca brasileña no solo presentó su imponente autobús de doble piso Paradiso G8 1800 DD, sino que también sorprendió a los asistentes con el lanzamiento del Volare Attack 9 HVE, el primer minibús híbrido a etanol de Brasil. Ambos modelos reflejan el compromiso de Marcopolo con la sostenibilidad y la movilidad avanzada, reafirmando su liderazgo en la industria.

Paradiso G8 1800 DD: El Coloso del transporte

El Paradiso G8 1800 DD es la más reciente incorporación a la familia de autobuses de lujo de Marcopolo. Con su diseño moderno y su estructura imponente, este autobús de doble piso ha sido diseñado para ofrecer el máximo

confort y seguridad en viajes de larga distancia. Equipado con tecnologías de vanguardia, el G8 1800 DD promete redefinir la experiencia de los pasajeros con una combinación de elegancia, espacio y tecnología.

Este modelo es un ejemplo perfecto de cómo Marcopolo continúa innovando para mantenerse a la vanguardia en el mercado de autobuses de lujo. La compañía ha puesto especial énfasis en mejorar la aerodinámica, la ergonomía y el aislamiento acústico del vehículo, lo que se traduce en una conducción más suave y silenciosa, y un ambiente interior más agradable para los pasajeros. Además, el autobús está equipado con sistemas avanzados de seguridad y asistencia al conductor, lo que lo convierte en una opción ideal para operadores que buscan ofrecer una experiencia premium a sus clientes.

Volare Attack 9 HVE: Innovación sostenible

Por otro lado, la división Volare de Marcopolo se robó la atención en Lat.Bus 2024 con el debut del Attack 9 HVE, un minibús híbrido a etanol que representa un avance significativo hacia una movilidad más limpia y eficiente. Este modelo, desarrollado en colaboración con Horse y WEG, es una respuesta innovadora a las crecientes demandas de sostenibilidad en el transporte público. Aunque su lanzamiento oficial está programado para 2026, su presentación en la feria ha generado un gran interés entre los operadores y especialistas del sector.

El Attack 9 HVE está equipado con un motor de etanol de tres cilindros Horse 1.0, que actúa como un generador para recargar las baterías del sistema de propulsión eléctrica suministrado por WEG. Este diseño híbrido permite que el motor térmico funcione solo durante un tercio del tiempo, y siempre en su rango de rotación óptimo, alrededor de 3.000 rpm. Como resultado, el minibús genera niveles extremadamente bajos de ruido, vibraciones y dureza, características que son esenciales para un transporte urbano más cómodo y sostenible. Además, el sistema de propulsión incluye un sistema regenerativo que no solo contribuye a la recarga de las baterías, sino que también reduce la necesidad de mantenimiento en el sistema de frenos. La transmisión automática de cuatro velocidades asegura una operación suave y eficiente, adaptada a las necesidades del tráfico urbano.

Con la presentación del Paradiso G8 1800 DD y el Volare Attack 9 HVE, Marcopolo ha dejado claro que está preparado para liderar el futuro del transporte en América Latina. Mientras el G8 1800 DD reafirma su posición en el segmento de autobuses de lujo, el Attack 9 HVE marca un hito en la búsqueda de soluciones de movilidad más sostenibles. Ambos modelos reflejan la capacidad de Marcopolo para combinar innovación, confort y sostenibilidad, respondiendo a las demandas del mercado y anticipándose a las tendencias globales.

SCANIA PRESENTA SU PRIMER AUTOBÚS 100%

El nuevo K230E B4x2LB de Scania está diseñado específicamente para recorridos urbanos, con una capacidad para transportar hasta 80 pasajeros en configuraciones de piso bajo o piso normal. Su versatilidad lo hace apto para carrocerías de 12 a 14 metros de largo, lo que permite a los operadores de transporte público elegir la opción que mejor se adapte a sus necesidades.

En el corazón del K230E B4x2LB se encuentra un motor eléctrico Scania de 230 kW, equivalente a 310 CV, que genera un torque impresionante de 2.200 Nm. Este motor, junto con una transmisión automática de dos marchas, asegura un rendimiento suave y eficiente, incluso en las condiciones de operación más exigentes. Además, el autobús ofrece una potencia máxima de 300 kW a 1.400 rpm, lo que le permite manejar con facilidad rutas urbanas con topografías irregulares y mantener un rendimiento constante incluso con el uso intensivo del aire acondicionado.

Baterías modulares para mayor autonomía

Una de las características más destacadas del K230E B4x2LB es su sistema de baterías modulares, desarrollado en colaboración con Northvolt, un socio clave en la innovación de baterías para vehículos eléctricos. Los operadores

pueden optar por equipar el autobús con cuatro o cinco paquetes de baterías de 104 kW, lo que permite una autonomía que oscila entre los 250 y 300 kilómetros en condiciones de uso severo. Este enfoque modular no solo facilita la distribución de la carga y optimiza el espacio, sino que también ofrece a los operadores la flexibilidad de adaptar el autobús a diferentes condiciones de operación. La capacidad de mantener un alto rendimiento en entornos urbanos desafiantes subraya el enfoque de Scania en ofrecer soluciones que sean tanto robustas como sostenibles.

Tecnología 100% Scania

El K230E B4x2LB es un autobús que encapsula la esencia de la marca, con todos sus componentes principales, incluyendo el motor, la transmisión y las baterías, desarrollados por Scania. Esta integración total asegura que el vehículo no solo cumpla con los estándares de calidad de la marca, sino que también ofrezca una experiencia de conducción y operación optimizada para las necesidades urbanas.

El autobús también se beneficia de la amplia experiencia de Scania

en la industria, lo que se traduce en un vehículo que está diseñado para durar y para ofrecer un servicio confiable en una variedad de condiciones. La elección de componentes de alta calidad y la atención al detalle en el diseño y la fabricación aseguran que el K230E B4x2LB sea un verdadero referente en la transición hacia un transporte más sostenible.

Un compromiso con la sostenibilidad

Con el lanzamiento del K230E B4x2LB, Scania reafirma su compromiso con la movilidad sostenible y su liderazgo en la transición hacia el transporte eléctrico. Lat.Bus 2024 ha sido el escenario perfecto para que la marca muestre su visión de un futuro donde la eficiencia energética y la reducción de emisiones son prioritarias. Este nuevo modelo no solo representa una innovación técnica, sino también un compromiso de largo plazo con la sostenibilidad en el transporte urbano. A medida que más ciudades en América Latina y el mundo adoptan políticas para reducir su huella de carbono, el K230E B4x2LB está preparado para ser una pieza clave en esta transformación.

En el marco de Lat.Bus 2024, Scania ha dado un paso decisivo hacia la electrificación del transporte urbano con la presentación de su primer autobús completamente eléctrico, el K230E B4x2LB. Este lanzamiento refuerza el compromiso de la marca sueca con la sostenibilidad y la innovación, ofreciendo una solución que no solo responde a las demandas actuales del mercado, sino que también anticipa las necesidades futuras de las ciudades.

VOLVO PRESENTA EL BZR Y EL BZRT: AUTOBUSES ELÉCTRICOS EN LAT.BUS 2024

El Volvo BZR es la última adición al portafolio de vehículos eléctricos de la marca, y su presentación en Lat.Bus 2024 marcó un nuevo capítulo en la historia de la electrificación del transporte de pasajeros en América Latina. Este chasis, fabricado en la planta de Volvo en Curitiba, Paraná, está diseñado para ser una plataforma global versátil, capaz de adaptarse a diversas aplicaciones, desde el transporte urbano hasta el chárter y los recorridos en autopistas de corto trayecto.

El BZR 4×2, que permite la instalación de carrocerías de hasta 13,5 metros y puede transportar hasta 90 pasajeros, se perfila como una solución integral para operadores de transporte que buscan eficiencia y sostenibilidad. Equipado con uno o dos motores de 200 kW y 425 Nm de par, el chasis ofrece la potencia necesaria para enfrentar las exigencias

del transporte urbano. Su sistema de transmisión I-Shift de dos velocidades, similar al utilizado en los modelos BZL y BZRT, asegura un rendimiento optimizado y un manejo suave.

En términos de autonomía, el BZR no decepciona. Con la opción de equipar cuatro o cinco baterías de iones de litio de 90 kWh cada una, este modelo ofrece una capacidad energética robusta que garantiza operaciones eficientes incluso en rutas exigentes. Además, el BZR mantiene la misma estructura de chasis, frenos, ejes y capacidad de transporte que sus contrapartes diésel, lo que facilita la transición para los operadores y asegura un mantenimiento sencillo y familiar.

BZRT: El autobús Eléctrico más grande del mundo

La estrella de la presentación de Volvo en Lat.Bus 2024 fue sin duda el BZRT, el autobús eléctrico más grande del mundo. Este modelo, diseñado para albergar carrocerías de hasta 28 metros y capaz de transportar hasta 250 pasajeros, redefine los estándares de capacidad y eficiencia en el transporte público. Con su diseño articulado o biarticulado, el BZRT está destinado a revolucionar los sistemas de transporte masivo en las grandes ciudades.

El BZRT es más que un autobús; es una solución de transporte masivo que combina la capacidad de un sistema de metro con los beneficios de una operación más flexible y costos significativamente menores. Equipado con dos motores eléctricos de 200 kW cada uno, que en conjunto entregan 400 kW (equivalente a 540 CV), y una transmisión automatizada de dos velocidades basada en la tecnología I-Shift de Volvo, el BZRT asegura un rendimiento excepcional con cero emisiones.

La producción del BZRT en la planta de Volvo en Curitiba no solo abastecerá al mercado local, sino que también servirá como base de exportación para otros mercados que buscan soluciones de transporte de alta capacidad y bajas emisiones. Este enfoque global refuerza la estrategia de sostenibilidad de Volvo, que tiene como objetivo reducir las emisiones de CO2 de sus vehículos en un 50% para 2030 y alcanzar la neutralidad en carbono para 2040.

Con la introducción de los modelos BZR y BZRT, Volvo reafirma su liderazgo en la transición hacia un transporte público más sostenible. Ambos modelos no solo representan avances tecnológicos significativos, sino que también ofrecen soluciones prácticas y eficientes para las ciudades que buscan reducir su huella de carbono y mejorar la calidad del aire.

Volvo ha dejado una marca indeleble en Lat.Bus 2024 con la presentación de dos modelos que subrayan su compromiso con la electrificación del transporte de pasajeros: el BZR y el BZRT. Ambos modelos, diseñados y producidos en Brasil, representan avances significativos en la movilidad urbana y demuestran el liderazgo de Volvo en el desarrollo de tecnologías sostenibles.

Precios de Pesados*

Tractocamión T880 Euro VI 2023

Chasis T480 6x4 Euro V 2023

Chasis T380 4x2 EuroV 2023

XF 530 6X4 TRACTOCAMIÓN 2023

XF 530 6X4 TRACTOCAMIÓN PLAN 3X3 2023

CF 480 6X4 TRACTOCAMIÓN EURO VI AERODINAMICA 2024

CF 480 6X4

SLEEPER CAB FULL 2024

CF 480 6X4 TRACTOCAMIÓN SLEEPER CAB BASICA 2024

U$145.000

U$112.000

U$ 83.000

567.618.100

CF 410 4X2 MINIMULA MODELO 2025 EUR 106.500

CF 410 4X2 MINIMULA EURO VI MODELO 2023 COP 429.578.100

CF 480 8X4 CAMIÓN RÍGIDO 2024

EUR 144.000

CF 410 CAMIÓN DT EURO VI (CORTO) 2023 COP 610.000.000

CF 410 CAMIÓN DT CORTO 2024 EUR 122.500

LF 290 CAMION 7 METROS 2023

COP 350.038.500

LF 260 FA 4X2 CAMION 9 MTS 2023 COP 340.000.000

LF 250 CAMIÓN 9 METROS 2023 COP 329.998900

VOLQUETA CF 410 14M3 2024 COP 619.216.500

VOLQUETA LF 290 4X2 7M3 2023 COP 389.368.000

*Precios de referencia, pueden cambiar sin previo aviso

MINIMULA DF BJ4180 Mod25

$ 310.990.000

MULA DF BJ4250 Mod25 $ 449.999.000

VOLQUETA DF 6X4 Chasís Mod24 $ 376.990.000

VOLQUETA DF 6X4 Chasís Mod25 $ 395.990.000

VOLQUETA DF 6X4 $ 427.990.000

Tractocamion 6X4 52 T GNV* 2022

Tractocamion 6X4 52 T Diésel 2022

SuperMinimula 4X2 41T GNV 2022

SuperMinimula 4X2 41T Diésel 2022

Minimula 4X2 32T GNV 2022

CuatroManos Chas. Lar. 36T GNV 2022

DobleTroque Chas. Lar. 28T GNV 2022

CuatroManos Cha. Volco 36T GNV 2022

DobleTroque Cha. Volco 28T GNV 2022

Camión Chasis 4×2 17T GNV 2022

Camion Chasis 4x2 17T Diésel 2022

Camión Chasis 4x2 4T Diésel 2022

USD 116.000

USD 109.000

USD 99.000

USD 81.000

USD 82.000

USD 101.000

USD 95.000

USD 101.000

USD 95.000

USD 65.000

USD 57.000

USD 28.000

Camión Chasis 4x2 8T Diésel 2022 USD 26.000

Camión Chasis 4×2 5T Diésel 2022

USD 15.000

*GNV: Gas Natural Vehicular •Precios no incluyen IVA •Equipos GNV son excluidos de IVA (Art 424 # 7 Est. Tribut) • Equipos disponibles en plaza para la venta • Precios sujetos a cambios sin previo aviso

IVA incluido, excepto el precio del Tractocamion Auman EST AMT 6x4 GNV que referencia el precio antes de IVA. Algunos valores corresponden a unidades Euro IV, V, VI y a modelos 2023 y 2024. Los precios pueden variar sin previo aviso del distribuidor.

Freightliner New Cascadia 116 Mecánica Estandar EPA 10 2023 COP 640,345,000 Freightliner New Cascadia 116 Mecánica Premium EPA 10 2023 COP 665,335,000

Freightliner New Cascadia 116 Automatizada Estandar EPA10 2024 COP 730,190,000 Freightliner M2-106 4X2 Tracto MBE 282 Euro V 2023 COP 436,185,000 Freightliner M2-106 4X2 Tracto Minimula ISL Euro V 2023

Precios de Pesados*

Canter

Canter 6.5

Canter

Canter

COP

Canter 8,5 TF Euro VI 2024 COP 206,000,000

FA 9.6 Euro V 2023 COP 171,500,000

FI 10.4 - 11.9 Euro V 2023 COP 226,200,000

Fuso Buses

Camiones Livianos

New GH8J camión largo E IV - 2023

349.500.000 New FM8J Dump - 2023

- 2023

Minimula - 2023

Chasis

Volqueta MV607 4x2 Hard 10 velocidades

Chasis HV607 6x4 Plus

Tracto HV607 4x2 Full

Volqueta HV607 6x4 Plus

Volqueta HV607 6x4 Plus Importacion directa

Volqueta HV607 6x4 Plus Importacion 180 dias

Volqueta HV613 6x4 Plus Umx

Volqueta HV613 6x4 Plus Umx Importacion directa

Volqueta HV613 6x4 Plus Umx Importacion 180 dias

Tracto HV613 6x4 Full

Tracto HV613 6x4 Full

Tracto HV613 6x4 Full

Tracto LT625 6x4 Classic

Tracto LT625 6x4 Diamond

Tracto

Tracto

dólares

dólares

dólares

dólares

dólares

dólares

dólares

dólares

dólares

dólares

dólares

dólares

dólares

dólares

Precios de Pesados*

Atego 1726 C Euro V 2023

Atego 1726 versión larga Euro VI 2024

Atego 1726 C Euro VI 2024

Atego 1726 K Chasis Volco Euro VI 2024

Atego 2730 L Euro VI 2024

Atego 2730 K Euro VI 2024

Atego 1730S Euro V 2023

Arocs 3351 6x4 Euro VI 2024

333,990,000

360,215,000

384,000,000

366,000,000

479,500,000

489,100,000

332,490,000

630,000,000

New Actros 2651LS Classic Space Euro V 2023 COP 614,500,000

New Actros 2651 LS Stream 6X4 Euro 6 Euro VI 2023 COP 650,105,000

Mercedes-Benz Buses O-500RS 1938/30 Euro 6 Euro VI 2024

Tractomación 4x2- Minimula X5000

473,500,000

399.000.000

Tractocamión 6x4 - Mula X5000 COP 480.000.000

Tractocamión CNG 6x4 - Mula CNG X5000 USD 135.950

Doble Troque 6X4 Chasis Corto X5000 USD 105.630

Doble Troque 6X4 Chasis Largo X5000 USD 107.975

Doble Troque 6X4 Volqueta X5000

Doble Troque 6X4 Mixer X5000

Cuatromanos 8x4 Chasis Corto X5000

Cuatromanos 8x4 Chasis Largo X5000

124.950

150.980

580.000.000

132.980

Cuatromanos 8x4 Volqueta X5000 USD 150.000

kits de REPUESTOS 100% GENUINOS CON DESCUENTOS DE HASTA:(3)

Filtros

Embragues

Imágenes de referencia Hino SG1A Minimula año modelo 2023, repuestos genuinos Hino. (1) Válido para vehículos facturados únicamente del 01 al 30 de SEPTIEMBRE del 2024, o hasta agotar existencias, lo que primero ocurra. Precio de venta sugerido al público (PVSP) de $359.990.000 COP IVA Incluido para la referencia SG1A Minimula que deberá ser consultada previamente con el concesionario autorizado de la Marca HINO al momento de hacer la compraventa. Tras el cierre de publicación, pueden haberse producido cambios en el equipamiento y/o precio y/o diseño y/o disponibilidad que sugerimos verificar en la red de concesionarios autorizados al momento de realizar el pedido y/o firmar contrato de compraventa. (2) La aprobación de la solicitud estará sujeta a las políticas de crédito y condiciones de financiación definidas por el Banco Finandina. Aplica únicamente para financiaciones en plan tradicional con cuota inicial desde 20% y sin residual con plazo hasta 72 meses, hasta riesgos S. El período de tasa baja, desde 0% en adelante según perfil de riesgo del cliente, aplica durante los primeros 6 meses del crédito y comprende abono a capital así cómo pago de intereses, si aplica, durante ese periodo del crédito. A partir del mes 7 aplica la tasa vigente. El valor de la cuota no incluye las primas por pólizas de seguros. Las primas por pólizas de seguros se cobrarán mensualmente a partir del desembolso de la financiación salvo que se haya convenido de otra forma. Aplica únicamente para referencias seleccionadas de vehículos públicos nuevos marca HINO de la referencia MiniMula, comercializadas por aliados del Banco Finandina a nivel nacional. Vigencia del 1 de Agosto de 2024 al 31 de Agosto de 2024 o hasta que cambie la política de crédito y condiciones de financiación, lo que primero ocurra. (3) Campaña válida del 1 de junio 2024 al 31 de octubre 2024, o hasta agotar existencias, lo que primero ocurra. Hasta 20% de descuento en kits de filtros, hasta 25% de descuento en kit de embragues, hasta 25% de descuento en kits de reparación parcial, recalentamiento y reparación total de motor. Aplica para la compra de referencias seleccionadas, que deben ser consultadas previamente con el concesionario autorizado de la marca Hino al momento de hacer la compra venta, no aplica para referencias tales como, pero sin limitarse a: motores completos, diferenciales o transmisiones completos. Tras el cierre de publicación pueden haberse producido cambios en el precio y/o el contrato de compraventa del repuesto. Cualquier irregularidad por favor no dude en reportarla. Las ofertas, no son acumulables, canjeables ni transferibles con otras ofertas y/o promociones de la marca. Más información en www.hino.com.co Lista para enganchar y

RED HINO A NIVEL NACIONAL: BARRANQUILLA: Autonorte: Tel.: (605) 3670100, BOGOTÁ: Praco Didacol Américas: Tel.: (601) 3808910 – Praco Didacol Calle 80: Tel.: (601) 3808920 – Praco Didacol Morato: Tel.: (601) 4238300 – Yokomotor Bogotá: Tel.: (601) 7482020, BUCARAMANGA: Praco Didacol: Tel.: (607) 6910200, CALI: Praco Didacol Yumbo: Tel.: (602) 3692100, CARTAGENA: Vehidiesel: Tel.: (605) 6620828, IBAGUÉ: Motorsur: Tel.: 3152594594, ITAGÜÍ: Praco Didacol: Tel.: (604) 2040200, MANIZALES: Vehicaldas: Tel.: 3104694333, MEDELLÍN: Autoamérica: Tel.: (604) 4441121, PASTO: Motor Hino de Nariño: Tel.:3157004145, NEIVA: Motorsur: Tel.: (608) 8701708, PEREIRA: Praco Didacol: Tel.: (606) 3470200, TUNJA: Carrazos Ltda: Tel.: (608) 7405060.

Más información en www.hino.com.co

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.