



















La tracto FOTON EST GNV se presenta como una opción innovadora y diferente en el mercado colombiano de vehículos de carga a gas natural. A diferencia de otros tractocamiones a gas que han llegado al país, la FOTON EST GNV cuenta con un motor Cummins de 522 caballos de fuerza, mucho más potente y robusto que las alternativas de la competencia.
Este motor permite que tracto entregue la misma potencia efectiva que un motor diésel, superando el estigma de que los vehículos a gas son más lentos y menos potentes. Este es un factor determinante en la aceptación de este vehículo por parte de los transportadores colombianos, que requieren eficiencia y potencia en sus operaciones diarias.
La principal ventaja de la FOTON EST GNV radica en su motor Cummins de 522 caballos, que se ajusta para entregar los mismos 450 o 480 caballos que un motor diésel, independientemente de la curva de potencia del gas. Esto la convierte en una opción competitiva, ofreciendo la misma eficiencia y capacidad que un tractocamión diésel. Además, la FOTON EST GNV comparte la misma cabina y tren motriz que su contraparte diésel, facilitando el mantenimiento y la disponibilidad de repuestos, respaldados por la sólida red de Navitrans y Cummins® en Colombia.
El Centro de Confiabilidad en Navitrans y los demos
FOTON EST GNV
El Centro de Confiabilidad de Navitrans juega un papel crucial en la validación y optimización del rendimiento de la tracto FOTON GNV. Este centro realiza un seguimiento exhaustivo de los demos prestados a varios clientes, proporcionando retroalimentación detallada y capacitación a los operadores. Los informes generados incluyen datos sobre la operación, manejo, rendimientos y conclusiones tanto positivas como negativas, lo que permite a los clientes optimizar el uso de sus vehículos.
Durante pruebas realizadas por el Centro de Confiabilidad a diferentes clientes, los testimonios destacaron la potencia y eficiencia de la tracto. Los comentarios fueron muy positivos, destacando que este equipo con motor dedicado a gas sube bien, supera a otras y no se percibe diferencia en potencia respecto a una diésel. Sin embargo, el manejo influye significativamente en el rendimiento y el consumo de combustible, lo que subraya la importancia de la capacitación del operador.
Un caso específico involucró a un cliente que utilizó la tracto FOTON EST GNV durante tres meses. En este período, el Centro de Confiabilidad monitoreó de cerca el rendimiento del vehículo, recogiendo datos sobre su operación en diferentes condiciones. Los resultados mostraron que la tracto FOTON EST GNV no solo era capaz de realizar las mismas tareas que una tracto diésel, sino que también ofrecía ventajas en términos de eficiencia de combustible y costos operativos.
Análisis del Centro de confiabilidad
Utilizando la telemetría disponible en Navitrans, el Centro de Confiabilidad puede monitorear en tiempo real cómo se maneja. Se analizan los rangos de operación y se identifican oportunidades de mejora en el manejo para optimizar el consumo de combustible. Un error común es sobreacelerar el camión, lo que no proporciona más potencia pero sí aumenta el consumo de combustible de forma ineficiente. El análisis de la telemetría reveló que muchos operadores tendían a operar en rangos de potencia altos, creyendo erróneamente que esto mejoraría el rendimiento. Sin embargo, se le expuso a los operarios que mantener el vehículo en rangos de operación más económicos y balanceados no solo ahorraba combustible, sino que también mejoraba el rendimiento general del vehículo. Esta información fue crucial para desarrollar programas de capacitación dirigidos a enseñar a los operadores cómo manejar el vehículo de manera más eficiente.
Ahorro en consumo de combustible
El seguimiento continuo al cliente y la capacitación del operador son claves para maximizar el rendimiento del vehículo. En este caso específico, después de dos meses de operación, se identificaron áreas de mejora en el manejo del operador. Tras una capacitación específica, se logró un aumento significativo en el rendimiento de combustible, pasando de 1.6 km/m3 a 2.1 km/m3, lo que representó un ahorro considerable.
Mantener el vehículo dentro de los rangos económicos y balanceados es crucial para optimizar el consumo de combustible. La capacitación del operador es esencial para alcanzar estos objetivos, ya que un ma nejo adecuado puede traducirse en ahorros significativos en combus tible, especialmente en tractocamiones a gas.
Durante las capacitaciones, se enseñó a los operadores a identificar los distintos rangos de operación y a ajustar su manejo para mantener el vehículo en los rangos más eficientes. Esto no solo mejoró el rendi miento del vehículo, sino que también redujo los costos operativos y aumentó la vida útil del motor. Además, se destacó la importancia de realizar un mantenimiento regular y adecuado, lo que también contri buye a la eficiencia y durabilidad del vehículo.
La tracto FOTON EST GNV es versátil y puede operar en diversas aplicaciones, desde rutas nacionales hasta operaciones en terrenos agrestes como trenes cañeros. Su rendimiento ha sido bien recibido en diferentes escenarios, destacándose por su eficiencia y capacidad en movimientos de volumen y terrenos difíciles.
En operaciones de tren cañero, por ejemplo, la tracto ha demostrado ser capaz de manejar cargas pesadas en terrenos difíciles, lo que la hace ideal para aplicaciones agrícolas y de construcción. Su capacidad para operar en diferentes condiciones y su robustez la hacen una opción atractiva para una variedad de industrias en Colombia. Para comprobarlo, dos clientes más utilizaron la FOTON EST GNV, Tramicon Logística como parte de nuestro plan demo y TLC, compañía que adquirió el equipo.
TLC: Reducción de contaminación y ahorro significativo
La decisión de adquirir la tracto FOTON GNV por parte de TLC estuvo impulsada por su compromiso con la sostenibilidad ambiental y la eficiencia operativa. “Nuestro compromiso con el medio ambiente nos llevó a optar por una solución que no solo redujera la huella de carbono, sino que también fuera económicamente viable”, comentó uno de los directivos de TLC. La elección de un vehículo a gas natural fue clara, considerando la reducción de emisiones contaminantes y el menor impacto ambiental comparado con los motores diésel tradicionales.
El rendimiento del motor Cummins de 15 litros ha sido una grata sorpresa para TLC. “Hasta el momento, la potencia del motor ha sido eficiente y comparable con los motores diésel de camiones americanos”, afirmó uno de los operadores. Esta eficiencia se ha mantenido constante en diversas rutas, demostrando que el FOTON EST GNV no solo cumple, sino que supera las expectativas en términos de potencia y rendimiento.
En términos de consumo de combustible, la tracto a gas FOTON ha mostrado ser una opción económica y ecológica. “Con el rendimiento del combustible también hemos tenido un ahorro significativo, pues es un motor que hace 2.8 kilómetros por metro cúbico de gas”, señaló un representante de TLC. Este ahorro se traduce en una economía del 27% al 29% en comparación con los vehículos diésel.
La comparación con los vehículos diésel reveló que la tracto FOTON EST GNV no solo es más amigable con el medio ambiente, sino que también es más eficiente en términos de consumo de combustible. “He tenido camiones americanos diésel y, en comparación, el rendimiento es muy bueno. En subidas he sobrepasado camiones americanos diésel, lo que demuestra la respuesta del motor”, añadió el operador.
Tramicon Logística tuvo la oportunidad de probar la tracto FOTON EST GNV en condiciones operativas reales, lo que permitió evaluar su desempeño de manera exhaustiva. “Probamos el equipo en la ruta Soacha-Valle del Cauca y de regreso, cargando hasta 36 toneladas”, explicó el gerente de operaciones de Tramicon Logística. El vehículo se destacó especialmente en terrenos montañosos. “Los comentarios del conductor fueron muy positivos a la hora de subir la línea o de Ibagué hacia Bogotá, porque este vehículo, al tener un motor tan grande, se comportaba muy bien en montaña”, añadió.
La FOTON EST GNV está equipada con un motor de mayor caballaje, diseñado para compensar cualquier pérdida de potencia en pendientes pronunciadas. “El motor es de mayor caballaje para compensar la pérdida de potencia que se tiene en las subidas. Lo que nosotros vimos desde la parte operativa es que este motor compensa efectivamente a la hora de subir porque, si lo comparamos con un motor diésel, la prestación del vehículo era incluso mejor”, destacó el gerente de Tramicon Logística. Esta ventaja permitió a los conductores llevar el vehículo a tope con confianza, aunque también se notó un ligero aumento en el consumo de gas debido a este uso intensivo.
Uno de los principales beneficios observados por Tramicon Logística fue el ahorro en costos de combustible. “Encontramos un ahorro de aproximadamente un 12 al 15% en el valor del costo real del combustible”, afirmó el gerente de logística. Este ahorro es significativo, considerando el alto consumo de combustible en operaciones de transporte de carga pesada. Por otro lado, la autonomía de la FOTON EST GNV también fue un factor clave en su evaluación positiva. “Con la autonomía de la tracto, que se puede aproximar a los 500 kilómetros, junto a la infraestructura de abastecimiento de gas en el país, pudimos realizar los viajes que exigía nuestra operación sin inconvenientes”, comentó un representante de Tramicon Logística.
La capacidad de la tracto FOTON EST GNV para operar en una variedad de aplicaciones y condiciones, junto con su eficiencia de combustible y su compromiso con la sostenibilidad, la convierten en una opción atractiva para los transportadores colombianos. Navitrans y FOTON continúan trabajando juntos para mejorar la eficiencia y la sostenibilidad en el sector del transporte de carga pesada, ofreciendo soluciones innovadoras y eficaces para las necesidades del mercado. Con el respaldo de un seguimiento constante y programas de capacitación especializados, la tracto FOTON EST GNV está destinada a convertirse en un componente esencial de las flotas de transporte en Colombia.
El Gran Premio Mobil Delvac de Tractomulas, celebrado los días 13 y 14 de julio en el Autódromo de Tocancipá, culminó su 36ª edición con una emocionante jornada que coronó a un nuevo campeón. Esta prestigiosa competencia reunió a 150 participantes de diversos rincones de Colombia, quienes demostraron su habilidad y destreza al volante de estos gigantes de la carretera. Entre los concursantes se destacaron también tres valientes mujeres, quienes hicieron historia con su participación.
Jornada de eliminación en el GP de Tractomulas
El sábado 13 de julio, la competencia arrancó con las pruebas de eliminación. Los 150 participantes se enfrentaron en diversas pruebas diseñadas para evaluar su capacidad de maniobra, aceleración y frenado en diferentes tramos de la pista. Este año, la competencia contó con una notable participación femenina, con tres mujeres destacando en sus segundas participaciones:
1. Julie Patricia Huertas Aponte, de Tibaná, Boyacá
2. Yuly Tatiana Vargas Parra, de Samacá, Boyacá
3. Zully Mariane Rodríguez, de Sogamoso, Boyacá
Estas conductoras se ganaron el aplauso y la admiración del público con sus habilidades. Además, el evento contó con la participación internacional del ecuatoriano Andrés Vivero, quien ofreció una actuación impresionante antes de ser eliminado en la jornada del sábado.
La emoción del domingo:
Coronación del nuevo Campeón
El domingo 14 de julio, los aficionados se congregaron con gran expectación para presenciar la prueba final. Santiago Figueroa, oriundo de Ipiales, Nariño, logró coronarse campeón en su sexta participación en el Gran Premio Mobil Delvac de Tractomulas a bordo de un International. Figueroa expresó su inmensa alegría y satisfacción al alcanzar finalmente el título después de varios intentos previos. En segundo lugar quedó Jhon Tito Rodríguez, seguido por José Daniel Puerto, quien también se destacó al obtener el primer lugar en la copa Campeón de Campeones. Sergio Raúl Gómez fue reconocido como el mejor novato del 2024, demostrando un prometedor futuro en la competencia.
Reconocimientos y premios especiales
Además del título principal, el Gran Premio Mobil Delvac otorgó varios reconocimientos especiales:
José Daniel Puerto: Primer lugar en la copa Campeón de Campeones.
Sergio Raúl Gómez: Mejor novato del 2024.
La edición de este año del Gran Premio Mobil Delvac de Tractomulas se distinguió por un notable incremento en las medidas de seguridad, tanto en la pista como en las tribunas y los puntos de acceso al público. La organización implementó rigurosos protocolos de seguridad, incluyendo simulacros, revisiones técnicas y operativos, para garantizar un ambiente seguro y cómodo para todos los asistentes y participantes.
Estos esfuerzos de seguridad no solo se limitaron a las jornadas del evento, sino que se desarrollaron de manera continua desde mayo y junio con diagnósticos precisos para identificar y mitigar riesgos potenciales. La vigilancia constante y la claridad en los procesos competitivos aseguraron una experiencia fluida y segura para todos.
El compromiso de la organización con la seguridad es una constante en el Gran Premio Mobil Delvac de Tractomulas, y esta dedicación se refleja en cada detalle del evento. La inversión en tiempo y recursos para garantizar un entorno seguro demuestra el alto nivel de profesionalismo y cuidado que caracteriza a este prestigioso certamen.
La presencia comercial y las personalidades en el gran premio Mobil Delvac
El Gran Premio Mobil Delvac de Tractomulas no solo es un evento deportivo de alto calibre, sino también una plataforma crucial para las principales marcas del sector del transporte. Durante los días 13 y 14 de julio, el Autódromo de Tocancipá se convirtió en un vibrante centro de actividad comercial donde las marcas líderes del transporte exhibieron sus productos más innovadores y realizaron activaciones exclusivas con importantes clientes de la industria.
Exhibición de productos y activaciones comerciales
Las principales marcas del transporte aprovecharon la ocasión para mostrar sus últimas innovaciones y productos estrella. Empresas reconocidas en el sector de tractomulas y camiones presentaron sus modelos más avanzados, destacando tecnologías de vanguardia en eficiencia, seguridad y sostenibilidad. Estas exhibiciones no solo atrajeron la atención de los aficionados y profesionales del transporte, sino que también sirvieron como un punto de encuentro para negociaciones y alianzas estratégicas.
Además de las exhibiciones de productos, las marcas realizaron activaciones comerciales que incluyeron demostraciones técnicas y presentaciones en vivo. Estas actividades permitieron a los asistentes interactuar directamente con los productos y obtener una comprensión más profunda de sus características y beneficios. Las activaciones comerciales fueron un gran éxito, proporcionando una experiencia enriquecedora tanto para los clientes potenciales como para los entusiastas del transporte.
Personalidades destacadas y entretenimiento
El evento también contó con la presencia de importantes personalidades que añadieron un toque especial a la atmósfera del Gran Premio. Alejandro Riaño, conocido por su famoso personaje “Juanpis González”, fue una de las figuras destacadas que asistieron al evento. Su presencia no solo atrajo a sus seguidores, sino que también añadió un elemento de entretenimiento y carisma al gran encuentro tractomulero.
Alejandro Riaño, con su característico humor y estilo, interactuó con los asistentes, participó en varias actividades y se convirtió en uno de los principales atractivos del evento. Su participación contribuyó a crear un ambiente festivo y lleno de energía, elevando la experiencia de todos los presentes.
El Gran Premio Mobil Delvac de Tractomulas sigue consolidándose como el evento más importante para los conductores de vehículos de carga pesada en Colombia. La 36ª edición no solo celebró la destreza y el talento de sus participantes, sino que también subrayó el compromiso de la organización con la seguridad y la excelencia. Con un nuevo campeón en Santiago Figueroa y una destacada participación femenina, esta edición del GP Mobil Delvac reafirma su estatus como una competencia de alto nivel que continúa evolucionando y marcando hitos en el mundo del transporte de carga pesada.
El sector de carga pesada en Colombia está a punto de experimentar una transformación significativa con la apertura del primer Centro de Distribución de Repuestos de PACCAR en el país. Esta nueva instalación, ubicada estratégicamente en Funza, Cundinamarca, promete optimizar la logística y mejorar la eficiencia operativa de los transportadores, beneficiando a más de 20 puntos de venta y servicio de los distribuidores Kenworth, incluyendo a Kenworth de la Montaña.
Un paso estratégico para el crecimiento PACCAR, el tercer mayor fabricante de camiones pesados en el mundo, ha dado un paso audaz hacia la consolidación de su presencia en Colombia. Con una inversión significativa, la compañía ha establecido un centro de distribución que espera albergar un inventario de 200,000 autopartes y repuestos para sus diferentes modelos de camiones. Este centro no solo proporcionará un soporte robusto a los distribuidores y clientes de las prestigiosas marcas Kenworth y DAF, representadas por Kenworth de la Montaña, sino que también marcará un hito en la expansión de PACCAR en la región.
“Este centro aumenta nuestra reserva de autopartes y establece una base sólida para futuros negocios en Colombia”, afirma Elisangela Portela, Directora General de Operaciones América del Sur. Con esta nueva infraestructura, PACCAR apunta a crecer un 20% adicional en el mercado local de vehículos de carga pesada, fortaleciendo su ya sólida presencia en el país, donde opera desde 1975.
Tecnología de vanguardia para una logística eficiente
El nuevo centro de distribución está equipado con tecnología de vanguardia en logística, incluyendo redes inalámbricas y dispositivos de Radio Frecuencia. Esta tecnología avanzada permitirá tiempos de entrega récord, reduciendo el tiempo transcurrido desde la compra hasta la recepción de las piezas requeridas de cuarenta y cinco días a tan solo 1.5 días en promedio. Esta mejora no solo optimiza los costos para los transportadores, sino que también fortalece la infraestructura crucial del sector de transporte de carga pesada en Colombia. Kenworth de la Montaña, uno de los principales beneficiados, podrá satisfacer mejor las necesidades de sus clientes a lo largo y ancho del país.
Contribución al desarrollo económico y al sector de carga pesada
La apertura del Centro de Distribución de PACCAR representa un avance significativo para Colombia, fortaleciendo la cadena de suministro del sector de carga pesada. Al centralizar el acceso a autopartes de alta calidad y mejorar los tiempos de entrega, PACCAR aumenta la eficiencia operativa de sus clientes y contribuye al desarrollo económico local.
“En años recientes los clientes del sector automotor se vieron afectados por la crisis de suministro y en PACCAR entendemos el impacto que tiene para el negocio del transportador de carga la escasez y demora en la entrega de repuestos. Por eso, nuestro centro de distribución fue diseñado para atender con agilidad las necesidades de los propietarios de los camiones Kenworth y DAF, marcas que cada día se venden más en Colombia”, explica Portela.
Un socio clave para el futuro del transporte
Este paso estratégico subraya el compromiso de PACCAR con el crecimiento sostenible y eficiente del sector de transporte de carga en Colombia. La compañía se posiciona como un socio clave para el futuro del transporte de mercancías en el país, ofreciendo soluciones que no solo mejoran significativamente el servicio al cliente, sino que también promueven la eficiencia operativa y el desarrollo económico.
El nuevo centro de distribución es una pieza clave en la estrategia de PACCAR para consolidarse como un actor indispensable en el mercado de transporte de carga pesada en Colombia. Con la capacidad de reducir significativamente los tiempos de entrega y mejorar la disponibilidad de repuestos, PACCAR no solo está mejorando la experiencia del cliente, sino que también está fortaleciendo la cadena de suministro en el país.
Impacto en Kenworth de la Montaña
La inauguración del primer Centro de Distribución de Repuestos de PACCAR en Colombia es un claro indicio de la confianza de la compañía en el potencial de crecimiento del mercado colombiano. Con esta inversión estratégica, PACCAR no solo está consolidando su presencia en la región, sino que también está preparando el terreno para futuras expansiones y mejoras en la infraestructura logística.
Kenworth de la Montaña, uno de los principales distribuidores de PACCAR en Colombia, será uno de los grandes beneficiados con la apertura del nuevo centro de distribución. La capacidad de acceder rápidamente a repuestos y autopartes de alta calidad permitirá a Kenworth de la Montaña ofrecer un servicio más eficiente y confiable a sus clientes, mejorando la operatividad y reduciendo los tiempos de inactividad de los vehículos.
La apertura del Centro de Distribución de PACCAR en Funza, Cundinamarca, es un hito importante para el sector de transporte de carga pesada en Colombia. Con una inversión significativa y un enfoque en la tecnología de vanguardia, PACCAR está preparado para mejorar significativamente la eficiencia operativa de sus clientes, fortalecer la cadena de suministro y contribuir al desarrollo económico del país. Kenworth de la Montaña, como uno de los principales beneficiados, está listo para aprovechar estas ventajas y ofrecer un servicio aún mejor a sus clientes en todo el territorio colombiano.
La normativa Euro 6 ha traído consigo una serie de cambios significativos en la industria del transporte de carga y pasajeros, especialmente en lo que respecta a la eficiencia del combustible y la reducción de emisiones contaminantes. Sin embargo, uno de los mayores desafíos que enfrentan los transportadores en Colombia es la elección del aceite adecuado para sus vehículos Euro 6. Utilizar aceites de motor convencionales no formulados específicamente para estas nuevas tecnologías puede causar problemas graves y costosos. En este contexto, Lubricantes Wolf, representada exclusivamente por Impocali en Colombia como país referente de Latam, se posiciona con un amplio portafolio de productos para satisfacer las más altas exigencias de los motores actuales. Wolf es una marca europea con sede en Amberes, Bélgica, que se especializa el desarrollo y produccion de lubricantes. Con una trayectoria de más de 65 años, Wolf inició con la producción de aceites de primera monta para algunos fabricantes de vehículos en Europa, demostrando su capacidad para satisfacer las necesidades específicas de cada tecnología de motor. Ing. Carlos Andrés Mora, director de línea para lubricantes en Impocali, destaca. “Wolf no es una marca petrolera, es un especialista en aceites. Siempre está innovando para proporcionar la mejor calidad a nuestros clientes”. Una buena muestra que soporta esta afirmación, es que Wolf cuenta con más de 350 aprobaciones por escrito, expedidas por los principales fabricantes automotrices a nivel mundial, que avalan el cumplimiento de las normas más exigentes.
La Normativa Euro 6: Un cambio necesario
La normativa Euro 6, que llegó a Colombia en 2023, exige una mayor eficiencia del combustible y una reducción significativa de emisiones de gases nocivos. Esto se logra a través de sistemas avanzados de postratamiento de gases, como el EGR (recirculación de gases), DPF (filtros de partículas) y SCR (reducción catalítica selectiva). Estos sistemas requieren aceites de alta calidad que no solo protejan el motor, sino que también cuiden los sistemas de postratamiento.
El impacto del aceite convencional en los sistemas Euro 6
El uso de aceites minerales convencionales, comunes en el mercado colombiano, llega a ser perjudicial para los vehículos Euro 6. Estos aceites suelen producir un alto contenido de cenizas sulfatadas (High SAPS), que llegan a obstruir los sistemas de postratamiento como el EGR y el DPF. “Cuando utilizamos aceites altos en contenido de ceniza, la válvula EGR y el DPF se empiezan a tapar, lo que provoca pérdida de potencia y mayores costos de mantenimiento”, explica Ing. Mora. El uso continuado de aceites no específicos para motores Euro 6, deriva en costosas reparaciones que, dependiendo de la marca y modelo del vehículo, pueden ir desde los $8 a $10 millones, llegando a costar incluso más de $20 millones en algunos casos. Este problema puede llevar a los transportadores a desactivar estos sistemas, comprometiendo la eficiencia del vehículo y aumentando las emisiones.
Para evitar estos problemas y asegurar la vida útil tanto del motor como de los sistemas postratamiento, es crucial utilizar aceites con bajo o medio contenido de cenizas (Mid y Low SAPS) y viscosidades más bajas, como 5W30, 10W30 y 10W40 . Estos aceites están formulados con bases sintéticas y semi sintéticas de alta calidad, capaces de soportar mayores temperaturas y ofrecer una lubricación superior. Wolf ha desarrollado un portafolio completo de aceites diseñados específicamente para las tecnologías Euro 6. “Nuestros aceites de motor, como el 5W30 y 10W40, completamente sintéticos cumplen con las normativas más exigentes de fabricantes como DAF, Mercedes, Scania, Volvo entre otros, garantizando el mejor desempeño y cuidado del motor y sus sistemas de postratamiento”, asegura el Ingeniero Mora.
Los aceites Wolf están respaldados por estrictas normativas internacionales como las más recientes SAE, API CK-4 y ACEA E8 y E11, que garantizan la viscosidad correcta y el paquete de aditivos adecuado. Además, Wolf trabaja en estrecha colaboración con fabricantes de vehículos para desarrollar aceites a la medida de sus necesidades específicas.
El problema para los transportadores con vehículos Euro 6, radica en el uso de aceites que no son adecuados para la tecnología avanzada de estos motores. A menudo se escucha que los camiones más antiguos no tenían tantos problemas relacionados con el aceite. Hoy en día, todos los camiones están equipados con sistemas electrónicos y sensores sofisticados. La tendencia, especialmente entre los transportadores con pequeñas flotas, es desactivar los sistemas de postratamiento como el EGR, el DPF y la inyección de urea, debido a la percepción de que estos sistemas aumentan los costos operativos. Sin embargo, las grandes compañías respetan y mantienen los sistemas que vienen de fábrica, pues saben de los ahorros a largo plazo de estos sistemas.
“La normativa apunta a que en el futuro, los CDA detecten que los vehículos comerciales que sean Euro 6, cumplan efectivamente con los sistemas de postratamiento y este no haya sido desactivado “, comenta el ingeniero Mora.
La importancia del uso de aceite adecuado para los vehículos comerciales
Euro 6 puede evitar graves problemas de rendimiento y disminuir los costos de mantenimiento.
El uso de aceites convencionales en vehículos comerciales
Euro 6 puede causar graves problemas de rendimiento y disminuir los costos de mantenimiento. La solución está en utilizar aceites especializados como los ofrecidos por Wolf, que están diseñados para cumplir con las exigencias de las nuevas tecnologías y las normativas internacionales. Con un enfoque en la innovación y la calidad, Wolf, representado por Impocali, proporciona a los transportadores la tranquilidad de que sus vehículos operarán de manera eficiente y sostenible.
Impocali, como representante exclusivo de Wolf en Colombia, ha establecido una sólida red de distribución a nivel nacional. Cuenta con un estratégico centro de distribución en Cali y asesores que dan cobertura a todo el país. Con Wolf, Impocali garantiza la disponibilidad de sus productos a través de múltiples canales, incluyendo una importante alianza con el e-commerce https://www.enrutalo.com/, una plataforma con una comunidad de más de 45,000 conductores y propietarios de vehículos pesados.
Dentro del portafolio de productos para estos motores, se destacan:
• WOLF OFFICIALTECH 5W30 UHPD EXTRA 100% Sintético
• WOLF OFFICIALTECH 10W30 MS EXTRA Semi Sintético
• WOLF OFFICIALTECH 10W40 ULTRA MS 100% Sintético
• WOLF OFFICIALTECH 15W40 MS EXTRA Mineral Low SAPS
La familia de productos OFFICIAL TECH ofrece la garantía de cumplimiento de normas de fabricantes como los mencionados anteriormente, varias de ellas soportadas con cartas de homologación expedidas directamente por estos fabricantes, asegurando así la alta calidad de los productos Wolf.
A estos productos se suman también un completo portafolio de lubricantes especializados para caja y transmisión, cumpliendo con las normativas de los principales fabricantes. www.wolflubes.com
En Divemotor comprendemos los diferentes desafíos que enfrenta a diario el sector transportador en Colombia. La necesidad de aumentar la eficiencia en las operaciones, manteniendo una flota vehicular en óptimas condiciones, con servicios de talleres especializados que ofrezcan disponibilidad de repuestos de alta calidad.
Después de cumplir nuestro primer año en el país y tras un proceso de expansión con nuestras primeras sedes en Bogotá, Medellín y Bucaramanga, presentamos al Equipo Transportador Divemotor durante la edición 36 del Gran Premio Mobil Delvac; esta iniciativa estratégica de Divemotor Colombia es la respuesta a las exigencias de un sector transportador que busca soluciones integrales, para continuar llevando progreso a la economía del país.
Nuestro equipo está preparado para entregar una completa oferta de camiones y buses de las marcas Mercedes-Benz, Freightliner y FUSO, con gran disponibilidad de partes gracias a nuestra campaña #RepuestosSíHay, y un modelo de servicio enfocado en atender de manera oportuna las diferentes necesidades operativas de nuestros clientes. Destacamos que durante este evento anunciamos a todos los empresarios del país los nuevos servicios de carro taller, contratos de mantenimiento, centro de capacitación y el nuevo modelo de mantenimiento DivExpress Service en 90 minutos*. Lo anterior nos permite profundizar en el fortalecimiento del sector transportador y brindar un apoyo más cercano a las operaciones de nuestros clientes.
Visítanos en nuestras sedes para conocer más:
Bogotá: Autopista norte calle 235 # 45 - 30. Medellín: Carrera 50, autopista sur # 79 –30. La Estrella. Bucaramanga: Vía B/manga - Girón KM 7 # 16F - 60. O escríbenos a nuestro WhatsApp: 318 347 69 01
En Divemotor Colombia estamos comprometidos en ofrecer soluciones integrales que transforman positivamente las operaciones de nuestros clientes . En esta ocasión presentamos DixExpress Service, un servicio para el mantenimiento preventivo para camiones Mercedes-Benz, Freightliner y FUSO.
DivExpress Service es nuestro nuevo modelo de atención en taller con el que garantizamos la pronta incorporación de los vehículos de nuestros clientes a sus operaciones. *A través de este servicio brindamos mantenimientos preventivos en 90 minutos, a cargo de profesionales especializados que le entregarán un ahorro de hasta el 45% en el tiempo de visita al taller desde que el vehículo ingresa.
El principal objetivo de este servicio es reducir los tiempos de inactividad del vehículo, garantizando que nuestros clientes reciban un servicio ágil, especializado y con todo el respaldo de Divemotor Colombia.
Al adquirir este servicio, el mantenimiento incluye:
• Cambio de aceite.
• Cambio del filtro de aceite.
• Cambio de filtro de combustible.
• Cambio del filtro trampa de combustible.
• Escaneo con equipos especializados.
• Lubricación y revisión de niveles de fluido.
• Estados de los neumáticos.
• Inspección de los diferentes componentes de la unidad según la rutina M1 de fábrica.
*DivExpres Service en 90 minutos requiere un agendamiento previo de la cita en el taller. Programe su cita en las sedes Divemotor, comunicándose al canal de WhatsApp 318 347 09 01.
Desde 1994, la colaboración entre Valvoline y Cummins ha marcado un hito en la industria automotriz, estableciendo nuevos estándares en rendimiento y durabilidad. Esta alianza ha permitido el desarrollo de productos de alta calidad y soluciones innovadoras para motores diésel y vehículos comerciales. En este artículo, exploramos los logros, innovaciones e impactos de esta colaboración a lo largo de los últimos 30 años.
La alianza entre Valvoline y Cummins se inició con el propósito de “combinar la experiencia de Valvoline en la formulación de lubricantes con la innovación de Cummins en motores diésel”. Esta colaboración estratégica se ha centrado en desarrollar productos que maximicen el rendimiento y la eficiencia de los motores Cummins, asegurando una mayor vida útil y fiabilidad.
En un comunicado de prensa de 1994, el entonces CEO de Valvoline, Donald L. Smith, declaró: “Nuestra alianza con Cummins nos permitirá expandir nuestras capacidades de investigación y desarrollo, y ofrecer a nuestros clientes productos de lubricación de vanguardia que cumplan con los más altos estándares de la industria”. Este enfoque en la innovación y la calidad ha sido una constante a lo largo de los años, permitiendo a ambas empresas mantener su posición de liderazgo en el mercado.
A lo largo de estas tres décadas, Valvoline y Cummins han introducido varias innovaciones significativas al mercado, entre las cuales destacan:
Lubricantes Premium: Valvoline ha desarrollado una línea de aceites específicamente diseñados para motores Cummins, garantizando una protección superior contra el desgaste y la acumulación de depósitos.
Según el informe técnico de Valvoline de 2019, “estos aceites no solo prolongan la vida útil del motor, sino que también mejoran su rendimiento general”. Este desarrollo ha sido crucial para satisfacer las crecientes demandas de los clientes y las regulaciones ambientales cada vez más estrictas.
Tecnología Avanzada: La colaboración en investigación y desarrollo ha permitido la creación de lubricantes que cumplen con las normativas ambientales y de rendimiento más exigentes. Entre estos avances se encuentran los aceites de baja viscosidad que mejoran la eficiencia del combustible. Cummins ha destacado en su reporte de sostenibilidad de 2020 que “estas innovaciones son cruciales para cumplir con los objetivos de sostenibilidad y eficiencia energética”. Estas tecnologías no solo benefician a los clientes en términos de costos operativos reducidos, sino que también contribuyen a la reducción de la huella de carbono de la industria.
Sistemas de Filtración Avanzados: En 2005, Valvoline y Cummins lanzaron una línea conjunta de sistemas de filtración avanzada, diseñada para maximizar la pureza del lubricante y prolongar la vida útil del motor. Según un estudio de caso de Cummins, “estos sistemas han reducido significativamente los costos de mantenimiento para los operadores de flotas”. Estos sistemas han sido adoptados ampliamente en la industria, demostrando su eficacia en diversos entornos operativos.
Además, la colaboración ha permitido a ambas empresas participar en proyectos de desarrollo tecnológico conjunto. En 2015, Valvoline y Cummins anunciaron el lanzamiento de un centro de investigación y desarrollo conjunto en Columbus, Indiana, destinado a explorar nuevas tecnologías de lubricación y mejorar las existentes. Este centro ha sido fundamental para el avance de varias iniciativas de innovación, incluyendo la mejora de la eficiencia energética de los motores diésel y la reducción de emisiones contaminantes.
La colaboración entre Valvoline y Cummins ha tenido un impacto profundo en la industria automotriz. Los productos desarrollados por esta alianza han establecido nuevos estándares de calidad y rendimiento, lo que ha llevado a una mayor confianza por parte de los consumidores y a un incremento en la demanda de soluciones de lubricación avanzada. Un informe del Instituto de Ingenieros Automotrices (SAE) de 2018 destaca que “la alianza Valvoline-Cummins ha sido un factor clave en la adopción de tecnologías de lubricación más limpias y eficientes en el sector de vehículos comerciales”.
Además, la colaboración ha influido en la formación de estándares industriales. Según el comité técnico de la American Petroleum Institute (API), “los
avances en formulaciones de lubricantes desarrollados por Valvoline y Cummins han sido fundamentales para la evolución de los estándares API CK-4 y FA-4, que representan un salto significativo en términos de protección y eficiencia de los motores diésel modernos”. En el ámbito global, esta alianza ha permitido a Valvoline y Cummins expandir su presencia en mercados internacionales. La sinergia entre ambas empresas ha sido clave para penetrar en mercados emergentes, donde la demanda de vehículos comerciales y motores diésel está en constante crecimiento. Esta expansión internacional ha sido acompañada por iniciativas de responsabilidad social corporativa, enfocadas en promover prácticas sostenibles y mejorar la calidad de vida en las comunidades donde operan.
Numerosos casos de estudio y testimonios de clientes subrayan los beneficios de utilizar productos Valvoline en motores Cummins. Por ejemplo, un cliente de la industria del transporte comentó en una entrevista con la revista Fleet Owner que “la durabilidad y el rendimiento de los motores Cummins han mejorado significativamente desde que empezamos a usar aceites Valvoline”. Estas historias de éxito destacan la importancia de esta alianza en la mejora del rendimiento y la reducción de costos operativos.
En un estudio de caso publicado por Cummins en 2021, se documentó que una flota de camiones que utilizaba exclusivamente lubricantes Valvoline experimentó una reducción del 15% en los costos de mantenimiento anual y un aumento del 8% en la eficiencia del combustible. Estos resultados demuestran cómo la sinergia entre Valvoline y Cummins puede traducirse en beneficios tangibles para los operadores de flotas. Otro estudio de caso realizado en 2022 por Valvoline mostró que el uso de sus aceites en motores Cummins en condiciones extremas, como en minas y sitios de construcción, resultó en una notable disminución de la frecuencia de cambios de aceite y una mayor estabilidad térmica del motor. Un operador minero en Chile afirmó: “Desde que implementamos los lubricantes Valvoline en nuestros motores Cummins, hemos visto una mejora considerable en la disponibilidad de nuestra maquinaria y una reducción significativa en los tiempos de inactividad”.
Además, la colaboración ha permitido a ambas empresas trabajar estrechamente con instituciones académicas y de investigación. En 2017, Valvoline y Cummins se asociaron con el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) para desarrollar nuevas tecnologías de lubricación que podrían revolucionar la industria. Los resultados de esta investigación han sido publicados en varias revistas científicas de renombre, demostrando el compromiso de ambas empresas con la innovación y la excelencia. La alianza entre Valvoline y Cummins ha sido un modelo de cooperación exitosa en la industria automotriz. Durante 30 años, estas dos empresas han trabajado juntas para ofrecer productos de
alta calidad que cumplen y superan las expectativas del mercado. A medida que avanzamos hacia el futuro, la sinergia entre Valvoline y Cummins promete continuar impulsando la innovación y el crecimiento en la industria.
Esta colaboración no solo ha beneficiado a ambas empresas, sino que también ha tenido un impacto positivo en la industria automotriz global y en los clientes que confían en los productos de Valvoline y Cummins. La continua inversión en investigación y desarrollo, junto con un enfoque en la sostenibilidad y la eficiencia, asegura que esta alianza seguirá siendo una fuerza impulsora en la industria durante muchos años más.
En el dinámico mundo del transporte comercial, cada decisión cuenta. Invertir en vehículos robustos y confiables puede marcar la diferencia.
Es aquí donde Automotor.co, como parte del grupo Autogermana y contando con su gran experiencia en el mercado, emerge como un líder y socio estratégico, ofreciendo un portafolio diverso de camiones Dongfeng, JMC y Hyundai, para brindar soluciones a necesidades especificas de cada sector y así impulsar el crecimiento de tu
Al elegir automotor.co, accedes a una serie de beneficios exclusivos:
Planes de Financiamiento Flexibles, adaptados a tus necesidades y con el número de cuotas que prefieras.
Disponibilidad Inmediata de Camiones, para trabajar desde el momento en que los necesites.
Red de Alianzas Estratégicas con diferentes bancos para ofrecerte las mejores opciones financieras y tasas del mercado.
Presencia Nacional, con vitrinas en Bogotá, Medellín y Cali, donde estamos cerca de ti.
Servicio y Atención Posventa, brindándote un acompañamiento de calidad en todo momento.
Bogotá: Sede La Gloria, Autopista norte # 224 - 50 costado oriental
Medellín: Sede Industriales, Calle 16A # 48-77
Cali: Cra. 1 # 38 A – 34
La llegada de DFAC|DONGFENG a Colombia, gestionada por MAGMA Automotive, ha supuesto una inversión significativa de 20 millones de dólares, marcando un hito en el sector automotor del país en 2024. Este evento no solo resalta la entrada de una de las marcas más grandes y reconocidas del mundo, sino también su compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia.
DFAC|DONGFENG, parte del mayor fabricante de vehículos comerciales de China y el segundo a nivel mundial, ha desembarcado en Colombia con un portafolio robusto de más de 30 modelos de camiones, buses y vanes. Este portafolio está respaldado por un grupo significativo de inversionistas de la industria automotriz y representa la oferta que MAGMA Automotive, del Grupo Magna, ha establecido en ciudades como Bogotá, Medellín y Cali. Estas ciudades, que son los principales motores económicos de Colombia, cuentan con infraestructuras de transporte avanzadas que requieren vehículos comerciales modernos y eficientes.
El potencial de crecimiento no se limita a las principales ciudades. Otras áreas urbanas como Barranquilla y Bucaramanga también están viendo un rápido crecimiento económico, impulsado por los sectores de la construcción y la industria. Estas regiones representan una oportunidad clave para los vehículos de DFAC|DONGFENG. Antioquia, Valle del Cauca y Atlántico son escenarios óptimos para la expansión de la marca, al igual que Santander y Boyacá, donde la agricultura y la minería demandan vehículos comerciales bien dotados y fiables.
Compromiso con la sostenibilidad
“Somos conscientes de los retos actuales de la industria colombiana y por eso nuestro enfoque está en establecer una base sólida para crecer a largo plazo. Estamos aquí para apoyar la evolución de la infraestructura del país y liderar el mercado en la transición hacia vehículos comerciales más sostenibles”, comentó Óscar Fandiño, gerente general de MAGMA Automotive. La inversión de 20 millones de dólares es una muestra del compromiso de la marca en competir con importantes marcas de su segmento.
Los modelos de DFAC|DONGFENG han sido diseñados con tecnologías limpias que cumplen con la normativa Euro 6, garantizando no solo eficiencia en el consumo de combustible, sino también una significativa reducción de emisiones. Parte de la flota opera con Gas Natural Vehicular (GNV), subrayando su compromiso con la sostenibilidad ambiental.
Durabilidad y tecnología avanzada
Además de ser sostenibles, estos modelos están fabricados con componentes de proveedores reconocidos como Motores Isuzu, Motores Cummins, Ejes DANA y transmisiones FAST EATON. Esto asegura una gran durabilidad y una menor necesidad de mantenimiento. “Todos nuestros modelos ofrecen equipamiento de fábrica con aire acondicionado, radio con pantalla táctil, sensores de reversa, cámara de retroceso y vidrios eléctricos, entre otras características”, subrayó Óscar Fandiño. “Nuestra garantía es de tres años o 200,000 kilómetros, lo que ocurra primero. Buscamos asegurar que los clientes reciban el soporte necesario de manera rápida para mantener la operatividad de sus negocios.”
Estrategia comercial y beneficios económicos
MAGMA Automotive ha implementado una estrategia que combina la experiencia de 50 años del Grupo Magna y la expertise de DFAC|DONGFENG. Con el objetivo de comercializar 2,000 unidades en su primer año, la empresa ofrece precios competitivos y una red de concesionarios robusta que garantiza un servicio postventa de clase mundial. Miguel Zamudio, gerente comercial de DFAC|DONGFENG, destacó los incentivos económicos para los compradores: “Estos vehículos están exentos del IVA y ofrecen beneficios tributarios adicionales como deducciones en la renta, lo cual los hace muy atractivos para el sector”. Además, los modelos a gas natural pueden proporcionar hasta un 40% de ahorro en comparación con los combustibles tradicionales, un dato relevante en un contexto de aumento de precios de la gasolina.
“A largo plazo, nuestra visión es ser un pilar en el desarrollo de la infraestructura del transporte de Colombia, apoyando sectores clave como la construcción, la agricultura y la logística con soluciones de transporte eficientes y sostenibles”, añadió Fandiño. La creciente regulación ambiental del gobierno colombiano es coherente con los vehículos de tecnologías limpias que DFAC|DONGFENG ofrece.
MAGMA Automotive busca posicionarse como referente en la oferta de vehículos comerciales de calidad mundial. Los puntos de venta Flagship Stores de la marca brindan una experiencia única en la compra de un vehículo comercial, una estrategia que será replicada en toda su red de distribuidores en el país, según Estuardo Pérez, gerente de Mercadeo y Desarrollo de Dealers.
Presentación y lanzamiento en México-Cancún
En un esfuerzo por consolidar el posicionamiento y la fuerza de la marca DFAC en la región, operada por Magna-Magma, se realizó un evento de lanzamiento en Cancún, México, con la participación de medios de comunicación internacionales. Este evento estratégico reflejó el compromiso de reforzar la presencia de la marca y buscar activamente el liderazgo en el mercado.
Eric Gutiérrez, director de expansión y nuevos negocios para el Grupo Magna, destacó la alianza estratégica entre Magna y DongFeng: “Hoy en la marca DFAC convergen la visión, la innovación y la experiencia para dar respuesta a prometedoras oportunidades de mercado en vehículos comerciales en toda Latinoamérica”. De la mano de Agustín Lama, CEO de Grupo Magna, y el señor Chow, de Dongfeng, se resaltaron las fortalezas de ambas empresas y su capacidad para ofrecer soluciones innovadoras y duraderas.
La marca DFAC se posiciona a la vanguardia de la innovación tecnológica gracias a su inversión en investigación y desarrollo, mejorando la seguridad, eficiencia y conectividad de sus vehículos. “Nosotros actuamos como asesores expertos, verdaderos socios de negocios, capaces de proporcionar una orientación personalizada para ayudar a nuestros clientes a tomar decisiones informadas en todo momento,” afirmó Gutiérrez. “Estamos comprometidos a ofrecer a nuestros clientes una experiencia única antes, durante y después de la compra, asegurando su satisfacción y éxito a largo plazo.”
MAGMA Automotive, con la llegada de DFAC|DONGFENG, se posiciona para liderar la transición hacia vehículos comerciales más sostenibles en Colombia. Con un enfoque en la sostenibilidad, durabilidad y tecnología avanzada, y respaldado por una sólida estrategia comercial, la marca está preparada para transformar el mercado automotor colombiano y contribuir significativamente al desarrollo de la infraestructura de transporte del país.
Con más de una década de experiencia en el mercado colombiano y siendo el principal proveedor de buses eléctricos en el país, BYD se destaca por su inquebrantable dedicación a la seguridad y eficiencia en el transporte público. Los autobuses eléctricos de BYD están diseñados con avanzadas características de seguridad que garantizan la máxima protección de los pasajeros y la integridad del vehículo, al mismo tiempo que ofrecen soluciones de movilidad eficientes y sostenibles. Esta combinación de seguridad y eficiencia subraya el compromiso de BYD con la innovación y la mejora continua del transporte público en Colombia.
Los autobuses eléctricos de BYD están equipados con varias características de seguridad avanzadas, tecnología limpia, eco eficiente e innovadora en el transporte urbano de pasajeros. Una de las características más destacadas es la batería de hierro fosfato desarrollada por BYD, conocida por su estabilidad y seguridad. Además, estos autobuses cuentan con piso alto con accesibilidad para personas con movilidad reducida (PMR) y un sistema de regeneración de carga de baterías a través del frenado y la desaceleración. Estas tecnologías trabajan conjuntamente para ofrecer una experiencia de transporte segura y confiable.
Uno de los elementos clave es el Sistema de Asistencia al Conductor, que incorpora tecnologías como la advertencia de colisión frontal, la advertencia de cambio de carril y el frenado automático de emergencia. Estos sistemas ayudan al conductor a mantener un control óptimo del vehículo, previniendo accidentes y mejorando la seguridad en la carretera.
Para asegurar la confiabilidad y la seguridad de las baterías, BYD ha implementado un Sistema de Monitoreo de Batería Avanzado. Este sistema monitorea constantemente el estado de las baterías, incluyendo la temperatura, el voltaje y la corriente, para prevenir sobrecalentamientos y otros problemas que podrían afectar la seguridad. En caso de detectar alguna anomalía, el sistema puede tomar medidas correctivas de inmediato.
Innovación en tecnología de baterías
Los buses de BYD están equipados con la última tecnología de configuración del sistema de baterías, como la batería Blade. Esta batería es resistente a sobrevoltaje, recalentamiento, colisión e incluso a la prueba más dura que es la de perforación, reduciendo el riesgo de fuego o explosión. La batería Blade se ha posicionado en el mercado de baterías para vehículos eléctricos como la tecnología más idónea, superando a los grandes fabricantes del mercado.
Los frenos regenerativos no solo ayudan a recargar la batería durante la desaceleración, sino que también proporcionan un control adicional y pueden mejorar la seguridad en situaciones de frenado de emergencia. Este sistema permite una respuesta rápida y efectiva al frenar, reduciendo la distancia de frenado y aumentando la seguridad general del autobús.
Para evitar explosiones y garantizar la máxima seguridad, BYD implementa tecnologías y sistemas específicos en sus autobuses eléctricos. La Gestión Avanzada de Baterías monitorea constantemente la temperatura, el voltaje y la corriente de las celdas de la batería, permitiendo detectar y corregir cualquier anomalía de inmediato. El diseño de baterías seguras, utilizando baterías de fosfato de hierro y litio, es conocido por su estabilidad térmica y química, con menor tendencia a sobrecalentarse. Adicionalmente, los sistemas de refrigeración de baterías mantienen las baterías a una temperatura óptima, evitando el sobrecalentamiento. Los sistemas de carga y descarga están diseñados para evitar sobrecargas, cortando el suministro de energía en caso de detectar parámetros inseguros. Las celdas de las baterías están encapsuladas en estructuras robustas que pueden resistir impactos y prevenir la propagación de cualquier fuego interno. Finalmente, el monitoreo en tiempo real permite a los operadores supervisar el estado de las baterías y otros sistemas críticos mientras el vehículo está en operación.
BYD tiene una fuerte presencia en Colombia con más de 1,550 buses eléctricos operando en varias ciudades, incluyendo Bogotá, Medellín y Cali. La compañía se dedica a ofrecer soluciones de movilidad eléctrica que no solo mejoran la seguridad del transporte público, sino que también contribuyen a la reducción de la polución, apoyando la Estrategia Nacional de Movilidad Eléctrica Sostenible de Colombia. Con cada autobús eléctrico en operación, BYD ayuda a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y a promover un futuro más limpio y sostenible para las ciudades colombianas.
La propuesta de BYD para el transporte público en Colombia no solo se centra en la eficiencia y la sostenibilidad, sino también en la seguridad y la innovación tecnológica. Con su compromiso continuo, BYD sigue siendo un pilar fundamental en la transformación del transporte urbano en el país, ofreciendo soluciones que benefician tanto a los pasajeros como al medio ambiente.
Marcopolo, uno de los líderes mundiales en soluciones de movilidad, sigue consolidando su presencia en el mercado internacional. La empresa ha comenzado la exportación de sus avanzados vehículos Generación 8, producidos en Brasil, a su unidad en Sudáfrica, con más de 30 unidades ya en producción para satisfacer la creciente demanda de la región.
“En los últimos años, hemos logrado importantes ventas de los modelos New G7 a empresas de la región. Para continuar nuestro crecimiento y ofrecer los modelos más avanzados disponibles, estamos lanzando el G8 para ampliar nuestra participación en el segmento interurbano,” explicó José Luis Moraes Goes, director de Operaciones Internacionales y Mercado Exterior Comercial de Marcopolo.
Expansión en África:
Un mercado clave
El mercado africano es el segundo más grande para Marcopolo, solo superado por América Latina. En 2023, la empresa alcanzó una participación del 48% en el mercado sudafricano, un notable aumento desde el 24% registrado en 2020. El año pasado, Marcopolo Sudáfrica (MASA) vendió 362 unidades, y para 2024 se espera superar las 400 unidades.
“Siempre estamos buscando formas de expandir nuestro negocio. Realizamos varios estudios para identificar posibles nuevas áreas de actividad, siempre enfocados en ofrecer soluciones de movilidad que aporten beneficios a los usuarios y operadores,” afirmó Goes.
Detalles del G8 y evento de lanzamiento
El primer modelo de la Generación 8 en llegar al mercado africano es el Paradiso 1350. Este autocar, importado exclusivamente de Brasil, tiene 15 metros de largo y capacidad para 60 pasajeros en asientos semi-cama. Está diseñado para cumplir con las especificaciones locales, con el volante ubicado a la derecha para la circulación por la izquierda. Además, cuenta con un sistema de aire acondicionado con calefacción, inodoro, cargadores USB-C, cafetera y faros full LED, cumpliendo con las normativas ECE R66.02 /SABS.
Desde 2018, Marcopolo cuenta con la certificación ECE R66.02, otorgada por la VCA (Vehicle Certification Agency) británica y válida en más de 30 países. Esta norma internacional asegura una mayor seguridad para los autobuses, determinando que la estructura de los vehículos debe ser más resistente a vuelcos. Para celebrar la llegada del G8 a Sudáfrica, Marcopolo organizó un evento de lanzamiento el 17 de julio, al que asistieron representantes de empresas de Sudáfrica, Botswana, Mozambique, Namibia y Zimbabwe, entre otros países que ya cuentan con vehículos de la marca. El evento destacó las innovaciones y ventajas del modelo G8, subrayando el compromiso de Marcopolo con la calidad y la seguridad.
El Paradiso 1350 de la Generación 8 no solo ofrece comodidad y tecnología avanzada, sino que también garantiza la seguridad de los pasajeros y operadores. Los autobuses de la Generación 8 están equipados con una estructura más resistente, siguiendo las exigentes normativas de seguridad internacionales, lo que refuerza la confianza de los clientes en la marca.
“Con la Generación 8, estamos ofreciendo un producto que no solo cumple con las expectativas de comodidad y tecnología, sino que también establece un nuevo estándar en seguridad,” señaló Goes.
La expansión de Marcopolo en Sudáfrica es solo un paso más en su estrategia global de crecimiento. La empresa continúa explorando nuevas oportunidades de mercado, siempre con el objetivo de proporcionar soluciones de movilidad innovadoras y seguras. Con la introducción de la Generación 8 en Sudáfrica, Marcopolo refuerza su posición como líder en el sector, ofreciendo vehículos que combinan tecnología de punta, seguridad y confort para mejorar la experiencia de viaje de los usuarios.
La llegada de la Generación 8 a Sudáfrica marca un hito importante para Marcopolo, demostrando su capacidad para adaptarse y crecer en mercados internacionales, y reafirmando su compromiso con la excelencia y la innovación en la industria del transporte.
Tractocamión T880 Euro VI 2023
Chasis T480 6x4 Euro V 2023
Chasis T380 4x2 EuroV 2023
XF 530 6X4 TRACTOCAMIÓN 2023
XF 530 6X4 TRACTOCAMIÓN PLAN 3X3 2023
U$145.000
U$112.000
U$ 83.000
CF 480 6X4 TRACTOCAMIÓN EURO VI AERODINAMICA 2024COP 559.288.100
CF 480 6X4 TRACTOCAMIÓN SLEEPER CAB FULL 2024COP 567.618.100
CF 480 6X4 TRACTOCAMIÓN SLEEPER CAB BASICA 2024COP 559.002.500
CF 410 4X2 MINIMULA MODELO 2025 EUR 106.500
CF 410 4X2 MINIMULA EURO VI MODELO 2023
CF 480 8X4 CAMIÓN RÍGIDO 2024
CF 410 CAMIÓN DT EURO VI (CORTO) 2023
CF 410 CAMIÓN DT CORTO 2024
LF 290 CAMION 7 METROS 2023
LF 260 FA 4X2 CAMION 9 MTS 2023
LF 250 CAMIÓN 9 METROS 2023
COP 429.578.100
EUR 144.000
COP 610.000.000
EUR 122.500
COP 350.038.500
COP 340.000.000
COP 329.998900
VOLQUETA CF 410 14M3 2024 COP 619.216.500
VOLQUETA LF 290 4X2 7M3 2023 COP 389.368.000
DHR 3200 - 2023
incluido, excepto el precio del Tractocamion Auman EST AMT 6x4 GNV que referencia el precio antes de IVA. Algunos valores corresponden a unidades Euro IV, V, VI y a modelos 2023 y 2024. Los precios pueden variar sin previo aviso del distribuidor.
$ 88.990.000
DHR 3000 MAX - 2023 $
DKR 3700 - 2023
DPR 6000 - 2023
DQR 6500 - 2023
DRR 7000 - 2023
DRR 6800 MAX - 2023
Tractocamion 6X4 52 T GNV* 2022
Tractocamion 6X4 52 T Diésel 2022
SuperMinimula 4X2 41T GNV 2022
SuperMinimula 4X2 41T Diésel 2022
Minimula 4X2 32T GNV 2022
CuatroManos Chas. Lar. 36T GNV 2022
DobleTroque Chas. Lar. 28T GNV 2022
CuatroManos Cha. Volco 36T GNV 2022
DobleTroque Cha. Volco 28T GNV 2022
Camión Chasis 4×2 17T GNV 2022
Camion Chasis 4x2 17T Diésel 2022
Camión Chasis 4x2 4T Diésel 2022
Camión Chasis 4x2 8T Diésel 2022
Camión Chasis 4×2 5T Diésel 2022
USD 116.000
USD 109.000
USD 99.000
USD 81.000
USD 82.000
USD 101.000
USD 95.000
USD 101.000
USD 95.000
USD 65.000
USD 57.000
USD 28.000
USD 26.000
USD 15.000
*GNV: Gas Natural Vehicular •Precios no incluyen IVA •Equipos GNV son excluidos de IVA (Art 424 # 7 Est. Tribut) • Equipos disponibles en plaza para la venta • Precios sujetos a cambios sin previo aviso
Freightliner New Cascadia 116 Mecánica Estandar EPA 10 2023 COP 640,345,000
Freightliner New Cascadia 116 Mecánica Premium EPA 10 2023 COP 665,335,000
Freightliner New Cascadia 116 Automatizada Estandar EPA10 2024 COP 730,190,000
Freightliner M2-106 4X2 Tracto MBE 282 Euro V 2023COP 436,185,000
Freightliner M2-106 4X2 Tracto Minimula ISL Euro V 2023COP 450,465,000
Freightliner 114SD Tracto DD13 Euro V 2023 COP 588,365,000
Freightliner 114SD Plus Volco 6X4 DD 13 EPA 10 2024COP 649,055,000
Freightliner 114SD Plus Tractor 6X4 DD 13 EPA 10 2024COP 660,360,000
Canter 5.7
Canter
Canter
COP
FA 9.6 Euro V 2023 COP 171,500,000
10.4
Camiones Livianos
New GH8J camión largo E IV - 2023
349.500.000 New FM8J Dump - 2023
- 2023
Minimula - 2023
Volqueta MV607 4x2 Hard 10 velocidades
Chasis HV607 6x4 Plus
Tracto HV607 4x2 Full
Volqueta HV607 6x4 Plus
Volqueta HV607 6x4 Plus Importacion directa
Volqueta HV607 6x4 Plus Importacion 180 dias
Volqueta HV613 6x4 Plus Umx
Volqueta HV613 6x4 Plus Umx Importacion directa
dólares
dólares
dólares
dólares
dólares
dólares
dólares
dólares
Volqueta HV613 6x4 Plus Umx Importacion 180 dias137.100 dólares
Tracto HV613 6x4 Full
Tracto HV613 6x4 Full
Tracto HV613 6x4 Full
Tracto LT625 6x4 Classic
Tracto LT625 6x4 Diamond
Tracto
Tracto
Tracto HX620 6x4 Lujosa Importacion 180 dias
dólares
dólares
dólares
dólares
dólares
Atego 1726 C Euro V 2023
Atego 1726 versión larga Euro VI 2024
Atego 1726 C Euro VI 2024
Atego 1726 K Chasis Volco Euro VI 2024
Atego 2730 L Euro VI 2024
Atego 2730 K Euro VI 2024
Atego 1730S Euro V 2023
Arocs 3351 6x4 Euro VI 2024
333,990,000
360,215,000
384,000,000
366,000,000
479,500,000
489,100,000
332,490,000
630,000,000
New Actros 2651LS Classic Space Euro V 2023 COP 614,500,000
New Actros 2651 LS Stream 6X4 Euro 6 Euro VI 2023COP 650,105,000
Mercedes-Benz Buses O-500RS 1938/30 Euro 6 Euro VI 2024 COP 473,500,000
Tractomación 4x2- Minimula X5000
Tractocamión 6x4 - Mula X5000
399.000.000
480.000.000
Tractocamión CNG 6x4 - Mula CNG X5000 USD 135.950
Doble Troque 6X4 Chasis Corto X5000 USD 105.630
Doble Troque 6X4 Chasis Largo X5000 USD 107.975
Doble Troque 6X4 Volqueta X5000
Doble Troque 6X4 Mixer X5000
Cuatromanos 8x4 Chasis Corto X5000
Cuatromanos 8x4 Chasis Largo X5000
124.950
150.980
580.000.000
132.980
Cuatromanos 8x4 Volqueta X5000 USD 150.000
TRANSPORTE S.G. radicada en la ciudad de Barrancabermeja, dedicada a transportar derivados del petroleo como asfalto y combustóleo con 18 vehiculos de carga pesada con motores Cummins ISX, X15 Y LT, con 11 años de trayectoria recorriendo las carreteras colombianas.
COORDINADOR DE FLOTA TRANSPORTE S.G.
“Nos dió confianza saber que CUMMINS recomienda el uso de Valvoline™ Premium Blue para sus motores. Con la marca anterior realizabamos los cambios entre 15.000 mil a 16.000 mil kilometros, desde que usamos Valvoline™ hemos logrado periodos de cambios entre 23.000 a 25.000 kilometros. Valvoline™ y Trienergy nos han brindado valores agregados como el acompañamiento y seguimiento a las muestras de aceite lo que ha permitido subir los estandares de cambio de aceite.”
INGENIERO DE MANTENIMIENTO TRANSPORTE S.G.
“La experiencia es grande, positiva y muy buena. Han sido enriquecedores los cambios tanto para la Gerencia, como para el área mecánica, por el ahorro econónico y la garantía que estamos protegiendo nuetros vehículos.
La idea es mirar al futuro y poder extender más los tiempos de cambio de aceite. Les recomiendo hacer las pruebas, intentarlo y hacer seguimiento junto a la asesoría que es la Garantía de Valvoline™ y Trienergy.”
AÑOS DE ALIANZA CON CUMMINS PARA OFRECERTE CONFIANZA Y RENTABILIDAD EN TODA TU FLOTA. EL “ÚNICO” ACEITE ENDOSADO Y RECOMENDADO POR CUMMINS®