Revista Carga Pesada Edición Nro 188.

Page 1

Año 9 - No. 95 -Septiembre de 2015 - IS SN 013-5975 - Bogotá, Colombia - www.revistacargapesada.com - Distribución gratuita CARGA PESADA R E V I S T A ES P EC I A LI Z A D A E N T R A N S P O R T E D E C A R G A Y P A S A J E R O S INTERNATIONAL ® Y LA CONDUCCIÓN AUTÓNOMA LA CÁMARA VIDFLEET IA DE TSO MOBILE INTERNATIONAL ® Y LA CONDUCCIÓN AUTÓNOMA LA CÁMARA VIDFLEET IA DE TSO MOBILE Año 19 - No.188 - 2024 - IS SN 013-5975 - Bogotá, Colombia - www.revistacargapesada.com - Distribución gratuita

INTERNATIONAL® continúa la apuesta en la

INTERNATIONAL®, marca del Grupo TRATON, desarrolla en Estados Unidos un programa piloto de conducción autónoma que involucra a clientes, como a la compañía Plus, proveedora de tecnología autónoma con SuperDriveTM la cual estará en vehículos International®.

Hub a Hub: operaciones que impulsan la conducción autónoma

“El término ‘hub a hub’ hace referencia al transporte de mercancías entre centros de distribución o puntos logísticos clave. En esta dinámica, los bienes se desplazan desde un hub de origen hacia otro de destino, facilitando la logística eficiente entre estos puntos estratégicos.

Este enfoque implica trayectos de larga, lo que sugiere la consideración de soluciones para optimizar y automatizar estos procesos de transporte, lo cual puede tener un impacto significativo en la eficiencia y la rentabilidad de las operaciones.

International® y una apuesta viable con la tecnología autónoma

La movilidad autónoma se encamina a convertirse en una realidad comercial para los clientes y la escalabilidad de las operaciones “hub a hub”, que representan un mercado inmediato de 40 mil millones de kilómetros de carga a larga distancia en el sistema interestatal de Estados Unidos, crea el escenario perfecto para viabilizar la implementación autónoma.

4 WWW.REVISTACARGAPESADA.COM
Tecnología

conducción autónoma

“Existe un sólido argumento comercial para la tecnología autónoma en el modelo de distribución “hub a hub”, específicamente en el transporte de larga distancia, donde hay una oportunidad convincente para aumentar la eficiencia operativa”, dice Tobias Glitterstam, director de Estrategia y Transformación de INTERNATIONAL.

“La asociación global con una empresa como Plus nos permite aprovechar los avances técnicos que han realizado mientras trabajamos juntos para centrarnos en la viabilidad comercial de la conducción autónoma de nivel 4”, agrega.

5
ED 188 Tecnología 2024

La participación de los conductores en el piloto International®

Para hacer realidad este proyecto piloto que utiliza la tecnología SuperDriveTM de Plus en los camiones International® se están validando rutas en el estado de Texas bajo la validación de un conductor de seguridad de la marca.

Para International® la visión y participación de los conductores es de gran importancia, por esta razón se espera que durante el 2024 se sumen operadores de clientes, con despliegues comerciales que se expandirán gradualmente a lo largo de corredores estratégicos de Estados Unidos.

6 WWW.REVISTACARGAPESADA.COM
Tecnología

El Programa piloto INTERNATIONAL®

La iniciativa de International® busca encontrar soluciones autónomas integradas, esto quiere decir proporcionar tecnología para mantenimiento, telemática, seguridad y fiabilidad.

Las soluciones, respaldadas en 100% por International® y la tecnología de Plus, se integrarán a la operación de los clientes, adaptándose a las necesidades específicas de cada uno de ellos.

“Nuestro programa piloto comercial autónomo pretende ser una opción segura y fiable para que los clientes exploren el despliegue y la integración de vehículos autónomos en sus operaciones”, dijo Chet Ciesielski, vicepresidente de On-Highway Business de INTERNATIONAL.

International® y un futuro más sostenible

La confianza hace parte del ADN de International® y en esta ocasión, con su plan piloto de conducción autónoma, no es la excepción.

“Estamos comprometidos en ser un socio de confianza mientras buscamos desarrollar soluciones para la tecnología de conducción autónoma que aumenten la eficiencia operativa de nuestros clientes, mejoren la seguridad vial y alivien las tensiones en la cadena de suministro”, concluye Chet Ciesielski.

7 ED 188
Tecnología 2024

Transformación Sostenible: La Trayectoria de Juan Carlos Ocampo en Scania Colombia

8 WWW.REVISTACARGAPESADA.COM
Balance

¿Cómo describirías tu experiencia en Scania Colombia desde tu llegada en 2018?

Desde mi llegada en 2018, mi experiencia en Scania Colombia ha sido sumamente gratificante y enriquecedora. Colombia me ha recibido con los brazos abiertos, y me he sentido como en casa desde el primer día. Esta sensación de pertenencia ha sido fundamental para mi estabilidad personal y profesional, lo cual ha contribuido en gran medida a los éxitos que hemos logrado en estos años. Además, el equipo humano con el que he tenido el privilegio de trabajar ha sido excepcional, demostrando un compromiso y una dedicación que han sido clave para alcanzar los resultados espectaculares que hemos obtenido.

En una conversación exclusiva con Juan Carlos Ocampo, CEO de Scania Colombia, exploramos en profundidad su trayectoria en la empresa desde su llegada en 2018, así como los desafíos y logros en el contexto del transporte y la transición energética en el país. Juan Carlos deja Colombia para asumir un nuevo reto en Medio Oriente, de la mano de Scania.

¿Cuál consideras que ha sido la clave del éxito de Scania en Colombia?

El éxito de Scania en Colombia se fundamenta en varios aspectos clave. En primer lugar, nuestro compromiso con la calidad y la excelencia en todos los aspectos de nuestro negocio ha sido fundamental. Desde la calidad de nuestros productos hasta la calidad del servicio que brindamos a nuestros clientes, hemos mantenido altos estándares que nos han permitido ganarnos la confianza y la preferencia del mercado. Además, el respaldo posventa que ofrecemos ha sido un diferenciador importante para nosotros. Contamos con una amplia cobertura en todo el país, con sucursales y talleres remotos que nos permiten atender las necesidades de nuestros clientes de manera rápida y eficiente. Esta combinación de calidad de productos y servicio nos ha posicionado como líderes en el mercado colombiano.

9
ED 188 balance 2024

Háblanos sobre el éxito de Scania en el transporte masivo urbano. ¿Cuál ha sido el enfoque de la empresa en este sector?

El éxito de Scania en el transporte masivo urbano ha sido el resultado de un enfoque integral que va más allá de simplemente vender buses. En lugar de ofrecer solo un producto, hemos ofrecido soluciones integrales que abordan las necesidades específicas de nuestros clientes en este sector. Esto incluye no solo la venta del activo del bus, sino también repuestos, mantenimiento y financiación.

Además, hemos hecho la primera emisión de bonos verdes para el transporte urbano de la historia de América Latina, la hicimos en Nueva York y la convertimos a moneda local con un derivado financiero y es un orgullo para nosotros haber podido encontrar, no solo la solución sino además, algo que sea verde y vaya alineada con nuestra premisa que es la sostenibilidad.

¿Cómo ha manejado Scania los cambios de tecnología en la transición energética?

Scania ha abordado los cambios de tecnología en la transición energética con una visión a largo plazo y una estrategia integral. En lugar de abordar los frentes uno por uno, desde el principio hemos tenido una visión global de cómo íbamos a enfocar esta transición en todos los sectores del mercado de transporte. Hemos desarrollado estrategias específicas para cada nicho de mercado, lo que nos ha permitido adaptarnos de manera efectiva a los cambios tecnológicos y mantenernos a la vanguardia de la industria.

10 WWW.REVISTACARGAPESADA.COM
Balance

¿Cree que el cambio a Euro 6 fue la elección correcta en Colombia?

Está bien pasar a Euro 6, pero consideremos algo: ¿cuántas unidades tenemos en circulación que son incluso anteriores a la era Euro? En este sentido, sería necesario complementar este proceso de transición con una estrategia de renovación que no solo involucre la chatarrización, sino también el acceso a la financiación. Este aspecto es crucial para el sector del transporte y es algo que hemos descuidado, lo cual refleja una omisión en la política estatal. Es probable que exista una mínima parte de la flota que se está renovando, pero el 99% restante sigue siendo Euro 4, Euro 3 o Euro 2. Por lo tanto, considero que es necesario replantear nuestro enfoque para alcanzar las metas establecidas.

11
ED 188 balance 2024

¿Qué avances ha logrado Scania en el ámbito de los vehículos eléctricos en Colombia?

Durante un par de meses, tuvimos un bus eléctrico Scania circulando en el sistema de Transmilenio. Colombia fue el primer país de Sudamérica elegido por Scania para introducir este tipo de vehículo. Durante este período, se realizaron pruebas en el sistema, y nuestro compromiso era posteriormente adaptarlo localmente. Ya hemos completado este proceso de adaptación con el primer bus, y esperamos recibir el segundo en noviembre. Este último también será adaptado por otro carrocero colombiano y está destinado a integrarse al sistema de transporte público. Ambos buses tienen una longitud de 12 metros, como lo exige el sistema. Sin embargo, estamos trabajando en el desarrollo de un bus eléctrico de 9 metros, que complementará la flota existente junto con los buses articulados.

¿Cuáles son los planes de Scania respecto a los camiones diésel en el mercado colombiano?

Aunque estamos avanzando en la electrificación del transporte, reconocemos que el diésel seguirá desempeñando un papel importante en el mercado colombiano durante un buen tiempo. Por lo tanto, continuaremos innovando en el sector de camiones diésel, ofreciendo productos y servicios de alta calidad que satisfagan las necesidades de nuestros clientes. Además, estamos explorando opciones de financiamiento para facilitar la adquisición de vehículos diésel y expandiendo nuestra oferta de renting para vehículos nuevos y usados.

12 WWW.REVISTACARGAPESADA.COM
Balance

¿Qué nos puedes decir sobre el nuevo CEO de Scania Colombia, Mauricio de Alba?

Mauricio de Alba es un profesional altamente calificado con una amplia experiencia en el sector. Su perfil, proveniente del área comercial, lo hace idóneo para continuar con el éxito de Scania en Colombia. Durante el proceso de transición, hemos trabajado juntos para garantizar una transferencia de conocimientos fluida y efectiva. Estoy seguro de que bajo su liderazgo, Scania Colombia continuará creciendo y alcanzando nuevos logros en el mercado colombiano.

Juan Carlos Ocampo emerge una clara imagen de compromiso, innovación y visión hacia el futuro del transporte en el país. Su liderazgo ha sido fundamental para guiar a Scania hacia nuevos horizontes, consolidando su posición como líder en el mercado colombiano y estableciendo un estándar de excelencia en sostenibilidad y servicio al cliente. Desde Carga Pesada extendemos nuestros más sinceros deseos de éxito en su próxima labor con Scania en Medio Oriente, confiando en que llevará consigo su pasión y dedicación, y continuará dejando una huella significativa en la industria del transporte. Al mismo tiempo, damos una cálida bienvenida a Mauricio de Alba, el nuevo CEO de Scania Colombia. Con su experiencia y visión, estamos seguros de que continuará el legado de excelencia de la marca, liderando a Scania Colombia hacia nuevos logros y contribuyendo al desarrollo de un transporte más eficiente y sostenible en el país.

13
ED 188 balance 2024

Scania inaugura nueva sede para potenciar el sector transporte en el Valle del Cauca

14 WWW.REVISTACARGAPESADA.COM
Inauguración

Scania, marca sueca que lidera el cambio hacia un sistema de transporte sustentable, apuesta por impulsar el desarrollo del transporte en el Valle del Cauca con la apertura de una sede en Cali que supera los estándares para fortalecer sus operaciones y así generar mayor crecimiento para la industria en el departamento.

en Cali

La región posee una enorme importancia para el sector de carga y transporte en el país, puesto quecuenta con vías de doble calzada, un aeropuerto internacional y el Puerto de Buenaventura, además de contar con el área portuaria más grande del país,que mueve aproximadamente el 43% de la carga en contenedores, conectando más de 50 puertos en todoel mundo, según un informe presentado por InvestPacific.

Esta nueva sede, que está ubicada sobre la autopista que conduce de Cali a Yumbo, tiene como objetivo fomentar el incremento de soluciones de transporte en el departamento que permitan satisfacer las demandas de Cali y demás municipios del Valle de manera rentable y sustentable. Además, la compañía espera estimular el crecimiento en la cobertura para esta región del país, garantizando la disponibilidad de la flota para la operación y contribuyendo a generar empleos directos y conexiones sostenibles entoda la región.

15
ED 188 Inauguración 2024

Inauguración

“El Valle del Cauca es uno de los departamentos más importantes en materia económica para el país, su ubicación ofrece una oportunidad enorme para el progreso del territorio, muestra de ello es la presencia de algunas de las industrias más relevantes para Colombia, como por ejemplo los Ingenios Azucareros. Esta región además abre paso desde el sur hacia el centro colombiano, conectando al puerto de Buenaventura con otros departamentos, por lo que es clave potencializar los sistemas de transporte con el fin de favorecer a miles de vallecaucanos” comentó Juan Carlos Ocampo, CEO de Scania en Colombia.

Adicionalmente, la sede Scania tendrá la capacidad de ofrecer servicio post venta, brindando soluciones a la medida que proporcionen a los transportistas vallecaucanos mejorar la eficiencia de sus operaciones. De esta forma, la nueva locación, compuesta de siete bahías de trabajo y una playa de maniobras, contará con un espacio directo en la zonadonde se garantizará mayor disponibilidad en actividades como el transporte intermunicipal, el transporte de carga y el manejo de residuos.

“El servicio post venta es fundamental para Scania, por esta razón contamos con planeación y sistemas de reserva para mantenimientos preventivos

y reparaciones a través de los canales ya establecidos. Este es un factor clave para el transporte en el departamento, ya que facilitará una atenciónadicional a nuestro servicio de asistencia 24/7, que garantiza el correcto desempeño de la operación de nuestro cliente en el momento que lo precise”puntualizó Ignacio Arellano, Director de Servicios de Scania Colombia.

Por otra parte, la sede espera no solo beneficiar a la zona del Valle, pues la configuración del nuevo domicilio estará habilitada para favorecer operaciones en los departamentos de Nariño, Caucay varias zonas del Eje Cafetero.

16 WWW.REVISTACARGAPESADA.COM

Cabe mencionar que la apuesta de la compañía sueca por las regiones continuará a lo largo del año, pues dentro de sus proyectos de expansión se encuentra la inauguración de una nueva sede para el municipio de Ubaté. Adicionalmente, tienen previsto un traslado para las sucursales de Bucaramanga y Medellín, esto con el fin de garantizar una mayor cobertura y disponibilidad para la atención y servicio.

Esta sucursal de Scania Cali se suma a las otras ocho sucursales de la compañía en Colombia: Bogotá, Medellín, Neiva, Bucaramanga, Sogamoso, Barranquilla, Montelíbano y Cartagena, las cuales hacen parte de una red 100% propia y un equipo técnico 100% especializado en la marca.

17
ED 188 Inauguración 2024

TRANSFORMANDO LA SEGURIDAD VIAL: LA REVOLUCIÓN DE LA CÁMARA

VIDFLEET IA DE TSO MOBILE

18 WWW.REVISTACARGAPESADA.COM
Tecnología

En el vertiginoso mundo del transporte, donde la seguridad y la eficiencia son imperativos, TSO Mobile emerge como un faro de innovación y excelencia. Como parte del grupo GPS Trackit, con más de dos décadas de experiencia en soluciones de gestión de flotas vehiculares, TSO Mobile se ha convertido en un referente en la industria, impulsando la eficiencia operativa y la seguridad en las carreteras de Estados Unidos, México, Colombia y Perú.

Desde su fundación, TSO Mobile ha abrazado la misión de transformar la gestión de flotas a través de la tecnología, y su última creación, VidFleet IA, es la culminación de ese compromiso. Esta avanzada cámara de inteligencia artificial con visión de 360° está revolucionando la seguridad en el transporte al ofrecer una cobertura exhaustiva tanto de la cabina como de la carretera, estableciendo así un nuevo estándar en la protección de activos y la seguridad de los conductores.

Un nuevo paradigma en la seguridad para el transporte

¿Qué diferencia a VidFleet IA de otras soluciones de seguridad para flotas? La respuesta radica en su capacidad para actuar como un copiloto virtual, detectando y reaccionando instantáneamente ante cualquier situación de riesgo. Equipada con algoritmos de inteligencia artificial y aprendizaje profundo, esta cámara identifica variables críticas como distracción, fatiga del conductor y comportamientos de riesgo, ofreciendo alertas proactivas que permiten prevenir accidentes antes de que ocurran.

Pero la innovación no se detiene ahí. “VidFleet IA ofrece grabación continua y en tiempo real, proporcionando evidencias concretas en casos de incidentes y facilitando la resolución de disputas y reclamaciones. Además, su integración con el sistema de gestión de flotas de TSO Mobile brinda a los administradores una visión completa y control exhaustivo sobre todas las operaciones vehiculares, desde seguimiento en tiempo real hasta análisis detallados de comportamiento del conductor”, nos comenta Daniel Ocampo, Gerente General de TSO Mobile.

19
ED 188
Tecnología 2024
Daniel Ocampo, Gerente General.

Tecnología

El camino hacia la seguridad y eficiencia

La eficacia de VidFleet IA ha sido respaldada por pruebas piloto y estudios de caso en diversas regiones, demostrando consistentemente su capacidad para mejorar el comportamiento de conducción y reducir accidentes.

Los testimonios de clientes como Leon Chinyou, de Chin Diesel Company en EE. UU., son testigos de la transformación que esta tecnología ha traído a sus operaciones, fomentando una cultura de conducción más segura y responsable.

Chinyou compartió que uno de sus conductores inicialmente se quejó por los indicadores frecuentes de la cámara sobre exceso de velocidad. Ante esto, Chinyou aconsejó al conductor seguir las sugerencias del dispositivo, lo que llevó a una notable mejora en el estilo de conducción.

“La implementación de VidFleet IA, ha visto una transformación en nuestros conductores hacia prácticas de conducción más seguras y responsables”, comentó Leon Chinyou.

Pero ¿cómo se asegura la precisión y confiabilidad de las alertas emitidas por la cámara?

TSO Mobile ha invertido en extensas pruebas y calibraciones para garantizar que cada alerta maximice la precisión y minimice falsos positivos. Además, su soporte técnico 24/7 y capacitaciones ilimitadas aseguran un funcionamiento óptimo y una rápida resolución de problemas para cada cliente.

El impacto de VidFleet IA en la seguridad vial es innegable. Con una cobertura completa de la cabina y la carretera, características avanzadas

20 WWW.REVISTACARGAPESADA.COM

Respaldados, experiencia y compromiso

TSO Mobile está comprometido a seguir impulsando la innovación y la seguridad en el transporte, asegurando que cada kilómetro recorrido sea un paso hacia un mañana más seguro y eficiente.

“Con más de 10,000 clientes y supervisando más de 160,000 vehículos, su experiencia y compromiso son la garantía de que VidFleet IA es más que una tecnología; es un cambio de paradigma que está transformando el transporte pesado en toda la región”, concluye Ocampo.

como visión nocturna y grabación en resolución 4K, esta cámara está transformando el transporte pesado en EE. UU, México, Colombia y Perú.

“Cualquier empresa que busque mejorar la seguridad de su mercancía, conductores y vehículos puede adquirir VidFleet IA. Con financiamiento disponible y un equipo de expertos dedicados a analizar las necesidades de cada operación de transporte, TSO Mobile está allanando el camino hacia un futuro donde la seguridad y la eficiencia son la norma en las carreteras de América Latina”, agrega Ocampo.

VidFleet IA de TSO Mobile representa un hito en la evolución de la seguridad vehicular. Con su capacidad para detectar y prevenir situaciones de riesgo, esta avanzada cámara está marcando el camino hacia un futuro donde los accidentes en las carreteras sean cosa del pasado. En un mundo donde cada segundo cuenta, VidFleet IA ofrece la tranquilidad y la confianza que cada empresa de transporte necesita para alcanzar nuevas alturas de seguridad y eficiencia. Conoce más sobre VidFleet IA en www.tsomobile.com.co

21
ED 188 Tecnología 2024

Desde su fundación en 1956, esta planta ha sido el corazón de la industria automotriz nacional, proporcionando soluciones confiables y robustas a las necesidades de carga y transporte de mercancías en las carreteras colombianas. Su cierre representa no solo el fin de una era, sino también un momento para reflexionar sobre su impacto en la vida de los colombianos y el legado perdurable que deja en la historia del transporte en Colombia.

La noticia reciente de que GM Colmotores cesará su ensamblaje de vehículos en Colombia y Ecuador ha sacudido los cimientos de la industria automotriz nacional. Este anuncio no solo marca el final de una era para una de las pioneras en el negocio, con casi 70 años de historia, sino que también deja a Renault como la única ensambladora en el país.

La historia de Colmotores se remonta a 1956, un momento crucial para el desarrollo de la industria automotriz colombiana. En ese entonces, Colombia estaba bajo el mandato del general Gustavo Rojas Pinilla, y la necesidad de mejorar la infraestructura y el transporte impulsaba la evolución de la industria automotriz.

EL LEGADO DE CHEVROLET COLMOTORES EN LA INDUSTRIA DE BUSES Y CAMIONES EN COLOMBIA

Fue en este contexto que un grupo de empresarios liderados por Don Germán Montoya Vélez decidió fundar la Fábrica Colombiana de Automotores S.A, Colmotores, con el objetivo de ensamblar y comercializar vehículos. Con un capital inicial de $5 millones, Colmotores se convirtió en la primera ensambladora con licencia oficial para armar buses y camiones en el país.

22 WWW.REVISTACARGAPESADA.COM
Historia

CARRGA PESADA

Durante casi siete décadas, la planta de Chevrolet Colmotores ha sido mucho más que un centro de ensamblaje de vehículos en Colombia. Ha sido un símbolo de progreso, un motor de movilidad y un compañero fiel para miles de transportadores en todo el país. Hoy ese símbolo, se ha convertido en leyenda.

El primer hito significativo en la línea de tiempo de Colmotores fue la introducción del Chevrolet Viking. Este fue uno de los primeros modelos de camiones ensamblados por la empresa, utilizado principalmente para aplicaciones de carga y transporte de mercancías. Con su robustez y fiabilidad, el Viking 50 allanó el camino para la expansión de Colmotores en el mercado de vehículos comerciales.

A medida que la década de 1960 avanzaba, Chevrolet Colmotores continuó su trayectoria con el lanzamiento del Chevrolet 3100. Este modelo, popular en la época, fue utilizado para una variedad de fines comerciales y contribuyó al crecimiento y la consolidación de la empresa en el mercado de camiones en Colombia.

Uno de los caballitos de batalla de Chevrolet Colmotores estuvo con el Chevrolet NHR. Este camión liviano se convirtió en una opción confiable para aplicaciones de carga y transporte de mercancías en todo el país, consolidando aún más la posición de Colmotores en el mercado de vehículos comerciales.

23
ED 188
Historia 2024

Asimismo, se daría un paso adelante con el lanzamiento del Chevrolet NPR. Este modelo se destacó como uno de los más populares de la empresa, ofreciendo capacidades de carga más altas que el NHR y siendo utilizado en una variedad de aplicaciones comerciales en todo el país. Por último, el Chevrolet NKR complementó la línea de camiones de Chevrolet Colmotores, ofreciendo capacidades ligeramente diferentes y adaptándose a diversas necesidades de transporte y carga en Colombia.

Un viaje a través del tiempo: La contribución de Chevrolet Colmotores al transporte de pasajeros

La historia de Chevrolet Colmotores en el ensamblaje de buses se remonta a 1979, un año que marcaría el inicio de una nueva era en el transporte de pasajeros en Colombia. En este año, la planta comenzó su trayectoria con el emblemático bus B60, una unidad a gasolina de motor delantero y suspensión mecánica. Esta introducción significó un hito en la movilidad nacional, ofreciendo una alternativa confiable y cómoda para el transporte de pasajeros en diversas rutas y destinos del país. Pocos años después, en 1984, Chevrolet Colmotores sorprendería al mercado con el lanzamiento del CHR 580, un bus con motor trasero Isuzu diseñado especialmente para el transporte en carreteras. Este modelo destacaba por su robustez y rendimiento, convirtiéndose rápidamente en la opción preferida para viajes de larga distancia y transporte intermunicipal. A medida que avanzaba la década de 1990, Colmotores continuó innovando en el sector de buses, respondiendo a las demandas del mercado y las necesidades de los pasajeros. En 1993, la introducción de la buseta NPR y el LT 500 representó un cambio importante, ya que ambos modelos ofrecían economía y eficiencia gracias a sus motores diésel. Estas unidades se convirtieron en pilares fundamentales del transporte urbano y rural en Colombia.

24 WWW.REVISTACARGAPESADA.COM
Historia

CARRGA PESADA

Con el paso de los años, Colmotores seguiría ampliando su gama de buses, adaptándose a los avances tecnológicos y las regulaciones ambientales. En la segunda mitad de la década de 1990, el CHR 660 se convertiría en una opción popular en el mercado, seguido posteriormente por el LV150, que ofrecía un rendimiento mejorado y mayor eficiencia en el consumo de combustible.

En 2016, Chevrolet Colmotores continuaría su legado de innovación con el lanzamiento del LV152 y LV452, equipados con motores Euro IV que cumplían con las normativas ambientales más estrictas. Estos modelos representaban lo último en tecnología y sostenibilidad, ofreciendo una experiencia de transporte de pasajeros más segura, cómoda y amigable con el medio ambiente.

A lo largo de las décadas, los buses ensamblados por Chevrolet Colmotores han sido testigos de innumerables viajes, historias y experiencias, dejando una huella imborrable en la historia del transporte de pasajeros en Colombia. Su legado perdurará como un testimonio del compromiso de Chevrolet Colmotores con la movilidad, la innovación y el progreso en el país.

A lo largo de los años, estos modelos de camiones y buses ensamblados por Chevrolet Colmotores han contribuido al desarrollo y la modernización del transporte comercial en nuestro país. Su legado perdurará como parte integral de la historia de la industria automotriz colombiana.

25
ED 188
Historia 2024

BYD COLOMBIA PRESENTA SU PRIMERA FLOTA DE CAMIONES BOTELLEROS 100% ELÉCTRICOS EN COLOMBIA

Como parte de su compromiso con la transición energética y la mitigación de los efectos del cambio climático, BYD Motor Colombia, una empresa multinacional de tecnología y líder en la fabricación de vehículos de energía nueva en todo el mundo, en colaboración con Renting Colombia, Industria Nacional de Gaseosas Coca-Cola FEMSA y Moreno Interworld, anuncia con orgullo la entrega de su primer Camión Botellero 100% eléctrico en el país.

Con más de 25 años en el mercado, Renting Colombia es una compañía del Grupo Bancolombia, que cuenta con una oferta integrada de soluciones de movilidad para todo tipo de empresas, Gobierno y personas naturales. Sus marcas componen un ecosistema de movilidad inteligente, generando confianza, sostenibilidad y buenas experiencias. Renting Colombia ofrece renta de vehículos desde 48 meses (largo plazo) y comercialización de vehículos usados; y Localiza Rent a car permite la renta de vehículos desde 1 día hasta 12 meses (corto plazo).

Eléctricos

En esta ocasión, la marca da un paso más hacia el beneficio del planeta con estos camiones BYD T7BG, 100% eléctricos, con una carrocería botellera de 6 estibas roll-up y un rendimiento energético estimado de energía de 0,75 kilovatios por kilómetro recorrido, reafirmando su dedicación a la movilidad sostenible. Esto resulta en la evitación de la emisión de 10 toneladas de CO2, equivalente al trabajo de aproximadamente 10,400 árboles por cada vehículo con un recorrido de 50 kms diarios.

Los camiones eléctricos de BYD incorporan tecnología de vanguardia que garantiza un rendimiento excepcional y una alta eficiencia. Gracias a su menor demanda de energía y su eficiente consumo, los motores eléctricos son hasta 3 veces más eficientes que los motores de combustión.

Además, la tecnología de frenado regenerativo de BYD permite recuperar energía cinética cada vez que se utiliza el pedal. Estos camiones están equipados con las tecnologías más avanzadas de la empresa líder en el mundo de fabricación y venta de vehículos eléctricos, los cuales han sido sometidos a pruebas rigurosas para cumplir con los estándares más exigentes en condiciones extremas.

“Estamos emocionados de anunciar esta colaboración estratégica que va en línea con la visión de Renting Colombia de liderar la transformación hacia una movilidad sostenible. Este proyecto refleja nuestro compromiso con el medio ambiente y con ofrecer soluciones innovadoras que impulsen un futuro más limpio y eficiente para todos”, afirma Esteban Tous, líder comercial de Renting Colombia. Juan Luis Mesa, gerente general de BYD Colombia dice: “Con esta entrega, reafirmamos nuestro compromiso de impulsar la movilidad eléctrica en el transporte de carga y replicar los logros alcanzados en el transporte de pasajeros desde hace algunos años. Casos de éxito con el sistema de transporte masivo Transmilenio en Bogotá y las principales ciudades nos convierte en referentes de la movilidad eléctrica del país”

Electrificación del transporte de carga:

BYD trabaja actualmente en el desarrollo de botelleros de 8 10 y 12 estibas para atender las demandas de la industria botellera del país y replicar casos de éxito como México; robustecer la estrategia de sostenibilidad en el país y minimizar el impacto de la transportación en el medio ambiente. La marca china sigue comprometida con la transición energética y la reducción de emisiones contaminantes. En Colombia, la multinacional lleva la delantera en buses eléctricos al contar con más de 1.550 unidades operando en diferentes sistemas de transporte masivo, de los cuales su mayoría en Transmilenio. Con dicha flota se evita la emisión de 94.300 toneladas de CO2 al año, equivalente a plantar 2.500.000 árboles.

29
La
gran apuesta de la marca en Colombia
CARRGA PESADA ED 188 Eléctricos 2024

8 AÑOS DE EXCELENCIA: DAF Y KENWORTH DE LA MONTAÑA TRANSFORMANDO

EL TRANSPORTE EN COLOMBIA

30 WWW.REVISTACARGAPESADA.COM
Liderazgo

Descubra cómo

Kenworth de la Montaña con DAF ha logrado vender más de 2.400 unidades en los últimos 8 años, liderando el mercado colombiano

con calidad europea y tecnología de vanguardia.

En el dinámico mundo del transporte, donde cada kilómetro cuenta y cada carga es un compromiso , la confianza y la excelencia son pilares fundamentales. En este contexto, DAF, la renombrada marca europea de origen holandés, ha dejado una huella imborrable en Colombia gracias a su alianza con Kenworth de la Montaña, un vínculo que ha impulsado el transporte pesado hacia nuevas alturas durante los últimos 8 años. Con más de 2.400 vehículos vendidos en Colombia en este período, DAF ha demostrado su liderazgo en el mercado con una calidad y tecnología que trascienden fronteras. Desde empresas icónicas como ALPINA y COVIANDINA hasta líderes del sector como SACYR y CONSORCIO ÚNICA, una amplia gama de clientes ha depositado su confianza en la excepcional calidad respaldada por DAF y Kenworth de la Montaña.

Los reconocimientos obtenidos por DAF en Europa son un testimonio palpable de su compromiso con la excelencia y la innovación. Con premios como el fabricante del año y el codiciado título de camión del año en siete ocasiones, la marca ha establecido un estándar inigualable en diseño y fabricación de vehículos pesados.

31
PESADA ED 188 Liderazgo 2024
CARRGA

FABRICANTE DEL “AÑO EN EUROPA”

2023 DAF XD

2022 DAF XF / XG / XG+

2018 DAF XF/CF

2007 DAF XF 105

2002 DAF LF

1998 DAF 95XF

1988 DAF 95

Desde el robusto DAF XD hasta los innovadores XF, XG y XG+, cada modelo encarna la dedicación de la marca hacia la vanguardia tecnológica y la fiabilidad inquebrantable. Cada premio, cada innovación, refleja un compromiso profundo con la excelencia y un enfoque en satisfacer las necesidades de los clientes más exigentes. Pero el éxito de DAF en Colombia no se limita a la calidad de sus vehículos. Detrás de cada camión hay un equipo comprometido, una red de soporte que garantiza que cada cliente experimente la máxima satisfacción. En este sentido, Kenworth de la Montaña se destaca como un pilar fundamental, un socio dedicado que no solo ofrece vehículos de primera clase, sino también soluciones a medida que impulsan el éxito de cada cliente.

32 WWW.REVISTACARGAPESADA.COM
Liderazgo

CARRGA PESADA

Julio Toro, gerente comercial en DAF de la Montaña, lo resume de la mejor manera: “En Kenworth de la Montaña, nos enorgullece ser el concesionario oficial de DAF en Colombia. Nuestro compromiso es brindar a nuestros clientes soluciones de transporte de alta calidad y eficiencia. Con DAF, los transportadores colombianos pueden confiar que sus vehículos serán duraderos y con tecnología de vanguardia”.

Esta alianza entre DAF y Kenworth de la Montaña es más que una asociación comercial; es un compromiso compartido con la excelencia, la innovación y el éxito del transporte comercial en Colombia. Con cada vehículo que sale de sus instalaciones, se escribe una nueva historia de eficiencia, confiabilidad y progreso.

Pero, ¿cómo comenzó esta historia de éxito? La historia de DAF se remonta a más de 90 años, cuando en 1928, Hub van Doorne y su hermano Wim fundaron lo que se convertiría en una de las marcas líderes en el mercado de vehículos comerciales. Desde entonces, DAF ha sido pionero en numerosas innovaciones que han redefinido el transporte de carga pesada.

Desde la introducción del primer camión DAF en 1949 hasta los modelos emblemáticos que dominan las carreteras de hoy, la marca ha mantenido un compromiso con la calidad, la seguridad y la eficiencia. Este legado de excelencia continúa hoy en día, respaldado por el incansable esfuerzo de Kenworth de la Montaña por brindar soluciones de transporte de clase mundial a sus clientes colombianos.

En un mercado tan competitivo y exigente como el transporte pesado, la marca DAF y su representante en Colombia, Kenworth de la Montaña, no solo se destacan, sino que marcan el rumbo hacia un futuro donde la excelencia es la norma y la innovación es la clave del éxito.

33
ED 188 Liderazgo 2024

VOLVO TRUCKS PRESENTA UN ELÉCTRICO EXCLUSIVO

PARA ÁREAS URBANAS PARA ÁREAS URBANAS

Eléctricos

A medida que más y más ciudades intentan mejorar su entorno urbano reduciendo los niveles de emisiones, la demanda de camiones amigables con el medio ambiente, que puedan satisfacer estos nuevos requisitos de los clientes, está aumentando rápidamente.

La última incorporación de Volvo Trucks a su programa de camiones eléctricos, Volvo FM Low Entry, es un camión pesado desarrollado específicamente para manejar una amplia variedad de tareas de transporte en áreas urbanas. También es el primer modelo de camión desarrollado por Volvo que está disponible únicamente con propulsión eléctrica.

Volvo lanza su primer modelo de camión desarrollado únicamente con propulsión eléctrica. Con capacidad para cargas pesadas y excelente visibilidad para el conductor, FM

Low Entry es un camión eléctrico optimizado para una conducción segura y eficiente en zonas urbanas.

“Este camión de cero emisiones es una gran incorporación a nuestra gama eléctrica, perfectamente adecuado para el transporte urbano y diseñado pensando en el conductor. Es potente, pero suave de conducir y fácil de maniobrar. El nuevo Volvo FM Low Entry está perfectamente en línea con nuestras ambiciones de ampliar nuestra oferta eléctrica, permitiendo que aún más clientes reduzcan sus emisiones de carbono”, explica Roger Alm, presidente de Volvo Trucks.

35
CARRGA PESADA ED 188 Eléctricos 2024

Eléctricos

Calificación de visión directa de 5 estrellas

La posición de conducción baja ofrece al conductor una excelente visibilidad y control del entorno. La buena visibilidad del FM Low Entry le ha valido una calificación de cinco estrellas en el estándar Direct Vision que califica a los vehículos pesados que circulan en Londres y que entra en vigor en el cuarto trimestre de 2024.

El Volvo FM Low Entry es muy versátil y se puede adaptar para cumplir con los requisitos específicos de diversas tareas de transporte, como la gestión, distribución y construcción de residuos. El camión está basado en el conocido modelo FM de Volvo. La espaciosa cabina se ha bajado y movido hacia adelante, y el empeine bajo y el piso plano facilitan la entrada y salida del camión. Estas características de diseño crean un entorno de trabajo ergonómico, cómodo y eficiente para los conductores en lugares concurridos de la ciudad. El nuevo FM Low Entry se venderá inicialmente en Europa, incluidas Turquía y Corea del Sur. El inicio de las ventas es en el primer trimestre de 2024 y el inicio de la producción es en el segundo trimestre de 2024.

Ocho modelos de camiones eléctricos

Con este nuevo camión urbano totalmente eléctrico, Volvo cuenta ahora con un total de ocho modelos de camiones eléctricos en su gama. En 2019, Volvo Trucks se convirtió en el primer fabricante mundial en iniciar la producción en serie de camiones eléctricos pesados, y la compañía aspira a que el 50% de las ventas mundiales de nuevos camiones Volvo sean eléctricos en 2030.

36 WWW.REVISTACARGAPESADA.COM

Características clave del Volvo FM Low Entry

• La visibilidad (con especificación estándar) cumple con el estándar de visión directa de 5 estrellas de Transport for London.

• El camión está equipado con el sistema de dirección dinámica Volvo para una dirección sin esfuerzo y vibraciones reducidas.

• Están disponibles tres opciones de asientos: Conductor + 0, 1 o 3 pasajeros. Con 3 asientos para pasajeros ubicados en la parte trasera de la cabina, no están a la vista del conductor. Esto minimiza los puntos ciegos y contribuye a una excelente visibilidad.

• Las numerosas características ergonómicas incluyen un empeine bajo, piso plano y asideros bien ubicados para una salida fácil y segura de la cabina.

• El camión está disponible con el nuevo sistema avanzado de cámara y monitor de Volvo.

• Está disponible en dos alturas (de pie): cabina dormitorio (1575 mm) y dormitorio extendido/ alto (1945 mm).

• Configuraciones de eje disponibles: 4X2, 6X2, 6X4, 8X2, 8X4

• Peso bruto total: 19-32 toneladas

• Motor: 330 kilovatios

• Batería: 360 kWh (4 baterías)

• Autonomía: hasta 200 km (la autonomía depende de varios parámetros como el peso de la carga, el estilo de conducción, el ciclo de conducción, la topografía, la temperatura, etc.)

Carga: 250 kW (DC), 43 kW (AC)

• Distancia entre ejes: 3900-6000 mm

37
CARRGA PESADA ED 188 Eléctricos 2024

El Impacto de los vehículos autónomos en la logística

En la última década, los vehículos autónomos han emergido como una tecnología disruptiva con el potencial de transformar numerosos sectores. Uno de los campos más prometedores para su aplicación es la logística. Desde la entrega de mercancías hasta la gestión de flotas, los vehículos autónomos prometen optimizar procesos, reducir costos y mejorar la eficiencia en toda la cadena de suministro. Es por ello que Drivin, empresa líder en la gestión de transporte haciendo más eficientes los procesos logísticos, analiza estas implicaciones en el sector logístico. Los vehículos autónomos están diseñados para operar de manera eficiente y precisa. Al eliminar la necesidad de un conductor humano, estos vehículos pueden funcionar por mayor tiempo, lo que aumenta significativamente la capacidad de transporte. Además, la posibilidad de comunicarse entre sí y con la infraestructura circundante puede mejorar la coordinación del tráfico y reducir los tiempos de espera en los almacenes y centros de distribución. Igualmente, la automatización de la conducción tiene el potencial de reducir drásticamente los costos operativos, pues la reducción de los gastos asociados con los accidentes de tráfico y las multas por infracciones, pueden generar ahorros importantes para las empresas de logística.

38 WWW.REVISTACARGAPESADA.COM
Tecnología

De acuerdo con el análisis de BCG, Mapping the Future of Autonomous Trucking, se espera que los vehículos autónomos puedan reducir el consumo de combustible y emisiones entre un 10 y un 15 %. Según una encuesta realizada por la consultora de logística EFT, las tecnologías que cambiarán la logística son en los vehículos autónomos, elegido por el 42,01% de los encuestados, un porcentaje ligeramente inferior al de blockchain, en el primer puesto.

39
Tecnología 2024 CARRGA PESADA ED 188

Tecnología

Además, estos vehículos autónomos tienen la capacidad de conectarse a un TMS, tecnología que ayuda a optimizar las rutas de entrega, minimizando los kilómetros recorridos y reduciendo el consumo de combustible. De acuerdo con el análisis de BCG, Mapping the Future of Autonomous Trucking, se espera que los vehículos autónomos puedan reducir el consumo de combustible y emisiones entre un 10% y 15%.

Este impacto en el sector podrá ser logrado desde la aplicación de tecnología robusta TMS que ofrecen empresas como Drivin; al fusionar datos en tiempo real, trazar rutas óptimas, manejar situaciones excepcionales y fomentar la comunicación fluida entre todos los actores de la cadena de suministro, los TMS no solo elevan la eficiencia operativa a niveles sin precedentes, sino que también despliegan un abanico de oportunidades para la innovación y la integración de nuevas tecnologías, redefiniendo así los estándares de excelencia en la industria del transporte y la logística.

Si bien los vehículos autónomos tienen el potencial de mejorar la eficiencia y reducir costos, también plantean interrogantes sobre el futuro del empleo en el sector logístico. A medida que más empresas adopten esta tecnología, es probable que se produzcan cambios en la demanda de mano de obra, con una posible disminución en la necesidad de conductores de camiones y un aumento en la demanda de técnicos y especialistas en mantenimiento de vehículos autónomos.

Según una encuesta realizada por la consultora de logística EFT, las tecnologías que cambiarán la logística, en orden, son blockchain, seguida por la inteligencia artificial (IA), robots y vehículos autónomos. En total, el 42,01 % de los encuestados eligió los vehículos autónomos, un porcentaje ligeramente inferior al de blockchain en el primer puesto.

40 WWW.REVISTACARGAPESADA.COM

Estos vehículos están en camino de revolucionar la logística tal como la conocemos. Desde la mejora de la eficiencia operativa y la reducción de costos hasta la mejora de la seguridad en las carreteras, promete una serie de beneficios significativos para las empresas de transporte y logística.

“El éxito en la integración de vehículos autónomos en la logística no solo estribará en la capacidad tecnológica, sino en la efectiva colaboración entre empresas y reguladores, quienes deberán abordar de manera conjunta y eficiente los desafíos inherentes a esta transición hacia la automatización.” Señala, Juan Ángel, Country Manager de Drivin para Colombia.

41
CARRGA PESADA ED 188 Tecnología 2024

Como una muestra de su compromiso con el desarrollo y la generación de conectividad en las distintas regiones del país, el gobierno del Cambio, liderado por el ministro de Transporte, William Camargo Triana y el subdirector General del Instituto Nacional de Vías, Invías, Juan Carlos Montenegro Arjona, entregaron obras clave a la comunidad que se asienta en los 305 km de vía que conforman la Troncal Central del Norte, entre Duitama y Pamplona.

Se trata de la pavimentación de 22 km en la zona del Páramo de Almorzadero, en el municipio de Cerrito, a 3.680 msnm, a donde se llega en sentido sur – norte,

UNA CONEXIÓN QUE

DUITAMA – PAMPLONA

tras un ascenso prolongado por los municipios de Málaga, Concepción y Cerrito (Santander) y en sentido norte – sur, desde Cúcuta pasando por Pamplonita y Pamplona. Además, se pavimentaron otros 3,1 km a lo largo del corredor, que suman recursos por más de $118.000 millones.

Al respecto el ministro de Transporte anotó: “Ponemos en funcionamiento 22 km de pavimentación

que se construyeron en el marco de un contrato Invías, en el corredor Pamplona - Duitama. Este corredor había tenido históricamente el abandono del estado y la suma de esfuerzos permite materializar en el Gobierno del Cambio un corredor en muy buenas especificaciones, respetando los valores ambientales de una zona de paramo que conecta Santander, Norte de Santander y Boyacá”.

En el corredor vial también se rehabilitaron 14,6 km con actividades de reciclado de pavimento entre los municipios de Belén, Tutazá y Susacón (Boyacá); la variante Concepción (Santander) y Cácota (Norte de Santander). Igualmente, se llevaron a cabo actividades de mantenimiento periódico a lo largo de toda la ruta y se realizó la instalación de un puente metálico en el municipio de Concepción, donde la creciente de la quebrada El Término colapsó la estructura existente.

42 WWW.REVISTACARGAPESADA.COM
obras

IMPACTA EL TRANSPORTE:

El subdirector General del Invías destacó por su parte los importantes ahorros en costos y tiempo que traen consigo las obras entregadas, así como la dinamización de la economía y las mejoras en la calidad de vida de quienes habitan los municipios de las provincias de Norte y Gutiérrez y la de García Rovira con cerca de 262.000 habitantes.

“Esta vía, que pasa por el páramo del Almorzadero, es una de las más altas del país, comunica a tres departamentos, entre Duitama y

Pamplona, en donde mejoramos la conectividad de la región y las condiciones de seguridad vial y disminución en tiempos de recorrido, lo que hoy permite a estas comunidades optimizar su transitabilidad”, dijo Juan Carlos Montenegro Arjona, subdirector general del Invías.

Oscar Cáceres, veedor del proyecto y personero del municipio de Capitanejo, recordó por su parte que, “gracias a la ejecución de las obras se ha percibido en la región la llegada de empresas,

ofreciendo su portafolio de negocios y servicios, que buscan tener sedes y establecer sus franquicias en la zona porque ven en estos municipios un gran potencial para traer nuevas tecnologías y explorar el territorio”.

“Con estas inversiones garantizamos conectividad, accesibilidad y oportunidades para todos los colombianos y habilitamos adicionalmente la posibilidad que las veredas y los municipios cercanos a este corredor y alrededor de ellos se puedan conectar mejor con centros de consumo ubicados en el centro del país y con el hermano país de Venezuela. Con estas iniciativas materializamos en el Gobierno de Cambio mejores condiciones de conectividad para todos los colombianos”, concluyó el Ministro de Transporte. En la Troncal Central del Norte el gobierno nacional invirtió recursos totales por$235.000 millones que materializan el sueño de una conectividad segura y expedita por tres departamentos del centro oriente del país, reduciendo tiempos de viaje hasta en 2 hora.

43
PESADA ED 188
CARRGA
obras 2024

inDrive Flete revela las preferencias de los colombianos a la hora de buscar transporte de carga

inDrive realizó un estudio para entender los hábitos de consumo de las empresas que utilizan servicios de transporte de carga.

Uno de los elementos clave para el crecimiento de las empresas son los servicios de transporte de carga, que les permiten enviar sus productos a distintas zonas de manera eficiente y segura. Hoy en día, las compañías tienen más de una opción para realizar sus entregas, siendo el transporte por aplicación la manera más rápida y económica para hacerlo.

En ese sentido, inDrive, plataforma global de movilidad y servicios urbanos realizó un estudio entre las personas que utilizan sus servicios de transporte de mercancías en Colombia, la cual muestra que el 51% de personas creen que inDrive Flete es la opción más rápida para transportar carga.

Según la encuesta el 46% de los usuarios utilizan el servicio para recoger un producto comprado en una tienda o almacén de cadena, el 45% para entregar productos a sus clientes y el 31% para recibir productos de los proveedores. Los principales productos que se envían a través de la aplicación son electrodomésticos, muebles y artículos de papelería u oficina.

Aplicaciones

“Las opciones de transporte basadas en aplicaciones facilitan enormemente a particulares y empresas la contratación de servicios de carga y entregas, sin tener que firmar acuerdos contractuales ni comprometerse un largo tiempo con un proveedor concreto. En nuestro caso las personas tienen opiniones positivas sobre el servicio, destacando su seguridad, fiabilidad, eficacia y calidad, de hecho, el 40% consideran usar la aplicación en el futuro”, comentó Julián Baquero, representante senior de Desarrollo de Negocios para inDrive Flete en LATAM.

¿Qué buscan las personas y empresas que envían carga?

Otros resultados de la encuesta muestran que el factor más importante a la hora de elegir un proveedor de transporte de mercancías es que se cuente con un seguro por mercancía (42%), seguido de la velocidad de entrega (35%) y la manipulación cuidadosa de artículos (33%). Las empresas también valoran la comodidad en el método de pago y la capacidad de supervisar la ubicación del envío en línea.

La tendencia hacia los servicios por aplicación seguirá creciendo en el futuro, considerando que son muy fáciles de usar, flexibles y cómodos, por lo que no es de extrañar que las empresas elijan cada vez más esta opción, ayudada de la misma forma por las continuas mejoras en los servicios y en la experiencia del usuario dentro de la plataforma. inDrive es una plataforma global de movilidad y servicios urbanos. La aplicación de inDrive ha sido

descargada más de 200 millones de veces y fue la segunda app de movilidad más descargada en 2022 y 2023. Además de viajes, inDrive ofrece una extensa lista de servicios urbanos, incluyendo transporte ciudad a ciudad, fletes, servicios de asistencia y entregas. En 2023, inDrive lanzó New Ventures, su brazo de capital de riesgo y M&A.

inDrive opera en 749 ciudades de 46 países alrededor del mundo. Motivada por su misión de desafiar la injusticia social, la compañía está comprometida en impactar positivamente la vida de mil millones de personas para 2030. inDrive persigue esta meta mediante sus operaciones de negocio, que apoyan a comunidades locales por medio de un modelo de precios justos, así como a través de las iniciativas de inVision, su división sin fines de lucro. Los programas de empoderamiento comunitario de inVision contribuyen al desarrollo en educación, deportes, artes, ciencias, igualdad de género y otras iniciativas prioritarias.

45 aplicaciones 2024 CARRGA PESADA ED 188

La siniestralidad vial, una amenaza que detiene la productividad del país

Defencarga, agremiación líder en el sector logístico de Colombia, alza la voz ante el incremento de la siniestralidad vial en el país. Los datos recopilados por las autoridades revelan un panorama preocupante: en el primer trimestre de este año, se ha perdido la vida de 1.967 personas en siniestros viales. Esta cifra representa un aumento del 3.58% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Cada día, en promedio, 22 personas fallecen en siniestros viales, una tragedia inaceptable que no se puede permitir.

46 WWW.REVISTACARGAPESADA.COM
Cifras

El número de víctimas entre los actores viales, especialmente los conductores de transporte de carga, también ha aumentado; durante el 2024, han perdido la vida 47 conductores, aparte de los 312 fallecidos en incidentes con interacción del transporte de carga. Estas cifras no solo representan estadísticas, sino también vidas humanas perdidas, familias destrozadas y sueños que se desvanecen.

De las víctimas fatales, 862 pertenecen a jóvenes del país entre 15 y 35 años, un golpe devastador para sus familias y la esperanza de vida. Las causas de estos incidentes son: exceso de velocidad, desobediencia de las señales de tránsito, adelantamientos peligrosos y conductas irresponsables al volante, incluyendo el consumo de alcohol.

La siniestralidad vial no solo cobra vidas, también deja una profunda cicatriz en la economía. Los costos asociados con la atención médica de las víctimas, la reparación de daños materiales y la pérdida de productividad. Según cifras del 2021, el DNP estimó que la siniestralidad vial del transporte automotor de carga implica costos superiores a los 70 millones de pesos por cada siniestro y la OMS indicó que la relación entre el costo de la siniestralidad vial y el Producto Interno Bruto puede estar en el rango del 1,1% al 2,9% en el caso de los países de ingreso medio/bajo, como Colombia.

Ante este panorama, Defencarga hace un llamado urgente las autoridades competentes a implementar medidas efectivas para prevenir la siniestralidad vial y garantizar la seguridad de los ciudadanos, además de fortalecer la vigilancia y el control en las vías, así como a promover campañas de concientización sobre la importancia de respetar las normas de tránsito y adoptar conductas responsables al volante.

Asimismo, se insta a la sociedad a ser corresponsable en la prevención de incidentes viales, fomentando una cultura de respeto y solidaridad entre todos los usuarios de las vías.

47
CARRGA PESADA ED 188 Cifras 2024

Precios de Pesados*

Tractocamión T880 Euro VI 2023

Chasis T480 6x4 Euro V 2023

Chasis T380 4x2 EuroV 2023

U$145.000

U$112.000

U$ 83.000

XF 530 6X4 DAY CAB HEAVY DUTY TRACTOCAMIÓN 2025 EUR 135.000

CF 480 6X4

TRACTOCAMIÓN EURO VI AERODINAMICA 2024

CF 480 6X4

TRACTOCAMIÓN SLEEPER CAB FULL 2024

CF 480 6X4

TRACTOCAMIÓN SLEEPER CAB BASICA 2024

CF 410 4X2 MINIMULA MODELO 2025

CF 410 4X2 MINIMULA EURO VI MODELO 2023

COP 560.000.000

COP 560.000.000

COP 550.000.000

EUR 106.500

COP 395.000.000

CF 480 8X4 CAMIÓN PESADO EURO VI MODELO 2025 EUR 124.724

CF 450 8X4 CAMIÓN LIVIANO EURO VI MODELO 2025 EUR 125.914

CF 410 CAMIÓN DT EURO VI (CORTO) 2023

CF 410 CAMIÓN DT CORTO 2024

CF 410 CAMIÓN DT 7 MTS 2024

CF 410 CAMIÓN DT 7 MTS 2025

COP 610.000.000

EUR 123.000

EUR 123.000

EUR 130.000

CF 450 8X4 CAMIÓN TRABAJO LIVIANO EURO VI 2025 EUR 125.914

CF 480 8X4 CAMIÓN TRABAJO PESADO EURO VI 2025 EUR 124.724

LF 290 CAMION 7 METROS 2023

LF 260 FA 4X2 CAMION 9 MTS 2023

LF 250 CAMIÓN 9 METROS 2023

VOLQUETA CF 480 8x4 RÍGIDO 24M3 2024

VOLQUETA CF 410 14M3 2024

VOLQUETA LF 290 4X2 7M3 2023

COP 340.000.000

COP 330.000.000

COP 315.000.900

EUR 179.000

COP 590.000.000

COP 380.000.000

DHR 3200 - 2023

DHR 3000 MAX - 2023

DKR 3700 - 2023

DPR 6000 - 2023

$ 88.990.000

$ 98.990.000

$ 103.990.000

$ 123.990.000

DQR 6500 - 2023 $ 131.990.000

DRR 7000 - 2023 $ 134.990.000

DRR 6800 MAX - 2023 $ 139.990.000

Tractocamion 6X4 52 T GNV* 2022

Tractocamion 6X4 52 T Diésel 2022

SuperMinimula 4X2 41T GNV 2022

SuperMinimula 4X2 41T Diésel 2022

Minimula 4X2 32T GNV 2022

CuatroManos Chas. Lar. 36T GNV 2022

DobleTroque Chas. Lar. 28T GNV 2022

CuatroManos Cha. Volco 36T GNV 2022

DobleTroque Cha. Volco 28T GNV 2022

Camión Chasis 4×2 17T GNV 2022

Camion Chasis 4x2 17T Diésel 2022

Camión Chasis 4x2 4T Diésel 2022

Camión Chasis 4x2 8T Diésel 2022

Camión Chasis 4×2 5T Diésel 2022

USD 116.000

USD 109.000

USD 99.000

USD 81.000

USD 82.000

USD 101.000

USD 95.000

USD 101.000

USD 95.000

USD 65.000

USD 57.000

USD 28.000

USD 26.000

USD 15.000

*GNV: Gas Natural Vehicular •Precios no incluyen IVA •Equipos GNV son excluidos de IVA (Art 424 # 7 Est. Tribut) • Equipos disponibles en plaza para la venta • Precios sujetos a cambios sin previo aviso

IVA incluido, excepto el precio del Tractocamion Auman EST AMT 6x4 GNV que referencia el precio antes de IVA. Algunos valores corresponden a unidades Euro IV, V, VI y a modelos 2023 y 2024. Los precios pueden variar sin previo aviso del distribuidor. Freightliner New Cascadia 116 Mecánica Estandar EPA 10 2023 COP 640,345,000 Freightliner New Cascadia 116 Mecánica Premium EPA 10 2023 COP 665,335,000

Freightliner New Cascadia 116 Automatizada Estandar EPA10 2024 COP 730,190,000 Freightliner M2-106 4X2 Tracto MBE 282 Euro V 2023 COP 436,185,000 Freightliner M2-106 4X2 Tracto Minimula ISL Euro V 2023 COP 450,465,000

Freightliner 114SD Tracto DD13 Euro V 2023 COP 588,365,000

Freightliner 114SD Plus Volco 6X4 DD 13 EPA 10 2024 COP 649,055,000

Freightliner 114SD Plus Tractor 6X4 DD 13 EPA 10 2024 COP 660,360,000

Minitruck 1.5 TM CS - BJ130 chasis - 2023 $82.990.000 Minitruck 1.5 TM CD - BJ1030 platon - 2023 $89.990.000 FOTON FHR CUMMINS DC 2.5 - BJ1041 - 2023 $131.990.000 FOTON FHR 2.9 - BJ1044 - 2023 $109.990.000 FOTON FHR CUMMINS 3.0 - BJ1045 - 2023 $122.990.000 FOTON FKR CUMMINS DC 3.3 - BJ1049 - 2023 $142.990.000 FOTON FKR 3.5 - BJ1065e - 2023 $136.990.000 FOTON FKR CUMMINS 3.5 - BJ1065 - 2023 $149.990.000 FOTON FPR CUMMINS 5.0 - BJ1078 - 2023 $156.990.000 FOTON FQR CUMMINS 6.0 -BJ1108 - 2023 $178.990.000 FOTON FRR NEW CUMMINS - BJ1126N - 2023 $199.990.000 FOTON FRR-S PREMIUM CUMMINS 6.5 - BJ1126 - 2023 $220.000.000 FOTON FRR-S PREMIUM CUMMINS CON CUPO - BJ1126 - 2023 $217.990.000 FOTON FRR XL CUMMINS 6.4 - BJ1128Pro - 2023 $193.990.000 FOTON FRR-S CUMMINS 6.8 - BJ1128 - 2023 $187.990.000 FVR CUMMINS 12.1 - BJ5186 - 2023 $280.990.000 FKR EV 3,4 - 2023 $249.990.000 Cargador FL936H-II $235.990.000 Cargador FL956H-II $395.990.000 Excavadora FR150 $574.990.000 Excavadora FR220 $715.990.000 Excavadora FR60 $238.990.000 Volqueta 4x4 $218.990.000 Precios de lista que incluyen el IVA *Precios de referencia, pueden cambiar sin previo aviso Dobletroque Volqueta USD 135.900 4 Manos Volqueta EST USD 150.900 Tractocamion Auman EST Automatizada USD 122.900 Tractocamion Auman EST AMT 6X4 GNV USD 120.900 Chasis Super turbo 10.5T - WB 4.500 COP 185.000.000 Chasis Force 17 Ton COP 260.000.000 Dobletroque Mixer COP 599.000.000 Chasis Optimus 16 Ton - WB 5.150 USD 56.400 Chasis Force 17 Ton USD 75.100 Volqueta Super Force 4x2 USD 90.600 Dobletroque Chasis USD 116.400 Dobletroque Volqueta USD 138.800 4 Manos Chasis USD 135.100 4 Manos Volqueta USD 162.000 4 Manos Mixer USD 181.000 Chasis Force 17 Ton Electrico USD 215.600 4 Manos Mixer Electrico USD 250.800
*Precios

Precios de Pesados*

Canter 5.7 TF Euro V 2023

Canter 6.5 TF Euro V 2023

Canter 7.5 M Automatizado DUONIC Euro V 2023

Canter 7.5L ABS TF Euro V 2023

Canter 8,5 TF Euro VI 2024

FA 9.6 Euro V 2023

COP 139,990,000

COP 145,990,000

COP 150,990,000

COP 206,000,000

COP 171,500,000

FI 10.4 - 11.9 Euro V 2023 COP 226,200,000

Fuso Buses Canter Bus 7.5M Euro VI 2025 COP 210,000,000

New FC9J(BUSETON) LWB E V WB 4990 mm - 2023 $ 239.900.000

New FC9J(BUSETON) LWB E V WB 4990 mm RT - 2023 $ 253.500.000

New DUTRO PRO E IV - 2023 $ 133.500.000

New DUTRO PRO E IV A.A -2023 $ 138.250.000

New DUTRO PACK E IV -2023

New DUTRO PACK E IV A.A - 2023

New DUTRO TEAM EIV A.A - 2023

DUTRO HIBRIDO 7,5 - 2023

New DUTRO CITY - 2023 $ 183.855.000

New DUTRO CITY A.A - 2023 $ 188.490.000 FC CAMION LIGHT EIV - 2023

2023

2023

New GH8J camion E IV 17 T - 2023

New GH8J camión largo E IV - 2023 $ 349.500.000

New FM8J Dump - 2023 $ 418.650.000 FM1AR - 2023

511.500.000 SG1A Minimula - 2023 $ 409.990.000

Chasis MV607 4x2

Chasis

Chasis MV607 4x2

Volqueta MV607 4x2 Hard 10 velocidades

Chasis HV607 6x4 Plus

Tracto HV607 4x2 Full

Volqueta HV607 6x4 Plus

Volqueta HV607 6x4 Plus Importacion directa

Volqueta HV607 6x4 Plus Importacion 180 dias

Volqueta HV613 6x4 Plus Umx

Volqueta HV613 6x4 Plus Umx Importacion directa

Volqueta HV613 6x4 Plus Umx Importacion 180 dias

Tracto HV613 6x4 Full

Tracto HV613 6x4 Full

Tracto HV613 6x4 Full

Tracto LT625 6x4 Classic

Tracto LT625 6x4 Diamond

Tracto

Tracto

Camiones Livianos Chasis

dólares

dólares

dólares

dólares

dólares

dólares

dólares

dólares

dólares

dólares

dólares

dólares

dólares

dólares

dólares

$ 162.740.000
$
167.400.000
$ 195.420.000
$ 226.000.000
199.520.000
$ 203.940.000
FC
$ 242.900.000
FC
247.400.000
$
FC CAMION LIGHT EIV A.A -
New
CAMION E V - 2023
New
CAMION E V A.A -
$
$ 344.900.000
$
Plus 97.300
dólares
106.700
MV607 4x2 Lujoso
dólares
Full 98.800
113.700
135.100
129.700
168.100
123.200
126.300
182.500
133.800
137.100
162.200
115.700
118.500
174.400
180.600
HX620 6x4 Lujosa 179.600 dólares
HX620 6x4 Lujosa Importacion directa 128.700 dólares
131.900 dólares *Precios
precios
aviso
CHR 3.2T - 2024 105.990.000 CHR 3.1T DC - 2024 117.990.000 CKR 3.6T DC * - 2024 129.990.000 Vigus Work 4x4 ** - 2024 146.990.000 Vigus Plus 4x4 MT ** - 2024 166.990.000 Vigus Pro 4x4 AT ** - 2024 180.990.000 Vigus EV - 2024 234.990.000 TOURING EV - 2024 249.990.000 CPR EV - 2024 259.990.000
Tracto HX620 6x4 Lujosa Importacion 180 dias
IVA incluido. Modelos 2023. Los
pueden variar sin previo
del distribuidor.
cabinado JHR POWER+ (nuevo motor 2,7L) - 2,8 Ton - 2023 $ 107.487.500 Chasis cabinado JHR LARGO POWER+ (nuevo motor 2,7L) - 3.0 Ton - 2023 $ 119.987.500 Chasis cabinado JKR POWER MEDIO+ (nuevo motor 2,7L) - 3,4 Ton - 2023 $ 129.987.500 Chasis cabinado JKR POWER LARGO+ (nuevo motor 2,7L) - 3,7 Ton - 2023 $ 141.237.500
cabinado JKRD POWER + DOBLE CABINA POWER - 2,9 Ton -2023 $ 147.487.500
Medianos Chasis cabinado JPR PLUS CUMMINS - 5,7 Ton - 2023 $ 162.487.500 Chasis cabinado JQR PLUS CUMMINS - 6,5 Ton - 2023 $ 171.237.500 Chasis cabinado JRR CUMMINS - 6,9 Ton - 2023 $ 184.987.500 Chasis cabinado JVR LARGO CUMMINS - 11 Ton - 2023 $ 349.296.000 Camiones Pesados Tractor cabinado K7 CUMMINS - 52 Ton - 2023 $ 662.487.500 Vans SUNRAY CARGA 12m3 - 2023 $ 209.990.000 SUNRAY PASAJEROS 15P+CONDUCTOR - 2023 $ 219.990.000 Tractocamion SITRAK G7S 540HP AMT Susp. neumática Diesel E6 / 2024 $121.499,00 Tractocamion SITRAK G7S 540HP AMT Susp. Mec. Diesel E6 / 2024 $117.499,00 Minimula SITRAK G5 330HP MT Susp. Mec. Diesel E6 / 2024 $78.300,00 SuperMinimula SITRAK G7S 460HP AMT + RET Diesel E6 / 2024 $104.900,00 Volqueta DT SITRAK G7 460HP AMT+RET Hardox 15m Diesel E6 / 2024 $119.900,00 Camión Sencillo HOWO T5G 280HP MT Diesel E5 / 2022 COP$275.000.000 Todos los precios en dólares incluyen IVA. Aplican Condiciones y restricciones. Cambio de Precio sin previo aviso.
Chasis
Camiones
COP 149,500,000
T680 NEXT GEN 2025 VENTA EN PLAZA COP 694.400.000 T680 NEXT GEN 2025 USD 140.000 FOB T680 NEXT GEN CAM 76” 2025 USD 168.500 FOB T680 NEXT GEN CAM 52” 2025 USD 164.500 FOB T880 FULL 2025 VENTA EN PLAZA USD 172.980 T880 FULL 2025 USD 139.500 FOB T880 BASICA 2025 USD 132.000 FOB T880 CAM 76” 2025 USD 163.500 FOB T880 CAM 52” 2025 USD 158.500 FOB T880 INGENIO EURO VI 2025 USD 148.000 FOB T880 CAMION DT 2025 USD 137.000 FOB T880 VOLQUETA A GAS 14 M3 VENTA EN PLAZA 2020 COP 785.000.000 T880 CAMIÓN DT 2025 USD 133.000
T480 CAMIÓN 5MTS 380 HP COP 602.000.770
FOB

Precios de Pesados*

Atego 1726 C Euro V 2023 COP 333,990,000

Atego 1726 versión larga Euro VI 2024 COP 360,215,000

Atego 1726 C Euro VI 2024

Atego 1726 K Chasis Volco Euro VI 2024

Atego 2730 L Euro VI 2024

Atego 2730 K Euro VI 2024

Atego 1730S Euro V 2023

Arocs 3351 6x4 Euro VI 2024

366,000,000

479,500,000

489,100,000

332,490,000

630,000,000

New Actros 2651LS Classic Space Euro V 2023 COP 614,500,000

New Actros 2651 LS Stream 6X4 Euro 6 Euro VI 2023

Mercedes-Benz Buses O-500RS 1938/30 Euro 6 Euro VI 2024

Tractomación 4x2- Minimula X5000

650,105,000

473,500,000

399.000.000

Tractocamión 6x4 - Mula X5000 COP 480.000.000

Tractocamión CNG 6x4 - Mula CNG X5000 USD 135.950

Doble Troque 6X4 Chasis Corto X5000 USD 105.630

Doble Troque 6X4 Chasis Largo X5000 USD 107.975

Doble Troque 6X4 Volqueta X5000

Doble Troque 6X4 Mixer X5000

Cuatromanos 8x4 Chasis Corto X5000

Cuatromanos 8x4 Chasis Largo X5000

124.950

150.980

580.000.000

132.980

Cuatromanos 8x4 Volqueta X5000 USD 150.000

50 WWW.REVISTACARGAPESADA.COM
COP
USD
USD
COP
USD
Nuevo Delivery 9.170 DEE 4400 - 2023 $ 194.900.000 Nuevo Delivery 11.180 - 2023 $ 229.900.000 Nuevo Delivery 11.180 VTRONIC - 2023 $ 259.900.000 Constellation 17.230 - 2023 $ 321.900.000 Constellation 17.280 DC - 2023 $ 329.900.000 Constellation 17.280 LR - 2023 $ 339.900.000 Constellation 17.280 DC VTRONIC - 2023 $ 388.000.000 Constellation 17.280 Tractor - 2023 $ 389.900.000 Constellation 19.360 Tractor - 2023 $ 471.900.000 Constellation 19.360 Tractor HR DEE 3560 E5 Titan - 2023 $ 524.900.000 Constellation 19.360 Tractor Vtronic - 2023 $ 489.900.000 Constellation 31.330 DC C - 2023 $ 519.900.000 Constellation 31.330 DC L - 2023 $ 534.900.000 Precio de Venta Accion Comercial sugerido Publico con IVA Anthem Fleet mDrive 2023 144.500 Anthem Fleet Mecánica 2023 142.500 Granite mDrive - 2024 152.000 Anthem Fleet 2024 165.000 Anthem Fleet Mecánica 2024 163.000 Granite Heavy Haul 2024 179.000 Anthem Sleeper Mecánica 2024 188.000 Precio Final USD IVA Incluido Indicadores Ciudad Gasolina MC ($/gal) ACPM ($/gal) Bogotá D.C. 15.861 9.614 Medellín 15.787 9.634 Cali 15.871 9.749 Barranquilla 15.517 9.308 Cartagena 15.477 9.274 Montería 15.727 9.524 Bucaramanga 15.632 9.376 Villavicencio 15.961 9.714 Pereira 15.812 9.692 Manizales 15.837 9.679 Ibagué 14908 9348 Pasto 12116 8396 Cúcuta 13025 7089 Promedio por ciudad 14564 9065 *Precios de referencia, pueden cambiar sin previo aviso *Precios de referencia, pueden cambiar sin previo aviso D I ÉS E L D I ÉS E L Chasís NQS A/C $ 147.990.000 Chasís FRS A/C $ 158.990.000 Chasís TX 250 Largo $ 278.990.000 Chasís TX 250 Largo AMT $ 292.990.000 Chasís TX 250 Extra Largo AMT $ 296.990.000 Minimula TX 350 4x2 Manual $ 313.990.000 Súper Minimula TX 400 4x2 Manual $ 365.990.000 Súper Minimula TX 400 4x2 AMT $ 374.990.000 Tracto G7 540 AMT $ 537.990.000
COP
384,000,000
COP
COP
COP
COP
COP
COP
COP
TRACTOCAMIÓN SITRAK 460HP 6X4 AMT 2024 COP 425.000.000 TRACTOCAMIÓN SITRAK 460HP 6X4 AMT EURO V 2023 COP 420.384.000 TRACTOCAMIÓN SITRAK 430HP 6X4 A GAS 2023 COP 412.498.000 SUPER MINIMULA SITRAK 4X2 430HP 2023 COP 368.143.000 MINIMULA SITRAK 4X2 290HP 2023 COP 290.000.000 MIXER SITRAK 6X4 MEZCLADOR DE 7M3 COP 495.000.000 CAMION SITRAK 8X4 430HP 2023 COP 427.273.000 CAMION SITRAK 4X2 290HP 2023 COP 252.728.000 CAMIÓN SINOTRUK DE 7 TON 4x2 2022 COP 121.000.000 CAMIÓN SINOTRUK DE 5.5 TON A GAS 4x2 2022 COP 150.000.000 CAMIÓN SINOTRUK DE 2.8 TON 4x2 2023 COP 85.000.000 PLATAFORMA ANDINA CON LLANTAS 2023 COP 123.000.000 PLATAFORMA ANDINA 2023 COP 103.000.000
www.revistacargapesada.com RevistaCargaPesadaColombia revistacargapesadacol ESCANEA QR PARA VER REVISTA DIGITAL SIGUENOS EN NUESTRAS REDES
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.