Carga Pesada Edición Nro 181 - Agosto 2023

Page 1

LANZAMIENTO NUEVO PORTAFOLIO SCANIA

LANZAMIENTO NUEVO PORTAFOLIO SCANIA

DISTRIBUIDORA HINO Y UN SOPORTE TOTAL

DISTRIBUIDORA HINO Y UN SOPORTE TOTAL

TUNLAND G7: LA NUEVA JOYA DE FOTON

TUNLAND G7: LA NUEVA JOYA DE FOTON

Año 18 - No.181 - agosto de 2023 - IS SN 013-5975 - Bogotá, Colombia - www.revistacargapesada.com - Distribución gratuita A GA RE V I S T A E SP E C I AL I ZADA EN T R A N SPO R T E D E CA R GA Y P ASAJ ER O S
PESADA
C R

NUEVA LÍNEA DE GRASAS DE COMPLEJO DE SULFONATO DE CALCIO

RENDIMIENTO EXCEPCIONAL PARA CONDICIONES EXTREMAS

Las nuevas grasas Rykon® de complejo de sulfonato de Calcio, han sido desarrolladas para satisfacer la creciente necesidad de grasas de alto rendimiento en la industria, ideales para una amplia gama de aplicaciones industriales, automotrices y de servicio pesado, brindando una lubricación superior en condiciones severas durante periodos prolongados en comparación con las grasas de litio y complejo de litio donde se requiere un desempeño excepcional para que sus equipos operen de manera confiable por más tiempo.

Gracias a su formulación avanzada con espesante de Sulfonato de Calcio, ofrecen un rendimiento superior a altas temperaturas, en condiciones severas de lavado y exposición con agua, protegiendo los componentes críticos de los equipos como pernos, bujes y/o rodamientos que comprometen la disponibilidad de la maquinaria.

Conoce aquí nuestro portafolio de acuerdo con sus características, aplicaciones y requerimientos OEM´s:

Se recomienda para aplicaciones industriales y de servicio pesado de media y baja velocidad. Se recomienda para aplicaciones de servicio pesado, prolongando la vida útil de pines y bujes.

Conozca más:

Se recomienda para aplicaciones exigentes en ambientes húmedos.

Rykon® EP 2 Rykon® HD 2 Rykon® HD 2 M5
© 2023 Chevron. Todos los derechos reservados. Todas las marcas son propiedad de Chevron IP LLC.

SCANIA SUPER: TRANSFORMANDO EL TRANSPORTE EN COLOMBIA HACIA LA SUSTENTABILIDAD

La sustentabilidad es la esencia misma de Scania, y esta nueva serie de autobuses y camiones Súper encapsula su dedicación a promover la responsabilidad ambiental. Conscientes del aumento constante de la temperatura global desde la industrialización, Scania se ha propuesto liderar un cambio hacia un sistema de transporte más amigable con el entorno. Esta visión se materializa a través de tres pilares fundamentales: la promoción de combustibles alternativos y la electrificación, la implementación de sistemas de transporte inteligentes y seguros, y el enfoque en la eficiencia energética.

4 WWW.REVISTACARGAPESADA.COM
lanzamiento

Scania, la renombrada empresa sueca de vehículos comerciales, ha lanzado en Colombia su línea de buses y camiones Súper, marcando un hito significativo en su presencia en el país. Bajo la premisa “El Futuro es Súper”, la marca reafirma su compromiso con la sustentabilidad al introducir esta nueva serie de vehículos que prometen revolucionar el transporte en términos de eficiencia energética y responsabilidad ambiental.

Andrés Leonard, Director Senior de Operaciones Comerciales para América, destaca que Scania ya tiene más de 750,000 vehículos conectados en funcionamiento en todo el mundo, lo que ha permitido no solo lograr operaciones más eficientes y seguras, sino también brindar asistencia a sus clientes en el mantenimiento y rendimiento óptimo de sus equipos.

La serie Súper Euro 6 de Scania está firmemente alineada con sus objetivos de reducción de emisiones. Con un compromiso ambicioso de reducir al menos un 50% las emisiones en comparación con los niveles de 2015 para 2025, la compañía está trabajando enérgicamente para cumplir esta meta y generar un impacto positivo en el medio ambiente.

5
ED 181
lanzamiento AGOSTO 2023

El Futuro de Colombia es Súper

Juan Carlos Ocampo, CEO de Scania Colombia, afirma que Scania no se limita a ser un proveedor de camiones y buses, sino que también se compromete a brindar soluciones de transporte integrales. Desde servicios sencillos como el cambio de aceite hasta reparaciones complejas, Scania complementa su oferta con opciones de financiamiento y seguros, abordando así todas las necesidades de sus clientes en el sector del transporte. Scania Super, que llega en un momento en el que la electrificación está en auge, se enfoca en la eficiencia del consumo de combustible. La mejora más destacada radica en el tren motriz, que incluyen el motor, la caja de transmisión, el diferencial y otros componentes clave. Se prevé que los camiones Scania Súper sean un 8% más eficientes en emisiones y consumo en comparación con los estándares Euro 6. Esta cifra podría aumentar al 10% considerando las mejoras en la transmisión y la conducción.

Aunque Colombia ya ha adoptado los estándares Euro 6 a partir de enero de 2023, comparado con los Euro 4 que dominaron el mercado hasta finales de 2022, el ahorro de combustible proyectado en la serie Súper Euro 6 de Scania es impresionante, oscilando entre el 13% y el 15%. Dada la relevancia del combustible en los costos del transporte (3540%), esta mejora representa un impacto notable en la rentabilidad.

“El núcleo de la serie Súper es el nuevo motor de 13L, acompañado por la transmisión Opticruise de menor fricción interna, lo que aumenta la eficiencia del combustible. Además, un diferencial más versátil, ligero y resistente se adapta perfectamente a las rutas desafiantes de la geografía colombiana”, recalca Juan Carlos Ocampo.

En el ámbito de los buses, las mismas mejoras en eficiencia energética y rentabilidad se reflejan. El nuevo chasis, la Serie K, junto con el tren motriz optimizado, se traduce en beneficios tangibles tanto para los fabricantes de carrocerías como para los operadores de autobuses.

La seguridad no se queda atrás en esta evolución. Scania presenta el Sistema Adas 2.0, que incorpora detección de objetos en el camino, alerta

6 WWW.REVISTACARGAPESADA.COM
lanzamiento

de desviación y control de crucero para un ahorro adicional de combustible. La versión 2.0 introduce protección lateral, abordando los puntos ciegos y promoviendo la seguridad en las carreteras. El confort y la ergonomía también se consideran, enfocándose en el bienestar de los conductores. Scania apuesta por la capacitación de su personal para mantener sus equipos en movimiento y garantizar un servicio de alta calidad.

“Scania Super no solo reafirma su compromiso con la sustentabilidad, sino que también presenta avances significativos en eficiencia, rentabilidad y seguridad en el transporte. El portafolio Súper se presenta como un paso adelante en la lucha contra el cambio climático y un impulso para un futuro más brillante en el transporte colombiano”, concluye Juan Carlos Ocampo, CEO de Scania Colombia.

7
ED 181 lanzamiento AGOSTO 2023

EMPODERAMIENTO AL VOLANTE: MUJERES AL MANDO DE LA FLOTA KENWORTH DE LA MONTAÑA DE COTRANSCOL

En un mundo donde la igualdad de género y la sostenibilidad son temas clave , Renting Colombia y Kenworth de la Montaña se unen para marcar un nuevo hito en la industria del transporte. Seis tractomulas, operadas exclusivamente por mujeres de Cotranscol, una empresa tradicionalmente enfocada en el transporte de gas propano (GLP), han comenzado a recorrer las carreteras colombianas. A través de las historias de Paola Londoño y Patricia Suárez, pioneras en este emocionante proyecto, exploramos cómo las mujeres están tomando el volante y cambiando paradigmas en el mundo del transporte.

Kenworth de la Montaña, Renting Colombia y Cotranscol: Una unión transformadora

Cotranscol, como empresa líder en el transporte de gas propano y carga seca, Kenworth de la Montaña, conocida por su calidad y tecnología en comercialización de camiones y soluciones de transporte, y Renting Colmbia con todo su respaldo, han formado una unión que va más allá del negocio. Paola Londoño, conductora de Cotranscol, comparte su experiencia. “Cotranscol tiene dos tipos de vehículos que fueron adquiridos en Kenworth de la Montaña, los camiones Kenworth y DAF, equipos que nos han permitido construir nuestro sueño”. Paola cuenta cómo su historia en el transporte comenzó antes de unirse a Cotranscol, pero su entrada en la compañía marcó un nuevo comienzo. “Estuve dos años y medio operando camiones turbos y sencillos. En julio de 2022, decido terminar la labor con camiones pequeños...”. Fue en una convención en Cartagena donde Paola encontró la oportunidad que cambiaría su vida. “Ahí se abrió una oportunidad muy valiosa para mí. La oferta fue hacer parte de un plan semillero que consistía en ingresar y ser capacitada por un instructor hasta tener el aval de salir a operar sola en la compañía Cotranscol”. Después de dos viajes, ya estaba sola comandando una Kenworth T800.

8 WWW.REVISTACARGAPESADA.COM
flota

El Plan Semillero de Cotranscol: Abriendo caminos y creando confianza

El “Plan Semillero de Cotranscol” no solo se trata de entrenar conductoras, sino de empoderar a las mujeres para que tomen el volante de tractomulas. “Para mí, el semillero ha sido una bendición. Es muy difícil encontrar la primera oportunidad como mujer en el transporte”, señala Paola.

A medida que Paola y sus compañeras obtuvieron experiencia y confianza, el proyecto se expandió. “En Cotranscol, después de que terminé mi plan semillero e hice viajes sola, llegaron otras compañeras y ya están operando. La idea del proyecto es que vengan más mujeres para crear una gran red de operarias”.

9 ED 181 flota AGOSTO 2023

Los Camiones Kenworth de la Montaña: Comodidad y tecnología en el camino

Las conductoras de Cotranscol elogian las características de los camiones entregados por Kenworth de la Montaña. Patricia Suárez, pionera del Plan Semillero, comparte sus impresiones. “Opero una Kenworth T800. Personalmente, me gustan más los camiones mecánicos, me encanta sentir el poder. Es muy fácil leer la información necesaria en el tablero. Esta Kenworth, que con mucho amor he bautizado “Ave Fénix”, tiene todo lo que buscas para realizar un excelente trabajo.” La comodidad y la tecnología brindan a estas mujeres la confianza que necesitan en cada viaje.

Rutas y respeto por los conductores: Un valor fundamental de Cotranscol Cotranscol se destaca no solo por su compromiso con la igualdad de género sino también por su respeto hacia los conductores. Paola Londoño detalla que, “se respetan los turnos de conducción, no se trasnocha, se busca la integridad total del conductor.” Esto es especialmente importante en las largas rutas que cubren, desde el Valle hasta Barranquilla, y desde Bogotá a Cerritos y Manizales, ambas rutas con transporte de carga seca.

10 WWW.REVISTACARGAPESADA.COM
flota

Renting Colombia, Contranscol y Kenworth de La Montaña. Operación de mujeres en el transporte: Un cambio positivo Mujeres como Paola y Patricia están marcando la diferencia en la industria del transporte. Patricia comparte su inspiradora historia: “Mi sueño de ser conductora no nace de un legado familiar. Cuando terminé de estudiar me lo propuse, mi sueño era conducir una tractomula.”

Aunque aún enfrentan desafíos, el panorama está evolucionando. Paola reflexiona, “a comparación de hace años, era casi imposible tener una oportunidad con una empresa para manejar un tracto, actualmente hay más posibilidades y opciones. Además, hemos tenido una muy buena acogida con los compañeros, hay una evolución muy grande como sociedad y eso es positivo.”

El proyecto de Cotranscol, del que Kenworth de la Montaña y Renting Colombia hacen parte con su portafolio, es un ejemplo inspirador de cómo la igualdad de género y la sostenibilidad pueden converger en la industria del transporte. A medida que más mujeres toman el volante de tractomulas y se abren camino en este sector tradicionalmente dominado por hombres, el futuro del transporte se ve más equitativo y prometedor.

anuncia el lanzamiento de sus nuevas grasas de Sulfonato de calcio Rykon®

Chevron Colombia anunció el lanzamiento de su nueva línea de grasas Rykon® de complejo de sulfonato de calcio, cuya tecnología ha sido desarrollada para satisfacer la creciente necesidad de grasas de alto rendimiento en la industria. Gracias a su formulación avanzada, ofrece una mayor extensión de los periodos de cambio, promueve la extensión de vida útil de los equipos y reduce los tiempos de mantenimiento para una óptima operación de sus equipos sin interrupciones.

El lanzamiento se produjo en el marco del Chevron RMC Reliability Maintenance Conference, el primer congreso en Latinoamérica enfocado en confiabilidad, que reunió a los principales líderes de la industria y expositores de clase mundial.

Las nuevas grasas de Rykon® han sido desarrolladas para satisfacer la creciente necesidad de grasas de alto rendimiento industrial, contribuyendo a proteger la vida de los equipos. Esta nueva línea de Chevron busca robustecer la oferta de grasas para una amplia gama de aplicaciones, brindando una mejor experiencia a los usuarios.

12 WWW.REVISTACARGAPESADA.COM
Novedad

La nueva familia de grasas Rykon® de complejo de sulfonato de calcio cuenta con características que la hacen ideal para una amplia gama de aplicaciones industriales, automotrices y de servicio pesado. Además, brinda una lubricación superior en condiciones severas durante periodos prolongados en comparación con las grasas a base de litio. Este producto será producido en Colombia con tecnología de vanguardia y exportado a otros mercados de Latinoamérica y Estados Unidos.

13
ED 181 novedad AGOSTO 2023

De igual forma, Chevron Lubricantes presentó la renovación de imagen para su línea de productos de grasa, que incluye nuevos nombres y empaques permitiendo un proceso de selección más sencillo para los clientes. La optimización de esta línea de productos, sumado al desarrollo de nuevas tecnologías, tiene como objetivo resaltar la presentación de los productos premium en el mercado, satisfaciendo las necesidades de los equipos de hoy, así como estar preparados para los retos del futuro.

Novedad

De acuerdo con Estela Valdés, Gerente Comercial para Lubricantes y Combustibles Industriales en Colombia, “Con el lanzamiento de nuestras nuevas grasas Rykon® y la renovación de nuestra línea de grasas, combinamos tecnología de vanguardia ofreciendo soluciones a las más complejas necesidades de nuestros clientes, con la calidad y confiabilidad que los distinguen en el mercado».

Buscando hacer frente a los cambios de una industria en constante evolución y a la problemática actual de desabastecimiento de litio a nivel mundial, los productos de grasa Chevron ahora vienen con diseños de envases innovadores y una estructura de nombres más simplificada, proporcionando detalles clave para identificar fácilmente el producto acorde a las necesidades y agentes espesantes e incorporando un nuevo código QR para acceder fácilmente a toda la información.

El nuevo portafolio de grasas clasificara los productos de acuerdo con su agente espesante:

SIMPLE LITHIUM, que incluye MULTIFAK® y ULTRA-DUTY®, grasas multipropósito de servicio pesado para aplicaciones de presión extrema.

COMPLEJO DE LITIO, con grasa STARPLEX®, bueno para aplicaciones de servicio extra, servicio pesado y presión extrema.

POLIUREA, incluida la línea de productos BLACK PEARL®, para aplicaciones de motores de alta velocidad y llenado de por vida.

ESPECIALIDAD, incluida la grasa premium TEXCLAD®, un producto de trabajo extra para aplicaciones pulverizables.

SULFANATO DE CALCIO, con la nueva grasa RYKON®, proporciona un desempeño superior, brindando excelente estabilidad térmica y oxidación a temperaturas de funcionamiento más altas, así como resistencia al agua.

“Estamos seguros de que estos cambios contribuyen de manera positiva a la expansión y el crecimiento de nuestra línea de grasas a nivel global, cubriendo las necesidades de nuestros clientes para todas sus aplicaciones y reforzando el compromiso de Chevron con la confiablidad”, afirmó la Gerente, en medio de un exitoso lanzamiento en una de las plantas más modernas y de mayor capacidad de Lubricantes y Grasas Chevron para Colombia y la región.

15 ED 181
novedad AGOSTO 2023

IMPULSANDO LA EXCELENCIA: DISTRIBUIDORA HINO DE COLOMBIA CAPACITA A SUS LÍDERES EN BÚSQUEDA DEL SOPORTE TOTAL

En la constante búsqueda por brindar el mejor servicio a sus clientes, Distribuidora Hino de Colombia dado un paso más hacia adelante al llevar a cabo el primer entrenamiento dedicado al personal administrativo en colaboración con Hino Latinoamérica. Este entrenamiento tuvo como participantes a los Jefes de taller y Gerentes de servicio de la red de concesionarios de Hino Colombia, quienes desempeñan un papel fundamental en el engranaje de la marca en el país.

Soporte Total: Una Filosofía Transformadora

El concepto de Soporte Total es el núcleo de la filosofía que Hino ha adoptado en su compromiso hacia sus clientes. Esta noción engloba un apoyo integral desde diversas perspectivas: comercial, repuestos y servicios posventa. Una de las piedras angulares de esta filosofía es Hino Quality Services (HQS), un pilar diseñado para elevar la calidad de los servicios brindados en la extensa red de talleres de Hino a nivel global. En el corazón del HQS se encuentra la capacitación, una herramienta que busca armonizar cada aspecto del proceso para beneficiar a los clientes.

16 WWW.REVISTACARGAPESADA.COM
Formación

“La realización de las capacitaciones Hino no se limitan únicamente a lo técnico; también incluyen entrenamientos enfocados en experiencia y manejo de clientes. El propósito es establecer una estandarización que promueva una comunicación óptima tanto con los clientes como internamente entre las diferentes áreas. La estandarización completa de nuestros procesos a través de estas capacitaciones nos conducirá hacia la realización plena de nuestro objetivo: el Soporte Total que anhelamos proporcionar a cada uno de nuestros clientes”, nos comenta Wilson Campos, instructor técnico de Distribuidora Hino de Colombia.

Estandarización a través de la capacitación

La estandarización y la comunicación son pilares fundamentales en la búsqueda del Soporte Total. En este contexto, el entrenamiento brindado a los jefes de taller y gerentes de servicio busca precisamente una comunicación impecable tanto hacia el cliente como internamente entre diferentes áreas de la empresa, con el objetivo de entregar servicios de calidad que permitan cubrir las necesidades de nuestros clientes.

El entrenamiento llevado a cabo por Distribuidora Hino de Colombia marca la visión de respaldo y compromiso de Hino con Colombia y Latinoamérica. Este programa de formación se enfocó en empoderar a los líderes responsables de la administración de talleres de servicio. A lo largo de tres días en Bogotá, el equipo del Centro de Entrenamiento Hino para Latinoamérica, impartió un exhaustivo entrenamiento a un grupo de diez y ocho jefes y gerentes de servicio.

17
ED 181 Formación AGOSTO 2023

Cimentando la estandarización nacional

El propósito detrás de esta iniciativa va más allá de la rentabilidad empresarial. Alineados con las directrices de Hino, el objetivo es sentar las bases para la estandarización de cada taller de servicio en Colombia.

“Las jornadas de entrenamiento abarcaron jornadas de ocho horas diarias, en la que se llevaron a cabo actividades teórico-prácticas. Entre los aspectos abordados se encontraban temas teóricos relacionados con la gestión de talleres, estimaciones de cálculos de vehículos en el taller y estrategias para alcanzar un mayor alcance de clientes mediante la implementación efectiva de nuestro Soporte Total. Estas sesiones se complementaron con dinámicas prácticas y lúdicas diseñadas para fomentar la internalización de los conocimientos adquiridos. Además de fortalecer la perspectiva laboral, la sesión de entrenamiento tuvo como objetivo reforzar y consolidar las habilidades personales de liderazgo de cada participante”, señala Jose Gabriel Salamanca Gerente de servicio de Distribuidora Hino de Colombia.

18 WWW.REVISTACARGAPESADA.COM
Formación

Hino pensando siempre en sus clientes

Esta sesión de entrenamientos ofrece beneficios tangibles para la operación de Distribuidora Hino de Colombia. Al mantenerse actualizados según los estándares establecidos, los participantes del ámbito administrativo tienen como objetivo garantizar la capacitación y alineación de toda la cadena operativa. Los jefes de taller y gerentes de servicio siguen avanzando en su preparación para mejorar la productividad y desarrollar estrategias comerciales que no solo beneficien la rentabilidad de los talleres, sino también a sus clientes.

El entrenamiento no culmina con la última sesión. Se espera que todos los participantes obtengan la certificación directa de Hino Japón. Esta certificación exige la elaboración de planes de acción concretos para cada taller. Distribuidora Hino de Colombia seguirá de cerca estos planes y, dependiendo de los resultados, avanzará con los trámites necesarios para que Hino Japón otorgue la certificación. Se proyecta que en siete meses los participantes obtengan el resultado, reflejo del compromiso de la compañía con la excelencia y el Soporte Total hacia los transportadores.

Mientras la industria automotriz evoluciona, Distribuidora Hino da un paso firme hacia el futuro, llevando consigo a un equipo de líderes capaces de brindar un excelente servicio. Es así como Hino reafirma su posición, no solo como proveedor de vehículos de calidad, sino también como un socio comprometido con la satisfacción integral de sus clientes.

19
ED 181 Formación AGOSTO 2023

La planta de reencauche más grande de Colombia abre sus puertas con una inversión de $8 mil millones

Con una inversión cercana a los $8 mil millones, esta moderna instalación abarcará un impresionante espacio de 3.300m2, equipada con tecnología de punta que permitirá a la compañía incrementar su capacidad instalada y mejorar significativamente los tiempos de entrega, generando así aún más ahorros para sus clientes.

Uno de los principales objetivos de Renoboy con el respaldo de esta nueva planta es reencauchar aproximadamente 55.000 llantas durante este año, lo que contribuirá directamente a la creación de empleo y al desarrollo económico de la región. Se estima que 150 familias se benefician de las oportunidades laborales que brinda esta empresa, con la ampliación fortalecerá el tejido social y económico en la Sabana de Bogotá. Además de los beneficios económicos, Renoboy también tiene un compromiso firme con la sustentabilidad y la protección del medio ambiente. Al reencauchar sus llantas con Renoboy, los clientes contribuyen directamente a la reducción del consumo de recursos naturales clave. Según nuestros cálculos, al reencauchar las llantas, anualmente se evita el consumo de 705.111 galones de petróleo, 76.289 m3 de agua y 2.002.515 kw/h de energía eléctrica que se habrían necesitado para fabricar llantas nuevas. Además, con el reencauche evitamos que cerca de 3 mil toneladas de desecho de caucho, que tardarían hasta mil años en degradarse, lleguen a impactar el medio ambiente.

Esto representa un impacto significativo en la disminución de la huella de carbono y una valiosa contribución a la preservación del medio ambiente.

La filosofía eco amigable de Renoboy ha sido ampliamente reconocida por la Secretaría de Ambiente dentro del Programa de Excelencia Ambiental Distrital. Además, Renoboy tuvo el honor de participar en la 2ª edición de la Feria

20 WWW.REVISTACARGAPESADA.COM apertura

Ambiental del DAPRE, organizada por la Presidencia de la República el año pasado, en donde destacó su compromiso con la sustentabilidad y el cuidado del medio ambiente.

Renoboy ha establecido una fructífera alianza con Michelín, la cual ha dado lugar al producto renovado Michelín, cuyo slogan “Más Vida para tus Llantas, Más Vida para el Planeta” plantea un cambio de paradigma crucial en el que la humanidad se encuentra actualmente. Esta alianza busca revertir los impactos que el crecimiento económico ha tenido sobre el medio ambiente, fomentando el uso de energías limpias y renovables. En ese sentido, Renoboy también forma parte del Proyecto Logística Verde de la Cámara de Comercio de Bogotá, gracias a la implementación de políticas y prácticas de sustentabilidad y economía circular, siempre en busca de la ecoeficiencia.

Luis Váquiro, Gerente General de Renoboy, reafirmó el compromiso de la empresa con la sostenibilidad, la inclusión laboral y el crecimiento económico:

“En Renoboy, creemos firmemente que el progreso económico y la protección del medio ambiente pueden coexistir en armonía. Nuestra filosofía eco amigable y nuestros esfuerzos por promover el reencauche de llantas contribuyen directamente a la construcción de un futuro más sostenible para todos. Estamos orgullosos de nuestra alianza con Michelín y de formar parte del Proyecto Logística Verde de la Cámara de Comercio de Bogotá, lo que demuestra nuestro compromiso con la ecoeficiencia y el cuidado del planeta.”

En definitiva, Renoboy se posiciona como un líder en el mercado no solo por su excelencia en el reencauche de llantas, sino también por su sólida visión de contribuir al bienestar del planeta, promoviendo prácticas sostenibles y responsables en la industria. Con su nueva planta y alianzas estratégicas, Renoboy se perfila como una empresa comprometida con el cuidado del medio ambiente, la inclusión laboral y el crecimiento económico sostenible en beneficio de la comunidad y el país.

21
ED 181
Renoboy, líder en el mercado de reencauche de llantas en Colombia durante los últimos 35 años, anuncia la apertura de su nueva planta de reencauche, la más grande del país, ubicada en Cota, Cundinamarca.
apertura AGOSTO 2023

Entendiendo los desafíos que deben enfrentar los transportadores a diario, así como el compromiso que se tiene con el sector, Goodyear lanzó la iniciativa «Colombiano transporta colombiano», haciendo una invitación a continuar reforzando los vínculos con diferentes agremiaciones del transporte pesado.

Para ello, Goodyear -como único fabricante de llantas en el país- reunió a varios representantes de estas organizaciones en las instalaciones de su planta en Cali-Colombia, con el fin de trabajar unidos generando conciencia sobre la importancia del transporte para nuestro producto nacional fabricado para las carreteras colombianas con la excelencia y experiencia de mano de obra local, por esto la compañía dice “Colombiano transporta colombiano”.

Durante 79 años Goodyear se ha posicionado en el mercado nacional por la excelencia y alta tecnología que lleva el sello de la mano de obra local, la amplia cobertura de servitecas especializadas en camión para fortalecer la experiencia de sus clientes, una cultura inspiradora que constantemente está innovando en productos de máximo desempeño (Serie Max) y un pull de herramientas tecnológicas que ofrecen una solución integral para las flotas dónde pueden monitorear el desempeño de las llantas para seguir optimizando el costo por kilómetro.

WWW.REVISTACARGAPESADA.COM
Transporte
“Colombiano transporta Colombiano”: la iniciativa de Goodyear para seguir estrechando lazos con los transportadores
23 FREDDY VEGA CEO DAVID GÓMEZ Director AMERICO DE PAULA Arquitecto de Soluciones especializado en Logística y Supply Chain GABRIEL VALLEJO Conferencista Internacional En Servicio Al Cliente ¡Vuelve el evento de Transporte de Carga y Logística más grande del país! Speakers y expertos destacados Muestra Comercial 7.500 mts² Asistentes 2.200 Marcas Patrocinadoras 150 Johana Zambrano 315 601 0359 Víctor Agudelo 312 585 0446 Para más información: Escanea para registarte al Congreso Nacional de Transporte de Carga y Logística Colfecar 2023

AUTECO MOBILITY PRESENTA SU PRIMER AUTOBÚS ELÉCTRICO: INNOVACIÓN EN MOVILIDAD SOSTENIBLE

Este innovador vehículo ha sido construido sobre la base del exitoso camión STÄRK 4T, un modelo que ya cuenta con 600 unidades circulando por el país y que se ha consolidado como una elección estratégica para numerosas empresas debido a su eficiencia, dimensiones adecuadas y potencia. Además de ofrecer ventajas operativas, este prototipo brinda a los transportadores la oportunidad de ser responsables con el entorno, a la vez que garantiza un rendimiento óptimo en sus actividades.

24 WWW.REVISTACARGAPESADA.COM
lanzamiento

En el 22° Encuentro Nacional del Transporte y Turismo organizado por Acoltés en la ciudad de Barranquilla, Auteco Mobility, empresa líder y pionera en movilidad sostenible, ha dado a conocer su más reciente logro: un nuevo autobús 100% eléctrico, el cual promete revolucionar el sector de transporte de pasajeros en el país.

25
ED 181 lanzamiento AGOSTO 2023

lanzamiento

El e-bus se destaca por su avanzada tecnología y equipamiento. Con una capacidad de hasta 25 pasajeros, este vehículo eléctrico posee una autonomía que oscila entre 180 y 210 kilómetros, dependiendo de las condiciones de uso, y está equipado con una caja de cambios automatizada de cuatro velocidades. En lo que respecta a la recarga, el vehículo puede alcanzar el 100% de su batería en apenas 45 minutos utilizando la modalidad de carga rápida. Asimismo, con un cargador portátil de 6,6 kW/h, el proceso de carga desde el 20% hasta el 100% de la capacidad lleva alrededor de 9 a 10 horas.

Andrés Cortés, Country Manager de Auteco Blue (la división de movilidad eléctrica de Auteco Mobility), afirmó: “Tenemos la intención de desarrollar y promover vehículos para segmentos que buscan hacer la transición hacia la movilidad sostenible y libre de emisiones. El e-bus representa nuestra entrada a un mercado nuevo, con requisitos y estándares particulares de clientes especializados, en el cual nos convertiremos en un aliado clave para la revolución del transporte de pasajeros en el país”.

Siguiendo las regulaciones establecidas en Colombia, el diseño de la carrocería del e-bus se ha llevado a cabo conforme a los más rigurosos estándares de calidad y seguridad en colaboración con el fabricante nacional, Non-plus Ultra. Además, el vehículo cuenta con la homologación para ofrecer servicios especiales e intermunicipales, y las empresas interesadas pueden personalizar su configuración según sus necesidades en conjunto con distintos fabricantes de carrocerías. Esto fomenta la diversificación de los servicios de transporte en sectores como hoteles, escuelas, universidades, rutas urbanas e interurbanas de corto alcance, viajes corporativos, turismo, entre otros.

La presentación del e-bus confirma el liderazgo de Auteco Mobility en el ámbito de la movilidad eléctrica en vehículos de 4 o más ruedas, con una participación de mercado del 36%

26 WWW.REVISTACARGAPESADA.COM

y más de 600 unidades registradas en lo que va del año. Según las cifras de matriculaciones, el portafolio de la compañía en vehículos de este segmento ha crecido un 45% en el primer semestre en comparación con el año anterior, lo que motiva a la empresa a continuar con estrategias que promuevan la descarbonización del transporte y la adopción masiva de vehículos de emisiones cero.

Cortés concluyó: “Esperamos seguir proporcionando a las empresas colombianas alternativas de movilidad tecnológicas y sostenibles que se ajusten a sus necesidades operativas y de transporte. Continuaremos trabajando para impulsar la transición energética en el país a través de vehículos versátiles e inclusivos que contribuyan y fortalezcan el camino hacia la sostenibilidad”.

27
ED 181 lanzamiento AGOSTO 2023

TUNLAND G7: LA NUEVA JOYA DE FOTON LLEGA A COLOMBIA PARA REVOLUCIONAR EL MERCADO DE PICKUPS

Corautos Andino, representantes de FOTON, está celebrando la llegada triunfante de la nueva pickup FOTON Tunland G7 a Colombia. Esta nueva incorporación promete darle un giro el mercado de pickups en el país, brindando a los usuarios una experiencia de conducción excepcional y un conjunto de características que supera las expectativas.

28 WWW.REVISTACARGAPESADA.COM
lanzamiento

Después de un arduo trabajo y dedicación, Corautos Andino ha logrado traer de regreso a Colombia la icónica pickup Tunland, con una nueva versión denominada Tunland G7. Este modelo llega en dos variantes mecánicas: “Full” y “Full Pro”, ambas con una revisión completa que eleva los estándares conocidos en el país.

Colombia: Un mercado en auge para las Pickups

En medio de un mercado de vehículos que muestra signos de contracción, las pickups están emergiendo como una categoría en crecimiento en Colombia. La demanda de vehículos versátiles y robustos ha llevado a un aumento en las ventas de pickups, superando incluso a las cifras de camiones livianos y pesados. La estrategia de Corautos Andino de reintroducir la Tunland en el mercado colombiano está perfectamente alineada con esta tendencia en aumento.

“La FOTON Tunland G7 presenta un diseño moderno y atractivo que no solo se limita a ser un vehículo de trabajo, sino que también se adapta perfectamente a un estilo de vida activo. Con acabados estéticos destacados y accesorios de lujo, la cabina más cómoda y espaciosa agrega un nivel de confort que responde a las demandas de los consumidores colombianos”, nos comenta Camilo Jaramillo, director comercial de FOTON Corautos Andino.

Prestaciones destacadas

La verdadera esencia de la Tunland G7 reside en sus características técnicas. El motor Aucan diésel Euro 6, de 2.000 centímetros cúbicos y 161 caballos de fuerza, impulsa este vehículo con eficiencia y potencia. Con tecnologías de última generación, como el turbo cargador de geometría variable y sistemas de inyección Bosch, este motor ha sido galardonado con varios premios, incluido el de motor más eficiente en términos de consumo de combustible en su categoría.

29
ED 181
lanzamiento AGOSTO 2023

“Este motor ha sido distinguido con tres premios en los últimos años, demostrando su excelencia en diversos aspectos. Fue galardonado como el motor más eficiente en ahorro de combustible en los años 2020, 2021 y 2022 dentro de su categoría en China. Además, recibió el prestigioso premio a la Ciencia y Tecnología de la industria de la maquinaria en el mismo país. En el año 2022, se alzó con el título de mejor motor de vehículos livianos. Estos logros son el resultado de un enfoque meticuloso en la eficiencia y el rendimiento del corazón mismo del vehículo, con el objetivo de brindar a los usuarios un servicio superior. Cada aspecto del diseño ha sido cuidadosamente pensado para ofrecer una experiencia marcada por la calidad, la eficiencia y la potencia”, resalta Jaramillo.

Un todo terreno con seguridad como principio

La FOTON Tunland G7 se destaca por su tracción 4x4, con un control conveniente desde la cabina. Las características de seguridad incluyen frenos ABS, freno de disco y asistencia electrónica de frenado. Además, la camioneta está equipada con control de tracción, control de descenso y asistente de arranque en pendientes para enfrentar diversas situaciones en carretera.

“La pickup está equipada con características modernas y convenientes que mejoran tanto la comodidad como la funcionalidad. El encendido mediante botón, el sistema de bloqueo central controlado desde el comando, la pantalla central de 8 pulgadas con radio y cámara, y los sensores de reversa son solo algunas de las comodidades que ofrece. Además, se han incorporado conectores y cargadores USB para atender todas las necesidades de conectividad. Los controles de audio y velocidad crucero están estratégicamente ubicados en el timón para un acceso sin complicaciones”, recalca Jaramillo. Todas las anteriores características las tiene las dos versiones de la Tunland G7 que llegan al país.

30 WWW.REVISTACARGAPESADA.COM
lanzamiento

“La camioneta tiene una capacidad de carga en el vuelco de casi 980 kilos. Sus dimensiones de llantas, 265/60 con rin 18, contribuyen a su elevada altura, lo que la convierte en un vehículo ideal para sortear terrenos desafiantes. Con una distancia mínima al suelo de 210cm, esta característica proporciona una sólida ventaja al circular en condiciones difíciles, salvaguardando todos los componentes del vehículo”, nos dice Jaramillo.

Versiones para todos los gustos

La Tunland G7 viene en dos versiones a Colombia: Full y Full Pro. Ambas ofrecen una experiencia avanzada de usuario, pero la Full Pro lleva las características a otro nivel con un sistema de interacción más amplio, cámara 3D, sensores de reversa y sistema de diagramación de cámara para facilitar el estacionamiento y la navegación en espacios estrechos. La diferencia entre las dos versiones también se nota en aspectos como la calefacción de las sillas y el diseño del tablero.

Corautos Andino ha lanzado la Tunland G7 al mercado colombiano con precios altamente competitivos, empezando desde $154.990.000 para la versión Full y $164.990.000 para la versión Full Pro. La disponibilidad inmediata se extiende a través de los 22 puntos de venta en todo el país, respaldada por una garantía de tres años o 100 mil km en los centros de servicio autorizados.

El Futuro en Corautos Andino

“Queremos destacar un proyecto que llena de emoción. Estamos trabajando en las pruebas de una versión automática Full que ya se encuentra en Colombia para un riguroso análisis. Además, estamos dedicados al desarrollo de una versión 4x2 eléctrica, también con transmisión automática. Nuestro objetivo es presentar estos avances en el último trimestre del 2023. Los resultados obtenidos hasta el momento han sido altamente prometedores, lo que nos llena de confianza en el emocionante camino que tenemos por delante”, concluye Camilo Jaramillo. Mirando hacia adelante, Corautos Andino tiene grandes planes para el futuro de FOTON en Colombia. Con la vista puesta en liderar el mercado para el 2025, la compañía está comprometida en ofrecer una gama diversa de vehículos que atiendan a diferentes necesidades y estilos de vida con portafolio en minitrucks, livianos, medianos y pickups. Con un enfoque en la calidad, eficiencia y servicio al cliente, FOTON se está posicionando para brindar a los colombianos una experiencia de transporte inigualable.

31
ED 181
lanzamiento AGOSTO 2023

El eCitaro con pila de combustible revoluciona el mercado

El Mercedes-Benz Citaro es un verdadero clásico entre los autobuses urbanos. Presentado por primera vez en el Congreso de la UITP (ahora GPTS) en 1997, también ha estado disponible como autobús eléctrico eCitaro desde 2018. Hasta la fecha, se han entregado más de 60 000 autobuses Citaro y eCitaro. El autobús de piso bajo que lleva la estrella de tres puntas ahora vuelve a establecer estándares. En la Cumbre Mundial del Transporte Público (GPTS) 2023 en Barcelona, Mercedes-Benz presentó la última incorporación a la gama de modelos Citaro: la celda de combustible. Un autobús individual totalmente eléctrico con pila de combustible que puede alcanzar una autonomía de unos 400 kilómetros sin recargar en el tráfico urbano, mientras que un autobús articulado correspondiente puede cubrir unos 350 kilómetros.

Celda de combustible eCitaro: consistente, práctica y económica

El nombre lo dice todo: el eCitaro fuel cell es el primer Citaro equipado con una pila de combustible. La conducción de vehículos con celda de combustible se considera la respuesta cuando se requieren rangos muy largos para autobuses urbanos totalmente eléctricos. En última instancia, la pila de combustible genera electricidad para los motores eléctricos utilizando hidrógeno y oxígeno del aire mientras se conduce. Sin embargo, las pilas de combustible deben funcionar de forma más continua y menos dinámica, como es habitual en el funcionamiento de los autobuses urbanos con sus frecuentes maniobras de aceleración y frenado. Por este motivo, los accionamientos de pila de combustible siempre requieren una batería de respaldo. Las combinaciones posibles van desde una pila de combustible de alto rendimiento con una batería de respaldo compacta hasta un sistema de propulsión con una batería de gran capacidad y una pila de combustible compacta.

32 WWW.REVISTACARGAPESADA.COM
zona verde
33
PESADA ED 181 zona verde AGOSTO 2023
El nuevo desarrollo de Mercedes-Benz buses se centra en tres principios: consistencia, practicidad y economía.
CARRGA

Daimler Buses ha optado por la última configuración por una buena razón. Por un lado, la electricidad de la red como base para la generación de energía será significativamente más barata que el hidrógeno en un futuro previsible. Por lo tanto, la pila de combustible del eCitaro no sirve como fuente principal de energía, sino que solo se utiliza para ampliar la autonomía. Además, a diferencia de un vehículo de hidrógeno completo con una pequeña batería de respaldo, la celda de combustible eCitaro es significativamente mejor para almacenar la energía recuperada durante el frenado mediante la recuperación en las baterías grandes de manera completa y beneficiosa. Esto contribuye a la economía general de la celda de combustible eCitaro, especialmente en el tráfico urbano con sus frecuentes procesos de desaceleración y especialmente en topografía desafiante. Por último, pero no menos importante. Con un control inteligente del flujo de energía de la batería y la pila de combustible y una distribución óptima del peso de las baterías, así como de la pila de combustible y los componentes de

34 WWW.REVISTACARGAPESADA.COM
zona verde

hidrógeno, el eCitaro de pila de combustible totalmente eléctrico logra una autonomía máxima sin recargar y con la mayor capacidad de pasajeros posible. Esto lo convierte no solo en una solución práctica sino también particularmente económica para rutas urbanas con ciclos de ruta largos. Por lo tanto, la celda de combustible eCitaro es el complemento ideal para las empresas de transporte con una flota existente de baterías eléctricas que desean operar sus largas rutas sin tener que recargar y sin tener que poner autobuses adicionales.

Celda de combustible: altamente eficiente, compacta y duradera

Para la pila de combustible, Daimler Buses confía en un módulo comprobado que es suministrado por Toyota y ya va por su segunda generación. Es una unidad de servicio pesado con una potencia máxima de 60 kW. En la celda de combustible eCitaro, la unidad funciona de manera muy eficiente a alrededor de 20 kW en su punto óptimo. Opera en un rango de voltaje de 400 a 750 voltios.

La pila de combustible utilizada presenta numerosas ventajas. Su diseño delgado y compacto lo hace ideal para montar en el techo del eCitaro. La celda de combustible en sí opera con alta eficiencia. Esto da como resultado un consumo comparativamente bajo de hidrógeno para la generación de energía. Ya se ha integrado un convertidor de voltaje. También es destacable la larguísima vida útil de unas 40.000 horas en uso como extensor de rango, lo que corresponde a una vida útil de siete a diez años, dependiendo del uso. Incluso después de eso, la celda de combustible no deja de funcionar repentinamente. En cambio, su eficiencia disminuye lentamente y se puede esperar el envejecimiento de los componentes. En el autobús individual, el módulo de pila de combustible, que pesa alrededor de 240 kilogramos,

35
CARRGA PESADA
ED 181 zona verde AGOSTO 2023

zona verde

está montado en el techo en una posición justo detrás del eje delantero. En el autobús articulado se coloca en el techo en la parte delantera de la parte trasera.

Cómo funciona la unidad de pila de combustible

La pila de combustible genera corriente eléctrica y calor a partir de la reacción de hidrógeno y oxígeno. La celda individual consta de una membrana electrolítica de polímero (PEM), un electrodo con carga negativa y uno con carga positiva, así como dos separadores. Las pilas de combustible son pilas galvánicas.

El hidrógeno pasa desde los tanques en el techo a través de líneas al electrodo cargado negativamente donde reacciona con el oxígeno del aire. Los electrones se liberan y migran al electrodo positivo. Esto da como resultado una corriente eléctrica. Los átomos de hidrógeno se transforman en iones de hidrógeno por la liberación de los electrones que fluyen a través de la membrana electrolítica de polímero hasta el electrodo negativo.

En este punto, el agua es la única emisión resultante de una reacción química entre el oxígeno, los iones de hidrógeno y los electrones. Se requieren varios cientos de celdas de combustible para alimentar una

celda de combustible eCitaro. Juntos forman una unidad de celda de combustible, la llamada pila de celdas de combustible.

Depósitos de hidrógeno modulares, ligeros y seguros

En la pila de combustible del eCitaro, el hidrógeno se utiliza en forma gaseosa ya una presión de 350 bar. Esto significa que no hay necesidad de un alto grado de compresión y un gasto correspondientemente alto en las estaciones de servicio. Cada uno de los tanques de hidrógeno para el suministro de la pila de combustible contiene cinco kilogramos de hidrógeno

36 WWW.REVISTACARGAPESADA.COM

utilizable. Con un contenedor interior de plástico y una carcasa exterior de fibra de carbono, cumplen con el llamado Tipo 4. Esto los hace ligeros y muy duraderos. La disposición transversal a la dirección de marcha permite un fácil acceso a las válvulas y sensores. La seguridad es clave: cada recipiente individual tiene su propio sensor de presión y temperatura. Esto significa que cualquier fuga se puede detectar de forma fiable, por lo que se pueden prescindir de sensores de hidrógeno adicionales y, por lo tanto, de posibles fuentes de error. Los tanques ya cumplen con el estándar UN ECE-R 134 que solo será

vinculante a partir de 2024. La certificación de acuerdo con este estándar requiere una prueba de esfuerzo completada con éxito.

Las principales ventajas de la pila de combustible

Mercedes-Benz eCitaro

La nueva celda de combustible

Mercedes-Benz eCitaro libre de emisiones localmente complementa perfectamente una flota existente de autobuses eléctricos. Con su tecnología de celda de combustible, cubre rutas desafiantes con ciclos largos sin recargar. Su concepto también se centra en el coste total de propiedad: el suministro

de energía del accionamiento lo proporciona principalmente la red eléctrica de bajo coste, mientras que el hidrógeno, que actualmente sigue siendo costoso, se utiliza para ampliar la autonomía. Además, la carrocería y el chasis del eCitaro de pila de combustible son en gran medida idénticos a los del Citaro que ha demostrado su eficacia miles de veces; en caso de daños, las piezas de repuesto están disponibles rápidamente. Gracias a la distribución favorable del peso de las baterías, así como a la pila de combustible y al sistema de hidrógeno, el eCitaro de pila de combustible ofrece una gran cantidad de asientos para pasajeros.

37
CARRGA PESADA ED 181 zona verde AGOSTO 2023

VOLARE CELEBRA 25 AÑOS CON MÁS DE 77 MIL VEHÍCULOS PRODUCIDOS

Referencia nacional en el desarrollo y fabricación de vehículos comerciales ligeros para transporte de pasajeros, Volare, marca integrante del Grupo Marcopolo, celebra 25 años de actividades superando la marca de 77 mil unidades producidas, con liderazgo alcanzado en los segmentos Charter y School. Sólo en el suministro al programa de ómnibus escolares Camino de la Escuela del Gobierno Federal, cerca de 20 mil vehículos fueron entregados, desde 2007, a varios municipios brasileños. Creada en 1998 con el objetivo de establecer un nuevo estándar para el transporte de pasajeros en Brasil, inicialmente en grandes centros urbanos, la marca se ha consolidado como líder nacional alcanzando una participación del 65% en el segmento minorista brasileño de minibuses y cerca del 20% del total del mercado brasileño de autobuses. Con una trayectoria marcada por la innovación, tecnología y productos a la medida de los diferentes segmentos, en 2022 Volare amplió su participación en todos los segmentos de operación y registró un crecimiento del 37,11% con 4.659 vehículos vendidos.

Actualmente, la marca cuenta con una línea completa de modelos, con configuraciones de 6 a 10 toneladas de peso bruto y versiones de hasta 53 pasajeros, que atienden las necesidades y características del transporte de pasajeros con eficiencia, agilidad y robustez para segmentos como chárter, escolar, turismo, urbano, rural y todoterreno.

Aniversario

Líder

CARRGA PESADA ED 181 aniversario AGOSTO 2023
de ventas en Brasil, la división de microbuses de Marcopolo Volare, es pionera en la fabricación de vehículos comerciales ligeros en el gigante de Suramérica.

“Las mayores ventajas de la marca, decisivas para conquistar el liderazgo del mercado, son la innovación, el desempeño operativo superior y la diversificación del portafolio para anticiparse a las transformaciones del mercado y ofrecer al operador, además de productos de entrega inmediata, vehículos a la medida de las necesidades más diversas demandas Otro punto fuerte es la red especializada y completa de concesionarios”, destaca Ricardo Portolan, Director Comercial de Mercado Nacional y Marketing de Marcopolo. Además del gran éxito alcanzado en Brasil, la diversificada línea de vehículos también es reconocida en el exterior. Con dos unidades fabriles, una en Caxias do Sul (RS) y otra en São Mateus (Estado de Espírito Santo), Volare tiene más de 45 concesionarias exclusivas

en el territorio nacional. En el exterior, tiene presencia en más de 30 países de Latinoamérica, Medio Oriente y África con más de 20 puntos de servicio.

Según Portolán, la perspectiva de Volare en los próximos años es continuar aumentando la participación de mercado de los minibuses y buscar nuevos mercados, ofreciendo soluciones que satisfagan las expectativas de los operadores y las tendencias del transporte. “Nuestro desafío es mantener toda esta energía, aprovechando las oportunidades que el mercado ha brindado o que la empresa ha estado buscando”, enfatiza.

Y, en un escenario donde la meta es la descarbonización, Volare planea continuar desarrollando productos que atiendan esta transformación de la industria y mantenerse a la vanguardia de este mercado de vehículos comerciales ligeros.

Trayectoria exitosa

La marca fue creada en 1998 y se convirtió en un destacado fabricante de automóviles con presencia internacional, con la principal ventaja de desarrollar modelos funcionales, robustos y únicos. Desde el lanzamiento del primer modelo, el A6, Volare siempre ha innovado e introducido nuevas tendencias como el autobús escolar Escolarbus en 1999, el primer modelo diseñado para el transporte de estudiantes que se ha convertido en una referencia para el mercado nacional. Otras innovaciones importantes fueron los modelos con tracción en las cuatro ruedas, piso bajo, además del uso de conceptos automotrices, sin precedentes en la industria de autobuses.

Aniversario

En 2015, Volare lanzó Volare Access, el primer minibús de piso bajo con suspensión neumática “Full Air” y motor trasero. El nuevo vehículo está diseñado para ofrecer total accesibilidad, más comodidad y seguridad a los pasajeros y atender la creciente demanda nacional de transporte colectivo, selectivo y escolar. Volare Access fue desarrollado con el objetivo de ser una importante referencia en accesibilidad, comodidad y seguridad dentro de su segmento. El vehículo se ha utilizado en muy diversas aplicaciones, desde el transporte urbano, incluida la versión escolar, hasta el mercado exterior con el suministro de varias unidades a Dubai, en los Emiratos Árabes Unidos.

En 2016, la marca lanzó Volare Cinco, un modelo inédito, diferente

a todos los demás vehículos de transporte de personas del mercado brasileño, que ofrece a pasajeros y conductores los más altos estándares de confort, ergonomía, seguridad y eficiencia. Al año siguiente, innovó una vez más y lanzó Access E, el primer Mini Bus Electrificado producido en Brasil en sociedad con BYD. El modelo fue, en su momento, el primero de su clase a nivel mundial, con longitud y peso reducidos y piso bajo, suspensión neumática y cero emisiones contaminantes.

En 2018, en su 20 aniversario, Volare creó una nomenclatura para sus productos con las líneas Fly y Attack. En 2019 lanzó Fly 6, un modelo de minibús desarrollado para el segmento de vehículos compactos para el transporte de personas, como recogida en hoteles, traslados y turismo. El diseño del vehículo se basó en el concepto de construcción innovador, siendo desarrollado de adentro hacia afuera, enfocándose en la comodidad, la sofisticación, la seguridad y la ergonomía de los pasajeros.

En 2021, la marca presentó una nueva configuración del modelo Fly

10, con la mayor capacidad del mercado, para hasta 38 pasajeros, reforzando su posición con relación a los demás disponibles para el segmento. Con foco en el desarrollo de soluciones para las necesidades de transporte de operadores y clientes, el Fly 10 ha conquistado el mercado, especialmente en los segmentos Urbano y Charter, al brindar más comodidad y espacio para los pasajeros, así como eficiencia, rentabilidad y mejor TCO (Total Coste de propiedad). Este modelo ofrece a los operadores un gran beneficio en términos de reducción de costos de adquisición y operación, con un gran ahorro de combustible, en torno al 35% en relación a un bus convencional, además de menores costos de adquisición, ya que es hasta un 20% más económico. En este mismo año, Volare relanzó la línea New Attack introduciendo un diseño especial, mucho más audaz y moderno a los vehículos y combinando importantes ventajas competitivas reconocidas por los usuarios, como durabilidad superior, comodidad para el pasajero, ergonomía para el conductor y la mejor relación costo-beneficio para el operador.

CARRGA PESADA ED 181 aniversario AGOSTO 2023

La logíst ic a del comercio retos y opo

El comercio electrónico ha experimentado un crecimiento acelerado en Colombia en los últimos años, transformando la forma en que los consumidores adquieren bienes y servicios. Desde la comodidad de sus hogares o dispositivos móviles, los colombianos pueden realizar compras en línea de manera rápida y segura, con acceso a una amplia variedad de productos y servicios. Este auge ha planteado importantes desafíos logísticos para las empresas, quienes deben adaptarse a la demanda de entregas rápidas y eficientes, garantizando la satisfacción del cliente en un entorno altamente competitivo.

La penetración de Internet en Colombia ha sido uno de los principales impulsores del comercio electrónico. Con un crecimiento significativo de usuarios de

Internet y una mayor confianza en las transacciones en línea, los consumidores colombianos han adoptado rápidamente esta forma de compra. Según un informe de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE), en el último año el comercio electrónico en el país registró un incremento del 27%, alcanzando ventas por más de 14.2 billones

de pesos colombianos. Este aumento continuo ha generado un impacto considerable en la logística y el transporte.

A medida que más personas optan por realizar sus compras en línea, las empresas se han enfrentado a la necesidad de agilizar y mejorar sus operaciones logísticas para satisfacer las expectativas del consumidor moderno. La

42 WWW.REVISTACARGAPESADA.COM
e-commerce

electrónico en Colombia: rtunidades

entrega rápida y eficiente se ha convertido en un aspecto crucial para el éxito del comercio electrónico, ya que los consumidores esperan recibir sus productos en tiempos cada vez más reducidos. Este desafío logístico ha llevado a las empresas a replantear sus estrategias y buscar soluciones innovadoras para garantizar la satisfacción del cliente.

En este escenario, la logística y el transporte se han convertido en elementos fundamentales en la cadena de suministro del comercio electrónico. Desde el almacenamiento y gestión de inventario hasta la entrega final, cada etapa del proceso logístico debe ser eficiente y efectiva para asegurar la entrega exitosa de los productos adquiridos en

línea. Sin embargo, este proceso no está exento de desafíos. La geografía diversa y las condiciones de infraestructura en Colombia plantean obstáculos adicionales para la logística del comercio electrónico. Desde ciudades congestionadas hasta regiones remotas, las empresas deben lidiar con diferentes realidades geográficas y logísticas para llegar a sus clientes en todo el país. Además, la gestión de inventario y la optimización de rutas de entrega se vuelven aún más complejas en un contexto de alta demanda y plazos ajustados. No obstante, este panorama desafiante también abre un abanico de oportunidades para las empresas dispuestas a innovar y adaptarse a las nuevas exigencias del comercio electrónico. Mediante la implementación de estrategias logísticas eficientes, el uso de tecnologías avanzadas y

43
CARRGA PESADA ED 181 E-comerce AGOSTO 2023

la colaboración con proveedores de servicios logísticos confiables, las empresas pueden superar los desafíos y aprovechar las oportunidades que este sector prometedor ofrece. En Carga Pesada exploraremos en detalle los retos logísticos del comercio electrónico en Colombia y las estrategias que están adoptando las empresas para satisfacer la creciente demanda de entregas rápidas y eficientes, destacando las innovaciones tecnológicas y las mejores prácticas en la logística del comercio electrónico en el país.

1. Crecimiento del comercio electrónico en Colombia: El comercio electrónico ha ganado popularidad, impulsado por factores como el acceso a internet, el aumento de los dispositivos móviles y la confianza de los consumidores en las transacciones en línea. Se han observado tasas de crecimiento significativas, lo que ha llevado a un incremento en la demanda de entregas a domicilio.

2. Desafíos logísticos: La entrega rápida y eficiente es un aspecto crucial para el éxito del comercio electrónico. Sin embargo, existen varios desafíos logísticos a superar, como la última milla, la gestión de inventario, la optimización de rtas de entrega y la seguridad de los envíos. La geografía diversa y las condiciones de infraestructura en Colombia plantean retos adicionales.

3. Infraestructura de transporte: Para satisfacer la creciente demanda del comercio electrónico, es necesario contar con una infraestructura de transporte sólida. Esto implica mejorar las redes de carreteras, desarrollar sistemas de transporte multimodal y fortalecer la conectividad entre las diferentes regiones del país. Las empresas están

44 WWW.REVISTACARGAPESADA.COM
e-commerce

colaborando con los proveedores de servicios logísticos y las autoridades gubernamentales para impulsar mejoras en la infraestructura de transporte.

4. Estrategias para entregas rápidas y eficientes: Las empresas están adoptando diversas estrategias para hacer frente a los desafíos logísticos del comercio electrónico. Esto incluye la implementación de centros de distribución estratégicamente ubicados, la utilización de tecnología avanzada para el seguimiento de envíos y la optimización de rutas, así como la colaboración con servicios de entrega a terceros y la adopción de soluciones de almacenamiento y gestión de inventario más eficientes.

5. Innovaciones tecnológicas: La tecnología juega un papel fundamental en la mejora de la logística del comercio electrónico. La implementación de sistemas de gestión de almacenes, el uso de la inteligencia artificial y el aprendizaje automático para la predicción de la demanda, y el empleo de drones y vehículos autónomos para las entregas son algunas de las innovaciones que están siendo exploradas en el país.

El crecimiento del comercio electrónico en Colombia ha generado retos significativos para la logística y el transporte. Sin embargo, también ha abierto un abanico de oportunidades para las empresas dispuestas a adaptarse y aprovechar el potencial de este mercado en expansión. Mediante la implementación de estrategias innovadoras y el aprovechamiento de tecnologías avanzadas, las empresas pueden superar los desafíos.

45
CARRGA PESADA ED 181 E-comerce AGOSTO 2023

ZF y Tevva buscan cambiar la historia de los sistemas de frenos

Como proveedor preferido y socio de desarrollo, ZF trabajó con éxito con el fabricante británico de vehículos eléctricos Tevva en el desarrollo del sistema de frenado regenerativo en su camión eléctrico de batería de 7,5 t. Parte de esto involucró a ZF en estrecha colaboración con los ingenieros de Tevva para integrar su sistema electrónico de frenos (EBS) para su uso en camiones eléctricos Tevva de cero emisiones.

Innovación

Heiko Eggers de ZF, director de ingeniería de aplicaciones de EMEA para frenado y ADAS en la división de soluciones para vehículos comerciales, dijo: “Nuestra amplia cartera de productos y competencia en sistemas, incluido el sistema de frenado electrónico estandarizado de ZF, permite un tiempo de comercialización más rápido para nuevos e innovadores jugadores del mercado como Tevva. Su compromiso y experiencia en ingeniería ágil nos permitieron cumplir con nuestros estrictos requisitos de seguridad y completar nuestro proyecto. Esperamos ver los primeros camiones Tevva en la carretera”.

Uzair Jilani, ingeniero jefe de sistemas de transmisión y frenos de Tevva, afirmó que “hemos trabajado arduamente para asegurar un respaldo rotundo de posiblemente uno de los proveedores de nivel 1 más importantes del mundo. Trabajar con ZF es un paso crucial en el impulso que estamos construyendo como un fabricante de camiones. El sistema ha sido adaptado para su uso con nuestro sistema regenerativo; cuando se presiona el pedal del freno, la mayor parte del ‘frenado’ es manejado por regenerativo, lo que significa que el sistema de conducción reduce la velocidad del vehículo”.

A pesar de las increíbles noticias, todavía se necesita el sistema de frenado convencional para detener el camión por completo, pero esta doble capa de seguridad es una excelente ayuda para una conducción más eficiente. También significa que el hardware sufre menos tensión para prolongar la vida útil del sistema de frenado a largo plazo. Los ingenieros de Tevva cumplieron con éxito una serie de criterios de prueba estrictos para el camión de la empresa, trabajando en el ajuste detallado

de la unidad de control del vehículo (VCU) del camión eléctrico y mejorando la compatibilidad con el EBS. El resultado es un sistema que recupera hasta cuatro veces más energía que un sistema de frenos de aire comprimido convencional, optimizando la autonomía del camión Tevva. La implementación de EBS permite una incorporación segura de frenado regenerativo de hasta 180 kW, mientras que el sistema de frenos de aire tradicional tenía una regeneración pasiva limitada a alrededor de 40 kW debido a consideraciones de seguridad. Las pruebas del sistema adaptado, que se llevaron a cabo en la pista de pruebas de ZF en Jeversen, Alemania, involucraron una variedad de condiciones, pendientes y tipos de superficie.

Los avances tecnológicos permiten que un moderno sistema EBS controle la combinación del frenado por fricción con el motor eléctrico, lo que reduce el desgaste de los frenos. El sistema transfiere electrónicamente la solicitud de desaceleración del conductor a todos los componentes del sistema de frenado para acortar el tiempo de respuesta, equilibrar las fuerzas de frenado y brindar facilidad de frenado y una gestión eficiente de los frenos.

El vehículo eléctrico de batería (BEV) de 7,5 t de Tevva ha comenzado la producción en masa en las instalaciones de la compañía en Londres este año. A esto le seguirá un camión eléctrico de hidrógeno de 7,5 t, que se beneficia de un extensor de rango de hidrógeno que mejora el rango del vehículo a 354 millas (570 km). El Tevva BEV ofrece hasta 140 millas (227 kilómetros) con su batería de 105 kWh con una sola carga y es ideal para flotas de entrega urbana y de última milla.

CARRGA PESADA
ED 181 innovación AGOSTO 2023
La tecnología ZF permite a Tevva desarrollar un sistema de frenado regenerativo hasta cuatro veces más eficiente.

Precios de Pesados*

Equipos disponibles en plaza para la venta • Precios sujetos a cambios sin previo aviso

48 WWW.REVISTACARGAPESADA.COM
Tractocamión T880 Euro VI 2023 U$145.000 Chasis T480 6x4 Euro V 2023 U$112.000 Chasis T380 4x2 EuroV 2023 U$ 83.000 DHR 3200 - 2023 $ 88.990.000 DHR 3000 MAX - 2023 $ 98.990.000 DKR 3700 - 2023 $ 103.990.000 DPR 6000 - 2023 $ 123.990.000 DQR 6500 - 2023 $ 131.990.000 DRR 7000 - 2023 $ 134.990.000 DRR 6800 MAX - 2023 $ 139.990.000 Tractocamion 6X4 52 T GNV* 2022 USD 116.000 Tractocamion 6X4 52 T Diésel 2022 USD 109.000 SuperMinimula 4X2 41T GNV 2022 USD 99.000 SuperMinimula 4X2 41T Diésel 2022 USD 81.000 Minimula 4X2 32T GNV 2022 USD 82.000 CuatroManos Chas. Lar. 36T GNV 2022 USD 101.000 DobleTroque Chas. Lar. 28T GNV 2022 USD 95.000 CuatroManos Cha. Volco 36T GNV 2022 USD 101.000 DobleTroque Cha. Volco 28T GNV 2022 USD 95.000 Camión Chasis 4×2 17T GNV 2022 USD 65.000 Camion Chasis 4x2 17T Diésel 2022 USD 57.000 Camión Chasis 4x2 4T Diésel 2022 USD 28.000 Camión Chasis 4x2 8T Diésel 2022 USD 26.000 Camión Chasis 4×2 5T Diésel 2022 USD 15.000 *GNV: Gas Natural Vehicular •Precios no incluyen IVA •Equipos GNV son excluidos de IVA (Art 424 # 7 Est. Tribut) •
Chasis Súper Turbo 10.5t - Wb 4.500 181.900.000 Chasis Optimus 141 - Wb 4.500 191.900.000 Chasis Optimus 141 - Wb 5. 197.900.000 Chasis Force 171 231.900.000 Chasis Super Force 171 - Wb 4.200 264.900.000 Chasis Super Force 171 - Wb 5.150 272.900.000 Chasis Super Force 171 - Wb 5.750 276.900.000 Chasis Super Force 171 Volqueta 334.900.000 Dobletroque Chasis 445.900.000 Dobletroque Volqueta 521.900.000 Dobletroque Mixer 589.900.000 Amanos Chasis Gil 489.900.000 Amanos Chasis – Largo 493.900.000 Amanos Chasis Est 568.900.000 Amanos Volqueta Est 589.900.000 4manos Mixer 651.900.000 Tractocamión Auman Est Automatiza. 450.900.000 Tractocamión Auman Est Mecánica 468.900.000 Tractocamión Auman Est Automatizada 478.900.000 Minitruck 1.5 TM CS - BJ130 chasis - 2023 $82.990.000 Minitruck 1.5 TM CD - BJ1030 platon - 2023 $89.990.000 FOTON FHR CUMMINS DC 2.5 - BJ1041 - 2023 $131.990.000 FOTON FHR 2.9 - BJ1044 - 2023 $109.990.000 FOTON FHR CUMMINS 3.0 - BJ1045 - 2023 $122.990.000 FOTON FKR CUMMINS DC 3.3 - BJ1049 - 2023 $142.990.000 FOTON FKR 3.5 - BJ1065e - 2023 $136.990.000 FOTON FKR CUMMINS 3.5 - BJ1065 - 2023 $149.990.000 FOTON FPR CUMMINS 5.0 - BJ1078 - 2023 $156.990.000 FOTON FQR CUMMINS 6.0 -BJ1108 - 2023 $178.990.000 FOTON FRR NEW CUMMINS - BJ1126N - 2023 $199.990.000 FOTON FRR-S PREMIUM CUMMINS 6.5 - BJ1126 - 2023 $220.000.000 FOTON FRR-S PREMIUM CUMMINS CON CUPO - BJ1126 - 2023 $217.990.000 FOTON FRR XL CUMMINS 6.4 - BJ1128Pro - 2023 $193.990.000 FOTON FRR-S CUMMINS 6.8 - BJ1128 - 2023 $187.990.000 FVR CUMMINS 12.1 - BJ5186 - 2023 $280.990.000 FKR EV 3,4 - 2023 $249.990.000 Cargador FL936H-II $235.990.000 Cargador FL956H-II $395.990.000 Excavadora FR150 $574.990.000 Excavadora FR220 $715.990.000 Excavadora FR60 $238.990.000 Volqueta 4x4 $218.990.000 Precios de lista que incluyen el IVA New Cascadia 116 Automatizada Sleeper Cab EPA 10 USD $205.000 New Cascadia 116 Mecánica Estándar EPA 10 COP $714.990.000 New Cascadia 116 Mecánica Premium EPA 10 COP $740.000.000 New Cascadia 116 Automatizada Estandar EPA 10 COP $750.990.000 M2 106 4X2 tracto MBE 282 COP $458.990.000 M2 106 4X2 tracto Minimula ISL COP $475.990.000 M2 106 Largo 4x2 DD8 EPA 10 USD $126.510 114 SD Plus Volco 6X4 DD13 EPA 10 USD $163.000 114 SD Plus Tractor 6x4 DD 13 EPA 10 USD $170.350 114 SD Tracto DD13 COP $662.990.000 Precio Sugerido Público incluye IVA XF 530 6X4 TRACTOCAMIÓN 2023 COP 595.000.000 XF 530 6X4 TRACTOCAMIÓN PLAN 3X3 2023 COP 635.460.000 XF 530 6X4 TRACTOCAMIÓN MATRICULADO 2023 COP 687.000.000 CF 480 6X4 TRACTOCAMIÓN EURO VI 2023 EUR 125.000 CF 480 6X4 TRACTOCAMIÓN EURO VI 2024 EUR 135.000 CF 480 6X4 TRACTOCAMIÓN EURO VI LITERA 2024 EUR 136.000 CF 480 6X4 TRACTOCAMIÓN EURO VI AERODINAMICA 2024 EUR 138.999 CF 480 6X4 TRACTOCAMIÓN Off ROAD TIPO INGENIO 2024 EUR 160.000 CF 480 8X4 CAMIÓN RÍGIDO 2024 EUR 146.500 CF 410 CAMIÓN DT EURO VI (CORTO) 2023 COP 610.000.000 CF 410 CAMIÓN DT EURO VI (CORTO) 2024 EUR 140.000 CF 410 MINIMULA EURO VI 2023 EUR 109.000 CF 410 MINIMULA 2024 EUR 125.000 CF 410 CAMIÓN DT 7MTS STOCK 2024 EUR 132.500 LF 250 CAMIÓN GASEOSERO 2023 COP 345.000.000 LF 260 FA 4X2 CAMIÓN RÍGIDO 16 TON 2023 COP 380.000.000 LF 280 CAMION 7MTS 2023 COP 365.000.000 VOLQUETA LF 290 4X2 7M3 2023 COP 489.000.000 VOLQUETA CF 410 14M3 2024 EUR 155.000 VOLQUETA CF 480 8X4 RÍGIDO DE 24M3 2024 EUR 180.500

Precios de Pesados*

Tractocamion SITRAK G7S 540HP AMT Susp. neumática

49
Canter 5.7 TF - 2023 139.990.000 Canter 6.5 TF - 2023 145.990.000 Canter 7.5M ABS TF - 2023 148.500.000 Canter 7.5L ABS TF - 2023 150.990.000 FA 9.6 - 2023 171.500.000 FI 10.4 - 11.9 - 2023 226.200.000 Canter 5.7 TF - AC USD 45.975 Canter 6.5 TF - AC USD 46.258 Canter 7.5M AC USD 47.758 Canter 7.5L AC USD 50.329 Canter 8.5 AC USD 54.640 Canter 6.0 TF (4X4) - AC USD 62.356 Canter 6.5 TF (Crew Cabin) - AC USD 56.594 Canter 7.5M Duonic AC USD 50.991 Canter 7.5L Duonic AC USD 53.540 Precio Sugerido Público incluye IVA New FC9J(BUSETON) LWB E V WB 4990 mm - 2023 $ 239.900.000 New FC9J(BUSETON) LWB E V WB 4990 mm RT - 2023 $ 253.500.000 New DUTRO PRO E IV - 2023 $ 133.500.000 New DUTRO PRO E IV A.A -2023 $ 138.250.000 New DUTRO PACK E IV -2023 $ 162.740.000 New DUTRO PACK E IV A.A - 2023 $ 167.400.000 New DUTRO TEAM EIV A.A - 2023 $ 195.420.000 DUTRO HIBRIDO 7,5 - 2023 $ 226.000.000 New DUTRO CITY - 2023 $ 183.855.000 New DUTRO CITY A.A - 2023 $ 188.490.000 FC CAMION LIGHT EIV - 2023 $ 199.520.000 FC CAMION LIGHT EIV A.A - 2023 $ 203.940.000 New FC CAMION E V - 2023 $ 242.900.000 New FC CAMION E V A.A - 2023 $ 247.400.000 New GH8J camion E IV 17 T - 2023 $ 344.900.000 New GH8J camión largo E IV - 2023 $ 349.500.000 New FM8J Dump - 2023 $ 418.650.000 FM1AR - 2023 $ 511.500.000 SG1A Minimula - 2023 $ 409.990.000 CHASIS MV607 4X2 UTILITY 322.900.000 CHASIS MV607 4X2 UTILITY 10 VEL. 323.200.000 CHASIS MV607 4X2 PLUS 339.700.000 CHASIS MV607 4X2 PLUS EJE DANA 347.900.000 CHASIS MV607 4X2 FULL 347.900.000 CHASIS MV607 4X2 LUJOSO 382.900.000 CHASIS MV607 4X2 PLUS D. CABINA 387.500.000 VOLQUETA MV607 4X2 UTILITY 387.900.000 VOLQUETA MV607 4X2 PLUS 400.300.000 VOLQUETA MV607 4X2 LUJOSA 431.000.000 CHASIS HV607 6X4 PLUS 464.000.000 TRACTO HV607 4X2 FULL 458.600.000 VOLQUETA HV607 6X4 PLUS 582.600.000 CHASIS 7600 6X4 PLUS 512.900.000 CHASIS 7600 6X4 FULL 531.400.000 CHASIS 7600 6X4 HEAVY DUTY 522.500.000 TRACTO 7600 4X2 FULL 492.700.000 TRACTO 7600 4X2 CAB EXT FULL 507.400.000 TRACTO PODEROSA 7600 6X4 FULL 537.700.000 TRACTO PODEROSA 7600 6X4 PLS 527.400.000 CHASIS HV607 HD 6X4 PLUS 528.200.000 CHASIS HV607 HD 6X4 LUJOSO 548.800.000 CHASIS HV607 HD 6X4 HEAVY DUTY 537.500.000 VOLQUETA HV607 HD 6X4 PLUS RT 622.800.000 VOLQUETA HV607 HD 6X4 PLUMX 630.600.000 LT625 CLASSIC 604.900.000 LI625 DIAMOND 628.100.000 LI625 CAMAROTE HI-RISE DIAMOND 666.500.000 TRACTO HX620 VERSION LUJOSA 646.300.000 CHR 3.2T - 2023 84.990.000 CHR 3.2DC - 2023 99.900.000 CKR 3.5T - 2023 99.000.000 CKR 3.7T DC - 2023 111.900.000 CPR 4.5T - 2023 105.990.000 CQR 5.4T - 2023 118.990.000 Camiones Livianos Chasis cabinado JHR POWER+ (nuevo motor 2,7L) - 2,8 Ton2023 $ 107.487.500 Chasis cabinado JHR LARGO POWER+ (nuevo motor 2,7L) - 3.0 Ton - 2023 $ 119.987.500 Chasis cabinado JKR POWER MEDIO+ (nuevo motor 2,7L) - 3,4 Ton - 2023 $ 129.987.500 Chasis cabinado JKR POWER LARGO+ (nuevo motor 2,7L)3,7 Ton - 2023 $ 141.237.500 Chasis cabinado JKRD POWER + DOBLE CABINA POWER - 2,9 Ton -2023 $ 147.487.500 Camiones Medianos Chasis cabinado JPR PLUS CUMMINS - 5,7 Ton - 2023 $ 162.487.500 Chasis cabinado JQR
- 2023 $ 171.237.500 Chasis cabinado JRR CUMMINS
$ 184.987.500 Chasis cabinado JVR
CUMMINS
- 2023 $ 349.296.000 Camiones Pesados Tractor cabinado K7 CUMMINS -
Ton - 2023 $ 662.487.500 Vans SUNRAY CARGA 12m3
$ 209.990.000 SUNRAY PASAJEROS
2023 $ 219.990.000
Diesel E6
2024 $121.499,00 Tractocamion
E6
$117.499,00
SuperMinimula SITRAK
/ 2024 $104.900,00 Volqueta DT SITRAK G7
15m Diesel E6 / 2024 $119.900,00 Camión Sencillo
2022 COP$275.000.000 Todos
de
T680 NEXT GEN 2024 USD 141.500 T680 NEXT GEN CAM52" 2024 USD 165.000 T680 NEXT GEN CAM76" 2024 USD 168.000 T880 BASICA 2024 USD 131.000 T880 FULL 2024 USD 135.000 T880 CAM 52" 2024 USD 156.000 T880 CAM 76" 2024 USD 158.500 T880 INGENIO EURO VI 2024 USD 145.500 T880 CAMION DT 2024 USD 134.500 T880 VOLQUETA 14M3 2024 USD 188.615 T480 CAMIÓN 7MTS 2024 USD 105.000
PESADOS AGOSTO 2023
PLUS CUMMINS - 6,5 Ton
- 6,9 Ton - 2023
LARGO
- 11 Ton
52
- 2023
15P+CONDUCTOR -
/
SITRAK G7S 540HP AMT Susp. Mec. Diesel
/ 2024
Minimula SITRAK G5 330HP MT Susp. Mec. Diesel E6 / 2024 $78.300,00
G7S 460HP AMT + RET Diesel E6
460HP AMT+RET Hardox
HOWO T5G 280HP MT Diesel E5 /
los precios en dólares incluyen IVA. Aplican Condiciones y restricciones. Cambio
Precio sin previo aviso.
PRECIOS

Precios de Pesados*

50 WWW.REVISTACARGAPESADA.COM
Atego 1726 versión larga - 2023 COP 325.200.000 Atego 1726 C - 2023 COP 333.990.000 Atego 1726 K Chasis Volco - 2023 COP 279.500.000 Atego 1726 versión larga - 2024 COP 366.990.000 Atego 1726 C - 2024 COP 375.500.000 Atego 1726 K Chasis Volco - 2024 COP 366.000.000 Atego 2730 L - 2024 COP 479.500.000 Atego 2730 K - 2024 COP 489.100.000 Atego 1730S - 2023 COP 337.990.000 Arocs 4142K - 2023 COP 675.500.000 New Actros 2651LS Classic Space - 2023 COP 614.500.000 New Actros 2651LS Stream 6X4 Euro 6 - 2023 COP 715.990.000 LO916 Chasis para Bus - 2023 COP 325.200.000 OF1619 Chasis para Bus - 2023 USD 95.000 O-500RS 1938/30 EURO6 Básico Serie - 2024 USD 121.500 O-500RS 1938/30 EURO6 Full Serie - 2024 USD 125.900 Precio Sugerido Público incluye IVA. Mula 6x4 $540.000.000 Mini Mula 4x2 $435.000.000 Volqueta DT 6x4 $570.000.000 Volqueta 8x4 $675.000.000 Nuevo Delivery 9.170 DEE 4400 - 2023 $ 194.900.000 Nuevo Delivery 11.180 - 2023 $ 229.900.000 Nuevo Delivery 11.180 VTRONIC - 2023 $ 259.900.000 Constellation 17.230 - 2023 $ 321.900.000 Constellation 17.280 DC - 2023 $ 329.900.000 Constellation 17.280 LR - 2023 $ 339.900.000 Constellation 17.280 DC VTRONIC - 2023 $ 388.000.000 Constellation 17.280 Tractor - 2023 $ 389.900.000 Constellation 19.360 Tractor - 2023 $ 471.900.000 Constellation 19.360 Tractor HR DEE 3560 E5 Titan - 2023 $ 524.900.000 Constellation 19.360 Tractor Vtronic - 2023 $ 489.900.000 Constellation 31.330 DC C - 2023 $ 519.900.000 Constellation 31.330 DC L - 2023 $ 534.900.000 Precio de Venta Accion Comercial sugerido Publico con IVA TRACTOCAMIÓN SITRAK 430HP 6X4 A GAS 2023 COP 452.200.000 TRACTOCAMIÓN SITRAK 460HP 6X4 AMT 2023 USD 130.900 SUPER MINIMULA SITRAK 4X2 430HP 2023 COP 400.000.000 MINIMULA SITRAK 4X2 290HP 2023 COP 297.500.000 CAMION SITRAK 6X4 2023 COP 345.100.000 CAMION SITRAK 4X2 290HP 2023 COP 285.600.000 MIXER SITRAK C7H 6X4 DE 7M3 2023 USD 146.965 Anthem Fleet mDrive 2023 144.500 Anthem Fleet Mecánica 2023 142.500 Granite mDrive - 2024 152.000 Anthem Fleet 2024 165.000 Anthem Fleet Mecánica 2024 163.000 Granite Heavy Haul 2024 179.000 Anthem Sleeper Mecánica 2024 188.000 Precio Final USD IVA Incluido Indicadores CAMIÓN SINOTRUK DE 7 TON 4x2 2022 COP 117.810.000 CAMIÓN SINOTRUK DE 2.8 TON 4x2 2023 COP 77.350.000 PLATAFORMA ANDINA 2023 COP 115.000.000 VOLCO RANDON 2023 USD 49.000 Ciudad Gasolina MC ($/gal) ACPM ($/gal) Bogotá D.C. 13973 9357 Medellín 13906 9372 Cali 13997 9484 Barranquilla 13644 9060 Cartagena 13603 9028 Montería 13853 9278 Bucaramanga 13734 9125 Villavicencio 14073 9457 Pereira 13941 9429 Manizales 13957 9417 Ibagué 13908 9348 Pasto 11716 8396 Cúcuta 12025 7089 Santa Marta 13744 9160 Sincelejo 13803 9228 Tunja 14107 9491 Armenia 13952 9441 Neiva 14002 9441 Promedio PVP precio - Ciudades Principales 13663 9065
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.