Aseguran que persiste la violencia desde 2020, denunciaron actos de hostigamiento y robo de ganado
Editores: Daniela Alfaro y Enrique Alfaro F. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Ochoa
Su madre laboraba en el Sistema Estatal DIF 12
El modelo educativo intercultural nació con una promesa noble: reconocer la diversidad cultural, reivindicar los saberes ancestrales y dar acceso a la educación superior a los pueblos originarios. Pero, en la práctica, ha quedado atrapado entre el discurso de la identidad y la falta de oportunidades reales. La mayoría de sus egresados no logra incorporarse al mercado laboral formal. Tienen cultura, conciencia y compromiso, pero carecen de herramientas técnicas y empresariales que les permitan transformar ese conocimiento en desarrollo.
Ha llegado el momento de dar el siguiente paso: pasar del reconocimiento simbólico al empoderamiento productivo. La educación intercultural no debe limitarse a reproducir tradiciones, sino convertirlas en conocimiento aplicado. Chiapas podría ser pionero de un nuevo modelo que combine identidad cultural, ciencia y emprendimiento.
Carreras sin opción hacia el mercado
La Universidad Intercultural de Chiapas (UNICH) concentra su oferta en áreas sociales y humanistas: Lengua y Cultura, Comunicación Intercultural, Turismo Alternativo, Desarrollo Sustentable, Derecho Intercultural, Educación Bilingüe y Salud Comunitaria. Son carreras con fuerte carga simbólica e identitaria, pensadas para preservar la cultura y fortalecer el tejido social. Sin embargo, en su mayoría no ofrecen un puente directo hacia la inserción laboral ni hacia el emprendimiento comunitario. No existen programas de ingeniería, medicina, administración o tecnología que respondan a las demandas del mercado actual. Tampoco se incorporan de manera sistemática materias de emprendimiento, finanzas, mercadotecnia digital o gestión empresarial. Las prácticas profesionales suelen centrarse en actividades culturales o comunitarias, con poco contacto con los sectores productivos.
Así, los egresados terminan siendo mediadores culturales o promotores sociales, pero rara vez emprendedores capaces de generar empleo en sus propias comunidades.
A Estribor
Juan Carlos Cal y Mayor
La educación intercultural que Chiapas necesita
La medicina tradicional, la herbolaria, los tejidos y los oficios artesanales son auténticas tecnologías culturales. Su transmisión oral ha garantizado su supervivencia, pero también su marginación. Si esos saberes se incorporan a una formación científica —con fundamentos de anatomía, química, botánica o diseño— podrían convertirse en profesiones formalmente reconocidas, con certificación y valor económico. No se trata de museificar la cultura, sino de modernizarla sin despojarla de su alma. Imaginemos escuelas donde se enseñe medicina intercultural, combinando biomedicina con herbolaria chiapaneca; o programas de diseño textil y empresarialidad
comunitaria, donde los símbolos tradicionales dialoguen con la innovación tecnológica y el comercio justo. Ese tipo de profesional híbrido, con los pies en la tierra y la mirada en el mundo, es el que puede romper el círculo de pobreza y dependencia.
Turismo alternativo: identidad y competitividad
Otro ámbito clave es el turismo alternativo, una de las carreras más representativas de la UNICH. Su propósito original —promover el respeto a las comunidades y al entorno natural— es valioso, pero para que tenga impacto real debe incorporar también las competencias que exige la industria turística global.
Hoy un guía o administrador comunitario necesita dominar herramientas como Airbnb, Booking, TripAdvisor y redes sociales, además de comprender los estándares internacionales de confort, higiene, seguridad y hospitalidad.
Preservar la identidad no significa renunciar a la calidad. Al contrario: un turismo intercultural exitoso debe ofrecer experiencias auténticas y al mismo tiempo competitivas. No basta con tener paisajes y hospitalidad; hay que saber vender, administrar y posicionar. Un modelo educativo moderno debería enseñar tanto a recibir al visitante con la calidez de la comunidad como a manejar plataformas, idiomas, precios dinámicos y estrategias de sostenibilidad.
Identidad con valor agregado
La verdadera descolonización del pensamiento no consiste en renunciar a la modernidad, sino en reapropiarla. Un joven tzeltal o zoque puede programar software, hablar inglés y manejar inteligencia artificial sin dejar de ser quien es. Cuando la identidad se traduce en productividad, deja de ser un estandarte político para convertirse en capital cultural.
Chiapas podría mostrar al mundo que la interculturalidad no es un eslogan, sino una estrategia de desarrollo sostenible. Que los pueblos no necesitan elegir entre sus raíces y el progreso, porque el progreso auténtico se construye desde las raíces.
El rumbo
Formar médicos, ingenieros, diseñadores, guías turísticos y empresarios interculturales es posible. Solo hace falta visión y voluntad para integrar ciencia, tradición y economía. En un mundo globalizado que busca autenticidad, Chiapas tiene lo que muchos países ya perdieron: una cultura viva. Lo que falta es convertir esa herencia en futuro. La educación intercultural debe dejar de ser un refugio del pasado y convertirse en una plataforma para el porvenir. Porque cuando la identidad se educa con método y se proyecta con orgullo, no se aísla del mundo: lo enriquece.
Editores: Daniela Alfaro y Enrique Alfaro F.
Tradición con método
Querida Ana Karen, la bolsa de valores, los precios y el amor se han vuelto más estables que las plataformas de la Internet y esta no es una cuestión menor. Hace pocos días al colapsar las torres de alta tensión de la CFE en Chicoasén, experimentamos la vulnerabilidad en que nos colocan las energías al salir de nuestra cotidianidad porque la falta de electricidad provoca carencia de agua, caos urbano, cierre de negocios, ausencia de telefonía e internet; en fin, nos detiene la vida mientras las fallas se reparan.
En contra de nuestra voluntad somos esclavos de la virtualidad en cualquier sitio donde nos encontremos. Si las redes se caen, el mundo se detiene; así que ni en un cuento de ciencia ficción puedo imaginar que sucedería si las redes a nivel mundial se cayeran durante dos semanas continuas.
Viene al caso porque el pasado lunes, al caerse la plataforma de Amazon Web Services (AWS), quedaron sin funcionar múltiples sitios web e importantes aplicaciones durante varias horas. Al detenerse los bancos afectaron vuelos, reservaciones en hoteles; afectaron las compras en centros comerciales y pequeños comercios; las redes sociales se vieron interrumpidas y las oficinas se paralizaron al no contar con la Internet ni Intranet para realizar sus operaciones.
Cualquier caída de Internet ocasiona graves problemas en laboratorios, hospitales, bomberos; sin importar el tiempo de la suspensión. Algunas suspensiones se han debido a las actualizaciones en los sistemas operativos; a errores técnicos; a cambios de software, a la sobre carga de los servidores e incluso a un código malicioso; pero pocas veces, ha obedecido a ciberataques. Las empresas de seguridad se han convertido en una necesidad para el usuario común como para
Al Sur con Montalvo
Guillermo Ochoa-Montalvo
La fragilidad de la virtualidad
las grandes empresas quienes colocan su información en diferentes nubes tratando de evitar pérdidas lamentables. Y aún así el riesgo es latente. En Amazon como cualquier otra empresa que brinda servicios de Internet trabajan cientos y hasta miles de empleados y ninguno de ellos es infalible a cometer errores humanos. Aunque los ejecutivos de estas empresas tratan de minimizar el problema, la realidad es que las caídas son cada vez más constantes y siempre nos queda la pregunta “estúpida” y quizá ni tan estúpida de que sucedería en una guerra cibernética donde los ataques parecerías suicidas, pero de esto, solamente los expertos tienen la respuestas que por supuesto, no podrían revelar por las cartas y convenios de confidencialidad a las cuales están sometidos.
Quizá, la mayor interrupción sucedió en el año 2024 que las noticias consignaron así “la caída de gran parte de internet se debió a un devastador fallo del software de CrowdStrike que bloqueó computadoras, provocó cancelaciones de vuelos e interrumpió el funcionamiento de hospitales en todo el mundo, generando pérdidas comerciales directas por US$ 5.000 millones. Un error en el sistema de pruebas basado en la nube de CrowdStrike obligó a una actualización problemática a computadoras de todo el mundo”, explicaron los expertos.
Al usuario común no le importa la magnitud del evento; se angustia
ante el aislamiento del mundo virtual al no poder usar las redes sociales o los servicios de mensajería; cuando AT&T se cayó durante 11 horas sintieron alejarse del mundo al quedar incomunicados. Y ese, es el problema menor en verdad.
El reporte de la CNN lo explica así: “AWS es un proveedor de computación en la nube que aloja muchos de los servicios en línea más utilizados del mundo. En sus inicios, Amazon necesitaba un exceso de capacidad de servidores para garantizar la capacidad de procesamiento suficiente para gestionar el tráfico masivo que llegaba a su sitio web durante la temporada alta de fiestas. Amazon se dio cuenta de que, durante el resto del año, podría usar esos servidores para satisfacer las necesidades en línea de otras empresas, y así nació AWS. Entre las muchas ofertas de AWS se encuentra DynamoDB, una base de datos que aloja información para empresas, incluyendo datos de clientes. Amazon declaró el lunes que sus clientes no podían acceder a los datos almacenados en DynamoDB debido a un problema con el Sistema de Nombres de Dominio (DNS), una especie de guía telefónica para internet. El DNS es como un motor de localización en internet: convierte direcciones web intuitivas como amazon.com en direcciones IP, una serie de números que otros sitios web y aplicaciones pueden comprender”.
Después de una exhaustiva in-
vestigación sobre la caída de Amazon, encontré mucha información, pero nada contundente, solamente especulaciones que no pretendo resolver ni comprender. Lo único claro son las consecuencias que nos afectan a todos de forma directa dejándonos con la sensación de impotencia y miedo al imaginar lo más grave de estas caídas que nos dejarían en el caos.
Y no; no se trata de una postura alarmista o dramática. Nada está en nuestras manos ante una eventual suspensión prolongada de la Internet; no existe la posibilidad de prevenir nada; ¿qué sucedería si los bancos quedan paralizados sin poder recibir pagos, sin poder dispensar retiros en efectivo? Y lo pero, ¿cuánto tiempo podrá resistir un joven sin acceder a su juegos o los cinéfilos a los servicios de Netflix? Pienso en la mujer celosa que no recibe noticias del esposo que anda de viaje en lugares lejanos; imagino a los estudiantes urgidos por pagar la cuota de sus clases en la universidad. Considero a los familiares de los pacientes internados en hospitales cuyos servicios dependientes de la Internet han quedado bloqueados. Lo pienso porque mientras as grandes empresas invierten tiempo y dinero en resolver esos enormes problemas, para la gente común, la situación es insostenible y se convierte para ellos, en el problema más grande de su vida.
La fragilidad del mundo virtual nos pone a pensar de tal forma, que el sueño de la Internet de pronto llegue a convertirse en la peor pesadilla de la humanidad. Y no pretendo ser pesimista, tan sólo busco poner en perspectiva el “qué sucedería si la Internet desparece de pronto dejándonos sumidos en la oscuridad y el silencio prolongado.
Como sea, Ana Karen, algunos cuantos detentan en sus manos el switch de nuestra existencia y eso no es una cuestión de amor.
Hay días en los que sobran temas para comentar a usted; hay otros en los que los políticos se confabulan para sabotear a la prensa, y a pesar del mucho esfuerzo que les significa, un día no hacen estupideces, un día (y se afirma que se ponen de acuerdo, porque lo natural en estos tiempos, es que anden con la camisa babeada… no todos, ya se sabe, por supuesto no todos); y esos días sin metidas de pata, se tiembla ante el teclado.
Pero hay otros días en los que surge un espontáneo altruista, que sin miedo al ridículo ni al qué dirán, se tira al ruedo y hace algo, lo que sea, con tal de obsequiar al respetable con un momento de solaz, de risa, que no es cierto que sea el remedio infalible, pero se agradece.
Así las cosas, no seamos cicateros, roñosos, y demos rendidas gracias a ese peculiar personaje de la picaresca política mexicana, Gerardo Fernández Noroña. ¡Gracias, don Lloroñas!, hacía mucho no lloraba de risa este menda.
La cosa empezó el lunes pasado cuando don Lloroñas anunció que dejaba el senado (sí, es senador, qué pena con las visitas). Para no poner palabras en su sacra bocota, le transcribo lo que dijo, después de anticipar su partida: “Debo hacerlo, pero no se preocupen. Yo tengo cinco años ahí de senador. Mañana voy a explicar… es para bien”: como él no tiene medida ni pudores, enfatizó: “No es un asunto de berrinche o de presión. Nada, necesito hacerlo” (vaya tomando nota, ya dijo que nadie se preocupe, que es para bien y que necesita hacerlo).
Todo eso sucedió en una de sus gustadas videoconferencias (primera noticia), y un usuario metiche, le dijo “su deber es con México”, y don Changoleón la tomó de aire y remató: “Así está, es en esa línea. Es en esa línea, en mi compromiso con el pueblo y con el país. Qué paradoja, por eso es necesario que pida licencia. Tengan paciencia”. ¡Carambas!
¿Qué anunciaría?, ¿sería nombrado Secretario de Gobernación?, ¿se iba de embajador a Checoeslovaquia? (… pst… pst… señor, ese país no existe…), efectivamente, no existe desde 1993, por eso sería la embajada ideal para el fallido púgil Lloroñas. ¿Qué es para bien, qué es necesario, que cumple con su compromiso con “el pueblo” (se solicita información), con qué le cumple al país?...
Ayer, se acabó el suspenso, la nación recuperó la compostura: Boca de Caño informó que se va a dar
La Feria Sr.
López
Se recibe cascajo
una vueltecita por Palestina, desde mañana hasta el 2 de noviembre. Doce días la patria sin él, ¿qué será de nosotros?... ¡piedad!
Este batracio de la política, incontinente oral, víctima de la logorrea, dijo más: “Me voy el día de mañana por la noche a Palestina y regreso el día 2 (…) vuelo con Emiratos Árabes Unidos”; y acotó él siempre tan prudente, que la aerolínea costeará su vuelo: “Emiratos Árabes Unidos paga el boleto de avión por la solidaridad que yo he tenido con Palestina (…) Tengo primero una reunión en Emiratos Árabes Unidos, pero el grueso del tiempo es para recorridos en Palestina. Sería temerario, pero si la autoridad Palestina lo juzga necesario, estaré
en Gaza”.
Para empezar no existe esa línea aérea, existe Emirates, esa sí; digamos que se equivocó, cualquiera se equivoca, pero para mentir y comer pescado… mucho cuidado.
Esa línea aérea es 100% propiedad del gobierno de los Emiratos Árabes Unidos (EAU), y el gobierno de ese país está trompudo con Palestina. Ningún interés tienen en andar mandando traer a un senador con licencia mexicano, por su “solidaridad” con Palestina.
Palestina también le hace mala cara a los EAU por muchas cosas, en especial porque los EAU se han empeñado desde 2018 en mejorar sus relaciones con Israel y por eso firmaron en 2020 los Acuerdos de
La colaboración de Luy Estado con bajos ingresos laborales
Abraham, normalizando las relaciones diplomáticas entre Israel y los Emiratos Árabes Unidos, razón por la que Palestina retiró a su embajador en EAU, rompieron relaciones, pues, porque, detallito, con esos acuerdos, dejaron de reconocer como única autoridad en Palestina… a Palestina.
Aparte de eso y respecto de la guerra en Gaza, Palestina ha rechazado varias veces la ayuda de los EAU (a lo mejor el Lloroñas lo arregla, ya ve que es bueno para conciliar); y su rechazo es porque desde el 2020, los EAU redujo su apoyo financiero, que mandaba a través de la ONU, para socorrer a los refugiados palestinos… el 98%... o sea, les dejaron casi nada. Contentos no están los palestinos con los de los EAU y su largo historial de eludir al liderazgo palestino para continuar sus relaciones bilaterales con Israel. Los EAU sí han enviado ayuda a Gaza, a través de Egipto y de Israel. Y en abril pasado, EAU mando aviones de combate Mirage (de los meros buenos)… a Israel. Y el Lloroñas, ahora nos quiere hacer creer que los Emiratos Árabes Unidos, le disparan el vuelo a su país por su solidaridad con Palestina. Y como no se tomó la molestia de ver un mapa, dice que después de tener reuniones en los EAU, recorrerá Palestina, que queda a más de dos mil kilómetros de distancia, porque Palestina es Cisjordania (aparte de la Franja de Gaza), y ni siquiera es parte de la península arábiga, donde están los EAU.
¡Ah!, y “si la Autoridad Palestina lo juzga necesario estaré en Gaza”, dijo, ya desatado, con ganas de que a todos nos duela la panza de tanto reír.
O sea, el muy experto y aguerrido gobierno del Estado de Palestina a lo mejor considera “necesario” que el Changoleón vaya a Gaza, lástima que las relaciones entre Palestina y los de Hamás que en los hechos gobiernan Gaza, sean prácticamente inexistentes desde 2007… bueno, a lo mejor por tratarse del Lloroñas hacen una excepción y se sientan todos a platicar sabrosito. Seguro. Este personaje con esa su gracia de sapo bailando tango, se va de paseo y se inventa una importancia internacional que no tiene ni en México, ni en su barrio ni en Tepoztlán. Y ese el punto, porque escribir sobre un político anófeles, es desperdiciar tiempo y solo se justifica para que no se nos olvide la calaña de la cuatroté, que hace previsibles sus resultados con su lema no confesado de “se recibe cascajo”.
Con amor y devoción a mis nietos Aleksander y Nina
Nació el 18 de octubre de 1859. No solo fue un gran filósofo sino un insigne artista de la expresión. Su aportación al pensamiento contemporáneo es notable. Explica: “una cosa es decir qué es un objeto, describirlo, expresarlo en símbolos y otra penetrar en su interior, captar su esencia profunda, que no se expresa en símbolos”. El primero es el conocimiento por conceptos; el otro es el método de la intuición inmediata, conocimiento intrínseco, concreto, absoluto. La fuente inagotable de la que brotan todas las cosas en su fluir perenne tanto las espirituales como los materiales, es el impulso vital (élan vital) un impulso (diferente de la evolución en sentido mecanicista) que no es sustancia sino fuerza que produce por evolución formas nuevas y mejores. La intuición filosófica. La conciencia en el hombre es, sobre todo, inteligencia hubiera podido (parece que debido) ser también intuición; ésta y aquélla son dos opuestas direcciones del obrar consciente. La intuición camina en el sentido de la vida: la inteligencia va en sentido inverso y por esto se encuentra, naturalmente, regulada por el movimiento de la materia. Sería completa y perfecta una humanidad que entrambas formas de la actividad consciente alcanzaran pleno desarrollo; también cabe concebir entre esta humanidad y la nuestra muchos grados inmediatos, correspondiente a todos los grados imaginables de la inteligencia y de la intuición. Y esta es la parte contingente de la estructura mental de nuestra especie: otra evolución hubiera podido llegar hasta una humanidad todavía más inteligente o más intuitiva. De hecho, en la humanidad de que formamos parte, ha sido sacrificada a la inteligencia; parece que ésta hubiera agotado lo mejor de sus fuerzas en la conquista de la materia y en la reconquista de sí misma. Esta conquista, en las particulares condiciones que se ha hecho, exigió que la conciencia se adaptase a los hábitos de la materia y concentrase sobre éstos toda su atención, es decir, se determinase más especialmente en inteligencia. Sin embargo, siempre está presente la intuición, pero vaga y, sobre todo, discontinua: es una lámpara casi apagada, que sólo se reanima de tarde en tarde y apenas algunos instantes; pero, al menos, al fin por lo menos se reanima algunas veces y es cuando está en juego algún interés vital. Sobre nuestra personalidad, nuestra libertad, el lugar que ocupemos en
Henri Bergson
José Antonio Molina Farro
el conjunto de la naturaleza, nuestro origen y quizá también nuestro destino, arroja una luz débil y vacilante, pero que alcanza a atravesar la oscuridad de la noche en que nuestra inteligencia nos deja.
Fraternidad universal. Fue necesario esperar la llegada del cristianismo para que la idea de fraternidad universal que implica la igualdad de derechos y la inviolabilidad de la persona, se tornase efectiva.
Sociedad y religión. Nunca hubo sociedad sin religión.
El heroísmo no se predica. Nunca repetiremos lo bastante que no es suficiente predicar el amor al prójimo para lograrlo. La verdad es que se necesita pasar por el heroísmo para llegar al amor. El heroísmo, por su parte, no se predica; se debe mostrar y su sola presencia es capaz de poner a otros hombres en movimiento.
Nuestro pasado está siempre presente. En realidad, el pasado se conserva por sí mismo, automáticamente; no hay duda de que está con nosotros, y nos sigue a cada instante que transcurre; lo que desde nuestra infancia hemos sentido, pensado y querido, ahí está, inclinándose sobre el presente, que se le va a unir, haciendo fuerza sobre la puerta de la conciencia que quiere dejarlo fuera. Precisamente el mecanismo cerebral está hecho de modo de echar la casi totalidad de ese pasado hasta lo inconsciente para no dejar penetrar en la conciencia, más de lo que puede liberarla sobre la situación presente, ayudar la acción que se prepara, en una palabra, dar un rendimiento útil. Cuando más, algunos recuerdos de lujo entran por la puerta mal entornada y pasan como de contrabando; mensajeros de lo inconsciente,
nos enteran de lo que arrastramos tras de nosotros sin saberlo. Pero aunque no tuviéramos de ellos una idea muy precisa, sentiríamos vagamente que ahí está nuestro pasado, siempre presente.
En efecto, ¿Qué somos nosotros y qué es nuestro carácter sino la condensación de la historia que hemos vivido desde nuestro nacimiento, aun antes de que tratemos con nosotros disposiciones prenatales o anteriores a nuestro nacimiento? Como pensar ciertamente no pensamos más que con una pequeña parte de nuestro pasado entero y aun nuestro pliegue original de alma. Así nuestro pasado se nos manifiesta de un modo integral por la fuerza que hace, bajo forma de tendencia, aunque solo una pequeña parte de él se nos aparezca como representación.
Sociedad abierta y sociedad cerrada. La sociedad cerrada es aquélla cuyos miembros se mantienen entre sí, indiferentes al resto de los hombres, siempre dispuestos a tacar o a defenderse, determinados a una actitud de combate. Tal es la sociedad humana cuando sale de las manos de la naturaleza: el hombre es para ella como la hormiga para el hormiguero. La naturaleza, precisamente porque nos ha hecho inteligentes, nos ha dejado nuestra libertad de escoger nuestro tipo de organización social sólo hasta cierto punto, ya que nos ha impuesto el vivir en sociedad. Una fuerza constante de dirección, que es para el alma lo que la gravedad es para el cuerpo asegura la cohesión del grupo inclinando en un mismo sentido las voluntades individuales. Tal es la obligación moral. Una sociedad cerrada no puede vivir ni resistir a cierta acción disolvente de la inteligencia.
Al conservar y comunicar a cada uno de sus miembros la confianza indispensable sino por una religión salida de la función fabuladora. Esta religión, que hemos llamado estática, y esta obligación, que consiste en una presión, son constitutivas de una sociedad cerrada.
La sociedad abierta es la que abrazaría en principio la humanidad entera. Soñada de vez en cuando por almas privilegiadas, realiza cada vez algo de sí misma en determinadas creaciones cada una de las cuales por transformación más o menos profunda del hombre dificultades hasta entonces insuperables.
Egoísmo. Los educadores de la juventud saben que no se triunfa del egoísmo recomendando al “altruismo”. Sucede a veces que hasta las almas generosas, impacientes por hacer el bien, se sienten de repente desanimadas por la idea de que van a trabajar por el “el género humano”. El objeto es demasiado vasto. El amor por la humanidad no es un móvil que baste a sí mismo y que obre directamente.
Plan vital. El impulso vital consiste, en suma, en una existencia de creación. No puede crear de un modo absoluto, porque encuentra ante sí a la materia, es decir, al movimiento inverso al suyo. Pero se apodera de esa materia, que es la necesidad misma, y tiende a introducir en ella la mayor suma posible de indeterminación.
Sí, en su contacto con la materia, la vida es comparable a un impulso; considerada en sí misma es una intensidad de virtualidad, una mutua invasión de mil y mil tendencias, que no serán no obstante “mil y mil” sino una vez exteriorizadas las unas por relación a las otras, es decir, especializadas. El contacto con la materia decide tal disociación. La risa. Para comprender la risa hay que volver a situarla en su medio, que es la sociedad, y sobre todo, que hay que determinar su función útil que es una función social.
La vanidad, que es un producto natural de la vida social, embaraza, no obstante, a la sociedad, lo mismo que ciertos venenos leves segregados por de continuo por nuestro organismo acabarían por intoxicarlo si otras secreciones no neutralizaran su efecto. La risa cumple sin reposo una terea de ese género. En este sentido podría cabría decir que el remedio específico de la vanidad es la risa y que el defecto por esencia risible es la vanidad.
Acción y contemplación. La contemplación es un lujo, mientras que la acción es una necesidad.
Se llama nomofobia. No, no es el nombre de una banda de metal experimental ni una nueva cepa de COVID. Es el miedo irracional a estar sin el celular. Así como suena: pánico real, ansiedad palpable, taquicardia existencial cuando el dispositivo no está al alcance de la mano, del bolsillo o, peor aún, del alma. Dicen que es una condición psicológica emergente. Yo digo que es una pandemia silenciosa que hace tiempo nos infectó sin que nos diéramos cuenta.
Vivimos en la era de la inmediatez, donde el apocalipsis podría ocurrir, pero si no vibra en WhatsApp, no existe. Hemos evolucionado desde el fuego, la rueda y la penicilina… hasta llegar al último gran invento de la civilización moderna: mirar fijamente una pantalla de cinco pulgadas mientras finges escuchar a alguien que te habla en la vida real. Magistral.
Uno pensaría que con tanto acceso a la información estaríamos más conectados que nunca. ¡Y lo estamos! Conectados, enchufados, atrapados; amarrados con esposas de vidrio a una prisión iluminada donde cada "like" es una dosis pequeña de dopamina y cada "visto" sin respuesta es un microinfarto emocional.
El teléfono móvil ya no es un aparato; es un órgano vital. Si antes existían pulmones, hígado y corazón, hoy hay que sumar el iPhone como parte del sistema nervioso central. Quitárselo a alguien es, en muchos casos, un atentado contra su salud emocional, su identidad digital y su (supuesto) derecho humano a revisar Instagram en medio de una cena. Porque claro, ¿quién necesita mirar a los ojos cuando puede mirar una historia de alguien desayunando una tostada en Bali?
Lo fascinante es que muchos de estos adoradores del celular juran que "sí te estoy escuchando", mientras deslizan el dedo como DJ epiléptico entre TikToks. Una coreografía de desinterés que convierte cualquier conversación humana en un monólogo digno de museo: se observa, pero no se interactúa. Hablemos con claridad: el celular no es el problema. Tú lo eres. Bueno, tú y tus 317 notificaciones diarias que has decidido, con admirable disciplina, no ignorar ni en el funeral de tu abuela. Porque claro, cómo vas a perderte la oportunidad de reaccionar con un emoji a una historia de alguien que ni sabes por qué sigues.
Y mientras tanto, frente a ti, alguien que respira, siente y ¡qué
Sarcasmo y café
Corina Gutiérrez Wood
Nomofobia, mi amor
osadía! intenta hablarte. Qué falta de respeto hacia tu agenda digital, ¿no?
Tu pareja, tus amigos, tu madre, tus hijos todos están ahí, tratando de recordar cómo era cuando tú realmente los mirabas, no como quien espera a que el otro termine de hablar para volver al celular, sino como quien está presente.
Pero no te preocupes, no están enojados. Están resignados. Aprendieron que competir con tu pantalla es como competir con un político en campaña: mucho ruido, pocas respuestas.
Lo más glorioso del adicto al celular moderno es su capacidad para ignorarte con elegancia. No lo hace bruscamente. No dice: “No me interesa tu vida.” No, sería muy directo, muy grosero. En cambio, te mira a ratos, asiente mecánicamente, suelta un “¡qué fuerte!” genérico y regresa a su scroll infinito. Es un desprecio revestido de cortesía. Un abandono con cobertura 5G.
Y qué hay del romance moderno: dos personas, tres dispositivos, cero contacto visual. Si el amor antes se medía en cartas, ahora se mide en tiktoks compartidos y mensajes no dejados en visto, ¿Por qué cómo no va a contestar los 50 mensajes que le han llegado en los últimos minu-
Incluso te has planteado cosas como: ¿Y si me pongo un código QR en la frente? ¿Y si le hablo por WhatsApp desde el otro lado de la mesa? Nada funciona.
Pero lo más hermoso de todo es cuando te dice, sin una pizca de ironía, “No estoy en el celular, estoy contigo.”
Y sí, está contigo… pero de una manera tan virtual que ya ni los momentos íntimos se salvan. El cigarro post-sexo murió sin gloria. Lo reemplazó el brillo azul del celular, ese nuevo rito íntimo donde, en vez de compartir el humo de un cigarrillo, se comparte el WiFi. Nadie dice nada. Solo deslizan, como si el cuerpo del otro ya no fuera urgente, solo una pausa entre notificaciones.
Así que sí, sigamos negándolo: “No soy adicto, solo reviso por si acaso”, “Es que tengo que contestar por trabajo, a la vecina, a la amiga, a la familia, al valet parking”, y además, ver por décima ocasión la historia de la influencer promocionando colágeno.
tos? Pero tú, romántico empedernido, te aferras a la absurda esperanza de una cena sin notificaciones, sin miradas a ese aparatito. Pobrecito. Imagínate esta escena, que no es tan imaginaria: estás en una cita con tu pareja. Has planeado todo. Velas, música suave, una mesa con vista, quizás incluso te bañaste (todo un gesto de amor en estos tiempos). Te sientas, sonríes, tomas su mano… y ella (o él, o elle) la retira sutilmente para poder deslizar mejor el dedo por la pantalla. Romántico, ¿no?
Lo miras y lo ves ahí, con una expresión de éxtasis apenas disimulada, completamente absorto, sonriendo a una pantalla con más amor del que te ha dedicado en semanas. ¿Qué estará viendo? ¿Una receta? ¿Una foto de un gato? ¿Una conversación con su ex? ¿O con esa amiga que moriría si no le responde? No importa, lo esencial es que no eres tú.
Y tú ahí, frente a frente, viendo cómo el amor de tu vida le da "me gusta" a un video de una señora bailando con una aspiradora mientras tú te preguntas si acaso podrías competir con el algoritmo. El algoritmo sí lo entiende. El algoritmo no le pide atención ni lo interrumpe para hablar de sus emociones. El algoritmo no hace ruido al comer.
Mientras tanto, el mundo real, ese lleno de personas con sentimientos y ojos que no se pueden deslizar hacia arriba para pasar de nivel, sigue ahí, esperándote. Pero tú sigues "presente"… presente, sí, como un holograma, brillas, pero no tocas nada.
Y aun así, juras que puedes desconectarte cuando quieras. Aunque duermas con el celular en la mano, reproduciendo videos eternos, solo para no escuchar el silencio.
Tal vez es hora de apagar la pantalla, aunque sea por diez minutos. O por cinco. O por uno. Lo que aguantes sin convulsionar. Tal vez puedas redescubrir el milagro de una conversación incómoda, de un silencio compartido, de mirar un rostro en vez de un fondo de pantalla.
Y si todo falla… al menos ten la decencia de avisarle a la persona que te acompaña que no está cenando contigo, sino con una notificación permanente.
No es falta de amor. Es falta de batería emocional.
Pero bueno, tú tranquilo. Seguro después de leer esto vas a cerrar el celular, mirar alrededor como si de pronto recordaras que hay vida más allá de la pantalla, y decirte a ti mismo, con alivio fingido: “Yo no soy así.”
Y justo en ese momento, sin pensarlo, desbloquearás el celular… para revisar si alguien te respondió algo. No lo hicieron. Estaban ocupados, ignorando a alguien más. Igual que tú.
En Chicomuselo, Eduardo Ramírez reafirma su compromiso con la paz, la educación y la justicia
* Participó en la Tercera Marcha por la Paz y la conmemoración del segundo aniversario luctuoso del profesor José Artemio López Aguilar.
En un ambiente de fraternidad, solidaridad y unidad, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar participó en la Tercera Marcha por la Paz, que reunió a más de cinco mil habitantes en el municipio de Chicomuselo. En este marco, presenció el homenaje y la develación del busto en honor al profesor José Artemio López Aguilar, a quien describió como un hombre humanista, digno, generoso y valiente, ejemplo de lucha por la justicia y la paz.
“El pueblo de Chiapas honra al maestro Artemio, referente de paz, de conciencia social y de humanismo. El Profe Temo, como todos lo llamaban de cariño, fue un maestro de tierra adentro, un caminante de esperanza, un defensor de su comunidad. Fue más que un educador: creyó hasta el último día que la paz no es una consigna, sino una tarea diaria, tejida con la palabra, con valor y convicción. Que se escuche fuerte y muy lejos: el Profe Temo fue precursor de la paz que hoy florece en su querido Chicomuselo y en todo Chiapas”, expresó.
El mandatario subrayó que el maestro Artemio representa la continuidad del espíritu libertario del prócer chiapaneco Belisario Domínguez. “Si aquel héroe del siglo XX luchó por la libertad, el héroe del siglo XXI es el maestro Artemio, el gran Temo”, afirmó. En ese sentido, señaló que el gobierno de la Nueva ERA se inspira en su legado, que enseña que el diálogo, la educación y
el amor al pueblo son las armas más poderosas contra la violencia.
Frente a familiares del Profe Temo, habitantes, campesinos, representantes de los sectores productivos y de la sociedad civil, Eduardo Ramírez aseguró que el capítulo de violencia y sufrimiento ha quedado atrás y que hoy Chiapas vive una etapa de paz y tranquilidad recuperadas. Reiteró que en su administración no habrá cabida para los grupos delictivos, pues “el único que cuida al pueblo son sus autoridades”, y advirtió que se aplicará la ley con firmeza a quienes atenten contra el bienestar de la gente.
Durante su visita al municipio, el gobernador entregó becas Rosario
Castellanos para la alfabetización, supervisó las acciones de la feria de la salud, inauguró espacios en la Escuela Secundaria Técnica No. 35 y anunció obras para fortalecer la infraestructura de la Primaria Tierra y Libertad y la Telesecundaria 638. Asimismo, informó sobre la construcción de infraestructura peatonal para mitigación de riesgos en la localidad Josefa Ortiz y la rehabilitación del camino Frontera Comalapa–Chicomuselo.
Por su parte, José María López Cabrera, hijo del profesor José Artemio López Aguilar agradeció la presencia y el respaldo del gobernador en la tercera Marcha por la Paz y conmemoración del segundo
aniversario luctuoso de su padre, gesto que, dijo, honra su memoria y a las familias que buscan justicia. Expresó su confianza en el gobierno actual, al que calificó como un verdadero aliado por la paz, y aseguró que hoy las demandas del pueblo son escuchadas y la impunidad ha disminuido.
Recordó que, como hace dos años, el pueblo volvió a las calles para alzar la voz por la paz, la justicia y la libertad, guiado por el legado del Profe Temo, a quien describió como maestro, activista y líder moral, “un hombre justo que dejó una herencia de valentía y amor por su comunidad”.
“Este día no se llora la muerte del Profe Temo, porque él no murió, sino que se transformó y vive en las ideas, en el movimiento y en cada grito de paz, justicia y libertad. Mientras haya un maestro que enseñe con el corazón, allí está el Profe Temo; mientras un pueblo se organice para resistir, allí está el Profe Temo; mientras un hijo abrace con orgullo la memoria de su padre, allí está el Profe Temo”, concluyó.
El director general del Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado de Chiapas, Carlos Ildelfonso Jiménez Trujillo, explicó que la obra inaugurada en la Secundaria Técnica No. 35 consistió en la construcción de dos aulas didácticas equipadas y obra exterior, con una inversión de 2.2 millones de pesos, en beneficio de 317 estudiantes.
Nacional
Más de dos mil connacionales detenidos en Estados Unidos durante la gestión de Trump
* La presidenta Claudia Sheinbaum instruyó a la Cancillería a informar sobre posibles violaciones a los derechos humanos de mexicanos bajo custodia de autoridades migratorias estadounidenses.
Más de dos mil 300 mexicanos han sido detenidos en Estados Unidos desde el inicio del actual gobierno de Donald Trump, informó la presidenta Claudia Sheinbaum durante su conferencia matutina en Palacio Nacional.
La mandataria explicó que, del 20 de enero al 20 de octubre de este año, se contabilizan 2 mil 382 personas de nacionalidad mexicana detenidas por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). Agregó que en los próximos días se dará a conocer el número de connacionales que han perdido la vida durante estos procedimientos.
Sheinbaum reiteró su rechazo al trato que reciben los mexicanos en territorio estadounidense, y destacó que el Gobierno de México mantiene una política de acompañamiento a las víctimas a través de asistencia legal y atención consular.
La presidenta instruyó al secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, y al subsecretario para América del Norte,
Roberto Velasco, a ofrecer un informe detallado sobre los casos de presuntas violaciones a derechos humanos, así como sobre las notas diplomáticas enviadas al gobierno
estadounidense.
Asimismo, recordó que el tema migratorio fue abordado recientemente durante la reunión entre el canciller de la Fuente y el secretario
de Estado, Marco Rubio, donde se planteó la preocupación de México por el endurecimiento de las medidas migratorias y su impacto en la comunidad mexicana.
Nacional
Gerardo Fernández Noroña solicita licencia temporal del Senado para viajar a Palestina
* El senador de Morena explicó que Emiratos Árabes Unidos cubrirá su vuelo en reconocimiento a su apoyo a la causa palestina; el viaje durará nueve días.
El senador de Morena, Gerardo Fernández Noroña, informó que solicitará una licencia temporal de nueve días en el Senado de la República para realizar un viaje a Palestina, programado del 24 de octubre al 2 de noviembre de 2025.
En conferencia de prensa, el legislador detalló que el vuelo será cubierto por Emiratos Árabes Unidos como muestra de solidaridad ante su respaldo a la causa palestina. Durante su visita, Fernández Noroña planea sostener reuniones con autoridades palestinas, recorrer asentamientos y conocer de cerca la situación del pueblo palestino. Además, hará una escala en Emiratos Árabes Unidos y sostendrá encuen-
tros en Jordania.
El senador destacó que la solicitud de licencia se realiza por razones de agenda y logística, ya que considera que el viaje no es compatible con su asistencia a las sesiones del Senado. Fernández Noroña aseguró que esta decisión no tiene fines políticos y que mantiene una relación cordial con la presidenta Claudia Sheinbaum y con su grupo parlamentario.
Con esta licencia, el legislador buscará cumplir con su itinerario de trabajo en el extranjero sin afectar sus responsabilidades legislativas, mientras el Senado revisa y aprueba la ausencia temporal conforme a los procedimientos establecidos.
Pemex y Semar coordinan limpieza tras derrame de hidrocarburos en Veracruz
* El derrame afectó más de ocho kilómetros del río Pantepec y se activó un plan de contingencia con apoyo de autoridades federales y estatales.
Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) iniciaron trabajos de limpieza y remediación tras un derrame de hidrocarburos en el río Pantepec, ubicado en el norte del estado. El incidente ocurrió tras las lluvias extraordinarias que afectaron la región y provocaron daños en uno de los ductos de Pemex.
El derrame, que se extendió por más de ocho kilómetros, fue detectado cerca de la localidad de Citlaltépetl, a aproximadamente 50 kilómetros de Tuxpan. Los municipios de Álamo y Tuxpan fueron identificados como los de mayor riesgo debido a la proximidad del incidente y a las recientes inundaciones registradas en la zona.
Pemex informó que concluyó
con los trabajos de reparación del ducto y que actualmente se concentra en la recuperación de las zonas afectadas. Para ello, se instalaron barreras de contención, cordones
oleofílicos y equipos de bombeo y recolección superficial. También se emplean sustancias químicas para dispersión, desvío del flujo del derrame y recuperación del hidrocarburo.
El Plan Regional de Contingencia y Mando Unificado se activó con la participación de la Semar, Pemex, la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), así como autoridades locales y estatales. La Semar desplegó 300 elementos, un buque de contención, un avión, un helicóptero, siete embarcaciones menores, drones y diversos equipos especializados para atender la contingencia.
Las autoridades realizan también alertamiento a la población para evitar el contacto con zonas contaminadas. Las labores de saneamiento continuarán hasta restablecer las condiciones naturales del río Pantepec y minimizar el impacto ambiental en la región.
Locales
Violencia y despojo contra comunidad indígena tsotsil
* Integrantes de la comunidad Casa del Pueblo aseguran que persiste la violencia desde 2020, denunciaron actos de hostigamiento y robo de ganado.
Redacción
Integrantes de la comunidad indígena tsotsil Bienes Comunales Casa del Pueblo, perteneciente al municipio de Venustiano Carranza, denunciaron presuntos actos de hostigamiento y robo de ganado por parte de un grupo armado que, según afirmaron, opera desde el paraje Paraíso del Grijalva.
En un pronunciamiento público, los comuneros desmintieron un boletín que, aseguran, fue difundido por personas identificadas como Bartolomé Mendoza Hidalgo, Domingo de la Torre Mendoza y Ciro Gómez Vázquez, a quienes señalaron de encabezar incursiones violentas contra la comunidad desde hace más de cuatro años.
Los habitantes recordaron que el 26 de abril de 2020 fueron desplazados de los poblados San Bartolomé y Yaxch’en, cuando según su testimonio, un grupo armado incendió viviendas y provocó la salida forzada de varias familias. Indicaron que pese a haber presentado denuncias ante las autoridades estatales en ese momento, no se implementaron
medidas de protección.
Los comuneros acusan que los agresores continúan actuando en la zona mediante extorsiones y robo de ganado, al que posteriormente exigen rescate con montos que van de 15 a 50 mil pesos. También señalaron que los recursos sociales entregados al paraje Paraíso del
Grijalva se habrían utilizado para adquirir armas, lo que, dijeron, incrementa el riesgo de nuevos enfrentamientos.
La comunidad solicitó la intervención del gobernador Eduardo Ramírez y del fiscal general del estado, Jorge Luis Llaven Abarca, para que se investiguen los hechos
y se sancione a los responsables. El grupo campesino forma parte de la Organización Campesina Emiliano Zapata-Casa del Pueblo (OCEZ-CP), que mantiene presencia en la región y ha denunciado reiteradamente la falta de atención a los desplazamientos forzados en la zona central del estado.
Locales
Alertan reiteradas violaciones al libre tránsito de migrantes
* Organizaciones denunciaron que una migrante cubana fue impedida de salir del estado y que la caravana acusó al INM de haberla engañado con falsas promesas de regularización.
Redacción
El Comité de Derechos Humanos de Base de Chiapas Digna Ochoa denunció que una mujer de origen cubano fue rechazada en la oficina de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el De-
sarrollo (Amexcid) en Tapachula, cuando buscaba trasladarse a la Ciudad de México para continuar su trámite ante la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar).
De acuerdo con la organización, los funcionarios argumentaron que el documento emitido por la Comar
no autorizaba explícitamente su movilidad fuera de Chiapas, a pesar de que en él se indica que la persona no tiene impedimentos legales para desplazarse. La negativa, señalan, la expone a ser detenida por el Instituto Nacional de Migración (INM) en cualquier punto de revisión.
El Comité informó que solicitó formalmente al comisionado general y a la Dirección de Regulación Migratoria del INM que se le otorgue un permiso de tránsito, tal como lo permite la Ley de Migración, a fin de garantizar su derecho al libre desplazamiento dentro del país. Mientras tanto, en el estado de Oaxaca, migrantes de distintas nacionalidades que formaban parte de una caravana denunciaron haber sido engañados por personal del INM, luego de que, tras caminar más de 300 kilómetros desde Tapachula, fueron convencidos de detener su avance con la promesa de recibir visas humanitarias.
Los testimonios recabados indican que, tras ser trasladados en autobuses hacia Veracruz y posteriormente liberados en Acayucan, se les entregó un documento que en realidad los obliga a regresar a Tapachula para regularizar su situación migratoria en un plazo de siete días. Quienes no cumplan con ese requerimiento podrían enfrentar un proceso de deportación.
Locales
Hija de extrabajadora del DIF Chiapas exige justicia tras 15 años de despido injustificado
* Tania Santiago Suárez pidió al gobierno estatal cumplir la sentencia emitida en favor de su madre, despedida durante el sexenio de Juan Sabines.
Redacción
A quince años del presunto despido injustificado de una trabajadora del Sistema Estatal DIF, su hija, Tania Santiago Suárez, exigió justicia y el cumplimiento de la resolución que ordena la reparación del daño, tras una larga disputa legal iniciada en el sexenio de Juan Sabines Guerrero. En conferencia de prensa frente al Congreso del Estado, Santiago Suárez denunció que su madre, quien laboró más de quince años en la institución, fue separada de su cargo sin causa justificada y bajo presión para firmar documentos en los que no estaba de acuerdo. De acuerdo con su testimonio, la mujer fue víctima de violencia institucional y amenazas laborales, lo que la llevó a iniciar un proceso ante la Junta de Conciliación y Arbitraje.
La denunciante afirmó que, pese a que el caso ya cuenta con una sentencia favorable, los montos no han sido actualizados ni las cuentas liberadas, lo que ha impedido el cumplimiento total del fallo. “El caso ya está ganado, solo falta que se libe-
ren los recursos y se reconozcan los derechos que durante años se nos han negado”, expresó.
Santiago relató que, tras el fallecimiento de su madre cinco años después de iniciada la demanda, asumió la representación del caso
junto con su hermano, quien actualmente tiene 16 años. Señaló que la falta de resolución ha afectado su derecho a la pensión y protección social que por ley correspondía al menor.
Durante su intervención, hizo un llamado al gobernador Eduardo Ramírez Aguilar y a la presidenta del DIF Chiapas, Sofía Espinoza, para revisar el expediente y garantizar una resolución definitiva. “Confío en que el actual gobierno actuará con congruencia y sensibilidad; no pedimos discursos, pedimos justicia”, expresó.
El caso permanece en proceso de ejecución ante los tribunales laborales, luego de que la Junta de Conciliación y Arbitraje concluyera sus funciones y los expedientes fueran trasladados al nuevo tribunal competente.
En Santa Fe denuncian fraude por venta irregular de terrenos en Tonalá
* Más de 300 familias exigieron a la Fiscalía y al Ayuntamiento suspender los trámites relacionados con el presunto responsable, mientras buscan certeza legal sobre sus predios.
peran los 500 mil pesos, a cambio de simples recibos sin validez jurídica.
Más de 300 habitantes de la colonia Santa Fe se manifestaron frente a la Fiscalía de Distrito Istmo-Costa para denunciar un presunto fraude en la venta de terrenos y exigir justicia a las autoridades municipales y estatales.
De acuerdo con los inconformes, una persona identificada como Aureliano “N” habría vendido diversos predios en la zona sin entregar documentos oficiales que acrediten la propiedad, lo que ha dejado a decenas de familias sin posibilidad de escriturar. Los afectados aseguran haber entregado sumas que en conjunto su-
Durante la protesta, los colonos fueron acompañados por el abogado y defensor de derechos humanos Nataniel Hernández Núñez, del Centro
de Derechos Humanos Digna Ochoa, quien presentó una denuncia formal ante la Fiscalía Regional Istmo-Costa por el delito de fraude.
Los manifestantes solicitaron al Ayuntamiento de Tonalá suspender cualquier trámite relacionado con el presunto responsable hasta que se resuelva la situación legal. Asimismo, advirtieron que continuarán movilizándose si no obtienen una respuesta clara por parte de las autoridades.
“Ya pagamos con esfuerzo, ahora queremos nuestros papeles”, expresaron algunos de los vecinos, quienes afirmaron haber comenzado a construir sus viviendas en los terrenos adquiridos. Reiteraron su exigencia de certeza jurídica y el respeto a su derecho a una vivienda digna, mientras esperan que las autoridades investiguen y sancionen a los responsables del presunto fraude.
Redacción
Locales
Autoridades investigan dos ataques armados en Tapachula
* Al menos nueve vehículos resultaron dañados; días antes, un hombre fue asesinado a tiros en la colonia Laureles.
Redacción
Una serie de detonaciones con armas de fuego registradas durante la madrugada del martes frente a un casino ubicado sobre el libramiento Sur Poniente de Tapachula provocó alarma entre vecinos y trabajadores de la zona. De acuerdo con los primeros reportes, al menos nueve vehículos y varios inmuebles resultaron dañados tras el intercambio de disparos.
Los hechos ocurrieron alrededor de las 02:00 horas, cuando habitantes cercanos escucharon más de 70 detonaciones provenientes del área donde se encuentra el casino Las Vegas y una agencia automotriz contigua. Los reportes al número de emergencias movilizaron a elementos de la Policía Municipal, Guardia Estatal, Guardia Nacional y Ejército Mexicano, quienes acordonaron
el lugar y localizaron casquillos percutidos calibre 7.72 milímetros sobre la vía pública.
Durante la inspección, las autoridades informaron que tres vehículos que se encontraban en el estacionamiento del casino abandonaron el sitio antes de la llegada de los cuerpos de seguridad. Aunque no se reportaron personas heridas ni fallecidas, la Fiscalía General del Estado (FGE) inició una carpeta de
investigación para esclarecer el hecho y ubicar a los responsables.
Este ataque ocurre apenas dos días después de que un motociclista fuera asesinado a balazos en la colonia Laureles 1, al sur de la ciudad. Según el parte policial, la víctima fue perseguida y atacada con armas calibre 9 milímetros; su cuerpo fue trasladado al Servicio Médico Forense, donde fue identificado como José Alberto “Z”.
DiDi y el Gobierno de Chiapas lanzan DiDi Taxi
En colaboración con el Gobierno del Estado de Chiapas, DiDi anunció el lanzamiento de DiDi Taxi en Tuxtla Gutiérrez y Tapachula, una iniciativa que busca fortalecer la movilidad urbana, generar mayores ingresos para las y los taxistas y promover un modelo de transporte más moderno e incluyente.
El evento fue encabezado por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, la secretaria de Movilidad y Transporte, Albania González Pólito, y Tonatiuh Anzures, director de Relaciones con Gobierno de DiDi, quienes coincidieron en la importancia de la colaboración público-privada para impulsar la modernización del sector taxista y promover soluciones de movilidad sostenibles y accesibles para
todas y todos los chiapanecos. El mandatario estatal destacó que su administración trabaja de manera coordinada con el sector transportista para ofrecer mejores condiciones laborales, fortalecer la competitividad y fomentar la actualización tecnológica, con el fin de responder a las necesidades de la población usuaria.
Las personas interesadas en
utilizar este servicio pueden descargar la aplicación DiDi en su teléfono móvil. En el caso de los operadores del transporte público que deseen sumarse a la plataforma, deberán registrarse en DiDi Conductor, disponible para sistemas iOS y Android; para mayor información pueden acudir a las oficinas de la Secretaría de Movilidad y Transporte.
El Ayuntamiento de Tuxtla invita a la Tercera Feria del Empleo donde habrá más de 300 vacantes
El Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, a través de la Secretaría de Economía Municipal, invita a la ciudadanía a participar en la Tercera Feria del Empleo, que se llevará a cabo el próximo 6 de noviembre, de 9:00 a 14:00 horas, en la explanada del Parque Central. Durante este evento, se ofertarán más de 300 vacantes para diferentes perfiles, tanto técnicos como profesionistas, con el objetivo de impulsar la vinculación laboral y generar oportunidades para las y los tuxtlecos que buscan integrarse al sector productivo.
Al agradecer a las y los empresarios participantes, el Ayuntamiento de Tuxtla reafirma su compromiso con el desarrollo económico y el bienestar de las familias, a través de ofertas laborales dignas y seguras en beneficio de todas y todos.
Reciben egresados de la UNACH Premio a la Excelencia Académica CENEVAL-EGEL Plus
Tapachula, Chiapas. - Autoridades de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas, encabezadas por el secretario Académico, Florentino Pérez Pérez, entregaron el Premio a la Excelencia Académica CENEVAL-EGEL Plus a egresados de la UNACH, acto que se celebró en la sala audiovisual de la Facultad de Ciencias de la Admi-
nistración del Campus IV Tapachula. Florentino Pérez Pérez en representación del rector de la UNACH, Oswaldo Chacón Rojas, dijo que este premio se otorga a los sustentantes que alcanzan un desempeño sobresaliente o satisfactorio en el Examen General para el Egreso de la Licenciatura (EGEL Plus).
Por su parte, la secretaria Académica de la Facultad de Ciencias de la Administración, del Campus IV, Gisela María Teresa Bravo Montes, dijo que este evento le da realce al mérito académico a quienes han cursado sus estudios profesionales en la institución.
Recibieron este reconocimiento
los egresados del Campus IV, Lui Rubis Espinosa Espinosa de la Facultad de Medicina Humana “Dr. Manuel Velasco Suárez”, EGEL Medicina General; José Ángel López Pérez, de la Facultad de Negocios, EGEL Contaduría; María Rosa Coutiño Aguirre, de la Escuela de Humanidades, EGEL Pedagogía-Ciencias de la Educación.
“No vamos a permitir que los delincuentes vuelvan a gobernar Chiapas”: Óscar Alberto Aparicio Avendaño
Pichucalco, Chiapas; 21 de octubre de 2025.- En representación del gobernador del estado, Eduardo Ramírez Aguilar, el secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, asistió al Primer Informe de Gobierno del presidente municipal de Pichucalco, Andrés Carballo Córdova, pieza clave para dar cumplimiento puntual a la estrategia de pacificación del territorio chiapaneco, principalmente de la zona norte del estado.
Durante el evento el presidente municipal informó sobre los avances de su primer año de gestión, destacando las acciones en materia de seguridad y la implementación de una estrategia interinstitucional en coordinación con los tres órdenes de gobierno, lo que permitió que regresara la paz y el bienestar a las familias pichucalquenses.
Por su parte el titular de la Se-
cretaría de Seguridad del Pueblo (SSP), Óscar Alberto Aparicio Avendaño, reconoció públicamente el compromiso y responsabilidad del alcalde para impulsar y garan-
tizar la seguridad de su municipio, mediante un trabajo constante y bajo los lineamientos del jefe del Ejecutivo Estatal. “Hoy Chiapas es otro, el gobernador me instruyó a
estar presente; no vamos a permitir que los delincuentes vuelvan a gobernar Chiapas, tomaremos acciones contundentes”, puntualizó. En este sentido, destacó que el mensaje es claro y decisivo; hoy Chiapas cuenta con un gobernador presente que trabaja de manera coordinada y constante con los tres órdenes de gobierno. “No vamos a permitir que haya ausencia de gobierno, hoy tenemos un gobernador presente”, aseveró.
Por lo que hizo un hizo un llamado puntual a las familias de Pichucalco a continuar trabajando de la mano. Afirmando que, se busca ser una Secretaría de Seguridad del Pueblo cercana a las y los chiapanecos, transparente y con humanismo que transforma. “Trabajemos como uno solo, que la autoridad y ciudadanos tengamos esa comunicación y confianza“, señaló.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; a 21 de octubre de 2025.- En sesión ordinaria presidida por la diputada Alejandra Gómez Mendoza, el pleno de la Sexagésima Novena Legislatura aprobó la iniciativa de decreto por el que se instituye la medalla “Ángel Albino Corzo Castillejos”. Para exponer sus argumentos a favor de dicha iniciativa impulsada por la Junta de Coordinación Política, que preside el diputado Mario Guillén Guillén, participaron en tribuna las diputadas presidentas de las comisiones de Educación; Cultura y de Chiapanequidad, y de Turismo, Silvia Esther Argüello García, Selene Josefina Sanchez Cruz y Erika Mendoza Saldaña, respectivamente. Las legisladoras coincidieron en destacar que la medalla Ángel Albino Corzo es un reconocimiento a la lucha de un chiapaneco ejemplar, cuyo trabajo sentó las bases de la educación y el desarrollo. Este reconocimiento permitirá honrar al ciudadano eminente por su trayectoria en lo político, educativo, eco-
nómico o cultural, estimulando las relaciones artísticas y científicas, que hayan procurado el beneficio colectivo y la exaltación de nuestros valores sociales y culturales.
Ante los familiares de Ángel Albino Corzo, organizaciones cultura-
les, activistas, reunidos en la sala de sesiones “Sergio Valls Hernández” del Poder Legislativo, destacaron que la medalla, no sólo es para honrar su legado sino también para fortalecer nuestra identidad y memoria histórica, es un llamado a las pre-
sentes y futuras generaciones, para honrar con su trabajo y compromiso los ideales de libertad, educación y dignidad que Ángel albino Corzo, defendió.
En el desahogo de los puntos del orden del día, la Mesa Directiva turnó a comisiones parlamentarias -para su análisis y dictamen- las siguientes disposiciones:
-Iniciativa de decreto por el que se adicionan diversas disposiciones de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del estado de Chiapas en materia de auto-adscripción calificada para candidaturas de diversidad sexual.
-Oficio del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, por medio del cual solicita autorización para desincorporar del patrimonio municipal 16 bienes inmuebles y enajenarlos vía donación a favor del Gobierno del Estado de Chiapas, quién lo destinará para igual número de planteles educativos ubicados en diversas colonias y fraccionamientos de esta ciudad.
Juan Carlos Moreno Guillén acerca la justicia al pueblo de Pijijiapan
* “Estamos trabajando por una justicia más humana, transparente y cercana al pueblo”, expresó el magistrado presidente.
Durante una gira de trabajo por la región Istmo-Costa, en un ambiente de diálogo abierto y escucha activa, el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, Juan Carlos Moreno Guillén, sostuvo encuentros ciudadanos con habitantes del municipio de Pijijiapan. Iniciando esta jornada, Moreno Guillén se reunió con integrantes de los diversos sectores productivos de dicho municipio, donde escuchó atento las inquietudes expresadas por las y los asistentes, a quienes les reiteró el compromiso institucional que el Poder Judicial del Estado cumple, para abonar en la construcción de una cultura de paz. Posteriormente, desde el domo del Parque Central, el magistrado presidente compartió un mensaje de
cercanía y compromiso con representantes de la sociedad civil, quienes también compartieron dudas y propuestas sobre la labor de la casa de la justicia en ese municipio.
"Estar aquí implica dar la cara, estar de frente con las y los habitantes. En el Poder Judicial, nosotros establecimos la Justicia con Humanismo y la campaña La Jus-
ticia es la Paz, con lo que se comenzó una apertura con la ciudadanía", manifestó Moreno Guillén. Asimismo, acompañado por el presidente municipal, Carlos Alberto Albores Lima, el magistrado presidente añadió que es necesario romper esquemas, la apertura de quienes integran el Poder Judicial y el fortalecimiento de la impartición de justicia, con una nueva cultura de atención en todas las materias. Al finalizar, Moreno Guillén abrió un espacio de diálogo con la ciudadanía, en el que escuchó planteamientos y respondió inquietudes de manera personal, reafirmando que el Poder Judicial del Estado trabaja con el ejemplo, la empatía y la vocación de servicio, convencido de que la justicia es la paz.
Cultura
Trejo Leone recibe el Premio Nacional de Dramaturgia Carlos Olmos en Tapachula
* En una ceremonia realizada en Tapachula, la joven dramaturga fue distinguida con el reconocimiento que honra la memoria del dramaturgo chiapaneco.
En días pasados se llevó a cabo en Tapachula la entrega del Premio Nacional de Dramaturgia Carlos Olmos, organizado por el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (Coneculta) y el Ayuntamiento de Tapachula. Este galardón, de carácter nacional, tiene como propósito impulsar la creación dramatúrgica contemporánea y rendir homenaje al legado de uno de
los más reconocidos autores teatrales de México.
En esta edición, la joven dramaturga Itzel Saraí Trejo Leone resultó galardonada por su destacada propuesta creativa, la cual evidencia una voz fresca y comprometida con las problemáticas actuales. Su reconocimiento fue entregado por la directora general del Coneculta, Angélica Altuzar Constantino, quien
subrayó la importancia de apoyar a las nuevas generaciones de creadoras y creadores teatrales. El premio lleva el nombre del escritor chiapaneco Carlos Olmos (1947–2003), autor de obras como Juegos Profanos y Tríptico de juegos, así como guionista de telenovelas emblemáticas de la televisión mexicana. Su obra se distingue por la profundidad psicológica y el uso
del humor negro para explorar las relaciones humanas y el poder.
La ceremonia culminó con la representación de la obra Juegos Profanos, escrita por el propio Olmos, en un emotivo homenaje a su trayectoria. Con este acto, se reafirma el compromiso de fortalecer la creación artística en Chiapas y proyectar al país el talento de las nuevas generaciones del teatro nacional.
Editores: Daniela Alfaro y Enrique Alfaro F. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Miércoles 22 de octubre de 2025 No. 447 Primera época
NACIONALES
Más de dos mil connacionales detenidos durante la gestión de Trump
Noroña solicita licencia temporal del Senado para viajar a Palestina
Pemex y Semar coordinan limpieza tras derrame de hidrocarburos
Habitantes escucharon más de 70 detonaciones frente a un casino
Autoridades investigan dos ataques en Tapachula
Al menos nueve vehículos resultaron dañados; días antes, un hombre fue asesinado a tiros en la colonia Laureles
En Santa Fe denuncian fraude por venta irregular de terrenos en Tonalá