Diario Al Faro #385

Page 1


Eduardo Ramírez agradece apoyo de Claudia Sheinbaum para combatir el gusano barrenador en Chiapas

Editores: Daniela Alfaro y Enrique Alfaro F. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Jueves 24 de julio de 2025 No. 385 Primera época

Niega presencia del grupo criminal en la zona norte del estado

Fiscalía no investiga

a “La Barredora”

* A pesar de los señalamientos públicos y filtraciones sobre la supuesta operación de “La Barredora”, la Fiscalía a asegura no tener denuncias ni solicitudes de colaboración por parte de Tabasco

Infanticidio en Tuzantán 11

Suman nueve asesinatos de menores durante 2025

Priorizarán apoyo de vivienda para huérfanos por feminicidio

OPINIÓN

Al Sur con Montalvo Guillermo Ochoa-Montalvo

Poder y soberbia III

La Feria Sr. López

¡Así se forjó el acero!

CULTURA

Relatos Escritos Nadia Ruiz

La caja del olvido femenino: el único botón que nunca funciona del todo

Solo los ciegos en política y los pocos seguidores del senador Adán Augusto López Hernández no quieren ver que este se encuentra moralmente derrotado con el caso de su amigo y ex colaborador Hernán Bermúdez Requena, de quien cada día que pasa las autoridades encuentran más evidencias en teléfonos móviles incautados a la delincuencia que apuntan a que es el jefe directo del cártel de La Barredora

La captura ayer de Ulises “N” en el aeropuerto internacional de Guadalajara, Jalisco, mientras trataba de huir del país, es la joya de la corona en la investigación que se le sigue al colaborador de Adán López

Ya están en poder de las autoridades Norberto “N”, El Peje, y Tomás “N”, El Tomasín, altos mandos de la organización criminal de la que las autoridades militares presumen que el jefe máximo es el ex secretario de Seguridad de Tabasco. Ambos detenidos, según fuentes confiables, ya habrían declarado que el capo de la delincuencia en

De Primera Mano

Rodulfo Reyes

Moralmente derrotado

Tabasco era ni más ni menos que el encargado de la seguridad en los seis años anteriores.

A eso súmele que hay evidencia que peritos forenses extrajeron de celulares en los que hay por lo menos 15 homicidios ordenados directamente por “El abuelo” o “Renán”, que era la clave en el medio criminal para identificar a Bermúdez Requena. También hay notarios públicos que deben estar temblando porque las autoridades encontraron evidencias de que dieron fe de supuestas compra-ventas de ranchos y otras propiedades de empresarios y ganaderos que estaban secuestrados por células de La Barredora Cuando sea traído a Tabasco El Abuelo y/o Renán, las cosas se van

Editores: Daniela Alfaro y Enrique Alfaro F.

a complicar para su grupo político, pues seguramente no querrá pagar él solo y dirá todo lo que sabe.

Por eso, la pregunta no es si va a caer Adán López, sino cuándo.

En su defensa, los suyos han dicho cada incoherencia, como que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo “regañó” al gobernador Javier May por haber involucrado a López Hernández en el tema de Hernán Bermúdez

También, con la misma dosis de inocencia, en descargo del senador han dicho que el comandante de la 30 Zona Militar, general Miguel Ángel López Martínez, fue “reprendido” por la mandataria nacional por haber declarado el pasado viernes 11 de julio que había una orden de captura contra el colabo-

rador de Adán López

En realidad, el senador, cuyos seguidores llegaron a decir, citándolo a él, que gobernarían 18 años Tabasco, se encuentra moralmente derrotado, con la pesada carga de los cientos de tabasqueños asesinados por la organización criminal dirigida por su colaborador de quien hasta hace poco presumió su “trayectoria” como policía.

Para su información...

Ayer, un político cuyo nombre no debe ser referido en espacios periodísticos que se precien de serios, subió una foto a sus redes donde aparece la alcaldesa capitalina Yolanda Osuna Huerta con Hernán Bermúdez, cuando este era secretario de Seguridad y se reunía con todos los órdenes de gobierno, como era el caso de la comuna de Centro. Lo valioso de esa imagen es que el político de referencia difuminó la cara de su amigo Enrique Priego Oropeza, parte de su equipo y quien también tuvo ligas con Hernán

Querida Ana Karen, Amanda descendió de un lujoso automóvil aerodinámico en la cafetería después de comer con una joven ejecutiva de una importante empresa financiera transnacional.

—¿Por qué esa actitud tan altanera y soberbia, Amanda?, -le pregunté al verla entrar barriendo a todos con la mirada, su abrigo al hombro y caminando como flotando como si el piso no la mereciera.

—¡El Poder, el poder! La lucha por el PODER es intrínseca al ser humano; con audacia e inteligencia, valor y astucia competimos con millones de espermatozoides y ganamos esa carrera. A partir de entonces, buscamos dominar en la familia, el colegio, en el trabajo, entre las amistades y en cualquier círculo donde nos vamos. ¡Claro!, no todos, los sumisos, miedosos y con mente de pobreza, serán felices y su pequeño poder no rebasará los límites de sus comunidades, más la de aquellos que se atrevan a revelar rompiendo sus propias cadenas…

—Eso lo sabemos, Amanda, pero ¿a que viene al caso?

—En la sociedad, son los Poderes fácticos quienes mueven el dinero y ese es el Poder Supremo. Conversando con esa chica de 27 años, la que me trajo a la cafetería lo comprendí perfectamente.

—Eso ya lo hemos sabido desde siempre, Amanda, ¿que hay de novedoso en ello?

—Mira, no se trata de quienes son, sino de cómo lo logran. El poder fáctico se ejerce en la sociedad al margen de las instituciones legales. Olvídate del tipo de sistema de gobierno, estado o ideologías; todos , absolutamente todos, estamos sujetos al poder fáctico presiona, influye y dicta sus propias reglas movilizando la mercancía más cara y ambicionada por la gente: el DINERO

—Eso es claro, Amanda; esas personas, grupos y organizaciones como es el Foro Económico Mundial dictan las políticas públicas de las naciones e imponen el orden económico internacional a su conveniencia; utilizan a los bancos como herramienta de atracción y presión a los gobiernos para lograr sus propósitos mediante préstamos impagables que operan desde el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y muchos más desde consenso de las Naciones Unidas hasta los comités comunitarios de planeación que adoptan diferentes nombres en cada país, aquí les llamamos COPLADEM y son recono-

Al Sur con Montalvo

Poder y soberbia

cidos por la propia Constitución.

—¡Exacto! Esa es la fórmula en que opera el poder fáctico. Ellos deciden haciendo creer que son las instituciones legales quienes dirigen a sus naciones. Son camaleones disfrazados de democracias, dictaduras, monarquías, parlamentos constitucionales o lo que sea; pero en el fondo, ellos son la uno que mueve las piezas del ajedrez. El poder fáctico actúa imponiendo leyes e incluso, por encima de las buenas intenciones de los gobernantes quienes al final, deben obedecer o los matan, encarcelan o destierran, porque el pequeño poder de los gobernantes, se trate de un Predidente, gobernador o un simple alcalde, es un poder prestado en tanto sirva al Poder Supremo.

—Amanda, todo el mundo sabe que el poder fáctico que ejercen la empresas transnacionales, influyen de forma mediática en la vida económica, social y política de los países a través de de inversiones, lobby, o incluso presionando a los gobiernos para que adopten ciertas políticas. Esos grupos como es la delincuencia organizada, las iglesias, empresas, fuentes financieras, emplean a los medios de información, a las religiones, universidades, partidos políticos y a quien sea, para imponer su voluntad, sea o no de interés común.

—Así es como ellos operan generando tensiones en los gobiernos democráticos debilitando a las instituciones que les estorben, generan-

ción, la salud, las industrias y las innovaciones a través de la Fundación Bill & Melinda Gates.

—¡Justamente! El segundo elemento es el control de la industria FARMACÉUTICA. Los fármacos no solamente generan dinero a caudales, son el medio para controlar a cualquier sociedad dándoles acceso o no a los servicios de salud; e incluso, provocando pandemias. La salud un pueblo impacta en sus rendimiento personal, economía nacional en sus niveles de bienestar o de rebeldía social por ausencia de medicamentos y atención digna. Así es como esa elite domina por un lado y aparece como benefactor, por el otro.

do pobreza, alentando la ignorancia y hasta inventando “causas” para promover cambios en la sociedad que les favorezca. El poder fáctico puede dificultar la implementación de políticas públicas que beneficien a la sociedad en su conjunto.

—Si Amanda, el poder fáctico es capaz de actuar como salvador del mundo durmiendo al pueblo con el uso de las tecnologías modernas; la manipulación de contenidos a través del arte, el cine y la televisión , principalmente. Son amigos de la cooperación global donde reúnen a líderes mundiales, sectores públicos y privados con el discurso de erradicar la miseria, la corrupción y la violencia, que ellos mismo generan.

—Tenemos el ejemplo del For Económico Mundial que empezó por reunir a los grandes magnates del mundo para lg incluir a los gobernantes para dictarles la agenda y políticas publica a seguir dejando de lado las preocupaciones de otros sectores de la sociedad. El FME representa principalmente los intereses de las grandes corporaciones y élites globales, y su instrumento son los bancos a través del dinero que todos necesitan. No existe transparencia en la toma de decisiones del FEM y nadie puede acceder a sus secretos. Apúntalo: la SECRECÍA es el primer elemento del poder fáctico.

—A ese grupo elitista del Foro Económico Mundial pertenece gente como Bill Gates quien se hace pasar por filántropo de la educa-

—Pues entonces, Amanda, diremos que el tercer elementos es la manipulación de la TECNOLOGÍA que hoy es capaz de ejercer un riguroso control social a través de lo que conocemos y utilizamos cada día: programas de Microsoft, Apple o cualquier otra de China; uso de los celulares; presencia en las plataformas y redes sociales. Y encima, la inteligencia artificial; esa poderosa herramienta con la que jugamos, mientras ellos, juegan con nosotros.

—El dominio de la Tecnología se extiende al control de las industrias. Dime, ¿que nación puede aspirar a su desarrollo sin tecnología? Ninguno. Sin tecnología las naciones son pobres, productoras de materias primas, pero sin capacidad e transformarlas en mercancías con valor agregado. Dime que industria se mueve sin tecnologías.

—Consideremos otros elementos, Amanda, como el MIEDO, la CORRUPCIÓN, la IGNORANCIA y la sustentabilidad de la POBREZA, con ellos, se facilita el control, sometimiento y dominación de los pueblos como lo han dicho los estudiosos de la ciencia política. Ahora, ya podrás dar tu conferencia e incluso, al desarrollar estos temas, estarás en posibilidad de publicar tu libro.

—Te olvidas del principal elemento para dominar a políticos, funcionarios mayores y menores.

—¿A qué te refieres, Amanda?

—A la SOBERBIA, esa inyección del virus más letal que se les inyecta a quienes creen ejercer un poder , cualesquiera que sea este. La soberbia debilita las mentes más brillantes, a las mejor intencionadas, y desde ahí, con soberbia y dinero, todo es posible.

Amanda salió flotando para encontrarse con su reciente amiga, la financiera. Sólo algo me quedo en claro, Ana Karen, resistir al poder y la soberbia es una cuestión de amor.

Hace mucho le conté del penoso caso de tía Licha (Alicia), a la que delante del bueno para nada de tío Luis, su esposo, le daba órdenes compadre del tío, un tal Rubén, tipo patán y de malos modos. Ya largamente viuda y muy viejita, este imprudente texto servidor de usted, le preguntó cómo había aguantado semejante cosa y contestó sin alzar la vista ni dejar de tejer: -Mantenía la casa… -¡ah, bueno!

Queda usted advertido, si sigue leyendo no le va a gustar; la verdad incomoda, no siempre, pero casi. La historia de México, sus pasajes de mayor relevancia, han sucedido bajo la influencia de los EUA. Le dije.

Nuestra independencia no se hizo a iniciativa de los EUA ni con su apoyo, pero les interesaba mucho porque facilitaría su expansionismo (les funcionó, les vendimos el 55% de nuestro territorio); pero los que nos dieron patria y libertad, en mucho tomaron a los entonces jóvenes Estados Unidos de América como inspiración y modelo a seguir… hasta el nombre del país les copiaron (Estados Unidos Mexicanos).

Vino la Guerra de Reforma, don Juárez con sus amigos de mandil y cucharita de albañil, los masones yorkinos (pro yanquis), la ganaron con el apoyo incondicional de los EUA, una vez terminada su Guerra de Secesión (Tratado McLane-Ocampo, no se olvida).

Luego llegó don Porfirio Díaz y los EUA lo apoyaron con entusiasmo y grandes inversiones en el campo, la minería y los ferrocarriles, gracias al orden y seguridad pública que impuso don Porfirio, quien declaró el 17 de febrero de 1908, al periodista James Creelman: “Éramos duros. Algunas veces, hasta la crueldad...esto era necesario para la vida y el progreso de la nación... Fue mejor derramar un poco de sangre, para que mucha sangre se salvara. La que se derramó era sangre mala, la que se salvó, buena” (usted dirá si don Porfirio estaba orate o hizo lo que debía hacerse).

Vino la revolución mexicana que terminó el 25 de mayo de 1911, cuando don Porfirio dijo, “ahí está el arpa, ya no toco”. Ahí terminó la revolución, quedemos claros. Y ahí llegó Madero a La Silla.

Entonces el embajador de los EUA, Henry Lane Wilson tuvo una gran idea: derrocar a Madero, que siempre le cayó gordo. Organizó con Victoriano Huerta (El pacto de la embajada), el golpe de estado y

La Feria

Sr. López

¡Así

se forjó el acero!

el 22 de febrero de 1913, fueron asesinados Madero y su vicepresidente Pino Suárez… y otra vez la fiesta de las balas. Muy amables.

La guerra civil que siguió al asesinato de Madero, se resolvió del lado de Venustiano Carranza por el apoyo de los EUA que lo reconocieron en 1915 como legítimo líder de México y le dieron armas y municiones, para que arrasara con todos los “revolucionarios”. Los hombres del norte ganaron por eso, sin cuentos.

Pero siguió la matachina. Don Venus se trepó a La Silla, lo asesinaron. Después Álvaro Obregón resultó “electo” y en diciembre de 1920, asumió la presidencia de la república, los EUA lo reconocieron a cambio de los Tratados de Bucareli, protegiendo sus intereses petroleros; se reeligió Obregón, lo

mataron. Llegó Plutarco Elías Calles y… ¡la Guerra Cristera!, que fue terrible y en la que (otra vez), intervinieron los EUA, con la determinante mediación de su embajador Dwight Morrow en las negociaciones entre el gobierno y la iglesia católica, hasta conseguir el fin del conflicto (el trato fue “cada quien su golpe”).

Los intereses yanquis ya apuntaban a Europa, al mundo. El régimen de partido único (del PRI), sacó ventaja y consiguió si no el respeto de EUA, sí una ‘entente cordiale’, el apoyo tácito al gobierno de México (los EUA jamás criticaron al gobierno hegemónico del PRI), y a cambio recibieron nuestra extraoficial cooperación a sus intereses. El PRI bordaba su relación con los yanquis.

Se acaba el espacio, saltemos a

La colaboración de Luy

Anhelo

y realidad

la actualidad: México y los EUA dejaron de vivir en amasiato y firmaron el Tratado de Libre Comercio (ya hará justicia la historia a Salinas de Gortari); ahora se llama T-MEC, es lo mismo. México catapultó su economía y es el principal socio comercial de los EUA, la potencia número 1 del mundo (en todo). No es poco.

La novedad ahora es que por primera vez en nuestros dos siglos de ser país y capotear las malas y las peores con los EUA, la Casa Blanca ha emitido un documento oficial en el que acusa a nuestro gobierno actual de complicidad con el crimen organizado, diciendo que eso no lo pueden permitir. Y el tío Sam, modosito no es.

Nuestra Presidenta se dio por ofendida y dijo que iban a hacer un video para que el Trump vea lo mucho que se está haciendo contra los malhechores nacionales. Que le apure.

La otra novedad es que el pasado 12 de julio, la American Society of Mexico, A.C., ofreció una “Gala Dinner” en el Camino Real Polanco, en honor del nuevo embajador yanqui, Ronald Johnson, organizada por Larry Rubin, representante del Partido Republicano en México. Nada particular… pero a esa cena aparte de Rubin, también asistió un tal Gricha Raether, por años portavoz del Partido Demócrata y ambos están colaborando en la creación de un nuevo partido político, llamado México Republicano (abiertamente pro Trump), Raether como secretario General y Rubin como asesor general. Los dos tienen doble nacionalidad, así que nada de que es intervencionismo, son mexicanos que fruta vendían. Juan Iván Peña Neder, es el presidente del Comité Nacional de México Republicano, fue priista 19 años, del Partido Nueva Alianza en 2007 y del partido Redes Sociales Progresistas en 2018 (lo expulsaron). Tiene fétida historia, pero no es un pelagatos (ha representado en América Latina a la oficina de su Alteza Real del Sheik de Dubái).

Don Peña Neder cuando el periodista Álvaro Delgado, le preguntó si entre EUA y México, optaba por EUA y su política invasora, respondió: “(…) Opto por Estado de derecho. Opto por una Norteamérica libre de terrorismo. Opto por paz y orden en México, llegue como llegue”.

Mientras esto, en su mañanera de ayer nuestra Presidenta corrigió unas declaraciones machistas… del Chicharito. ¡Así se forjó el acero!

Eduardo Ramírez y María Luisa Albores refrendan compromiso con el campo chiapaneco

* En colaboración con Alimentación para el Bienestar, se establecerán incentivos para el acopio de maíz en beneficio de pequeños productores.

El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar atestiguó la firma del convenio de colaboración entre Alimentación para el Bienestar del Gobierno de México y la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP) del Gobierno de Chiapas, con el propósito de establecer incentivos para el acopio de maíz en beneficio de pequeños productores, fortaleciendo la economía rural, la productividad y la autosuficiencia alimentaria.

Acompañado por María Luisa Albores González, directora general de Alimentación para el Bienestar, el mandatario enfatizó que atender las necesidades sociales y productivas es una prioridad para su administración. Por ello, reafirmó su disposición de seguir sumando esfuerzos con el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, para garantizar mayores apoyos a quienes trabajan el campo chiapaneco.

Ramírez Aguilar reconoció la trayectoria de María Luisa Albores, a quien describió como una chiapaneca sensible y empática, con un papel fundamental en el gobierno de la Cuarta Transformación. Afirmó que su entrega y compromiso podrían llevarla, en un futuro, a encabezar el estado que la vio nacer.

Desde el Ejido Las Palomas, en el municipio de Emiliano Zapata,

a donde acudió como parte de su compromiso de visitar las comunidades más apartadas, el gobernador reiteró que es un aliado del campo y que no escatimará recursos para sacar adelante al sector agrícola. En este sentido, anunció que su gobierno brindará todo el acompañamiento necesario para consolidar la planta harinera en Arriaga, un proyecto que abonará al desarrollo agroindustrial del estado.

"Atender los temas sociales es muy importante para mí. Tengo una larga historia en Chiapas y conozco

los problemas de los productores, que anteriormente protestaban año con año, porque no les respetaban los precios a sus cosechas. Pero ahora nos anticipamos a los conflictos y tienen acompañamiento de su gobierno, porque gobernamos con las necesidades del pueblo", expresó al hacer un llamado a no vender sus cosechas a intermediarios, pues eso disminuye los beneficios a quienes verdaderamente lo necesitan.

En su intervención, el titular de la SAGyP, Marco Antonio Barba Arrocha, informó que, para el ciclo agrícola primavera-verano 2024-2025, se estima un acopio de 96 mil 802 toneladas de maíz, lo que representa una inversión estatal de 96.8 millones de pesos, en beneficio de 7 mil 153 productoras y productores, a través de 99 centros de acopio ubicados en 19 municipios de la entidad.

El alcalde de Emiliano Zapata, Jesús Enrique Reyes Nájera, calificó al gobernador como “el libertador de Chiapas”, no solo por las acciones en seguridad y alfabetización, sino por su compromiso con la transformación del campo. Aseguró que este convenio representa un acto de justicia social para las y los productores, quienes ahora recibirán mil pesos adicionales por cada tonelada de maíz, lo que se traducirá en una mejor calidad de vida.

Por su parte, Albores González destacó la voluntad y compromiso del gobernador para respaldar al campo chiapaneco. Subrayó que Chiapas es uno de los cinco estados que han firmado este tipo de convenio con la Federación y explicó que, a través del programa Alimentación para el Bienestar, el gobierno federal comprará el maíz a 6 mil pesos por tonelada, mientras que el gobierno estatal aportará un complemento de mil pesos, elevando el pago total a 7 mil pesos por tonelada.

Eduardo Ramírez agradece apoyo de Claudia Sheinbaum para combatir el gusano barrenador en Chiapas

El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar realizó un recorrido por las instalaciones de la planta productora de Moscas del Mediterráneo del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), ubicada en el municipio de Metapa de Domínguez, donde actualmente se produce un volumen semanal de 800 millones de moscas.

Durante la visita, en la que se le detalló todo el proceso operativo, el mandatario expresó su confianza en que, con el nuevo acondicionamiento de la planta, se alcance una producción de entre 60 y 100 millones de moscas estériles por semana, destinadas a combatir de manera

eficaz al Gusano Barrenador del Ganado.

En este contexto, agradeció a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo; al titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán; y al director general del Senasica, Francisco Javier Calderón Elizalde, por el apoyo brindado para enfrentar y erradicar esta plaga en Chiapas.

Asimismo, reconoció la labor del personal que opera en el Senasica, a quienes describió como una barrera de contención fundamental para proteger la seguridad alimentaria nacional.

Punto de acuerdo para priorizar apoyo de viviendas para huérfanos por feminicidio

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 23 de julio de 2025.- La Comisión Permanente presidida por el diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez dio lectura y turnó a comisiones parlamentarias -para su análisis y dictamen- el punto de acuerdo por el que se exhorta a las autoridades federales y estatales, encargadas del Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar, a priorizar a niñas, niños y adolescentes en situación de orfandad por feminicidio como beneficiarios del mismo, a través de sus tutores legales.

Por otra parte, la Mesa Directiva -por urgente/obvia resoluciónaprobó la renuncia presentada por el ciudadano Alberto González Santis para separarse del cargo de primer regidor en el Concejo Municipal de Pantelhó, Chiapas, a partir del 26 de mayo del año 2025. En otro orden de ideas, en el desahogo de los puntos del orden del día fueron enviados a comisiones parlamentarias para su análisis y dictamen las siguientes disposiciones:

• Oficio del Ayuntamiento de Palenque, Chiapas, por medio del cual solicita autorización para desincorporar del patrimonio mu-

nicipal, una superficie de terreno a favor de un centro de educación preescolar “Rey Pakal, predio ubicado en la colonia La Caoba, de ese municipio.

• Oficio de la Mesa Directiva mediante el cual informa que se han recibido 120 Planes Municipales de Desarrollo.

• Oficio del Ayuntamiento

de Palenque, Chiapas, por medio del cual solicita autorización para desincorporar del patrimonio municipal, una superficie de terreno y enajenarlo vía donación a favor de la escuela primaria federal Gabriela Mistral, predio ubicado en la colonia La Caoba, de ese municipio.

Así también, la Comisión Permanente aprobó la propuesta para

convocar para el día miércoles 30 de julio del 2025, a las 12:00 horas, al Primer Periodo Extraordinario de Sesiones, correspondiente al Segundo Receso del Primer Año de Ejercicio Constitucional de esta Sexagésima Novena Legislatura del Congreso del Estado, con el objeto de dar tramite legislativo a los siguientes asuntos:

• Iniciativa de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Ambiental para el estado de Chiapas.

• Iniciativa de decreto por el que se instituye la Comisión Interinstitucional con Enfoque Humanista del Gobierno del Estado de Chiapas.

• Iniciativa de decreto por el que se expide la Ley para la Gestión Integral del Riesgo de Desastres y Protección Civil del estado de Chiapas.

• Propuesta para otorgar la medalla “ Rosario Castellanos 2025”.

• Iniciativa de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Desarrollo Constitucional del Congreso del Estado de Chiapas.

Impulsan alianza estratégica para proteger los derechos de personas en movilidad

Tapachula, Chiapas.- La titular de la Secretaría de la Frontera Sur, María Amalia Toriello Elorza, encabezó la firma de un convenio de colaboración con la Agencia Adventista de Desarrollo y Recursos Asistenciales (ADRA México), representada por Rubén Isaac Ponce Andrade, con el objetivo de establecer acciones conjuntas que garanticen el bienestar de personas en contexto de movilidad humana, en particular niñas, niños y adolescentes, tanto nacionales como extranjeros.

la prestación de servicios.

A través de esta alianza, se consolidan las bases de cooperación entre ambas instituciones para coordinar esfuerzos y fortalecer capacidades técnicas, operativas e interinstitucionales en el estado de Chiapas, en favor del acceso a servicios especializados, la creación de entornos seguros y saludables, así como el diseño de políticas públicas con enfoque de derechos humanos y restitución de derechos.

La Subsecretaría de Movilidad Humana, a cargo de Eduardo Antonio Castillejos Argüello, tendrá un papel clave en la implementación

de este convenio, que contempla acciones como orientación legal, atención psicológica, brigadas médicas, actividades de integración comunitaria y gestiones con instancias de seguridad pública para brindar protección durante el traslado y

Durante el acto protocolario, estuvieron presentes Uriel Castellanos Torres, representante de ADRA Chiapas; Eved Vázquez de la Cruz, representante de ADRA Tapachula; Daniel Ferrera Toledo, gerente local de Bienestar y Autosuficiencia de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días; Ignacio Macedo Castillejos, director de la Unidad de Planeación de la SFS; y Damaris Itzel Mejía Ramos, directora de la Unidad de Asuntos Jurídicos de la SFS. Con estas acciones, la Secretaría de la Frontera Sur reafirma su compromiso con el desarrollo social, la protección integral de la niñez y adolescencia, y el fortalecimiento institucional para atender con responsabilidad y humanismo los desafíos que plantea la movilidad humana en la región.

Nacional

Iniciará el 16 de octubre el registro voluntario para la CURP biométrica

* Podrá realizarse en línea o en módulos del Renapo, y servirá como documento oficial para trámites, sin sustituir la credencial del INE.

A partir del 16 de octubre, los ciudadanos podrán tramitar de forma voluntaria la CURP biométrica, una nueva versión de la Clave Única de Registro de Población que incorpora datos como huellas dactilares y fotografía, informó la Secretaría de Gobernación (Segob). El trámite será gratuito y podrá realizarse en línea a través de la plataforma Llave MX o de manera presencial en 145 módulos distribuidos en todo el país, así como en oficinas del Registro Nacional de Población (Renapo) y registros civiles.

La titular de la Segob, Rosa Icela Rodríguez, aseguró que esta CURP actualizada no sustituirá a la credencial del Instituto Nacional Electoral (INE) ni implicará cambios en el padrón electoral. Su uso será obligatorio únicamente para instituciones públicas y privadas, quienes deberán reconocer los 18 caracteres de la CURP como identificador primario. Para la ciudadanía, en cambio, será un trámite opcional.

El objetivo, indicó la funcionaria, es contar con un registro nacional más completo que incluya desde

niñas, niños y adolescentes, quienes actualmente no tienen un documento oficial con fotografía. En su caso, sus datos biométricos estarán vinculados obligatoriamente con los de sus padres o tutores legales.

Arturo Arce, titular del Renapo, explicó que para el trámite digital las personas deberán autorizar el uso de datos previamente entregados a otras instituciones como el SAT o la Secretaría de Relaciones Exteriores. Si los datos coinciden, no será necesario acudir a un módulo para recabar los biométricos.

El nuevo sistema operará a través de la Plataforma Única de Identidad y Alerta Nacional de Búsqueda, una herramienta que permitirá interconectar diversas bases de datos públicas y privadas. Entre ellas se encuentran el Banco Nacional de Datos Forenses, el Registro Nacional de Personas Fallecidas no Identificadas, la Base Nacional de Información Genética y la recién creada Base Nacional de Carpetas de Investigación. Esta plataforma también servirá para emitir alertas automáticas en casos

de personas desaparecidas.

Mediante este mecanismo, al recibirse una denuncia de desaparición se generará de inmediato una ficha de búsqueda que será difundida a nivel nacional, explicó el subsecretario de Derechos Humanos, Arturo Medina. La interconexión entre sistemas permitirá detectar si la persona reportada realiza alguna actividad o es localizada en otra entidad.

La Secretaría de Gobernación garantizó que los datos personales estarán protegidos bajo medidas de seguridad como controles de acceso, monitoreo permanente, auditorías, cifrado y simulacros de ataques. Además, se contempla un programa de apoyo para hijos de personas desaparecidas.

Actualmente, 24 estados participan en un plan piloto y se prevé ampliar la cobertura con la adquisición de nuevos equipos para el registro de datos biométricos. El gobierno federal trabaja en coordinación con las entidades estatales para implementar el sistema de manera gradual.

Nacional

Se mantiene orden de aprehensión contra Hernán Bermúdez; su caso pasa a juez en Tabasco

* El exsecretario perdió la suspensión provisional que había obtenido y continúa prófugo; la presidenta Sheinbaum aseguró que las investigaciones seguirán sin proteger a nadie.

El caso de Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad de Tabasco durante el gobierno de Adán Augusto López, fue turnado a un juez de Distrito en esa entidad, luego de que un juzgado federal en Baja California se declarara incompetente para resolver el amparo promovido por el exfuncionario. Con este cambio, Bermúdez Requena quedó sin la suspensión provisional que había obtenido contra la orden de aprehensión en su contra.

El juez Alfonso Javier Flores Padilla, Décimo Segundo de Distrito en Baja California, determinó que corresponde a un juzgado de Tabasco resolver el juicio de amparo, ya que la orden de captura fue emitida por un juez de control de la región judicial con sede en el municipio de Centro, Tabasco. Aunque en un primer momento Bermúdez había obtenido una suspensión, esta no impedía su detención, dado que uno de los delitos imputados —el secuestro— amerita prisión preventiva de oficio.

Ahora será un juez de Distrito en Villahermosa quien decida si le

concede o no la suspensión definitiva. Mientras tanto, la orden de aprehensión emitida en su contra continúa vigente, tal como confirmó la presidenta Claudia Sheinbaum.

“Lo cierto es que tiene una orden de aprehensión”, declaró la mandataria este miércoles al referirse al caso. Agregó que, aunque no habrá protección para nadie, tampoco se

actuará bajo presiones mediáticas: “Se harán las investigaciones hasta donde tope, sin proteger a nadie”. Desde el año pasado, Bermúdez Requena es investigado por su presunta participación en actividades delictivas vinculadas al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), particularmente por haber fundado el grupo conocido como “La Barredora” en

Tabasco. Según informes de inteligencia militar, esta célula estaría implicada en robo y venta de combustible, extorsión y trasiego de droga. En febrero de 2025 se giró una orden de aprehensión en su contra por los delitos de asociación delictuosa, extorsión y secuestro. La Fiscalía obtuvo además una ficha roja de la Interpol, lo que permite su búsqueda en más de 190 países. Bermúdez huyó de México desde el 26 de enero.

Por otra parte, la presidenta Sheinbaum informó que será el gabinete de Seguridad el encargado de proporcionar detalles sobre la presunta detención en Paraguay de un sobrino del exfuncionario. Aunque confirmó que tiene conocimiento del caso, dijo que corresponde a los funcionarios encargados dar los detalles con base en la información completa y sus atribuciones legales. La investigación continúa en curso, y tanto Bermúdez como otros posibles implicados, entre ellos el exgobernador Adán Augusto López, seguirán bajo el escrutinio de las autoridades judiciales.

S&P advierte que Pemex enfrentará déficit de efectivo pese a apoyo del gobierno federal

A pesar del reciente respaldo financiero del gobierno mexicano, Petróleos Mexicanos (Pemex) continuará enfrentando un déficit de efectivo durante los próximos 12 meses, según un informe de S&P Global Ratings. La calificadora advirtió que la empresa estatal seguirá dependiendo del apoyo soberano para hacer frente a sus compromisos financieros y operativos inmediatos, como los más de 20 mil millones de dólares que adeuda a proveedores.

La Secretaría de Hacienda anunció una operación para fortalecer el

perfil de deuda de Pemex mediante la emisión de notas precapitalizadas (P-Caps), con vencimiento en 2030. Estos instrumentos buscan aliviar las presiones inmediatas, pero no resuelven la totalidad de los pasivos de la petrolera. De acuerdo con los documentos disponibles, la colocación se realizó a través de un vehículo financiero registrado en Luxemburgo, Eagle Funding LuxCo S.à r.l., que permitirá a inversionistas institucionales adquirir los títulos respaldados indirectamente por el gobierno mexicano.

Aunque Hacienda insiste en que la operación no constituye una garantía directa a Pemex, el diseño contempla que, en caso de incumplimiento, el Estado emitirá bonos soberanos para cubrir los pagos. Esto convierte el esquema en una forma de deuda contingente cuyo riesgo final recae sobre las finanzas públicas mexicanas.

Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum respaldó la medida, señalando que se trata de un esquema ya utilizado en administraciones anteriores para

atender vencimientos de deuda. Al mismo tiempo, descartó preocupaciones sobre una posible salida de inversiones extranjeras del país. El gobierno ha presentado esta operación como parte de una estrategia integral para mejorar la liquidez de Pemex y reducir el costo de financiamiento. Sin embargo, especialistas advierten que las medidas son insuficientes para atender la magnitud del problema estructural de la empresa, cuya deuda total supera los 101 mil millones de dólares.

Locales

Fiscalía no investiga a “La Barredora”; niega presencia del grupo criminal en la zona norte

* A pesar de los señalamientos públicos y filtraciones sobre la supuesta operación de “La Barredora”, la Fiscalía a asegura no tener denuncias ni solicitudes de colaboración por parte de Tabasco.

Hasta ahora, la Fiscalía General del Estado de Chiapas no ha recibido ninguna solicitud formal de colaboración por parte de su homóloga de Tabasco para investigar a la organización criminal conocida como “La Barredora”, señalada por operar en la zona fronteriza entre ambas entidades. Así lo afirmó el fiscal Jorge Luis Llaven Abarca durante una conferencia de prensa realizada en Tapachula.

El funcionario aclaró que no existe ninguna carpeta de investigación abierta en la entidad relacionada con dicho grupo delictivo, presuntamente liderado por Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad de Tabasco. Según Llaven, la información sobre la presencia de esta organización ha circulado únicamente en medios de comunicación y redes sociales, sin que se haya formalizado alguna denuncia o evidencia judicial que lo sustente.

“No tenemos aquí, hasta ahorita, alguna denuncia, alguna solicitud de colaboración”, expresó el fiscal, al tiempo que reiteró la disposición de su institución para cooperar en

caso de que así lo solicite oficialmente la Fiscalía de Tabasco o la Fiscalía General de la República.

En paralelo, el exgobernador interino de Chiapas, Willy Ochoa Gallegos, ha señalado públicamente que “La Barredora” operó con impunidad en municipios del norte y oriente de Chiapas durante el gobierno de Rutilio Escandón Cadenas. Ochoa atribuyó esa expansión a lo que calificó como “omisión, complicidad o cobardía desde el poder”, haciendo un llamado al gobierno federal para investigar posibles redes de encubrimiento institucional. Según documentos filtrados por

Guacamaya Leaks y analizados por especialistas en seguridad, una célula de “La Barredora” habría operado entre 2019 y 2021 en el municipio chiapaneco de Reforma, realizando actividades como robo y venta de hidrocarburos. En ese periodo se registraron al menos 46 homicidios dolosos en la zona, de acuerdo con datos oficiales. Uno de los operadores del grupo, Cristóbal Silva Castro, fue asesinado en 2021, hecho que presuntamente estaría vinculado con las disputas criminales en la región.

El fiscal Llaven, quien también se desempeñó como titular de la

institución durante la primera mitad del gobierno de Escandón, afirmó que en su gestión se mantuvo un combate frontal a la delincuencia en los 14 municipios chiapanecos colindantes con Tabasco, entre ellos Reforma, Juárez, Ixtapangajoya y Sunuapa. “No tuvimos nosotros ninguna agresión, ninguna manifestación del grupo delictivo”, sostuvo Por su parte, diversos medios nacionales han señalado la existencia de un supuesto “corredor criminal” entre Tabasco y Chiapas que se habría consolidado en años recientes, en parte debido al tráfico de migrantes, la venta de droga y la extracción ilegal de combustibles. Por lo que las autoridades de ambos estados señalaron que firmaron acuerdos de colaboración para contener lo que denominan el “efecto cucaracha”, en referencia al desplazamiento de células delictivas entre territorios tras operativos policiales.

Pese a los señalamientos, la Fiscalía reiteró que no existe evidencia formal que confirme la operación activa de “La Barredora” en la entidad. No obstante, dejó abierta la posibilidad de participar en futuras indagatorias si alguna autoridad ministerial lo requiere.

Locales

Redias condena infanticidio en Tuzantán; suman nueve asesinatos de menores durante 2025

* La Red por los Derechos de las Infancias y Adolescencias denunció que la violencia contra niñas, niños y adolescentes continúa sin una respuesta efectiva por parte del Estado.

Redacción

El asesinato de Denis Misael, un niño de 12 años que fue atacado con un machete dentro de su vivienda en el municipio de Tuzantán, se convirtió en el noveno infanticidio registrado en Chiapas en lo que va de 2025. La Red por los Derechos de las Infancias y Adolescencias (Redias) condenó el crimen y advirtió que persiste un patrón de violencia contra menores que sigue sin ser atendido de forma integral.

Según reportes locales, el agresor fue un familiar del menor, quien presuntamente se encontraba bajo los efectos de sustancias. Otra persona resultó herida al intentar intervenir. Vecinos lograron retener al atacante y entregarlo a las autoridades, quienes ya iniciaron una carpeta de investigación.

Redias expresó su solidaridad con la familia del menor y señaló que el caso no es un hecho aislado, sino parte de un contexto de agresiones reiteradas contra niñas, niños y adolescentes en la entidad. “La violencia contra las infancias se ha vuelto una constante, y las respuestas institucionales siguen siendo tardías o insuficientes”, sostuvo la

red en un comunicado público. De los nueve casos documentados en el año, cinco corresponden a niñas: Paola Allyson, Rosa Valeria, Deisy Guadalupe, Fabiola Esmeralda y Marbeli Mabeli, cuyas edades oscilaban entre los 7 y los 17 años. Todas fueron asesinadas en distintos municipios entre marzo y junio. A estas víctimas se suman las tres hermanas menores que murieron presuntamente por envenenamiento en El Bosque, así como una niña de tres años que falleció en Berriozábal tras un ataque armado.

Datos del Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal revelan que en Chiapas el 84 por ciento de los delitos cometidos contra menores no se judicializan. Para Redias, esta impunidad contribuye a la repetición de los hechos. Organizaciones como Melel Xojobal y SiPaz han hecho llamados similares a revisar las políticas de atención y protección a la infancia.

“Mientras no se garantice justicia para las víctimas ni se construyan mecanismos eficaces de prevención, estos crímenes seguirán ocurriendo”, advirtió REDIAS, reiterando la urgencia de una estrategia estatal con enfoque en derechos de infancia.

Locales

Detención de maestro por acoso provoca protestas en cuatro municipios

* Familiares denuncian que fue privado de su libertad de manera irregular.

La Fiscalía investiga tres casos relacionados con el mismo plantel.

Redacción

dos, quienes señalan que no hubo información clara sobre su paradero durante varias horas. “No sabíamos dónde estaba. Lo localizamos en Tapachula por la tarde”, declaró Alondra Moreno, hermana del detenido.

el maestro fue privado de su libertad sin una orden visible y exigen un proceso justo. En sus pancartas se leía: “Beto es inocente”, “Justicia con pruebas” y “Presunción de inocencia”.

Los manifestantes piden que se garantice el debido proceso y se escuchen todas las versiones. Consideran que el maestro tiene una trayectoria limpia de 13 años en el sistema educativo y temen que se le esté criminalizando sin pruebas suficientes. Piden también la intervención del gobernador y de organismos defensores de derechos humanos para garantizar imparcialidad en la investigación.

La detención de José “N” se llevó a cabo recientemente y ha sido cuestionada por familiares y allega-

La detención de un maestro acusado de acoso sexual en la preparatoria “Felipe Carrillo Puerto” generó movilizaciones en cuatro municipios. Familiares y personas cercanas al docente aseguran que fue privado de su libertad sin notificación previa, mientras que la Fiscalía General del Estado confirmó que existen tres denuncias relacionadas con casos similares en el mismo plantel. El profesor José “N” fue señalado por una exalumna que presentó una denuncia formal el pasado 5 de abril, acompañada por su madre y por integrantes de la Red Nacional de Abogadas “Dignas”. La joven había advertido previamente del hostigamiento a personal de la escuela, pero decidió hacer pública su situación durante la ceremonia de graduación, al considerar que no recibió respuesta institucional Tras esa denuncia, la Secretaría de Educación de Chiapas informó que recibió una segunda acusación anónima contra dos docentes del mismo centro escolar. Días después, la Fiscalía abrió una tercera investigación por hechos ocurridos en 2017, a partir del testimonio de una exalumna que acusa de acoso a un entonces directivo que también impartía clases.

Durante el fin de semana, grupos de docentes, familiares y exalumnos realizaron protestas en Suchiapa, Frontera Hidalgo, Pijijiapan y el día de hoy en Tapachula. Aseguran que

En respuesta, el fiscal general del estado, Jorge Luis Llaven Abarca, se reunió con los manifestantes en Tapachula y aseguró que el caso será abordado de forma objetiva y conforme a derecho. “Escucharemos a todas las partes. Estamos comprometidos con una justicia que sea respetuosa y garantista”, declaró.

Trabajadores del ISSTECH acusan uso indebido de plazas y retención de cuotas

Este miércoles, integrantes del Sindicato Independiente del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas (ISSTECH) se manifestaron frente al Palacio de Gobierno en Tuxtla Gutiérrez para exigir justicia laboral y denunciar presuntos actos de corrupción en la institución.

Durante la protesta, la dirigenta sindical Juana Alicia Natarén López señaló a la directora general, María del Carmen Fernández Benavente, de apropiarse de plazas vacantes por jubilación, así como de retener de for-

ma irregular las cuotas sindicales de al menos 163 trabajadores. De acuerdo con la denuncia, estos recursos se estarían utilizando para fortalecer un

sindicato afín a la funcionaria.

Los manifestantes afirmaron que ya han entregado a la dirección del ISSTECH la documentación que

acredita legalmente a su organización ante el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, sin obtener reconocimiento ni apertura al diálogo. Acusaron además que las plazas adjudicadas son ocupadas por médicos generales que cobran como especialistas, lo que afecta directamente la atención médica y pone en riesgo a los derechohabientes.

La movilización fue encabezada por personal médico y administrativo que advirtió que las protestas continuarán hasta que sus demandas sean atendidas, se respete su libertad sindical y se reconozca la toma de nota de su sindicato.

Redacción

Locales

Denuncian falta de transparencia en manejo de recursos en Prepa 1

* Acusan al director del turno matutino de impedir la reinscripción de estudiantes que no han pagado la cuota, a pesar de que esta debería ser voluntaria.

Redacción

Padres de familia de la Escuela Preparatoria Número 1 del estado de Chiapas, en su turno matutino, se manifestaron recientemente frente a Palacio de Gobierno en Tuxtla Gutiérrez para exigir la destitución del director Carlos de Jesús Trujillo Quintero, a quien acusan de pre-

suntas irregularidades en el manejo de los recursos aportados por la comunidad escolar.

De acuerdo con los testimonios, desde hace varios ciclos escolares se ha solicitado al directivo que rinda cuentas claras sobre el destino de los fondos recaudados por concepto de cuotas, pero no ha habido respuesta. Algunos padres aseguran que la cifra recaudada

cada año podría superar los dos millones de pesos, sin que exista información pública o comprobable sobre el uso de esos recursos.

A lo anterior se suma la denuncia de que el director condiciona la reinscripción de los estudiantes al pago obligatorio de mil doscientos pesos, presentados como una cuota “voluntaria”. Sin embargo, quienes no presentan el compro-

bante de depósito, afirman, no pueden completar el proceso.

“Mi hija quedó fuera por no poder pagar. Nos dijeron que el único día de reinscripción era el 18 de julio y no nos aceptaron los papeles porque no llevábamos el voucher del banco”, relató Juan Francisco Franco González, uno de los padres afectados. “Esto va en contra del derecho a la educación gratuita que garantiza el artículo tercero constitucional”

Otro manifestante, Luis Miguel Ochoa Morales, cuestionó la falta de supervisión por parte de las autoridades educativas: “No es la primera vez que denunciamos este tipo de prácticas, y aun así lo siguen protegiendo. ¿Dónde están los órganos de control interno?”.

Las familias pidieron al gobernador intervenir para garantizar la transparencia en el uso de los recursos escolares y permitir que todos los estudiantes puedan acceder a la educación media superior sin obstáculos económicos. También señalaron que han acudido a instancias como la Secretaría de la Honestidad y Función Pública, pero hasta ahora no han recibido una respuesta favorable.

Inicia construcción del parque recreativo "Las Casitas" en altamirano

Con el firme propósito de seguir impulsando espacios de convivencia y desarrollo para todas las edades, el Presidente Municipal Lic. Gaspar Sántiz Jiménez dio el banderazo de inicio a la construcción del Parque Recreativo “Las Casitas” Este proyecto surge a petición de la ciudadanía y con el respaldo de la asamblea comunitaria, respondiendo a una demanda que durante años había sido ignorada; la creación de un lugar digno donde niños, jóvenes y adultos puedan reunirse, convivir y disfrutar de actividades recreativas y deportivas.

El parque contará con un domo, cancha de fútbol rápido, zonas de aparcamiento y será totalmente incluyente, ya que estará acondicio-

nado para facilitar el acceso a personas con discapacidad.

“Esta obra es muestra de que cuando el pueblo se organiza y levanta la voz, se logran grandes cambios. Estamos trabajando por el desarrollo, la seguridad y la reconciliación entre hermanos. Este parque es solo una muestra más de que en Altamirano, cuando el pueblo quiere, el pueblo avanza.” Menciono el Alcalde

El Gobierno Municipal reafirma su compromiso con el bienestar y calidad de vida de todas y todos los altamiranenses. Obras como esta no solo transforman espacios, transforman vidas.

¡Altamirano sigue adelante, porque su gente lo merece!

Pechito Muñiz, levanta la mano

para dirigir MORENA en Arriaga

* Ante el próximo relevo en la dirigencia municipal, el ex regidor se apunta para la presidencia del comité.

Arriaga. Chis. Jul. 23-25.- Ante el próximo relevo dentro del Comité Directivo Municipal del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), el ex regidor David Pechito Muñiz Gutú, ha levantado la mano para ocupar la dirigencia municipal. Muñiz Gutú, popularmente conocido como Pechito con una amplia trayectoria en el quehacer político local, señaló que luego del reciente Consejo Político Na-

cional, se abren las puertas para que los militantes con vocación de servicio puedan aspirar a dirigir el Comité Municipal.

Estamos listos y más que puestos para buscar la dirigencia municipal dijo recientemente en entrevista con algunos medios de comunicación local el ex regidor, en el trienio pasado.

Es tiempo de la militancia, y tenemos que darle un nuevo cauce al partido "Guinda" aseveró Muñiz Gutú.

Concluye

SMAPA obra de rehabilitación de

colector sanitario en Barrio Hidalgo, en Tuxtla

* Con estas acciones, se reafirma el compromiso de otorgar un mejor servicio, proteger el medio ambiente y garantizar el saneamiento del río Sabinal.

El Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SMAPA), concluyó la obra de rehabilitación del colector sanitario, en el andador Río Sabinal entre 11a. y 15a. Oriente, Barrio Hidalgo, lo que soluciona el colapso de la tubería sanitaria de 36 pulgadas de diámetro

que afectaba al río Sabinal. Como parte de los trabajos, se sustituyeron 105 metros de tubería corrugada ADS de 36 pulgadas de diámetro, se construyeron 3 nuevos pozos de visita y se rehabilitó un pozo de visita existente. Además, se construyeron 78 metros

de barda perimetral (de una escuela Secundaria) y 78 metros de un muro de contención (de concreto armado y piedra).

Con esta obra, se recupera el óptimo funcionamiento del colector sanitario para conducir de manera adecuada las aguas residua-

les hacia la Planta Tratamiento de Aguas Residuales “Paso Limón”. Asimismo, el SMAPA, que encabeza el Director General, Juan Luis Paniagua Moguel, reafirma el compromiso de otorgar un mejor servicio y garantizar el saneamiento del río Sabinal.

Protección Civil refuerza acciones de prevención de riesgos durante Temporada de Lluvias y Ciclones 2025

Simojovel, Chiapas; 23 de julio de 2025. Con el objetivo de reforzar las acciones de prevención, el secretario de Protección Civil, Mauricio Cordero Rodríguez, encabezó la Sesión del Consejo Regional de Protección Civil de Los Bosques, donde presentó la estrategia para la Reducción de Riesgos ante la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2025.

Desde el municipio de Simojovel, Cordero Rodríguez, exhortó a los municipios que integran esta región a incentivar la participación ciudadana a través de los Comités Humanistas de Protección Civil, encargados de realizar recorridos ejidales en zonas vulnerables, para la limpieza de arroyos, recolección de basura en la comunidad y la concientización a la población.

“Buscamos empoderar a la ciudadanía para que participe de manera efectiva en la identificación de riesgos, la prevención de emergen-

cias, la preparación ante desastres, la reducción de vulnerabilidades, así como en la respuesta y recuperación ante situaciones críticas, de esta manera, cada integrante de la comunidad no solo se convierte en un beneficiario de la seguridad, sino en un agente activo que contribuye directamente al bienestar y seguridad de su entorno”, sostuvo.

Para ello es básica la capacitación inicial ya que no sólo se busca dotar de conocimientos técnicos a los integrantes del comité, sino también fortalecer valores como la solidaridad, la empatía y la corresponsabilidad social.

Estas acciones van de la mano de la estrategia para la Reducción de Riesgos ante la Temporada de

Lluvias y Ciclones Tropicales 2025, misma que consiste en la prevención a través de la difusión de acciones y medidas a aplicar; así como la prevención física, con la limpieza de alcantarillados y cunetas, y durante emergencias dar a conocer la evolución de los fenómenos a partir de información verificada, oportuna y precisa, que provenga de fuentes oficiales.

Cabe destacar que, en la región de Los Bosques, se cuenta con 44 refugios temporales.

Los municipios participantes en este Consejo Regional son: Bochil, El Bosque, Huitiupán, Ixtapa, Jitotol, Pantepec, Pueblo Nuevo Solistahuacán, Rayón, San Andrés Duraznal, Simojovel, Soyaló, Tapalapa, Tapilula y Rincón Chamula. En esta sesión se contó con la presencia de los presidentes municipales; además de funcionarios de diversas dependencias federales, estatales y municipales.

Cultura

Centro Cultural Casa No. 6: Un viaje al corazón virreinal de Campeche

Primer Plano Magazine/Noé Juan Farrera Garzón. – Ubicada en pleno Centro Histórico de Campeche, justo frente al parque principal, la Casa No. 6 es mucho más que un edificio antiguo: es una puerta al pasado que permite al visitante experimentar cómo era la vida en una casa señorial del siglo XIX. Este recinto, hoy convertido en centro cultural, es uno de los sitios imperdibles para quienes desean explorar la historia viva de la ciudad amurallada.

El inmueble tiene raíces profundas que se remontan al siglo XVIII, con registros de actividad desde el año 1700. A lo largo del tiempo, perteneció a diversas familias prominentes, entre ellas la de Antonio Lanz Pimentel, diputado federal suplente en 1862. Su historia no se detuvo ahí: durante el siglo XX, la casa fue residencia particular, comercio, cantina y oficinas.

En 1998, el gobierno del estado emprendió una cuidadosa restauración que permitió recuperar su esplendor original. Dos años más tarde, en el 2000, abrió sus puertas como Centro Cultural Casa No. 6,

preservando su esencia histórica y dándole nueva vida como espacio para el arte y la cultura.

El visitante puede recorrer sus diferentes estancias, entre ellas salas, alcobas, comedor y patio central, todos decorados con mobiliario de época y objetos originales como jarrones de porcelana estilo París antiguo. La ambientación logra transportar al visitante a una época en que la vida transcurría entre abanicos, tertulias y porcelanas europeas.

Además de su función museística, la Casa No. 6 alberga actividades culturales permanentes como presentaciones de libros, talleres de teatro, y exposiciones temporales que nutren la vida artística local. También cuenta con librería, cafetería y tienda de artesanías, ideales para llevarse un recuerdo con historia.

Con entrada general de solo $20 pesos, y un horario accesible de 9:00 a.m. a 8:30 p.m. todos los días, este espacio se ha convertido en una joya histórica, cultural y turística imprescindible para quienes visitan Campeche.

Siempre me acuerdo de una conferencia que vi, donde explicaban las diferencias entre el cerebro del hombre y el de la mujer. Decían que el cerebro de ellos está organizado en cajas. Cada caja tiene su tema, su espacio, su función. Y lo más importante: no pueden abrir dos al mismo tiempo. O sea, si están pensando en fútbol, solo existe el fútbol. Si están comiendo, solo están comiendo. Y existe una caja sagrada, casi mística… LA CAJA DE LA NADA. Ahí es donde pueden quedarse viendo al horizonte sin pensar absolutamente en nada, cosa que para una mujer es simplemente inconcebible.

En cambio, el cerebro de la mujer, según esa misma charla, es como una red de cables todos encendidos al mismo tiempo. Y creo que hay una gran verdad en eso

Las Madrizas

Sarcasmo y café

La caja del olvido femenino: el único botón que nunca funciona del todo

tenemos todo en modo “on” sentimientos, recuerdos, pendientes, intuiciones, planes, conversaciones del siglo pasado y un sinfín de cosas que para ellos pueden ser banales, para nosotras son detalles archivados, con fecha, hora y por supuesto con copia de seguridad. Todo está funcionando al mismo tiempo y sí, aunque parezca caótico, funciona.

Pero lo que nunca dijeron en esa conferencia es que el cerebro femenino también tiene una caja. No es la de la nada, claro que no. La nuestra se llama la caja del recuerdo. Ahí vamos metiendo, con mucho cuidado, todo eso que no funcionó: proyectos, personas, ideas, sueños, conversaciones, relaciones, ilusiones. Cosas que intentamos entender,

arreglar, rescatar, pero cuando ya le dimos mil vueltas y el corazón nos dice “ya”, entonces lo guardamos ahí. Esa caja no molesta, no suena, no interfiere, hasta que un día cualquiera, se abre paso, solita, entre telarañas y polvo emocional acumulado, hacia un pasadizo secreto directo a la caja del olvido. Digamos que es el botón de “eliminar” versión emocional, aunque no es un “eliminar para siempre” porque en ocasiones se llega a abrir, y no hace ruido, pero si eco. Y aunque parezca que lo llevamos todo al mismo tiempo, no es magia… es práctica, chocolates, café, y uno que otro colapso emocional silencioso.

Pero aquí seguimos: multitasking, con memoria de largo aliento, intuitivas, medio brujas o muy brujas, pero sorprendentemente funcionales.

NACIONALES

Se mantiene orden de aprehensión contra Hernán Bermúdez

S&P advierte que Pemex enfrentará déficit de efectivo

Suman tres denuncias de acoso en la misma preparatoria 12

Detención de maestro provoca

protestas en cuatro municipios

Familiares denuncian que fue privado de su libertad de manera irregular. La Fiscalía investiga tres casos relacionados con el mismo plantel

Integrantes del Sindicato Independiente

Denuncian falta de transparencia en manejo de recursos en Prepa

Acusan uso indebido de plazas y retención de cuotas el ISSTECH

Editores: Daniela Alfaro y Enrique Alfaro F. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Jueves 24 de julio de 2025 No. 385 Primera época
Acusan al director del turno matutino 13

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.