

Editores: Daniela Alfaro y Enrique Alfaro F. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Miércoles 23 de julio de 2025 No. 384 Primera época
Familiares del fallecido piden reparación integral del daño
Editores: Daniela Alfaro y Enrique Alfaro F. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Miércoles 23 de julio de 2025 No. 384 Primera época
Familiares del fallecido piden reparación integral del daño
* En Chenalhó, la comunidad retuvo a los tres agentes involucrados mientras avanzan las negociaciones
Ubicado a un costado del DIF municipal 12
Desalojan a locatarios de “El Mercadito” en Jiquipilas
Fueron sustraídos de sus viviendas 11
Exigen justicia por desaparición de menores; caso cumple once meses
Refrenda Congreso compromiso de colaboración con ONU en materia migratoria
Inicia IEPC capacitación a integrantes del CME de Pantelhó
Al Sur con Montalvo Guillermo Ochoa-Montalvo
y soberbia II
Feria Sr. López Ni siglos ni milenios
Estribor
Carlos Cal y Mayor
falacia del bono demográfico
* Más de mil 750 niñas, niños y adolescentes migrantes han concluido sus estudios en lo que va del actual ciclo escolar.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.– La Secretaría de Educación del Estado de Chiapas, a través del Programa de Educación Migrante de Chiapas (Pemch), perteneciente a la Coordinación de Programas Especiales y Compensatorios (Copeyco), celebró la conclusión del ciclo escolar de 475 estudiantes en situación de movilidad, quienes egresaron de los niveles de preescolar, primaria y secundaria.
En atención a la instrucción del secretario de Educación, Roger Adrián Mandujano Ayala, la coordinadora del programa, Martha Lilia Moreno Gómez, ha impulsado acciones que garantizan el acceso a una educación con enfoque humanista, incluyente, equitativo y de calidad, sin distinción por origen o situación migratoria.
Durante este ciclo escolar, se realizaron 47 ceremonias de graduación en igual número de centros educativos, donde concluyeron sus estudios 150 niñas y niños de preescolar, 110 de primaria y 207 de secundaria.
Este avance es resultado de la implementación del Modelo de Atención Educativa a Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes, aplicado por docentes comprometidos con la visión de transformación educativa impulsada por el gobernador del Estado, Eduardo Ramírez Aguilar.
Dicho modelo ha atendido a estudiantes provenientes de países como Guatemala, Venezuela, Brasil, Chile, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Haití, Honduras, Afganistán, China, República Dominicana, Colombia, Ecuador, Panamá y diversos países del Continente Africano, quienes se encuentran
temporalmente en fincas cafetaleras, albergues, casas hogar, centros asistenciales y espacios educativos adaptados.
El modelo pedagógico opera con estrategias multinivel, multifase y multigrado, en concordancia con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, y permite analizar el
La colaboración de Urrusti
historial académico del estudiante, facilitar su integración y asegurar su tránsito entre niveles educativos.
La incorporación se formaliza mediante una carta compromiso, firmada por madres, padres o tutores, así como con horarios establecidos.
La certificación de los aprendizajes adquiridos se realiza mediante boletas de calificaciones y certificados con validez oficial, respaldados por el Sistema Nacional de Educación Migrante y el Sistema de Administración Educativa del Estado de Chiapas (Saech).
Cabe destacar que, en lo que va del presente ciclo escolar, más de mil 750 estudiantes en situación de movilidad han egresado en la entidad, lo que representa un avance significativo en comparación con las 3 mil atenciones acumuladas durante el sexenio anterior.
La Secretaría de Educación reitera que estos esfuerzos están sustentados por el marco jurídico nacional e internacional que garantiza el derecho a la educación sin discriminación, conforme a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (Artículo 3º), la Ley General de Educación, la Ley de Migración, y tratados internacionales como la Convención sobre los Derechos del Niño y la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Querida Ana Karen, A medianoche, Amanda seguía revisando su biblioteca como si fuese una alumna de aquél instituto de capacitación política donde el PRI formaba a sus cuadros y bases políticas como base de la educación política que recomendaban los antiguos griegos.
—Amanda, si estuviese en tus manos, ¿que tipo de gobierno adoptarías para México?
—Sin duda, admiro y me apego a la SOCIALDEMOCRACIA al estilo de los países desarrollados de Europa; ellos ejercen el poder a través de un sistema político democrático, donde los ciudadanos eligen, sin simulaciones, a sus representantes para gobernar y promover políticas que buscan un equilibrio entre una economía de mercado y un estado de bienestar fuerte.Han reducido la desigualdad social y económica a través de políticas públicas y la redistribución equitativa de la riqueza. Eso, les ha dado buenos resultados como en Alemania.
—Pues aquí en México, Amanda, el partido Movimiento Ciudadano se declaró como Socialdemócrata. En la Socialdemocracia el estado regula la economía y provee los servicios sociales como salud, educación y seguridad social. En esas naciones se reconoce la importancia de la participación ciudadana y el papel de la sociedad civil en la defensa de los derechos y la promoción de políticas públicas. Ellos buscan un equilibrio entre una economía de mercado y un estado de bienestar fuerte, promoviendo la igualdad social y la participación ciudadana en un sistema político democrático.
—Lo fundamental se refleja en el estado de bienestar de la ciudadanía sin demagogias ni simulaciones como sucede en México con la 4T. Debo reconocer la efectividad de la comunicación política que convirtió a LÓPEZ OBRADOR en el gobernante más popular de las últimas décadas. Sus misas matinales lograron polarizar a la ciudadanía entre buenos y malos; incorporó a los perores prianistas a su gabinete, desapareció a los organismos autónomos, controló el congreso y al poder judicial evitando la sana separación de poderes. Al final, la pobreza pasó a ser miseria sin calidad de servicios de salud, educación, vivienda; ni siquiera el libre ejercicio de derechos humanos. La corrupción se hizo más evidente que nunca; creció la violencia, el narcotráfico se hizo presente y la delincuencia organizada extendí sus redes a nivel mundial.
—Lo sabemos Amanda; pero continuemos con las diferentes pensamientos alrededor del Poder.
—Siguiendo con la utopías debo confesar, que siendo joven fui una comunista furibunda. Por desgracia la condición humana es enemiga del bien colectivo como lo soñaba MARX, Engels y Lenin. La soberbia, en ansia de poder, la ambición acaban
Guillermo Ochoa-Montalvo
—segunda parte—
con todo como sucedió con Stalin. Para Marx, el poder deriva de las relaciones sociales de producción, y su división en económico, político, ideológico, etc., es analítica y no está en la naturaleza de las cosas como afirman los metafísicos como Leibniz.
—Bueno, es entendible, Amanda. Un joven sin rebeldía esta loco. La juventud se cura con el tiempo. En cuanto a ENGELS, para él, el poder consistía en una relación social y un proceso dinámico y no en un atributo individual como en el pensamiento de Sartre. Engels analizó el poder en el contexto de la lucha de clases y la formación del Estado, conectándolo con las bases económicas y las relaciones de producción. La idea era clara, pero traducirlo a un sistema de gobierno fue casi imposible. Y digo casi, porque China implantó un sistema efectivo para ellos.
—Es cierto, en CHINA, el poder político se concentra en el PARTIDO COMUNISTA DE CHINA (PCCh) y en su líder, Xi Jinping quien concentra todos los poderes en el Comité Permanente del Buró Político. Con una población de 1,400 millones de habitantes es difícil pensar en una democracia. Esa dictadura absoluta, ha colocado a China en una potencia mundial con un crecimiento económico de 2 dígitos; sin embargo, sus habitantes viven en miseria extrema, contrastando con su pujante economía.
—Quizá, Amanda, debamos darle crédito ARTHUR SCHOPENHAUER para quien el poder se manifiesta a través de la voluntad de vivir (Wille zum Leben), “una fuerza metafísica que impulsa a todos los seres a existir y a perpetuarse. Esta voluntad, ciega e irracional, es la esencia del mundo y la causa del sufrimiento humano, ya que genera deseos insaciables que nunca se satisfacen por
la sociedad para que las pasiones individuales contribuyeran al bien común. En el falansterio, se distribuiría la riqueza de manera más equitativa que en el sistema capitalista, y cada miembro sería recompensado según su contribución.
—¡Fácil!, ¿no?, esa es utopia pura como la de NIETZSCHE que afirmaba”la voluntad de poder no se refiere simplemente al deseo de controlar a otros, sino a una fuerza fundamental que impulsa la vida y la existencia, tanto a nivel individual como cósmico. Es la tendencia de todo ser a crecer, expandirse y superar límites, a afirmarse en el mundo y a crear valores. Nietzsche también analiza cómo el lenguaje, en manos de los poderosos, puede ser utilizado para establecer normas y valores que limitan la voluntad de poder de otros.
completo”. SCHOPENHAUER sostiene que “debido a que la voluntad es insaciable, la existencia humana está marcada por el sufrimiento. Los deseos nunca se satisfacen completamente, y la búsqueda de la satisfacción solo conduce a nuevos deseos y, por lo tanto, a un ciclo interminable de sufrimiento”.
—Lo que me agrada de Schopenhauer es su creencia en el arte. A través del ascetismo, la renuncia a los deseos mundanos, y la contemplación artística, según él, se trasciende la experiencia individual y conectarnos con la unidad de todo lo existente. Como sea, sus ideas como las de Saint Simon, Leibniz y Engels pertenecen más a la filosofía que a la posibilidad de traducirse en un sistema de gobierno o de convivencia y armonía como proponía SKINNER con el conductismo y CHARLES FOURIER a través de la autonomías económicas en sus falansterios.
—La verdad, Amanda, entre todas las teorías del poder, yo me inclinaría por la de Fourier donde el poder se manifiesta a través de la atracción pasional y la organización en falansterios. Fourier creía que las pasiones humanas, lejos de ser reprimidas, debían ser canalizadas y armonizadas para lograr una sociedad justa y feliz. Los falansterios, comunidades modelo, serían el espacio donde estas pasiones se manifestarían libremente, llevando a la cooperación y al bienestar general. Los falansterios son comunidades planificadas donde la gente viviría y trabajaría en armonía, basadas en la libre asociación y la cooperación canalizando las 12 pasiones que dividió pasiones sensoriales, afectivas y unitarias, porque para él, la represión de las pasiones conducía a la infelicidad y a la ineficiencia social. La clave estaba en encontrar formas de organizar
— Amanda, JEAN PAUL SARTRE considera que el poder también se manifiesta en las estructuras sociales e institucionales. El Estado, por ejemplo, puede ser visto como un órgano de poder que busca mantener el status quo, a menudo a través de la coerción. La lucha por el poder en la sociedad implica un conflicto entre grupos con intereses opuestos, donde cada uno busca transformar el entorno social en su beneficio. Sartre analiza cómo los grupos subordinados, al intentar generar cambios, se enfrentan a la resistencia de aquellos que desean mantener el orden existente. Al final, para Darte cada individuo, a través de sus elecciones y acciones, construye su propia esencia y, por lo tanto, ejerce un cierto tipo de poder sobre su vida y sobre el mundo. —Pues Sartre coincide con KIERKEGAARD cuyo concepto no se trata de un poder sobre otros, sino un poder sobre uno mismo, un poder que reside en la capacidad de elegir y asumir la propia existencia, incluso en la incertidumbre y la angustia. Pero si el poder reside en la subjetividad y en la capacidad de la persona para tomar decisiones que definen su existencia. Este poder se manifiesta en la elección existencial, que no es un acto racional, sino un "salto de fe" que nos lleva a abrazar nuestra propia existencia, incluso en la incertidumbre y la angustia, según Kierkegaard. En todo caso, eso nos conduciría a la Anarquía —En el ANARQUISMO, Amanda, el poder se entiende como una forma de dominación y coerción que se rechaza y se busca eliminar. El anarquismo se opone a cualquier forma de autoridad centralizada, especialmente al Estado, al considerar que estas instituciones limitan la libertad individual y fomentan la desigualdad. En lugar de un poder centralizado, el anarquismo propone la organización social de forma horizontal y cooperativa basada en la autonomía individual, la autogestión y la cooperación voluntaria. Como sea, Ana Karen, vincular el poder al bien común y al ejercicio de la libertad individual, aunque sea utópico es una cuestión de amor.
El honestísimo y siempre fiel contador de tío Agustín, fue a decirle que Pepe, el más impresentable primo que tenerse pueda, le robaba en la inmensa ferretería, en la que lo tenía de gerente. Y tío Agustín dijo: -Déjelo, déjelo, que usted tan honesto casi me quiebra y con Pepe robando, gano como nunca… -tan tan.
Corrupción viene del latín ‘corruptio’, que a brocha gorda, se forma del prefijo ‘cor-‘ (junto) y el participio de ‘rumpere’ (romper, quebrar), de modo que su significado original es la ruptura de lo que en su estado natural, estaba unido, completo. Más fácil se entiende por sus antónimos: honradez, integridad.
En español, corrupto es lo podrido, lo que se descompone, lo que se corrompe y por razones que no hace falta explicar, se aplica al aprovechamiento ilícito, indebido, de los cargos públicos. Y la corrupción es tan vieja como los cerros.
Tal vez el caso registrado más antiguo sea de por ahí del año 1100 a.C., en el antiguo Egipto, en el reinado de Ramsés IX. Se consigna en un papiro en el que Peser -un gato del faraón-, acusa a otro funcionario de complicidad con profanadores de tumbas (y eso era muy grave), no se sabe qué sucedió… pero entonces no había presunción de inocencia.
La Grecia clásica tiene un surtido rico de casos de corrupción, unos ciertos, otros no se sabe; el inmenso Pericles (495 a.C.- 429 a.C.), apodado ‘El incorruptible’, fue acusado de sisar en las obras de construcción del Partenón (sisar, palabra muy bonita en desuso para llamar al hurto cuando se maneja dinero ajeno).
Por esos mismos tiempos, el gran Demóstenes, el político, arrollador orador (es el de las ‘Filípicas’, usted se acuerda), gran defensor de Atenas contra Macedonia, fue condenado a prisión y a pagar una multa de 50 talentos (unos 20 millones de dólares actuales), por un lío de mucho dinero; huyó y arruinó su vida política; acabó suicidándose (no por eso, otro día lo comentamos, es buen chisme).
El afamado Julio César… no, no el boxeador, el general y emperador de Roma, fama de honesto nunca tuvo y vivía entre auditorías (y escándalos). Otro muy famoso, Catón el Viejo... ¿qué?, no, no el del Reforma, Marco Porcio Catón (234 a.C.-149 a.C.), gran militar, político y escritor, que desempeñó los más altos cargos, se echó nada
Sr. López
más 44 juicios por corrupción (los ganaba… ya se imagina cómo).
Más para acá, Dante Alighieri (1265-1321), el de la ‘Divina comedia’ (que realmente se titula ‘Commedia’), el considerado padre del idioma italiano, el Supremo Poeta, fue condenado al exilio por recibir sobornos. Un último ejemplo, Napoleón decía de Talleyrand, su ministro de relaciones exteriores, el hombre más poderoso de entonces en Francia, que era “el hombre que más ha robado en el mundo”… nadita.
Debe hacerse notar que estamos hasta aquí hablando de la corrupción consistente en robar del erario o aprovechar el cargo público para enriquecerse, cuando también es corrupción apartarse de la ley, pervertirla, torcerla, cambiarla a la mala para lo malo o usar el po-
der del cargo para manipular a la ciudadanía, usando el erario para crear grandes clientelas electorales e imponerse, tal vez la peor corrupción.
Créalo, Adolfo Hitler nunca tocó un centavo (un ‘pfennig’, en este caso), el tipo vivía de las regalías de su libro ‘Mi lucha’ (‘Mein Kampf’), y en su testamento personal legó sus bienes a sus “fieles trabajadores”, como su ama de llaves, Anni Winter, que darían lo necesario “para el mantenimiento de una vida sencilla y modesta”. Muy honesto el canalla... con el dinero, que con la ética y la moral, fue peor que muy corrupto, igual que Stalin que tampoco robaba, pero mataba al mayoreo.
De la corrupción en nuestra risueña patria se pueden escribir enciclopedias. Había corrupción
en los tiempos aztecas (se castigaba con pena de muerte y en casos leves, los rapaban en público); en el virreinato también y todos los funcionarios, virreyes, presidentes de Audiencia, gobernadores, alcaldes y alguaciles, eran sometidos al juicio de residencia una vez terminado el encargo, para que ya sin poder quedaran arraigados donde mandaron y los que supieran de sus desafueros los denunciaran (y era muy en serio la cosa). Nuestro zangoloteado siglo XIX no fue excepción (por ejemplo, Benito Juárez que fue tentoncito). Y siempre, hasta la fecha.
Nuestros gobernantes predican con fervor la honestidad y la lucha contra la corrupción. Sí. En 1979, el entonces presidente José López Portillo, en su informe ante el Congreso, prometió remediar la corrupción para conseguir “el rescate del decoro y el honor”. Su sucesor, Miguel de la Madrid (19821988), hizo lema la “renovación moral” de la sociedad y “eliminar la corrupción, construir una sociedad más igualitaria y avanzar en el proceso de democratización”. Y ahora en este 2025, tenemos una Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno (el chiste se cuenta solo). Nada de esto viene a cuento del escandalete contra Adán Augusto López Hernández, exgobernador de Tabasco, exsecretario de Gobernación del mequetrefe que ya sabe y actual líder de los senadores de Morena, pues eso tiene un tufo insoportable a pleito interno entre cuatroteros. A ver si le sale a doña Sheinbaum… son arenas movedizas.
Tampoco ese recuento a volapié de casos antiguos de corrupción es para resignarnos, no, pero siempre habrá ladrones, honestos, damas, pindongas y cornudos, es la naturaleza humana.
Lo que nunca, nunca ha pasado en la historia, ni de México ni del mundo, es que un gobernante sea cómplice de pandillas de delincuentes. Nunca había pasado y el citado mequetrefe con su caterva de sumisos funcionarios cuatroteros, puso a México en esa tesitura. No es un papelito mojado la acusación OFICIAL del gobierno de EUA de que nuestro crimen organizado opera sin trabas “debido a una relación intolerable con el gobierno de México”.
Acá responden que exigen pruebas y tan frescos… pero la historia queda y como prueban los asuntos arriba relatados, hay manchas que no borran ni siglos ni milenios.
Durante años nos han repetido que el llamado “bono demográfico” es una ventaja estratégica para los países con alta proporción de población joven. Según esta tesis, más jóvenes implican más fuerza laboral, más consumo, más dinamismo económico. Y sin embargo, basta mirar la realidad de América Latina, África o incluso el sur de Asia para advertir que esa promesa es, en el mejor de los casos, una verdad a medias. O peor: una falacia peligrosa.
Crecer no es desarrollarse
El crecimiento poblacional no es, por sí mismo, un activo económico. Si esa población no tiene acceso a educación de calidad, salud, oportunidades laborales y seguridad jurídica, lo que se genera no es desarrollo, sino frustración social. El bono demográfico sin inversión en capital humano es como tener millones de barcos sin mar: inútil y costoso.
La bomba de tiempo latinoamericana
América Latina es el ejemplo perfecto. Durante las últimas décadas, sus países vivieron un auge de población joven. ¿El resultado? En muchos casos, desempleo masivo, informalidad laboral, migración forzada y un crecimiento delictivo que responde a la falta de oportunidades reales. Porque el bono demográfico, lejos de ser un pasaporte
Juan Carlos Cal y Mayor
al desarrollo, se convierte en una bomba de tiempo social cuando no va acompañado de las condiciones necesarias.
Chiapas: juventud sin futuro
El caso de Chiapas ilustra esta contradicción con claridad dolorosa. Es la entidad con la mayor tasa de crecimiento poblacional del país, con un 1.8% anual, según datos del CONAPO, muy por encima del promedio nacional. Sin embargo, esa juventud creciente no se traduce en prosperidad. Aunque casi un tercio del presupuesto estatal se destina al sector educativo, Chiapas ocupa los últimos lugares en los resultados del Ceneval y otras evaluaciones estandarizadas. Es decir, gastamos más que muchos, pero educamos peor.
Dispersión y asistencialismo
A ello se suma otro fenómeno estructural: la dispersión poblacional. Miles de pequeñas comunidades repartidas en zonas de difícil ac-
ceso hacen prácticamente inviable proveer servicios públicos básicos de manera eficiente: escuelas, clínicas, caminos, electricidad, agua potable. El modelo de asentamiento humano de Chiapas, la llamada economía de traspatio,sin planificación ni desarrollo regional, complica aún más cualquier intento de generar economías de escala o dinamismo económico local.
Ante la imposibilidad de crear condiciones estructurales de desarrollo —infraestructura, inversión, empleo productivo—, se ha optado por sustituir el desarrollo con programas sociales como política de Estado. No sorprende entonces que Chiapas sea la entidad con el mayor porcentaje de su población recibiendo transferencias asistenciales. Pero ningún país —ni estado— ha salido de la pobreza con dádivas: se sale con educación de calidad, inversión y empleo digno.
Menos población, más talento
En contraste, las naciones que apostaron por la educación y la in-
novación —Corea del Sur, Irlanda, Israel o Finlandia— no necesitaron de grandes masas poblacionales para despegar. Su apuesta fue por la calidad, no por la cantidad. Hoy, algunas de ellas incluso enfrentan retos de envejecimiento poblacional, pero compensan esa tendencia con capital humano calificado y economías basadas en el conocimiento.
Nuevo paradigma global
El mundo de hoy ya no premia a los países por tener más población. Premia a los que logran formar y retener talento, adaptarse a la economía digital y sostener ecosistemas de innovación. Las viejas fórmulas que hacían del crecimiento poblacional un motor económico están siendo desplazadas por un nuevo paradigma: el valor está en la capacidad, no en la cantidad.
Ludismo inverso
El discurso del bono demográfico es, al final, la versión optimista del ludismo al revés: suponer que la fuerza laboral masiva seguirá siendo indispensable en un mundo que ya camina hacia la automatización, la inteligencia artificial y la robotización de procesos. Pensar que el futuro depende de cuántos seamos, y no de cuánto sepamos hacer, es un error que puede salir demasiado caro.
La verdadera riqueza de un país está en su gente… pero no en su número, sino en su talento.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 22 de julio de 2025.- La Comisión de Asuntos de la Frontera Sur, que preside el diputado Freddy Escobar Sánchez, sostuvo una reunión con Ivana Saldívar, jefa de Oficina de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en Tapachula, donde se analizó el informe que presentó la agencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), relativo al fenómeno de la migración que vive la región fronteriza de Chiapas. En su participación, el diputado Freddy Escobar detalló la importancia de que se hagan valer los derechos de las niñas, niños y jóvenes que hayan nacido en Chiapas; por ello indicó que el Registro Civil debe intensificar las campañas para que esté sector tenga la certeza jurídica.
Destacó la aprobación de la Ley para la Atención y Protección de los Derechos de las Personas en contexto de Movilidad Humana del estado de Chiapas, que busca que los Ayuntamientos y órganos de gobierno también se enfoquen en ayudar y a cuidar el tránsito de los migrantes.
Subrayó que el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar ha estado muy pendiente de las deportaciones de nuestros connacionales y hay una política migratoria y una política económica para enfrentar este fenómeno.
Al hacer uso de la palabra, el diputado Mario Guillén Guillén, presidente de la Junta de Coordinación
Agradeció el informe de Ivana Saldívar quien presentó las principales líneas de trabajo, proyectos y áreas de cooperación que dicha organización impulsa en el estado de Chiapas y en el sur de México. Su participación en esta sesión -dijocontribuye a fortalecer el diálogo y la colaboración institucional en materia migratoria.
Política, destacó que para diseñar políticas más coherentes y abordar los desafíos migratorios de manera conjunta, es necesario el diálogo y la colaboración institucional como la base de una gestión migratoria efectiva y humana.
Ivana Saldívar dio a conocer que en 2024 el organismo atendió a más de 8 mil personas y 40 mil más de manera indirecta, y agregó que quienes cambian su residencia, lo que más desean es tramitar su documentación para permanecer de manera legal en México y así vincularse a la parte económica. En el encuentro participaron la diputada Elvira Catalina Aguiar Álvarez y el diputado Juan Manuel Utrilla Constantino.
* El Consejo Municipal Electoral tendrá a su cargo la vigilancia, preparación, desarrollo y calificación de la elección extraordinaria en Pantelhó.
Este martes, las personas integrantes del 066 Consejo Municipal Electoral (CME) de Pantelhó, presidencia, secretaría técnica y consejerías (propietarias y suplentes), acudieron a las instalaciones centrales del #IEPC para recibir la capacitación implementada por la dirección ejecutiva de Educación Cívica y Capacitación, que abarca diferentes temas que serán impartidos por personal de distintas áreas del órgano electoral local, a lo largo de tres jornadas de trabajo.
La bienvenida estuvo a cargo de la consejera presidenta provisional, María Magdalena Vila Domínguez, quien expresó el respaldo institucional a las y los funcionarios electorales del órgano desconcentrado que conducirá la elección extraordinaria y tendrá a su cargo la vigilancia, preparación, desarrollo y calificación de la elección extraordinaria en Pantelhó. La presidenta les invi-
tó a observar un comportamiento ejemplar en todas sus actuaciones, haciendo un llamado a actuar con imparcialidad y compromiso ante la alta responsabilidad que tienen, ya que de ello depende en buena parte el éxito de la contienda.
Las consejeras integrantes de la Comisión Permanente de Educación Cívica y Capacitación, Gloria Esther Mendoza Ledesma, Teresa de Jesús Alfonso Medina y Helena
Margarita Jiménez Martínez, presidenta e integrantes, respectivamente, así como la consejera Sofía Martínez De Castro León, el consejero Edmundo Henríquez Arellano, y el secretario ejecutivo Guillermo Arturo Rojo Martínez, expresaron su apoyo al pleno del CME y resaltaron la importancia de realizar sus actividades con apego a la legalidad y el compromiso de dar certeza a la ciudadanía, fomentando el trabajo en equipo y a cumplir sus funciones con estricto apego a los principios rectores de la materia electoral.
En este primer día de actividades, la capacitación al CME incluyó temas impartidos por la Secretaría Administrativa, Dirección Ejecutiva de Asociaciones Políticas, Unidad Técnica de Servicios Informáticos, Unidad Técnica de Asuntos Indígenas, Unidad Técnica de Género y No Discriminación y la Contraloría General.
El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar encabezó una reunión de trabajo con las y los titulares de las diferentes dependencias de la administración estatal, a quienes llamó a reforzar las acciones que conduzcan a Chiapas hacia un mejor futuro, destacando que el compromiso y la lealtad de su gobierno son con el pueblo.
Durante el encuentro, el mandatario subrayó su visión de colocar a Chiapas a la vanguardia, por lo que instruyó trabajar intensamente en todos los programas de su administración, tanto en materia de seguridad, educación, medio ambiente y desarrollo social, para fortalecer el progreso social y económico del estado.
Destacó que, en la reciente visita de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, se anunció el respaldo federal para la construcción de nueva infraestructura hospitalaria, lo que permitirá mejorar la atención médica en diversas regiones del estado.
Asimismo, reiteró que se promoverá el turismo mediante festivales
que destaquen la historia y tradición del estado, mostrando al mundo la riqueza cultural y la diversidad que distinguen a la entidad. Por su parte, las y los servidores del pueblo reafirmaron su compromiso de seguir desempeñando sus funciones con responsabilidad, integridad y una firme vocación de servicio a favor del pueblo de Chiapas.
Durante la ceremonia de premiación del XXVII Concurso Estatal del Ámbar 2025, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar destacó que el gobierno de la Nueva ERA es un promotor de la riqueza histórica y natural de Chiapas, así como de sus artesanías, gastronomía, costumbres, música y tradiciones. Subrayó que el ámbar, por su valor ancestral, se ha convertido en un símbolo de identidad del estado ante México y el mundo.
Luego de felicitar a las y los ganadores e inaugurar la exhibición de las piezas premiadas, en el Instituto Casa de las Artesanías, el mandatario enfatizó que tras recuperar la paz en Chiapas se ha fortalecido el trabajo con el sector artesanal, proyectando esta actividad a nivel internacional. Aseguró que las y los artesanos del ámbar cuentan con el acompañamiento de su administración al señalar que el legado no solo se transmite a través de acciones, sino también mediante los libros, la pintura y las artesanías, como las elaboradas con esta resina milena-
ria, que preservan la esencia y el origen de los pueblos de Chiapas.
“Nos sintamos orgullosos de lo que somos, de nuestro pasado, presente y de lo que viene para Chiapas. Les aseguro que pueblo y gobierno siempre estaremos juntos para sacar adelante a nuestra entidad y posicionarla como un Chiapas progresista, solidario, humanista y abierto a recibir al prójimo. Ya no vamos a ser el estado de la pobreza sino un
Chiapas trabajador como son las y los artesanos del ámbar”, expresó al señalar que se impulsarán exposiciones para detonar el consumo de este producto representativo de la cultura chiapaneca.
En este marco, Ramírez Aguilar anunció que pronto se inaugurará Casa Chiapas en la Ciudad de México que contempla una cafetería, salas para la realización de talleres y muestras artesanales, gastronómi-
cas, literarias y musicales, además de áreas dedicadas a la promoción turística y al desarrollo económico. Por su parte, la directora general del Instituto Casa de las Artesanías, Marisol Urbina Matus, resaltó que con el gobierno de la Nueva ERA se ha recobrado la confianza de las y los artesanos en este concurso, logrando superar la meta de participación, tanto de personas adultas como de infancias. Se registraron 74 piezas, cifra que coloca a Chiapas en el mapa mundial del ámbar. Además, se incluyeron categorías infantiles para motivar a las nuevas generaciones a continuar con esta tradición artística.
El consejero presidente de la Marca Chiapas, Fernando Zepeda Trujillo, reconoció la labor creativa de las y los artesanos, señalando que esta actividad representa una importante fuente de empleo y fortalecimiento económico para la entidad. Informó que del total de piezas participantes, 37 obtuvieron el sello distintivo México Chiapas Original.
* Aunque obtuvo una suspensión provisional que impide su detención por delitos no graves, el ex jefe de Seguridad de Tabasco es buscado por autoridades mexicanas e Interpol por presuntos vínculos con un grupo criminal.
El ex secretario de Seguridad Pública de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, obtuvo una suspensión provisional desde abril pasado que le permite evitar una posible aprehensión, siempre y cuando no se trate de delitos considerados graves. Esta medida fue otorgada por un juzgado federal con sede en Tijuana, tras la promoción de un juicio de amparo por parte del exfuncionario.
A pesar de esa protección judicial, las autoridades mexicanas lo señalan por presunta participación en delitos de asociación delictuosa, extorsión y secuestro, además de vínculos con el grupo delictivo conocido como La Barredora, asociado al Cártel Jalisco Nueva Generación. Por estos señalamientos, ya existe una orden de aprehensión en su contra desde febrero de 2025, emitida por un juez en Tabasco.
La Fiscalía General del Estado de Tabasco inició formalmente la investigación en noviembre del año pasado, según confirmó el secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch. Posteriormente, Interpol emitió una ficha roja para su localización en más de 190 países. De acuerdo con autoridades federales, Bermúdez Requena abandonó
el país en enero.
Durante el actual gobierno estatal encabezado por Javier May, se reforzó la estrategia de seguridad en la entidad, lo que ha derivado en una disminución de los homicidios y la captura de varios presuntos integrantes de La Barredora, grupo con el que se liga al exfuncionario.
La presidenta Claudia Shein-
baum fue cuestionada sobre la responsabilidad política del senador
Adán Augusto López Hernández, quien nombró a Bermúdez Requena durante su gestión como gobernador. En respuesta, la mandataria subrayó que las investigaciones deben realizarse con sustento legal y que no le corresponde a la presidencia atribuir culpabilidades. Reiteró que
su administración no protegerá a nadie y que todo señalamiento debe seguir su curso legal.
La audiencia para definir si la suspensión otorgada a Bermúdez se convierte en definitiva fue reprogramada para el 20 de agosto, en espera de que el juez reciba los informes correspondientes de las autoridades implicadas.
* La Fiscalía capitalina mantiene abiertas decenas de investigaciones por posibles delitos vinculados.
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México informó que hasta el momento hay alrededor de 55 carpetas de investigación abiertas en torno al llamado cártel inmobiliario, que involucra presuntas irregularidades en el desarrollo de inmuebles en la alcaldía Benito Juárez. De estas, 22 corresponden a investigaciones principales y 33 son desgloses vinculados, según detalló la fiscal Bertha Alcalde Luján.
Las indagatorias abarcan principalmente el periodo entre 2015 y 2018 y han derivado en cuatro sentencias condenatorias y 16 personas vinculadas a proceso. La Fiscalía aseguró que las investigaciones continúan en distintas etapas, incluidas nuevas líneas de seguimiento. A la par de los procesos judiciales, la Cámara de Diputados analiza la posibilidad de crear una comisión especial para investigar el caso
desde el ámbito legislativo. La propuesta, impulsada por diputados de Morena, fue respaldada por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien afirmó que corresponde al Congreso ejercer sus facultades de control y fiscalización si así lo determina. Sheinbaum recordó que las primeras investigaciones comenzaron durante su administración como jefa de Gobierno, tras una explosión en un edificio de Benito Juárez que
reveló irregularidades en la propiedad de los departamentos y el uso de suelo. A partir de ese hecho, dijo, la Fiscalía capitalina inició de oficio las diligencias correspondientes. Por su parte, la actual jefa de Gobierno, Clara Brugada, señaló que su administración mantendrá vigilancia sobre los procesos de construcción y el otorgamiento de permisos en toda la ciudad, con el objetivo de evitar prácticas similares.
* Estimaciones indican que podría alcanzar entre 7 mil y 10 mil millones de dólares.
La Secretaría de Hacienda anunció que realizará una emisión de deuda en los mercados financieros internacionales con el objetivo de fortalecer la posición financiera de Petróleos Mexicanos (Pemex). Aunque no se ha precisado el monto exacto, estimaciones indican que podría alcanzar entre 7 mil y 10 mil millones de dólares.
Los recursos se obtendrán a tra-
vés de instrumentos financieros denominados notas pre-capitalizadas, una figura que permitirá a Pemex acceder a liquidez sin que esto represente una deuda directa para el gobierno federal ni una garantía explícita para la petrolera.
La medida forma parte de una estrategia financiera más amplia para mejorar la liquidez de la empresa productiva del Estado, así
como para reducir su carga financiera y optimizar el perfil de vencimientos de deuda. También busca atender compromisos inmediatos, en particular los adeudos con proveedores, que tan solo en Estados Unidos superan los 1.8 mil millones de dólares.
Hacienda subrayó que esta operación se realiza bajo los marcos legales vigentes, incluyendo la Ley
Federal de Deuda Pública y la Ley de Ingresos de la Federación, respetando los techos de endeudamiento aprobados por el Congreso para este año.
La emisión, según fuentes cercanas a la dependencia, podría concretarse entre el viernes y el próximo lunes, aunque aún no se han revelado detalles sobre tasas de interés ni plazos específicos.
* Familiares del fallecido piden reparación integral del daño; la comunidad retuvo a los tres agentes involucrados mientras avanzan las negociaciones.
Redacción
Un hombre tsotsil de 59 años, identificado como Domingo Hernández Vázquez, falleció tras ser atropellado por una patrulla de la Fiscalía General del Estado (FGE) en el municipio de Chenalhó. El hecho generó indignación entre habitantes de la zona, quienes retuvieron a tres agentes involucrados y exigieron la presencia de autoridades para entablar una negociación.
De acuerdo con testimonios de pobladores, el incidente ocurrió la mañana del martes 22 de julio, cuando la patrulla oficial se dirigía al municipio vecino de Pantelhó. La unidad, presuntamente conducida a exceso de velocidad, impactó al hombre que caminaba a la orilla de la carretera. Aunque fue trasladado al Centro de Salud local, perdió la vida minutos después.
Tras el suceso, los agentes no se detuvieron, lo que provocó que autoridades comunitarias los interceptaran más adelante, en la comunidad de Campo Los Toros. La
unidad BYD y el armamento de los oficiales fueron resguardados por las autoridades locales en lo que se definía la situación jurídica de los implicados.
La Fiscalía de Justicia Indígena informó que se abrió una carpeta de investigación y que un equipo multidisciplinario ya realiza diligencias para esclarecer los hechos. Paralelamente, funcionarios de la FGE se reunieron con familiares de la víctima para dialogar sobre una posible reparación del daño. La familia solicita una compensación de tres millones de pesos para cubrir gastos funerarios, una pensión y medidas de justicia restaurativa.
Por su parte, el Fiscal General del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, informó que ya se inició la reparación del daño a través de la aseguradora correspondiente. Además, señaló que se están realizando las investigaciones necesarias para deslindar responsabilidades, mientras los agentes que conducían la unidad oficial permanecen en los separos de la Policía Municipal.
* Los adolescentes fueron sustraídos de sus hogares por hombres armados; sus familias piden acceso a cárceles para identificarlos.
Redacción
Han pasado once meses desde la desaparición de tres menores de edad en el municipio de Arriaga, sin que las autoridades estatales hayan ofrecido información clara sobre su paradero. Se trata de Ángel Fabrizicio Santiago Torales, Martín Gustavo Ramos Cruz, Em-
manuel Alemán Camacho y Yuritzi Pérez Fericano, de entre 15 y 16 años, quienes fueron extraídos de sus viviendas por hombres armados en agosto de 2024.
Los menores y la menor, originarios del mismo municipio, fueron sustraídos con un patrón similar: sujetos encapuchados ingresaron a sus domicilios durante
el día y se los llevaron por la fuerza. Según familiares, los hechos ocurrieron en distintos barrios de Arriaga, en un lapso de 48 horas. Desde entonces, las familias han presentado denuncias y han solicitado a la Fiscalía General del Estado que continúe con las investigaciones. Sin embargo, aseguran que ha habido demoras importantes
en el proceso, sobre todo al inicio, cuando se les pidió esperar 72 horas para comenzar la búsqueda, a pesar de que la legislación mexicana prohíbe ese tipo de dilaciones tratándose de menores de edad.
En su exigencia de justicia, los familiares han pedido acceso a centros de internamiento de adolescentes, ante la sospecha de que los menores puedan encontrarse en alguno de ellos. Esta solicitud surge tras conocer que otros jóvenes del mismo círculo social fueron localizados meses después en centros tutelares, vinculados a investigaciones por delitos graves.
Organizaciones sociales, como la Colectiva Madres en Resistencia, han presionado para que el caso no quede en el olvido. Gracias a esta labor, el monto de recompensa por información que ayude a localizar a los jóvenes fue elevado a 500 mil pesos por parte de la Fiscalía, como parte de los esfuerzos institucionales para reactivar la búsqueda.
De acuerdo con testimonios, hay otros casos similares en la región, lo que ha encendido las alertas entre colectivos y defensores de derechos humanos que advierten sobre un patrón de desapariciones infantiles que requiere atención urgente.
* El gobierno municipal sostiene que el área será utilizada para obras públicas, mientras locatarios desmantelan sus puestos tras años de ocupación.
Redacción
Cerca de 40 personas que ocupaban desde hace varios años un espacio conocido como “El Mercadito”, ubicado a un costado del DIF municipal en la colonia Juan Sabines de Jiquipilas, comenzaron a desalojar el sitio por instrucciones del Ayuntamiento.
De acuerdo con versiones de quienes trabajaban en el lugar, se trataba de un espacio habilitado como punto de venta de alimentos y productos diversos, en beneficio de las familias de la zona. Aunque el terreno pertenece al municipio, los locatarios señalan que en administraciones anteriores se les permitió instalarse para obtener un ingreso económico.
Durante los últimos días, personal del Ayuntamiento acudió al lugar para solicitar el retiro de los puestos. Algunos comerciantes decidieron desmontar por su cuenta las estructuras de madera que utili-
zaban, con el fin de evitar conflictos mayores.
En una declaración reciente, la presidenta municipal, Blanca Yaneth Chiu López, explicó que el espacio será destinado a nuevos proyectos de infraestructura con apoyo de los gobiernos estatal y federal. Añadió que, si bien reconocía el uso prolongado que algunas personas habían hecho del área, la decisión responde a un plan de mejora de la imagen urbana de la cabecera municipal y a la necesidad de contar con espacios disponibles para iniciativas públicas.
Chiu López descartó que el terreno vaya a ser utilizado para negocios particulares, como se ha especulado, y afirmó que la administración mantuvo diálogo con los comerciantes antes del retiro. Según la alcaldesa, el municipio busca aprovechar programas de inversión externa para desarrollar obras que, aseguró, beneficiarán a la población en general.
A un año del asesinato del abogado Leumin Gómez Girón, decenas de personas marcharon este martes por las principales calles de Ocosingo para exigir a las autoridades estatales avances en la investigación y el castigo a los responsables del crimen.
La manifestación culminó en la plaza central del municipio, donde representantes de organizaciones sociales y comerciantes del Tianguis Campesino realizaron un mitin pacífico. Durante el acto, reiteraron que hasta ahora no hay personas detenidas por el homicidio, ocurrido el 22 de julio de 2024 en San Cristóbal de Las Casas.
Leumin Gómez Girón era representante legal del Tianguis Campesino, una agrupación de pequeños
productores y comerciantes que, en 2024, fue desplazada de sus instalaciones tras un conflicto con la organización Coordinadora de Organizaciones por el Medio Ambiente Por un Chiapas Mejor (Comach). Tras varios meses sin poder vender sus productos, los locatarios recu-
peraron el tianguis mediante una orden judicial que también reveló la presencia de armas y estupefacientes en el lugar ocupado.
De acuerdo con testimonios de la comunidad, Gómez Girón habría recibido amenazas de muerte durante ese proceso. Fue asesinado
frente a su familia días después de recuperar el tianguis, hecho que organizaciones locales consideran directamente vinculado con su labor de defensa jurídica.
Al finalizar la jornada, el secretario municipal de Ocosingo, César Cancino, sostuvo un encuentro con los manifestantes, a quienes aseguró que sus peticiones serían canalizadas a las instancias correspondientes.
Las personas participantes insistieron en que el caso no debe permanecer en la impunidad y demandaron a la Fiscalía General del Estado que se esclarezca el crimen. Señalaron que el asesinato de Leumin Gómez representa no solo una pérdida personal y profesional, sino también un golpe a las luchas sociales y a la defensa de los derechos de las comunidades rurales.
* Habitantes de Los Coquitos exigen el pago de una deuda de casi 40 mil pesos por parte de la empresa, lo que ha provocado cortes de agua y afectaciones en el suministro básico.
Propietarios del fraccionamiento Los Coquitos, ubicado en la carretera al Lagartero en Tapachula, bloquearon el acceso principal como medida de presión contra la empresa constructora que desarrolla viviendas en la zona, a la que acusan de mantener un adeudo cercano a
los 40 mil pesos relacionado con el consumo de energía eléctrica utilizada para operar la bomba de agua que abastece a la comunidad. De acuerdo con los vecinos, la deuda se originó por el uso de electricidad para obras de construcción, pero no ha sido cubierta por la empresa, lo que ha generado interrupciones en el suministro de agua pota-
ble. La situación se agravó luego de que la mesa directiva del fraccionamiento decidiera restringir el uso de la bomba con el fin de presionar a la constructora a saldar el compromiso.
Los residentes denuncian que, mientras continúa la venta de viviendas, la empresa ha promovido el fraccionamiento bajo la promesa de que el agua sería suministrada
sin costo adicional. No obstante, aseguran que la realidad ha sido distinta: los recibos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) llegan a nombre de los colonos, y en varias ocasiones el servicio ha sido suspendido por falta de pago.
Ante esta situación, se inició una colecta entre los habitantes, quienes aportan de forma voluntaria una cuota de 100 pesos para cubrir los costos de energía. Sin embargo, la participación ha sido limitada, lo que ha dejado la carga económica en manos de un pequeño grupo. Los recibos por el consumo eléctrico han alcanzado hasta los 14 mil pesos en algunos casos.
Durante reuniones vecinales se ha propuesto transferir la administración del servicio a la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Tapachula (COAPATAP), aunque muchos residentes se oponen debido a la falta de respuesta de la institución ante reportes ciudadanos, el riesgo de reducción en la frecuencia del suministro y las tarifas elevadas. Los colonos hicieron un llamado a las autoridades locales para que intervengan y se exija a la constructora el cumplimiento de sus obligaciones.
Altamirano tiene un Gobierno Humanista y cercano a la gente, que fortalece el diálogo directo con la ciudadanía. Este lunes el Presidente Municipal Lic. Gaspar Sántiz Jiménez sostuvo una reunión con los comités de distintas localidades del municipio.
Durante el encuentro, el alcalde
escuchó de primera mano las necesidades e inquietudes de la población, reconociendo el valioso trabajo que realizan los comités en la gestión diaria de proyectos para el desarrollo de Altamirano.
En su mensaje, Gaspar Santiz recordó la importancia de que cada comunidad pueda priorizar sus obras
conforme a los lineamientos del FAISPIAM, enfocándose en infraestructura básica como la construcción de calles, obras de drenaje, agua potable, entre otras de impacto social. Por su parte, los representantes de las comunidades manifestaron su disposición de continuar gestionando y tocando puertas a nivel estatal
para avanzar en el cumplimiento de sus metas. Ante ello, el presidente municipal reiteró su compromiso de respaldar a cada localidad en las gestiones necesarias ante los tres niveles de gobierno, con el objetivo de que cada localidad logre avanzar hacia mejores condiciones de vida y bienestar.
* Inaugura obras el presente municipal en el popular barrio *Santa Cruz.
Joel Cruz-Velas
Mapastepec. Chis. Jul. 22-25.- Durante nuestra campaña política electoral sostuve que el COPLADEM, regresaría para servir a la población de nuestro municipio, dijo aquí el presidente municipal Amando Espinosa Cruz. Al asistir al popular Barrio "Santa Cruz" dónde inauguró las calles 19 y 21a. Oriente.
Acompañado por el cuerpo edilicio, el mandatario dijo que estás obras de infraestructura social son precisamente producto del Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (COPLADEM).
Estás obras representan un avance significativo para nuestra comunidad, y en especial a este barrio tan querido sostuvo.
Espinosa Cruz, anunció que
próximamente se brindará mantenimiento a todas las luminarias del campo recreativo y deportivo de este barrio.
Seguiremos trabajando con el alto compromiso por Mapastepec, y como lo dije en campaña, lo sostengo hoy, el COPLADEM es una herramienta de los ciudadanos, es de ustedes y las obras se realizan de manera prioritaria y con el consenso de cada uno de los habitantes, afirmó el mandatario.
Por su parte Lucia Hernández García, presidente del Comité de Planeación y la presidenta del barrio, Sharon García Cruz, agradecieron al gobierno municipal por el empeño mostrado para concluir en tiempo y forma estas importantes obras de pavimentación de las dos calles.
Con una jornada llena de alegría, juegos y convivencia, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Chiapas puso en marcha el Curso Vacacional Recreativo 2025 en las sedes de la Unidad Deportiva “Panchón Contreras”, en Tuxtla Gutiérrez, y el Centro de Seguridad Social (CSS) “Casa
de la Asegurada”, en Tapachula.
Del 21 de julio al 15 de agosto, 270 niñas y niños participarán en actividades deportivas, culturales y recreativas, enfocadas en el desarrollo físico, emocional y social, así como en la promoción de hábitos saludables.
Durante las inauguraciones
simultáneas, la titular de la Jefatura de Servicios de Salud en el Trabajo, Prestaciones Económicas y Sociales, licenciada Brenda Berenice Cruz Mota, encabezó el banderazo de inicio, acompañada de directivos institucionales y representantes sindicales. Supervisaron las instalaciones y dieron
la bienvenida a las y los participantes. El Curso Vacacional Recreativo es una estrategia institucional que refuerza el compromiso del Seguro Social con el bienestar infantil, al ofrecer espacios seguros de aprendizaje y esparcimiento durante el receso escolar.
Con el compromiso de fortalecer la prevención y detección oportuna del cáncer de mama, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Chiapas inició el recorrido de su Unidad Móvil de Mastografías, que ofrecerá estudios en diversas Unidades de Medicina Familiar (UMF) de la entidad.
A través de este servicio, se invita a todas las mujeres derechohabientes de entre 40 y 69 años a aprovechar las mastografías, que permiten identificar de manera temprana cualquier anomalía y facilitar un diagnóstico y tratamiento oportunos.
El calendario de atención del programa para julio es el siguiente:
• 21 y 22 de julio
UMF No. 14 en Pujiltic. Calle Entrada a Ingenio Pujiltic S/N, San Francisco Pujiltic, Col. San Fran-
cisco Pujiltic, Venustiano Carranza, C.P. 30210.
UMF No. 29, en Mapastepec. Avenida Francisco Sarabia S/N Mapastepec, Col. Centro, C.P. 30560.
• 23 y 24 de julio
UMF No. 8 en Comitán. Boulevard Belisario Domínguez esquina
Sur Poniente No. 126, col. Nicalocok, Comitán de Domínguez, C.P. 30068.
UMF No. 26 en Escuintla. Avenida Allende esquina 20 de Noviembre S/N Escuintla, Col. Centro, C.P. 30600
• 25 y 28 de julio
UMF No. 17 en San Cristóbal de Las Casas. Calle Diagonal Centenario esquina Tabasco S/N, San Cristóbal de Las Casas, C.P. 29240.
UMF No. 22, en Acapetahua. Avenida 1a. Oriente No. 5 Acapetahua, Col. Acapetahua, C.P. 30580
• 29 y 30 de julio
UMF No. 23 en Tuxtla Gutiérrez. Boulevard Libramiento Norte Poniente 2560 Tuxtla Gutiérrez, Col. Las Canteras, C.P. 29014.
UMF No. 16 en Arriaga. Boulevard Francisco Sarabia S/N, Arriaga, col. Centro, C.P. 30450.
Estas acciones forman parte del esfuerzo constante del IMSS Chiapas para acercar servicios preventivos de salud a las comunidades, reducir la mortalidad por cáncer de mama y promover el bienestar integral de las mujeres derechohabientes.
* MoonMooWon -Moo Duk Kwan “Chonsun” se alzaría con el trofeo de campeón, seguido de las escuelas de Asociación Mexicana de Moo Duk Kwan “Grijalva” y de MoonMooWon -Moo Duk Kwan “Comalapa”.
El doyang de MoonMooWon -Moo Duk Kwan “Chonsun” de Tuxtla Gutiérrez que dirige el Profr. Jorge Anzueto Silva, se alza con el titulo de monarca de la 6ª Copa de Tae Kwon Do “Fénix”, dentro de los festejos de los 55° Aniversarios de la llegada del Tae Kwon Do a Chiapas a través del Profr. José Luis Mendoza Vázquez.
El 2° lugar correspondió a la es-
cuela de la Asociación Mexicana de Moo Duk Kwan “Grijalva” de Chiapa de Corzo, que dirige la Profra. Julia Álvaro Arroyo, el 3° puesto correspondió a MoonMooWon -Moo Duk Kwan “Frontera Comalapa” de la Profr. Daniel Lizardi Robledo, el 4° sitio fue para MoonMooWon -Moo Duk Kwan “Comitán de Domínguez”, que comanda el Profr. Cristóbal Alvarado López y en el 5°
puesto, se instalaría MoonMooWon -Moo Duk Kwan “Moctezuma” de Tuxtla Gutiérrez, del Profr. Joel Antonio Martínez Corzo.
En entrevista con el coordinador y director técnico de la 6ª Copa de Tae Kwon Do “Fénix”, Profr. Cristian Jovani Tapia Oliva, destacó que el Festival artemarcialista se realizó en días pasados en las instalaciones del gimnasio de usos múltiples
del Instituto del Deporte del Estado de Chiapas, en las modalidades de formas (Poomsae) y Combate Libre (Kyorugui) donde se dieron cita un promedio de 250 competidores de las categorías infantil, juvenil y adultos en ambas ramas.
Agregó que se dieron cita escuelas de MoonMooWon Moo Duk Kwan de Frontera Comalapa, Huixtla, Tapachula, Comitán de Domínguez, San Cristóbal de las Casas, Cintalapa, Arriaga y las diferentes escuelas de Tuxtla Gutiérrez, así mismo enfatizó que también dieron apertura a la Asociación Mexicana de Moo Duk Kwan. Por otra parte subrayo que dentro de los planes de acción, MoonMooWon -Moo Duk Kwan Chiapas, se tiene programado la organización una exhibición en homenaje del Profr. José Luis Mendoza Vázquez, para la cual se podrán de acuerdo con los diferentes maestros para honrarlo como se merece, y posteriormente viajar al Seminario de Instructores que se dará en Acapulco, Guerrero, convocado por el GM Dai Won Moon, así mismo el Seminario de Jueces, con sede en San Cristóbal de las Casas.
* El sábado 9 de agosto a las 20:00 horas, en el Teatro de la Ciudad Emilio Rabasa, el público podrá disfrutar de un gran repertorio musical.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- En rueda de prensa, el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (Coneculta) invitó al público en general a disfrutar del concierto De las marimbas a mi piano, volumen 2, con Arturo Aquino y el Ensamble de Marimbas del Coneculta, que se llevará a cabo el sábado 9 de agosto a las 20:00 horas, en el Teatro de la Ciudad Emilio Rabasa.
El concierto, bajo la dirección del maestro Fredy López Moreno, tendrá una duración aproximada de 120 minutos y ofrecerá un amplio
repertorio de música guatemalteca, chiapaneca y baladas, interpretado por Arturo Aquino, conocido como El piano de México, acompañado del Ensamble de Marimbas, integrado por las agrupaciones: Claro de Luna, dirigida por Miguel Tovar Domínguez; Orquesta Poli de Tuxtla, dirigida por Julio Alberto Herrera Tapia; y Orquesta Seguridad Pública, dirigida por Francisco Javier Santos Cruz.
En representación de Angélica Altuzar Constantino, directora general del Consejo, Cicerón Aguilar
Acevedo, coordinador de Enseñanza y Fomento Artístico, destacó que el concierto tiene como objetivo promover la riqueza musical de Chiapas y fortalecer lazos entre artistas que comparten la pasión por la música.
Subrayó que la singularidad de Arturo Aquino radica en cómo logra empalmar la esencia del pueblo con el alma de la música tradicional, lo que da como resultado una experiencia sonora, vibrante y profundamente significativa.
Asimismo, dijo que este con-
cierto es un homenaje al marimbista Corazón Borraz, por la colaboración sonora entre el piano y la marimba, la cual no solo es armoniosa, sino profundamente simbólica.
Por su parte, Arturo Aquino compartió que este concierto es especial, ya que hace casi dos décadas presentó su primer disco en este mismo recinto, con la presencia de grandes figuras como Armando Manzanero y Jorge Massías.
Recordó que fue precisamente Massías quien le dijo que la marimba siempre debía estar presente junto al piano. Por ello, desde entonces, ha trabajado para honrar a sus raíces e integrar en su música la riqueza del folclor mexicano.
Aseguró que su piano es para todas y todos, que busca conectar con el público desde la emoción, haciendo de este encuentro musical una fusión sonora.
Como parte del proyecto, se prevé la realización de un circuito de conciertos en las ciudades de Comitán de Domínguez, San Cristóbal de Las Casas y Tapachula de Córdova y Ordóñez, para que más personas puedan vivir esta experiencia que celebra el talento chiapaneco y sus sonidos más representativos.
La venta de boletos está disponible en www.megaticket.com.mx Invitan al concierto De las marimbas a mi piano, volumen 2, con
Daniela Alfaro y
NACIONALES
Bermúdez Requena frena orden de captura con amparo
Avanza la investigación sobre el cártel inmobiliario
150 niñas y niños de preescolar, 110 de primaria y 207 de secundaria 2
Se ha atendido a estudiantes provenientes de Guatemala, Venezuela, Brasil, Chile, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Haití, Honduras, Afganistán, China, República Dominicana, Colombia, Ecuador, Panamá y diversos países del Continente Africano
Tapachula bloquean acceso en protesta contra constructora
Sin detenidos a un año del homicidio de Leumin Gómez Girón en Ocosingo