Diario Al Faro #380

Page 1


Editores:

Durante

ceremonia de graduación

Denuncia acoso sexual en

preparatoria de Pijijiapan

municipio donde la violencia se ha vuelto cotidiana y los ejidos han sido utilizados como peones del crimen organizado para bloquear caminos y sembrar miedo, la reciente entrega de uniformes y credenciales a la Policía Ejidal por parte de la presidenta concejal Marli Trejo Posada parece, más que un acto de fortalecimiento institucional, una puesta en escena vacía.

Puede entenderse que Manuel Andrade Díaz defienda a Hernán Bermúdez Requena y a Adán Augusto López Hernández, y hasta se le podría aplaudir que no reniegue de sus amistades y aliados políticos. Pero lo que no cabe en ninguna cabeza es que se falte el respeto él mismo sosteniendo una tesis a todas luces disparatada que no soporta el rigor del análisis, como es afirmar que el gobernador Javier May Rodríguez armó el expediente contra el ex secretario de Seguridad y Protección Ciudadana para perjudicar al presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado.

Ayer, el ex gobernador priísta aseguró que el caso contra el ex titular de la SSPC, a quien se acusa de ser líder del cártel de La Barredora, se está usando políticamente para afectar a López

Hernández

Pero mientras el «analista de redes sociales» le daba rienda suelta a su opinión, este mismo miércoles pero en la Ciudad de México, el gabinete de seguridad del gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo daba a conocer que el ex funcionario que fue nombrado en diciembre de 2019 por Adán López sí cuenta con una orden de captura internacional.

El gabinete de seguridad federal afirmó que Hernán “N” escapó del país desde enero tras ser acusado de fundar un grupo criminal en la entidad.

«Se tiene conocimiento que el 26 de enero del presente año salió del país. Cabe señalar que se inició una carpeta de investigación y cuenta con una notificación roja emitida por Interpol, además ya se realiza su búsqueda a nivel internacional, en coordinación con agencias de seguridad», informó.

Aun cuando se trata de un caso del fuero federal, Andrade Díaz señaló que el caso contra Bermúdez Requena es una vendetta política armada por el gobierno estatal morenista para desprestigiar a Adán López y acabar con lo que queda de su estructura en Tabasco.

«Hernán Bermúdez fue colaborador cercano de don (sic) Augusto López Hernández, en su etapa como gobernador. Hoy

De Primera Mano

Andrade, otra vez Andrade

lo acusan de encabezar un supuesto grupo criminal conocido como La Barredora. ¿Coincidencia que el ataque venga justo del grupo de Javier May, José Ramiro López Obrador y Octavio Romero, quienes rompieron con Adán en la interna de Morena? No lo parece”, sostuvo el ex priísta que ahora milita en el PRD.

En su faceta de analista, Andrade señaló que el caso de Bermúdez Requena es una campaña sistemática contra López Hernández

Críticó que el comandante de la 30 Zona Militar Miguel, general Miguel Ángel López Martínez, esté actuando como vocero y operador político del gobierno de May por dar declaraciones mediáticas sobre el tema.

«Pero el escándalo no termina ahí. Quien da la nota no es un fiscal, ni un juez, ni un comunicado institucional. Es el comandante de la 30

zona militar, quien ya ha sido señalado por no haberse dado cuenta, por ejemplo, durante su paso por Coatzacoalcos de la existencia de uno de los mayores depósitos de huachicol en el país. Y la gente se pregunta: ¿Ese es el experto en inteligencia que ahora actúa como vocero del gobierno estatal?», subrayó.

Acusó que el general López Martínez es más leal al gobierno de Tabasco que al Ejército Mexicano.

«Y esto es grave porque implica la militarización del escándalo, pero también la sumisión de las fuerzas armadas locales a los caprichos del poder político», sostuvo.

«La Fiscalía General de la República ha guardado silencio, la Secretaría de Seguridad Pública Federal no ha secundado las acusaciones, y hoy (antier) la presidenta Claudia Sheinbaum ha puesto punto final al show: No hay investigación federal contra don (sic) Augusto, ni hay

La colaboración de Urrusti

una orden de aprehensión nacional contra Bermúdez. Todo es un asunto local y eso lo cambia todo. La propia presidente confirma lo que muchos ya sabían”, indicó.

El ex gobernador aseguró que las acusaciones contra Hernán Bermúdez no tienen el respaldo federal.

Pero más tardó el priísta en hacer circular su comentario que el gobierno federal en confirmar la información difundida el viernes pasado por el comandante de la 30 Zona Militar, general Miguel Ángel López Martínez, respecto a que el colaborador de Adán López ya es prófugo de la justicia.

Si Andrade Díaz no se ha dado cuenta que el caso contra Hernán está más allá de las manos de Javier May, entonces su valía valía como “analista” es la misma que su peso como político opositor, de lo cual da cuenta su logro como candidato a presidente municipal de Centro en 2018.

¿Nadie le habrá dicho al polémico analista de plataformas digitales que hay declaraciones de cabecillas de La Barredora que afirman que el verdadero líder era presuntamente Hernán Bermúdez?

Y: ¿A poco cree el polémico personaje que toda la tecnología usada para ubicar a los subalternos del ex jefe policiaco y a este mismo es tecnología en poder del gobierno del estado?

Cualquier persona medianamente Informada sabe que el gabinete de seguridad federal no responde al gobernador May, sino al titular de la SSPC federal, Omar García Harfuch

¿En serio cree el ahora perredista qye el general comandante de la 30 Zona Militar le obedece a May y no al secretario de la Defensa Nacional y a la presidenta Claudia Sheinbaum?

Nada le hubiera costado preguntar quién es el coordinador general de la Estrategia de Seguridad para Tabasco para entender el porqué López Martínez hizo las declaraciones sobre Bermúdez Requena y de paso embarró al gobierno anterior.

Editores: Daniela Alfaro y Enrique Alfaro F.

Querida Ana Karen, Sí, soy naco, ¡y qué! Nací en el “Barrio Bravo” de Tepito, y de no ser por mi abuela quien nos condujo a su casa en la colonia Condesa al cumplir un año, quizá, ahí habría crecido con esa identidad de resistencia, perdurable a través de los siglos desde la época prehispánica.

“Ropa usada, ropa robada que ya puesta, no se le nota nada”; “¡Pásele, pásele! Lo mejor de Carolina Secret, seduzca a su hombre con estas tantas, liguero y prendas irresistibles, lo que quiera, se lo bajamos”; “ya llegó, ya está aquí lo último de la moda, cumbia, salsa, reguetón, jazz, rock, la música y películas de última generación, ¡llévelas!, pásele Güerita, lléveselo al baile”; “si huele a chivo y su novia no lo quiere, aquí tenemos los mejores perfumes, pídalos y se las damos”. Son infinitos los gritos de venta en doble sentido.

Las voces de Tepito se tienden sobre el aire y claman. Sus dueños las despliegan como parvada sonora imposible de ignorar. De textura única, cada una es a lo lejos sólo un rumor, pero juntas se tornan estruendo multicolor cuando se les tiene cerca. Son los gritos de venta que se ofrecen al transeúnte, hilos de palabras que tejen adjetivos para embellecer aquello que traen a la venta. No son pregoneros porque el pregonero servía al poder, y los vendedores ambulantes no pueden estar más lejos de la ley.

Caminar por los pasillos del tianguis es una aventura, un desafío a los carteristas, a los “dos de bastos”, navajeros que rasgan el bolso de las mujeres, extraen su cartera y ni cuenta se dan. A Tepito debes llegar con lo peor de tus ropas y con tenis; pasar por humilde con el dinero escondido entre los calzones porque aún en el brassier, de ahí te lo sacan.

Una estrategia es hacerte cliente de alguno de los comerciantes y ellos, te indicarán quienes son los “valedores” quienes te protegerán pasando la voz; y no me preguntes cómo lo hacen, pero es efectivo. Eso lo aprendí con un amigo coleccionista de libros que se detenía por horas a espulgar incunables y otros ejemplares de elevado valor que compraba en pesos para venderlos en dólares. Los henderos de grandes bibliotecas suelen vender todo en lotes malbaratando verdaderas joyas que solamente los bibliófilos expertos logran reconocer. Y bueno, mi amigo me enseñó que así, se reducían las posibilidades de ser asaltado.

De los que trafican armas, drogas, alcohol alterado y demás cosas raras, no te puedo decir nada porque eso

Al Sur con Montalvo

Soy naco y qué

nunca estuvo en mi interés. Yo disfrutaba comprando menta en trozos, mangos con chile, tacos de bistec y carnitas con el “Compa”. Me enloquecía visitar los basares de antigüedades; comprar fotografías antiguas y raros objetos de decoración.

La importancia cultural de Tepito la han destacado intelectuales y artistas nacionales e internacionales. Es la cuna de distintas manifestaciones sociales y culturales, así como el sitio de donde han surgido afamados deportistas, artistas, escritores, periodistas y luchadores sociales. Debido al carácter de sus habitantes, a las luchas sociales en distintos momentos de su historia, así como a la resistencia por la conservación de su identidad, ha merecido el apelativo de barrio bravo.

En ocasiones, me sentaba a escuchar los relatos del viejo anticuario hablando de los personajes ilustres de Tepito. Porque este emblemático Barrio también es gloria de grandes campeones mundiales en el box y la lucha libre como son: Raúl "Ratón" Macías; Rubén "Púas" Olivares; José Medel; el famoso SANTO DE PLATA ENMASCARADO; Octavio El “Famoso" Gómez; el Místico. Ellos conquistaron medallas de oro para México. CUAUHTÉMOC BLANCO, famoso como futbolista internacional y abucheado como político también es tepiteño.

El viejo anticuario los conoció desde pequeños, y te platica con mucho orgullo de la gran cantidad de personajes de la cultura, la comunicación y el arte como RICARDO ROCHA, periodista, conductor, pro-

Eje 1 Oriente (Avenida del Trabajo) al oriente. Le quedan cerca los Barrios de La Lagunilla, Garibaldi, la colonia Guerrero y parte del Centro Histórico de la Ciudad de México, Tlatelolco, pero ellos, no se confunden.

La desgracia de Tepito surgió cuando los cárteles de la droga irrumpieron desde finales de los años 60 a la fecha. Convirtieron a los fayuqueros en traficantes de estupefacientes con la complicidad de autoridades, jueces, empresarios y actores políticos. Al principio se introducía la “fayuca” y las drogas en maletas, luego camionetas de tres toneladas y pronto se pasó a los contenedores.

ductor y promotor cultural; el escritor ARMANDO RAMÍREZ, quien retrató la vida en Tepito en su obra de “Chin chin, el Teporocho que fue llevada al cine. A esa película se suman el Ratero (1979); ¡Que viva Tepito! (1981), El que no corre, vuela (1982), Los fayuqueros de Tepito (1982); El torito de Tepito (1982; Tepito (1984), Los caifanes de Tepito (2000), El cartel de Tepito (2000), Don de Dios (2001), Barrio bravo de Tepito (2001), Mi barrio es Tepito (El cartel de Tepito 2) (2001), El gatillero de Tepito (2004), La Santa Muerte en Tepito (2006), Tepito, barrio sin ley (2008), Tepito: el pequeño templo (2009); Besos de azúcar (2013); Las gardenias de Tepito (2014).

La historia de Tepito, originalmente llamado Teocaltepiton, (“pequeño templo”), es larga, compleja y apasionante desde la época prehispánica hasta nuestros días. Se distingue por el profundo arraigo y por la permanente defensa a su Identidad como un Barrio caracterizado por ser una colectividad donde la convivencia y solidaridad es un principio inalienable. Pueden existir riñas entre ellos; pero si alguien de fuera toca a uno de ellos, es como si agredieras a todos los tepiteños. Su historia es tan emblemática como estigmatizada por sus luchas sociales, comercio informal, contrabando, delincuencia, alcoholismo y drogadicción.

Aunque Tepito pertenece a la colonia Morelos marca sus limites celosamente entre el Eje 1 Norte (Av. Héroe de Granaditas); al sur, Eje 2 Norte (Av. Canal del Norte) al norte; la Avenida Paseo de la Reforma al oeste y el

En los tianguis ubicados en el barrio de Tepito, se manejan diferentes productos, principalmente ropa, calzado, electrodomésticos, películas, comida, entre varios otros. También existe "el mercado de pulgas", una actividad al aire libre donde personas venden distintas cosas usadas, desde juguetes hasta ropa; esta actividad se da en la calle de Tenochtitlan y Matamoros hasta la calle Constancia.

Muchos gobiernos han considerado a Tepito como un arrabal peligroso y a sus vecindades como tugurios. El comercio es un emblema característico del barrio de Tepito; pues este es un mercado callejero en el que todo se vende y mejor aún, se regatea. En este lugar se cobra caro "el impuesto a la ingenuidad", pues efectivamente muchas veces abusan de las personas "de fuera" que acuden por curiosidad o por comprar barato a sus calles, que están llenas de oportunidades para la gente que las sabe buscar. Se puede conseguir prácticamente de todo, desde un juguete usado hasta la lealtad de los amigos, porque algo que la gente de Tepito tiene muy claro es que "Si perro no come perro, el barrio no roba al barrio".

Lo que no se reconoce con facilidad es que Tepito siempre ha sido "amortiguador" de las necesidades de consumo de las clases medias y bajas de la ciudad, pues se trata de una zona comercial que prevalece con fuerza desde la época prehispánica hasta hoy.

El santo católico patrono oficial del barrio es San Francisco de Asís cuya festividad se celebra el 4 de octubre. Pero la mayoría considera a la Santa Muerte como la verdadera patrona de la zona.

Tepito Arte Acá, los grafitis de resistencia, su intervención en el terremoto de 1985; sus luchas sociales; sus vecindades y su gente, todo junto es Tepito y ser naco de Tepito es un orgullo y una cuestión de amor.

Hace mucho le conté que cuando Miguel de la Madrid, este menda entró a trabajar de gato (de angora, pero gato), de un respetado y muy poderoso Secretario de Estado, señor mayor, serio y de poco hablar. El Oficial Mayor (otro señorón), dio a su texto servidor algunas instrucciones y una advertencia: -Si el señor le pide algo ‘por favor’, venga a verme de inmediato –pasaron meses y nada de que pidiera algo ‘por favor’, que ni falta hacía por lo fino de su trato. Ya con algo de confianza preguntó el tecladista al Oficial Mayor por qué su advertencia: -Si pide algo ‘por favor’, está furioso -se hilaba fino.

Ayer, el Trump firmó en la Casa Blanca la Ley contra el Tráfico de Fentanilo y aprovechó para declarar que el cártel de Sinaloa es uno de los “más duros” y agregó “(…) los cárteles tienen un fuerte control sobre México. Tenemos que hacer algo al respecto. No podemos dejar que eso ocurra (…) los carteles tienen un tremendo control sobre México, los políticos y las personas electas”.

Son declaraciones que a cualquiera con la cabeza en su lugar, le aflojan la panza; “Tenemos que hacer algo al respecto. No podemos dejar que eso ocurra”, dicho por el Presidente del país más poderoso del mundo.

Con la misma gravedad lo de “(…) los carteles tienen un tremendo control sobre políticos y las personas electas”. No son alusiones, es acusación llana y deja claro que no impresiona al gobierno de EUA que México ande correteando malhechores de bota punta pa’rriba, quiere enchiquerados a los que hacen posible nuestra monstruosa delincuencia organizada, políticos y gente con cargos de elección. Pero no es sorpresa.

En marzo de 2023, siendo presidente Joe Biden, su secretario de Estado Blinken, ante el Senado (el de allá, claro), aseguró que “partes del territorio mexicano están gobernadas por cárteles” y que no estaba descartado catalogar a los cárteles mexicanos como agrupaciones terroristas (cosa que hizo el Trump).

Después, hace casi un año, el 24 de julio de 2024, siendo Trump candidato a la presidencia, en entrevista con CNN, dijo: “los cárteles tienen el control de México y el gobierno de ese país está petrificado por ellos, podrían quitar al presidente en dos minutos” (al de México, se entiende).

La Feria

Sr. López

Hilar

fino

El 7 de enero de este año, el Trump, declaró que México es un “lugar muy peligroso” que está “esencialmente dirigido por los cárteles”. Luego, el 18 de febrero de 2025, afirmó que México está “gobernado en gran medida por los carteles del narcotráfico (…) desde hace años, pero ahora especialmente, está dirigido por los carteles” (“ahora especialmente”, o sea, el gobierno de doña Sheinbaum).

Sigue la mata dando: el 4 de marzo de este 2025, en su informe ante el Congreso, Trump dijo muy orondo: “El territorio al sur inmediato de nuestra frontera está ahora dominado en su totalidad por cárteles criminales que asesinan, violan, torturan y ejercen un control total (…) tienen control total sobre toda una nación, lo que representa una grave amenaza para nuestra

seguridad nacional (…) Los cárteles están librando una guerra en Estados Unidos, y es hora de que Estados Unidos libre una guerra contra los cárteles”. “Grave amenaza”… ¡Jesucristo-aplaca-tu-ira!

Al día siguiente, el 5 de marzo, el vicepresidente Vance, en un discurso en la frontera con México, declaró: “Si no se logra controlar a estos cárteles, el pueblo de México se despertará en un narcoestado donde los cárteles tendrán más poder que su propio gobierno”, y mencionó que su gobierno está “facultado para usar a las Fuerzas Armadas contra estas organizaciones” (habladas, esto sí son habladas… esperemos).

Ya en estas, vale recordar que el 15 de abril (de este año), declaró (el Trump): “México tiene, creo, mucho, mucho miedo de los carte-

La colaboración de Luy Desplazados del país

les. De hecho, creo que los carteles controlan grandes zonas de México (…) queremos ayudar a México, porque no se puede gobernar un país así”.

Ya en plan descarado, el 25 de junio pasado, la fiscal General de EUA, Pam Bondi, en su audiencia ante el Senado de allá, calificó a México de “adversario extranjero”. Esta señora con nombre de pastelería, es la que el 5 de febrero de este 2025, publicó el memorándum en que el gobierno de su país abandona el enfoque tradicional de “mitigación” y establece nuevas directrices para la “total eliminación de cárteles y organizaciones criminales transnacionales”. La suavecita.

Cuando el gobierno de los EUA designó como organizaciones terroristas a varios carteles mexicanos, dejó muy claro que: “En ciertas zonas de México, funcionan como entidades cuasi gubernamentales, controlando casi todos los aspectos de la sociedad. Las actividades de los cárteles amenazan la seguridad del pueblo estadounidense, la seguridad de Estados Unidos (…) Sus actividades, su proximidad e incursiones en el territorio físico de Estados Unidos representan un riesgo inaceptable para la seguridad nacional de este país”. ¿Sí se enteró doña Sheinbaum?

El tío Sam en estas cosas ordena y dispone, sin derecho, pero así actúa. No de balde Irán se dobló después de la probadita que le dieron de poderío militar; no es gratuito que el Putin pida tiempo al Trump, para atender su amago de ponerle aranceles del 100% si no deja de moler a Ucrania. El mundo lo sabe, con el tío Sam, por las buenas. Y no olvide nunca que la Casa Blanca con nota escrita y publicada el 1 de febrero de este año dejó clarísimo que “las organizaciones mexicanas de narcotraficantes mantienen una alianza intolerable con el gobierno de México”. Esas delicadas insinuaciones del Trump y sus segundos, no son para tomarlas a broma ni para creer que se neutralizan con el discurso (bostezos), de la soberanía, la cooperación sin injerencia y el convenio de seguridad que ya merito se va a firmar.

La Presidenta está sentada en un barril de pólvora, los Chapitos ya abrieron el pico… o no… o eso es precisamente lo que quiere, que el Trump haga la regazón… y ella defendiendo a capa y espada a su mentor, dejar que arda Troya. Si es eso, sabe hilar fino.

No falla. Cada vez que alguien con tribuna, dinero propio y opiniones incómodas dice algo que irrita al poder, se activa la maquinaria. No la del debate ni la de las ideas, sino la del presupuesto. Porque en este país, donde la libertad de expresión se presume a gritos, pero se castiga a billetazos, el dinero público se usa —literalmente— para tapar bocas. O para intentarlo.

Voceros a salario

Lo acaba de denunciar Ricardo Salinas Pliego sin pelos en la lengua. En lugar de responder con argumentos, el gobierno reparte contratos. No confronta ideas, compra voceros. La libertad de expresión, para este régimen, consiste en que sus aplaudidores cobren del erario para insultar, descalificar o perseguir a quienes se atreven a criticar. Ahí están los “analistas” de nómina, los “intelectuales orgánicos” y los medios que, en lugar de cuestionar al poder, se dedican a servirle de porristas. Y lo hacen —faltaba más— con presupuesto ajeno. Y aquí en el terruño, la cosa no es distinta. La publicidad oficial, lejos de obedecer a criterios claros o transparentes, se reparte a discreción del poderdante, sin reglas, sin lineamientos y sin informes públicos. Se premia al medio que aplaude, se copta al que ataca, se castiga al que no se acomoda. Todo con dinero público.

La realidad que no les importa

Mientras tanto, en nuestro país, la realidad va por otro lado. La violencia sigue desbordada, los feminicidios y las desapariciones siguen impunes, el sistema de salud está colapsado, y la corrupción campea. Pero nada de eso merece la atención

Las Madrizas

A Estribor

Con el dinero de todos

de esos opinadores asalariados. Lo urgente, para ellos, es callar a los incómodos, linchar al que piensa distinto y proteger al patrón… que no es otro que el gobierno.

El pecado de decir lo que piensas

El pecado máximo, en esta narrativa, no es saquear al país, ni ser incompetente, ni perpetuar la impunidad. Es atreverse a decirlo. “¿Y ese Salinas quién se cree?”, chillan los corifeos de siempre. Pues se cree —y con razón— lo que cualquier ciudadano debería ser: alguien que no pide per-

miso para decir lo que piensa. Eso es lo que más irrita al poder. No es el personaje, ni su tono, ni su estilo. Es la osadía de hablar sin someterse. La impertinencia de ejercer la libertad. Y eso, en un régimen que vive de controlar la narrativa, es imperdonable.

El caso Salinas Pliego: la ley como garrote

El caso más emblemático es el de Ricardo Salinas Pliego, a quien el gobierno —y hasta la propia presidenta— han convertido en blanco político, haciendo cuentas alegres

sobre el dinero que supuestamente le cobrarán. Lo cierto es que, como muchos otros empresarios, lleva años litigando lo que considera un cobro excesivo, y está en su derecho. Pero, en lugar de esperar la resolución judicial, el gobierno decidió cerrarle la llave de la publicidad oficial, no como sanción fiscal, sino como castigo político. Porque lo que verdaderamente les incomoda no es el pleito legal, sino que se atreva a cuestionar al régimen y a exponer sus contradicciones. Así, el fisco se vuelve un garrote y la ley, un instrumento de revancha.

El peligro de callar por costumbre

No se trata de defender a Salinas Pliego ni a ningún otro. Se trata de entender que cuando un gobierno usa el dinero de todos para silenciar a unos cuantos, está comprando nuestro silencio a cuenta de nuestra libertad. Y de que el día que nos parezca normal que la crítica se compre o se persiga, ese día habremos perdido mucho más que el presupuesto: habremos perdido el derecho a ser libres.

El poder no compra la verdad

Así que sí, que chillen, que compren likes, que contraten voceros. Al final, la verdad siempre se abre paso. Y más tarde o más temprano, este gobierno descubrirá que no hay presupuesto suficiente para tapar todas las bocas… ni para esconder todos sus fracasos.

Porque al final, un gobierno que necesita comprar aplausos y castigar la crítica con el dinero de todos, es un gobierno que ya perdió la razón… y tarde o temprano, perderá también el poder.

En Frontera Comalapa, un municipio donde la violencia se ha vuelto cotidiana y los ejidos han sido utilizados como peones del crimen organizado para bloquear caminos y sembrar miedo, la reciente entrega de uniformes y credenciales a la Policía Ejidal por parte de la presidenta concejal Marli Trejo Posada parece, más que un acto de fortalecimiento institucional, una puesta en escena vacía.

Dos playeras y una gorra no representan ni protección ni estrategia. No blindan a las comunidades. No combaten al crimen. Y mucho menos devuelven la paz a una región que lleva años clamando por una verdadera política de seguridad y justicia. En cambio, este gesto minimalista, anunciado con entusiasmo oficialista, refuerza una narrativa peligrosa: la de aparentar que se hace algo, cuando en realidad se hace poco o nada.

La seguridad no se construye con credenciales plastificadas ni con discursos que agradecen a “quie-

Una gorra contra el narco: la ‘estrategia’ en Comalapa

nes protegen a Comalapa desde sus raíces”, mientras esas raíces están siendo carcomidas por el miedo, el desplazamiento forzado y la impunidad. La Policía Ejidal, por sí sola, sin capacitación real, sin equipo, sin protocolos claros, no puede ni debe asumir un rol que le corresponde al Estado. Delegar la seguridad en ellos sin dotarlos de verdaderas herramientas es, en el mejor de los casos, ingenuo. En el peor, una negligencia peligrosa.

Y es que en un municipio fracturado por la violencia, las decisiones gubernamentales no pueden limitarse a actos simbólicos. Comalapa necesita presencia federal, inteligencia operativa, inversión social, y sobre todo, voluntad política para enfrentar los intereses que han convertido al municipio en una pieza clave del conflicto regional.

Vestir a la Policía Ejidal no es lo mismo que fortalecerla. En tiempos como estos, lo último que necesita Comalapa son fotos para el boletín. Lo urgente son soluciones de fondo.

Se instala el Consejo Municipal Electoral de Pantelhó

* Su integración fue aprobada por el Consejo General del IEPC.

Después de que en la tarde del martes 15 de julio, el Consejo General del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, aprobó en sesión urgente la integración del Consejo Municipal Electoral 066 de Pantelhó para el Proceso Electoral Local Extraordinario 2025, dicho órgano desconcentrado ha quedado instalado y sus integrantes rindieron protesta de ley en una sesión formal realizada este miércoles.

A partir de este acto, el Consejo Municipal está legalmente constituido para conducir la elección extraordinaria, cuya jornada electoral está prevista para realizarse el domingo 31 de agosto; será este órgano el que tenga a su cargo la vigilancia, preparación, desarrollo y calificación de la elección extraordinaria en Pantelhó.

El Consejo Municipal está integrado por una presidencia, cuatro consejerías electorales propietarias con voz y voto, y tres suplentes comunes; así como una Secretaría Técnica sólo con voz; en total, fueron designadas nueve personas: cinco mujeres y cuatro hombres. Es importante destacar que, de esta integración, una persona pertenece a la diversidad sexual, dos son jó-

venes y tres se autoadscriben como indígenas.

Las y los ciudadanos designados fueron seleccionados tras un riguroso proceso de evaluación y análisis de perfiles; cuentan con la experiencia y los conocimientos necesarios para desempeñar sus funciones con apego a los principios de certeza,

legalidad, independencia, imparcialidad y objetividad que rigen la función electoral.

Durante el procedimiento de designación se atendieron los principios orientadores de paridad de género, pluralidad cultural, participación comunitaria o ciudadana, prestigio público y profesional,

compromiso democrático, conocimiento de la materia electoral, diversidad sexual, igualdad y no discriminación.

El Consejo Municipal Electoral de Pantelhó garantiza una representación diversa e incluyente, conforme a la normatividad electoral vigente y al compromiso del IEPC con la construcción de una democracia más justa.

A la sesión de instalación del Consejo Municipal Electoral de Pantelhó acudió la consejera Teresa de Jesús Alfonso Medina, presidenta de la Comisión Permanente de Organización Electoral y el consejero Edmundo Henríquez Arellano, integrante de dicha comisión; las consejeras electorales Helena Margarita Jiménez Martínez y Gloria Esther Mendoza Ledesma, así como el director ejecutivo de Organización Electoral, Luis Fernando Ruiz Coello y personal operativo del órgano electoral.

El IEPC refrenda su compromiso con la ciudadanía de Pantelhó para garantizar un proceso electoral transparente, equitativo y apegado a la legalidad, que permita a las y los habitantes ejercer su derecho al voto en un ambiente de paz y certeza.

Eduardo Ramírez impulsa el desarrollo de Comitán con obra histórica de agua potable

Durante la presentación del Proyecto de Ampliación del Sistema de Agua Potable de Comitán de Domínguez, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar subrayó que esta obra no solo atiende una demanda añeja de la población, sino que representa un avance para fortalecer el desarrollo social, económico y productivo de la región.

En este encuentro, al que asistieron presidentes de cámaras, asociaciones empresariales, colegios de profesionistas de la construcción y habitantes del municipio, el mandatario anunció que la primera etapa del proyecto contempla una inversión de más de 300 millones de pesos, enfocándose en la participación social y la transparencia.

Ramírez Aguilar enfatizó que esta obra detonará la reactivación económica, la creación de empleos y la movilidad de las cadenas productivas de la Meseta Comiteca Tojolabal.

"Trabajamos con autoridad moral, sin corrupción. Nadie les va a pedir moches y si alguien lo hace, denúncienlo porque vamos a poner mano firme. Vine a gobernar con el corazón en la mano. Le tengo un amor profundo a Chiapas y a Comitán, por eso este es un momento clave para transformarlos", expresó. La secretaria de Infraestructura, Anakaren Gómez Zuart, informó que este proyecto será ejecutado por constructoras locales, fomentan-

do la descentralización de la obra pública. Detalló que la inversión aproximada de todo el proyecto es de mil 200 millones de pesos y que contempla, además, plantas de tratamiento para evitar que las aguas residuales desemboquen en el Río Grande, protegiendo también a los Lagos de Montebello.

Por su parte, el subsecretario de Desarrollo Urbano y Proyectos de la Seinfra, Luis Javier Flores Cancino, detalló que esta primera etapa incluye la habilitación de cuatro nuevos pozos con capacidad de extraer 250 litros de agua por segun-

do, tanques de almacenamiento de alta tecnología para contener 2 mil metros cúbicos, equipo de bombeo y tubería nueva en dos rutas, que distribuirá el agua por gravedad a colonias que antes no contaban con este servicio. Las siguientes fases contemplan la construcción de un brazo distribuidor en el periférico, con el objetivo de abastecer de agua al 100 por ciento de la ciudad.

En este mismo evento, el coordinador general ejecutivo de la Secretaría de Turismo, Segundo Guillén Gordillo, anunció la creación del programa Senderos Extraordina-

rios, un nuevo concepto turístico en Comitán que ofrecerá rutas para caminar, acampar, andar en bicicleta y disfrutar de la naturaleza, modelo que se replicará en otras zonas turísticas de Chiapas. La meta es consolidar al estado como el principal destino de naturaleza de México y del mundo.

El presidente municipal de Comitán, Mario Antonio Guillén Domínguez, agradeció al gobernador por atender de fondo la problemática del agua potable y por los avances en la construcción del nuevo rastro municipal, muestra de un gobierno cercano y comprometido. Reconoció también el respaldo en materia de seguridad, que ha permitido mantener un clima de tranquilidad en la región.

Durante el acto, representantes de los colegios de profesionistas de la construcción expresaron su respaldo al proyecto, presentaron propuestas y plantearon inquietudes, fortaleciendo el proceso de participación social.

Este proyecto está alineado con los ejes del Plan Estatal de Desarrollo 2025-2030, y tiene como objetivo garantizar justicia social y acceso equitativo a los servicios básicos. La obra beneficiará directamente a más de 71 mil habitantes, y representa no solo una solución en infraestructura, sino un paso firme hacia el bienestar, la salud y el futuro de Comitán.

Nacional

PAN pide investigar a Morena por presunta red criminal en gobierno de Tabasco

* El partido declaró que alista denuncia penal contra Adán Augusto López por el nombramiento de Hernán Bermúdez, acusado de nexos con ‘La Barredora’.

El exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, abandonó el país desde el pasado 26 de enero, luego de que se iniciara una investigación en su contra por presuntos vínculos con el grupo criminal conocido como La Barredora. Así lo confirmó el Gabinete de Seguridad federal, que detalló que su búsqueda se realiza a nivel internacional con el respaldo de una notificación roja de Interpol. Bermúdez Requena, quien fue designado durante la gestión de Adán Augusto López Hernández como gobernador de Tabasco, está señalado por autoridades federales como uno de los fundadores de una célula delictiva que opera en la entidad. De acuerdo con el General Miguel Ángel López, comandante de la 30 Zona Militar, el exfuncionario habría salido del país por Yucatán rumbo a Panamá.

El Partido Acción Nacional (PAN) anunció que interpondrá una denuncia penal contra Adán Augusto López, actual senador y coordinador del grupo parlamentario de Morena, por presuntamente haber

tenido conocimiento previo de los vínculos de Bermúdez con el crimen organizado. Según declaraciones del vocero nacional del PAN, Jorge Triana, existen antecedentes de que desde 2019 el Ejército investigaba una red de tráfico ilegal de

combustible en Tabasco, en la que ya figuraba el nombre de Bermúdez Requena.

Triana señaló que López Hernández fue advertido por asesores sobre los presuntos vínculos criminales del entonces candidato a se-

cretario de Seguridad. Pese a ello, se le mantuvo en el cargo durante el gobierno estatal. Por esta razón, el PAN considera que debe solicitar licencia como senador para que las autoridades puedan investigar su posible responsabilidad en el caso. El dirigente nacional del PAN, Jorge Romero, informó que se está integrando un expediente con documentación y antecedentes para presentarlo ante el Poder Judicial de la Federación. A su vez, el diputado federal Federico Döring anticipó que solicitará en la Comisión Permanente del Congreso la conformación de una comisión especial que investigue posibles redes de protección institucional en torno a Bermúdez y sus vínculos con La Barredora.

Desde noviembre de 2024, el actual gobernador de Tabasco, Javier May, había señalado públicamente a Bermúdez por sus presuntos nexos criminales. Hasta el momento, la Fiscalía General de la República continúa con las indagatorias del caso y no se ha informado oficialmente sobre avances en su localización.

Nacional

CDMX lanza plan integral para frenar la gentrificación y regular alquiler

* El gobierno capitalino propone un índice de rentas razonables, una defensoría de inquilinos y límites a plataformas como Airbnb.

Con el objetivo de garantizar el derecho a la vivienda y contener los efectos del desplazamiento forzado por encarecimiento habitacional, el gobierno de la Ciudad de México presentó un plan de 14 medidas para atender los problemas de especulación inmobiliaria y gentrificación. Entre las acciones anunciadas se contempla la creación de un Índice de Precios de Alquiler Razonable, el cual será diseñado por la Secretaría de Administración y Finanzas. Este instrumento buscará establecer parámetros objetivos en función de variables como el valor catastral, la ubicación, las características del inmueble, el ingreso promedio por zona y el gasto habitacional. Durante el evento oficial realizado en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, subrayó que la vivienda en la capital no debe ser un privilegio, sino un derecho. Afirmó que el tema de la gentrificación no es exclusivo de la Ciudad de México, sino un fenómeno global que ha provocado el desplazamiento de

miles de familias.

Uno de los ejes centrales del plan es evitar incrementos desproporcionados en las rentas. Se propondrá que los ajustes anuales no excedan el índice de inflación, en sintonía con reformas ya aprobadas en el Congreso local. Además, se impulsará una ley de rentas justas que regule la relación entre arrendadores e inquilinos, con el objetivo de garantizar condiciones equitativas en

el acceso a la vivienda.

Otro punto relevante del programa es el control de la oferta de alojamiento de corta estancia. Según el gobierno capitalino, se establecerán normas claras para la operación de plataformas como Airbnb, con el fin de evitar que contribuyan al encarecimiento de zonas tradicionales y a la expulsión de residentes históricos. También se contempla la creación de una Defensoría de Derechos

Inquilinarios, que brindará asesoría legal, apoyo en procesos de mediación y mecanismos para denunciar prácticas abusivas. El plan incluye además la construcción de vivienda pública en zonas de alta presión inmobiliaria y la ampliación de esquemas de arrendamiento social dirigidos a sectores prioritarios.

Durante su presentación, Brugada hizo un llamado al diálogo con organizaciones ciudadanas que han participado en movilizaciones recientes contra la gentrificación. Dijo que su administración está abierta a generar espacios de participación donde la comunidad pueda contribuir a definir políticas para preservar el arraigo e identidad de sus barrios.

Las autoridades locales sostienen que este paquete de medidas marca un cambio de rumbo en la política habitacional de la ciudad, al poner en el centro los derechos de quienes han habitado históricamente sus colonias y frenar la lógica del mercado que ha incentivado el desplazamiento.

Investigan feminicidio de una menor en Cancún;

detenido su padrastro

* También se investiga si existían antecedentes de violencia en el entorno familiar.

Una menor de edad fue localizada sin vida este martes en una vivienda de la Región 93 de Cancún, Quintana Roo. La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que abrió una carpeta de investigación por el delito de feminicidio y confirmó la detención del padrastro de la víctima, quien se desempeña como policía municipal.

De acuerdo con los reportes preliminares, el hombre se en-

contraba al cuidado de la niña mientras su madre trabajaba. Al regresar al domicilio, señaló que encontró a su hija sin signos vitales y solicitó apoyo a los servicios de emergencia. Una ambulancia particular acudió al lugar, pero ya no fue posible reanimarla. Personal del Servicio Médico Forense realizó el levantamiento del cuerpo y se trasladó para practicarle la necropsia de ley. La zona fue acordonada por elemen-

tos de seguridad y se dio aviso a la Fiscalía para llevar a cabo las diligencias correspondientes. Fuentes extraoficiales señalan que el detenido habría consumido sustancias antes de cometer la agresión. También se investiga si existían antecedentes de violencia en el entorno familiar. El detenido permanece bajo custodia y se espera que en las próximas horas se determine su situación jurídica.

Locales

Egresada denuncia acoso sexual en preparatoria de Pijijiapan

* La joven pidió romper el silencio y llamó a las autoridades educativas a actuar frente a prácticas normalizadas en la institución.

Durante la ceremonia de graduación de la preparatoria “Felipe Carrillo Puerto”, una alumna egresada ofreció un discurso en el que denunció públicamente la existencia de acoso sexual por parte de docentes dentro de la institución. El pronunciamiento, que fue presenciado por estudiantes, personal académico y familiares, encendió un llamado colectivo a reconocer y atender las prácticas de violencia de género que, según afirmó, han sido sostenidas por años en el plantel sin consecuencias.

La joven señaló que parte del profesorado incurre en comentarios inapropiados, miradas lascivas e insinuaciones, y que algunas alumnas han recibido mensajes de carácter personal por parte de maestros, incluso cuando se trata de menores de edad. “El problema no es solo con quienes acosan directamente, sino con quienes lo permiten, lo justifican o lo encubren”, expresó.

Durante el discurso, hizo una pausa para pedir a las alumnas presentes que levantaran la mano si en algún momento un maestro las había hecho sentir incómodas, si les enviaron mensajes inapropiados, las tocaron sin consentimiento o les hicieron comentarios indebidos. En el video difundo en redes sociales se aprecia que varias alumnas alza-

ron la mano.

La joven también lamentó haber callado durante sus años como estudiante, y aseguró que su intención no fue señalar a personas de forma individual, sino evidenciar una estructura escolar que ha normalizado comportamientos sexistas y abusivos, y donde, dijo, las respuestas institucionales han sido insuficientes.

“El acoso no se limita a un acto concreto, también es permitir, ignorar o minimizar las experiencias de quienes lo viven”, afirmó la egresada, quien pidió que la escuela establezca espacios seguros para denunciar, así como la presencia de personal capacitado en atención psicoemocional y con perspectiva de género.

Locales

Exigen freno al hostigamiento y trato equitativo para vendedores en Ocosingo

* Comerciantes piden diálogo, claridad en el reordenamiento del espacio público y alto a las detenciones arbitrarias.

Redacción

En el mercado municipal de Ocosingo, la detención de una mujer indígena que vendía productos en la vía pública frente a su hija menor provocó enojo entre locatarios. Los comerciantes exigieron al gobierno local poner un alto al hostigamiento contra vendedoras y vendedores populares y aclarar los criterios aplicados en el reordenamiento del comercio informal.

La detención ocurrió el día miércoles, cuando al menos una veintena de policías municipales interceptó a la mujer en una de las banquetas cercanas al mercado. Aunque algunas personas intentaron intervenir para evitar el arresto, no lo consiguieron. La vendedora fue trasladada a la cárcel municipal mientras su hija, de aproximadamente nueve años, quedó bajo el cuidado de familiares.

Vecinas, vecinos y comerciantes que presenciaron el hecho calificaron la actuación policial como excesiva y demandaron que la mujer sea liberada de inmediato para poder atender a su hija. Además, recordaron que no es la primera

vez que ocurre una detención de este tipo, mencionando el caso reciente de un hombre que fue arrestado por vender sus productos en carretilla.

Las críticas al operativo no solo se centran en el uso de la fuerza, sino en lo que algunos locatarios consideran una política municipal ambigua y desigual. Señalan que, mientras se les exigió desalojar las calles como parte de un proceso de reordenamiento, otras personas han recibido fichas y permisos para continuar vendiendo en espacios públicos.

Locatarios recordaron que muchos aceptaron rentar locales como parte del reordenamiento, pero ahora observan que otros vendedores ambulantes reciben fichas o permisos para instalarse nuevamente en la vía pública, lo cual consideran injusto.

Los comerciantes piden al ayuntamiento mayor transparencia en los criterios de reubicación, condiciones parejas para todos los comerciantes y, sobre todo, que cesen las detenciones arbitrarias y actos que consideran discriminatorios hacia personas indígenas y de comunidades rurales.

Locales

Interna hallada sin vida en penal de Cintalapa; suman dos casos recientes

* La muerte de Milkca Cervantes, detenida por extorsión, se suma a otros casos en el Centro de Reinserción Social número 14.

Redacción

Milkca Isabela Cervantes Norzagaray, de 39 años de edad, fue localizada sin vida en su celda del Centro Estatal de Reinserción Social número 14, conocido como El Amate, en el municipio de Cintalapa. La mujer, originaria de Guasave, Sinaloa, fue hallada sin vida en una celda del sector femenil el pasado martes 15 de julio. Autoridades reportaron un presunto suicidio por ahorcamiento.

Milkca había sido detenida el 3 de julio por el delito de extorsión agravada, en hechos relacionados con un caso ocurrido en la colonia Terán de Tuxtla Gutiérrez. Tras ser vinculada a proceso, fue trasladada al Centro de Reinserción Social número 14, donde se le impuso prisión preventiva como medida cautelar.

Con este caso, suman al menos dos fallecimientos en circunstancias similares dentro del penal en los úl-

timos meses. En abril pasado, la Fiscalía también investigó la muerte de Yudiel Flores Tovar, quien fue hallado sin vida en su celda. Aunque inicialmente se informó que se trataba de un suicidio, peritajes determinaron que la causa del deceso fue asfi-

xia mecánica por estrangulamiento.

El expediente de Flores Tovar destapó una red de explotación sexual infantil operando desde dentro del penal, lo que derivó en la detención de varios custodios y en la emisión de una orden de captura con-

tra un exdirector de El Amate, aún prófugo. En su celda se localizaron imágenes de abuso sexual contra menores y un teléfono celular con contenido de pornografía infantil, lo que llevó a las autoridades a investigar una posible complicidad de personal penitenciario.

Frente a este historial, el fallecimiento de Milkca Cervantes ha vuelto a poner bajo la lupa a la administración del penal y a su actual director, Dalmacio Becerril, señalado en ocasiones anteriores por supuestas irregularidades en el manejo del centro.

Organizaciones de derechos humanos y familiares de personas privadas de la libertad han expresado previamente preocupación por la opacidad con que se manejan estos casos, así como por la persistencia de dinámicas de impunidad, corrupción y violencia dentro de los penales del estado.

Comerciantes del mercado Juan Sabines piden claridad en sanciones

* Denuncian falta de información sobre nuevas disposiciones y piden capacitación ante el uso obligatorio de trámites digitales.

Locatarias y locatarios del mercado público Juan Sabines, en la capital chiapaneca, expresaron su inconformidad ante la imposición de sanciones por parte de autoridades de salud y hacienda, las cuales, aseguran, han sido aplicadas sin notificaciones previas ni explicaciones claras. A raíz de ello, solicitaron la intervención de las autoridades municipales y estatales para mejorar la comunicación institucional y ofrecer acompañamiento ante los recientes cambios administrativos. Los comerciantes relataron que las sanciones comenzaron a aplicarse luego de que intentaron realizar trabajos de repello en sus locales,

con la intención de mejorar las condiciones de los espacios de venta. Aunque algunos aseguran haber solicitado los permisos por escrito, se encontraron con advertencias verbales poco precisas y la posterior llegada de multas, incluso por trámites o inspecciones correspondientes a ejercicios fiscales anteriores.

Uno de los puntos que más preocupación genera entre el gremio es la transición hacia procedimientos digitales, como la exigencia de contar con firma electrónica para recibir notificaciones o cumplir con ciertos trámites fiscales. Locatarias entrevistadas señalaron que muchas personas, especialmente adultas mayores, no cuentan con los conocimientos ni herramientas necesa-

rias para adaptarse a esta modalidad, y que no fueron informadas a tiempo sobre estos requerimientos.

“Antes nos daban al menos tres avisos antes de sancionarnos; ahora, de un momento a otro, ya está la multa”, explicó una de las comerciantes afectadas. Otro testimonio señala que una sanción reciente correspondía a una situación ocurrida en 2024, pero la notificación oficial se emitió hasta este año.

Aunque reconocen que se les ha ofrecido la opción de cubrir las multas en parcialidades, insisten en que lo que necesitan es capacitación y asesoría para cumplir adecuadamente con las nuevas normativas. “Queremos hacer las cosas bien, pero nadie nos explicó que había nuevas reglas.

No es falta de voluntad, es falta de información”, comentó una locataria. Ante la situación, algunas y algunos comerciantes han buscado asesoría legal para presentar escritos formales. Sin embargo, hasta ahora, aseguran que la única respuesta ha sido acudir directamente a las oficinas de hacienda para cubrir las sanciones. El grupo de locatarios hizo un llamado a las autoridades correspondientes para que se implementen talleres informativos dentro del mercado, se aclaren los nuevos procedimientos administrativos y se respeten los derechos de quienes, día con día, sostienen sus actividades comerciales en este espacio tradicional de Tuxtla Gutiérrez.

Redacción

Locales

“Cárcel al corrupto, no al ciudadano”: activista confronta al alcalde de Tapachula

* Luis García Villagrán pidió al alcalde Yamil Melgar Bravo ofrecer disculpas públicas por amenazar con cárcel a quienes tiren basura en la vía pública.

Redacción

La colaboración de Eros

El activista Luis García Villagrán, director del Centro de Dignificación Humana A. C., pidió al presidente municipal de Tapachula, Yamil Melgar Bravo, ofrecer una disculpa pública a la ciudadanía por declaraciones recientes relacionadas con sanciones a quienes tiren basura en la vía pública. La solicitud fue acompañada de críticas al servicio de recolección de residuos y al manejo de recursos municipales.

En un pronunciamiento difundido desde el parque central de Tapachula, García Villagrán consideró que, antes de advertir con medidas punitivas, el Ayuntamiento debería garantizar condiciones adecuadas para el manejo de los desechos. Señaló la falta de rutas, horarios y frecuencias claras para la recolección, así como la existencia de múltiples focos de infección y fugas de agua en el primer cuadro de la ciudad.

Días antes, el activista publicó en redes sociales una serie de fotografías que, según afirmó, evidencian la acumulación de basura en distintas zonas. “¿Dónde están los camiones de basura? Las rutas… los horarios y las frecuencias”, cuestionó. También planteó que quienes tiren basura podrían ser sancionados con labores comunitarias, pero no con prisión. “La cárcel es para el ciudadano que se enriquece del erario público… cárcel al corrupto por omisión y comisión”, escribió.

García Villagrán también propuso que negocios como bares, cantinas, tiendas de conveniencia y expendios de bebidas alcohólicas contribuyan económicamente a la reparación de vialidades, ante lo que consideró una saturación de establecimientos comerciales en la ciudad. En ese sentido, propuso crear más bibliotecas e instalar internet gratuito en los parques del centro histórico como parte de un esfuerzo para fortalecer el tejido social.

En un segundo mensaje difundido en redes, el director del CDH hizo referencia al hallazgo de un cuerpo humano abandonado en la basura en Tapachula. Según su publicación, el hecho ocurrió en horarios cercanos a la recolección de desechos. “Le hacen caso los criminales al jefe del Ejecutivo Municipal… esperan al camión de la basura y dejan un cuerpo humano”, escribió.

García Villagrán reiteró su llamado a las autoridades estatales y organismos internacionales, como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), para que se investigue el uso de recursos públicos en comunicación social, y se sancione a los funcionarios que prioricen “la cultura de la imagen” sobre el trabajo administrativo. También pidió que se revise el destino de los impuestos recaudados y que se promueva una coordinación más efectiva entre ciudadanía y gobierno local.

Firman Convenio de Colaboración Fundación

Red Salud y el Poder Judicial del Estado

En un acto de alto valor social y humano, a través del Voluntariado de esta casa de la justicia, se realizó una firma de Convenio de Colaboración con la Fundación Red Salud y el Poder Judicial del Estado, que permitirá acercar medicamentos de patente a precios accesibles para las y los trabajadores de esta honorable institución.

Acompañada por el magistrado presidente de este Poder Judicial, Juan Carlos Moreno Guillén, la presidenta del Voluntariado, Dalal Jehan Rabann Castell, dirigió

un mensaje a las y los asistentes, donde resaltó que este acuerdo representa mucho más que una alianza institucional, dijo “es un acto de compromiso con la salud, el bienestar y la dignidad de las y los trabajadores, quienes día con día entregan su labor al servicio de la justicia”.

Durante el evento, la presidenta y fundadora de Fundación Red Salud Internacional y coordinadora de Good Deeds Day Chiapas y Tabasco, Vanessa Traconis Quevedo, dirigió un emotivo mensaje

en el que subrayó la relevancia de este convenio, donde expreso que: “Las grandes transformaciones, nacen desde las alianzas con propósito".

La firma de este convenio, que también establece la realización de cursos, talleres y capacitaciones para el personal administrativo y jurisdiccional de esta casa de la justicia, reunió a personalidades de ambas instituciones, entre ellas consejeras y consejeros, juezas, jueces, magistradas, magistrados, así como personal jurisdiccional y

administrativo, quienes atestiguaron este importante paso para el cuidado de la salud y ambientes laborales más humanos e incluyentes en la familia judicial.

Con este convenio, ambas instituciones ratifican su voluntad de colaborar por el bien común, fortaleciendo la red de apoyo social para quienes enfrentan dificultades en el acceso a medicamentos y tratamientos médicos, generando así un impacto directo y positivo en la calidad de vida de las y los beneficiarios.

Se instala el Comité de Ética y Prevención de Conflicto de Interés en la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno

Con el firme propósito de consolidar una cultura basada en la ética, la integridad institucional y la prevención de conflictos de interés en el servicio público, se llevó a cabo la instalación formal del Comité de Ética y de Prevención de Conflicto de Interés de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno (SAyBG).

Durante la ceremonia, la titular de la SAyBG, Ana Laura Romero Basurto, subrayó la relevancia de contar con órganos colegiados que velen por la conducta honesta, imparcial y responsable de las y los servidores públicos, impulsando con ello la confianza ciudadana y abonando a la construcción de un

gobierno íntegro, transparente y eficaz, en sintonía con los principios de la Nueva ERA que encabeza el gobernador Eduardo Ramírez.

La toma de protesta de las y los integrantes del Comité fue encabezada por la secretaria, Ana Laura Romero Basurto, quien exhortó a sus miembros a desempeñarse con compromiso ético, sentido de responsabilidad y apego a los valores que rigen el servicio público.

Asistieron a este acto: Jesús Guillén Gordillo, subsecretario de Auditoría Pública para la Administración Centralizada; Edwin Rolando Herrera Rodríguez, subsecretario de Auditoría Pública para la Administración Descentralizada; César

Antonio Ochoa Bartolo, subsecretario Jurídico y de Prevención; José Guadalupe Trinidad Espinosa, Presidente del Comité de Ética.

La integración del Comité de Ética y Prevención de Conflicto de Interés quedó de la siguiente manera: José Guadalupe Trinidad Espinosa, como presidente; César Antonio Ochoa Bartolón, suplente; Cecilia Berenice de León Cal y Mayor, como secretaria ejecutiva; Zulma del Rocío Nuricumbo Corzo, suplente; y Karla Alejandra Zambrano Morales, como secretaria técnica.

Como titulares temporales: Misael Escobar Peña, Jorge Arturo Ruíz Coutiño y Cielo Ivonne Maza

Trujillo. Como suplentes temporales: Nadia Berenice Santos Ibarra; Fredy Ventura de los Santos y Eva Selene Mora Elvira. Como representante del Órgano Interno de Control: José Eduardo Vásquez Hernández; y José Luis Márquez Ramírez, como suplente. Con estas acciones, la SAyBG refrenda su compromiso con la integridad, honestidad y mejora continua en el ejercicio del servicio público. La instalación de este Comité constituye un paso decisivo para fortalecer los mecanismos de prevención, promover una gestión basada en principios y garantizar que la ética sea el eje rector de toda política pública.

Realizan Sesión del Consejo Regional para la Temporada de Lluvias

y Ciclones Tropicales 2025 en la Sierra Mariscal

* El secretario de Protección Civil, Mauricio Cordero, exhortó a los municipios brindar atención inmediata a la población en caso de emergencias.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 16 de julio de 2025.- La Secretaría de Protección Civil (PC) continúa con acciones de prevención de riesgos, por lo que se llevó a cabo la Sesión del Consejo para la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2025 en la región Sierra Mariscal. El secretario, Mauricio Cordero Rodríguez, encabezó la Sesión realizada vía zoom en la que exhortó a los municipios brindar atención inmediata a la población en caso de emergencias, y anteponer la vida y la seguridad de las y los chiapanecos por encima de cualquier trámi-

te, excusa o burocracia.

De igual forma comentó que siempre se debe privilegiar el trabajo de los diferentes órdenes de gobierno, involucrando a las comunidades a través de los Comités Humanistas encargados de realizar recorridos ejidales en zonas vulnerables, para la limpieza de arroyos, recolección de basura en la comunidad y la concientización a la población.

Los municipios participantes en este Consejo Regional son: Frontera Comalapa, Amatenango de la Frontera, Bejucal de Ocampo, Bellavista, Chicomuselo, El Porvenir,

La Grandeza, Mazapa de Madero, Motozintla, Siltepec y Honduras de la Sierra.

Se presentó la estrategia para la Reducción de Riesgos ante la Temporada de Lluvias y Ciclones 2025, que consiste en la prevención a través de la difusión de acciones y medidas a aplicar; la prevención física como la limpieza de alcantarillados y cunetas, y durante emergencias dar a conocer la evolución de los fenómenos a partir de información verificada, oportuna y precisa, que provenga de fuentes oficiales.

En la región Sierra Mariscal se

cuenta con 91 refugios temporales con capacidad de atención para 20 mil 915 personas, es decir; 3 mil 888 familias.

Los Consejos de Protección Civil se han realizado en las regiones: Istmo-Costa, Soconusco, Norte, Maya, Tuiijá Tseltal Chol, Altos Tsotsil Tseltal, Meseta Comiteca Tojolabal, Metropolitana, Mezcalapa y ahora en la de Sierra Mariscal. En esta sesión se contó con la presencia de los presidentes municipales; además de funcionarios de diversas dependencias federales, estatales y municipales.

Reconocemos la cultura del esfuerzo y del trabajo de las secretarias: Mario Guillén Guillén

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 16 de julio de 2025.- Como de suma importancia para agilizar la Agenda Parlamentaria, calificó el diputado Mario Guillen Guillén, presidente de la Junta de Coordinación Política, el trabajo de las secretarias. “Ustedes realizan una labor prioritaria. Son el primer contacto con la ciudadanía y facilitan la gestión que realizan los representantes populares”.

En emotivo evento, el líder de la bancada de Morena reconoció a las mujeres y hombres que prestan sus servicios, “ustedes son parte de la cultura del esfuerzo y del trabajo diario. Organizan y administran las agendas, las reuniones, las facturas, la recepción de cartas y demás trabajos operativos”.

Señaló que como servidor público llegó al Congreso a dejar huella, a servir, por eso, la insistencia -di-

jo-en dignificar las condiciones y derechos laborales, pues es parte de las políticas que se han instrumentado en esta nueva ERA.

Por su parte, las líderes de los Sindicatos Unidos del Congreso del Estado, María Albores Trujillo y Guadalupe A. Flores Constantino, entregaron un reconocimiento al presidente de la Junta de Coordinación Política por su vocación humanista y por atender las demandas de la base trabajadora.

Acompañaron a las secretarías en su día, la diputada Andrea Negrón Sánchez, el diputado Ervin Leonel Pérez Alfaro, así como la contralora general, Guadalupe Morales Marín; el secretario de Servicios Administrativos, Mario Antonio Gonzalez Puón; y el Jefe de la Unidad de Recursos Humanos, Oscar Ramírez Aguilar.

Exhorta Congreso de Chiapas a participar en el programa “Borrón y Cuenta Nueva”

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 16 de julio de 2025.- La Sexagésima Novena Legislatura del Congreso del Estado de Chiapas exhortó respetuosamente a las presidentas y presidentes municipales, presidentas y presidentes concejales, tesoreras y tesoreros municipales en el estado de Chiapas, a sumarse y promover desde el ámbito de sus competencias legales, la participación de la ciudadanía y de las administraciones municipales en el programa "Borrón y cuenta nueva".

Lo anterior, relativo a estímulos fiscales y canje de placas vehiculares, implementado por la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado con la finalidad de respaldar la economía de las familias chiapanecas y fortalecer el control vehicular. En la sesión de la Comisión Permanente presidida por el diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, se autorizó al Ayuntamiento de Arriaga, Chiapas, a desincorporar del patrimonio municipal, una superficie de terreno para enajenarlo -vía donación- a favor del Corredor Inter-oceánico del Istmo de Tehuantepec, el cual servirá para la construcción del Polo de Desarrollo para el Bienestar, predio ubicado en la finca rústica denominada “El Cocal”, de ese municipio. En el desahogo de los puntos del orden del día, se aprobó al Ayuntamiento de Comitán de Domínguez. Chiapas, por medio del cual solicita

autorización para desincorporar del patrimonio municipal, una superficie de terreno, para enajenarlo -vía donación- a favor del Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Educación Pública, donde se construirá la Universidad Pedagógica Nacional, predio ubicado en carretera Comitán-Copalar, conocido también como el Polideportivo de ese municipio.

De la misma manera, se aprobó la iniciativa de decreto por el que se adiciona el artículo noveno al decreto por el que se instituye la "Me-

dalla Rosario Castellanos".

La Mesa Directiva, constituida en Comisión Permanente, turnó a comisiones parlamentaria -para su análisis y dictamen- las siguientes disposiciones:

Iniciativa de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Desarrollo Constitucional del Congreso del Estado de Chiapas.

Oficio del Ayuntamiento de Tuzantán, Chiapas, por medio del cual informa de la licencia por tiempo indefinido presentada por la ciudada-

na Gladys Gabriela Blas Santiago, para separarse del cargo de regidora de representación proporcional por el Partido Verde Ecologista de México, a partir del 9 de julio del año 2025.

Oficio del Ayuntamiento de Sabanilla, Chiapas, por medio del cual informa de la licencia por tiempo indefinido presentada por el ciudadano Jenaro Vázquez Pérez, para separarse del cargo de regidor de representación proporcional por el Partido del Trabajo, a partir del 16 de julio del año 2025.

Deportes Realizan Rodada en Pro de las Empresas Chiapanecas

* El Club Deportivo Rotativo Cycling Team, RCT, fomenta el consumo local con actividad física en la capital.

Carlos Marroquín / rotativoenlinea.com

El pasado miércoles 16 de julio del 2025, el Club Deportivo Rotativo Cycling Team, RCT, “Rodamos por diversión”, realizó su primera “Rodada en Pro de las Empresas Chiapanecas” partiendo del Parque 5 de Mayo, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, con dirección al gym Iron Body Pesas y Fitness, Libramiento Norte Oriente No. 310, Colonia Los Manguitos.

Desde las ocho de la noche los jóvenes ciclistas fueron llegando al punto de reunión para iniciar, de manera puntual, la presente rodada con el firme objetivo de fomentar el consumo local entre negocios de la capital chiapaneca y así fortalecer la economía regional.

Para esta primera edición se contó con el apoyo invaluable de Iron Body Pesas y Fitness, quienes dieron a conocer sus precios accesibles para iniciar con una vida aún más saludable a través del ejercicio de alto impacto, en donde el instructor Cristian Alfaro comentó de la im-

portancia de orientarse con personal capacitado.

“Cuando comenzamos debemos a condicionar el cuerpo, para después iniciar con una rutina más intensa”, explicó en entrevista para este medio digital el preparador físico Alfaro, quien reiteró la invitación para disfrutar de los beneficios de Iron Body en un horario de 6:00 a.m. a 11:00 p.m. de lunes a viernes y de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. los fines de semana, puedes agendar tu cita al 961 215 1611.

Cabe mencionar que los más de 20 ciclistas recibieron su hidratación a cargo de la empresa chiapaneca Iron Body Pesas y Fitness, quienes agradecieron tan noble gesto luego de un pre entreno por calles y avenidas de Tuxtla, asimismo se llevó a cabo la rifa de artículos para seguir sumando kilómetros.

Recuerda que el Club Deportivo Rotativo Cycling Team, RCT, “Rodamos por diversión”, se ejercita con Iron Body Pesas y Fitness, y realiza rutas todos los miércoles, viernes, sábados y domingos; conoce más en Rotativo Sports News.

NACIONALES

PAN pide investigar a Morena por presunta red criminal en gobierno de Tabasco

CDMX lanza plan integral para frenar la gentrificación y regular alquiler

Permitirá acercar medicamentos de patente a precios accesibles para las y los trabajadores de esta honorable institución

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.