Diario Al Faro #367

Page 1


Editores: Daniela Alfaro y Enrique Alfaro F. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Lunes 30 de junio de 2026

Suman 19 asesinatos de mujeres en lo que va del año

Investigan feminicidio

en San Juan Chamula

* El caso de Lola Patricia, hija del tesorero municipal y sexta víctima en junio, ha generado indignación en comunidades tsotsiles y organizaciones feministas

Alejandra fue condenada a 110 años de prisión 11

Colectiva Cereza denuncia misoginia y racismo en sentencia contra mujer tselt

OPINIÓN

Al Sur con Montalvo Guillermo Ochoa-Montalvo

La feria de contactos en redes sociales

La Feria Sr. López

Llaman a duelo

En la ciudad de Tapachula 12 Peregrinan por la paz; exigen frenar violencia e inseguridad

La Esquina Rota Francisco Felix Durán

La bella y los perros, se vive en todo el mundo

Odiseas Posmodernas Esdras Camacho

“Las puertas del cielo” 19

A Estribor

Juan Carlos Cal y Mayor

Uberto Santos, la serpiente y el fuego

Alfaro Noticias acaba de publicar un extraordinario suplemento sobre el poeta Uberto Santos. Se trata de un acto de justicia, de honor a la verdad. Y es que el poeta chiapaneco es una de las voces más brillantes que tiene Chiapas aunque no goce aún del tamaño del reconocimiento y la popularidad de otros laureados poetas chiapanecos. No hay que esperar, hay que leerlo ahora para sopesar lo que aquí afirmamos.

¿Regresa Peña Nieto? El expresidente habló sobre la cancelación del aeropuerto de Texcoco con AMLO

Alejandra Zúñiga

Ciudad de México, 29 JUN.-¿El regreso de Enrique Peña Nieto? Recientemente, se han viralizado el documental del Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY) donde el expresidente de México (20122018) brinda controversiales declaraciones respecto al proyecto del aeropuerto de Texcoco, donde aclaró respecto al presunto ‘mal manejo’ de recursos en la obra. El documental titulado “Texcoco. La decisión del Presidente” ofrece un recuento de los acontecimientos y declaraciones relacionados con la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) por parte de Andrés Manuel López Obrador, incluyendo las indemnizaciones a los contratistas y la posterior construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

Con cuatro capítulos publicados, la serie documental presenta un debate sobre los pros y contras respecto a la construcción de la terminal aérea. En ella, Enrique Peña Nieto hace acto de presencia compartiendo su perspectiva sobre la decisión del aeropuerto, cuya construcción fue anunciada en septiembre de

2014 y posteriormente suspendida con la llegada al poder del líder de Morena.

EPN aclara sobre Texcoco

Aunque el fragmento no es completamente actual, durante los capítulos el expresidente se refirió a las acusaciones por presunta corrupción que se vincularon como una de las razones para cancelar el aeropuerto.

Peña Nieto aseguró que, hasta la actualidad, dichas aseveraciones no han sido comprobadas, además, destacó que la construcción plan-

La colaboración de Urrusti

teaba una ubicación estratégica con interconexiones que impulsaban la regeneración urbana.

“Yo pensé que iban a darle continuidad, que a lo mejor lo deberían de ajustar, modificarlo. Pero, modificar algún tema sobre la construcción, en fin, sobre el proyecto mismo. Yo especulé en mi interior de que iban a continuar con el proyecto”, aseveró.

En mayo de 2017, López Obrador realizó una visita a los terrenos donde se construía el NAIM. Durante su recorrido, el dirigente de Morena calificó al proyecto como una obra de derroche, influyentismo y corrupción.

“Se ha dicho que era faraónico, que hubo malversación de recursos, pero no ha quedado acreditado, ni probado, ni evidenciado, que haya habido un manejo no acorde con las mejores prácticas en términos de transparencia y combate a la corrupción”, comentó EPN en el documental.

En su gobierno, la dirección de AMLO justificó la cancelación del aeropuerto en Texcoco argumentando que nunca debió haberse aprobado ni iniciado, señalándolo como un error grave. Tal decisión, presuntamente evitó un desastre ecológico de gran magnitud, una explosión demográfica en la zona oriente del Valle de México, la sobreexplotación de recursos y el derroche de significativos recursos públicos.

Conforme a lo expedido por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes en 2019, la cancelación evitó que las futuras administraciones enfrentaran altos compromisos financieros y permitió aprovechar la infraestructura aeroportuaria ya existente. Asimismo, destacó los riesgos relacionados con el comportamiento de las pistas y las instalaciones en un terreno inestable. Con información de Infobae.

La colaboración de Urrusti

Editores: Daniela Alfaro y Enrique Alfaro F.

Querida Ana Karen, El chico y sus compañeros del Cole, llevan más de tres horas pegados a las pantallas de sus celulares jugando Warframe, Genshin Impact, Apex Legends, Overwatch 2, Minecraf, Valorant. El Migue juega Rocket League con alemanes, japoneses, un inglés y varios norteamericanos enriqueciendo su vocabulario en otros idiomas.

Las chicas se retratan entre ellas o se toman selfies para llegar a miles e incluso, a millones de seguidores cuando le pagan al FaceBook para incrementar la propagación de sus publicaciones. Así, Meta obtuvo 75 mil millones de dólares en 2024 cotizando sus acciones en el NASDAQ con incrementos anuales de más del 22%.

El público de las redes es bastante versátil, son tan diversos como el mundo mismo. Vivir en las redes sociales, puede causarte la sensación de convivir con infinidad de personas quienes te envían mensajes, hacen comentarios a tus publicaciones, coquetean contigo; comparten información o memes que les parecen graciosos; también pueden invitarte a jugar o a participar en alguna actividad cultural, deportiva, social o comercial; porque aquí se vende de todo, desde artículos del hogar, ropa, cosméticos, lencería, libros, automóviles, dinero, hasta pornografía y comercio sexual sea real o virtual.

En muy poco tiempo, la prensa, radio y televisión virtual crecieron exponencialmente difundiendo programas noticiosos donde se publica información de nota roja, política, música, espectáculos y todo tipo de farándula. El mundo está a la vista de todos con un simple scroll o deslizamiento de pantalla en cualquier celular.

Pobres y ricos, mujeres y hombres, pequeños o ancianos, todos cargan con un celular en la mano como un grillete o como extension del cuerpo mismo. Tan adictivo, que ni en la mesa dejan de consultarlo cuando “conviven” con 15 personas como zombies perdidos en el espacio cibernético.

En este embrollo de las redes sociales hay quienes se abstienen de ellas por completo, aunque no los exime de aparecer de pronto, en alguna fotografía compartida en la página de sus amistades; otros cuidan su privacidad seleccionando únicamente a las personas cercanas y en otros casos, los perfiles se mantiene abiertos sin límite de accesos. Esto es como encerrarse en casa o vivir en medio de un parque público. Cada quien elige.

Con esos mil 600 millones que habitan en las redes, es fácil cru-

Al Sur con Montalvo

La feria de contactos en redes sociales

zar cualquier frontera internacional para adentrarte en otras culturas, costumbres y tradiciones que abren ventanas a mundos desconocidos. De esa forma, es fácil contar con la guía de tus contactos para visitar museos, sitios naturales, atractivos turísticos y ciudades de todo tipo sin salir de tu casa; así como interactuar con los contactos de los contactos de los amigos de tus conocidos.

Lo divertido y extraño al mismo tiempo, es cuando sientes empatía con algunos; admiración por otros o antipatía por algunos de ellos, sin siquiera conocerlos en persona. Cada quien construye una imagen, una personalidad a modo y desde ahí, con sus publicaciones, crees conocerlos. En verdad, se trata de una realidad construida que quienes la saben manejar adecuadamente, se convierten en personajes tan populares, capaces de producir miles y hasta millones de seguidores.

¡Claro!, hay quienes solamente entran observar lo que se publica día a día, sin considerar que los algoritmos de Meta te conducen a contadas publicaciones que consideran las más adecuadas para ti. ¿Cuál es el criterio de esos algoritmos? Los algoritmos en redes sociales utilizan una combinación de factores para determinar qué contenido se muestra a cada usuario. Estos factores incluyen la interacción con los contactos frecuentes, el tipo de contenido, la relevancia, las cronología de las publicaciones, tus hábitos de consumo y preferencias personales de todo tipo. Básicamente, buscan ofrecer una experiencia personalizada y atractiva, mostrando conte-

en algún tema disertan publican videos con temas de superación personal, manejo emocional, recetas de cocina tanto de platillos exquisitos, pero también de cómo educar a los hijos, espiar a la pareja, reconquistar al amante perdido, superar el duelo o ser más sexi. Por algún motivo, son más numerosos los vídeos de mujeres que de hombre cuyo contenido sensual, sexual y pornográfico inunda la redes sociales.

Los efectos negativos de las redes sociales pueden incluir a las famosas fake news cuyas mentiras donde cada día aparece muerto un personaje famoso o políticos envueltos en tremendos escándalos a partir de las verdades a medias. ¡Cuidado con la inteligencia artificial! Puede devorarte aunque creas que la tienes bajo control.

nido de los que probablemente le interese a cada usuario.

Los algoritmos analizan las interacciones de los usuarios con el contenido, como "me gusta", comentarios, compartidos, guardados y tiempo de visualización. Cuanto más interactúa un usuario con un tipo de contenido, más probable es que el algoritmo le muestre contenido similar. Se considera la relevancia del contenido, tanto en términos de actualidad (publicaciones recientes son más relevantes) como de interés para el usuario. La conexión entre el creador de contenido y el usuario también es importante. Si un usuario sigue a otro y ha interactuado con su contenido previamente, es más probable que vea sus publicaciones futuras. Y en cuanto a la cronología, aunque no es el único factor, el tiempo de publicación sigue siendo relevante, especialmente en secciones como "Explorar" o "Para ti", donde se prioriza el contenido más reciente.

Mediante la inteligencia artificial, se facilita la búsqueda de contenidos, personas o cosas que les atrae a los cibernautas cada día, más abstraídos en sus pantallas. Los egóticos buscan el reconocimiento a su personalidad; los melodramáticos desahogan sus sufrimientos a través de pensamientos, poemas o memes lacerantes. Los simpáticos hacen reír a la audiencia con memes escenificaciones grabadas previamente. Algunas grabaciones resultan tan profesionales como en el cine mismo; otras, quedan en el calificativo de burradas que de pronto, suman miles de seguidores. Los “expertos”

Otros efectos negativos son la adicción, problemas de salud mental como ansiedad y depresión, el impacto en la autoestima y la imagen corporal, y dificultades en las relaciones interpersonales. Además, el ciberacoso, la exposición a contenido inapropiado y la comparación constante con otros son preocupaciones importantes.

La influencia de las redes sociales afecta la autoestima y la imagen corporal, especialmente en jóvenes. Las redes sociales a menudo presentan versiones idealizadas de la realidad, con contenidos filtrados y manipulados, lo que puede generar expectativas poco realistas.

El tiempo dedicado a las redes sociales puede afectar el rendimiento académico y la productividad en otras áreas donde es frecuente ver a los empleados distraídos en sus pantallas. A eso, debe sumarse la pérdida de sueño y los efectos nocivos que provoca la luz azul, el aislamiento social que reduce la interacción cara a cara; la pérdida de vocabulario, además de los problemas en la postura corporal y la visión. Aunque la mayoría piensa que la IA es una herramienta que cada quien manipula, en realidad, todos terminamos bajo su manipulación cual robots, cuidadosamente programados.

Sin embargo, las redes sociales también ofrecen ventajas. Algunos encuentran ahí al “amor de su vida”; se hacen negocios jugosos, se tiene acceso a tips para emprender viajes; realizar compras en línea; leer libros en PDF y presenciar eventos en vivo. Como sea, Ana Karen, las redes sociales son una enorme feria de diversión donde hay que cuidarse de los riesgos y peligros que conllevan porque asumir las consecuencias y ser responsables es una cuestión de amor.

Tía Teresa, de las de Autlán, apenadísima, consultó a la abuela Elena, que no se espantaba de nada, sobre qué hacer con su hija, Teresita, que mostraba una muy acentuada afición por la gimnasia rítmica en pareja (usted entiende); y la abuela, muy sosiega le dijo: -Esa maña no se quita, mándala a Guadalajara, allá una güila más no se nota -la mandó hasta la Ciudad de México. Más seguro. Muy bien, sigue la escandalera por lo de las acusaciones de lavado de dinero que desde los EUA le endilgaron a los bancos mexicanos CIBanco e Intercam, y a Vector, la casa de bolsa de uno muy cercano al expresidente de la república (“el amigo Poncho” y el Señor de los Abrazos, por si anda usted distraído).

La verdad es que es no amaina el alboroto por su implícita implicación política. Pegó cerca de la línea de flotación del gobierno transformador de México, la acusación contra una persona estrechamente ligada al que fue Presidente de la república hasta el 2024.

Es oportuno recordar que el que dicen vive en Palenque, siendo Presidente dijo frases que hoy, deberían ser su pesadilla y no lo son porque la soberbia ciega a un lince (y cuando diga usted “vista de lince”, no crea que se refiere a ese hermoso gato, que la frase es por Linceo, de la mitología griega, cuya prodigiosa vista le permitía ver todo, estuviera en la lejanía o bajo tierra, cuentan Higinio y Apolonio de Rodas… de nada).

Esas frases que tendrían con insomnio a otro que no siguiera en la embriaguez de creerse prócer, son:

“(El Presidente de la república) siempre está enterado de todo, y por lo tanto conoce de las transas que se cometen por parte de sus colaboradores” (18 de agosto de 2019); “(…) este es un sistema político presidencialista, el presidente se entera de todo… ya basta de hipocresía” (3 de septiembre de 2019); “Nada de que el presidente no sabe, no se enteró, de que el presidente no tiene buenos colaboradores, de que lo engañan. Mentira, el presidente de México se entera de todo y no hay un negocio jugoso que se haga sin el visto bueno del presidente” (28 de septiembre de 2019).

Bueno, ese que la señora del segundo piso llama “el mejor presidente de México”, solito se cerró la puerta. Se enteró de todo, supo las transas, dio el visto bueno a esos jugosos negocios, ya basta de hipocresía… según él. Y quién es uno para contradecirlo.

La Feria

Sr. López

Llaman a duelo

El asunto es de orden político y tiene poca relación con el combate al crimen organizado. El gobierno de los EUA, sabe de las andanzas de los grandes bancos de México y de allá, de su país; pero también sabe que, aparte de que es casi imposible, sería un inmenso descalabro congelar en su sistema financiero todo el dinero ilícito que por él circula.

Según el Fondo Monetario Internacional, anualmente el dinero producido por el crimen, llega hasta el 5% del Producto Interno Bruto mundial, lo que es una barbaridad; quedémonos con el estimado de la ONU, el 2.7% del PIB mundial (el año pasado, 110 mil billones de dólares, millones de millones), o sea, ronda los 3 billones de dólares al

año el dinero chueco, sucio.

Todo ese dineral, necesita ser lavado para que parezca legal y se pueda usar en empresas legítimas, para poder gastarlo sin irse a prisión, porque no tendría chiste ganar carretadas de dinero y no poder usarlo.

No todos los 3 billones de dólares entran a los EUA. Los que dicen que saben, como Edgardo Buscaglia, estiman que más o menos una quinta parte del dinero sucio del mundo, se va a los EUA, que poco hacen para impedirlo, son 600 mil millones de dólares ¡al año!... ya parece que le van a hacer el feo a tan sabrosa cantidad de dinero.

La verdad es que en los EUA se hacen tarugos. Si lo duda, tome en cuenta que dentro de su propio

La colaboración de Luy
Por un estado sin feminicidios

país, tienen paraísos fiscales en los estados de Washington, Nevada, las dos Dakotas y Delaware, todos con muy laxas leyes para fundar empresas (anonimato asegurado), y exenciones fiscales de impuestos estatales y sobre ingresos obtenidos fuera del estado; esto es: los criminales pueden transferir para allá cuanto quieran, legalito y sin pagar un quinto de impuestos locales, la gloria, aunque los narcos, antes llevan de paseo sus ahorritos por varios países, bancos y paraísos fiscales, para disimular y para dificultar que les sigan el rastro… pero es la hora que no ha estallado en los EUA ningún escándalo por lavado, ni cercano a la catarata de dinero que cada año les entra.

Sí, el gobierno de los EUA ha multado a algunos de sus bancos, de los grandotes, por andar de lavanderos, pero con cantidades casi simbólicas, ridículas, en tanto en el 2012, al británico banco HSBC, le zambutió una multa de 1,900 millones de dólares (mdd), por hacerse tarugos con el dinero sucio. Le digo, el tío Sam no juega limpio. Como sea, lo que se ha hecho público es que CIBanco, recibió 12.1 mdd de dinero sucio; Intercam, 1.5 mdd; y Vector, 42 mdd. Esas cantidades ante un universo de 600 mil millones de dólares al año, son como hacer pipí junto al Niágara. No desató este escándalo el Departamento del Tesoro de los EUA para contener el lavado de dinero. Es una ridiculez.

El asunto es otro. El gobierno de los EUA está jugando sus fichas para cobrar la afrenta por los cientos de miles de muertos que el fentanilo mexicano les causó. Eso no lo van a perdonar nunca. Y como no son tarugos de nadie, no se conforman con delincuentes bota punta pa’rriba, no, quieren a los cómplices sin los que es imposible el crimen organizado. Los que eran autoridad, los que reiteradamente negaron que acá se hacía esa droga mortal.

Si alguien hace el favor –como con el Mayo Zambada-, de llevar a los EUA a Alfonso Romo -74 años de edad-, ese señor, antes que irse sus últimos años a hacerle compañía a su cliente García Luna, va a decir todo lo que sabe y lo que le digan que diga.

Mientras, nuestras autoridades parecen muy seguras de que los EUA les hacen los mandados y que van a sortear esta crisis con babas, como le hacen acá. Lástima, se les hizo maña y no oyen que las campanas llaman a duelo.

Alfaro Noticias acaba de publicar un extraordinario suplemento sobre el poeta Uberto Santos. Se trata de un acto de justicia, de honor a la verdad. Y es que el poeta chiapaneco es una de las voces más brillantes que tiene Chiapas aunque no goce aún del tamaño del reconocimiento y la popularidad de otros laureados poetas chiapanecos. No hay que esperar, hay que leerlo ahora para sopesar lo que aquí afirmamos.

Si Chiapas ha legado algo trascendente a la cultura nacional, no es precisamente gracias a sus gobiernos, sino a sus poetas. La estirpe literaria de este estado, tan golpeado y tan bello, ha parido voces que deberían figurar en las antologías escolares, en los libros de texto, en la conciencia colectiva. A veces ocurre —como con Jaime Sabines, Rosario Castellanos, Eraclio Zepeda u Óscar Oliva— que la celebridad nacional los rescata en vida. Pero otros van quedando en el desván polvoriento de la historia. El olvido se les instala antes del epitafio. Uberto Santos, chiapaneco nacido en Venustiano Carranza, es un poeta vivo que parece haber escrito para fantasmas. Un Quijote que

A Estribor

Uberto Santos, la serpiente y el fuego

cabalga entre fieras, gritando en el desierto, construyendo con palabras un universo donde la serpiente, el barro y la palabra se funden en un mismo fuego sagrado.

VOZ EN LLAMAS

No es exagerado decir que la poesía de Uberto Santos es una convulsión del verbo. Como bien lo describió José Natarén en un ensayo reciente, es un poeta que “cabriola como sierpe entre la bruma”, que escribe desde el límite de lo humano. El suyo no es un lenguaje para leer en voz baja, sino para ser invocado. Lo suyo no son versos, son exorcismos. Cuando Santos escribe, no describe: revela. Es un poeta que se arrastra por la entraña telúrica del ser para emerger con una flor de

fuego entre las manos. Cada verso es una herida y un alumbramiento. Se interroga, nos interroga, nos sacude:

“¿Qué sueñan los reptiles? ¿Con qué pezones amamantan?”

Es el poeta que no teme blasfemar, ni tampoco rogar, porque sabe que el verdadero acto poético es un salto al abismo, donde lo sagrado y lo profano se abrazan con dientes.

LA PALABRA QUE REVELA

En tiempos donde la poesía se ha vuelto ornamento o ideología de pasarela, Uberto Santos encarna la tradición de los poetas que duelen. De los que escriben con la médula. Su voz es del linaje de los grandes: Va-

llejo, Lezama Lima, Baudelaire. Su palabra no sigue la moda, la combate. No se somete a la corrección política ni a la métrica complaciente: se desborda, se arrastra, muerde. En su “Triscar de la serpiente” no hay consuelo fácil. Hay lenguaje telúrico, hay sombra y luz, hay tierra negra y verbo transfigurado. La poesía, dice Santos, no es un refugio sino una trinchera. Y se planta ahí, con su palabra de barro ardiendo, como el último juglar de una tribu que ya no escucha. Es el “poeta campesino”, dice de él, el escritor Javier Espinosa.

UNA CASA HECHA DE PALABRAS

En su poesía, Uberto Santos construye una casa para habitar el dolor y el asombro. Una casa que es él mismo. Por eso afirma:

“¿Cómo es posible que al amasarme no se hayan percatado que al irme dando forma iban también moldeando una serpiente?”

Él es el poema. Él es la serpiente. Él es la bruma.

EL HOMENAJE QUE NO LLEGA

La cultura en Chiapas, ingrata y ciega, ha pasado de largo frente a poetas como Uberto. Al menos yo, desde Coneculta, tuve el privilegio de publicar su obra. Lo mismo pasa con Rodulfo Figueroa, con Joaquín Vázquez Aguilar. Poetas que escribieron como si fueran inmortales, sin saber quien los leería. Uberto sigue entre nosotros, aunque camina ya como si habitara el más allá de la memoria. Se ha ganado su sitio en el parnaso literario de los grandes poetas de Chiapas, aunque todavía no lo hemos ungido.

Deberíamos escucharlo antes de que calle. Leerlo antes de que nos lo arranque el olvido. Honrarlo antes de que sea estatua o polvo. Porque, como él mismo lo ha escrito, la permanencia no se mide en aplausos sino en fuego:

“Agítanse las rocas si las rozo, enróscanse las aguas si las nombro.”

Escuchen, pues, al poeta. No vaya a ser que, como todo lo que de verdad importa en este estado, lo descubramos y reconozcamos cuando ya sea tarde.

Cecytech gradúa técnicos con formación sólida y compromiso social

* A través de ceremonias simbólicas y títulos oficiales, el Colegio reconoce el esfuerzo de sus egresados y fortalece su camino profesional.

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.- El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecytech) a través del Plantel número 20, ubicado en el municipio de San Cristóbal de Las Casas, celebró la ceremonia de graduación de la generación 2022–2025, conformada por estudiantes de las especialidades en Enfermería General, Mecatrónica y Servicios de Hotelería.

En el evento, el director general del Cecytech y coordinador estatal del Telebachillerato Comunitario (TBC), Luis Guadalupe Morales Ángeles, dirigió un mensaje emotivo y alentador a las y los egresados: “Sean líderes guiados por valores. Sean técnicos con propósito definido. Sean profesionales arraigados en sus principios”.

Morales Ángeles destacó que cada carrera representa no solo conocimiento técnico, sino también una profunda vocación de servicio, innovación y excelencia, pilares fundamentales para el desarrollo del estado, al tiempo que agradeció

a las familias por su confianza y al personal docente y administrativo por su compromiso con la formación integral de los estudiantes.

“El Cecytech Chiapas, con el firme respaldo del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, reafirma su

compromiso con una educación de calidad, equitativa y transformadora, basada en el modelo de ‘Humanismo que Transforma’”, enfatizó Morales Ángeles.

El Colegio reafirma su compromiso con una educación técnica de

calidad al otorgar no solo el certificado de bachillerato tecnológico, sino también el título de Técnico Profesional, fortaleciendo así el perfil de egreso y ampliando las oportunidades de inserción laboral y acceso a la educación superior.

Poder Judicial abre sus puertas y fortalece la formación de las y los estudiantes chiapanecos

El Poder Judicial del Estado de Chiapas, como una institución comprometida con la transparencia y con la divulgación de las acciones en materia de impartición de justicia, ofrece visitas guiadas a estudiantes con el fin de que conozcan el quehacer judicial y su importante rol en la construcción de una sociedad más segura.

Estos recorridos se ofrecen a instituciones educativas desde nivel básico hasta superior, donde conocen los puntos emblemáticos de la sede judicial en Tuxtla, así como su historia, funcionamiento y los órganos que la componen.

Además, en estas actividades las y los visitantes podrán conocer de primera mano la justicia alternativa y los Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias (MASC),

así como los principios y beneficios de esta forma de impartir justicia que refuerza la cultura de paz en Chiapas.

Las escuelas o instituciones que deseen que sus alumnas y alumnos vivan esta experiencia, que abonará en su formación cívica y profesional, deberán realizar un oficio de solicitud dirigido al Instituto de Formación, Profesionalización y Carrera Judicial, donde se otorgará, según su disponibilidad, la fecha y hora del recorrido.

Con este tipo de iniciativas, el Poder Judicial fortalece los lazos con la ciudadanía y contribuye a la formación de las nuevas generaciones que trabajan bajo los principios y valores de legalidad, transparencia, paz y justicia, pilares esenciales para un Chiapas más humanista, justo y participativo.

Por una “Ciudad Digna”, Eduardo Ramírez convoca a la ciudadanía a sumarse a la limpieza de Tuxtla

* En esta jornada se intervinieron 25 puntos estratégicos de la capital donde se realizó el retiro de material pétreo y escombros.

El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar dio el banderazo de arranque a la Jornada de Limpieza "Ciudad Digna, ¡Más limpia!, ¡Más segura!" en Tuxtla Gutiérrez, una iniciativa conjunta entre el Gobierno del Estado y el sector de la construcción, orientada al retiro de material pétreo y escombros en distintas vialidades, con el objetivo de prevenir encharcamientos e inundaciones durante la temporada de lluvias.

En su mensaje, el mandatario hizo un llamado a la ciudadanía a generar conciencia colectiva y participar activamente en la construcción de una capital más ordenada, segura y habitable. Invitó a vecinos de colonias, barrios, fraccionamientos y ejidos, así como a cámaras, colegios y asociaciones del sector, a sumarse a esta gran movilización a favor de la limpieza y el cuidado del entorno en Chiapas.

En ese marco, Ramírez Aguilar anunció el próximo lanzamiento de una convocatoria estatal para premiar al municipio más limpio, con una bolsa de 5 millones de pesos al

primer lugar. Detalló que los tres primeros lugares podrán destinar estos recursos a obras y acciones que beneficien de manera directa a sus comunidades.

"Tuxtla no solo será nuestra capital segura, sino también la ciudad más limpia para vivir. Cerremos filas para tener un municipio y un

estado limpio, ordenado y con desarrollo" expresó el gobernador. Por su parte, la secretaria de Infraestructura, Anakaren Gómez Zuart, destacó el compromiso y la responsabilidad social que impulsa a esta iniciativa. Informó que en esta jornada, en la que participan 18 colegios de profesionistas, cámaras y

asociaciones empresariales del ramo, se intervendrán 25 puntos estratégicos de la capital para realizar labores de retiro y limpieza de escombros, con el apoyo de mil personas y más de 30 retroexcavadoras.

El secretario de Protección Civil, Mauricio Cordero Rodríguez, subrayó que estas acciones contribuyen a evitar la obstrucción de drenajes y sistemas de desfogue durante las lluvias, lo que permite reducir riesgos a la población. Reiteró la importancia de la participación ciudadana y llamó a sumarse de forma activa, porque solo con la unión entre sociedad y gobierno será posible avanzar hacia una ciudad más limpia y segura. Finalmente, el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Angel Torres Culebro, reconoció la labor de quienes integran esta fuerza de tarea, al resaltar que su esfuerzo fortalece la prevención, promueve la conciencia ciudadana y ayuda a reducir los riesgos de afectaciones por escurrimientos o encharcamientos, en beneficio de las y los ciudadanos.

En Mapastepec, Eduardo Ramírez inaugura Centro LIBRE del Programa de Atención Integral para el Bienestar de las Mujeres

Durante una gira por el municipio de Mapastepec, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar inauguró el Centro LIBRE, del Programa de Atención Integral para el Bienestar de las Mujeres, donde reiteró el compromiso del gobierno de la Nueva ERA con la defensa de los derechos humanos de las niñas y mujeres en Chiapas.

En su mensaje, el mandatario subrayó que la atención a las mujeres es una prioridad, y que la instalación de estos centros fortalece las acciones orientadas a prevenir y erradicar la violencia de género. Además de brindar atención especializada, dijo, estos espacios impulsan la autonomía económica a través de proyectos productivos y promueven entornos seguros y dignos para las chiapanecas.

Ramírez Aguilar afirmó que la paz se ha restablecido en Chiapas gracias a la aplicación firme de la ley, y que ahora el objetivo es que

la niñez y las mujeres vivan con libertad, sin miedo ni violencia. “En Chiapas aplicamos la ley con todo el rigor. Pido a los hombres que amen y cuiden a sus familias, que respeten a sus esposas, pero también a las mujeres que no son sus familiares. Aquí hay ley, hay auto-

ridad, y no vamos a tolerar ningún tipo de agresión contra ellas”, puntualizó.

La secretaria de la Mujer e Igualdad de Género, Dulce María Rodríguez Ovando, explicó que este Centro LIBRE forma parte de una red de 52 que se instalarán en todo

el estado para ofrecer atención integral a mujeres víctimas de violencia. Aseguró que en estos espacios serán escuchadas con libertad, recibirán acompañamiento profesional y un trato digno.

Por su parte, el fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, señaló que garantizar la seguridad de mujeres, niñas y adolescentes es una prioridad, por lo que resulta fundamental sumarse a la agenda nacional y estatal de atención con perspectiva de género. “En Chiapas no hay tolerancia a la impunidad ni a la corrupción, pero tampoco hay cabida a la violencia feminicida”, sentenció.

El alcalde Amando Espinosa Cruz reconoció que la apertura del Centro LIBRE representa un avance importante en la prevención de la violencia de género, y destacó que Mapastepec vive hoy un ambiente de paz y tranquilidad gracias al respaldo del gobierno estatal.

Nacional

Aprueban nueva ley de telecomunicaciones; oposición denuncia espionaje y censura

* La geolocalización sin orden judicial y la suspensión de transmisiones preocupan a legisladores del PAN y PRI, quienes acusan que la reforma favorece el control gubernamental sobre medios y usuarios.

Con 77 votos a favor de Morena y sus aliados, y 30 en contra de las bancadas del PAN y el PRI, el Senado de la República aprobó en lo general y en lo particular la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión. El dictamen fue enviado a la Cámara de Diputados para su discusión y eventual aprobación.

La nueva legislación, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, sustituye la ley vigente y plantea una reconfiguración del órgano regulador, que será ahora una comisión colegiada con independencia técnica, encargada de otorgar y revocar concesiones en radio, televisión, internet y servicios satelitales. También elimina el registro nacional de usuarios de telefonía móvil, aunque se mantiene la exigencia de presentar CURP al momento de adquirir una línea.

Uno de los cambios más destacados fue la eliminación del artículo 109 del proyecto original, que permitía el bloqueo temporal de plataformas digitales, lo cual había sido criticado como un mecanismo de censura previa. Sin embargo, persisten disposiciones que han generado fuertes cuestionamientos, como la geolocalización en tiempo real sin orden judicial y la facultad

del nuevo regulador para suspender transmisiones bajo ciertos criterios. Desde la oposición, senadores del PAN y el PRI calificaron la ley como un retroceso democrático.

Ricardo Anaya y Jorge Romero advirtieron que se trata de una “ley censura” que institucionaliza el espionaje sin control judicial y otorga al Estado poder para interrumpir transmisiones si considera que no respetan el pluralismo ideológico.

A su juicio, esto representa un riesgo para la libertad de expresión y un avance hacia un modelo de gobierno autoritario.

Manuel Añorve, del PRI, criticó que las propuestas presentadas por especialistas durante los conversatorios del Senado fueron desechadas, y acusó que la legislación fue diseñada para garantizar el control del ecosistema digital por parte del gobierno. “Ahora podrán apagar

cualquier transmisión que no les guste”, afirmó.

Por su parte, el senador Javier Corral, de Morena, defendió la reforma y sostuvo que se trata de una modernización necesaria para garantizar los derechos de las audiencias, proteger a los consumidores y dar certeza técnica al sector. Según explicó, el nuevo modelo privilegia la deliberación técnica por encima de intereses políticos.

Nacional

Tras hallazgo de 381 cuerpos apilados en crematorio, acusan negligencia criminal

* El establecimiento operaba con permisos oficiales pero incumplía con la incineración; familiares recibieron cenizas falsas y hay dos detenidos.

La cifra de cuerpos encontrados en un crematorio de la colonia Granjas Polo Gamboa, en Ciudad Juárez, se elevó a 381, confirmaron autoridades estatales. La Fiscalía General del Estado (FGE) y la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coespris) informaron que el establecimiento, a pesar de contar con permisos, incurrió en graves irregularidades, entre ellas el incumplimiento de la incineración de cadáveres y la entrega de cenizas que no correspondían a los fallecidos.

De acuerdo con las autoridades, el inmueble, una pequeña casa con varios cuartos, fue utilizado para almacenar de forma clandestina los cuerpos, muchos de ellos embalsamados, pero sin refrigeración adecuada. Los Servicios Periciales han procesado ya 288 cadáveres y continúan con los trabajos de identificación y traslado, para lo cual fue habi-

litada una caja de tráiler refrigerada. La FGE confirmó la detención del dueño del crematorio y de uno de sus empleados, quienes serán imputados por delitos relacionados con el manejo indebido de restos humanos, fraude y posible inhumación clandestina. “Estamos ante un

caso de negligencia criminal, un insulto a las víctimas y sus familias. No se cumplió con la disposición final para la que se pagó”, declaró el fiscal César Jáuregui. El caso salió a la luz el pasado jueves, cuando se alertó sobre cuerpos apilados en un predio ubicado

en las calles Tapachula y Colima. En un primer momento se estimó la presencia de unos 60 cuerpos, pero conforme avanzaron las diligencias, la cifra fue creciendo hasta superar los 380 cadáveres.

Aunque las autoridades han señalado que el crematorio tenía autorización para operar, se iniciaron procedimientos administrativos por faltas graves. La Coespris y la Fiscalía mantienen las investigaciones abiertas para determinar si hay más personas implicadas y cómo funcionaba esta red de fraude funerario. Imágenes difundidas en redes sociales muestran las condiciones precarias en las que se encontraban los cuerpos, lo que ha generado indignación entre la población. Se espera que en las próximas horas las autoridades actualicen la información oficial y determinen las responsabilidades legales correspondientes.

Desarticulan red nacional de huachicol y aseguran combustible y animales exóticos

Autoridades federales desmantelaron una de las principales redes dedicadas al robo y distribución ilegal de hidrocarburos en el país, con un operativo simultáneo en la Ciudad de México, Estado de México y Querétaro, que dejó 32 personas detenidas, el aseguramiento de cerca de 16 millones de pesos, armas, drogas, vehículos de lujo, animales exóticos y maquinaria especializada. El gobierno federal calificó la operación como uno de los decomisos más relevantes contra el llamado huachicol.

De acuerdo con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, entre los detenidos se encuentran Cirio Sergio

N y Luis Miguel N, alias “El Flaco de Oro”, identificados como líderes del grupo. La red operaba perforaciones ilegales a ductos de Pemex en Hidalgo, Querétaro y el Estado de México, desde donde extraían gasolina y gas LP para almacenarlo en bodegas y distribuirlo a través de gasolineras coludidas.

Durante las acciones, también fueron aseguradas 12 propiedades utilizadas como centros logísticos, 21 tractocamiones, 14 semirremolques, ocho camiones cisterna, 48 vehículos, así como caballos, ponis y animales exóticos. La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) ya tomó custodia de los ejemplares encontrados.

Además del operativo terrestre, las autoridades recordaron que en marzo pasado también interceptaron un buque en Tamaulipas con 10 millones de litros de diésel y documentación apócrifa, así como que hace solo unos días fue clausurada una mini refinería en Coatzacoalcos, Veracruz, que operaba bajo una fachada empresarial. En ese predio fueron encontrados más de 500 mil litros de crudo, equipo de destilación, pizarras con fórmulas y evidencia de que procesaban diésel artesanal y gasolina blanca desde 2018.

“Estos operativos no solo afectan las capacidades financieras y logísticas del crimen organizado, sino que reafirman el compromiso

del gobierno federal en el combate a la impunidad”, aseguró Harfuch. Sin embargo, hasta el momento las autoridades no han dado detalles sobre funcionarios presuntamente coludidos, pese a que la red contaba con documentación falsa y vínculos con autoridades locales, según el propio funcionario.

Se estima que el robo de combustibles genera pérdidas anuales por más de 177 mil millones de pesos al Estado mexicano. Especialistas consultados señalan que muchas de estas operaciones requieren conocimiento técnico de alto nivel, lo que hace posible que excolaboradores del sector energético estén implicados.

Locales

Investigan feminicidio en Chamula; suman 19 asesinatos

de mujeres en lo que va del año

* El caso de Lola Patricia, hija del tesorero municipal y sexta víctima en junio, ha generado indignación en comunidades tsotsiles y organizaciones feministas.

Redacción

La Fiscalía General del Estado investiga el asesinato de Lola Patricia N, de 26 años, como un posible feminicidio. La joven, quien era hija del tesorero municipal de San Juan Chamula y segunda regidora del ayuntamiento, fue atacada con arma de fuego presuntamente por su esposo, identificado como Simón, quien huyó tras la agresión. Los hechos ocurrieron el pasado domingo en la comunidad de Bautista Chico, municipio de Chamula. De acuerdo con versiones preliminares, la pareja habría sostenido una discusión que escaló hasta que el agresor presuntamente disparó contra la víctima. Pobladores intentaron auxiliarla y fue trasladada al Hospital de Las Culturas en San Cristóbal de Las Casas, donde perdió la vida horas más tarde. El presunto feminicida, conocido con el alias “666”, huyó del lugar en un vehículo Nissan blanco con placas DNX-637-G. Autoridades comunitarias, junto con elementos de la Fiscalía y de la Policía Estatal, han desplegado un operativo para localizarlo. Según fuentes

oficiales, el sospechoso también se desempeñaba como contratista y escolta del propio tesorero municipal, su suegro.

La Fiscalía informó que un grupo multidisciplinario, conformado por personal de la Fiscalía contra

Feminicidio y de la Fiscalía de Justicia Indígena, se ha encargado de las diligencias para esclarecer los hechos y fincar responsabilidades. Hasta ahora, la investigación se mantiene en curso bajo el protocolo de feminicidio, en apego a una perspectiva de género. Colectivos feministas como 50 más 1 Chiapas exigieron a las autoridades actuar con celeridad y firmeza. En un pronunciamiento emitido este 29 de junio, denunciaron que este caso representa el sexto feminicidio registrado en junio en San Juan Chamula, y el número 19 en lo que va del año en Chiapas. Consideraron que la violencia contra las mujeres ha alcanzado niveles alarmantes y que las medidas de protección siguen siendo insuficientes. La colectiva también cuestionó la eficacia de la Alerta de Violencia de Género decretada en 2016, al señalar la falta de resultados tangibles, recursos claros y seguimiento adecuado. Afirmaron que las instituciones encargadas de prevenir y sancionar estos delitos operan con limitaciones graves, particularmente en contextos de alta vulnerabilidad como los pueblos indígenas.

Organizaciones civiles reiteraron su exigencia de justicia para Lola Patricia y atención integral para su familia, al tiempo que hicieron un llamado urgente a revisar y fortalecer las políticas públicas dirigidas a erradicar la violencia feminicida.

Locales

Colectiva Cereza denuncia misoginia y racismo en sentencia contra mujer tseltal

* Acusan más de cinco días de retraso en la resolución de la apelación y señalan que la sentencia original estuvo cargada de prejuicios y omisiones graves.

Redacción

La Colectiva Cereza Chiapas exigió a los magistrados de la Sala Colegiada Mixta de San Cristóbal de Las Casas emitir una resolución justa en el caso de Alejandra, mujer tseltal condenada a 110 años de prisión. En un comunicado difundido este 28 de junio, señalaron con preocupación el retraso de cinco días para emitir sentencia tras los alegatos aclaratorios, aunque manifestaron su confianza en que el tribunal esté revisando a fondo el expediente y valorando adecuadamente las pruebas presentadas.

La colectiva reiteró que el caso debe juzgarse con perspectiva de género, interculturalidad y derechos humanos. Denunció que el juez de primera instancia desechó deliberadamente este enfoque, incurriendo en prejuicios de género, clase y racismo. “La perspectiva de género

no es opcional, es una obligación legal que fue ignorada en la sentencia”, subrayaron.

El pronunciamiento destaca que los magistrados Gabriel, Pedro Raúl y Guillermo tienen no solo la oportunidad, sino el deber de revi-

sar la racionalidad de una sentencia “subjetiva”, en la que se eliminaron pruebas clave de la defensa y se construyó una narrativa condenatoria basada únicamente en elementos circunstanciales que no cumplen con los criterios establecidos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Colectiva Cereza enfatizó que ya han demostrado que no existen pruebas directas contra Alejandra y que ella se encontraba en otro lugar cuando ocurrieron los hechos. Además, recordaron que el principio de presunción de inocencia y el enfoque pro persona deben prevalecer, según lo establece el marco constitucional y jurisprudencial vigente.

“El juez no solo excluyó pruebas esenciales, sino que denigró abiertamente la perspectiva de género como herramienta de análisis, lo cual es sancionable”, advirtieron. Por ello, llamaron al tribunal a no repetir una injusticia que ya ha sido suficientemente argumentada y visibilizada.

“Lo que exigimos es verdad y justicia. No más violencia institucional contra las mujeres”, concluyó la organización.

Locales

Peregrinan por la paz en Tapachula; exigen frenar violencia e inseguridad

Vestidos de blanco, con pancartas y rezos, cientos de personas marcharon este fin de semana por las calles de Tapachula para exigir paz, justicia y seguridad ante el aumento de hechos violentos en la región. La manifestación fue convocada por integrantes del Pueblo Creyente de la Costa de Chiapas y por feligreses de distintas parroquias, en una acción conjunta que reunió a habitantes locales, migrantes y líderes religiosos.

La “Procesión por la paz. Peregrinos de esperanza” partió de la parroquia San Agustín y concluyó en el parque Bicentenario con una misa al aire libre. Durante el recorrido, se elevaron oraciones por la reconciliación de los pueblos, por las familias afectadas por la violencia y por los niños y jóvenes que crecen en medio del miedo. “Queremos que la juventud esté alejada de los vicios y los secuestros. Pedimos paz para nuestras familias”, expresó una de las asistentes.

En pancartas y lonas se mostraron imágenes del padre Marcelo Pérez, asesinado en 2023, así como del beato Óscar Romero, considerado patrono de los migrantes. Para muchos participantes, la marcha no solo fue una expresión de fe, sino también una forma de protesta contra la inseguridad que se vive en Tapachula y en otras zonas del es-

tado. Recordaron, entre otros casos, el hallazgo reciente del cuerpo sin vida de una mujer en el camino viejo a Mazatán y los múltiples asaltos registrados en días anteriores.

El sacerdote Santiago Lorenzana Ocaña, quien acompañó la movilización, hizo un llamado a convertirse en “artesanos de la paz” desde cada espacio comunitario, mientras

que monseñor Luis Manuel López Alfaro, nuevo obispo de Tapachula, pidió no dejar esta labor solo en manos del gobierno. “Sepan que queremos construir la paz con dignidad, con justicia y con libertad. Nos duele cuando el pueblo sufre”, declaró durante su ceremonia de bienvenida.

La protesta se dio pocos días después de que el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar anunciara la incorporación de drones y robots de vigilancia en la frontera con Guatemala, dentro de una estrategia de seguridad tecnológica. Sin embargo, los manifestantes cuestionaron que estas medidas no han logrado cambiar la percepción de inseguridad entre la población.

Organizaciones y ciudadanos coincidieron en que la violencia sigue presente y que las políticas actuales han sido insuficientes. Advirtieron que seguirán movilizándose pacíficamente para exigir respuestas efectivas, y reiteraron su esperanza de que este llamado colectivo toque también el corazón de los gobernantes.

A dos años del desplazamiento forzado,

tsotsiles exigen justicia y retorno seguro

A dos años del ataque armado que obligó a 68 familias del sector Santa Martha, municipio de San Pedro Chenalhó, a abandonar sus viviendas, las personas desplazadas exigieron justicia, castigo a los responsables y garantías para regresar a sus tierras en condiciones de seguridad y dignidad. Hasta hoy, 272 personas permanecen refugiadas en un campamento ubicado en la comunidad zapatista de Polhó, en la misma región de Los Altos de Chiapas.

“Nosotros no salimos por voluntad, salimos por miedo a morir”, declaró Manuel Gómez Velasco, re-

presentante del grupo, durante una conferencia realizada en el centro de San Cristóbal. Recordó que el 24 de junio de 2022, tras un ataque con armas de uso exclusivo del Ejército, varias viviendas fueron incendiadas y se registraron múltiples disparos, lo que obligó a los pobladores a huir. Inicialmente, solo salieron hombres, 32 personas, por temor a que la situación se agravara. Con el paso de los días, mujeres, niños y adultos mayores se sumaron al éxodo forzado. Desde entonces, explicaron, no han recibido atención efectiva por parte del gobierno estatal ni del federal. Acusaron que durante el sexenio anterior no hubo avances significati-

vos, y ahora confían en que el nuevo gobierno escuche sus demandas: retorno seguro, reparación de daños y acceso a sus parcelas. También piden que se instale una mesa de diálogo real, sin intermediarios que busquen lucrar con su situación.

A través de un pronunciamiento colectivo, las familias desplazadas señalaron que han sido objeto de hostigamiento constante e incluso de fabricación de culpables. “Ya no queremos ser un objeto de injusticia ni convertirnos en negocio para quienes aprovechan nuestra situación”, indicaron. Afirmaron que seguirán alzando la voz “por una paz con justicia, sin impunidad y sin

condiciones”.

El grupo también cuestionó que hasta ahora no se haya judicializado el ataque de 2022 ni se haya investigado a fondo a los grupos armados que operan en la región. “No queremos negociaciones simuladas. Queremos justicia verdadera y vivir en libertad, como cualquier ser humano”, concluyeron.

Las familias desplazadas reiteraron que su exigencia no es solo regresar a sus casas, sino hacerlo con garantías de seguridad y respeto a sus derechos como pueblos indígenas. “No estamos pidiendo favores, estamos pidiendo lo que nos corresponde”, expresaron.

Redacción

Locales

Denuncian agresión de policías contra turista en San Cristóbal

* El Comité Digna Ochoa denunció la detención arbitraria y agresión física en pleno centro de la ciudad y frente a cámaras de seguridad.

Redacción

El Comité de Derechos Humanos de Base de Chiapas Digna Ochoa denunció que las primeras horas del pasado sábado que una turista extranjera fue golpeada y detenida sin justificación por al menos trece policías municipales de San Cristóbal de Las Casas, durante la madrugada, frente al bar Revolución, en pleno centro de la ciudad.

De acuerdo con el pronunciamiento de la organización, los hechos ocurrieron aproximadamente a las 2:40 horas, cuando la joven de nacionalidad belga, fue rodeada, sometida y agredida por elementos

municipales. Testigos señalaron que, al intentar intervenir, un policía los amenazó con su arma y les ordenó no involucrarse.

“Policías municipales de San Cristóbal de Las Casas detienen sin justificación y golpean a turista extranjera afuera del bar Revolución”, publicó el Comité en sus redes sociales. “La golpean y al decirles que están abusando de ella, nos dicen que no nos metamos”.

La organización también expresó preocupación por el comportamiento de los elementos, quienes, según su testimonio, observaban con insistencia a la joven momentos antes de la detención. Aseguran

haber presenciado cómo la agredieron físicamente, y solicitaron que el caso sea investigado con seriedad y perspectiva de derechos humanos.

Integrantes del Comité notificaron al Hostal Puerta Vieja, donde se hospedaba la joven, y lograron contactar a sus amigas, quienes acudieron a las instalaciones de la policía municipal. También recomendaron notificar a la embajada de Bélgica y presentar una denuncia ante la fiscalía.

El Comité exigió a la presidenta municipal Fabiola Ricci Diestel que se inicie una investigación y se sancione a los responsables. “Así tratan a los turistas”, reprocharon en

su publicación, dirigida también al senador Eduardo Ramírez y al fiscal Jorge Luis Llaven Abarca.

San Cristóbal de Las Casas cuenta con una Alerta de Violencia de Género desde 2016, debido a la alta incidencia de agresiones contra mujeres. Diversas organizaciones han advertido que, a pesar de esta declaratoria, no se han aplicado medidas eficaces para prevenir ni sancionar la violencia institucional ni la violencia feminicida.

El Comité señaló que la ciudad sigue sin ser un lugar seguro para mujeres y niñas, y acusó que la policía municipal y fuerzas estatales cometen abusos de forma cotidiana.

Sentencia confirma legitimidad de Adán Vázquez Molano como presidente de la cooperativa pesquera: el Cano Trachima del Naranjo

Tonalá, Chis._ En entrevista, Adán Vázquez Molano, presidente de la cooperativa pesquera "El Cano Trachima del Naranjo" S.C. de R.L. de C.V. (número 016), confirmó que, tras un proceso legal de más de un año y ocho meses, el Juez resolvió a su favor, reconociendo de manera oficial al consejo de administración que encabeza.

La demanda, iniciada por un grupo autodenominado y encabezado por Juan de Dios Durán, Julián Manuel Torres y Gabriel Cueto de Los Santos, elel 19 de mayo de 2023, fue llevada por la vía mercantil, y concluyó con una sentencia emitida el pasado 23 de abril de 2025. El juez declaró nulas la convocatoria del 19 de mayo y la asamblea del 28 de mayo de 2023, dejando sin efecto

todas las acciones de dicho grupo. "Hoy la justicia nos dio la razón. El consejo de administración que represento ha sido reconocido como el único legal y legítimo por el juez, quien es la única autoridad competente para resolver esta situación",

expresó Vázquez Molano.

La sentencia, bajo el número de expediente 718/2023, valida y respalda la estructura actual de la cooperativa, con todos los socios que la integran además, se confirma la legalidad de las asambleas y actua-

lizaciones realizadas conforme al artículo 45 de las bases constitutivas de la sociedad.

El presidente reiteró su disposición de seguir trabajando en armonía con las autoridades, reconociendo el respaldo de instancias como CONAPESCA, y haciendo un llamado respetuoso a la Subsecretaría de Pesca para que también reconozca lo dictaminado por la autoridad judicial.

Finalmente, Vázquez Molano invitó a las autoridades estatales y federales, como la subsecretaria Judith Torres Vera, el presidente municipal Manuel Narcia Coutiño y el gobernador de Chiapas, Dr. Eduardo Ramírez, a sumar esfuerzos y apoyar el desarrollo de la cooperativa, que hoy, más que nunca, está firme, unida y lista para seguir trabajando en favor del sector pesquero.

Se constituye Mujeres Trabajando para el Futuro de Chiapas A.C.

Tuxtla Gutiérrez. Chis. Jun. 29-25.Bajo el liderazgo de la licenciada en relaciones públicas. Mireya G. Lievano, quedó formalmente constituida la Asociación Civil. Mujeres Trabajando para el Futuro de Chiapas

Esta Asociacion Civil, tiene como principales objetivos fomentar el emprendimiento femenino, impulsar el desarrollo integral de las mujeres, promover la solidaridad y ayuda mutua, así como el de apoyar a las mujeres en situación de vulnerabilidad.

La presidenta de esta nueva Asociación Civil, Mireya Lievano señaló que otro de los objetivos es impulsar la participación activa de las mujeres en el desarrollo económico, social y comunitario de la entidad, promoviendo liderazgos y empoderamiento en todos los ámbitos.

"Mujeres Trabajando por el Futuro de Chiapas" también podrá establecer alianzas con instituciones públicas y privadas, así con otras organizaciones sociales, abundó la presidenta, estoy con la finalidad de fortalecer el impacto de nuestras acciones y ampliar las oportunidades para sus integrantes.

Impartirá UNACH cursos autofinanciables de italiano y francés en Tapachula

Tapachula, Chiapas. - La Escuela de Lenguas, Campus Tapachula de la UNACH, invita al público en general y a la comunidad universitaria a inscribirse en los cursos autofinanciables para adultos, Campus Tapachula, de francés e italiano (únicamente primer nivel).

Los cursos dirigidos a personas de 14 años en adelante, son una excelente opción para quienes desean aprender un idioma sin comprometer su rutina semanal, dado que las

clases se imparten únicamente los sábados, en horario matutino, lo que permite equilibrar el aprendizaje con otras actividades.

De acuerdo a la convocatoria, el inicio de clases del curso está previsto para el 23 de agosto de este año, en horario de 09:00 a 14:00 horas, con un costo de 2 mil pesos.

Par más información dirigirse a la página web siae.unach.mx, en la sección “Departamento de Lenguas” dar clic en el botón nuevo

ingreso/inscripción “Lenguas Tapachula”, donde podrás generar y descargar la ficha de pago de “Curso sabatino de francés” o “Curso sabatino de italiano”

Después del pago, dirigirse a control escolar con CURP o INE, ficha de pago y ticket para hacer el registro de nuevo ingreso, en el caso de inscripción para italiano o francés se tienen establecidas las fechas del 5 al 11 de agosto, únicamente para primer nivel de ambos idiomas.

Para obtener más datos sobre el curso de italiano, pueden comunicarse con el coordinador de este idioma, Jaime Alejandro Sánchez Bueno, a través del correo electrónico jaime.sanchez@unach.mx y al número de teléfono, 962 142 5178, mientras que para francés podrán hacerlo con la coordinadora del idioma, Diana Marlene Godínez Barredo por medio del correo electrónico diana.godinez@unach.mx.

SSP y FGE aseguraron cinco vehículos presuntamente utilizados en la comisión de hechos delictuosos en Frontera Comalapa

La Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP) a través de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP) y la Guardia Estatal Preventiva, en coordinación con la Agencia de Investigación e Inteligencia Ministerial (AIIM) de la Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Gobierno Federal, aseguraron cinco vehículos abandonados en el municipio de Frontera Comalapa.

Durante patrullajes de prevención, disuasión del delito y proximidad social en el ejido El Sabinalito, elementos de la fuerza interinstitucional aseguraron cinco vehículos

presuntamente utilizados en la comisión de hechos delictuosos.

Entre las unidades vehiculares aseguradas se encuentran : Chevrolet colorado, camioneta Pick Up de color blanco sin placas de circulación.

Ford Ranger, camioneta Pick Up sin placas de circulación.

Dodge Journey, camioneta Suv, con placas de circulación del estado de Coahuila.

Jeep Grand Cherokee de color Arena sin placas de circulación.

Nissan Tiida tipo sedan, con placas de circulación del Estado de Chiapas.

Promueve IMSS Chiapas espacios libres de discriminación

Con el firme compromiso de fortalecer entornos de trabajo libres de discriminación, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Chiapas, en el marco del Día Mundial de la Diversidad Sexual, llevó a cabo una dinámica participativa denominada “Diversidad Sexual: Cuando la dignidad es el punto de partida” en las instalaciones de la Unidad Médica Familiar (UMF) No. 1; para fomentar el respeto y la inclusión hacia la diversidad sexual entre su personal y la población derechohabiente.

La actividad fue impartida por el personal del Centro de Capacitación y Calidad de Tapachula, y estuvo dirigida al personal del IMSS con el objetivo de reflexionar sobre la importancia del respeto, la inclusión y la dignidad humana como pilares fundamentales en la construc-

ción de espacios seguros para todas las personas, sin importar su orientación sexual o identidad de género. Durante la jornada se promocionó el dialogo abierto y la escucha activa, subrayando la importancia de erradicar prácticas discriminatorias en el ámbito laboral y social, y se reconoció que la diversidad es una riqueza que fortalece al Instituto y a la comunidad.

Estas acciones forman parte del esfuerzo institucional del IMSS en Chiapas, para garantizar una atención con calidad, calidez y enfoque de derechos humanos, así como para sensibilizar al personal sobre la importancia de generar una cultura organizacional inclusiva y respetuosa. Con iniciativas con las que el Instituto fortalece su compromiso con la seguridad y la integridad social.

Aplica IMSS pruebas gratuitas de VIH durante la Marcha del Orgullo

* También se brindó asesoría personalizada y material informativo enfocado en el bienestar integral de las personas.

A este evento también asistieron la CISS, Organizaciones No Gubernamentales y de la Sociedad Civil, quienes coincidieron en el llamado a seguir luchando por una sociedad de derechos en la que nadie sea excluido.

Por cuarto año consecutivo, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) participó en la edición 47 de la Marcha del Orgullo LGBTTTIQAP+ con la aplicación de mil 540 pruebas rápidas gratuitas, de las cuales 768 fueron para detectar el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y 772 de Hepatitis C.

Durante el evento, médicos y enfermeras del IMSS, así como personal Voluntario de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS), desplegaron un módulo de atención frente a las oficinas del Edificio Central, donde acompañaron estas acciones con asesoría personalizada y material informativo enfocados en el bienestar integral de las personas LGBTTTIQAP+.

El personal de salud del IMSS también brindó orientación sobre prácticas sexuales seguras, vacunación, acceso a servicios médicos y apoyo psicológico, reafirmando la importancia de la inclusión y el respeto hacia todas las identidades y orientaciones sexuales.

Al dar la bienvenida la Titular de la Unidad de Derechos Humanos, Marcela Velázquez Bolio, reafirmó el compromiso del IMSS con el respeto a los derechos humanos, la inclusión y la lucha contra la discriminación, por ello, se trabaja para garantizar el derecho a la salud en un marco de respeto y dignidad.

Subrayó que desde el Seguro Social, bajo la dirección general del

Maestro Zoé Robledo, se ha impulsado una Política Institucional de Derechos Humanos que promueve el respeto a la diversidad, la inclusión y la igualdad.

Por su parte, el Secretario General de la CISS, Pedro Kumamoto Aguilar reconoció la labor del IMSS por sumarse con decisión a una causa que durante años ha sido impulsada desde las organizaciones

comunitarias y la convicción de que la dignidad no se pide: se defiende y se construye todos los días.

“Hablar de seguridad social implica también hablar de acceso a salud mental sin prejuicios, de empleos dignos que reconozcan todas las identidades, de acompañamiento en la vejez, y de un cuidado que no pida permiso ni se condicione a la conformidad”, resaltó.

Kumamoto Aguilar reconoció la labor del director general, Zoé Robledo, así como al personal de salud “por hacer del IMSS un espacio para la vida: un espacio donde cada quien puede florecer, curarse, prevenir y vivir una vida como la que merecemos, plena”.

A este evento también asistieron representantes del Fondo de Población de las Naciones Unidas, del Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el Sida, AIDS Healthcare Foundation (AHF) México, Inspira Cambio AC, Salud Positiva, Yaaj, Fundación México Vivo y la organización Derechohabientes Viviendo con VIH del IMSS, quienes coincidieron en el llamado a seguir luchando por una sociedad de derechos en la que nadie sea excluido del acceso a la seguridad social y a la atención digna en clínicas y hospitales del país.

Cultura

La Esquina Rota

La

bella y los perros, se vive en todo el mundo

La revictimización durante los procesos judiciales al igual que por la prensa sensacionalista, son realidades que se viven en todo el mundo, especialmente en México, en donde se da a entender que la víctima es culpable de los sucedido por su forma de vestir, horarios de transitar, sustancias ingeridas o compañías.

A lo anterior, agréguenle que en primera instancia la mayoría de los policías que deberían proteger a la ciudadanía, son quienes inicialmente se aprovechan de las situaciones de vulnerabilidad y si no me creen, de acuerdo con el Informe País 2020, solo el 28 por ciento de la población confía en ellos y aún peor, por debajo de los mismos están los senadores y diputados federales, así como diputados locales y partidos políticos.

Lo anterior, sirva como preámbulo para contextualizar la película La bella y los perros, de la directora tunecina Kaouther Ben Hania, quien nos narra la historia real de una chica que salió de fiesta, con un vestido supuestamente provocativo y conoció a un joven con quien salió a caminar en la soledad de la noche. Corte A: Mariam, nuestra protagonista aparece llorando desesperadamente, había sido violada por varios sujetos y tenía miedo a denunciar por el cuestionamiento social.

La cinta nos deja muy en claro

que del árbol caído todos quieren hacer leña, pero solo si decides no levantarte, así es como Mariam es convencida por el chico que conoció a hacer valer sus derechos, enfrentándose al sensacionalismo de la prensa, el chantaje de las autoridades y la falta de empatía por la manera en que las cosas sucedieron, porque la sociedad machista supone que si hubiera estado en casa nada hubiera pasado. Quienes han pasado por situaciones de violencia, abusos o violaciones, no me dejarán mentir cuando digo que no hay cobijo en las autoridades judiciales, desde la revisión y toma de fotos de los médicos legistas, hasta los psicólogos que confrontan a la víctima como si fueran culpables y los ministerios públicos, que dan por hecho se otorgará el perdón al agresor o se dejará a medias el proceso. Esto último lamentablemente muchas veces sucede. Por ello, el filme La bella y los perros, nos muestra a Mariam, una joven estudiante que a pesar de todo lo mencionado y tras descubrir que quienes la debieron proteger la violaron, no cede y prosigue el caso por más extenuante que sea el proceso y con la opinión pública en contra, dejando en claro que debemos confiar en los padres para actuar y resguardarnos. Son los primeros que te van a creer.

Odiseas Posmodernas

Esdras Camacho

“Las puertas del cielo”

He estado cerca de la muerte en dos ocasiones. La primera fue una caída rampante de mi vehículo por una pendiente curva de la carretera en la sierra de Chiapas. Sobreviví milagrosamente. Unos raspones, golpes contusos y dos huesos fracturados que, luego de cuidados intensivos y reposo, recuperaron su movilidad. ¿Qué sentí? Sentí nostalgia por la vida. Esa sensación de que hay que abandonar el juego cuando estaba en su momento mejor. Yo tenía unos 25 años.

La segunda vez fue diez años después, en una visita que hice a Huehuetenango. Nos pusimos de acuerdo por Messenger y a mi llegada ya tenían preparadas las casas de campaña y el plan de ruta para descubrir las bellezas paisajísticas de la región. A la exploración se unieron dos mujeres jóvenes con interés en la fotografía de naturaleza, a quienes invité de última hora. El recorrido se realizó previo acuerdo monetario con un chofer que hizo el viaje en un vehículo compacto.

Ese mismo día estuvimos en el mirador de “Los Cuchumatanes”, un lugar altísimo desde donde a la izquierda se pueden ver las sinuosas veredas hacia otras poblaciones, y a la derecha el bello horizonte donde se forma sobre la ciudad de Huehuetenango una alfombra de nubes que, al paso de los últimos rayos solares y la neblina estacionada o pasajera, lo convierten en un espectáculo majestuoso. La estancia fue fantástica; pudimos apreciar el amanecer en un lago con encumbrados riscos, y arroyos gélidos que se interconectan con otros y derivan en cascadas, siguiendo su curso hacia afluentes mayores, ofreciendo un panorama estremecedor, similar al que se ve en las películas de fantasía épica. Al día siguiente conocimos otros senderos, uno de ellos fue

“Las puertas del cielo”, rocas con formas monstruosas en lo más alto de montañas con caídas al vacío impactantes. Al regresar, me mandaron al asiento del copiloto y los demás, exhaustos, se desparramaron en los asientos traseros. El camino implicaba que el conductor, además de hacer los cambios de velocidad, supiera descender usando la técnica de “frenado de motor”, algo que el conductor ignoraba por completo. El punto más alto de la Sierra de los Cuchumatanes está a tres mil y pico de metros sobre el nivel del mar, y el conductor iba frenando una cincuentena de veces, sin prever lo que pasaría. Vi cómo pisaba el pedal del freno y el vehículo seguía avanzando mientras giraba el volante para evitar chocar con un autobús que iba delante de nosotros, el cual venía en sentido ascendente. Zigzagueó y pasó entre ambos vehículos en un instante en el que pensé que podríamos morir todos. Me miró con ojos de pánico y le dije: "Encomiéndate a todos tus santos, porque tal vez no salgamos vivos ".

Le indiqué que intentara reducir la velocidad a segunda; si lograba hacerlo, podría disminuir la velocidad. Él respondió: "Voy a intentar reducirla a primera", lo cual hizo. Con el movimiento, mis acompañantes despertaron.

¿Sufrí? Sí. ¿Quién me manda a andar tan lejos de mi familia y casa, y aún en días festivos, días de guardar? El auto se detuvo, descendimos todos. Yo, como buen mexicano, saqué la botella de tequila y me bebí dos tragos para calmar el susto.

¿Qué me quedó de aprendizaje? Que la muerte primero nos asusta y, yo lo quiero disimular, aunque al final nos gane. Mientras tanto, como dice la letra de la canción de Joaquinito …”Si nos llega el fin que nos pille bailando” ¡Salud!

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.