Junto al Gabinete de Educación, Eduardo Ramírez analiza avances del programa Chiapas Puede
Editores: Daniela Alfaro y Enrique Alfaro F. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Miércoles 18 de junio de 2025 No. 359 Primera época
“Yuri N no murió, la mataron”: Portal Voces Feministas
Agrupaciones condenan
* Calificaron el asesinato como una forma extrema de violencia que se ha permitido y encubierto
* Colectiva 50 más 1: este crimen es la manifestación extrema de la violencia machista 10 10
Padres de familia y maestros de diversas escuelas 12
Protestan en Suchiate por abandono de escuelas dañadas desde 2017
Acusan al alcalde Roberto Jordán 11 Denuncian campesinos obras fantasma en Ixtapa
Aprueba Congreso Ley de Transparencia y Acceso a la Información
Diputados que integran la Sexagésima Novena Legislatura aprobaron el dictamen relativo a la iniciativa de decreto por el que se expiden la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del estado de Chiapas y la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados del estado de Chiapas; y se reforman diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública del estado de Chiapas.
OPINIÓN
Al Sur con Montalvo Guillermo Ochoa-Montalvo Camila en Panajachel
A Estribor Juan Carlos Cal y Mayor La farsa de los gobiernos comunitarios La Feria Sr. López ¡Qué alivio! 4 3
Lluvias intensas en Chiapas por tormenta tropical Erick
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 17 de junio de 2025.- El Comité Estatal de Emergencias del Sistema Estatal de Protección Civil, realizó la Segunda Sesión Extraordinaria ante la presencia de lluvias de muy fuertes a intensas, principalmente en las regiones Istmo-Costa y Soconusco, derivado del paso de las nubosidades de la tormenta tropical Erick en Chiapas; esto con el objetivo de coordinar acciones de alertamientos, prevención y en su caso atención a la población.
En la Sesión, encabezada por el secretario de Protección Civil, Mauricio Cordero Rodríguez, estuvieron presentes autoridades de los tres órdenes de gobierno, quienes enfocan sus acciones en la prevención de riesgos ante este fenómeno meteorológico que tendrá efectos de martes a jueves.
En tanto, se prevén lluvias de muy fuertes a intensas en las regiones Valles Zoque, Sierra Mariscal, Meseta Comiteca Tojolabal, Frailesca, De los Llanos, Altos Tsotsil Tseltal, Metropolitana, De los Bos-
ques, Mezcalapa, Norte, Tulijá Tseltal Chol, Maya y Selva Lacandona.
Se pone a disposición el Programa Especial de Protección Civil para la Temporada de Lluvias y Ciclones 2025 que se alinea con las directrices del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), el cual articula acciones preventivas, de preparación y respuesta ante fenómenos hidrometeorológicos.
Además, promueve la participación ciudadana y la colaboración interinstitucional para
reducir la vulnerabilidad de las comunidades, proteger los recursos naturales y fortalecer la resiliencia ante emergencias.
Cordero Rodríguez resaltó que se mantienen activos los protocolos de prevención y seguridad enfocados en salvar vidas, proteger bienes y el entorno natural, por lo que se tienen preparados 516 refugios temporales con capacidad de atención para más de 36 mil familias, es decir; 139 mil personas aproximadamente.
Se mantiene el monitoreo per-
manente de las condiciones atmosféricas y se da seguimiento a boletines meteorológicos del SMN y de Conagua.
Se recomienda extremar precauciones al transitar por brechas y caminos rurales ante baja visibilidad, terreno resbaladizo, posibles deslaves de sierras o avenidas súbitas de agua con material de arrastre, si hay riesgo de un deslave o rodamiento de piedras, desaloje inmediatamente, no transite por zonas inundadas, no intente cruzar cauces de ríos, arroyos, vados y zonas bajas porque puede ser arrastrado por el agua, no cruce puentes si el agua lo pasa por encima.
Se reitera el llamado a la población a permanecer atenta a los mensajes que emita a través de los sitios oficiales y a seguir todas las recomendaciones en materia de protección civil, las cuales se comparten a través de redes sociales, en X (antes Twitter) @pcivilchiapas y en Facebook Protección Civil Chiapas; en caso de una emergencia, contactar a protección civil o llamar al 911 para su pronta atención.
Editores: Daniela Alfaro y Enrique Alfaro F.
Querida Ana Karen, La historia por contarte, pertenece a Camila con quien charlé algunas horas en Panajachel a orillas del Lago Atitlán en Guatemala. Camila viajaba por el mundo; hasta que se casó con Rómulo, hijo de un productor de café. Desde entonces, cada año acuden a esta casa donde permanecen de dos a tres días antes de regresar a la finca o a la ciudad donde el abuelo de Rómulo, a sus casi 100 años, no deja de preguntarles si la abuela Camila ha regresado a casa.
—Te contaré cómo conocí a Rómulo. Los fines de semana en Panajachel suelen ser alegres y bulliciosos. Algunas de sus casonas de madera han sido habilitadas como restaurantes y bares de tal manera que las buhardillas, los patios marianos y el porche sirven para atender a los turistas venidos desde la conchinchina. Hace años, observé este chalet desde mi imaginación, pinté la cornisa, cambié la escalinata, reparé el tejado y construí un antepecho en las ventanas para asomarse cada mañana a observar a la gente paseando por el empedrado. Levanté una palizada para proteger los geranios, gordolobo y rosas. Con claridad, escuchaba mis propios pasos haciendo crujir la duela de la sala imaginando una chimenea a lado.
Perdida en sus cavilaciones jugaba con un camafeo de marfil que le colgaba de su alargado cuello mientras contemplaba las fotografías capturadas en la laguna de Chiacabal adonde había acudido motivada por los rituales indígenas de rogativa a la lluvia. Desde aquella altura, de 2,900 metros, el cráter del volcán semejaba un paisaje lunar. El verde esmeralda de la laguna, rodeada de bosques y de una densa niebla, le habían permitido capturar la imagen de algunos indios k'iche's quienes le explicaban el sentido sagrado de las aguas por lo cual, nadie puede bañarse en ellas.
—Durante las fiestas patronales del jueves de Ascensión, capturé espléndidas fotografías de los sacerdotes mayas celebrando ritos en altares de oración, en medio de cruces, candelas y flores que distribuyen a la orilla de la laguna en preparación al ceremonial maya. Cuarenta días después de la Semana Santa, la laguna es circundada por sacerdotes, chamanes y gente del pueblo para celebrar las fiestas dedicadas al Dios Mundo pidiéndole lluvias abundantes y buenas cosechas con cantos y música de chirimiílla, tambor y tun. Las fotografías de Camila ilustraban la quema del
Al Sur con Montalvo
Guillermo Ochoa-Montalvo
Camila en Panajachel
copal sobre piedras donde también colocan cruces de madera; en cada foto se reflejaba la estridencia de los cohetes mientras sacrifican animales en un rito sangriento cuyas imágenes en blanco y negro acentúan el dramatismo de la fiesta.
Desde el mirador, Camila logró fotografiar imágenes del volcán Tajumulco donde las nubes se transforman rápidamente de estratos a cirros y de ahí, a nimbos hasta crear una espesa neblina. Con la mochila al hombro y la cámara dispuesta, obtuvo fotografías dignas de las revistas internacionales para las cuales colabora.
Ahora, sólo le cobijaba el recuerdo de aquellas fiestas patronales de Chiacabal. Aspiró con fruición el aroma del café, pensó en las noches de grillos alrededor de las fogatas, las historias de jaguares, duendes, gnomos. Recordó las fábulas que su padre le narraba mientras ella dibujaba sirenas, dragones, quimeras, faunos, pegasos y unicornios, especialmente unicornios. Tomó una hoja de abacá sobre la cual dibujó un Unicornio cuando apareció Rómulo. —Es un Ch'i-lin. Bueno, el Chi es el macho y Lin, la hembra. ¿Sabes que se trata de una criatura indomable pero de gran sabiduría y gentileza? –Le susurró casi al oído un joven rubio de finas facciones y cabello largo, -le dijo Rómulo -Lo sé, respondió Camila, por eso
que ayudó a crear una de las civilizaciones más grandes del mundo, le explicó Rómulo con todo detalle.
—Así que podrás leerme el futuro, ¿verdad? –le respondió Camila de inmediato.
—Tu futuro está aquí en Guatemala, -le respondió Rómulo, agregando.
Cuando Camila aceptó la invitación de Rómulo para cenar en su casa, en la misma cabaña que había reconstruido, apareció la madre de Rómulo a saludar en bata y babuchas afelpadas, pero cautivante.
—¿Badajear?, ¿qué significa? –preguntó Camila al escuchar esa extraña palabra.
—Significa charlar, chismear. Eso haremos tú y yo en tanto Rómulo dispone la cena. -le respondió la madre, mientras le servía un whisky no solicitado. Debajo del jarrón con gardenias lucía una pintura firmada por Rómulo. Sobre la mecedora, Camila descubrió un antiquísimo chal y una frazada que pertenecía a la abuela de Rómulo.
le admiro. Pero me sorprende que conozcas el nombre del unicornio en chino. Poca gente lo sabe en Occidente. Rómulo le explicó que el cocinero de su casa era jenízaro, esto es, el hijo de un cambujo y una china. Tuvo que explicarle que el cambujo es el hijo de un zambaigo con china y que el zambaigo es el hijo de un chino con una india. De ahí, que conociera tanto la tradición k'iche como la china. Le narró la historia del soberano Fu Hsi a quien en el año 2900 A.C. se le apareciera el unicornio. —Según la creencia, Fu Hsi estaba un día sentado a espaldas del Río Amarillo, cuando de pronto de las aguas emergió un Ch'i-lin, el cual llevaba en su lomo ciertos símbolos mágicos que ayudaron al soberano a crear la primeras escrituras chinas. Estas escrituras han evolucionado tan naturalmente, que hoy en día es posible para cualquier persona que conozca el lenguaje, entender algo que fue escrito 2,900 años atrás. Los símbolos que inspiraron a Fu Hsi fueron conocidos como 'Pa Kua''. Estos son una combinación de líneas continuas y quebradas, que son no sólo los símbolos básicos del lenguaje chino, sino también del I Ching o El Libro De Los Cambios el cual ha sido usado a través de generaciones, como sistema para predecir el futuro. I Ching es una filosofía original y distinta la
—Nosotros vivimos en la zona cafetalera. Esta cabaña no ha sido reparada desde que la abuela desapareció una tarde de otoño al cumplir 25 años; dos meses después de dar a luz a mi padre. La abuela conoció al abuelo de manera fortuita aquí en Panajachel, durante una fiesta de semana santa en el volcán de Chiacabal; se casaron de inmediato. Ella viajaba mucho y su permanencia en este lugar la deprimía. Especialmente, porque alguien le había presagiado que su vida estaría ligada para siempre a Guatemala de donde nunca jamás volvería a salir. Al nacer mi padre, ella desapareció dejando muchas fotografías de donde Rómulo se ha inspirado para pintar estos cuadros.
—Mi bisabuelo Rómulo, recorrió Quetzaltenango rincón por rincón, buscó en cada uno de los departamentos y municipios de Guatemala; la quiso localizar en Chiapas. Muchos años más tarde, los brujos le tiraron las piedras para confirmarle que ella permanecía en Guatemala y le aseguraron que algún día regresaría a su casa en busca de esta foto, donde aparece con un camafeo idéntico al tuyo.
—Desde entonces, cada año acudimos a esta casa para asegurarnos que las cosas siguen en su sitio. Permanecemos tan sólo dos o tres días antes de regresar a la finca o a la ciudad donde mi abuelo a sus casi 100 años, no deja de preguntarnos si la abuela Camila ha regresado a casa. Con esta historia regreso presuroso al hotel para escribírtela como una cuestión de amor.
Contaba la abuela Elena que a su abuela la violó un hacendado y nació su papá, lo decía como hablando del clima. También contaba que ya grande, su papá fue a buscar al hijo mayor del hacendado ya difunto, para cobrar la afrenta y que el otro le dijo que no fuera bruto, que si eso era cierto, eran medios hermanos y que remató diciendo: -Y por mí, puedes ir a mear la tumba del viejo -sanseacabó.
Sigue la mata dando: Israel e Irán se bombardean, el Trump amenaza y atiza la lumbre, el mundo tiembla.
No toma partido este junta palabras, pero si se trata de entender quién tiene la razón o cuando menos entender la razón de este conflicto, no queda más remedio que voltear la vista a Occidente, a las potencias de Occidente.
Se solicita disculpe usted la brocha gorda pero de cosas tan enredadas habrían de escribirse libros y este menda tiene escasas dos páginas.
La situación actual empezó al término de la Segunda Guerra Mundial (1945), dada la conciencia culpable de Occidente, entendido como Europa y los EUA, por el holocausto judío. De esa atrocidad nadie quiso aceptar su responsabilidad (que la tuvieron), y como con ganas de caerles bien a los judíos, dos años después (1947), a iniciativa del Reino Unido (la pérfida Albión, ¡presente!), por sus puros calzones, la ONU regaló territorio de Palestina a los judíos que de inmediato declararon su independencia.
Ante semejante despojo, ardió Troya, Líbano, Siria, Jordania, Irak y Egipto, le declararon la guerra a Israel, los judíos se defendieron como leones (ganaron), ampliaron sus fronteras y le hicieron a los palestinos que quedaron en su nuevo territorio, lo que los nazis les hicieron a ellos: limpieza étnica, expulsión de unos 700 mil palestinos, expoliación de sus propiedades, despoblación y destrucción de sus pueblos (unos 500), demolición de sus sitios históricos y del 80% de sus mezquitas, la ‘Nakba’, en árabe, el desastre.
Por la Guerra de los Seis Días, en 1967, Israel repitió la dosis y expulsó a otros 300 mil palestinos, la ‘Naksa’ (retroceso, revés, en árabe). Y tan cerca como 2023, después de los ataques terroristas de Hamas, Israel ordenó la evacuación de otro millón de palestinos, la nueva ‘Nakba’.
Se recomienda que usted tam-
La Feria
Sr. López
¡Qué alivio!
poco tome partido. En la historia, buenos, buenos, buenos… no hay. Esa región, ha sido y es, tierra de tragedias, sufrimiento y sangre. Y ya nadie es dueño de toda la razón ni los agravios.
Irán no se metió en eso, estaba en sus asuntos, pero proponía que no se partiera Palestina, que fuera un solo estado federal que garantizara a todos, árabes y judíos, sus derechos. Nada, Occidente decidió y dejó la víbora chirriando: “ahí se arreglan, jóvenes, nosotros ya cumplimos… con los judíos”.
Irán con altibajos y sus gobiernos no muy de presumir, ahí iba, como nación independiente a pesar de ocupaciones y atropellos de Rusia, Reino Unido y Turquía, pero con su milenaria historia, sobrevivía a tanta barbaridad.
Luego en plena Guerra Fría, por
ahí de 1953, a los EUA y el Reino Unido -ambos con su habitual mano de piedra en relaciones internacionales-, les pareció muy buena idea dar el golpe de Estado que derrocó al primer Ministro de Irán Mohammad Mosaddegh (había nacionalizado el petróleo… y ¡eso sí que no!), y al entonces emperador, el Sha Reza Pahleví, le ofrecieron un trato que no podía rechazar: nosotros sacamos petróleo y tú sigues en tu trono (y sabía don Reza que no bromeaban; a su papá lo habían derrocado en 1941, que fue cuando él se trepó).
Así, Irán era un aliado incondicional, a querer o no, de los EUA y los británicos, que se hartaron de sacar petróleo junto con Israel que por cierto -todo hay que decirlo-, lo quedó a deber, a la fecha.
Luego pasó lo que pasó, en
La colaboración de Luy Mucho ojo
1979, EUA se le volteó al Sha y mandaron traer de Francia al ayatola Jomeini que hizo su revolución (islámica), e impuso a trancas y barrancas el regreso de la teocracia a Irán, y ahí siguen los ayatolas, gobernando con el Corán en la mano, machacando a su pueblo y (¡lástima, tío Sam!), mandaron a volar a los EUA y se propusieron y proponen echar a los judíos al mar. Es una convicción religiosa, a ver, negocie usted eso.
Para empeorar las cosas aparte de los fanáticos religiosos que gobiernan Irán, del lado de Israel está su primer Ministro Benjamin Netanyahu, al que conviene mucho mantener a su país en estado de guerra para evadir los procesos judiciales que le siguen por corrupto, aparte de que lo de Irán, sacó del foco mundial las atrocidades que comete contra los palestinos en Gaza. Por ese lado, todo va a peor. Por el otro lado, el interés de los EUA era iniciar negociaciones con los fanáticos ayatolas para impedir su plan de fabricar armamento atómico, pero ahora, al Trump solo le queda tratar de asustarlos para que se traguen la bombardeada que les puso Israel, lo que no es tan fácil que suceda (son fanáticos), por lo que no está fuera del tablero que los EUA le entren a destruir las instalaciones en que Irán produce la materia prima de las bombas atómicas. Y no sueñe usted con eso de que el Trump no puede declarar la guerra sin autorización de su Congreso que en Vietnam, Corea, Irak y Afganistán, los respectivos presidentes entraron SIN declarar la guerra, asómbrese.
El pronóstico para Irán es que lo van a machacar; no tendrá el apoyo de los países árabes, los Emiratos Árabes Unidos, Baréin y Marruecos, firmaron con Israel los Acuerdos de Abraham, normalizando relaciones; y Egipto (en 1979), Jordania (en 1994) y Arabia Saudita (en 2023), firmaron tratados de paz con Israel.
El pronóstico para Israel (Netanyahu), es que se saldrá con la suya. Y para los EUA, que no ganarán nada (ni su petróleo les interesa, les sobra), aunque sí impedirán que esos ayatolas tan simpáticos tengan armas nucleares (que de poco les servirían).
Así, mientras el mundo reza rosarios a rodilla, nuestra Presidenta, muy contenta nos informó ayer que después de la plancha que le tiró el Trump, platicaron por teléfono, bien, muy amistosa la cosa. ¡Qué alivio!
Nos quieren vender la idea de que antes de la llegada de los españoles, los pueblos originarios vivían en una armonía democrática perfecta, gobernados por consejos comunitarios donde todo se decidía en asamblea y la voz del pueblo era sagrada. Falso. En Mesoamérica no mandaba el “pueblo”, mandaban las élites: los pipiltin, que eran los linajes nobles, los sacerdotes y los guerreros. Los llamados calpullis no eran ágoras griegas ni foros deliberativos, sino unidades productivas bajo control jerárquico. Las decisiones importantes las tomaban los altos linajes, no el pueblo bueno y sabio.
EL MITO PRECOLOMBINO
El mito del “gobierno comunitario” precolombino es, por tanto, una invención reciente, un producto de laboratorio ideológico que mezcla retazos del pasado indígena, resabios coloniales y una buena dosis de oportunismo moderno. Porque lo que hoy se presenta como una forma legítima de autogobierno, en realidad es una herramienta política para capturar recursos del Estado sin someterse a él. En teoría, se trata de sistemas organizados según los dizque “usos y costumbres”. En la práctica, son territorios controlados por grupos caciquiles que no quieren rendirle cuentas a nadie, no contribuyen a la hacienda pública y, aun así, exigen presupuesto, obras, transferencias, y una especie de derecho histórico a recibir sin deber.
A Estribor
Carlos Cal y Mayor
La farsa de los gobiernos comunitarios
DEMOCRACIA SIN LEY
¿Democracia comunitaria? Basta ver cómo operan muchas de estas “asambleas”. El que disiente es excluido del reparto. El que no se pliega al cacique, no recibe apoyos. La pluralidad política está proscrita. Los partidos están vetados. Los recursos, cuando llegan, se distribuyen discrecionalmente entre los miembros del grupo dominante. No piden escuelas, ni calles, ni clínicas. Lo que quieren es dinero para repartirlo entre ellos, sin supervisión, sin reglas, sin auditorías. Pero el poder no termina ahí. Muchos de estos grupos también controlan el comercio local, monopolizan las concesiones de transporte, administran los mercados y hasta operan negocios ilícitos como el huachicol, con total impunidad. Todo pasa por su filtro: desde la venta de cerveza hasta la distribución de gas o el transporte público. Nada se mueve sin el visto bueno del consejo o del cacique. Y si alguien osa competir o denunciar, se le “expulsa de la comunidad”.
LOS ECOLOGISTAS QUE ARRASAN CON TODO
Y para legitimarse, se cuelgan del discurso ambientalista. Se dicen
defensores de la Madre Tierra, guardianes de la selva, enemigos del extractivismo. Pero en realidad, son sus principales depredadores. Año con año, arrasan miles de hectáreas que luego se erosionan, para sembrar maíz de autoconsumo o traficar madera preciosa. Las áreas protegidas son invadidas, quemadas y saqueadas desde dentro. La defensa de la naturaleza es solo un argumento de negociación: se oponen a todo proyecto productivo no porque amen la tierra, sino porque quieren negociar su expoliación.
RIQUEZA SEPULTADA
En nombre del respeto a los pueblos originarios, se paralizan inversiones millonarias, se bloquean minas que podrían beneficiar a las comunidades, se cierran caminos, se secuestra maquinaria, se sabotean proyectos turísticos o energéticos. Todo se sataniza como “extractivismo”, como si los minerales fueran una riqueza eterna que puede guardarse como si nada, mientras las comunidades viven en pobreza perpetua. No hay intención de aprovechar los recursos, solo de monetizar el conflicto.
IMPUNIDAD PATROCINADA
La paradoja es brutal: quienes más exigen respeto, no respetan ni la ley ni desean el bien común. Quieren autonomía para mandar y dependencia para cobrar. Y mientras tanto, los contribuyentes—esos que sí pagan impuestos y cumplen la ley— financian un sistema de dádivas sin reglas, sin méritos y sin resultados. Eso sí, siempre prestos al acarreo, al mitin que ni siquiera escuchan, con el voto asegurado a cambio del “bienestar”.
MUSEO VIVIENTES
Ya basta de tratarlos como piezas de museo o como especies en peligro de extinción. Esa es la verdadera trampa: mantenerlos aislados, intocados, marginados, para que los ideólogos del victimismo justifiquen su retórica, sus becas, y los caciques locales sus privilegios.
Se trata de integrarlos al desarrollo, no de conservarlos en la pobreza como ornamento prehispánico. Hoy muchas de esas comunidades ya no celebran con tambores ceremoniales ni danzas rituales: lo hacen al ritmo de corridos tumbados y grupos norteños que glorifican la violencia, el alcohol y el narco. Esa no es su identidad, pero les tiene sin cuidado.
Porque la verdadera pérdida de identidad no viene del asfalto, sino del abandono, el resentimiento y el adoctrinamiento de la ignorancia explotada.
Juan
Aprueba Congreso Ley de Transparencia y Acceso a la Información
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 17 de junio de 2025.- Las y los diputados que integran la Sexagésima Novena Legislatura aprobaron el dictamen relativo a la iniciativa de decreto por el que se expiden la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del estado de Chiapas y la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados del estado de Chiapas; y se reforman diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública del estado de Chiapas. Para argumentar a favor del dictamen, abordó tribuna el diputado Juan Marcos Trinidad Palomares, quien destacó que la extinción del Instituto de Transparencia Acceso a la Información y Protección de Datos Personales del estado de Chiapas y la reestructura gubernamental que lo acompaña, representa una evolución necesaria en el camino a la transparencia pública en Chiapas y una mejoría diseñada para aprovechar los recursos de mejor manera, pues fortalecer la transparencia
brinda resultados más eficaces y eficientes para la ciudadanía.
Su objetivo -dijo-es simplificar estructuras, eliminar duplicidad de funciones y construir una arquitectura pública coherente con el nuevo modelo; además incluye nuevas garantías para grupos vulnerables y
acerca el acceso a la información a todos los rincones del Estado. En ese sentido, durante la sesión ordinaria presidida por el diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, la Mesa Directiva dio lectura y turnó a comisiones parlamentarias para su análisis y dictamen, las si-
guientes disposiciones:
• Oficio del Ayuntamiento de Palenque, Chiapas, por medio del cual informa de la solicitud de licencia temporal presentada por la ciudadana Xóchitl Ixtmagel Espinosa Camera, para separarse del cargo de sexta regidora propietaria, hasta por 119 días, contados a partir del día 4 de abril del 2025.
• Oficio del Ayuntamiento de Suchiapa, Chiapas, por medio del cual informa de la solicitud de licencia temporal presentada por la ciudadana Alba Ruth Vicente Gumeta, para separarse del cargo de síndica municipal, a partir del 16 de mayo al 16 de julio del año 2025.
• Oficio del Ayuntamiento de Tapachula, Chiapas, por medio del cual remiten a esta soberanía popular, la iniciativa de decreto por el que se crea el Organismo Público descentralizado de la Administración Pública Municipal denominado "Instituto Ciudadano de Planeación Municipal de Tapachula, Chiapas.
Fortalece Poder Judicial habilidades
en mediación con enfoque desde la neurociencia
* Se impulsa la correcta gestión de los conflictos para el acceso a la justicia en una cultura de paz.
Con el objetivo de seguir robusteciendo las estrategias de mediación y fomentar una comunicación empática y efectiva en la resolución de conflictos, el Poder Judicial del Estado de Chiapas realizó la conferencia “Cerebro y Conflicto: Claves desde la Neurociencia para una Mediación Efectiva”, impartida por la especialista Mari Luz Sánchez García – Arista. Desde las instalaciones del Auditorio Don Enrique Robles Domínguez, la directora general del Centro Estatal de Justicia Alternativa (CEJA), Elisheba Goldhaber Pasillas, dio la bienvenida a este espacio de reflexión y aprendizaje, donde la ciencia y la justicia se combinan para fortalecer las capacidades de las y los servidores de esta casa de la justicia. De igual manera, Goldhaber Pasillas reconoció el impulso que le ha dado el magistrado presidente Juan Carlos Moreno Guillén a la Justicia Alternativa, y en general a
la capacitación permanente, con lo cual se impulsa la correcta gestión de los conflictos para el acceso a la justicia en una cultura de paz. Asimismo, agradeció la presencia de la especialista, Mari Luz Sánchez García - Arista como ponente, reconociendo su trayectoria y los aportes que ha sumado al campo de la mediación y la neurociencia, mismos que hoy comparte para brindar los conocimientos y herramientas a la familia ju-
dicial y a la sociedad en general, para su aplicación en el quehacer diario. Por su parte, la ponente Sánchez García – Arista, quien fue nombrada en la lista de los 10 mediadores y mediadoras más influyentes de Hispanoamérica, ofreció un extenso agradecimiento a todas las personas que hicieron posible esta conferencia, y planteó desde la neurociencia, cómo los seres humanos abordamos nuestros conflictos y los entende-
mos desde el funcionamiento de nuestro cerebro.
En esta actividad, estuvieron presentes la magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Chiapas, Magali Anabel Arellano Córdova; el fiscal de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias, Gabriel Isaac Sarmiento Robles; la presidenta del Consejo Estatal de Notarios, Rosario Chacón Sánchez; así como notarias, notarios, personas juzgadoras y personal especializado en áreas como psicología, justicia alternativa, igualdad de género, derechos humanos y convivencia familiar, quienes se desempeñan en distintas regiones del estado.
Con acciones como esta, el Poder Judicial del Estado reafirma su compromiso con una justicia cercana, moderna y con enfoque en derechos humanos, desde la visión de que la justicia es la paz.
Eduardo Ramírez suma esfuerzos con el Cenagas para el desarrollo energético de Chiapas
* El gobernador y Cuitláhuac García Jiménez encabezan Foro Consultivo de Gas Natural Chiapas 2025.
El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar encabezó, junto al director general del Centro Nacional de Control de Gas Natural (Cenagas), Cuitláhuac García Jiménez, el Foro Consultivo de Gas Natural Chiapas 2025, un espacio que reunió a ciudadanía, empresariado, sectores productivos y académicos. En este marco, subrayó que traer el gas natural al estado es una prioridad del gobierno de la Nueva ERA, al considerarlo esencial para el crecimiento acelerado y la construcción de un mejor futuro para Chiapas y México.
Durante el evento, el mandatario atestiguó la firma de convenio entre el Cenagas y la Secretaría de Economía y del Trabajo (SEyT) del estado, y destacó que su administración respalda firmemente este gran proyecto, al representar una vía para detonar el desarrollo social, económico, productivo y comercial de Chiapas mediante la atracción de nuevas inversiones.
"Si traemos el gas a Chiapas, no solo se reactivan las inversiones, también se eleva la calidad de vida de los chiapanecos y las chiapanecas. El futuro de Chiapas y del sur de México está en el gas”, expresó Ramírez Aguilar.
Asimismo, hizo un llamado a las y los participantes a aprovechar este foro incluyente y participativo, que permitirá planear de forma integral la ruta energética de Chiapas. Enfatizó que hoy el estado cuenta con mayor proyección de prosperidad y crecimiento, gracias al apoyo decidido de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien impulsa medidas como el estímulo fiscal de tasa cero en los Polos de Desarrollo del Bienestar.
Por su parte, Cuitláhuac García
Jiménez, director general del Cenagas, reafirmó el compromiso institucional con la transición energética justa, destacando que el encargo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo es claro:
“Con el Plan México, todas y todos queremos más empleos, mejores condiciones de vida, y una vía para lograrlo es el desarrollo, pero un desarrollo que sea benevolente con el medio ambiente. El gas natural lo es, y es clave para detonar esta
transformación con justicia energética”, afirmó.
El titular de la SEyT, Luis Pedrero González, explicó que este foro permitirá definir acciones para el aprovechamiento estratégico del gas natural como palanca de desarrollo industrial y social. Añadió que la ubicación geográfica de Chiapas lo posiciona como un corredor logístico clave para integrar cadenas de valor que generen empleo, fortalezcan la industria y promuevan la eficiencia energética.
A su vez, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Chiapas, Efraín Gurría Penagos, sostuvo que este espacio constituye un ejercicio de diálogo y compromiso con el desarrollo integral de la entidad. Señaló que el gasoducto no solo será una obra de infraestructura, sino una apuesta por la competitividad, la sostenibilidad y el bienestar, al dotar por primera vez de gas natural a sectores clave como la industria, hospitales, universidades, viviendas y generación eléctrica. El foro continúa con ponencias, mesas de diálogo y participación ciudadana, consolidando a Chiapas como un actor estratégico para el futuro energético del país.
Junto al Gabinete de Educación, Eduardo Ramírez analiza avances del programa Chiapas Puede
El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar encabezó la Cuarta Reunión de Gabinete de Educación, en la que se analizaron los avances del programa de alfabetización Chiapas Puede. En este espacio, reiteró que uno de los objetivos más importantes de su gobierno es erradicar el analfabetismo en el estado.
Acompañado por el secretario de Educación, Roger Mandujano Ayala, y el director general del Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos (Icheja), Sergio David Molina Gómez, Ramírez Aguilar hizo un llamado a las y los titulares de las instituciones del sector educativo a redoblar esfuerzos, sin simulaciones, para cumplir las metas trazadas.
“Quiero que nos recuerden porque ganamos la batalla contra la ignorancia. Ese es el principal reto que tenemos en Chiapas. Y ustedes tienen la mayor responsabilidad desde las instituciones que representan, y también representan una esperanza para la gente”, expresó el mandatario. Asimismo, subrayó que es fundamental concentrar los esfuerzos en las regiones con mayores índices de rezago.
Durante la reunión, las y los integrantes del Gabinete de Educación presentaron los avances de sus respectivas dependencias y reafirmaron su compromiso de trabajar de manera interinstitucional para llevar educación a quienes más lo necesitan.
Nacional
Sheinbaum participa en el G7 tras cancelación de reunión con Trump
* La presidenta de México y su homólogo estadounidense posponen su primer encuentro presencial; Segob asegura que la relación bilateral sigue firme.
Desde la Cumbre del G7 en Canadá, la presidenta Claudia Sheinbaum inició su participación en los trabajos multilaterales pese a la cancelación de su primer encuentro presencial con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Aunque la cita generaba altas expectativas por las tensiones comerciales y migratorias entre ambos países, el mandatario estadounidense abandonó la reunión antes de lo previsto debido a la escalada del conflicto en Medio Oriente.
La reunión entre ambos jefes de Estado estaba agendada para el martes 17 de junio, como parte de las actividades diplomáticas de Sheinbaum en su primera visita al G7. No obstante, desde Palacio Nacional, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, aclaró que la cancelación fue una decisión exclusiva de Trump y que no representa un deterioro en la relación bilateral.
“No fue la única cancelación, también se suspendieron reuniones con otros líderes”, dijo.
Pese al cambio de agenda, la mandataria mexicana logró sos-
tener una llamada telefónica con Trump ese mismo día. A través de redes sociales, Sheinbaum informó que el mandatario le explicó que su salida anticipada fue por motivos de seguridad internacional y destacó que ambos coincidieron en trabajar en conjunto para atender los temas prioritarios de la agenda común.
“Tuvimos una muy buena conversación. Coincidimos en trabajar juntos para llegar pronto a acuerdos
en diversos temas que hoy nos preocupan”, escribió.
La presidenta llegó a la cumbre en Kananaskis, Canadá, acompañada por los secretarios Marcelo Ebrard (Economía), Édgar Amador (Hacienda) y Juan Ramón de la Fuente (Relaciones Exteriores). Durante su estancia, sostendrá encuentros bilaterales con el primer ministro de la India, Narendra Modi; el canciller alemán, Friedrich Merz; y
una reunión trilateral con António Costa y Ursula von der Leyen, del Consejo y la Comisión Europea, respectivamente. También fue recibida oficialmente por el anfitrión del evento, el primer ministro canadiense Mark Carney.
Rosa Icela Rodríguez enfatizó que el diálogo entre México y Estados Unidos continúa en buenos términos. “Hay una buena comunicación actualmente con el gobierno de Estados Unidos. Están abiertas las posibilidades del diálogo diario, lo cual continuará”, aseguró. También subrayó que el encuentro entre ambos mandatarios podría reprogramarse en el corto plazo, sin que esto implique un impacto negativo en las relaciones diplomáticas.
Esta es la tercera salida internacional de Sheinbaum desde que asumió la presidencia en octubre de 2024. Su participación en el G7 busca posicionar a México como un actor activo frente a temas globales como la seguridad internacional, la cooperación económica y el cambio climático.
Nacional
Matan a la alcaldesa de Tepalcatepec; van cinco ediles asesinados en 2025
* En el ataque también murió su esposo, Ulises Sánchez Ochoa, y uno de sus hijos resultó gravemente herido.
La presidenta municipal de Tepalcatepec, Michoacán, Martha Laura Mendoza Mendoza, fue asesinada a balazos la mañana de este martes 17 de junio afuera de su domicilio. En el ataque también murió su esposo, Ulises Sánchez Ochoa, y uno de sus hijos resultó gravemente herido. Según las primeras versiones, un hombre armado descendió de un vehículo y disparó directamente contra la familia.
El crimen ocurrió en pleno centro del municipio, en la región de Tierra Caliente. La Fiscalía General del Estado confirmó que se trató de una agresión directa. Una de las líneas de investigación apunta a los presuntos vínculos de la alcaldesa con el grupo delictivo conocido como Cárteles Unidos, conformado por remanentes de viejas organizaciones que operan en la zona.
Autoridades federales habían identificado a Mendoza Mendoza
como cuñada de Juan José Farías Álvarez, alias El Abuelo, fundador del cártel de Tepalcatepec y ex aliado de Nemesio Oseguera Cervantes El Mencho, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). La alcaldesa también era investigada por presunto lavado de dinero relacio-
nado con esa red criminal. Martha Laura Mendoza gobernaba Tepalcatepec por segunda ocasión. En 2021 fue electa bajo las siglas del desaparecido partido Fuerza X México, tras ganar por un solo voto. Posteriormente se unió a la alianza Morena-PT. Su familia
ha ocupado distintos cargos en el ayuntamiento local y ha sido señalada por sus presuntos vínculos con el crimen organizado. Con este asesinato suman cinco los alcaldes asesinados en lo que va de 2025. El caso más reciente, antes del ocurrido en Tepalcatepec, fue el de Lilia Gema García Soto, presidenta municipal de San Mateo Piñas, Oaxaca, asesinada el 15 de junio dentro del palacio municipal. En ese ataque también murió el representante de una comunidad cercana. Otros ediles asesinados este año son Salvador Bastida García, alcalde de Tacámbaro, Michoacán; Isaías Rojas Ramírez, de Metlatónoc, Guerrero, y Mario Hernández García, de Santiago Amoltepec, Oaxaca. Todos fueron víctimas de ataques armados en contextos de violencia local, presuntas disputas territoriales y posible intervención del crimen organizado.
Designan a exagente del caso Ayotzinapa como presidente del nuevo TDJ en CDMX
* Los padres de los 43 estudiantes desaparecidos lo han señalado por irregularidades durante las diligencias.
Nicolás Jerónimo Alejo, exagente federal involucrado en la investigación del caso Ayotzinapa, fue electo como presidente del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ) de la Ciudad de México, instancia encargada de sancionar actos de corrupción y faltas administrativas dentro del Poder Judicial capitalino. Su nombramiento coincide con la reciente muerte de dos personajes clave del mismo caso, un juez federal y un testigo protegido. El pasado 1 de junio, Jerónimo Alejo resultó el candidato con mayor votación en la inédita elección judicial organizada en la capital del país. Exintegrante de la Unidad Especializada de Investigación y Litigación
del Caso Ayotzinapa (UEILCA), su trayectoria ha estado rodeada de polémica, los padres de los 43 estudiantes desaparecidos lo han señalado por irregularidades durante las diligencias, como usar insignias oficiales sin pertenecer a la corporación y por supuestamente ingerir alcohol durante el proceso.
El exagente fue propuesto por el gobierno capitalino y asumirá la presidencia del nuevo órgano judicial por un periodo de ocho años. Acompañan a Jerónimo Alejo otros cuatro magistrados, varios de ellos sin experiencia previa en el sistema judicial, pero con vínculos con la administración de Claudia Sheinbaum, como Ixchel
Sarai Alzaga, quien colaboró en su gobierno, y Nahyeli Ortiz Quintero, cercana a la exfiscal Ernestina Godoy.
El TDJ surge en medio de un paro laboral en el Tribunal Superior de Justicia de la CDMX por inconformidades salariales, sobrecarga de trabajo y acoso institucional. Sus integrantes tendrán como misión vigilar el actuar de jueces y magistrados, una tarea crucial ante los crecientes cuestionamientos sobre la integridad del sistema judicial.
Este relevo institucional se da pocos días después de que se reportara la muerte de Patricio Reyes Landa, alias El Pato, presunto integrante del grupo Guerreros Unidos y testigo clave en
el caso Ayotzinapa. Su cuerpo fue hallado con múltiples impactos de bala en el Estado de México. Detenido en 2014, Reyes Landa había aportado información relevante, aunque su testimonio fue desestimado por haber sido obtenido bajo tortura.
Asimismo, el juez federal Everardo Maya Arias, quien había otorgado un amparo a José Luis Abarca, exalcalde de Iguala, fue encontrado sin vida en una camioneta. El cuerpo presentaba un disparo en la cabeza y se presume un suicidio. Maya Arias había liberado al exalcalde de la prisión preventiva por el caso Ayotzinapa, aunque éste permanece preso por otros delitos.
Locales
“Yuri
N no murió, la mataron”:
Voces Feministas condenan feminicidio
en Tuxtla
* Calificaron el asesinato como una forma extrema de violencia que se ha permitido, normalizado y encubierto por las autoridades.
El portal Voces Feministas condenó el asesinato de Yuri Cristel, una mujer de 30 años que fue encontrada sin vida y con quemaduras en su cuerpo dentro de su domicilio en la colonia Infonavit El Rosario, en Tuxtla Gutiérrez. En un pronunciamiento en redes sociales, la organización señaló que este caso se suma a la lista de mujeres cuyas vidas han sido arrebatadas en un contexto de violencia persistente. De acuerdo con el comunicado, Yuri Cristel se dedicaba a la costura y vivía en un municipio donde se encuentra vigente la Alerta de Violencia de Género. La colectiva enfatizó que el hogar de la víctima, un espacio que debería representar seguridad, fue convertido en un escenario de horror.
La organización advirtió que este hecho no debe tratarse como un caso aislado, sino como parte de una problemática estructural
que evidencia la falla del sistema institucional en la protección de las mujeres. Calificaron el asesinato como una forma extrema de
violencia que se ha permitido, normalizado y encubierto. Voces Feministas exigió una investigación con perspectiva de
género y llamó a que las autoridades no permitan que el caso quede impune ni se archive sin justicia. Además, demandaron que se reconozca el contexto de violencia sistemática en el que se inscribe el crimen.
El hallazgo del cuerpo fue reportado a los números de emergencia por un familiar que acudió al domicilio. La Fiscalía General del Estado informó que ya inició una carpeta de investigación bajo el protocolo de feminicidio y que realizan las indagatorias correspondientes para esclarecer los hechos y fincar responsabilidades. La colectiva concluyó su posicionamiento reiterando la urgencia de actuar frente a la violencia contra las mujeres en Chiapas, especialmente en municipios como Tuxtla Gutiérrez, donde los mecanismos de protección vigentes no han logrado frenar estos hechos.
Colectiva 50 más 1 condena feminicidio
Este día martes nos encontramos de luto y con profunda indignación ante el brutal feminicidio de Yuri Cristel, una mujer de 30 años cobardemente asesinada en el interior de su domicilio en la colonia infonavit El Rosario; su cuerpo fue golpeado y finalmente quemado presuntamente por su pareja sentimental, con quien de acuerdo a testimonios de los vecinos discutía frecuentemente.
Este atroz crimen, que refleja la más extrema manifestación de la violencia machista, no solo arrebata una vida, sino que hiere profundamente a nuestra sociedad y al movimiento feminista.
Desde la Comisión Estatal de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de la Colectiva 50 más 1, alzamos la voz para condenar enérgicamente este acto y exigir justicia plena e inmediata.
De acuerdo a la Fiscalía General
del Estado, el feminicidio de Yuri Cristel ocurrió en su casa. Los detalles de este crimen, que involucran quemaduras de su cuerpo, son un claro mensaje de terror y saña, características de la violencia feminicida que impera en nuestra entidad,
Este no es un hecho aislado, se suma a la alarmante cifra de feminicidios que dia a dia enlutan los hogares chiapanecos y que evidencian la grave crisis de violencia de género que enfrentamos.
Yuri Cristel, es la victima número 16 de feminicidio en lo que va del año en Chiapas, y la tercera del mes de junio.
Ante la gravedad de este feminicidio, exigimos a las autoridades de los tres niveles de gobierno, y en particular a la Fiscalía General del Estado de Chiapas, que la investigación sea exhaustiva, profesional y se realice con perspectiva de géne-
ro, tipificando este crimen como feminicidio desde el primer momento, de acuerdo con el marco vigente.
Que se identifique, detenga y sancione con todo el rigor de la ley al o a los responsables de este asesinato garantizando que no haya impunidad.
Que se garantice la reparación integral del daño para los familiares de Yuri Cristel, que incluya medidas de compensación, rehabilitación, satisfacción y garantías de no repetición.
Que se fortalezcan e implementen de manera efectiva los mecanismos de prevención y atención a la violencia de género, incluyendo la Alerta de Violencia de Género (AVG) en las zonas donde ha sido declarada, y su análisis para otras, si fuera necesario.
Que se implementen políticas públicas integrales y programas de prevención de la violencia de géne-
ro que aborden las causas estructurales del feminicidio y promuevan una cultura de respeto y equidad. Este feminicidio es un recordatorio doloroso de la urgencia de actuar. Hacemos un llamado a la sociedad en general a no permanecer indiferente, a romper el silencio y a sumarse a la lucha por una vida libre de violencia para todas las mujeres. A las autoridades, les recordamos su obligación de garantizar la seguridad y los derechos de las mujeres, y de actuar con la diligencia debida en cada caso de violencia feminicida. Desde la colectiva 50 más 1, reiteramos nuestro compromiso de seguir visibilizando la violencia feminicida, acompañando a las víctimas y sus familias, y exigiendo justicia hasta que la última mujer viva y libre. ¡Ni una más! ¡Ni una asesinada más! ¡La justicia para Yuri Cristel es una exigencia social!
Locales
Denuncian campesinos obras fantasma en Ixtapa
* Acusan al alcalde Roberto Jordán Aguilar Pavón de simular obras públicas y piden intervención del gobernador.
Redacción
Campesinos de la comunidad Plan de Ayala, municipio de Ixtapa, realizaron este martes 17 de junio una marcha en Tuxtla Gutiérrez para denunciar presuntas irregularidades en la gestión del alcalde Roberto Jordán Aguilar Pavón. Los manifestantes recorrieron las calles desde el parque 5 de Mayo hasta el Parque Central, en una protesta pacífica para exigir justicia y rendición de cuentas.
De acuerdo con los inconformes, el presidente municipal reportó como concluidas cuatro obras públicas que, aseguran, no existen en sus comunidades. Aunque los expedientes técnicos están elaborados y el presupuesto ya fue ejercido, en el terreno no hay rastro alguno de trabajos realizados.
Los campesinos acusaron a la Auditoría Superior del Estado y a la Secretaría de Hacienda de avalar
dichas obras a pesar de que, en la práctica, no se ejecutaron. Consideran que estas instancias han sido omisas al no verificar físicamente los proyectos antes de aprobar los informes financieros.
“Lo que pedimos es que se investigue y que se haga justicia”, expresaron algunos de los manifestantes. Añadieron que su movilización busca visibilizar una problemática que afecta directamente a las condiciones de vida en su comunidad, donde siguen esperando obras que solo existen en papel.
Los participantes hicieron un llamado al gobernador Eduardo Ramírez Aguilar para que intervenga de manera directa y se audite a fondo el uso de los recursos públicos en Ixtapa. Señalan que esta situación no solo representa un posible desvío de fondos, sino también una falta de respeto a las necesidades básicas de la población rural.
Locales
Protestan en Suchiate por abandono de escuelas dañadas desde 2017
Redacción
Padres de familia y maestros de diversas escuelas en Suchiate, realizaron una protesta este lunes para exigir la atención urgente de autoridades estatales y federales ante el abandono de obras en planteles educativos dañados desde el sismo de 2017. La movilización tuvo lugar en el centro del municipio y fue convocada como medida de presión para retomar compromisos que, aseguran, han sido ignorados. Durante la manifestación, los inconformes recordaron que ya se había firmado una minuta de trabajo con representantes del gobierno anterior, en la que se establecían acuerdos para la reconstrucción de las escuelas afectadas. Sin embargo, aseguran que hasta ahora las obras siguen inconclusas y algunas constructoras abandonaron los tra-
bajos sin dar explicación.
También señalaron que la información sobre sus demandas ha sido entregada en múltiples ocasiones a distintas dependencias, como la Secretaría de Salud estatal y la instancia responsable de seguimiento de infraestructura escolar. Aun así,
denuncian que no han recibido respuesta concreta que permita resolver la situación.
Uno de los voceros de la protesta advirtió que si para el viernes próximo no se establece una mesa de trabajo formal con el nuevo gobierno estatal, bloquearán el puente
fronterizo el lunes 24 de junio como medida de presión. “No estamos buscando conflictos, solo queremos soluciones reales para nuestras escuelas”, afirmó.
En el lugar también se reportó la presencia de elementos de la Guardia Nacional, aunque no se registraron incidentes mayores durante la protesta. Los participantes aseguraron que la manifestación fue pacífica y que su único objetivo es garantizar condiciones dignas para el regreso a clases de niñas, niños y adolescentes.
Los padres de familia reiteraron el llamado al gobernador electo y al gobierno federal para que se respeten los acuerdos firmados anteriormente y se asignen los recursos necesarios para concluir las obras pendientes. “Lo que pedimos es atención, no promesas”, expresaron los manifestantes.
Policía municipal de Las Margaritas es señalada por abuso de
autoridad
Comerciantes indígenas y vendedores ambulantes de Las Margaritas han denunciado abusos de autoridad por parte de la policía municipal, además de manifestar su inconformidad por recientes desalojos y la falta de espacios adecuados para ejercer su trabajo.
Según los afectados, varios policías han ingresado sin orden judicial a sus puestos y propiedades privadas, intimidando a los comerciantes y limitando su derecho a trabajar. En uno de los incidentes, un oficial fue grabado mientras actuaba de manera agresiva contra un menor que documentaba la situación; en ese momento, el policía rompió el teléfono del joven y ordenó que dejaran de grabar, además
de amenazar con retirar productos.
Los vendedores han expresado en redes sociales su profundo malestar por el actuar de las autoridades municipales. Señalan que sólo buscan una oportunidad para vender sus productos locales y llevar el
sustento a sus familias, pero se han enfrentado a una respuesta policial desproporcionada que ha generado gran preocupación en la comunidad. Por otro lado, la administración municipal ha promovido la reubicación de los ambulantes en un espa-
cio denominado “patio campesino”, considerado por los comerciantes como insuficiente y carente de las condiciones mínimas de seguridad y protección. Acusan además favoritismos hacia ciertos grupos, dejando a muchos fuera del proyecto. Los afectados han solicitado la intervención del gobierno estatal y del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar para que se garantice el derecho de los pueblos indígenas a trabajar dignamente sin ser amedrentados. Advierten que la falta de atención a estas problemáticas podría aumentar la tensión social en el municipio.
Debido a las protestas de los comerciantes desplazados y desalojados, la presidencia municipal fue resguardada por militares para prevenir posibles conflictos.
Redacción
Locales
Persisten condiciones
precarias
para desplazados de Chenalhó desde 2016
* 14 familias afectadas continúan viviendo en un campamento provisional desde hace casi una década y solicitan al gobierno estatal una reubicación definitiva con reconocimiento legal de tierras.
Redacción
A nueve años del desplazamiento forzado de catorce familias del ejido Puebla, en el municipio de Chenalhó, al menos 14 familias afectadas continúan viviendo en un campamento provisional sin acceso pleno a servicios básicos como vivienda, salud, educación y empleo.
El desplazamiento ocurrió el 26 de mayo de 2016, luego del asesi-
nato de Guadalupe Cruz Hernández. Desde entonces, las familias permanecen fuera de su comunidad, en un asentamiento bajo resguardo del gobierno estatal, sin condiciones para retornar ni garantías de seguridad.
En una protesta realizada recientemente frente al Palacio de Gobierno, representantes del grupo solicitaron al gobernador Eduardo Ramírez Aguilar una solución definitiva. De acuerdo con sus decla-
raciones, la solicitud de audiencia con el mandatario se encuentra aún “en trámite”.
Las familias han planteado como alternativa la reubicación definitiva en el lugar donde actualmente viven, así como el reconocimiento legal de la tenencia de la tierra. Señalan que el retorno al ejido Puebla no es posible debido a las condiciones de riesgo que persisten en la zona.
Durante su pronunciamiento, los desplazados señalaron que su petición no se limita a la entrega de apoyos humanitarios, sino a una solución integral que incluya acceso a derechos fundamentales y condiciones para rehacer su vida en paz.
A casi una década de los hechos, las familias desplazadas insisten en que no buscan otra cosa más que vivir sin miedo y poder cerrar un ciclo de violencia que sigue sin respuesta clara por parte del Estado.
Continúa alertamiento en Chiapas por lluvias de intensas a torrenciales
* Depresión Tropical Cinco-E en el Pacífico continúa trayectoria hacia el Oeste Noroeste del país.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 17 de junio 2025. El Sistema Estatal de Protección Civil mantiene el llamado a la prevención y autoprotección a la población en general, ante el pronóstico de lluvias intensas a torrenciales a partir de hoy y hasta el próximo jueves por diversos fenómenos meteorológicos.
La noche de este lunes el potencial Ciclón Tropical Cinco-E, evolucionó a la Depresión Tropical Cinco-E en el Pacífico y continúa su trayectoria hacia el Oeste Noroeste del país.
Las bandas nubosas de este fenómeno hidrometeorológico paralelas a las costas de Chiapas, ocasionarán lluvias intensas y fuertes rachas de viento, así como oleaje sobre todo en las regiones Istmo-Costa y Soconusco.
Se exhorta a la población a extremar precauciones incluyendo a la navegación marítima y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil.
En tanto, se prevén lluvias inten-
sas en la región Valles Zoque; lluvias muy fuertes en las regiones: Sierra Mariscal, Meseta Comiteca Tojolabal, Frailesca, De los Llanos, Altos Tsotsil Tseltal, Metropolitana, De los Bosques y Mezcalapa y lluvias fuertes en las regiones: Norte, Tulijá Tseltal Chol, Maya y Selva Lacandona. Se reitera a la población que mantenga medidas de autoprotección para
salvaguardar su vida y su seguridad, siguiendo las siguientes recomendaciones: No transitar por brechas y caminos rurales ante baja visibilidad, terrenos resbaladizos, en posibles deslaves de sierras o avenidas súbitas de agua con material de arrastre. No transitar por zonas inundadas ya que puede haber sumergidos cables con energía eléctrica. No se acerque
a postes o cables de electricidad. No intente cruzar cauces de ríos, arroyos, vados y zonas bajas. Si viaja en su vehículo extreme precaución al desplazarse en carreteras especialmente en zonas de sierra y costa; así como en vados y brechas debido a la presencia de vientos y lluvias. No cruce puentes si el agua lo pasa por encima. No restablezca la energía eléctrica hasta que este seguro que no hay cortos circuitos. En caso de tormentas eléctricas procure no utilizar equipos eléctricos y electrónicos.
La Secretaría de Protección Civil exhorta a la población a permanecer atenta a los mensajes que emita a través de los sitios oficiales y a seguir todas las recomendaciones en materia de protección civil, las cuales se comparten a través de redes sociales, en X (antes Twitter) @pcivilchiapas y en Facebook Protección Civil Chiapas; en caso de una emergencia, contactar a protección civil o llamar al 911 para su pronta atención.
Altamirano hará historia; con la rehabilitación del tramo Altamirano-Ocosingo
* Alcalde Recibió la visita de Rubén Darío Alvarado, presidente de la Comisión Estatal de Caminos.
En un hecho histórico para la región, se dio inicio al proceso de supervisión para la rehabilitación del tramo carretero Ocosingo–Altamirano, que por más de 20 años ha permanecido en el abandono, afectando seriamente la conectividad y el desarrollo económico de ambos municipios.
El Alcalde Lic. Gaspar Sántiz Jiménez recibió la visita del Rubén Darío Alvarado, presidente de la Comisión Estatal de Caminos, acompañado de empresarios que se sumarán a este importante proyecto de infraestructura. La supervisión de la obra incluyó un recorrido técnico por el tramo afectado, donde se contemplan trabajos de terracería, obras de drenaje y nueva señalización.
El Mandatario Municipal destacó que esta rehabilitación es posible gracias a la suma de esfuerzos
y a la gestión decidida realizada ante el Gobierno del Estado, encabezado por el gobernador Eduardo Ramírez, quien ha manifestado su compromiso con el desarrollo de la infraestructura vial en Chiapas.
“Esta obra no solo mejorará la comunicación entre municipios, sino que representa un detonante económico que beneficiará a productores, comerciantes y familias enteras. En esta nueva era, Altamirano sigue participando activamente para construir un mejor futuro para todos”, expresó el edil.
Con estas acciones, el Gobierno Municipal de Altamirano reafirma su compromiso de seguir trabajando de la mano con las autoridades estatales y con el respaldo de la ciudadanía, priorizando el desarrollo, la conectividad y la transformación del municipio.
Suscribe UNACH convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Osumacinta
* Con el fin de implementar programas y proyectos en el ámbito de la docencia, investigación y vinculación.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. - Con el objetivo de implementar programas y proyectos en el ámbito de la docencia, investigación, vinculación, extensión, emprendimiento, salud, innovación tecnológica y social; que sean de interés mutuo y con alto impacto social y académico, la Universidad Autónoma de Chiapas y el municipio de Osumacinta, firmaron un Convenio General de Colaboración.
En este marco, el rector Oswaldo Chacón Rojas luego de signar
este acuerdo, afirmó que la suma de esfuerzos entre autoridades contribuye a que más juventudes tengan acceso a la educación superior. Señaló que, con el apoyo de los centros universitarios, la UNACH apoya el desarrollo de los ayun-
tamientos, a través de la oferta de educación continua que les brinda conocimientos que sustentan la toma de decisiones en sus localidades, así como a través de la generación de proyectos específicos.
Chacón Rojas, puntualizó que existen distintos temas en los que la universidad y el ayuntamiento pueden trabajar, para apoyar no solamente a los estudiantes, sino a toda la población, lo que hace de este acuerdo algo integral.
Al respecto, al presidente de Osumacinta, Samuel Alegría Pérez, resaltó que para su municipio esto representa la cristalización de añejas aspiraciones, que permitirá a un gran número de personas acceder a la educación superior, no solamente de la localidad sino de la región.
Por su parte, la coordinadora General del Centro de Estudios para el Desarrollo Municipal y Políticas Públicas, Andrea Mena Álvarez, destacó que, desde este centro a su cargo, se trabajará para que este acuerdo se articule de la mejor manera, con la conciencia de servir a la ciudadanía y poder resolver las distintas problemáticas existentes en este municipio.
Infonavit llama a aplicar seguro de daños ante inundaciones en Tuxtla Gutiérrez
El INFONAVIT llama a las personas que tengan un crédito hipotecario vigente, cuyas casas fueron afectadas por la lluvias e inundaciones registradas en el municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, a hacer válida la cobertura del Seguro de Daños con la que cuenta su financiamiento. Para hacer válido el seguro es necesario estar al corriente en los pagos a la fecha del siniestro. En caso contrario, se puede firmar un convenio para regularizarse. Además, deberán asistir de lunes a viernes, de 8:30 a 14:30 horas, a algunos de los Centros de Servicio INFONAVIT (CESI), ubicados en:
• Palenque: Avenida 20 de noviembre, colonia Centro.
• Tapachula: Central Norte #11, colonia 5 de Febrero.
Es importante recordar que las y los acreditados afectados cuentan con dos años a partir de la fecha del incidente para dar aviso del daño. Además de las afectaciones causadas por lluvias e inundaciones, el Seguro de Daños protege el patrimonio de los trabajadores ante sismos, ciclones, huracanes, vientos tempestuosos, caída de árboles, granizo o nieve, incendio, erupción volcánica, explosión o desplazamiento súbito de terreno.
Para mayor información las y los acreditados pueden llamar a Infonatel (800 008 3900) o ingresar a la página: https://bit.ly/SEGDAÑO
Deportes
El Club Deportivo Rotativo Cycling TEAM presentó su nueva piel en Gorditas Don Rafita
* Niñas, niños, jóvenes, adultos y adultos mayores, disfrutan de rodadas recreativas nocturnas y fines de semana.
Gustavo Franco / rotativoenlinea.com
En conferencia de prensa en las instalaciones de la empresa chiapaneca Gorditas Don Rafita, Sucursal Calle Pensil No. 946, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, se llevó a cabo la presentación de la nueva piel del Club Deportivo Rotativo Cycling TEAM, RCT, “Rodamos por diversión”, el cual está conformado por apasionados del ciclismo.
Gracias al apoyo de empresas locales, tales como: Firma de Abogados “ALPHA”, IRON BODY Pesas y Fitness, BIO SUMEDIC, Granja La Ilusión, OHANA BAZAR “Ropa americana premium”, PROFE SANTILLÁN “Talleres artísticos y musicales”, Scrappy Coco Burguer “El mana de tus antojos”.
Asimismo, SKINK CAPS Suplemento alimenticio, JV SCHOOL, CERVECENTRO CÓMICS y Gorditas Don Rafita, fue
como se logró el protactinio para las más de 30 playeras, que bajo el diseño de OLI OLI “Diseño sport”, vestirán al equipo durante sus actividades atléticas, tanto recreativas como en competencias estatales.
“Agradecemos a los medios de comunicación por el espacio brindado, en especial a Gorditas Don Rafita por todas las atenciones; y hacemos una atenta invitación a la sociedad en general para que se sumen a las rodadas, las cuales van desde 15 a 50 kilómetros, siempre con la alegría de fomentar la activación física”, comentó Carlos Luis Marroquín Toledo, en representación del Club RCT.
Para el cierre de la presentación uno a uno los integrantes del Club Deportivo Rotativo Cycling TEAM, recibió la nueva piel que lucirán durante este 2025. Si deseas formar parte puedes contactarlos al siguiente correo electrónico: rotativoenlinea@gmail.com o bien comunicarte al 9611779807.
Cultura
Venustiano Carranza, presente en el Festival de Sabores y Saberes de Chiapas”
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 17 de junio de 2025.- Con una muestra representativa de la cultura, artesanías, gastronomía y tradiciones del municipio de Venustiano Carranza, Chiapas, el Congreso del Estado a través de la Comisión de la Cultura y Chiapanequidad presidida por la diputada Selene Josefina Sánchez Cruz, llevó a cabo una edición más del festival “Sabores y saberes de Chiapas”.
Al respecto, el diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez recalcó que el Congreso del Estado es un espacio para celebrar nuestras raíces, tradiciones y expresiones culturales. Y sostuvo la importancia de preservar nuestra cultura, ya que representa un legado para las futuras generaciones.
“Celebrar la Chiapanequidad es abrazar con orgullo lo que somos. Hoy, vivimos un encuentro lleno de aromas, colores y tradiciones que nos recuerdan la grandeza de nuestros pueblos”, expresó.
“Gastronomía, danza, marimba, artesanías y saberes ancestrales nos unieron para fortalecer nuestra identidad y proyectar la riqueza cultural de Chiapas con alegría y orgullo”, apuntó.
La diputada Selene Josefina Sánchez Cruz subrayó que es importante que los Ayuntamientos abran espacios para los creadores de cultura, los artesanos y los productores, que mantiene viva las tradiciones.
“Este esfuerzo no sería posible sin la visión firme y humanista de nuestro gobernador del estado de Chiapas, el doctor Eduardo Ramírez Aguilar, un hombre que impulsó el movimiento de la chiapanequidad”, expresó.
Participaron en la verbena popular las y los diputados de la Sexagésima Novena Legislatura, el Ayuntamiento de Venustiano Carranza, Chiapas encabezado por Augusto Borraz Ayar; la Directora General del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (CONECULTA), Angélica Altuzar Constantino; y público en general, quienes disfrutaron de la música, arte, cultura y tradición que vive en este rincón del estado chiapaneco.
Caravana Balam llega a la Sierra Madre de Chiapas
* Conocimiento, ciencia y tecnología sobre ruedas.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 17 de junio de 2025.- La Caravana Balam del Conocimiento está lista para recorrer la Sierra Madre de Chiapas, llevando actividades educativas, científicas y tecnológicas a comunidades que lo merecen. El recorrido iniciará en el municipio de Capitán Luis Ángel Vidal y continuará por Montecristo de Guerrero, Jaltenango y Villaflores, del 18 al 21 de junio.
El director general de la Agencia Digital de Innovación Tecnológica, Jovani Salazar, hizo un llamado a todas y todos los chiapanecos a sumarse también a esta gran iniciativa solidaria a través de donativos como alimentos no perecederos, ropa y juguetes en buen estado (no bélicos y sin baterías). Este martes estarán abiertas las puertas del Museo Chiapas de Ciencia y Tecnología (MUCH) y del Planetario Tuxtla.
Pueden dirigirse al MUCH en Calzada Cerro Hueco Núm. 3000, Col. Cerro Hueco y en el Planetario Tuxtla, en 5a. Avenida Norte Oriente s/n, Parque Madero.
“Si no pueden acudir, nosotros vamos por tu donación, escríbenos y nuestro equipo la recogerá en el lugar que indiques. Llevemos juntos esperanza, alegría y conocimiento a las infancias de la sierra”, señaló Jovani Salazar.
Eduardo Ramírez suma esfuerzos con el Cenagas para el desarrollo energético de Chiapas
NACIONALES
Matan a la alcaldesa de Tepalcatepec; van cinco ediles asesinados en 2025
Designan a exagente del caso Ayotzinapa como presidente del nuevo tribunal en CDMX
El Comité Estatal de Emergencias de PC advierte: 2
Lluvias intensas por la tormenta tropical Erick
Presencia de lluvias de muy fuertes a intensas, principalmente en las regiones Istmo-Costa y Soconusco
Contra comerciantes indígenas 12
Policía de Las Margaritas es señalada por abuso de autoridad
Una década viviendo en un campamento 13
Persisten condiciones precarias para desplazados de Chenalhó desde 2016
Editores: Daniela Alfaro y Enrique Alfaro F. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Miércoles 18 de junio de 2025 No. 359 Primera época