Diario Al Faro #338

Page 1


“No quiero que otro

padre sufra”: JLVS

El homicidio de cuatro mecánicos (incluido un menor de edad) que fueron llevados con engaños a componer un camión a una zona controlada por el crimen organizado en el municipio de Huimanguillo, debe ser el punto de inflexión para que las fuerzas políticas del edén busquen una salida al problema que se creó, creció y se agudizó durante la administración de Adán Augusto López Hernández

Aunque en los últimos tres meses ha decrecido el índice delictivo en el estado de donde es originario el ex presidente Andrés Manuel López Obrador, los crímenes de alto impacto mantienen al alza la percepción de inseguridad.

El martes de la semana pasada, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana federal, Omar García Harfuch, informó que Tabasco registra una reducción de más del 35 por ciento en homicidios de febrero a la fecha.

En entrevista con medios de comunicación nacionales, como los programas de Ciro Gómez Leyva y Joaquín López-Dóriga, el colaborador de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sostuvo que la disminución de la tasa delictiva obedece a las acciones coordinadas emprendidas desde el pasado 15 de febrero, y a que la mandataria instruyó que se reforzara la estrategia de seguridad en Tabasco, a raíz de una escalada de violencia con bloqueos y ataques a negocios. «Hoy estamos viendo una realidad completamente distinta a la de enero o febrero; en los últimos días ya no se han registrado bloqueos

De Primera Mano

Tabasco: Criminales y políticos

ni comercios incendiados, lo que demuestra una mejora significativa en la situación”, subrayó el Batman de la Ciudad de México.

El cambio en la situación, según Harfuch, también responde a decisiones tomadas por el gobierno estatal, como el relevo del secretario de Seguridad, del fiscal general y de otros mandos clave

El funcionario federal subrayó, asimismo, que se reforzó la presencia del Ejército, la Guardia Nacional y la Marina, dándose así operativos más sólidos y efectivos.

La estrategia de seguridad instruida por Sheinbaum desde el inicio de su administración, en octubre pasado, está mostrando resultados palpables en diversas entidades, incluido Tabasco, agregó.

El problema de la inseguridad en Tabasco tiene un origen diferente al de otras partes del país, pues, según el gobernador Javier May Rodríguez, las autoridades pasadas tienen mucho qué explicar del fenómeno.

El 13 de noviembre pasado, cuando apenas llevaba mes y medio en el cargo, el mandatario morenista emplazó a sus antecesores (Adán López y Carlos Merino Campos, quien sustituyó al primero los tres años que fue secretario de Gobernación) a explicar si tuvieron tra-

tos con la delincuencia organizada.

Ese día, en su conferencia de prensa mañanera, May Rodríguez dijo también que en Tabasco «todo mundo sabía» que quien comandaba a la principal organización criminal del estado (La Barredora) era Hernán Bermúdez Requena, quien fue secretario de Seguridad y Protección Ciudadana en el sexenio anterior.

A partir del 15 de febrero que prácticamente la gente de Harfuch tomó el control de la seguridad pública estatal, con nombramientos de allegados en la SSPC y en la FGET, se han ido deteniendo a dirigentes de La Barredora que fueron policías y eran cercanos al ex jefe policiaco que desde principios de los 90 trabaja con Adán López

Esa particularidad de la violencia en Tabasco es la que no quiere ver la clase política, que le atribuye totalmente la responsabilidad a la nueva administración.

En el discurso de la oposición no hay autocrítica a los gobiernos a los que pertenecieron los actores que demandan la salida de May Rodríguez, mas no le piden cuentas al ex secretario de Gobernación, al que se responsabiliza por haber nombrado en la SSPC a un personaje cuyas ligas con el crimen organizado eran

públicas.

Para el gobernador May, los ex mandatarios López Hernández y Carlos Merino deben rendir cuentas sobre ese problema.

Además, el grupo interinstitucional de seguridad bajo el mando de Harfuch ha detenido a expolicías, lo que confirma el grado de penetración del crimen organizado en la estructura de seguridad estatal en la gestión de Adán López

Hasta ahora, los homicidios dolosos se están dando entre grupos rivales, a lo cual obedece este aumento en los últimos días cuando ya se había logrado contener el problema.

Puede verse que La Barredora, que se encuentra fraccionada en dos partes, quiere desafiar a las fuerzas armadas y federales, y ha intensificado la violencia para demostrar que aún tiene capacidad de fuego.

Por eso el equipo Harfuch debe redoblar sus labores de inteligencia, ya que esa organización delictiva podría comenzar a atacar a las mismas fuerzas públicas para desafiarlas directamente.

Este caso es de mayor riesgo: se entraría en una suerte de guerra frontal contra el Estado, lo que se tiene que evitar a como dé lugar.

PARA SU INFORMACIÓN…

El periodista tabasqueño Jacinto López Cruz reveló ayer en su columna Ojo avizor que un juez del estado obsequió una orden de aprehensión contra Hernán Bermúdez, a quien considera un personaje allegado a Adán López

Editores: Daniela Alfaro y Enrique Alfaro F.

Querida Ana Karen, Quiero compartirte una anécdota personal de hace 60 años, un recorrido musical inserto en la memoria de una mujer que fallece este año a sus 94 años y quien me enseñó el encanto de la música. A la primaria se ingresa llorando y se sale llorando; los tiempos de secundaria siembran futuro y recuerdos imborrables, los de la prepa son punzadas en medio de la ensoñación, la universidad antecede el ingreso a la cruda realidad y de ahí en adelante, cada cual construye sus paraísos o sus propios infiernos.

Inicié la secundaria en febrero de 1964 conforme al plan escolar tipo B. Las vacaciones de diciembre y enero marcaban la transición a una nueva época de la primaria a la secundaria con el misterio y la emoción que representan los mitos de un nuevo sistema con maestros por materia, recesos de clase en clase, tareas exorbitantes, la “novatada” y las pugnas entre secundarias. Esa época en la cual los niños empiezan a salir del cascaron: muy chicos para desear las cosas de grades y muy grandes para seguirlos tratando como pequeñuelos. Así pasé en 1965 al segundo grado de secundaria. Angelina, la madre de mi compañero Arturo Buenrostro, era una mujer esbelta y guapa de unos 34 años de edad, apilaba enormes cantidades de discos en su enorme biblioteca familiar. Melómana por vocación y profesión, Angelina contribuía a musicalizar películas, documentales y algunos programas de televisión. En casa de Angelina abundaban los discos y pósters de los Beatles. Por ella supimos que en 1957 se habían reunido en Liverpool cuatro jóvenes de distintas religiones lograban escandalizar a la puritana conciencia inglesa. El protestante John Lennon creaba el primer grupo con el católico Paul McArney, con el anglicano George Harrison y Pit Best a quien sustituyó en 1960, Richard Starkey (Ringo). Ellos revolucionarían la música en el mundo entero. Los chicos nos sentábamos en la alfombra alrededor de Angelina quien nos invitaba limonadas y “Soldaditos”de chocolate mientras pasábamos el tiempo tratando de aprender las canciones del naciente Erick Burdon & the Animals con su famosa canción “La casa del sol naciente” y Noches de San Francisco”. Entonces, como hoy, podíamos cantar con “Who” aquella tonada increíble de “my generation”.

La época de la secundaria es un recuerdo musical ligado al rock progresivo de Pink Floyd, al soft rock de The Moody Blues y Procol Harum; al hard rock de Jimy Hendrix, Deep Purple y Black Sabbath. Es una evocación de las fiestas en casa de Angelina enseñándonos a bailar el twist y el Rock and Roll. Yo la observaba como quien mira a

Al Sur con Montalvo

Angelina, la música de los ‘60

una estrella en el escenario.

Quizá algunos de mis ex compañeros pudieron haberse enamorado de la madre de Angelina por su figura grácil, sus ojos verdes, su cautivante sonrisa, pero en especial, por su dulce manera de narrarnos historias y leyendas. No lo sé de cierto, pero yo sí me enamoré de esa señora treintañera, demasiado vieja para mí.

Una de aquellas noches del 1965, en la habitación de Arturo mientras estudiábamos, bajé con Miguel Martens, Rubén Acosta y Moisés Chirity, a la biblioteca en busca de melodías para copiar las letras. Ellos pretendían a unas niñas del Colegio Renacimiento a quienes deseaban escribirles algunas canciones melosas de Simon and Garfunkel.

Angelina nos sorprendió hurgando en los discos. Elegí un disco de Simon & Garfunkel y juntos, escuchamos aquella canción compuesta en 1964 titulada “Los sonidos del silencio”. De ninguna manera correspondía a una letra romántica para conquistar a chavitas de colegio de monjas, pero Angelina, fue paciente y al reuniros en la biblioteca, nos tradujo aquella canción de la cual aún conservo el recuerdo:

“Hola, oscuridad, mi vieja amiga; / he venido a hablar contigo otra vez / porque una visión, / deslizándose suavemente, / dejó sus gérmenes mientras estaba durmiendo / y la visión sembrada en mi cerebro aún continúa / dentro del sonido del silencio…”

La biblioteca de la antigua casona en la colonia Roma, despedía un olor a caoba y a libros. La tenue luz

máximo don de la creación y lo más increíble es que los humanos podemos conectar nuestros sentidos a la mente, a la memoria, al recuerdo. Es la percepción inteligente y sensible lo que nos puede hacer mejores y diferentes al resto de los animales. Quien no aprende a observar, escuchar, olfatear, saborear o tocar será por siempre una roca y sus bajas pasiones lo dominarán a través del egoísmo, la soberbia, la vanidad y el egoísmo. Quien aprende a mirar hacia el mar y a escuchar música, saneará su mente y sus sentimientos, quien aprenda una canción y a cantarla dominará lo salvaje que todo hombre lleva en su interior. Pero quien escriba una canción estará cambiando al mundo como lo hace Bob Dylan. Y yo, quedaba absorto en la mirada de aquella mujer hermosa luciendo sus piernas largas en sus minifaldas.

—No pierdan el tiempo con la gente de enfrente; miren hacia ustedes mismos y cuando se encuentren perfectos, no critiquen al de enfrente, tengan el valor de conducirlo como se conduce a un ciego. Quien destroza al de enfrente primero se destroza a sí mismo.

iluminaba las pinturas y un enorme retablo donde Juan Bautista era decapitado. Sobre la alfombra los seis niños escuchábamos a Angelina hablando con las manos y los ojos entornados. La frase de Garfunkel resonaba en mi mente como una premonición: “la gente oía sin escuchar…” “el silencio crecerá como un cáncer…”.

–Cierren los ojos y ahora imaginen la letra mientras escuchan la melodía, nos dijo.

La voz de Angelina era musical y con ella, comprendí que aquellas canciones contaban algo, que las letras originales como las de Bob Dylan eran un grito en el acetato llamando la atención de los sordos, un reclamo de cese a la violencia y a tanta miseria humana cuando ésta, se vuelve insensible y se afana en luchas estériles movidas por la ambición del dinero y el poder.

Comprendí que esas letras no eran tan insulsas como las del “rock de la cárcel” ni tan vacuas como la de “Mi novio esquimal” ni tan absurdas como las del “Perro lanudo”. Comprendí que en los roqueros americanos e ingleses, había una necesidad de convertir su descontento social en poesía y la poesía en melodías para penetrar en la mente y espíritu de las personas antes de caer en el cáncer del silencio rodeadas de dioses de neon incitando al deseo del consumo y a la frustración de la insatisfacción.

—Aprendan a ver todo cuánto les rodea, nos decía Angelina. Los sentidos no son un adorno sino el

Los chicos soñaban con la difunta Marilyn Monroe, yo soñaba con Angelina. Lo último en música eran los discos de larga duración de 33 revoluciones que empezaban a desplazar a los de 78 y 45 revoluciones, fabricados de pasta y acetato, respectivamente.

Alrededor de Angelina, escuchamos a Ritchie Valens celebrando los primeros diez años del Rock & Roll. Angelina bailaba al ritmo de Elvis Presley o de Little Richard. Para ella, el Rock and Roll representaba lo que literalmente significa en inglés: “piedra y consecuencia de ideas” que surgía como respuesta a las interrogantes existencialistas de ¿Quién soy? ¿Qué es lo que hago aquí? ¿Y cuál es la razón de ser de las cosas que me rodean?

Una noche cuando nos despedimos todos, Angelina me pidió permanecer un rato más.

—¿Sabes?, tú no perteneces al rock; te interesa por estar en la onda de tus compañeros quienes son adictos a Radio Capital; pero quiero decirte algo, el rock no existiría sin el blues y el jazz y esa es tu esencia. El jazz es música espiritual. En su jardín escuché por primera vez la voz de Ella Fitzgerald interpretando Misty. Angelina la cantaba en voz baja. Misty se me tatuó en la memoria para siempre. Esa melodía, me acompaña hasta hoy como un himno a la vida.

Ana Karen, de aquella mujer de ojos brillantes conservo el mejor de mis recuerdos y quizá la mejor de las lecciones, porque la música cuando nos mueve las fibras más sensibles es porque en ella, encontramos una cuestión de amor.

Tía Mar (Martina, nunca le dijimos Tina), era de las de Toluca, señora normal tirando a buena cuya peculiaridad muy irritante, era que jamás emitía opinión de nada. Era ambigua, esquiva, evasiva, queriendo quedar siempre bien con todos. Si le preguntaban quién le gustaba más, si Pedro Infante o Jorge Negrete, salía con “depende de la canción”; que si le gustaba el bacalao (estupendo), de la abuela Virgen (la de los siete embarazos), decía “pues no sé a ustedes”. El colmo fue cuando Tinita su hija mayor, se puso de “novia” de un señor casado (cosa grave en esos tiempos… y estos, supone uno), y tía Mar dijo: -A lo mejor es viudo -no tenía remedio (y no era viudo).

Es recomendable acudir al sentido común y tener presto el sentido crítico, en estos tiempos de redes digitales, por las que corren a gran velocidad, masivamente, noticias verificables junto con infundios, suposiciones, calumnias, tonteras y opiniones por las que merecen siete hogueras los que las emiten.

Se lo comento por el accidente que sufrió el velero Cuauhtémoc en Nueva York; costó dos vidas (hasta el momento), 11 heridos con diagnóstico de “delicados” (graves), y nueve heridos “estables” (supone uno que sus vidas no peligran).

Y heridos, no “heridos y heridas”, sin concesiones al repulsivo idioma políticamente correcto: en nuestro idioma, para referirse a grupos mixtos de mujeres y hombres, se usa el genérico en masculino, sin cuentos, que así nos entendemos hace más de mil años (como prueban las Glosas Emilianenses… otro día, con tiempo).

Fue una tragedia -una sola muerte lo es-, y quiera el Buen Dios no fallezca ni uno más. Y junto a la tragedia, el ridículo, la humillación, tanto al personal al mando de la nave, a la Marina Armada de México y al país.

México necesita ¡ya! ser noticia por algo positivo, edificante, digno de aplauso, en vez de ser asombro del mundo por nuestro crimen organizado, nuestra política de “pelotazo” o por cosas imbéciles: caso práctico, la reforma al Poder Judicial, que es escándalo hasta en Etiopía, dicho con respeto, pero Etiopía es un país algo retrasado, digo, no han podido empatar el calendario con el del mundo y allá están, según ellos, en el año 2017 (chéquelo por su cuenta), pero no están tan atrasados como para no tener tres poderes, bien separados

La Feria Sr.

La última palabra

y NO eligen por votación popular a sus jueces, que no sabrán en que año viven pero no son tarugos (y no es asunto menor, nada más piense en los problemitas fiscales que le puede causar una factura etíope fechada hace ocho años).

De regreso al penoso asunto del buque escuela Cuauhtémoc: como todos sabemos el sábado pasado, más o menos a las ocho y 24 minutos de la noche (tiempo de Nueva York), al zarpar del Muelle 17 de la isla de Manhattan, sus tres mástiles impactaron con el puente Brooklyn. Lo demás ya lo sabemos.

En minutos se tupieron las redes. Fotos, videos y opiniones asesinas en contra del capitán de la nave (incluso hubo quien “subió” su foto, su nombre y lo calificó de estúpido, usando una palabra que

rima con azulejo). No se vale.

La prensa formal, fue más prudente pero no fue raro que adelantaran suposiciones presentadas como preguntas; pero en general, fueron responsables (lo mismo en televisión y radio).

Es en las redes que se observa el ya común fenómeno del conocimiento instantáneo de todo tema y la emisión de opiniones gratuitas, infundadas, no pocas veces mal intencionadas y casi siempre de baba muy espesa.

Aparte de los simpáticos de siempre haciendo memes de burla y chunga… ¡dioses!, fue un accidente que costó vidas… ¿qué ya nada merece respeto?... no.

Es tan obvio que da pena decirlo: algo salió mal. Algo no se hizo o se hizo mal.

Este menda texto servidor de us-

La colaboración de Luy

Desaparecidos, hoyo creciente

ted, se pasmó por la sorpresa ante semejante accidente y la verdad, no imaginó a qué pudo deberse, dado que su experiencia en cuestiones de marinería, se agota en las lanchas del Lago de Chapultepec y en una inolvidable (por ingrata), incursión a bordo de una trajinera por las fétidas aguas de nuestra “Venecia”, Xochimilco (de veras, no nos medimos los tenochcas: ¡Venecia!). Fue hasta ayer que un estimado amigo, hizo llegar a su junta palabras, un comentario de un señor que parece que sí sabe del tema: ingeniero mecánico naval egresado de la Escuela Náutica Mercante de Veracruz, jefe de máquinas y por años Inspector Naval en capitanías de puerto en Veracruz, Coatzacoalcos y Altamira. Algo ha de saber. Informa el señor (y no anoto el nombre porque no tengo permiso), que todo buque al tocar puerto extranjero es sometido a una rigurosa inspección de sus condiciones mecánicas, entre otras varias más, por parte de la autoridad local, en el caso de los EEUU, la Guardia Costera de Estados Unidos (en inglés, USCG).

Además, en condiciones normales una nave como el buque Cuauhtémoc, al atracar y zarpar, es dirigido por el Piloto Práctico del puerto (sin que el capitán de la nave pierda el mando, claro).

En su opinión tres cosas pudieron haber fallado (o sus combinaciones): mala revisión de la nave por la USCG, mala operación del Práctico y errores (que parecen evidentes), de los remolcadores que debieron acompañar al buque zarpando.

Ayer en la tarde se publicó que el Cuauhtémoc emitió tres solicitudes de ayuda a los remolcadores. El dictamen del accidente lo dará la autoridad de los EEUU en un mes. La Presidenta Sheinbaum, tiene razón al pedir que no se quiera sacar raja política de esto, pero es lo único que no debió decir: -“Ahora, ¿cómo catálogo yo este ataque que recibió la Secretaría de Marina y el gobierno? Mezquino, no tiene otro objetivo, es mezquindad, sobre todo cuando dos jóvenes fallecieron en vez de haber una solidaridad (…)” –es lo único que no debió decir. Lo único que importa son los fallecidos y los heridos.

Por cierto, ya se está cansando la claque de tanta evasiva: se está investigando, ya se informará, no tengo la información… eso pasa por querer ser siempre la madrugadora primera palabra. Señora, usted es, debe ser, la última palabra.

Uno tiene la tonta idea de que las normales rurales forman maestros. Pero no, amigo lector, en Mactumactzá se forman cuadros. De esos que no distinguen entre un gis y un encendedor, pero sí entre un autobús nuevo y uno con el clutch tronado. Ahí, la vocación no se mide en horas frente al grupo, sino frente a una barricada.

Desde el primer semestre, los aspirantes son iniciados en el noble arte del despojo. No hablamos de Marx, hablamos de OXXO: cómo vaciar uno sin culpa social. El plan de estudios es claro y revolucionario. Tienen materias como “Lanzamiento de Molotov I” (con práctica en bulevar), “Historia universal del bloqueo” (de Espartaco a la CNTE), y “Derecho de vía y derecho divino”, como Moisés cruzando el Mar Rojo: la clase donde se explica por qué cualquier carretera, camión o caseta pertenece, en realidad, al pueblo… o sea, a ellos.

Especialización en vandalismo y victimismo

Ya para segundo semestre, se in-

A Estribor

Juan Carlos Cal y Mayor

Mactumactzá: Alma máter de la revolución callejera

tensifica la práctica. “Secuestro de camiones: teoría y ética popular” (por ética entiéndase que si el chofer coopera, se le invita una torta), “Taller de incendios controlados (por nadie)” y un seminario clave: “Cómo justificar lo injustificable con consignas heredadas”. Aquí todo se vale: que si el Estado opresor, que si los mártires del pasado, que si los tamales están fríos. Cualquier razón es buena para prenderle fuego al mobiliario urbano.

El magisterio incendiario: la CNTE al poder

Y por si algo faltara, ahí están los maestros de la CNTE, brillante generación de expertos en asonadas y motines, tomas de casetas, bloqueos carreteros, pintas a establecimientos comerciales, quemas y

saqueos de oficinas públicas. Esa grandiosa generación que tiene en sus manos nada menos que a los niños y a los jóvenes… esos que son el futuro de esta próspera y ejemplar nación llamada México. Porque si algo hemos hecho bien, es confiarles la educación al ala más beligerante del sindicalismo magisterial. ¡Vivan a los mentores!

Peticiones sin pizarrón

Y no, no se equivoque usted pensando que piden mejorar las aulas, los baños o las instalaciones de las escuelas rurales. Esas minucias no están en el pliego petitorio. Lo que exigen —y con enjundia— son aumentos salariales automáticos, plazas sin examen, becas vitalicias, intocabilidad gremial y, de ser posible, que el Congreso sesione

bajo sus órdenes. Que se deroguen todas las leyes que les incomodan, que se reescriba la Constitución si es necesario, todo en nombre de una supuesta justicia social que misteriosamente siempre les beneficia a ellos.

Una noble causa… siempre que no los evalúen

Eso sí: evaluaciones, ni soñarlo. Están casados con modelos pedagógicos de hace cinco décadas y se niegan rotundamente a que alguien les revise el cuaderno. Lo suyo no es educar, es resistir… pero resistir con goce, con canonjía, con fuero sindical y con fuero moral. Se ha consolidado una nueva burguesía: la del magisterio militante. Aquella que alguna vez fue un gremio honorable y respetado, hoy se ha convertido en el brazo incendiario del chantaje presupuestal.

Ni clases, ni maestros… ni futuro

Mientras tanto, los niños siguen sin clases, las escuelas sin maestros, y el futuro… sin esperanza. Pero eso sí: la lucha sigue.

De Hiroshima a Xalapa

* De Hiroshima a Xalapa, volando con sus alas de mariposa que eso son sus brazos cuando sus baquetas acarician las marimbas de concierto, Keiko Kotoku llega a la facultad de música de la Universidad Veracruzana para ofrecer una gran velada musical de la mano de sus alumnos.

Manuel Zepeda Ramos

Desde los cinco años, empezó su carrera musical, estudiando piano y tambores tradicionales japoneses -taiko-. A los siete empezó con sus estudios de marimba con Michiko Takahashi. A los 15 años ganó la competencia de jóvenes talentos organizado por el gobierno del Japón, siendo la primera marimbista en obtener ese reconocimiento en su país. En el 2000 ganó el concurso nacional de solistas organizado por la Universidad Nacional de Bellas Artes y Música de Tokio, tocando el Concertino para Marimba y Aliento bajo la dirección de su compositor, Alfred Reed. Y ya no paró.

Se graduó de licenciatura en la Universidad Nacional de Bellas Artes ya citada, para irse a Boston a estudiar una especialidad en marimba, en el Boston Conservatory. Después se fue a Suecia para hacer una maestría en Lulea University y otra maestría en Chiapas, en música popular, en la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas -UNICACH-, en la que forma maestros en marimba chiapaneca llegados de diversas partes de México y el extranjero. Ahora, acompañada en el concierto en Xalapa titulado: La voz de la Madera, por cuatro de sus alumnos, dos de ellos formados y en

formación en la facultad de música de la UV. Keiko Kotoku es doctora en Música por la Tokio Gakungei University.

Keiko Kotoku, marimbista, arreglista y compositora, nació en Hiroshima. Nieta materna de Manabu Tamaura, sobreviviente a la explosión nuclear con que se dio término a la segunda gran conflagración del siglo XX: La Segunda Guerra Mundial misma que, según el Museo de las Armas de París registra 80 millones de seres humanos desaparecidos entre 1939 y 1945, horror que nunca deberá de repetirse si nos preciamos de ser animales inteligentes; quiero decir que Keiko Kotoku compuso una pieza en recuerdo de cientos de miles de muertos en Hiroshima y Nagasaki por la explosión nuclear y la venturosa sobrevivencia de su abuelo -papá de su mamá-, y el correspondiente nacimiento de esta incansable profesional de la música. Quienes estuvimos presentes en el gran concierto de la facultad de Música de la UV, pudimos constatar que durante el tiempo de ejecución de Asian Dream Song-Jyo Hisaishi, obra escrita por esta talentosa artista japonesa, las lágrimas de tristeza se hicieron presentes, junto a las de alegría por el recuerdo eterno de la sobrevivencia del abuelo...y su arribo en este Mundo.

Fue un concierto de casi dos ho-

ras de duración.

Abrió espectacularmente: sus alumnos, todos con instrumentos de percusión, entraron a la sala por los accesos de los asistentes, haciendo música intensa, espectacular, para la llegada de Keiko que se posicionó de la marimba de concierto para no soltarla en los siguientes 120 minutos. Esta primera pieza se llamó Marimba Espiritual, escrita por Minoru Miki.

Siguieron Sakura, de Keiko Kotoku; Fuga en f menor, de Mendelssohn con la participación de su alumno de maestría, Christian López y zacatecano de origen; La fiesta, de Chick Corea y Gary Burton, pieza de Jazz acompañada por el gran Vibrafonista Alexander Cruz. Aquí quiero hacer un paréntesis:

Alexander Cruz es un gran marimbista chiapaneco. Sin duda, hoy, el mejor de allá. Pero también es un gran vibrafonista, al grado que muchos ya lo empiezan a considerar como el mejor de nuestro país, al día de hoy.

Cuando las grandes temporadas de Jazz organizadas acá en la capital de Veracruz hace algunos años, con la presencia de muchos jazzistas allende la frontera, se recuerda mucho la participación de N´arimbo, ese espléndido grupo chiapaneco que hace jazz de calidad en marim-

ba chiapaneca. Entre sus integrantes venía un jovencito que tocaba espléndidamente. Ese jovencito era Alexánder Cruz quien, en las sesiones de jazz organizadas por las noches en el restaurante Tierra Luna, muchos músicos participantes querían alternar con ese casi niño que tocaba la marimba como los dioses. Hoy, a más de una década de distancia, Alexánder Cruz, ahora maestro de música por la UNICACH, alumno de Keiko Kotoku, la acompaña en el vibráfono homenajeando a Chick Corea y Gary Burton: la maestra en su marimba clásica alternando con su alumno al vibráfono. Fue un momento de gran creación musical.

Vino el concierto en homenaje a la gran tragedia de Hiroshima, ya reseñado. Para terminar: Gaku: otra composición de Keiko Kotoku. Hubo un ancore: arreglos de Keiko para marimba; piezas mexicanas que fueron muy bien recibidas. Bésame Mucho, Cielito Lindo y el Sapo, una pieza folclórica chiapaneca.

Fue un concierto de gran lujo, sin duda. El escenario estaba lleno de todos los instrumentos de percusión que usted pueda imaginarse. Todos utilizados durante el concierto.

¡Viva la Universidad Veracruzana!

¡Viva Veracruz!

Encabeza Eduardo Ramírez reunión para la integración de los Planes Hídricos Municipales

Durante el Encuentro con Ayuntamientos para la Integración de los Planes Hídricos Municipales, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar hizo un llamado a sumar esfuerzos y trabajar en unidad para lograr una gestión integral y eficiente del agua, con el propósito de consolidar programas y obras que garanticen el acceso universal a este recurso vital y fortalezcan el bienestar del pueblo de Chiapas.

Ante presidentas y presidentes municipales, y las y los directores de obra pública y de organismos de agua potable de los ayuntamientos, el mandatario subrayó que Chiapas cumplirá con los objetivos del Plan Nacional Hídrico impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, gracias al compromiso de su gobierno de atender de manera prioritaria las necesidades en esta materia, especialmente en los municipios con mayor rezago social.

“Los proyectos de agua potable son fundamentales para el desarrollo de Chiapas. Atenderemos a todo el estado, pero pondremos mayor atención en los 10 municipios más pobres. En la Nueva ERA, trabajamos para reivindicar al estado en materia hídrica”, afirmó al precisar que su administración brindará respaldo total a las obras hidráulicas necesarias.

Por su parte, la secretaria de

Infraestructura, Anakaren Gómez Zuart, hizo un llamado a los equipos técnicos de los ayuntamientos para que se sumen con responsabilidad a la planeación de proyectos, priorizando el acceso al agua potable, dado que aún existen comunidades sin este recurso vital, debido a la actual crisis climática y la creciente escasez de agua. “Con este tema no se puede jugar ni politizar”, enfatizó.

En su intervención, el director general de Desarrollo Regional de la Secretaría de Bienestar, José Antonio Aguilar Castillejos, reconoció el liderazgo del gobernador Eduar-

do Ramírez, gracias al cual Chiapas pasó de un 2.5 a un 16.57 por ciento de avance en la planeación de recursos para obras de agua. No obstante, exhortó a los ayuntamientos a registrar adecuadamente sus proyectos en la plataforma correspondiente, con el fin de garantizar una planeación y ejecución eficaz.

El director general del Organismo Cuenca Frontera Sur de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Felipe Irineo Pérez, informó que, a la fecha, de los 124 ayuntamientos de Chiapas, se han recibido 57 Planes Hídricos Municipales, por lo que destacó la relevancia estratégi-

ca de que los 67 faltantes se integren de manera rigurosa y oportuna conforme a las disposiciones establecidas, pues a partir del presente ejercicio fiscal se constituye la base para los procesos de planeación y asignación de recursos para los distintos proyectos en la materia.

La directora general del Instituto Estatal del Agua (Inesa), Karina Montesinos Cárdenas, destacó que la articulación entre los tres órdenes de gobierno permitirá impulsar proyectos de agua potable, saneamiento y cultura de agua con una visión incluyente, priorizando a las comunidades en situación de pobreza y marginación. Señaló que los Planes Hídricos Municipales representan una herramienta estratégica para planificar el uso eficiente del recurso con soluciones innovadoras.

Acompañaron al gobernador, su hija Yazmín Ramírez Espinoza; el presidente de la Comisión de Energía y Recursos Hidráulicos del Congreso del Estado, Mario Francisco Guillén Guillén; el subsecretario de Medio Ambiente y Cambio Climático de la Semahn y coordinador ejecutivo estatal del Proyecto de Microcuencas, Jorge Constantino Kanter; el director de Infraestructura Hidráulica de la Secretaría de Infraestructura, Roger Urbina Córdova; y el alcalde de Metapa de Domínguez, Luis Salgado Cervantes, entre otros.

Nacional

Investigan por huachicoleo a familiares de Marina del Pilar

* La presidenta Claudia Sheinbaum desestimó que exista una lista oficial de funcionarios ligados al narcotráfico, como lo publicó el medio estadounidense ProPublica.

Autoridades de México y Estados

Unidos investigan a Carlos Torres Torres, esposo de la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, y a su hermano, Luis Alfonso Torres Torres, por su presunta participación en delitos como tráfico ilegal de combustible, evasión fiscal y lavado de dinero. Las pesquisas derivaron en la revocación de visas estadounidenses a los involucrados, incluida la mandataria estatal.

De acuerdo con información confirmada por el Semanario Zeta, en Estados Unidos la investigación se enfoca en una presunta conspiración para cometer delitos financieros. En México, la Fiscalía General de la República indaga la posible participación de los hermanos Torres Torres en el ingreso irregular de diésel desde Texas, que fue detectado en Ensenada con un decomiso de casi ocho millones de litros. El combustible se habría introducido como desecho o agua para evadir impuestos.

Carlos Torres y su hermano tienen antecedentes en cargos públicos durante gobiernos panistas. Uno de ellos fue administrador de la aduana de Tijuana en el sexenio de Felipe Calderón. Un testigo protegido los

señaló por operar el esquema desde aduanas del estado. En paralelo, la gobernadora fue notificada de la cancelación de su visa y de su tarjeta SENTRI, proceso confirmado por fuentes diplomáticas. Según versiones consultadas por Zeta, la revocación del visado a la gobernadora estaría relacionada con la suspensión de excavaciones en un predio de Tijuana donde presuntamente se localizaron narcofosas. Aunque en una primera etapa se encontraron seis cuerpos, las la-

bores se interrumpieron por órdenes superiores, lo que habría generado sospechas sobre encubrimiento o negligencia.

La presidenta Claudia Sheinbaum desestimó que exista una lista oficial de funcionarios ligados al narcotráfico, como lo publicó el medio estadounidense ProPublica. Afirmó que, en caso de existir pruebas, deben ser enviadas a la Fiscalía General de la República. También aseguró que su gobierno no protegerá a nadie involucrado con el

crimen organizado, pero insistió en que hasta ahora no hay evidencia concreta.

Por su parte, el dirigente nacional del PAN, Jorge Romero, pidió a la Secretaría de Relaciones Exteriores aclarar si el gobierno mexicano ha sido notificado formalmente sobre la revocación de las visas y los motivos de fondo. Consideró que el caso no debe cerrarse de forma unilateral por parte de la mandataria estatal y cuestionó si hay otros funcionarios en una situación similar.

Nacional

En Veracruz revisan a todos los candidatos tras señalamientos contra aspirante de MC

* Según la gobernadora, Movimiento Ciudadano es el partido que más solicitudes de protección ha presentado, con al menos 109 peticiones formales.

Luego de que un grupo criminal mencionara a Elvis Ventura Juárez, candidato de Movimiento Ciudadano (MC) en Nanchital, en un video difundido en redes sociales, la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, pidió a la Fiscalía General del Estado realizar una revisión completa de todos los aspirantes que participan en el proceso electoral.

Durante una conferencia de prensa en Palacio de Gobierno, Nahle calificó el video como “muy fuerte” y explicó que la Fiscalía ya abrió una carpeta de investigación bajo el esquema de “noticia criminal”. También instruyó a la fiscal Verónica Hernández Giadáns a verificar si Ventura Juárez o cualquier otro contendiente tiene denuncias activas o antecedentes por delitos graves. “No deben llegar a gobernar quienes estén relacionados con la delincuencia”, expresó.

La gobernadora enfatizó que es responsabilidad de las autoridades

garantizar que el proceso electoral se mantenga libre de infiltraciones del crimen organizado. Aseguró que no se permitirá que personas

con vínculos delictivos asuman cargos públicos y llamó a todas las instituciones a cumplir con su deber de vigilancia.

Elvis Ventura ya había solicitado protección antes de ser señalado, y recientemente le fueron reasignados elementos de seguridad. Según la mandataria, Movimiento Ciudadano es el partido que más solicitudes de protección ha presentado, con al menos 109 peticiones formales ante el OPLE y la Secretaría de Gobierno.

Para reforzar la seguridad en la jornada electoral del 2 de junio, Nahle informó que se desplegarán mil elementos adicionales de la Guardia Nacional, que se suman a los más de dos mil seiscientos efectivos ya presentes en el estado. Además, la fiscalía federal envió 340 agentes, especialmente concentrados en la zona conurbada de Veracruz-Boca del Río, Medellín y Alvarado. Finalmente, la gobernadora hizo un llamado a la ciudadanía para que participe en las elecciones, asegurando que su gobierno está comprometido con ofrecer condiciones de paz, legalidad y transparencia.

Aranceles frenan exportaciones de autospese a crecimiento en la producción

* El 80 por ciento de los vehículos ensamblados en México se destinan al mercado estadounidense, pero la mayoría de las unidades vendidas en el país son importadas.

Aunque la producción automotriz en México creció casi 5 por ciento en el primer trimestre de 2025, las exportaciones de vehículos retrocedieron más de 6 por ciento, en un contexto de creciente presión comercial desde Estados Unidos. Según Manuel Montoya, director del Clúster Automotriz de Nuevo León, la imposición de aranceles del 25 por ciento a unidades que no cumplen con las reglas del T-MEC ha comenzado a afectar al sector, particularmente a los modelos que no alcanzan el contenido regional exigido.

Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi)

confirman que entre enero y abril, las exportaciones cayeron 7.3 por ciento anual, al pasar de un millón 114 mil unidades en 2024 a un millón 32 mil este año. La caída más fuerte se dio en abril, con un desplome global del 10.9 por ciento, siendo el mercado estadounidense el más afectado, con una baja cercana al 15 por ciento.

A pesar de estas cifras, algunas armadoras lograron sortear el impacto. Ford y Toyota, por ejemplo, aumentaron sus exportaciones durante el mismo periodo, al cumplir con los requisitos del acuerdo comercial. En contraste, marcas como General Motors, Stellantis

y Mazda resintieron los efectos de la política arancelaria.

Montoya advirtió que mantener la política actual representa un riesgo para la industria nacional, cuya producción depende en gran medida del mercado estadounidense. En 2024, el 80 por ciento de los vehículos fabricados en México fueron enviados a ese país.

Otro foco de preocupación es el mercado interno. De los 1.5 millones de automóviles vendidos en México el año pasado, solo una tercera parte fue ensamblada localmente. En particular, la llegada de más de 300 mil autos chinos

sin contenido nacional ha encendido las alertas. “Son vehículos atractivos y accesibles, pero sin beneficio para la industria mexicana”, dijo Montoya.

Aunque se espera una producción estable en la región de Norteamérica, entre 15 y 16 millones de unidades anuales, el crecimiento potencial de México podría verse limitado si no se toman medidas para fortalecer el contenido nacional y enfrentar la competencia externa. La industria advierte que, sin una estrategia industrial clara, el país podría perder terreno frente a las importaciones, incluso en su propio mercado.

Locales

“No quiero que otro padre sufra”:

Jesús Lenin Vázquez

Santizo

* Expresó su dolor y pidió Escuela Normal Rural Mactumatzá que no se sigan convocando a los estudiantes a actividades que los expongan a situaciones de riesgo.

Redacción

Tras la muerte del joven Jesús Alaín, estudiante de la Escuela Normal Rural Mactumatzá, ocurrida la noche del pasado jueves, su padre, Jesús Lenin Vázquez Santizo hizo un llamado a la institución para que evite convocar a los alumnos a participar en bloqueos y manifestaciones que puedan poner en riesgo su integridad física.

El joven perdió la vida luego de caer de un vehículo en movimiento en el que viajaban varios estudiantes durante una movilización en la capital del estado. Según los primeros reportes, los hechos ocurrieron después de un altercado entre normalistas y policías, en el contexto de una protesta en la que también se habría intentado sustraer un vehículo oficial.

Vázquez Santizo, declaró en un video difundido en redes sociales que su hijo sufrió una fractura de

cráneo como consecuencia de la caída. En su mensaje, expresó su dolor por lo ocurrido y pidió que no se sigan convocando a los estudiantes a actividades que los expongan a situaciones de riesgo.

“Es muy duro recibir una noticia así cuando uno está trabajando. Nadie espera que le llamen para avisarle que su hijo ha tenido un accidente. Por eso pido a la escuela que ya no los manden a esas cosas, porque no quiero que otro joven pase por lo que le pasó al mío”, expresó el padre en su declaración pública. La Fiscalía General del Estado informó que abrió una carpeta de investigación por el delito de homicidio, aunque no se han dado a conocer avances de la indagatoria. Por su parte, estudiantes de la misma escuela aseguran que el joven fue herido por arma de fuego durante la persecución policial, lo que habría provocado su caída del vehículo. Por su parte, integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), región Altos, tomaron la caseta de cobro ubicada en la autopista Tuxtla Gutiérrez - San Cristóbal de Las Casas y realizaron un volanteo el día de ayer como parte del paro nacional que mantiene el magisterio disidente. Los docentes exigieron la instalación de una mesa de negociación con autoridades federales para atender sus principales demandas laborales.

Locales

Docentes del Conafe toman instalaciones en SCLC; denuncian abuso de poder

* Señalaron que han sido víctimas de intimidaciones y piden la destitución de la auxiliar encargada de operaciones.

Trabajadores del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), adscritos a la Región 45 con sede en San Cristóbal de Las Casas, realizaron este lunes una protesta y un paro de labores indefinido en las instalaciones de la institución. La movilización fue motivada por señalamientos de presuntas irregularidades y actos de hostigamiento laboral atribuidos a la dirección regional.

Más de 50 empleados, entre educadores comunitarios y personal de acompañamiento, suspendieron labores y se concentraron en el inmueble ubicado en la colonia Prudencio Moscoso. Ahí colocaron cartulinas y mensajes para exigir la intervención de las autoridades educativas. La principal demanda es la destitución de María Carlota Cor-

touis Espinosa, auxiliar encargada de operaciones, a quien acusan de ejercer maltrato hacia el personal. Los inconformes señalaron que han sido víctimas de intimidaciones y comentarios despectivos relacionados con su desempeño laboral, pese a que muchos de ellos trabajan en comunidades de difícil acceso en

municipios como Zinacantán, Chamula, Acala y San Cristóbal. Además, acusaron a la auxiliar de incorporar a personas ajenas a la labor educativa en la nómina de la región.

De acuerdo con los testimonios, entre las personas beneficiadas se encontraría la pareja sentimental de la funcionaria, quien supuestamen-

te recibe un salario sin presentarse a trabajar. Esta situación fue calificada como un acto de nepotismo por parte del personal inconforme.

Durante la protesta, los manifestantes también denunciaron la destrucción de parte del material que habían colocado como forma de protesta, presuntamente por personas afines a la dirección. A pesar de ello, señalaron que mantendrán la toma de las instalaciones hasta obtener una respuesta clara a sus exigencias.

Los trabajadores recordaron que su labor tiene un carácter social y comunitario, y subrayaron que merecen condiciones laborales dignas. Por ello, hicieron un llamado a las autoridades del Conafe a nivel estatal y federal para revisar la situación y tomar medidas que garanticen el respeto a sus derechos.

Redacción

Locales

Organizaciones marchan en Tuxtla para exigir liberación de activista indígena

* La protesta ocurre a cinco meses de su detención, que las organizaciones consideran arbitraria e ilegal.

Redacción

Integrantes del Frente Democrático Revolucionario de Obreros y Campesinos (FDROC), adheridos a la Coordinadora Internacional de Solidaridad y por la Libertad de los Presos Políticos Revolucionarios del Mundo, realizaron una manifestación frente al Palacio de Gobierno de Chiapas para exigir la liberación de Juan Díaz Montejo, activista indígena ch’ol detenido desde diciembre de 2024.

La protesta ocurre a cinco meses de su detención, que las organizaciones consideran arbitraria e ilegal. Actualmente, Díaz Montejo permanece bajo arraigo domiciliario, mientras continúa vigente una carpeta de investigación en su contra. Las y los manifestantes demandan el sobreseimiento del proceso y el desistimiento de la acción penal por parte del juez de la causa. De acuerdo con los convocantes, Juan Díaz Montejo es un defensor de derechos humanos que ha acom-

pañado diversas luchas sociales en la región. Por ello, consideran que su detención forma parte de un patrón de criminalización contra quienes ejercen su derecho a la protesta y defienden el territorio. Durante la movilización, los par-

ticipantes extendieron su solidaridad hacia otros movimientos en resistencia, como el de las estudiantes de la Escuela Normal Rural Mactumactzá y las mujeres mazatecas que defienden el agua y el territorio en Oaxaca. Los manifestantes exigieron a

las autoridades estatales y judiciales garantizar el debido proceso, así como respetar los derechos fundamentales del imputado. También hicieron un llamado a organismos de derechos humanos para que intervengan y acompañen el caso.

Detectan brote de paludismo San Juan Cancuc y Chenalhó

* El brote se concentra en dos comunidades identificadas como focos activos El Pozo, en el municipio de San Juan Cancuc, y Pacanam, en el municipio de Chenalhó.

Redacción

Autoridades de salud confirmaron un total de 60 casos de paludismo en la región Altos, detectados durante las primeras 20 semanas del presente año, según datos de la Jurisdicción Sanitaria Número 2. El brote se concentra en dos comunidades identificadas como focos activos El Pozo, en el municipio de San Juan Cancuc, y Pacanam, en el municipio de Chenalhó.

Ambas localidades están siendo intervenidas con acciones sanitarias para controlar la propagación del parásito transmisor de la enfermedad. Todos los casos han sido atendidos

mediante el esquema de tratamiento radical acortado, que consiste en una terapia de siete días con dosis estándar. Este protocolo está alineado con las disposiciones del programa esta-

tal de control del paludismo.

Las brigadas de salud se encuentran en campo realizando tareas de vigilancia epidemiológica y control vectorial, incluyendo la aplicación de larvicidas, fumigación y distribución de mosquiteros en las viviendas. De igual forma, el personal médico señaló en sus redes sociales que mantiene seguimiento puntual a cada paciente, con visitas domiciliarias para verificar la respuesta al tratamiento y detectar posibles nuevos contagios entre sus contactos cercanos.

Las autoridades reiteraron su llamado a la población de la región a mantenerse alerta ante síntomas como fiebre, escalofríos, sudoración y malestar general, y acudir de inmediato al centro de salud más cercano para recibir atención oportuna y evitar complicaciones.

Locales

Docentes interinos de la Normal Superior anuncian paro por adeudos

* La suspensión de clases dejará sin atención académica a cerca de 700 estudiantes.

Redacción

Aproximadamente 60 docentes interinos de la Escuela Normal Superior de Chiapas iniciarán un paro de labores indefinido ante la falta de pago de sus salarios correspondientes a los periodos de agosto a diciembre de 2024, así como enero y febrero de 2025. La suspensión de clases dejará sin atención académi-

ca a cerca de 700 estudiantes.

A pesar de que el adeudo supera los dos millones y medio de pesos, los maestros aseguran que desde octubre del año pasado han entregado al menos cinco oficios a la Secretaría de Educación sin obtener respuesta efectiva. Según relataron en conferencia de prensa, los trámites se han topado con evasivas y promesas incumplidas por parte de las autoridades.

“Hemos acudido en varias ocasiones a la Secretaría, pero nunca hemos podido hablar con el titular. Siempre nos dicen que está fuera o en reuniones. El único que nos ha atendido es el doctor Franklin del nivel superior, pero sus respuestas son vagas, todo queda en palabras”, expuso uno de los voceros del grupo de docentes afectados.

Los maestros interinos, que cu-

bren distintas asignaturas y tipos de carga académica (desde horas clase hasta medio tiempo), señalan que la falta de pago ya está afectando gravemente su economía y la de sus familias. Aseguran que no pueden seguir laborando sin certeza salarial, por lo que han decidido suspender actividades hasta que se regularicen los pagos.

“Ya no se trata solo de un retraso. Es una falta de respeto al trabajo docente. No podemos seguir esperando promesas, necesitamos soluciones concretas”, señalaron.

El paro impactará directamente en la formación de más de 700 estudiantes de la Escuela Normal, una institución clave en la formación de futuros profesores para el estado. Ante ello, los docentes hicieron un llamado a la sociedad chiapaneca y a las autoridades educativas para que intervengan y se garantice su derecho a una remuneración justa.

“El mensaje es claro, no estamos pidiendo favores, exigimos que se nos pague por el trabajo que ya realizamos. No vamos a levantar el paro hasta que haya una respuesta formal, por escrito y con fechas de pago”, concluyeron.

Alumna del Cobach integra la delegación chiapaneca que participará en la Olimpiada Nacional 2025

* Karime Montoya, atleta de la selección de Tiro con Arco y estudiante del plantel 13 Tuxtla Oriente, saludó este lunes al director general Miguel Prado de los Santos.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Mayo 19 de 2025.- Karime Montoya Alfaro es orgullosamente alumna del plantel 13 del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), atleta de la selección nacional de Tiro con Arco y junto a sus compañeros de equipo recibió el abanderamiento del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, como parte de la delegación chiapaneca que participará en la Olimpiada Nacional 2025.

Con apenas 16 años de edad y muchos deseos de triunfar, además de campeona nacional juvenil y multimedallista en juegos nacionales de la Conade, la oriunda de Tuxtla Gutiérrez fue recibida este lunes por el director general del Cobach, Miguel Prado de los Santos, quien le auguró un éxito rotundo en sus próximas competencias nacionales e internacionales, asimismo le reiteró todo el apoyo que sea necesario para poder lograr sus sueños.

“Karime es un verdadero ejemplo para las y los jóvenes chiapanecos. En el Cobach nos sentimos orgullosos de contar con estudiantes como ella, que ponen en alto

el nombre de Chiapas y de México”, destacó Prado de los Santos, al tiempo de destacar la disciplina y dedicación como base del éxito en todos los ámbitos de la vida.

Por su parte, la atleta chiapaneca agradeció el apoyo del gobernador del estado, del titular del Cobach y, sobre todo, de su familia, porque los logros no serían posibles si no hubiera un trabajo en equipo desde casa, con la escuela y las autoridades.

Integrante de la selección nacional de Tiro con Arco, obtuvo medalla de oro en los Nacionales Conade 2024 y recientemente alcanzó el cuarto lugar en la modalidad de equipo recurvo femenil durante la Copa del Mundo fase 2, realizada en la ciudad de Shanghái, China.

Cabe señalar que Karime Montoya Alfaro fue reconocida por el gobernador Eduardo Ramírez por su gran trayectoria a pesar de su corta edad, además de ser la elegida para emitir el mensaje de agradecimiento a las autoridades a nombre de las y los atletas que representarán a Chiapas en la próxima Olimpiada Nacional.

Imparte Poder Judicial curso de sensibilización en inclusión laboral de personas con discapacidad

El Poder Judicial del Estado de Chiapas, a través del Instituto de Formación, Profesionalización y Carrera Judicial (IFPyCJ), realizó el curso Sensibilización a la inclusión laboral de personas con discapacidad, con el objetivo de que las y los servidores pudieran experimentar y comprender el entorno que viven las personas con discapacidad.

Desde el Aula Magna del edificio “C” de la sede judicial de Tuxtla Gutiérrez, se dieron cita las y los integrantes del Comité de Igualdad Laboral y No Discriminación, de Oficialía Mayor, titulares de las diversas direcciones, así como personas servidoras adscritas a las áreas administrativas, quienes recibieron esta capacitación por parte del integrante de esta familia judicial, César Andrés Cruz Palacios. Al dar las palabras de bienveni-

da, el director del IFPyCJ, José Luis Baltazar Argüello, invitó a las y los presentes a aprovechar al máximo este curso y aplicar las herramientas adquiridas en la vida cotidiana, especialmente, en la atención a las personas usuarias con alguna discapacidad que solicitan servicios en el Poder Judicial, con el objetivo de reforzar la construcción de sociedades con una cultura de la inclusión y con un sentido más humanista.

Durante el desarrollo de esta actividad, el ponente Cruz Palacios, quien es una persona con discapacidad visual que ha impartido diferentes cursos y talleres sobre este tema, realizó dinámicas enfocadas a que las y los participantes pudieran sensibilizarse sobre el entorno, las barreras físicas, sociales y emocionales que día con día enfrentan las personas con alguna discapacidad. Al concluir este curso, la coordinadora del Voluntariado del Poder Judicial de Chiapas, Betsy Tenorio, hizo entrega de un reconocimiento de participación al ponente, quien agradeció al presidente Juan Carlos Moreno Guillén, así como a la presidenta del Voluntariado, Dalal Rabann Castell, por la oportunidad de impartir el curso y por las acciones que se emprenden en esta nueva era de la inclusión.

Alerta sanitaria en la colonia Viva México en Tapachula; Pierde COAPATAP demanda interpuesta por colonos

* Juzgado obliga al Gobierno Municipal de Yamil Melgar suministrar el vital líquido a colonos.

Tapachula, Chiapas 19 de Mayo del 2025.- Habitantes de la colonia Viva México, constituida legalmente a la zona urbana de Tapachula desde el 2004, advirtieron de una emergencia sanitaria en la zona, ante la falta de suministro de agua potable por parte del Ayuntamiento de Tapachula a través del COAPATAP a cientos de hogares, así como están solicitando la reubicación del Basurero Municipal, debido a la emisión de humo tóxico y una severa contaminación en el río que suministra el vital líquido a los lugareños.

Lo anterior se desprende de la entrevista con la Presidenta de esta colonia, Flor de María de León Morales; Juan Ramírez Mejía, Presidente del Consejo de Vigilancia; Anabel Morales Díaz, Secretaria del Comité de la Colonia y el Dirigente Social, Juan Antonio Paniagua.

Con documentos en mano, en donde expusieron las diversas solicitudes que han hecho ante diferentes instancias gubernamentales, lamentaron que las autoridades locales aun

Concluye

no les presten la atención necesaria.

Incluso un juez ya ordenó que el COAPATAP, suministre agua en pipas a la población de la zona, después de que el organismo perdió una demanda de los colonos. Lo cual está debidamente documentado.

Juan Ramírez Mejía, Presidente del Consejo de Vigilancia manifestó que ante la falta de suministro de agua, ya hay 15 casos confirmados de hepatitis entre la población incluyendo menores de edad. Ya que la población está consumiendo agua contaminada.

De igual forma dio a conocer, que están pidiendo la reubicación del basurero municipal, debido a que constantemente se quema, y de él emana humo toxico.

“Por la mañana, vemos en nuestra colonia neblina, como si viviéramos en una comunidad de la sierra. Pero no es neblina, es humo que emite el basurero municipal”, explicó.

Juan Ramírez Mejía también denunció la presencia de seudo lideres, quienes lejos de beneficiar a

la comunidad, solo buscan el beneficio personal.

Insistió que la colonia Viva México, cuenta con 420 lotes (viviendas), con igual número de familias que están exigiendo el suministro de agua, ya que pagan predial ante las autoridades locales.

Dicha necesidad -dijo- ya se convirtió en una emergencia sanitaria, una por la falta del servicio de agua, y otra por la severa contaminación que emite el basurero municipal en la zona.

Reconoció que la problemática de contaminación que emite el Basurero Municipal se extiende a otras colonias y comunidades, como Pacayalito 1 y 2. Así como Poste Rojo y Miramar, entre otras.

En cuanto al resolutivo del juzgado, el representante del Consejo de Vigilancia de la colonia Viva México, advirtió que el desacato de las autoridades locales hacia el juzgado, tendrá consecuencia. Ya que se aplica el articulo 262 de la ley de amparo, en donde habrá sanciones

el plazo para solicitar reimpresión de

a funcionarios, incluyendo prisión por desacato, además destitución o en su defecto, inhabilitación y no poder ocupar cargos públicos por varios años.

Los dirigentes de la colonia Viva México, denunciaron que han buscado reiteradamente la atención del todavía Presidente Municipal de Tapachula, Yamil Melgar Bravo, quien se ha negado a recibirlos en múltiples ocasiones.

“Nosotros votamos por la señora presidenta, Claudia Sheinbaum y el Presidente Municipal, Yamil Melgar y él tiene obligación constitucional de darnos atención, en donde dijo que iba a cumplir la ley. Hay gente grabe por contaminación”, expuso. Los inconformes agregaron que participarán en la marcha de renovación de mandato el próximo 25 de Mayo. Aclarando que no tienen ningún problema personal con el edil Yamil Melgar, sin embargo, no los ha atendido y no ha cumplido con su función como gobernante. EL QUINTO PODER DE MEXICO.

la credencial para votar

El Instituto Nacional Electoral (INE) en Chiapas informa que el próximo 20 de mayo concluye el plazo para solicitar la reimpresión por robo o extravío de la Credencial para Votar.

Todas las ciudadanas y ciudadanos que perdieron o hayan sufrido el robo de su identificación oficial, podrán acudir al Módulo de Atención Ciudadana, para solicitar una copia idéntica de la mica.

Es decir, se trata de una reimpresión

de la Credencial para Votar con los mismos datos, domicilio, foto y firma. El trámite puede realizarse, hasta el próximo martes 20 de mayo, con una identificación con fotografía y el acta de nacimiento.

Los 48 Módulos de Atención Ciudadana del INE en Chiapas continúan trabajando con el objetivo de que más personas ciudadanas tengan su mica y, de esta forma, ejerzan su derecho al voto en las próximas elecciones del 1 de junio.

Deportes

La Academia de “Lobos Team” realizó con gran éxito el encuentro de “Southern MMA Fighter 2025”

* El Head Coach Moisés Ángel “Lobo” Gutiérrez, destacó que este evento se dieron cita peleadores de varias escuelas de Tuxtla Gutiérrez, San Fernando y Berriozabal.

Con grandes y reñidos combate en la “Jaula”, la Academia de “Lobos Team” realizó con éxito el encuentro estatal de la Liga “Southern MMA Fighter 2025” amateur que se dio este sábado 17 de mayo del presente rumbo al nacional, teniendo como sede las instalaciones de la Academia de “Última Dinastía de Guerreros II” de Artes Marciales Mixtas, del Profr. Joly Ramos. En entrevista con el Head Coach de la Academia de “Lobos Team”, Moisés Ángel “Lobo” Gutiérrez, destacó que estas actividades marciales reunió un buen número de peleadores de las modalidades de Artes Marciales Mixtas y Kick Boxing, provenientes de Tuxtla Gutiérrez, San Fernando y Berriozabal. Destacó que estas actividades fueron avaladas, por el Consejo de Artes Marciales y Full Contac del Estado de Chiapas, para la cual se tuvo la presencias del titular, Profr. Jorge González Ríos, acompañado de personalidades, como el presidente de la Asociación de Motociclismo del Estado de Chiapas (AMECH), Benjamín Marín Corzo, Jhovany Calvo Chacón, artemarcialista de “Elite Gym”, así como entrenadores, atletas y padres de familia.

De esta manera reveló que los ga-

nadores de este certamen de la Liga “Southern MMA Fighter 2025” que era antes la “Copa Lobo”, tendrán el derecho d representar a Chiapas en un campeonato nacional o en un evento organizado por una Liga Nacional de Artes Marciales Mixtas y Kick Boxing, al tiempo de resaltar que para el mes de octubre, se organizará un evento mucho más grande por la res-

puesta positiva que se obtuvo.

En los resultados de los ganadores por cinturón, en el sector de kick boxing de los 75 kilogramos, el pelador de la Academia “Lobos Team”, Kevin Ventura en dura contienda y de mucha adrenalina, sucumbió ante el representante de la Academia “Tiger Gym”, Pedro Ruiz; así mismo en la modalidad

de Artes Marciales Mixtas (MMA), Luis Ventura “Wakanda” en duelo cerrado y de mucha técnica, fue superado por Juan Aurelio García del equipo de “Black Jaguar” en la categoría de los 70 kilogramos.

Así mismo en la modalidad de MMA de los 60 kilogramos, Jairo Velázquez del equipo “Lobos Team” se impondría al rival de “Black Jaguar” Yeshua Agusto; en la pelea esperada de kick boxing, de Carlos “Capi” Augusto de “Última Dinastía de Guerreros” de los 75 kilogramos, perdería ante el rival Carlos Eduardo Liévano de la escuela Ragnarok; en el sector de los 75 kilogramos de kick boxing, Gerardo Ontiveros de “Lucky MMA” se alzaría con la victoria ante el peleador de la escuela de “Ramsés Faraón”. En otras peleas del sector amateurs principiantes de la modalidad kick boxing, Ricardo Aguilar Camacho de “Tiger Gym” en los 75 kilogramos, se impondría a Leiver “Deidad” Esaú García de “Última Dinastía de Guerreros”; en los 56 kilogramos, Conrado Elías Hernández de la Academia “Tecos Figth” derrotaría a Alejandro González; Ernesto “Diamante” Alfaro de “Última Dinastía de Guerreros” vencería a Emmanuel Espinosa de “Siam Pasos”.

Realizará IMSS Chiapas mastografías en Unidades Médicas

Móviles

para detectar cáncer de mama

* Se invita a las derechohabientes entre 40 y 69 años a practicarse este estudio.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Chiapas ofrecerá el servicio de mastografías en diversas localidades de la entidad, a través de su Unidad Médica Móvil de Detección de Cáncer de Mama. El titular del IMSS, doctor Hermilo Domínguez Zárate dijo que el cáncer de mama es una enfermedad curable si se detecta a tiempo, por lo que se sugiere a las mujeres entre 40 y 69 años de edad, realizarse este estudio cada dos años, para detectar oportunamente alguna alteración, pues la mastografía puede identificar lesiones que no se observan ni se sienten y pueden pasar inadvertidas.

Por ello, comentó que durante los meses de mayo y junio, la Unidad Médica Móvil de Detección de Cáncer de Mama por Mastografía del IMSS estará ubicada en las Unidades de Medicina Familiar (UMF) y en un Hospital General de Subzona con Medicina Familiar (HGS/MF) para acercar los estudios a sus derechohabientes.

En la zona Tapachula, la Unidad Móvil visitará diversas Unidades de Medicina Familiar para brindar servicios médicos a la población. Estará el 19 y 20 de mayo en la UMF No. 7, en Mazatán, el 21 y 22 de mayo en la UMF No. 12, en

Cacahoatán, el 23 y 26 de mayo en la UMF No. 5, en Ciudad Hidalgo, y el 27 de mayo en la UMF No. 4, en Santo Domingo. Continuará el 28 de mayo en la UMF No. 6, en Chapultepec, el 29 y 30 de mayo en la UMF No. 33, en Pijijiapan, el 2 y 3 de junio en la UMF No. 29, en Mapastepec, y el 4 y 5 de junio en la UMF No. 26, en Escuintla. La atención continuará el 6 y 9 de junio en la UMF No. 22, en Acapetahua, el 10 y 11 de junio en la UMF No. 16, en Arriaga, el 12 y 13 de junio en el HGSMF No. 15, en Tonalá, del 16 al 20 de junio en la UMF No. 11, en Tapachula, del

23 al 27 de junio en la UMF No. 1, en Tapachula, el 30 de junio en la UMF No. 27. en Frontera Comalapa, y del 1 al 3 de julio en el HGSMF No. 19, en Huixtla. En la zona Tuxtla Gutiérrez, la Unidad Móvil ofrecerá servicios de salud en varias localidades. Iniciará el 16 de mayo en la UMF No. 24, en Cintalapa, el 19 y 20 de mayo en la UMF No. 45, en Palenque, el 21 y 22 de mayo en la UMF No. 40, en Reforma, y el 23 de mayo en la UMF No. 44, en Estación Juárez. Seguirá el 26 y 27 de mayo en la UMF No. 43, en Pichucalco, el 28 de mayo en la UMF No. 42, en Peñitas, el 29 de mayo en la UMF No. 41, en Malpaso, y el 30 de mayo en la UMF No. 21, en Chicoasén.

Posteriormente, se encontrará el 2 y 3 de junio en la UMF No. 34, en Villaflores, el 4 y 5 de junio en la UMF No. 20, en Angostura, el 6 y 9 de junio en la UMF No. 14, en Pujiltic, el 10 y 11 de junio en la UMF No. 18, en Comitán, y el 12 y 13 de junio en la UMF No. 17, en San Cristóbal de Las Casas. Finalmente, estará del 16 al 20 de junio en la UMF No. 23, en Tuxtla Gutiérrez y del 23 al 27 de junio en la UMF No. 25, en Tuxtla Gutiérrez. El Seguro Social en Chiapas invita a las derechohabientes a acudir con su Cartilla Nacional de Salud vigente, de lunes a viernes en un horario de 08:00 a 17:00 horas, vistiendo ropa cómoda de dos piezas, recién bañada, sin talco ni desodorantes y seguir las recomendaciones que se le hagan en el lugar al que asista para la mastografía.

Congreso itinerante en Simojovel, “Tierra del Ámbar”

Una actividad democrática de participación directa con las y los chiapanecos.

El diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, presidente de la Mesa Directiva en el Congreso de Chiapas, participó activamente en la asamblea legislativa realizada en el municipio de Simojovel, Chiapas, como parte de los trabajos del Congreso itinerante - una actividad democrática de participación direc-

ta con las y los chiapanecos-.

El líder del parlamento, señaló que la actividad realizada, de cara al pueblo, constituye una acción histórica al ser la primera vez que un representante del Poder Legislativo acude a la tierra del ámbar.

El diputado Uriel Estrada Martínez, agradeció a los casi mil asis-

tentes que se dieron puntual cita para este significativo evento, en el que se compartió con la ciudadanía el trabajo y los avances que desde el Congreso del Estado y la LXIX Legislatura se han impulsado en diversos sectores.

Quiero mencionar también, que dentro del desarrollo del evento,

tuvimos la firma del Convenio de Cooperación de los Ayuntamientos mediante sus Presidentas y Presidentes Municipales del Distrito VIII y la Presidenta de la Fundación RedSalud, la Lic. Vanessa Traconis Quevedo, y la cual agradezco su atención y disposición en cada una de las reuniones y la consecución de este Convenio.

Es para mí -dijo el diputado Estrada Martínez- un orgullo ser el Diputado Local por el Distrito VIII, tengan la seguridad que seguiremos legislando con humanismo y en coordinación con nuestro Gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, en la construcción del segundo piso de la cuarta transformación y de la Nueva ERA en Chiapas

"Humanismo que transforma", no solo es un slogan, es una forma de actuar con la cual tendremos un Chiapas más solidario, más pacífico y más nuestro.

Sigamos haciendo historia y que retornen las horas serenas que prometen un feliz porvenir a Chiapas.

Convocan a participar en el “1er Parlamento LGBT para Políticas Públicas Interculturales”

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 19 de mayo de 2025.- El Congreso del Estado a través de la diputada Luz María Castillo Moreno en coordinación con el Instituto de la Juventud, que preside Edgar Alejandro Abarca Palma, y la Comisión De Desarrollo Social y de Seguimiento al Cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible que preside la Diputada Elvira Catalina Aguiar Álvarez. llevaron a cabo la rueda de prensa para dar a conocer la realización del “1er Parlamento LGBT para Políticas Públicas Interculturales" Ante los medios de comunicación, la diputada Castillo Moreno dio a conocer la convocatoria donde se estipulan las bases para quienes deseen participar en el Primer Parlamento LGBT, al cual podrán inscribirse personas mayores de 18 años, que formen parte de la comunidad LGBT y UMAS del estado

de Chiapas, con el objetivo de proponer iniciativas y políticas públicas interculturales.

Las inscripciones se abrieron el 19 de mayo y se cierran el 26 de mayo del presente año.

Las y los interesados deberán presentar una propuesta escrita con

una iniciativa, un posicionamiento o una experiencia personal relacionada con eliminación de la discriminación por orientación sexual, identidad o expresión de género; así como la promoción del respeto, la inclusión y la no violencia hacia la comunidad LGTB.

Los ejes temáticos que habrán de desarrollar son:

Derechos humanos y no discriminación.

Salud integral y acceso a servicios. Educación con perspectiva de diversidad.

Participación política y liderazgo desde la diversidad.

Seguridad, acceso a la justicia y atención a las violencias.

Para mayores informes, podrán consultar la página oficial del Congreso del Estado de Chiapas.

Los resultados se darán a conocer el 27 de mayo y los diputados por un día participarán el 30 de mayo del 2025 en la sala de sesiones del Congreso de Chiapas. Participaron las diputados y diputadas que integran la Sexagésima Novena Legislatura, así como colectivos y organizaciones civiles de la comunidad LGBT.

“Escuchad ciudadano presidente de la República Mexicana. Vos acabáis de mostrar el poder de la democracia, ahora mostrad su belleza. Después del rayo mostrad la aurora. A los bárbaros mostrad la civilización, a los déspotas los principios. Dad a los reyes la humillación del asombro; vencedlos, sobre todo, por la piedad. Que el violador de los principios sea salvado por un principio. ¡Que tenga esa felicidad y esa vergüenza! Que el perseguidor del Derecho sea salvado por el Derecho. Que este príncipe que no adivinaba que era un hombre, sepa que hay en él una miseria, el rey, y una majestad, el hombre. Juárez, haced que la humanidad de un paso inmenso. Desterrad de sobre la faz de la tierra la pena de muerte. Que el mundo vea esta cosa prodigiosa. Juárez, esta será vuestra segunda victoria, la primera vencer a la usurpación es magnífica, la segunda, perdonar al usurpador es sublime”. Fragmentos de la carta que Víctor Hugo envió a Benito Juárez para salvar a Maximiliano. Los historiadores especulan: la visión romántica y la visión de Estado. Para unos la carta llegó tarde, un día después, y tratándose de la dimensión universal del autor de Los Miserables, Juárez pudo haber rectificado una decisión tomada. Para otros, Juárez la recibió a tiempo, pero se negó, para dar un mensaje al mundo de que los mexicanos no tolerarían ningún gobierno impuesto por extranjeros. Maximiliano de Habsburgo.

Historiar la Historia

¿Quién fue en realidad el Archiduque de Miramar, a quien el oficialismo de antaño y hogaño, de Juárez a la época, lo sitúa en el pedestal de uno de sus villanos favoritos? Un intento de comprender la dinámica del mundo moderno debería recurrir mucho más que a una historia del pensamiento o de las ideas políticas, a una historia de las emociones colectivas, a una teoría de las imágenes políticas absolutas que han conducido la lucha por la conquista de las masas. Estas imágenes expresan aspiraciones o instintos de las masas que se han encendido artificialmente en el corazón de la gente. Los mitos, a decir de teóricos como Bronislaw Malinowski, sirven para justificar la autoridad de los líderes, También antropólogos como Lévi-Strauss sostienen que reflejan oposiciones binarias en la cultura y la sociedad. En otras palabras, sirven para justificar estructuras de dominación con narrativas que modelan a la psique colectiva, que apuntan a la química de las pasiones y emociones colectivas. Maximiliano, sin duda, fue para los mexicanos más patriota que muchos de nuestros adorados próceres. Amaba genuinamente a México, y era bien querido y bien amado por las clases más humildes. Había un adagio popular. “Un indito y el otro güerito, los dos igualitos”. Van unas

pinceladas.

Al asumir dijo: “estaré solo el tiempo preciso para crear un orden regular y establecer instituciones sabiamente liberales”. Ratificó las Leyes de Reforma en contra de la iglesia, pero Maximiliano no las aplicó a las comunidades indígenas. No se olvide que la ley Lerdo también declaró “bienes de manos muertas” a las propiedades comunales de los pueblos indígenas, esto significaba que las tierras comunales de los indígenas debían ser divididas y vendidas a particulares, con el objetivo de promover la propiedad privada y la integración de los indígenas a la sociedad mestiza. Esto contribuyó a la concentración de la tierra en manos de unos pocos propietarios y exacerbó la desigualdad y la pobreza en las comunidades indígenas.

Maximiliano visitaba hospicios, escuelas, hospitales, cárceles, y por las noches panaderías para conocer la situación laboral de los trabajadores.. Redujo las jornadas de trabajo a peones en haciendas, y a los niños menores de doce años solo media jornada en tareas no pesadas. Prohibió las tiendas de raya que subsistieron en los gobiernos liberales y en el porfiriato, obligando a los hacendados a pagar en efectivo. Las haciendas que tenían a más de veinte familias fueron obligadas a

establecer escuelas primarias gratuitas para hijos de peones. Fue el precursor de la Educación Bilingüe en comunidades indígenas, misma que abolió Porfirio Díaz. Y ojo. México fue el primer país en el mundo que promulgó una Ley Protectora de Indígenas y Campesinos, “El imperio cede en plena propiedad los terrenos de comunidades a los pueblos a que pertenecen”. Creó el Comité Protector de las Clases Menesterosas, para investigar las condiciones de vida de los pobres y campesinos y mejorarlas, una especie de CONEVAL. Él sí, fue el auténtico precursor de “Por el bien de México primero los pobres”.

Patriotismo criollo. Se “enorgullece” del pasado indígena, pero no ve como igual al indio, el liberalismo lo desprecia, lo ve incluso como un lastre en el camino a la civilización, abundaban los calificativos, “plantas parásitas, un lastre en el camino a la civilización, envilecidos restos de la antigua sociedad mexicana”. ¿Y quiénes eran estos personajes? Los más relevantes: Lorenzo de Zavala (1788-1836), José María Luis Mora (1794-1850), Guillermo Prieto (1818-1897), Mariano Otero (1817-1850) y nuestro paisano Querido Moheno (1873-1933). Incluso recordemos que la nueva Constitución que disolvió Iturbide obligaba a que no se mencionara más a la raza indígena en los actos públicos. Es el positivismo el que inventa al mestizo que es el corazón del nacionalismo mexicano. Juzgue usted apreciado lector.

Cultura

Municipios se suman a la divulgación científica

* Robots animatrónicos, aplicaciones móviles educativas y salas interactivas, el museo que revoluciona el aprendizaje.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 19 de mayo de 2025.— La Agencia Digital Tecnológica del Estado (Aditech), que dirige Jovani Salazar, afirmó que el Museo Chiapas de Ciencia, Tecnología e Innovación (MUCH) y la Caravana Balam no se detienen, su misión de llevar el asombro científico a cada rincón del estado ya ha impactado a 25 municipios, sumándose cuatro más en las últimas semanas.

Desde el ejido Copoya del municipio de Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de Las Casas, San Fernando, Berriozábal ,Chiapa de Corzo, Ocozocoautla, Zinacantán, Comitán de Domínguez, Villaflores, Venustiano Carranza; Amatan, Tonalá, Amatenango del Valle, Coapilla, Acala, La Trinitaria, Huixtán, Teopisca, Mezcalapa, Soyaló, Larráinzar, Villa Corzo, Copainalá, Acacoyagua y Chamula, miles de chiapanecas y chiapanecos han explorado salas interactivas, dinosaurios robóticos y exhibiciones que convierten el aprendizaje en una gran aventura.

"El MUCH es el lugar donde la curiosidad se vuelve acción, no solo exhibimos ciencia, la hacemos palpable, divertida y relevante para todas las edades", destacó Jovani Sa-

lazar, director general de Aditech.

Sbeel Dinosaurios es un museo que evoluciona. Es la única exposición en Chiapas con robots animatrónicos a escala real, donde

las y los visitantes viajan millones de años atrás. Las Salas temáticas, biodiversidad, energía y desarrollo sustentable, están diseñadas para tocar, experimentar y reflexionar.

Ciencia sobre ruedas

La Caravana Balam extiende el impacto del museo llevando talleres y demostraciones a comunidades con menos acceso a estos recursos tales como, San Cristóbal de Las Casas, Tapachula, Tonalá, Cintalapa y Frontera Comalapa. "No queremos que ningún niño o niña se quede sin maravillarse con la tecnología", añadió.

El MUCH prepara una jornada masiva para las y los visitantes, donde la realidad aumentada y los experimentos en vivo demostrarán que la ciencia no es solo para libros, sino para vivirla.

Aditech se prepara para realizar próximamente el lanzamiento de una aplicación móvil educativa e innovadora con la finalidad de que las infancias exploren la ciencia mediante juegos digitales, señaló Salazar Ruiz. Afirmó que fomenta la curiosidad científica en niñas y niños y que algunas funciones estarán disponibles en modo de prueba, como una muestra del potencial de la tecnología aplicada al conocimiento.

NACIONALES

Investigan por huachicoleo a familiares de Marina del Pilar

Revisan a todos los candidatos tras señalamientos contra aspirante de MC

Aranceles frenan exportaciones de autos pese a producción

Alumna del Cobach participará en la Olimpiada Nacional 2025

Alumna del Cobach integra la delegación chiapaneca que participará en la Olimpiada Nacional 2025

estudiantes quedarán sin clases

de Normal Superior anuncian paro por adeudos

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.