Diario Al Faro #320

Page 1


Eduardo Ramírez encabeza reunión con enlaces para procesos de fiscalización de la cuenta pública

Editores: Daniela Alfaro y Enrique Alfaro F. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Jueves 24 de abril de 2025 No. 320 Primera época

Temen crisis de seguridad

para mujeres en Chiapas

Operativos iniciaron alrededor de las 10:00 hrs. 11

Catean ranchos, rastro municipal y pista de aterrizaje en Yajalón

* En Tapachula registró el presunto feminicidio de Mayra N.; en Berriozábal, una joven fue secuestrada tras una falsa oferta laboral y en San Juan Chamula, un hombre asesinó a dos hermanas En la Mira Héctor Estrada Los antecedentes del director de El Amate

Legisladora Margarita García 12

Diputada del PT denuncia represión sindical en Conalep

A Estribor Juan Carlos Cal y Mayor Quemando el futuro La Feria Sr. López Manual del Tramposo 4 Al Sur con Montalvo Guillermo Ochoa-Montalvo Geny, una adolescente a los 86 años 3 De Primera Mano Rodulfo Reyes Primer lugar en percepción de inseguridad en Villahermosa: el festín… 2

n menos de cinco años fue destituido como director de dos cárceles del país, con denuncias por presuntas redes de extorsión penitenciaria, permitir el ingreso de armas de fuego y tortura. Se trata de Dalmacio Becerril Tapia, actual director del Centro Estatal de Reinserción Social de Sentenciados No. 14, “El Amate”, quien recientemente ha cobrado relevancia por el asesinato de un recluso y el reconocimiento oficial de actos de pederastia dentro del mismo penal.

Que Villahermosa haya superado en percepción de inseguridad a Culiacán, Sinaloa, el epicentro de la guerra entre cárteles de las drogas, fue festinado con regodeo por la clase política priísta.

El martes, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), según la cual la capital de Tabasco es la ciudad donde los mexicanos se sienten más inseguros.

El levantamiento establece que el 90.6 por ciento de los habitantes de Villahermosa reportaron sentirse inseguros por la disputa del crimen organizado para controlar el tráfico de drogas y personas desde Centroamérica.

En segundo lugar se ubicó Culiacán con 89.7 por ciento, la capital sinaloense donde desde hace más de siete meses se vive una «guerra» entre Los Chapitos y La Mayiza, facciones del Cártel de Sinaloa.

Le sigue en tercer sitio, con 89.5 por ciento, la ciudad de Fresnillo, Zacatecas, que hasta hace unos meses era considerada la ciudad más insegura del país.

Si bien los índices delictivos son menores en Tabasco, los capitalinos tienen la impresión de mayor inseguridad incluso que los habitantes de Sinaloa.

Ese dato, que debería preocupar a la sociedad toda, fue aprovechado por los adversarios priístas del gobernador morenista Javier May Rodríguez

El ex mandatario priísta Manuel Andrade Díaz se la pasó repartiendo desde antier una gráfica

Las Madrizas

De Primera Mano

Primer lugar en percepción de inseguridad en Villahermosa: el festín…

con la información del INEGI, pero enjaretándole la responsabilidad a la actual administración.

En la información compartida ni por asomo se menciona que la actual crisis de inseguridad es atribuida a la gestión de Adán Augusto López Hernández, líder de la Cámara Alta.

En los seis años que floreció el crimen organizado en el edén, y que hizo implosión al arranque del nuevo gobierno, Andrade no criticó a López Hernández, a quien apoyó en 2023 que el tabasqueño buscó la candidatura presidencial de Morena.

La relación entre Andrade y el ex secretario de Gobernación viene de tiempo atrás, cuando el ahora morenista fue el coordinador de la campaña del priísta por la gubernatura de Tabasco en el año 2000, jornada en la que las autoridades

electorales del país anularon por fraudulento el triunfo de Andrade

Más aún, durante la administración de Andrade (20012006), la Secretaría de Seguridad Pública fue penetrada por el crimen organizado, al punto de que fue detenido el que fue su titular con Andrade por haber participado en el atentado, en marzo de 2007, contra el general Francisco Fernández

Solís, titular de la corporación al arrancar el nuevo régimen encabezado por Andrés Granier Melo Esa sospecha de que presuntamente su gestión estuvo contaminada por criminales de altos vuelos, no ha sido barrera para Andrade critique la violencia en un gobierno lopezobradorista que enfrenta el embate del senador Adán López, de quien ha sido cercano.

PARA SU INFORMACIÓN...

DE ACUERDO CON información lograda por este espacio, un equipo de bots volvió tendencia en plataformas digitales el tema del desabasto de medicinas en el estado. Los financiadores de esas granjas serian ex funcionarios involucrados con la venta de medicina, y también responsables recientes del Instituto de Seguridad Social del Estado de Tabasco (ISSET). Al parecer, la idea es armar un escenario para crear las condiciones para la salida del director general de la dependencia, Rodolfo Lehmann Mendoza, quien en la conferencia mañanera de la gubernatura del pasado martes afirmó que las acciones implementadas por el mandatario tabasqueño han permitido que la institución salga adelante y garantice el abasto de medicamentos y la atención de las necesidades de los derechohabientes, con la puesta en marcha del programa Medicamentos Siempre, que permite la entrega de más de 67 mil medicamentos mensuales a los pacientes y ahorros de entre 50 a 100 millones de pesos....EL CONSEJO DIRECTIVO del Instituto de Administración Pública de Tabasco (IAP) determinó que Juan Molina Becerra sea su nuevo presidente. El oriundo de Macuspana fue presidente del Congreso local durante la LVII Legislatura (2001-2003) y ahí coincidió con Javier May, quien era presidente de la bancada del PRD lopezobradorista; Molina y el ahora jefe del Ejecutivo negociaron la gobernabilidad del Legislativo que estaba paralizado entonces.

Editores: Daniela Alfaro y Enrique Alfaro F.

Querida Ana Karen, Escuchábamos otra lista de cardenales elegibles al papado; cuando veo entrar al restaurant “Mi Casita” a una mujer sonriente de ojos claros, cabello cano tan blanco como su piel; era la señora MARÍA EUGENIA ALFONZO, la madre del fotógrafo Carlos Gordillo Alonzo; madre de 4 hijos, viuda del insigne y querido profesor JORGE GORDILLO MANDUJANO, cuyo deceso conmocionó hace poco tiempo, a la comunidad de Comitán y Chiapas, en general. Por fin conocía en persona a quien preside la organización de Protección y Defensa Animal y Ambiental la PRODEFAyA, A.C. De inmediato, junto con Humberto Pérez Matus, nos levantamos a saludarla. Carlos se retiró unos instantes para comandar su cocina preparando un sushi por el cual, no tardarían en pasar a recoger.

En tanto, Doña Geny, como le llaman cariñosamente, nos relata cómo lograron eliminar las corridas de toros en Comitán desde hace varios lustros, cuando un grupo numerosos de personas demandó la cancelación de la fiesta brava que se realizaba tradicionalmente en San Sebastián, allá donde el árbol de cholul se llenaba de gente para ver las corridas de toros y le dio origen al modismo comiteco: “Está muy cuajado el chulul” para referirse a las grandes concentraciones de personas.

En vísperas de la corrida de toros, las defensoras de los animales se presentaron en la sala del Cabildo donde al alcalde se encontraba reunido con los empresarios taurinos. Entre la espada y la pared, el presidente escuchó a empresarios y ciudadanos; al final, decidido cancelar la corrida y desde entonces, dejaron de realizarse en Comitán como un logro de la participación ciudadana organizada y la comprensión del alcalde.

Ahora comprendo que la espada, la lanza, las banderillas y el estoque no son instrumentos de arte sino de muerte cruel a los animales; una conciencia que me era ajena al nacer en el seno de una familia aficionada a los toros. En aquella época, en la Ciudad de México, las corridas se transmitían en televisión cada domingo y desde niño acompañé muchas veces a mi abuelo a la Plaza México hasta su muerte. Más tarde aborrecí la crueldad de aquella “fiesta brava”.

Se ha debatido en muchos países, la validez moral y ética acerca de la fiesta taurina. Las posturas

Al Sur con Montalvo

Geny, una adolescente a los 86 años

opuestas han conducido a la ruptura o distanciamiento de amistades e incluso, familiares como le sucedió a Carlos, con un gran amigo suyo. Una encuesta realizada por Enkoll para el diario El País y W Radio revelaron que el 70% de los mexicanos están en contra de las corridas de toros y las consideran maltrato animal; la mayoría de las mujeres se manifiestan en contra. A pesar de la desaprobación generalizada, algo más del 50% de las personas encuestadas opinan que la tauromaquia debería continuar con algunas regulaciones.

Las autoridades de la Ciudad de México, emitieron en marzo de este año un Decreto que prohíbe las corridas de toros con violencia. Fue promulgado y publicado en la gaceta oficial este 26 de marzo. La reformulación jurídica “elimina el uso de las banderillas, espadas y lanzas con las que se acuchillaba el toro hasta desangrarlo; limita las corridas a 10 minutos; obliga a proteger los cuernos del toro para que ni otros animales ni el matador sean heridos y, en general, protege la vida y la <integridad física> de los animales antes, durante y después del evento. Asimismo, implementa la imposición de multas de hasta 339,000 pesos para quienes incumplan las nuevas reglas y provoquen la muerte de un toro durante el espectáculo.

Geny, celebró con júbilo cuando Leonardo Anselmi Raffaeli, Director de la Fundación Franz Weber

con cabeza,, corazón y alma; merecen nuestro cuidado y respeto”. Los procedimientos de esterilización resultan muy costosos porque el personal médico con sus asistentes, los medicamentos, material médico, la alimentación, los cuidados: jaulas, cobijas, utensilios, cadenas; el tiempo de las voluntarias, las gestiones, todo tiene un costo. Lo que no tiene precio es la vida de los animales y ese el el valor más elevado que nos mueve a su salvación, dice Geny con ese entusiasmo, energía, vitalidad y fuerza que la transforma en una adolescente a sus 86 años con una prodigiosa memoria y lucidez que ya quisiéramos muchos viejos.

para Sur de Europa y Latinoamérica. consiguió la abolición de las corridas de toros en Catalunya siendo portavoz de la Plataforma PROU en 2010 y no olvida cuando se reunió con él en Chiapas.

Durante casi 5 horas de charla, Doña Geny nos habla de la esterilización de animales y de su campaña número 257 en el Colegio “Mariano N. Ruiz” allá en Los Sabinos este 25 de abril.

Hace más de 20 años, Doña Geny se encontró con una criatura sarnosa, herida, maltratada y desprotegida. Se escondía de los humanos por miedo a ser lastimada. Ese cruce de miradas, ese instante luminoso marcó su vida, determinó su misión en el mundo y finalmente su vocación de protectora de animales que le ha costado críticas, señalamientos malsanos, y hasta insultos de gente insensible e intolerante. Pero ella, convencida de su labor hizo de la defensa de los animales su causa contra viento y marea.

Organizó a un grupo de activistas con quienes ha protestado y marchado innumerables veces obteniendo la comprensión de unos y el desaire de otros quienes le cuestionan que existen niños desamparados, gente pobre, discapacitados e indigentes que necesitan ayuda. Pero entonces pienso: si para cada grupo vulnerable existen diversas organizaciones haciendo su labor, porque no sumar a los animales como lo dijo el papa Francisco: “Los animales no son un mero objeto decorativo, son sujetos,

En algunas partes del país se han promulgado decretos y Bandos Municipales para la protección de los animales; sin embargo, para hacerlos operables se requiere acompañarlos de un presupuesto que cubra las necesidades de difusión, divulgación, capacitación y programas municipales para el cuidado de los animales donde la participación ciudadana es lo más valioso. No se trata de limitarse a la creación de Perreras Municipales donde la tortura, el abandono, los crueles sacrificios de muerte, la falta de higiene y alimentación es peor que la vida libre de los perros callejeros.

La cultura de protección a los animales sigue siendo una asignatura pendiente en la sociedad. Contribuir con trabajo, aportaciones en especie o económicas, nos fortalece sin empobrecernos. Para Geny como para mí y muchas otras personas de corazón, los animales que entran a nuestras casas pasan a formar parte de la familia que merecen cuidados y amor, tanto, como los que deambulan por la calles.

¿Qué mantiene a Geny tan vital? La respuesta es vivir la vida; ser rebelde con causa, vivir por algo y para alguien, es decir: darle sentido a nuestras vidas.

En realidad, acudía a la invitación de Carlos Gordillo para charlar de esa aventura de pasar de la aeronáutica a su oficio como músico y finalmente al de fotógrafo donde se consagra como uno de los mejores lentes dentro y fuera de Chiapas. Esta charla la dejaremos pendiente porque en esta ocasión, su mamá, le robó cámara.

Humberto y yo salimos satisfechos con la espléndida comida y una charla memorable que requerirá de muchos capítulos más para comprender la labor de Geny por los animales como una noble cuestión de amor.

Tía Charo, Rosario, de las de Toluca, era una señora inmensa -de alto, ancho y profundidad-, más buena que el pan y querida por todos. Virtudes le sobraban pero por una rara afección, la cocina no se le daba, nada le salía bien, ni un huevo frito, créalo. Y para tormento de los incautos que llegaban a su mesa, creía que guisaba igual de bien que esa gloriosa cocinera, la abuela Virgen (la de los siete embarazos), porque según ella, usaba a pie juntillas, sus recetas (que la abuela no daba bien ni por mandato judicial). Pero tía Charo, cocine y cocine, con su recetario a la mano, hasta que su hija mayor, Charito, le dijo: -Cocino yo o me voy de la casa –no se fue.

El mundo (excepto China), sigue con atención las ceremonias en el Vaticano en torno a los funerales del papa Francisco.

Toda la prensa extranjera informa acerca del pesimista pronóstico del Fondo Monetario Internacional, sobre el crecimiento de la economía mundial este año, por las gracias del tal Trump.

Otro asunto que acapara la atención de casi todos los medios información del mundo, son las negociaciones para terminar con la guerra en Ucrania, los devaneos del Putin y el Trump, y el juego de cintura de Zelensky, intentando evitar que le roben un buen pedazo de país.

Y la prensa en español, destacó ayer la entrega del galardón más importante en nuestro idioma, el Premio Cervantes, al novelista y poeta Álvaro Pombo, en ceremonia de riguroso luto y banderas a media asta (por la muerte del papa Francisco), en Alcalá de Henares, Madrid, presidida por los reyes de España; y se transcribieron trozos del glorioso discurso de aceptación de don Álvaro (que leyó un amigo suyo porque él fue en silla de ruedas… está a punto de irse a platicar personalmente con el papa, a punto).

En tanto todo eso, acá, la señora del segundo piso, en su madrugadora, dedicó parte de su presidencial tiempo, a transformar a un presunto delincuente en agraviado, tal cual: antier en Tamaulipas detuvieron a un funcionario federal con tres millones de pesos en efectivo y una pistola; en horas fue liberado; y ayer la Presidenta dijo sobre el tenebroso asunto: “Solicito que la Fiscalía del estado revise lo ocurrido porque el agraviado dijo que los policías le plantaron el arma”, y algo debe pesar a favor del presunto agraviado que personalmente la Presidenta de la república intervenga a su favor

La Feria

Manual del Tramposo

(y del dinero no dijo ni pío). ¿Trata esos asuntos por distraer?… más nos vale, porque si en serio semejantes cosas ocupan su atención, la cosa es grave.

Como todo hay que decirlo, mencionemos que la dama de Palacio, siempre en todo, se refirió a los negros pronósticos del FMI para México: un decrecimiento del -0.3% del PIB este año (decrecimiento, no esa barbaridad de “crecimiento negativo”, que eso no es crecer es ir para atrás), único país del G-20 que va a decrecer. Dijo la portadora del bastón de juguete que no coincide con esa perspectiva y que tiene un plan para fortalecer la economía mexicana. Tiene un plan. ¡Padre!

Pero en lo que la patria ve los resultados (magníficos, por qué du-

dar), del plan de la Presidenta, sí da algo de pena que los EEUU con Trump y todo, va a crecer, según el FMI, el 1.8%, mientras México no va crecer nada, va a decrecer, el -0,3%, o sea, los EEUU van a crecer siete veces más que México... sí, da penita.

No se plantea que la señora del segundo piso sea tonta. No, al revés, es muy inteligente. Pero sus actos al frente del Poder Ejecutivo federal, recuerdan el caso de un premio Nobel en química, que nombraron director de la orquesta sinfónica de su país y fue un sonoro fracaso (nunca mejor dicho), porque siendo muy inteligente, no era su oficio la música y al paso que vamos, la conclusión con doña Sheinbaum será que su oficio sí es la física.

La colaboración de Luy No molestar. Hombre ocupado.

Jueves 24 de abril de 2025

Para gobernar se necesita ser político, claro, pero no todos los que se ganan el pan en el ambiente de la política lo son, muchos son chambistas con habilidades para trepar y mala, buena o magnífica suerte, que por eso llegan a cargos muy relevantes verdaderas acémilas. Sin embargo aún entre esos que sí son políticos, que hacen política y que se han preparado, no todos pueden gobernar.

A gobernar no se aprende. Se tiene o no esa cualidad. Por eso, los casos de personas que sin estudios de filosofía ni política, sin carrera en la administración pública ni en partidos políticos, se hacen con el poder y gobiernan no bien, muy bien. Esos son los estadistas, los otros, los que gobiernan para salir del paso, si no meten mucho la pata, son de esos personajes olvidables y olvidados de la historia (la mayoría). Busque usted en su computadora a Mustafá Kemal Atatürk (primer presidente de Turquía, fundador de su país, su creador), y verá la inmensidad que fue ese señor, tal vez el principal estadista del siglo XX, sin haberse dedicado nunca a la política.

Doña Sheinbaum tiene que decidir qué quiere: seguir administrando Palacio Nacional con el recetario de su anterior inquilino, continuar (el segundo piso), de esa construcción deforme y estrambótica, mezcla de religión laica, socialismo, ortodoxia neoliberal económica, sostenida con mentiras… o gobernar, gobernar ella.

Los barcos se gobiernan, gobernar es dirigir, llevar el timón. Si la señora no asume la realidad, si insiste en la negación de los problemas como muestra de lealtad al que le heredó el cargo, llevará el país a encallar.

No puede decir que tiene un plan para fortalecer la economía cuando está al borde de una crisis muy grave, no basta “un plan”, faltan los órganos autónomos y el Poder Judicial; si la señora se aferra a esos dogmas de Macuspana, nada resolverá.

No se puede ocultar más la corrupción que corroe a muy buena parte del gobierno.

No debe refutar la penetración del crimen organizado en lo nacional y lo institucional.

No debe seguir el modelo de salud pública desahuciado que recibió.

Y no debiera pactar con los sindicatos extorsionadores de la educación.

Señora, tire ese recetario, no sirve, es el Manual del Tramposo.

En la Mira

Los antecedentes del director de El Amate

En menos de cinco años fue destituido como director de dos cárceles del país, con denuncias por presuntas redes de extorsión penitenciaria, permitir el ingreso de armas de fuego y tortura. Se trata de Dalmacio Becerril Tapia, actual director del Centro Estatal de Reinserción Social de Sentenciados No. 14, “El Amate”, quien recientemente ha cobrado relevancia por el asesinato de un recluso y el reconocimiento oficial de actos de pederastia dentro del mismo penal.

Durante los últimos días, su función como principal responsable de lo que sucede dentro de El Amate ha volcado inevitablemente las críticas y señalamientos sobre él. Sin embargo, no es la primera vez que el aún director de CERSS 14 enfrenta graves acusaciones en su contra por presuntos excesos y actos de corrupción.

En febrero de 2021, Dalmacio Becerril fue acusado por familiares de reclusos del Penal de Huitzilzingo, Chalco, debido al presunto cobro de cuotas para permitir las vistas. En la manifestación, documentada por varios medios de comunicación, los denunciantes señalaron al director del reclusorio de estar coludido con un reo, identificado como “El Greñas”, quien se encargada de encabezar las redes de extorsión y tráfico de drogas al interior del penal.

Las protestas y señalamientos se reactivaron en julio de ese mismo año cuando vecinos y familiares insistieron en las acusaciones, agregando denuncias por supuestos casos de tortura contra reclusos, bajo conocimiento del director, por lo que solicitaron su destitución.

En ese entonces, José Humbertus López Espinosa, fundador de Presunción de Inocencia y Derechos Humanos (PIDH) A.C, denunció que Manuel “N”, Persona Privada de la Libertad (PPL) en el Centro de Readaptación Social de Huitzilzingo, Chalco, había sido brutalmente torturado

Odiseas Posmodernas

El poeta es melancólico

Estábamos almorzando mis hijos, mi hermana, mi madre y yo. Yo le hablé de uno de mis tíos que había encontrado en la mañana, ofreciendo un resumen de la plática breve que había sostenido con él. No di detalles solo lo esencial. Mi mamá mencionó que ella tuvo dos medios hermanos, uno de ellos el fallecido, leía poesía, dijo tres o cuatro cosas más de las que me desconecté, pero... ¡leía poesía!

Lo imagino distraído, introvertido, triste. [Desadaptado]. Así como dicen algunos que a veces, casi siempre soy.

y golpeado sin piedad, por lo que le tuvieron que amputar una pierna.

En 2022 el exprisionero de conciencia señaló en un texto publicado en la página “Quién es Quién en la Ley de Amnistía” que la red de directores de los penales del Estado de México era la principal estructura de corrupción y violación a los derechos humanos de las personas privadas de la libertad. Según el ex recluso los “directores corruptos llevan más de 20 años delinquiendo y actuando impunemente”, acusando directamente a Dalmacio Tapia, por lo que éste fue relevado en marzo de 2023.

Sin embargo, por una inexplicable razón, pese a la lluvia de acusaciones en su contra, ese mismo año Tapia Becerril fue nombrado director del Panel de Ciudad Victoria, donde la controversia lo persiguió. Y es que, en agosto de 2023, el ahora funcionario de Tamaulipas fue acusado nuevamente de la muerte de cinco reos tras un motín al interior del penal.

De acuerdo a testimonios de los familiares, Dalmacio y una funcionaria de nombre Olga Carrizales habían permitido el ingreso de armas de fuego al penal, desencadenando un conflicto que terminó con un enfrentamiento armado entre reclusos. Dos meses después un mensaje apareció en el Estado de México amenazando a las nuevas autoridades del Penal de Chalco para brindar protección al “El Greñas”, con quien Dalmacio había sido previamente vinculado.

Así, los antecedentes públicos del ahora director de El Amate han sacado a la luz una controversia persistente que lo ha perseguido por al menos dos cárceles más en el país durante los últimos cinco años. Situación que hoy hace aún más compleja su posición en Chiapas, tras los lamentables acontecimientos recientes, que inevitablemente los colocan también como el principal responsable… así las cosas.

Leí los 4 tipos de personalidades, de acuerdo al humor: el colérico, el melancólico, el sanguíneo y el flemático. El colérico se caracteriza por ser enérgico e impulsivo, mientras que el melancólico es más reservado, analítico y puede ser propenso a la tristeza. El sanguíneo es extrovertido y sociable, y el flemático es calmado y paciente.

No sé si a todos les pasa que tienen combinaciones de uno y otro, pero predomina un rasgo sobre el otro, entonces allí se va uno conformando. El poeta es melancólico, por eso se lleva muy bien con el arte. El melancólico se comprende a si mismo. El cantautor Silvio Rodríguez lo expresa así en una copla de su tema OH MELANCOLÍA: “Oh melancolía, novia silenciosa/Íntima pareja del ayer/Oh melancolía, amante dichosa/Siempre me arrebata tu placer/Oh melancolía, señora del tiempo/ Beso que retorna como el mar/Oh melancolía, rosa del aliento/Dime quién me puede amar”.

Y ¿Con quien se lleva bien el melancólico?

Con sus iguales ¿no? Los idealistas, los que de pronto mediante un impulso de amor se extasían, están su elemento, resplandecen. Los silenciosos, los que se entusiasman con lo raro, lo inexplicable, lo inalcanzable, lo utópico, lo inexistente.

Le atraen palabras como arrebato, espíritu, magia, misterio, retorno, sombra, fantasía, niebla, bruma, eternidad, espejo, invierno, celeste, blancura, memoria, silencio, alma, viento, tierra, soledad, sueño, destino.

Si encuentra un poeta en su familia, sea empático, respete su soledad. Son personas con una sensibilidad extraordinaria.

El mundo terrenal es tan bonito y tan pequeño, que es una lástima no alargarlo con el arte, la magia, la poesía y otras cosas raras [como el amor].

¿Qué es lo que busca el melancólico? Lo que todos buscan.

Que nos quieran.

Héctor Estrada

Cada año, en los campos de Chiapas, se encienden miles de pequeñas fogatas con pretensiones agrícolas. Dicen que es para “limpiar” el terreno, para que el suelo “descanse”. Lo que realmente hacen es calcinar su fertilidad, contaminar el aire y, de paso, ofrecernos un espectáculo gratuito de cómo seguir en el subdesarrollo... pero con humo. Los cielos siempre azules de Chiapas desaparecen ante una densa capa de humo grisáceo que, además, aumenta considerablemente las temperaturas. Como “agua de mayo”, en efecto, esperamos las primeras lluvias y el campo florece. Cada año es así, solo que la erosión es inevitable y las piedras también florecen sobre la superficie, sin posibilidad de volver a ser lo que fueron. El daño es irreversible, y así se pierden miles de hectáreas todos los años; solo que nadie se ha tomado lo suficientemente en serio el problema.

COSTUMBRE NOCIVA

La quema del rastrojo —ese residuo vegetal que queda tras la cosecha— es una costumbre tan extendida como nociva. Es la costumbre, y ni Dios Padre se las quita. Más que una práctica agrícola, parece el ritual de un autoexterminio colectivo. El inframundo espera, paciente. Y no, no es exageración: estamos hablando de emisiones masivas de dióxido de carbono, pérdida de nutrientes, erosión del suelo y enfermedades respiratorias multiplicadas por doquier. El humo no solo asfixia a las comunidades rurales, también sofoca el futuro ecológico del estado.

A Estribor

Juan Carlos Cal y Mayor

Quemando el futuro

ENFERMEDADES

En Chiapas, donde las enfermedades respiratorias agudas representan una de las principales causas de consulta médica —con más de 379,000 casos registrados en 2019 (es la referencia disponible) y una alarmante prevalencia del 21.9 % en algunas zonas—, la quema de rastrojo agrícola constituye un factor agravante y subestimado. Esta práctica tradicional de muchas comunidades rurales libera al ambiente partículas contaminantes y gases tóxicos que deterioran la calidad del aire y desencadenan crisis respiratorias, especialmente en niños, ancianos y personas con padecimientos crónicos.

ALTERNATIVAS

Lo peor es que la alternativa está al alcance de la mano: reincorporar el rastrojo al suelo o, mejor aún, fermentarlo mediante técnicas como el bokashi o el ensilaje. El bokashi es un abono orgánico fermentado, elaborado a partir de una mezcla de residuos orgánicos y microorganismos benéficos, que se utiliza para mejorar la fertilidad del suelo y promover una agricultura más sostenible. A diferencia de la composta tradicional, el bokashi no se pudre ni se descompone con mal olor, sino que se fermenta mediante un proceso anaeróbico (sin oxígeno), gracias a la acción de microorganismos eficaces. Esto no solo regenera la

tierra, también la enriquece, retiene humedad, mejora la microbiota agrícola y, sí, fija carbono. En otras palabras: combate el cambio climático en lugar de alimentarlo.

PIROMANOS

Pero claro, eso implica un pequeño esfuerzo: informarse, capacitarse, quizá acceder a maquinaria básica. Y ahí es donde tropezamos con el viejo obstáculo: la negligencia institucional y la inercia cultural. Mientras en India se subsidian tractores especiales para manejar el rastrojo y en Sinaloa ya se promueven modelos de agricultura regenerativa, en Chiapas seguimos jugando al pirómano con el campo. Además, el modelo político asistencial no encaja en una visión que apueste a la industrialización agrícola, sino al subsidio para mantener controles políticos. No hay —ni nos alcanza— el dinero para eso, y antes de eso hay que cambiar la cultura. Menuda tarea. Eso sí, el gobierno federal ha intentado prenderle fuego —al menos en teoría— a la conciencia del productor: campañas como #MiParcelaNoSeQuema, la promoción de la agricultura de conservación o la iniciativa "El Rastrojo Vale" del CIMMYT buscan reducir estas prácticas y promover alternativas sostenibles. En Chiapas incluso hay coordinación interinstitucional y manuales para evitar incendios. Pero en la práctica, lo que arde no son las ga-

nas de cambiar, sino el paisaje.

PEDREGOSO

Y para prueba, basta un paseo por la carretera Tuxtla–San Cristóbal. Ahí, en las laderas, se ve la secuela grotesca de este modelo arcaico: terrenos en pendiente, antes boscosos, ahora convertidos en parches de tierra pelona y chamuscada, sembrados a pulso sobre suelos desnudos donde ya afloran las piedras. Un escenario dantesco, como si la naturaleza se hubiera abrasado bajo el fuego de una ignorancia institucionalizada. Todo a la vista de los automovilistas, de los chiapanecos... y de las autoridades, que con olímpica pasividad se hacen de la vista gorda.

SEGUIMOS QUEMANDO

Según datos del INECC, más del 30 % de las emisiones de CO2 del sector agrícola en México provienen de la quema de residuos vegetales. Eso sin contar el costo ambiental y sanitario para las comunidades. Respirar es un lujo cuando las parcelas se vuelven braseros. La incorporación del rastrojo al suelo no solo es posible: es urgente. Requiere voluntad, no discursos. Técnica, no ideología. Y, sobre todo, una visión que entienda que el campo no es un enemigo a domesticar a fuego, sino un aliado al que hay que nutrir si queremos sobrevivir como especie, o al menos como civilización agrícola. Pero ya se sabe: en Chiapas, el problema nunca ha sido la falta de recursos naturales. Ha sido, históricamente, la terquedad con la que insistimos en malgastarlos. Porque mientras otros siembran futuro, nosotros seguimos quemando el planeta. Con todo y aplausos.

Gobierno de Chiapas y Unicef unen esfuerzos para construir un buen sexenio para la niñez

En un paso decisivo para garantizar y proteger los derechos de niñas, niños y adolescentes en el estado, el Gobierno de Chiapas y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), firmaron hoy un convenio de colaboración para contribuir a la erradicación de la pobreza infantil.

Chiapas ha mostrado avances en la reducción de la pobreza infantil, pero los desafíos siguen siendo significativos. De acuerdo al Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), entre 2020 y 2022 la pobreza infantil en Chiapas se redujo de 83 % a 77 %; sin embargo, la tasa aún se mantiene como la más alta en México pues cuatro de cada diez niñas y niños en Chiapas siguen en situación de pobreza moderada y más de un tercio en pobreza extrema.

El gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, y el representante de Unicef en México, Fernando Carrera Castro, coincidieron en la importancia de construir políticas públicas con enfoque de derechos y perspectiva de género, que pongan al centro a las niñas y niños del estado.

El acuerdo contempla acciones conjuntas en ejes prioritarios como la protección integral de la niñez, salud y nutrición, educación y desarrollo adolescente, y política social con enfoque de derechos humanos. Además, busca fortalecer capacidades institucionales a nivel estatal y municipal, y fomentar la participación de la niñez en la toma de decisiones.

“Chiapas enfrenta la mayor tasa

de pobreza infantil de todo México, pero este desafío también representa una gran oportunidad para transformar el porvenir de todo el Estado. Desde Unicef destacamos la voluntad del Gobierno del Estado para hacer de la niñez una prioridad, y estamos aquí, con la mayor disposición, para acompañarles en el diseño y la ejecución de políticas públicas que aseguren un presente digno y un futuro prometedor para cada niña y cada niño”, subrayó Fernando Carrera Castro, representante de Unicef en México.

Durante su mensaje, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar destacó que, luego de haber logrado la pacificación en la entidad, su gobierno tiene como prioridad garantizar el bienestar de la infancia, que su voz sea escuchada, que tengan una vida feliz y libre de violencias, donde puedan ejercer plenamente sus derechos a estudiar y a jugar. En este sentido, aseguró que su administración asumirá los compromisos del convenio con determinación, aplicándolos como políticas públicas transversales en todas las áreas gubernamentales. El objetivo, enfatizó, es que las niñas y niños crezcan en entornos seguros, donde nadie atente contra su integridad física, emocional o sexual, y que puedan convertirse en personas adultas plenas y libres. Por su parte, Isabel Velasco, jefa de la Oficina de Terreno de Unicef en Chiapas, señaló que “Chiapas es un estado clave para Unicef. Desde hace varios años trabajamos hombro a hombro con las autoridades en las diversas comunidades, y hoy celebramos que ese trabajo conjunto

“El tema es que haya paz y creo que lo hemos logrado”: Óscar Alberto Aparicio Avendaño

* SSP reafirma su compromiso con la seguridad de los Altos de Chiapas.

se consolida a través de un convenio que abre la puerta a una colaboración estructurada, estratégica y sostenida con este nuevo Gobierno”.

A su vez, la señora Sofía Espinoza Abarca puntualizó que la familia DIF Chiapas se suma a esta iniciativa, promoviendo programas de prevención de adicciones y violencia, así como actividades culturales y artísticas en los municipios. Reafirmó la importancia de trabajar con responsabilidad, sensibilidad y humanismo, para ofrecer a la niñez y adolescencia un futuro de oportunidades, sueños y felicidad.

Con la firma de este convenio, Chiapas se suma a la ruta nacional impulsada por Unicef para asegurar que este sea Un Buen Sexenio para la Niñez; una iniciativa que propone seis acciones clave para avanzar significativamente hacia el bienestar de cada niña y niño que incluye:

- Universalización de la atención integral para niñas y niños menores de cinco años.

- Inclusión universal y mejora de los aprendizajes en la educación básica y media.

- Universalización de la seguridad y la protección social para menores de 18 años.

- Alimentación saludable desde el embarazo hasta los 18 años.

- Protección universal para toda la niñez y adolescencia frente al abuso, al abandono y la violencia.

- Inversión pública estratégica en la niñez y la adolescencia.

Unicef destaca que invertir en la niñez es lo más importante que el estado puede hacer, no sólo por las niñas y niños en Chiapas, sino por toda la sociedad en su conjunto.

En un esfuerzo por fortalecer los canales de comunicación y de seguridad, la Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP), que lidera el doctor y piloto aviador, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, realizó una reunión de trabajo con el presidente municipal de Oxchuc, César Gómez López, para abordar temas prioritarios de seguridad en el municipio. El presidente municipal de Oxchuc agradeció la seguridad implementada en las elecciones pasadas, proporcionando un proceso electoral pacífico y sin incidentes que lamentar, seguridad y pacificación que ha continuado hasta ahora gracias a esta Nueva ERA de seguridad. En este encuentro, el secretario Aparicio Avendaño, aseguró que de manera inmediata contarán con los elementos de seguridad, reafirmando una colaboración estrecha para mantener el orden y la seguridad de la región, expresando que la SSP tiene los brazos abiertos para cualquier necesidad en materia de seguridad y en completa disposición las 24 horas del día, contando con un diálogo abierto y directo. “El tema es que haya paz y creo que lo hemos logrado”, afirmó Aparicio Avendaño. Además, acordaron trabajar con la Unidad de Prevención del Delito y Política Criminal de la SSP para realizar pláticas y actividades para prevenir la drogadicción y el alcoholismo, asimismo, se llevará a cabo de manera periódica reuniones de evaluación de seguridad. La Secretaría de Seguridad del Pueblo, bajo el liderazgo del gobernador del estado, Eduardo Ramírez Aguilar, reafirma su compromiso a seguir trabajando en coordinación con los municipios del estado, para avanzar en la construcción de acuerdos y acciones concretas que promuevan el bienestar y la seguridad de todas y todos.

Nacional

TEPJF resolverá posible descalificación de candidatos a jueces ligados al narco

* Entre los más de tres mil aspirantes al Poder Judicial hay al menos veinte que han defendido a narcotraficantes, según el presidente del Senado.

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que los candidatos a juzgadores federales que tengan vínculos comprobados con la delincuencia organizada podrían ser descalificados, aunque aclaró que la decisión final dependerá del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum explicó que los aspirantes ya fueron seleccionados y avalados, pero si se demuestra que alguno no cumple con los requisitos constitucionales —como mantener probidad, carecer de nexos criminales o contar con un promedio mínimo de ocho en la licenciatura—, podría aplicarse una medida precautoria o incluso ser retirado de la contienda.

“Desde mi punto de vista, aunque el nombre ya esté en la boleta, si existen pruebas suficientes, el Tribunal podría actuar en consecuencia”, señaló la mandataria federal. No obstante, subrayó que se requiere una denuncia formal y evidencia sólida para que se considere dicha medida.

El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, respaldó esta postura y reveló que al menos veinte aspirantes a cargos judiciales han

ejercido como defensores de narcotraficantes. Aunque evitó dar nombres, aseguró que se presentarán impugnaciones ante el TEPJF para solicitar su exclusión del proceso.

Noroña descartó sanciones contra los legisladores o el comité de evaluación encargado de revisar los

perfiles, al considerar que no hubo mala fe en la selección. “Fue un proceso inédito y honorífico; hubo errores, pero no intencionales”, justificó el senador, quien advirtió que en caso de que las candidaturas sean retiradas, no podrán ser sustituidas.

Sheinbaum concluyó que, por

ahora, el tema está en manos del órgano jurisdiccional. Mientras tanto, tanto el Ejecutivo como el Legislativo coinciden en que se deben tomar medidas antes de la elección para evitar que aspirantes con antecedentes cuestionables lleguen a ocupar un cargo en el Poder Judicial.

Nacional

Diputadas de Morena inconformes con Ariadna Montiel, secretaria del Bienestar

* Audios difundidos recientemente revelaron tensiones dentro de la bancada de Morena, donde algunas legisladoras manifestaron críticas hacia el trato recibido por parte de Ariadna Montiel, titular de la Secretaría de Bienestar.

Una serie de audios filtrados ha revelado un conflicto al interior de Morena. En ellos, diputadas del partido acusan a la secretaria del Bienestar, de malos tratos, actitudes prepotentes y posibles actos de corrupción. Las grabaciones, difundidas por el periodista Carlos Loret de Mola, muestran el descontento de varias legisladoras, quienes han expresado que podría ser necesario un cambio en la titularidad de la dependencia.

En los audios, una diputada refiere haber sido tratada de forma humillante por Montiel, mientras otra sugiere que la situación dentro de la Secretaría ya requiere una renovación. Aunque no se han revelado públicamente los nombres de las legisladoras, se ha mencionado que entre 70 y 80 diputadas comparten estas inquietudes.

El coordinador de la bancada de Morena en San Lázaro, Ricar-

do Monreal, reconoció que existen quejas contra Montiel, pero aseguró que no se ha formalizado ninguna solicitud de destitución. Señaló que ha buscado mediar entre las partes y defendió a la secretaria como una funcionaria con trayectoria en el movimiento.

Juez

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum respaldó firmemente a Ariadna Montiel, a quien calificó como una mujer extraordinaria. Durante su conferencia matutina, la mandataria subrayó que la funcionaria realiza un excelente trabajo al frente de los programas sociales

del gobierno federal, y negó que se permita el uso personal o político de estos apoyos por parte de legisladores.

Además, Sheinbaum reiteró que los programas sociales no están sujetos a gestiones particulares, y destacó que la labor de Montiel abarca desde censos de salud hasta la distribución de tarjetas de apoyo en todo el país. También mencionó que la actual secretaria ha acompañado históricamente al movimiento desde sus primeras movilizaciones, y reafirmó su confianza en ella. Monreal coincidió con la presidenta al afirmar que Sheinbaum tiene no solo la autoridad sino también el deber de respaldar a su gabinete. Aseguró que las diferencias pueden resolverse mediante el diálogo y consideró que las tensiones son parte del ejercicio político dentro de un grupo legislativo con múltiples responsabilidades sociales.

frena orden de captura contra Silvano Aureoles, acusado

de desvío millonario

* El caso por la compra irregular de cuarteles en Michoacán sigue creciendo. Ya son cinco los señalados por un presunto desfalco multimillonario al erario.

Un juez federal concedió una suspensión provisional que impide la ejecución de una orden de aprehensión contra Silvano Aureoles Conejo, exgobernador de Michoacán, quien es investigado por la Fiscalía General de la República (FGR) por delitos como peculado, lavado de dinero, asociación delictuosa y ejercicio indebido del servicio público.

De acuerdo con la FGR, Aureoles y cuatro de sus excolaboradores habrían ocasionado un daño patrimonial superior a tres mil 400 millones de pesos por la compra a sobreprecio de cuarte-

les de la Guardia Civil en siete municipios del estado: Huetamo, Apatzingán, Coalcomán, Jiquilpan, Lázaro Cárdenas, Uruapan y Zitácuaro.

La medida otorgada por el Juzgado Décimo Primero de Distrito en Materia Penal establece que mientras se resuelve la suspensión definitiva, no podrá hacerse efectiva la orden de arresto. Para que la suspensión provisional se mantenga vigente, el exmandatario deberá presentar una garantía económica de 52 mil pesos en un plazo de cinco días.

Aunque el Ministerio Público presentó un acuerdo reparatorio por casi 971 millones de pesos firmado con la empresa encargada de construir los cuarteles, la jueza del caso aclaró que ese acuerdo se alcanzó antes de judicializarse el expediente, por lo que sus beneficios solo aplican para la compañía y no para los exfuncionarios involucrados.

En marzo pasado, cuatro exfuncionarios del gobierno de Aureoles fueron vinculados a proceso por su presunta participación en estos hechos: el exsecretario de Finanzas, el exsecre-

tario de Seguridad Pública, un exdelegado administrativo y una exfuncionaria de la misma secretaría. El proceso penal incluye los delitos de peculado, administración fraudulenta y uso de recursos de procedencia ilícita. La medida cautelar dictada al exgobernador no impide que sea detenido si incurre en nuevos actos delictivos o es sorprendido en flagrancia. Por ahora, las autoridades continúan con la investigación complementaria y se espera que en los próximos meses se determine la situación legal definitiva del exmandatario.

Locales

Temen crisis de seguridad para mujeres en Chiapas

* En menos de una semana, Tapachula registró el presunto feminicidio de Mayra N., de 43 años; en Berriozábal, una joven fue secuestrada tras una falsa oferta laboral; y en San Juan Chamula, un hombre asesinó a dos hermanas. Los hechos desataron protestas feministas exigiendo justicia.

Redacción

Esta semana, tres incidentes en el estado destacaron nuevamente la problemática de la violencia de género. Una mujer fue localizada sin vida dentro de un expendio de cervezas en Tapachula; otra fue rescatada tras estar secuestrada 14 días en Oaxaca; y un hombre fue detenido en Tabasco por el feminicidio de dos hermanas en San Juan Chamula.

La mañana de este miércoles fue localizado el cuerpo sin vida de una mujer dentro de un expendio de cervezas en la colonia Indeco Cebadilla, en Tapachula. La víctima, identificada como Mayra N., de 43 años, presentaba huellas de estrangulamiento y una lesión en la cabeza. Según vecinos del lugar, durante la noche anterior se escucharon gritos de auxilio y posibles detonaciones de arma de fuego. Aunque elementos policiacos acudieron a la zona, fue hasta la mañana siguiente que se realizó el hallazgo. El cuerpo fue trasladado al Semefo y ya se iniciaron las investigaciones correspondientes.

Además, Nadxielly Isabel C., originaria de Berriozábal, desapare-

ció el 1 de abril después de salir de su domicilio para acudir a una entrevista de trabajo en la terminal de autobuses de Tuxtla Gutiérrez. La oferta fue publicada en redes sociales, y al llegar al lugar, una persona la condujo a unas supuestas oficinas donde fue retenida ilegalmente.

Durante dos semanas, la víctima

estuvo incomunicada hasta que logró escapar y buscar ayuda con familiares en Juchitán de Zaragoza, Oaxaca. A través de un operativo coordinado entre las fiscalías de Oaxaca y Chiapas, se logró su localización y reintegración con su familia hace menos de una semana. La Fiscalía de Oaxaca informó que ya rin-

dió su declaración ministerial como parte de la investigación en curso. Por otro lado, las autoridades detuvieron en Villahermosa, Tabasco, a Vicente N., señalado como probable responsable del feminicidio de Rosa Valeria N. de 18 años y su hermana de 14 años, en San Juan Chamula. El imputado fue trasladado a Chiapas para enfrentar el proceso legal. Según la Fiscalía General del Estado, los cuerpos de las víctimas fueron encontrados el fin de semana anterior, y se presume que el móvil fue una relación personal con una de ellas. La Fiscalía ha solicitado la pena máxima para el acusado, mientras que organizaciones feministas han exigido que el caso no quede impune. En San Cristóbal de Las Casas, colectivas convocaron a una movilización para exigir justicia y denunciar la violencia sistemática contra las mujeres, rechazando la narrativa de “crimen pasional”.

Las autoridades reiteraron su compromiso con la investigación y sanción de estos delitos, aunque organizaciones civiles advierten que los mecanismos de prevención siguen siendo insuficientes.

Locales

Catean ranchos, rastro municipal y

pista de aterrizaje en Yajalón

* Participaron fuerzas estatales, ministeriales, Guardia Nacional, Ejército y el grupo especial Pakal.

Redacción

Este miércoles por la mañana, autoridades estatales y federales realizaron una serie de cateos en ranchos y viviendas. Los operativos iniciaron alrededor de las 10:00 horas, con la participación de fuerzas estatales, ministeriales, Guardia Nacional, Ejército y el grupo especial Pakal.

Las diligencias incluyeron la inspección de diversos inmuebles, entre ellos el rancho Agua Fría, una pista de aterrizaje, propiedades cercanas a la Universidad Intercultural de Chiapas y otras casas en la zona

urbana del municipio.

Aunque no se han confirmado detenciones durante los cateos, fuentes cercanas a la investigación indican que los operativos están vinculados con las actividades del grupo “El Karma”.

También se realizaron inspecciones en el rastro municipal, donde se revisó ganado y documentación, ante sospechas de sacrificios ilegales con animales posiblemente robados. No se han dado a conocer los resultados del operativo, que continúa en curso por orden de un juez estatal.

Locales

Diputada del PT denuncia represión sindical en Conalep

* La legisladora Margarita García denunció violaciones a derechos laborales en la institución lo que contraviene los principios de la 4T.

Redacción

La diputada federal del Partido del Trabajo (PT), Margarita García, denunció públicamente la existencia de prácticas laborales irregulares dentro del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) en Chiapas. En una conferencia de prensa realizada en la Cámara de Diputados, acusó a la institución de impedir la libre asociación sindical y de intimidar a trabajadores que buscan organizarse fuera del sindicato oficialista.

García estuvo acompañada por la dirigenta del Sindicato Independiente de Académicos del Conalep (Siaconalep), Maribel López Ballinas, quien señaló que el personal ha sido objeto de recortes salariales, reducción de horas laborales y persecución por impulsar un nuevo sindicato independiente. Según las declaraciones, estas acciones vulneran derechos laborales básicos, a

pesar de que en el Congreso se han aprobado reformas para garantizar la libertad sindical.

La legisladora oaxaqueña afirmó que los actos denunciados representan una traición a los principios

de la Cuarta Transformación. Recalcó que desde la bancada del PT no permitirán que se violenten los derechos de los trabajadores ni que se utilicen los sindicatos como herramientas de poder político.

Durante su intervención, Margarita García exigió congruencia con los ideales del movimiento que representa. “La gente ya está harta de tanta traición”, dijo en tribuna, advirtiendo que la paciencia del pueblo tiene un límite y que no se tolerarán desviaciones del proyecto transformador.

Sus declaraciones en el congreso federal para tratar un tema local de Chiapas han sido cuestionadas por actores políticos y educativos del estado, quienes señalan que su participación en el conflicto no tiene legitimidad, al no representar a la entidad. Sin embargo, García insistió en que el respaldo del PT está con quienes han sido vulnerados en sus derechos, independientemente del estado en el que se encuentren.

Desde la administración del Conalep Chiapas no se ha emitido una postura oficial respecto a los señalamientos.

“Migrar no es un delito”: protestan contra

la

criminalización

en Tapachula

* Colocaron mantas en puentes peatonales y frente a la Estación Migratoria Siglo XXI.

El día de ayer, migrantes y activistas realizaron una manifestación pacífica en Tapachula para exigir el cese de la criminalización de la migración. En las inmediaciones de la Estación Migratoria Siglo XXI y sobre puentes peatonales de la ciudad, los manifestantes colgaron mantas con el mensaje “Migrar no es un crimen”. Luis García Villagrán, activista del Centro de Dignificación Huma-

na, participó en la protesta y destacó la preocupación por el trato que reciben los migrantes, especialmente en la frontera sur, donde predominan las políticas de contención y deportación masiva. Durante la movilización, se expresó la solicitud de un trato digno y respetuoso a los derechos humanos de quienes transitan por el país en busca de mejores condiciones de vida. Los participantes de la protesta rechazaron las políticas migratorias que consideran punitivas y acusaron

al gobierno mexicano de estigmatizar y perseguir a los migrantes. En particular, señalaron que mujeres y menores son los más afectados por las condiciones actuales, al ser más vulnerables a sufrir abusos y violaciones a sus derechos. Además, los manifestantes denunciaron la creciente xenofobia y los discursos de odio difundidos en redes sociales, los cuales, según ellos, alimentan la discriminación contra los migrantes. En respuesta, los migrantes pidieron un cambio

en las políticas migratorias para que se enfoque en la protección de derechos y no en la represión. La protesta continuará en los próximos días, y los migrantes expresaron su esperanza de que el gobierno mexicano reevalúe sus políticas migratorias y adopte un enfoque más humanitario. Las manifestaciones están previstas en distintos puntos de Tapachula, como parte de una serie de acciones pacíficas para visibilizar sus demandas.

Redacción

Locales

En la colonia 5 de marzo acusan intromisión

del Ayuntamiento en su proceso interno

* Con el respaldo de más de 500 firmas, acudieron a instancias estatales y federales para exigir que se respete la decisión tomada en su Asamblea General.

Redacción

Un grupo de habitantes de la colonia 5 de marzo, al sur de la ciudad, denunció este miércoles la presunta intervención de la presidenta municipal Fabiola Ricci en el proceso de elección de su Mesa Directiva, señalando irregularidades en la convocatoria emitida por el Ayuntamiento de San Cristobal de Las Casas.

De acuerdo con testimonios recogidos, la Asamblea General de la colonia, integrada por más de 500 titulares, había acordado de forma previa reelegir a la actual Mesa Directiva mediante votación a mano alzada. Sin embargo, días después, el área de Participación Ciudadana del municipio difundió una nueva convocatoria, estableciendo otros mecanismos de elección, incluyendo el voto por planillas y la participación de personas rentadoras, lo cual no fue aprobado por la asamblea.

Carmen Guillén Méndez, una de las representantes vecinales y defensora de los humedales de la zona, señaló que esta situación representa una violación a los acuerdos tomados colectivamente. Además, informó que ya fue entregado un documento a la Secretaría de Gober-

nación federal, dirigido a la titular

Rosa Icela Rodríguez, en el que solicitan el reconocimiento de la mesa directiva electa por la comunidad. El comité actual, conformado por cuatro mujeres y un hombre, cuenta con el respaldo de 538 firmas de habitantes titulares. Los colonos

señalaron que la falta de reconocimiento oficial podría frenar gestiones clave como la regularización y escrituración de tierras, proceso en el que han trabajado junto a autoridades de los tres niveles de gobierno desde 2022.

Finalmente, exigieron respeto a

su organización interna y al derecho a decidir sobre su estructura comunitaria sin imposiciones externas. También hicieron un llamado al gobierno estatal y federal para que se garantice la autonomía de las colonias y se priorice el diálogo transparente en la atención de sus demandas.

Con la nueva ley del INFONAVIT, tus ahorros están seguros

* La participación de la Auditoría Superior de la Federación, de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores asegurarán la correcta administración de tus recursos.

Si te han dicho que la nueva Ley del INFONAVIT pone en riesgo tu ahorro en la Subcuenta de Vivienda, la realidad es otra. Con la reforma, el uso de los recursos será más transparente y seguro. Para que no te engañen, aquí te explicamos los puntos clave de esta nueva regulación.

Con la reforma, se garantizará una mejor administración de tus ahorros, eliminando la corrupción de administraciones neoliberales, porque:

· La Auditoría Superior de la Federación podrá realizar revisiones constantes.

· La Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores supervisarán las operaciones crediticias y financieras del INFONAVIT.

Lo anterior sumado al esquema de auditoría interna y externa con que ya cuenta el Instituto.

También es importante que recuerdes que tu dinero está totalmente protegido, porque solo puede ser utilizado para:

1. Adquirir una vivienda me-

diante un crédito para comprar una casa nueva o existente, así como para adquirir un terreno.

2. Solicitar un financiamiento para la construcción, reparación, ampliación o mejoramiento de tu vivienda.

3. Funcionar como garantía de

cumplimiento de pago cuando se opte por ciertos tipos de crédito o el arrendamiento con opción a compra de una vivienda.

4. Complementar tu pensión o haber de retiro cuando cumplas la edad que establece la Ley del Seguro Social.

¡No lo olvides! Para el INFONAVIT, tu dinero es intocable. Solo tú puedes disponer de él a través de los trámites oficiales del Instituto, que son completamente gratuitos y no requieren intermediarios, evitando así riesgos y costos innecesarios para ti y tu familia.

INE Chiapas recibe papelería electoral

que se utilizará en las casillas electorales

* Se recibirán cerca de 78 mil piezas de materiales que se utilizarán en las casi 3 mil casillas.

En un promedio de 7 mil 500 piezas de materiales sin emblemas se recibirán en cada una de las 13 juntas distritales ejecutivas del INE en Chiapas, que servirán en la instalación de las 2 mil 939 casillas para la jornada electoral del próximo primero de junio, donde se elegirán diversos cargos del Poder Judicial de la Federación.

Ante la presencia de integrantes de los consejos local y distritales, este día, el Instituto Nacional Electoral (INE) en Chiapas en sus sedes distritales ubicadas en Palenque (01), Bochil (2), Pichucalco (04), Tuxtla Gutiérrez (6 y 9), Comitán (8) y Las Margaritas (11), recibieron materiales electorales sin emblemas, a utilizarse durante el Proceso Electoral Extraordinario para elegir diversos cargos del Poder Ju-

dicial de la Federación 2024-2025. El día de mañana continuará la distribución en los distritos de Ocosin-

go (3), San Cristóbal de las Casas (5), Villaflores (10), Tapachula (12) y Huehuetán (13).

Aunque en esta recepción de materiales no es necesaria la custodia policial, la Secretaría de Seguridad del Pueblo, a través de la Policía Vial Preventiva, de Caminos y Policía Estatal, ha realizado el acompañamiento a los medios de transporte que recorren el estado para entregar el material a las juntas distritales ejecutivas.

El material que viene en esta entrega para toda la entidad es: dados marcadores “25”, etiquetas para las cajas paquetes electorales, mamparas especiales, urnas, forros para urnas, bolígrafos, marcadores, sellos; entre otros materiales de papelería. Estos materiales quedarán bajo resguardo en las bodegas electorales, mientras inicia el proceso de entrega a las y los presidentes de mesas directivas de casilla.

Toman protesta al Comité Científico y Académico del Programa Universitario de Inteligencia Artificial de la

UNACH

* La participación de este comité de expertos será fundamental para fortalecer la calidad académica.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. - El rector Oswaldo Chacón Rojas realizó la entrega de los nombramientos y tomó protesta a integrantes del Comité Científico y Académico del Programa Universitario de Inteligencia Artificial (PUIA).

En el marco de la Cátedra Universitaria de Inteligencia Artificial Plus (CUIA+), el rector destacó que este programa abordará la inteligencia artificial desde una perspectiva integral, que incluye aspectos formativos, científicos y de aplicación en diversas disciplinas.

“Estamos a la vanguardia, por eso debemos sentirnos entusiasmados, dado que se están concretando alianzas estratégicas, desarrollando acciones que permitirán integrar la IA en todos los programas académicos”, apuntó Chacón Rojas.

Describió que la participación de este comité de expertos será fundamental para fortalecer la calidad académica, promover la investigación y potenciar la vinculación del PUIA con los sectores productivo y social. El comité está conformado por especialistas internacionales, nacio-

nales y locales, quienes brindarán asesoría en la definición de lineamientos académicos, así como en la promoción de proyectos de investigación y en la consolidación de alianzas estratégicas para el desarrollo del programa.

Asimismo, el director General de la Agencia Digital Tecnológica del Estado de Chiapas, Alexander Jovani Salazar Ruiz, aseveró que esta iniciativa permite a la UNACH abrazar el futuro, dando pasos hacia adelante en beneficio de sus estu-

diantes y de la sociedad en general.

Al dar lectura al manifiesto de creación de este Comité Científico y Académico, el director de la Facultad de Ciencias en Física y Matemáticas, Orlando Díaz Hernández, manifestó que Chiapas no puede, ni debe permanecer al margen de esta revolución tecnológica, siempre con una visión pertinente local y vigencia global.

Los integrantes de este comité son el coordinador del Sistema Universitario Multimodal Híbrido

y Dual, Francisco Cervantes Pérez; el catedrático de la Universidad de Oviedo, España, Miguel Ángel Presno Linera; el secretario General Adjunto del Consejo Superior Universitario Centroamericano, Francisco Alarcón Alba; el profesor investigador de la Universidad de Manchester, Inglaterra, Diego Andrés Pérez Ruiz; la profesora investigadora y representante de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe, Fiorella Wernicke y el director General de la Agencia Digital Tecnológica del Estado de Chiapas, Alexander Jovani Salazar Ruiz. También forman parte de este Comité, el secretario Académico, Florentino Pérez Pérez; el profesor investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas, Alejandro Francisco Herrán Aguirre; la directora General de Investigación y Posgrado, María Eugenia Culebro Mandujano; la directora de Formación e Investigación Educativa, Catalina López Ordóñez y la encargada de la Dirección de Tecnologías de la Formación para la Educación, Gabriela Guadalupe Gómez Paniagua.

Operativo interinstitucional refuerza seguridad en Chamula

La Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP) a través de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP) y la Policía Estatal Preventiva (PEP) en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Guardia Nacional (GN) y la Fiscalía General del Estado (FGE), llevan a cabo operativo interinstitucional en Chamula.

El objetivo principal es mantener la seguridad de las y los ciudadanos, mantener el orden público en la región, garantizando la tranquilidad y la paz social en Chamula. Asimismo combatir delitos, que pongan en riesgo a la ciudadanía.

La participación conjunta de las diferentes fuerzas de seguridad y la coordinación entre los tres ordenes de gobierno, trabajan de manera coordinada demostrando el compromiso de las autoridades para mantener la seguridad y el orden en Chiapas, tal como lo ha instruido el mandatario estatal, Eduardo Ramírez Aguilar.

El Nuevo Éxodo por la Democracia ha visitado 15 estados en 25 días de campaña: Gilberto Bátiz conversa con medios de Zacatecas

Zacatecas, Zac., 23 de abril de 2025. En un encuentro con representantes de los medios de comunicación de Zacatecas, el candidato a magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Gilberto Bátiz García, sostuvo una conversación informativa sobre los avances de su campaña y su visión de justicia electoral.

Ante un grupo nutrido de periodistas, Bátiz destacó que su recorrido nacional —al que denomina Nuevo Éxodo por la Democracia— ha logrado visitar 15 estados en apenas 25 días de campaña, con el objetivo de informar, entusiasmar y convocar a la ciu-

dadanía a participar en esta inédita elección judicial.

El aspirante chiapaneco compartió su trayectoria como operador normativo y expresidente del Tribunal Electoral de Chiapas, enfatizando su compromiso con una justicia cercana y con principios. “Mi ejercicio profesional ha sido desde la interpretación y aplicación del derecho con sentido social. No vengo a improvisar, vengo a proponer”, afirmó.

Bátiz subrayó que su campaña se construye sin partidos, con recursos propios, con congruencia y respetando las reglas. “Competimos con austeridad, sin simulaciones ni espectáculos. Lo hacemos con la convicción de que

el nuevo Poder Judicial debe comenzar con legitimidad desde el origen”, expresó.

Uno de los temas centrales fue su propuesta de aportar a un federalismo vibrante, vivo y bien representado desde la Sala Superior del TEPJF, asegurando que las regiones históricamente marginadas como el sur y el altiplano deben tener voz efectiva en la impartición de justicia electoral.

La prensa local cuestionó, abonó la discusión, pero también reconoció la disposición del candidato a sostener un diálogo directo con los medios, fortaleciendo así la transparencia del proceso y el acceso a la información pública en esta elección sin precedentes.

Eduardo Ramírez encabeza reunión con enlaces para procesos de fiscalización de la cuenta pública

El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar encabezó la reunión con enlaces para los procesos de fiscalización de la cuenta pública del estado de Chiapas, donde hizo un llamado a trabajar con responsabilidad, compromiso, honorabilidad y conciencia, sin simulaciones, con el propósito de consolidar una administración pública transparente, ordenada, eficiente y con alto sentido humanista, en beneficio

del pueblo chiapaneco. En ese marco, el mandatario instó a planificar con orden y realizar los procesos de adquisiciones y licitaciones con total transparencia, además de vigilar que los recursos públicos se utilicen de manera eficiente y lleguen a quienes más lo necesitan. Asimismo, convocó a denunciar cualquier acto de corrupción dentro de las dependencias, ya que esto permiti-

rá erradicar malas prácticas y recuperar la confianza ciudadana en las instituciones.

La secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno, Ana Laura Romero Basurto, informó que, gracias al trabajo comprometido, Chiapas avanzó del lugar 31 al 19 a nivel nacional en materia de rendición de cuentas. También mencionó la elaboración de un Manual de Capacitación para los 77 enlaces ins-

titucionales del Gobierno del Estado, que incluye definiciones clave, metodologías de fiscalización y herramientas para prevenir observaciones.

Por su parte, el auditor superior del Estado, José Antonio Aguilar Meza, señaló que se han puesto en marcha acciones preventivas para erradicar prácticas como la simulación en los procesos de adquisición de bienes, servicios y obra pública. Estas medidas, indicó, buscan fortalecer la profesionalización del servicio público, garantizar el cumplimiento normativo y evitar sanciones.

El secretario de Finanzas, Manuel Pariente Gavito, resaltó la importancia de mantener firme la directriz del gobernador Eduardo Ramírez: hacer más con menos, eficientar el gasto público, trabajar con transparencia y cumplir con los procesos de rendición de cuentas.

Al evento asistieron el diputado presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Mario Guillén Guillén; el diputado presidente de la Comisión de Vigilancia, Anticorrupción, Transparencia e Información Pública, Juan Marcos Trinidad Palomares; así como enlaces institucionales de las dependencias de la administración pública estatal.

Ratifican nombramiento de magistrados y magistrada del Tribunal de Justicia Administrativa del estado de Chiapas

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 22 de abril de 2025.- La Sexagésima Novena Legislatura del Congreso del Estado aprobó la propuesta del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar por el que se ratifican como magistrados y magistrada del Tribunal de Justicia Administrativa del estado de Chiapas, a José Ramón Cancino Ibarra, Renato Alfonso Cortázar Reyes y Edna Maritza Morales Bautista, a quienes se les tomó protesta en su nuevo encargo.

Para abundar respecto al tema participaron en tribuna las y los diputados: Getsemani Moreno Martinez, Elvira Catalina Aguiar Álvarez y Andrea Negrón Sánchez, quienes coincidieron que en esta nueva ERA se impulsa la justicia con humanismo; en la que también se exige certeza, imparcialidad para la resolución de controversias y conflictos entre la administración pública y las y los ciudadanos y que se actúe de manera transparente y justa para proteger los derechos y los intereses de las y los ciudadanos.

Agregaron que con estos nombramientos se fortalece el trabajo del Tribunal Administrativo, el cual es un órgano jurisdiccional que se encarga de revisar y resolver las decisiones y actos de la administración pública, asegurando que se ajusten a la ley y a los principios de justicia y equidad.

En otro orden de ideas, durante la sesión ordinaria presidida por el diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, el Congreso del Estado aprobó las siguientes disposiciones:

Autorización al Ayuntamiento de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, para desincorporar del patrimonio municipal un terreno para enajenarlo -vía donación- a favor del Gobierno del Estado de Chiapas, donde se ubican las oficinas de la Unidad Administrativa del estado de Chiapas, bien inmueble localizado en la colonia Los Pinos, entre el Palacio de Justicia y la Unidad Administrativa municipal de dicha ciudad.

Autorización de la prórroga presentada por el Ayuntamiento de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, para llevar a cabo la regularización de la tenencia de la tierra, previsto en el artículo segundo del decreto número 205, de fecha 22 de junio del 2023, emitido por el pleno de la Sexagésima Octava Legislatura de este Congreso del Estado, por el que autorizó a ese municipio, la desincorporación del patrimonio municipal de un predio para enajenarlo -vía donación- a favor de la Escuela de Edu-

cación Especial Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular, donde se encuentran construidas sus instalaciones ubicada en la colonia 31 de marzo de dicha ciudad.

Aprobación de la licencia por tiempo indefinido presentada por la ciudadana Alejandra Moreno Ruiz, para separarse del cargo de regidora de representación proporcional por el Partido Redes Sociales Progresistas, del Ayuntamiento de Emiliano Zapata, Chiapas; nombrando como regidora a la ciudadana Ángel De Coss Ruiz.

Nombramiento de la ciudadana Esperanza Tovilla Juárez al cargo de regidora de representación proporcional por el Partido Redes Sociales Progresistas, del Ayuntamiento de Pichucalco, Chiapas.

En el desahogo de los puntos del orden del día, el Congreso de Chiapas aprobó el punto de acuerdo por el que la Sexagésima Novena Legislatura exhorta respetuosamente a los

Ayuntamientos y/o Concejos Municipales para que en el ámbito de su competencia, establezcan programas de asistencia social temporal, preferentemente en personas en situación migrante y/o movilidad humana, para realizar servicios de mantenimiento de limpieza y desazolves a cunetas y alcantarillas, previos a la próxima temporada de lluvia.

Esta iniciativa, destacó el diputado José Uriel Estrada Martínez, presidente de la Comisión de Población y Movilidad Humana, forma parte del trabajo humano y con sentido social que se realiza en Chiapas, con este tipo de políticas se busca que a las y los migrantes se les brinde apoyo, con total respeto a sus derechos, pero sobre todo con dignidad e inclusión.

En el desahogo de los puntos del orden del día, la Mesa Directiva turnó a comisiones parlamentariaspara su trámite, análisis y posterior dictamen-, las siguientes disposiciones:

Iniciativa de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de los Derechos de Niñas Niños y Adolescentes del estado de Chiapas en materia de vínculo materno, filial, cultura de la paz y crianza positiva.

Iniciativa de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones del Código Penal para el Estado de Chiapas y decreto por el que se reforman diversas disposiciones al Código de Ejecución de Sanciones Penales y Medidas de Libertad Anticipada.

Asesinan a una Mujer y dejan a dos más heridas en Tapachula

* Los hechos se registraron en la colonia Indeco Cebadilla y Pintoresco, al sur de la ciudad.

Una mujer asesinada y dos más heridas fue el resultado de una jornada violenta en la zona sur del municipio de Tapachula, informaron fuentes policíacas.

Los hechos se registraron por la madrugada de este miércoles, en la colonia Indeco Cebadilla, en donde una mujer fue encontrada sin vida, al interior de un establecimiento con venta de bebidas embriagantes.

El cuerpo de la hoy occisa, presentaba lesiones en diferentes partes del cuerpo, por lo que se presume que fue torturada, y perdió la

vida debido a la gravedad de sus lesiones. Por el momento se encuentra en calidad de desconocida.

Según corporaciones de seguridad, otras dos mujeres fueron lesionadas, al parecer con armas de fuego, en la colonia Pintoresco, en esa misma zona de la ciudad. Se trata de María “V”, de 48 años, y Jennifer “R” de 25 años de edad.

Una de las heridas se recupero de las lesiones con el apoyo de los cuerpos de emergencia que acudieron al lugar. Mientras que la otra tuvo que ser trasladada al hospital regional de esta ciudad, debido a la

gravedad de sus lesiones. Vecinos de la zona denunciaron que presuntos hombres armados a bordo de motocicletas accionaron armas de fuego. Se desconoce si el objetivo eran las mujeres o fue un daño colateral.

Servicios periciales se hizo cargo del levantamiento del cuerpo de la mujer que fue encontrada sin vida al interior del establecimiento de venta de bebidas embriagantes, para realizarle la autopsia de ley, y posteriormente esperar que el cuerpo sea reclamado por familiares para darle cristiana sepultura.

VECINOS PIDEN SEGURIDAD

Los vecinos de esta zona de la ciudad, exigen al Gobierno Municipal de #Tapachula que todavía preside el edil, Yamil Melgar Bravo asuma su responsabilidad en materia de seguridad, ya que en la zona antes existía una caceta de seguridad municipal al interior del centro deportivo de la colonia Indeco, en donde en otros años se asignaba una patrulla con elementos y radio comunicación, para que realizaran patrullajes preventivos en la zona. En la actualidad el puesto de vigilancia en mención, ya no funciona, únicamente hay un vigilante que se retira a las 8:00 de la noche, cuando se cierra la unidad deportiva.

De igual forma, denunciaron que el cervecentro donde fue encontrada la mujer sin vida, había sido clausurado hace unos meses por las autoridades, sin embargo, desconocen el motivo por el que fue reaperturado.

Lamentaron que el todavía alcalde, Yamil Melgar sigua sin asumir su responsabilidad en materia de seguridad pública, y siga dejando toda la responsabilidad a las dependencias estatales y federales. EL QUINTO PODER DE MEXICO.

Reafirman compromiso con el desarrollo social en Altarmirano; revestimiento de caminos en la zona Tojolabal

Con el objetivo de fortalecer la infraestructura social del municipio de Altamirano, , por instrucciones del mandatario municipal Gaspar Sántiz Jiménez , ha realizado trabajos de revestimiento de caminos en distintas zonas del territorio.

Este Martes se han iniciado con los trabajos de revestimiento de Caminos en la Zona Tojolabal, esto responde a una de las demandas sociales de esta region

Estas acciones tienen como firme propósito brindar mejores accesos a la ciudadanía, facilitando la movilidad y mejorando la calidad de vida de las comunidades.

El Gobierno Municipal continúa trabajando con compromiso en materia de infraestructura y seguridad, para que Altamirano siga avanzando en su desarrollo integral.

Cultura

La Puerta de Tierra, una entrada al pasado fortificado de Campeche

Primer Plano Magazine/Noé Juan Farrera Garzón. - La Puerta de Tierra, ubicada en el centro de San Francisco de Campeche, es uno de los vestigios más imponentes de la arquitectura militar colonial en México. Construida en 1732 por orden del gobernador Antonio de Figueroa y Silva, esta estructura formó parte esencial del sistema defensivo de la ciudad, diseñado para protegerla de los constantes ataques piratas que asolaban el Golfo de México.

Situada entre los baluartes de San Francisco y San Juan, la Puerta de Tierra originalmente contaba con un foso de tres metros de profundidad y un puente levadizo que controlaba el acceso. Aún conserva elementos originales como su robusta puerta de madera de jabín reforzada con hierro y un revellín de mampostería que protegía la entrada principal.

La estructura presenta una bóveda que alberga dos habitaciones: una destinada al cuerpo de guardia y otra al oficial a cargo. En la parte superior se encuentra una pequeña

plaza de armas con cañoneras, desde donde los soldados vigilaban los alrededores y defendían la ciudad. Hoy en día, la Puerta de Tierra es administrada por la Secretaría de Turismo del Estado y funciona como un atractivo cultural e histórico. En su interior se pueden admirar réplicas de armas españolas y un cañón de bronce de origen francés recuperado en las costas de Lerma. Además, se ofrece el espectáculo de luz y sonido El Lugar del Sol, una representación multimedia que transporta al visitante a los tiempos de la colonia y narra la historia de Campeche como ciudad amurallada y patrimonio de la humanidad. El recorrido incluye el acceso a la parte superior de la muralla, desde donde se pueden obtener vistas panorámicas del centro histórico, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO en 1999.

La Puerta de Tierra se ubica en Calle 57 No. 62, entre 16 y 18, en Campeche, Campeche. Está abierta todos los días de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. y el costo de entrada es de $40 pesos.

Asesinan a una mujer y dejan a dos más

Toman protesta Comité Científico y Académico del programa de IA de la UNACH

Se ratifican como magistrados y magistrada del Tribunal de Justicia Administrativa del estado de Chiapas, a José Ramón Cancino Ibarra, Renato Alfonso Cortázar Reyes y Edna Maritza Morales Bautista

Realizan una manifestación pacífica

no es un delito”: protestan contra la criminalización en Tapachula

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.