Diario Al Faro #319

Page 1


Falta de acciones efectivas

ante feminicidios de niñas

indígenas

* No son hechos aislados, sino el resultado de una estructura colonial, racista y patriarcal

Cubanos y haitianos encabezan las peticiones 11

Esperan hasta un año por asilo: más de mil migrantes enfrentan rezago

Exhorta Congreso a los ayuntamientos cumplir con entrega de la cuenta pública

cartón de Urrusti

Bloquean carretera costera 12

Protesta ciudadana ante la detención de médico en Tonalá

Editores: Daniela Alfaro y Enrique Alfaro F. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Miércoles 23 de abril de 2025 No. 319 Primera época

Chiapas, el segundo estado más seguro de la República

Según datos revelados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Tapachula experimentó una notable mejora en la percepción de seguridad, pasando del primer lugar al octavo en la Encuesta Nacional de Percepción de Inseguridad. Por su parte, Tuxtla Gutiérrez, la capital del estado, también mostró un avance significativo al pasar del sexto lugar al 33. En el rubro de incidencia de delitos de alto impacto, Chiapas está en la media nacional. Con las estrategias de seguridad implementadas el estado se ubica como el segundo más seguro del país. La disminución en la percepción de inseguridad es un indicador importante del

progreso en la materia y contribuye a una mayor confianza en las autoridades, así como a una mejor calidad de vida para las y los habitantes.

El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar señaló que, gracias al trabajo coordinado de las Fuerzas Armadas y los cuerpos de seguridad, la lucha contra la inseguridad se ha enfrentado de manera decidida, con el firme propósito de recuperar la paz social y restablecer la tranquilidad.

La seguridad no es solo una prioridad, es la base sobre la que se construye el desarrollo de Chiapas y el bienestar de su gente. Por ello, el compromiso es claro: no se dará un paso atrás.

Editores: Daniela Alfaro y Enrique Alfaro F.
Las opiniones vertidas en esta sección son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representan, necesariamente, el pensamiento de esta publicación.

Querida Ana Karen, Como en todo proceso político electoral, el Cónclave también experimenta cambios desde el primero realizado en 1241 al elegir la papa Celestino IV. La elección de 1268 tardó 2 años para elegir a Gregorio X tras la muerte de Clemente IV por lo cual se estableció el principio del confinamiento de los cardenales para el cónclave a base de pan y agua para acelerar el proceso; pero no resultó. Así que su sucesor, Juan XXI abolió estas reglas. El prime papa fue San Pedro, designado directamente por Jesucristo, con la célebre frase: "Sobre esta roca, edificaré mi iglesia”.

En esta ocasión el papa Interino, será el cardenal Kevin Joseph Farrell de Estados Unidos en su calidad de Camarlengo. Él administra los bienes y derechos temporales de la Santa Sede, verifica la muerte del Papa, dirige los preparativos del cónclave, lo organiza, redacta un informe sobre el resultado de cada escrutinio y entrega el informe al nuevo pontífice.

En la actualidad, puede elegirse a un Cardenal ausente del cónclave e incluso a un religioso sin ser obispo, aunque debe ser ordenado primero obispo antes de acceder al trono de San Pedro. Otro cambio refiere a las comodidades necesarias a los cardenales. Cada uno dispone de una habitación en la casa de Santa Marta, la que el papa Francisco eligió como vivienda permanente en lugar de las estancias papales del sacro palacio apostólico.

A esta elección se le ha calificado como ejemplo de la democracia; sin embargo, siendo vitalicio el cargo, se transforma en una monarquía o dictadura legítima y constitucional.

EL INICIO

Serán aproximadamente 110 los Cardenales menores de 80 años quiene participen en el cónclave quiene arribarán recitando el el cántico “veni

Al Sur con Montalvo

Candidatos a papa

creator”. El cardenal camarlengo, en las puertas de la Sixtina pronunciará estas palabras: “Extra omnes” (“todos fuera”). Enseguida, los Cardenales juran en latín lo que equivale en castellano: “yo, ... cardenal ... prometo, me obligo y juro silencio. Que Dios me ayude y estos Santos Evangelios que toco con mi mano”.

Los Cardenales escribirán el nombre que desea, lo dobla en vertical y lo alza para que todos lo vean. Después prosigue con este juramento en latín: “Nosotros los cardenales electores presentes en esta elección del Sumo Pontífice prometemos, nos obligamos y juramos observar fiel y escrupulosamente todas las prescripciones contenidas en la constitución apostólica del sumo pontífice Juan Pablo II “Universi Dominici Gregis”. Igualmente prometemos, nos obligamos y juramos que cualquiera de nosotros que, por divina disposición, sea elegido Romano Pontífice, se comprometerá a desarrollar fielmente el Munus Petrinum de Pastor de la Iglesia Universal y no cesará de afirmar y defender hasta la extenuación los derechos espirituales y temporales, además de la libertad de la Santa Sede. Sobre todo, prometemos y juramos observar con la máxima fidelidad y con todos, ya sea clérigo como laico, el secreto de todo aquello que en cualquier modo concierne a la elección del Romano Pontífice y todo lo que ocurre en el lugar de la elección y se refiera directa o indirectamente al escrutinio. No violar en manera alguna este secreto tanto durante como tras la elección del nuevo pontífice, a no ser que el mismo pontífice confiera explícita autorización; jamás apoyar inter-

ferencias, oposición u otra forma de intervención con la autoridad secular u otro grupo de personas que quisiera interferir en la elección del Romano Pontífice”. Léase y analícese con detenimiento lo referente a la secrecía.

COMIENZA LA ELECCIÓN

Juan Pablo II mantuvo la regla del voto secreto y la restricción de todo tipo de comunicación hacia el exterior mediante el uso de tecnologías. Lo que en verdad es un secreto son los criterios de elección; las presiones, intereses y tendencias de la iglesia de acuerdo a los escenarios que rigen en el mundo. Se cuenta que en la elección de1740, de Benedicto XIV, después de más de 100 votaciones infructuosas, el cardenal boloñés Próspero Lambertini dijo. “Si queréis elegir a un político inteligente, elegid a Aldrovandi. Si queréis a un hombre muy piadoso, elegid a Gotti. Pero si queréis elegir a un tonto, elegidme a mí”. Y fue un excelente papa. Cada Cardenal, desde el altar pronuncia en voz alta en latín: «Pongo por testigo a Cristo Señor, que me juzgará, que doy mi voto al que, según Dios, considero que tiene que ser elegido», y procede a depositar su papeleta en la urna. Durante el escrutinio se recita a viva voz el nombre de los elegidos que revisan res Cardenales antes de quemarse en la estufa. Si el candidato alcanza dos tercios de la votación habrá “humo blanco”, de lo contrario, saldrá “humo negro”. La Constitución Apostólica, con ciertas disposiciones, intenta organizar el voto y evitar que el cónclave dure excesivamente.

ELECCIÓN DEL NUEVO PAPA

Una vez elegido por mayoría o unanimidad el nuevo papa, el decano del colegio de cardenales electores le preguntará al elegido si acepta ser el nuevo papa, y en su caso, el nombre sacro que adoptará como papa. El nombre de Pedro, jamás se ha repetido.

HABEMUS

PAPA

Las bombas de humo coloreadas y resonarán las campanas anunciando que “habemus papa”. En el balcón de la basílica de San Pedro el camarlengo anuncia en latín:"Anuncio una gran alegría. Tenemos papa". Identifica al nuevo papa con su nombre de pila y anuncia el nombre pontificio elegido como el nuevo líder de la Iglesia. Así, el nuevo papa se asoma al balcón para pronunciar su primer discurso público y la bendición "Urbi et Orbi" ("A la ciudad y al mundo") ante la multitud reunida en la plaza de San Pedro.

LOS CARDENALES CON POSIBILIDADES

La iglesia católica enfrenta grandes desafíos en la actualidad polarizando entre conservadores y progresistas con todas sus variantes intermedias.

Entre los prospectos más sonados se encuentran nueve exponentes de diversas corrientes:

Juan José Omella, de España, cercano a Francisco.

Peter Turkson, de Ghana enfocado al cambio climático y justicia social. Sería el primer papa africano.

Luis Antonio Tagle, de Filipinas con temas de pobreza, sería el primer papa asiático.

Willem Eijk, de Países Bajos experto en bioética, conservador, apuesta por la tradición.

Carlos Aguiar Retes, de México, Progresista, lider en el Consejo Episcopal Latinoamericano. Sería el segundo Papa Latinoamericano.

Matteo Zuppi, de Italia, progresista, defensor de la paz y los marginados. Muy similar a Francisco.

Peter Erdò, de Hungría. Conservador. Luchó contra el comunismo en Hungría.

Pietro Parolin, de Italia. Secretario de Estado del Vaticano. Logró un acuerdo con China.

Raymond Leo Burke, de Estados Unidos. Critico de las reformas de Francisco, tradicionalista, altamente conservador.

Como sea, podría surgir otro inesperado, porque en la política nada está escrito hasta que termina. Esperemos que quien resulte electo sea por una cuestión de amor.

Los abuelos materno-toluqueños, Armando y Virgen, estuvieron casados 57 años, hasta que murió él. No se hablaron los últimos 50 años (claro, ni modo que los primeros, que los hijos no los hicieron por correo); ‘buenos días’, ‘gracias’, ‘la sal, por favor’, y poco más se decían, nunca maleducados, pero distantes. Ya muy ancianita, este menda le sonsacó la razón de eso y ratificando sus pocas luces, respondió: -Me contaron una cosa muy fea de él y cuando años después supe que era mentira, pues me dio pena decirle –¡dioses!...

El anuncio de un gobierno extranjero en las cadenas de radio y televisión nacionales, al menos a este su texto servidor, le desagrada, no tanto por su contenido sino por ser de un gobierno extranjero (no es cierto, la verdad es que al del teclado lo que más lo irrita es que sea del tal Trump y que los concesionarios mexicanos de radio y televisión, lo transmitan).

Estamos hablando del anuncio de la secretaria de Seguridad Nacional de los EEUU, Kristi Noem, que en su ‘spot’, dice: “Permítanme dar un mensaje al mundo de parte del presidente Trump: si estás considerando entrar ilegalmente a EEUU, ni lo pienses (…) déjenme ser clara: si vienen a nuestro país y rompen nuestras leyes, los vamos a perseguir. Los criminales no son bienvenidos en Estados Unidos… Si intentas entrar ilegalmente vas a ser capturado, vas a ser deportado y nunca más podrás regresar. Sigue la ley y tendrás oportunidades. Si la rompes, encontrarás consecuencias”. No suena mal… ¿o sí?

Si es desagradable e irritante el ‘spot’, la reacción de la Presidenta resulta alarmante.

La señora del segundo piso dijo que el anuncio “tiene un contenido discriminatorio muy alto”, y que eso está prohibido en la Constitución y en la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión; y que rapidito va a mandar una iniciativa al Congreso para volver a incluir en esa ley un artículo que prohíba a gobiernos extranjeros transmitir propaganda política o ideológica en el país, cosa que “antes estaba y se eliminó en 2014” y añadió: “ya pedí que investiguemos cómo fue que se quitó”.

Vamos al revés, por lo último: que no pierda tiempo investigando cómo se quitó eso de la ley, aquí se lo decimos: porque el

La Feria

La tapadera

Congreso lo eliminó, igual que el Congreso, el suyo, se despachó los órganos constitucionales autónomos y el Poder Judicial, igual; y nos aguantamos, ahora que ella se aguante… o que le siga y luego otro Presidente mande averiguar cómo fue la degollina de uno de los tres poderes y prácticamente todos los contrapesos al poder. Que le siga.

Luego, lo de que va a prohibir que gobiernos extranjeros transmitan propaganda política o ideológica en el país, si lo dice por el comercial de la Noem, que no oiga chismes (sería bueno que viera el anuncio). No tiene propaganda política ni ideológica, a menos que la señora del bastón de mando de juguete, piense que es una corriente ideológica o política lo de respetar la ley. Señora, usted misma juró eso, respetar y hacer respetar la ley, y eso no es porque

la morenaza 4T sea de izquierda, ni su fundador (ese post-priista, socialista de cafetín, pequeño burgués vergonzante, que NO vive en Palenque, que antes vivió en Palacio, y ahora a todo trapo, escondido).

Y de eso de que el ‘spot’ “tiene un contenido discriminatorio muy alto”, de veras… tantito pudor, señora. No diga lo que acomoda o crea le gustará a la claque y a su jechu (jefe chulo). No es discriminación lo que dice la Noem, discriminar es tratar desfavorablemente o con desprecio inmerecido a una persona o grupo; discriminar es según nuestras leyes, la distinción, exclusión o restricción, a causa de alguna característica de una persona que anule o impida el ejercicio de un derecho. Váyase enterando.

La Noem dedica su ‘spot’ a los que quieran entrar ilegalmente a su país, les advierte a los que rom-

La colaboración de Luy

Nuestros niños de Chiapas

pan sus leyes que los van a perseguir (¡buena idea!, ojalá nuestro gobierno haga lo mismo); la güerita esa, dice que quien rompa la ley de los EEUU encontrará consecuencias (ni modo que no), y también dice: “Sigue la ley y tendrás oportunidades”... ¿dónde?, en su país, los EEUU… pues qué bien. ¿Está mal algo de eso? No. Sí arde el extremo inferior del sistema digestivo, la mera salidita, ver un mensaje de un gobierno de otro país en nuestros medios, pero, no sé usted, este tecladista no se da por aludido ni se siente discriminado. Y algo de razón tiene el gobierno yanqui, en 2024 según Contraloría General de Estados Unidos, casi el 70% de los presos extranjeros en cárceles federales de los EEUU, son mexicanos y otros tantos en prisiones estatales (unos 27 mil, que no son pocos).

Remató ayer la Presidenta con una declaración lastimosa: “el anuncio no está prohibido como tal, sí contraviene a lo establecido en la ley”… ¡Dios Bendito!... si no está prohibido es que no es ilegal. Señora, señora…

La Presidenta con su Congreso (si es de ella, si no, es del señor que NO vive en Palenque), conseguirá su reforma a la ley. Luego va a tener que encontrar la manera de censurar los contenidos que desde los EEUU ‘suban’ Facebook, YouTube, Instagram, TikTok, LinkedIn y X (Twitter), porque el gobierno del Trump ya anunció que le va a seguir con esos anuncios. Pleito perdido.

A todo esto… ¿y los concesionarios de radio y televisión mexicanos, qué?

Sería divertido que doña Sheinbaum hubiera dicho que le daba mucho gusto saber que Televisa, TV Azteca, Radio Imagen (y los demás), ya consiguieron un buen cliente: el gobierno de los EEUU y que ya con esa tranquilidad, el suyo se ahorraría el gasto en propaganda.

Mire usted, de 2019 a 2023, su mentor gastó en publicidad oficial 14,500 millones de pesos (Televisa, 1,511 mdp; TV Azteca, 1,262 mdp). No inventa uno, está en https://articulo19.org/gasto-en-publicidad-oficial-durante-el-sexenio-de-amlo/

Que deje el pleito con los anuncios de la Noem, que apriete a los que los difunden acá, por andarle haciendo el caldo gordo al Trump… a menos que sepa que no puede por aquello de que se acaba la tapadera.

En el siglo XX, Antonio Gramsci, escritor, filosofo y miembro del partido comunista, encarcelado por el régimen fascista italiano, entendió mejor que nadie por qué las revoluciones comunistas fracasaban en Occidente. A diferencia de Rusia, donde el zarismo había colapsado dejando un vacío de poder, en Europa occidental la estructura cultural, religiosa y educativa impedía que el marxismo echara raíces profundas. Fue entonces cuando Gramsci dio con su tesis más poderosa: para conquistar el poder, no basta con tomar el Estado, hay que tomar la cultura.

A esa estrategia la llamó “hegemonía cultural”: el dominio de una visión del mundo que se presenta como sentido común, como verdad indiscutible. Y esa hegemonía se construye desde las aulas, los medios, el lenguaje y las instituciones intelectuales. El objetivo no era adoctrinar desde arriba con propaganda burda, sino sembrar ideas, emociones y marcos de interpretación que hicieran ver al adversario como el enemigo del pueblo, del progreso y de la moral.

Hoy, muchas izquierdas del mundo han hecho suyas esas lecciones. Ya no necesitan convencer con datos ni resultados, les basta con dominar el relato. Redefinen el lenguaje —“justicia social”, “violencia simbólica”, “discursos de odio”— para cercar el pensamiento y relativizar la discusión. Acusan al disidente, a quien está fuera de su órbita, de ser retrógrada, clasista o fascista. No se discuten ideas, se cancelan. La verdad no importa: lo que importa es quién tiene el micrófono, el aula, el foro, la tribuna, la mañanera, los medios mainstream, la narrativa.

EDUCACIÓN Y CULTURA: ARMAS DE OCUPACIÓN

La educación pública ha dejado de ser una herramienta de movilidad y pensamiento crítico. Se ha convertido en un campo de adoctrinamiento donde la historia se reconfigura, se deconstruye, se utililiza a conveniencia, se narra en clave de opresores y oprimidos, y la identidad nacional se disuelve en etiquetas ideológicas. El maestro ya no enseña a pensar, sino a repetir consignas. El estudiante no razona, memoriza. Y si cuestiona el dogma, se le señala.

A Estribor

La cultura como campo de batalla

EL ARTE COMO TRINCHERA IDEOLÓGICA

El arte, por su parte, ha sido instrumentalizado. Se financian proyectos que celebran el resentimiento, el revisionismo maniqueo y el culto a lo marginal, mientras se margina todo lo que huela a clasicismo, tradición o legado occidental. El artista no crea belleza, cumple una misión: subvertir. Esa subversión es una forma de expresión que busca cuestionar, alterar o desestabilizar los valores, normas, estructuras o símbolos establecidos en una sociedad, especialmente aquellos relacionados con el poder, la moral, la cultura dominante o las instituciones tradicionales. En lugar de buscar la belleza, la armonía o la trascendencia —como lo hacía el arte clásico— el arte subversivo apunta muchas veces a incomodar, provocar o confrontar el status quo. Es una estrategia estética, pero también ideológica, en la que el artista se posiciona como agente de ruptura, no de conservación. Significa que muchos artistas ya no se enfocan en crear obras que transmitan los valores clásicos del arte, sino en cuestionar, provocar y descomponer símbolos tradicio-

ción en un proyecto ideológico de corte anticolonial y anticapitalista, desdibujando las disciplinas tradicionales y promoviendo una narrativa crítica del pasado mexicano centrada en la opresión y la resistencia popular. Sustituyen el conocimiento científico y meritocrático por saberes comunitarios y enfoques colectivos, con la intención de convertir a maestros y alumnos en “agentes de cambio” social. Lejos de ser neutrales, estos materiales se conciben como herramientas de lucha cultural y política contra los valores del liberalismo occidental.

LOS HECHOS FRENTE AL RELATO

nales, especialmente los asociados al legado occidental: la religión, la familia, la historia, el orden, la estética clásica, etc. En ese sentido: El arte ya no busca conmover, sino incomodar. No busca lo sublime, sino lo “transgresor”. Ya no es un refugio espiritual, sino un espacio de “resistencia”.

Y como la belleza en sus canones tradicionales se considera un concepto “burgués” o “excluyente” o “clasista”, muchos artistas creen que su rol no es elevar, sino “romper”: con el canon, con el gusto, con la moral tradicional. Por eso se premian obras conceptuales, provocadoras o grotescas, que no requieren técnica ni evocan belleza, pero sí enuncian una postura política.

LA GUERRA ES POR EL ALMA DE OCCIDENTE

Esto no es accidental. Es el guión gramsciano en acción. Quien controla la cultura, controla la moral pública. Quien educa a los niños, modela a los ciudadanos. Quien impone las palabras, determina los límites del pensamiento. Los libros de texto impulsados por la 4t buscan transformar la educa-

En este contexto, los hechos pierden peso frente al relato. Poco importa que las naciones más prósperas hayan apostado por la educación científica, el mérito y la libertad individual; lo que se impone es una narrativa que exalta la victimización histórica, la lucha de clases y la redención a través del Estado. La verdad empírica es sustituida por una verdad emocional y militante, donde lo importante no es qué funciona, sino quién tiene el "monopolio moral" del sufrimiento. Así, la educación deja de formar ciudadanos libres y pensantes para formar soldados de una causa. La derecha —en su versión liberal— ha llegado tarde a esta guerra. Creyó que bastaba con tener la razón económica, la eficiencia administrativa o el respaldo de las urnas. No entendió que estaba perdiendo el pulso de la sociedad: la educación, el cine, las series, los premios literarios, las universidades, las ONGs, las redes sociales. Todo ese entramado fue ocupado por una izquierda que dejó atrás la lucha de clases para abrazar la lucha por el relato.

QUIEN CONTROLA EL PENSAMIENTO, CONTROLA LA REALIDAD

Hoy más que nunca, la advertencia gramsciana resuena: “Tomen la cultura, tomen la educación y habrán ganado la batalla”. Y así ha sido. Pero también puede ser el principio de una contraofensiva. Porque si la cultura ha sido el campo de batalla, también puede ser el lugar donde empiece la reconquista. Como advertía Orwell, quien controla el lenguaje, controla el pensamiento. Y quien controla el pensamiento, controla la realidad.

En esta nueva ERA, planes municipales con visión y metas claras: Marcela Castillo

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 22 de abril de 2025.-El Congreso del Estado en coordinación con la Auditoría Superior del Estado llevó a cabo el taller: Plan Municipal de Desarrollo: Metodología, Aprobación y Fiscalización”.

“Es momento de armonizar acciones entre todos los niveles de gobierno para impulsar políticas públicas que mejoren la calidad de vida de la población, promoviendo un desarrollo integral y sostenible”, subrayó la diputada Marcela Castillo Atristain, presidenta de la Comisión de Planeación para el Desarrollo.

Indicó que la prioridad es atender las necesidades de la comunidad, diagnosticar la situación socioeconómica y ambiental, y definir políticas públicas, objetivos y estrategias para el futuro y para ello, es necesario conocer el marco jurídico y las estrategias de gobierno . Dicho curso, señaló por su parte el diputado, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, presidente de la Mesa Directiva, está dirigido a presidentas y presidentes municipales con el objetivo de proporcionar herramientas fundamentales para elaborar planes de desarrollo municipal con visión, metas claras y procesos auditables.

El líder del parlamento sostuvo que lo que se plasme en estos documentos será evaluado para asegurar el cumplimiento de las políticas públicas planteadas para el beneficio los habitantes de los municipios de Chiapas, en esta nueva ERA.

El diputado reconoció el compromiso del auditor superior del estado, Antonio Aguilar Meza y de la diputada Marcela Castillo, presidenta de la Comisión de Planeación para el Desarrollo, por mantener activo este trabajo conjunto que fortalece la responsabilidad administrativa y la transparencia.

Exhorta Congreso a los Ayuntamientos a cumplir con entrega de Cuenta

Pública 2024

* Analizan modificación constitucional para nombrar como Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas, a la máxima casa de estudios.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 22 de abril de 2025.- La Sexagésima Novena Legislatura del Congreso del Estado exhortó a los Ayuntamientos y/o Concejos Municipales que a la fecha no han presentado la Cuenta Pública del Ejercicio Fiscal 2024 ante esta soberanía popular, a que la presenten en tiempo y forma a más tardar el 30 de abril del año 2025.

Lo anterior, sostuvo el diputado Juan Marcos Trinidad Palomares, con el fin de transparentar el ejercicio de los recursos públicos y cumplir con la obligación constitucional en dicha materia.

En su participación en tribuna, precisó que son 53 Ayuntamientos que no han entregado su cuenta pública, lo que representa el 43% del total de los municipios. “No entregarlas sería inadmisible. Sobre todo cuando el día de hoy desde los tres poderes del estado se trabaja con principios y valores como la transparencia, la cero corrupción y la orientación a resultados”.

“En este nuevo Chiapas no hay lugar para la opacidad ni para la corrupción, en el Poder Legislativo en coordinación con la Auditoría Superior del Estado se han realizado esfuerzos interinstitucio-

nales para fortalecer la rendición de cuentas y transparencia. La ley se hará valer sin excepciones”, manifestó.

En otro orden de ideas, durante la sesión ordinaria presidida por el diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, el Congreso del Estado exhortó a los Ayuntamientos y/o Concejos Municipales del estado de Chiapas a que instalen -dentro de su órgano de gobierno-, los Comités Municipales de Desarrollo Turístico.

Lo anterior, sostuvo la diputada Erika Paola Mendoza Saldaña, con el objeto de coordinar, proponer y formular las estrategias y acciones de la administración pública municipal en esta materia, con un enfoque integral, sostenible e incluyente.

La diputada reiteró que es fundamental que los gobiernos municipales prioricen políticas que fomenten el turismo responsable y sostenible, involucrando a la comunidad local y protegiendo los recursos naturales y culturales para las generaciones futuras.

En el desahogo de los puntos del orden del día, la Mesa Directiva, turnó a comisiones parlamen-

tarias – para su trámite, análisis y posterior dictamen-, las siguientes disposiciones:

Iniciativa de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Desarrollo Social del estado de Chiapas.

Iniciativa de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones a la Ley de Turismo para el Estado de Chiapas en materia de protección de niñas, niños y adolescentes.

Iniciativa de decreto por el que se reforma el artículo 104 de la Constitución Política del Estado libre y soberano de Chiapas.

Al finalizar la sesión, en rueda de prensa el diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez señaló que atenderán la Iniciativa que impulsa el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar para realizar la reforma constitucional correspondiente y nombrar como Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas a la máxima casa de estudios, en reconocimiento a la conmemoración por los 50 años de dicha institución educativa formando grandes líderes y profesionales que impulsan el progreso y desarrollo de nuestro estado y país.

Arriaga se va a proyectar como uno de los pueblos con mayor desarrollo: Eduardo Ramírez

Al realizar la entrega de apoyos Pesca por el Bienestar, en la localidad Santa Brígida, del municipio de Arriaga, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar subrayó que la construcción de la Línea K del Tren Interoceánico y el establecimiento de un Polo de Desarrollo Industrial detonarán el crecimiento económico de la región, generando más empleos y mejorando la calidad de vida de las familias.

“Me siento muy motivado porque yo jamás le he mentido al pueblo de Chiapas. Doy todo de mí, doy lo mejor de mí para que Chiapas tenga progreso y me llena de emoción que Arriaga se va a proyectar como uno de los pueblos con mayor desarrollo en este sexenio”, expresó el mandatario, al agradecer el respaldo que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, brinda al estado.

Acompañado por la señora Sofía Espinoza Abarca, Ramírez Aguilar reconoció el trabajo de las y los pescadores y anunció que su administración colaborará estrechamente con este sector para mejorar su productividad y atender sus principales necesidades. Informó que se realizarán trabajos de dragado en los nueve municipios costeros, además de continuar con

los apoyos sociales que les permitan elevar sus condiciones de vida. Asimismo, recordó que uno de los compromisos fundamentales al iniciar su gobierno fue restablecer la paz y la seguridad en Chiapas, lo cual ya se refleja en los indicadores. Prueba de ello es la más reciente encuesta de percepción de inseguridad, publicada este martes, que posiciona a la entidad como la segunda más segura a nivel nacional.

El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Marco Antonio Barba Arrocha, explicó que a través del programa Pesca por el Bienestar se busca fortalecer la pesca artesanal, proteger los sistemas lagunarios, promover buenas prácticas, repoblar los cuerpos de agua y fortalecer la organización del sector. En ese marco, informó que en Arriaga se destinan más de 30 millones de pesos para apoyar a más de mil 300 pescadores, como parte de un total de 10 mil beneficiarios en todo el estado.

En representación de las y los beneficiarios, Pedro Candelaria Nieto, presidente de la Federación Pesquera de Sociedades Cooperativas del Pacífico de Chiapas, entregó una atarraya al mandatario como símbolo de agradecimiento

por su cercanía y compromiso con el gremio. Destacó que la entrega directa de estos apoyos demuestra el interés por mejorar sus condiciones de vida y fomentar un desarrollo acuícola sostenible.

Por su parte, el presidente municipal de Arriaga, Alejandro Aquiles Patrinos Fernández, reconoció el impulso que el gobernador Eduardo Ramírez está dando a la pacificación y prosperidad de Chiapas, así como su respaldo al fortalecimiento del sector pesquero en el municipio, donde se agrupan 2 mil 815 socios integrados en 45 cooperativas dedicadas a esta actividad.

Estuvieron presentes en este evento la esposa del presidente municipal de Arriaga, Yaneth Argüello; la secretaria de la Cooperativa de Jaibero del Mar Muerto, Graciela Cruz Castillo; así como los presidentes de la Federación de Sociedades Cooperativas del municipio de Arriaga, Florentino Ramos Gutiérrez; de la Federación de Sociedades Cooperativas Pesqueras Ribereñas del Pacífico Sur Mexicano, Germán Hernández Moreno; y de la Sociedad Cooperativa Progresista del Mar, Alfredo Estrada Peña.

Como parte de las acciones preventivas en zonas turísticas, la Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP), a cargo del doctor y piloto aviador, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, a través de la Subsecretaría Vial Preventiva Y De Turismo, llevó a cabo patrullajes mixtos y de proximidad social en la zona de Cascadas de Agua Azul, con el objetivo de garantizar la seguridad y brindar atención oportuna a los visitantes. Elementos de la subsecretaría realizaron recorridos de vigilancia y de contacto directo con los turistas y locales, en cumplimiento de las labores encomendadas para preservar el orden y fomentar la confianza ciudadana, además de brindar seguridad e información.

Se reportó una afluencia turística de 1 mil 240 visitantes, 72 vehículos particulares, 18 unidades tipo Urvan, 6 autobuses y 5 vehículos tipo Sprinter de distintas agencias turísticas.

En Ocozocoautla de Espinosa con el programa vial "Tu Ángel Azul" se brindó apoyo al conductor de un vehículo marca Nissan, color blanco del estado de Chiapas, el cual presentó una falla mecánica tras desprenderse el neumático trasero izquierdo. Por lo que se le brindó abanderamiento y apoyo para garantizar la seguridad del conductor y prevenir accidentes.

Con estas acciones la SSP, reafirma su compromiso de seguir trabajando bajo la dirección del gobernador del estado, Eduardo Ramírez Aguilar, reforzando la proximidad social para ser un estado con los brazos abiertos para todos los visitantes y locales que necesiten el respaldo de las autoridades.

Policía Vial Preventiva y de Turismo de la SSP brinda seguridad y acompañamiento a locales y turistas

Nacional

Alistan aprobación exprés para prohibir propaganda extranjera

* Gerardo Fernández Noroña adelantó que la iniciativa será dictaminada en comisiones ese mismo día, y que la Junta de Coordinación Política solicitará la exención del plazo de 24 horas.

El Senado de la República discutirá y votará este miércoles una iniciativa enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum para prohibir que gobiernos extranjeros contraten espacios en radio y televisión nacional con fines políticos, ideológicos o comerciales. La propuesta busca restituir un artículo eliminado en 2014 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, que regulaba este tipo de contenidos.

Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, adelantó que la iniciativa será dictaminada en comisiones ese mismo día, y que la Junta de Coordinación Política solicitará la exención del plazo de 24 horas, lo que permitiría su discusión inmediata ante el pleno. El legislador expresó su confianza en que la reforma será aprobada por unanimidad, al tratarse de una disposición legal que ya existía en el pasado. La propuesta responde a la reciente transmisión en medios mexicanos, particularmente en Televisa, de mensajes originados por el gobierno de Estados Unidos que, según Noroña, promueven una narrativa “racista, clasista e infame”

contra los migrantes. El senador calificó estas campañas como una intromisión indebida y criticó que México permita lo que ninguna otra nación toleraría: la injerencia política de potencias extranjeras a través de su sistema de medios.

“No hay justificación para que mensajes de este tipo circulen libremente en nuestras pantallas”, señaló el legislador. “Estados Unidos ha cerrado las puertas a una reforma

migratoria integral y, en cambio, lanza campañas que criminalizan a quienes sostienen su economía con trabajo y esfuerzo. Ningún ser humano es ilegal”, añadió. Noroña también recordó que la eliminación del artículo en 2014 se dio sin una discusión pública profunda, y consideró necesario revertir esa decisión para proteger la soberanía mediática del país. Subrayó que esta reforma no es un acto de censura, sino

una forma de evitar la manipulación externa del debate político nacional. Finalmente, anunció que el secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, será invitado a comparecer ante comisiones del Senado para discutir la Estrategia Nacional de Seguridad. Aunque aún no se define la fecha exacta, se prevé que la reunión se concrete esta o la próxima semana, dependiendo de la agenda del funcionario.

Nacional

Hallan once cuerpos en fosas clandestinas al sur de Culiacán

* Las fosas se encontraban dispersas en un área de aproximadamente 100 metros y presentaban distintos niveles de descomposición.

El colectivo Sabuesos Guerreras localizó once cuerpos enterrados en al menos siete fosas clandestinas en el ejido Mezquitillo, al sur de Culiacán, Sinaloa. El hallazgo ocurrió tras una denuncia anónima que alertó sobre posibles enterramientos ilegales en una zona conocida como “la curva”, cerca de un dren y unas bodegas de granos.

Las labores de búsqueda iniciaron con el reporte de tres cuerpos, pero con el avance de las excavaciones la cifra se elevó primero a nueve y posteriormente a once cadáveres, de acuerdo con información confirmada por María Isabel Cruz, presidenta del colectivo. Las fosas se encontraban dispersas en un área de aproximadamente 100 metros y presentaban distintos niveles de descomposición.

Belinda Aguilar, integrante de Sabuesos Guerreras, señaló que algunos restos parecían recientes,

mientras que otros ya estaban reducidos a osamentas. Será la Fiscalía General del Estado de Sinaloa la encargada de determinar la temporalidad mediante estudios forenses. Las búsquedas se realizaron en coordinación con la Comisión Estatal de Búsqueda y otras instituciones.

El colectivo hizo un llamado a las familias con personas desaparecidas para que acudan al Servicio Médico Forense (Semefo) a revisar prendas o aportar muestras genéticas que permitan la identificación de los cuerpos encontrados. Advirtieron que el área podría contener

más restos, pero la inseguridad y la disputa entre facciones del Cártel de Sinaloa impiden extender los operativos de búsqueda. Desde septiembre de 2024, Sinaloa vive una escalada de violencia atribuida a la guerra interna entre Los Chapitos y Los Mayos. En ese periodo, la Fiscalía estatal ha registrado más de mil homicidios dolosos y al menos 437 desapariciones solo en lo que va del año. Sin embargo, Sabuesos Guerreras estima que el número real de personas desaparecidas podría superar los 2,200 casos. Culiacán encabeza la lista de municipios con mayor número de desapariciones, con 174 casos, seguido de Mazatlán con 96 y Guasave con 32. Las madres buscadoras advirtieron que, pese a las amenazas y el riesgo, continuarán sus labores para recuperar a sus familiares, muchas veces sin el respaldo suficiente de las autoridades.

Economía mexicana se estanca en el primer trimestre de 2025 según INEGI

La economía mexicana mostró señales de debilidad durante el primer trimestre de 2025, al registrar un crecimiento prácticamente nulo y una ligera contracción, según estimaciones del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) estimó una caída anual de 0.16 por ciento en marzo, lo que representa el segundo mes consecutivo con retrocesos. El estancamiento económico ocurre en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y los efectos de la guerra arancelaria impulsada por el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió que México podría entrar en recesión si persisten las tensiones comerciales, mientras que redujo su proyección de crecimiento para el país a una contracción de 0.5 por ciento en 2025.

Las actividades secundarias, que incluyen manufactura e industria, han sido las más afectadas. En marzo, este sector registró una contracción anual de 0.34 por ciento, luego de un crecimiento marginal en febrero. La caída se suma a la baja de 2.75 por ciento reportada en enero, lo que evidencia un deterioro sostenido en uno de los pilares de la economía nacional.

El comercio y los servicios, agrupados como actividades terciarias, también muestran señales de debilitamiento. Aunque aún crecen, el ritmo es cada vez más moderado: en marzo, el incremento anual fue de apenas 0.34 por ciento, menor que el registrado en los meses previos. A nivel mensual, se estima una disminución de 0.1 por ciento en este rubro.

El consumo interno también refleja la pérdida de dinamismo. La Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) reportó un aumento de solo 1 por ciento en ventas durante marzo, el avance más débil des-

de marzo de 2020. Por su parte, el Indicador Oportuno del Consumo Privado (IOCP) registró una caída anual de 2.55 por ciento, su peor resultado en más de cuatro años.

A pesar del panorama adverso, el gobierno federal mantiene expectativas de crecimiento. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público ajustó recientemente su proyección para este año a un rango de entre 1.5 por ciento y 2.3 por ciento, aunque analistas consideran que este estimado es optimista frente al entorno actual. Con base en los datos disponibles, se calcula que el Producto Interno Bruto (PIB) tuvo una contracción trimestral de entre 0.04 por ciento y 0.09 por ciento.

Locales

Alertan por falta de acciones efectivas ante feminicidios de niñas indígenas

* Denunciaron omisión institucional, violencia estructural y revictimización por parte de la Fiscalía al clasificar el caso como un crimen pasional.

Organizaciones defensoras de los derechos de las mujeres y de las infancias denunciaron el feminicidio de Rosa Valeria y Deisy Guadalupe Gómez Méndez, jóvenes tsotsiles de 18 y 14 años, cuyos cuerpos fueron localizados sin vida el pasado 19 de abril en la comunidad de Cruz de Obispo, municipio de San Juan Chamula. Las hermanas habían desaparecido días antes, tras salir de su casa para realizar compras en el marco del cumpleaños de una de sus hermanas menores.

Tanto la Red por los Derechos de las Infancias y Adolescencias en Chiapas (REDIAS) como el Pronunciamiento Feminista Comunitario señalaron que se trató de un feminicidio, y rechazaron categóricamente la postura de la Fiscalía General del Estado, la cual habría calificado el crimen como un “crimen pasional”. Las organizaciones sostienen que este tipo de clasificaciones revictimizan a las jóvenes y omiten la violencia de género como

causa estructural del asesinato.

REDIAS subrayó que Chiapas atraviesa una situación alarmante en cuanto a violencia contra niñas y mujeres. En los primeros tres meses del año, la Alerta de Violencia de Género en Chiapas reportó 452 carpetas de investigación por delitos hacia mujeres, incluidos siete homicidios, cuatro tentativas de homicidio, cuatro feminicidios y cuatro tentativas de feminicidio. Además, según el monitoreo en redes sociales realizado por REDIAS, se han registrado tres muertes violentas de

niñas en El Bosque y un feminicidio infantil en Mapastepec. Las organizaciones advirtieron que, a pesar de la Alerta de Violencia de Género decretada en San Cristóbal desde 2016, no se han observado acciones contundentes para prevenir la violencia que viven niñas, adolescentes y mujeres en la región. Indicaron que San Cristóbal es el segundo municipio con mayor incidencia de violencia contra mujeres en el estado. A esto se suma que, en los primeros cien días de 2025, se han registrado 100 desapariciones de niñas

y adolescentes mujeres en Chiapas, lo que representa el 77 por ciento de los casos de desapariciones infantiles y adolescentes; en San Cristóbal, el porcentaje alcanza el 88 por ciento. El Pronunciamiento Feminista Comunitario enfatizó que los feminicidios en territorios indígenas no son hechos aislados, sino el resultado de una estructura colonial, racista y patriarcal que perpetúa la impunidad y el abandono institucional. Afirmaron que Rosa y Deisy fueron asesinadas por ser jóvenes, indígenas, mujeres y por vivir en un contexto marcado por el crimen organizado y la ausencia de garantías estatales.

Las organizaciones exigieron que el caso sea investigado con perspectiva de género e interculturalidad, y que se garantice protección a sus familias. También demandaron detener la violencia sistemática hacia las mujeres indígenas, frenar el avance del crimen organizado y fortalecer la formación de funcionarios públicos en perspectiva de género. “No puede haber una nueva ERA con justicia patriarcal”, señalaron.

Locales

Esperan hasta un año por asilo:

más de mil

migrantes enfrentan rezago

* Cubanos y haitianos encabezan las peticiones de asilo en la frontera sur.

Redacción

La alta demanda de solicitudes de asilo en la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) ha generado largas filas y una atención limitada en Tapachula, ciudad que concentra el mayor número de trámites de este tipo en el país. Tan solo esta semana se recibieron al menos mil solicitudes, lo que ha afectado directamente las condiciones de vida de las personas migrantes, quienes deben esperar durante meses una resolución para poder trabajar legalmente en el país. Cubanos y haitianos encabezan las peticiones de asilo en la frontera sur. Mientras los primeros aseguran que buscan libertad y mejores condiciones de vida, los segundos señalan que la pobreza, la violencia y la escasez en su país los ha orillado a buscar refugio. Ambos grupos enfrentan obstáculos similares: trámites prolongados, falta de información y pocas opciones para sostenerse durante el proceso. Desde temprano, se ha señalado por los afectados que las oficinas de la Comar registran filas de hasta cuadra y media. Migrantes hispanohablantes

y no hispanohablantes acuden a firmar documentos, conocer fechas de entrevistas o entregar papelería, en medio de jornadas que muchas veces terminan sin haber sido atendidos. La falta de un estatus legal les impide acceder a empleos formales.

Una de las migrantes, explicó que, aunque quedarse en Tapachula es una opción, no contar con los papeles necesarios les impide vivir sin miedo a ser detenidos. “Este proce-

so puede llevar hasta un año, y eso complica nuestra estancia en este país”, afirmó. A su vez, mencionaron que muchos de sus compatriotas sobreviven vendiendo agua o comida a otros migrantes.

De acuerdo con testimonios recogidos en el lugar, algunos solicitantes llevan meses esperando una respuesta sin saber cuándo será su próxima cita o si podrán avanzar en el trámite. Esta incertidumbre ha llevado a que

muchas personas opten por permanecer en Tapachula, mientras otras intentan migrar a otros estados en busca de mejores condiciones. Aunque antes se compartía esta información, actualmente no hay respuesta oficial por parte de las autoridades. Medios locales han reportado que la ciudad continúa recibiendo a miles de personas que intentan integrarse a México sin una ruta clara ni tiempos definidos.

Locales

Exigen intervención de autoridades ante detención de médico en Tonalá

* La protesta ciudadana derivó en el bloqueo total de la carretera Tonalá-Arriaga, a la altura del penal.

Redacción

Habitantes de diversas colonias y ejidos del municipio de Tonalá exigieron la intervención de las autoridades locales ante la detención del médico Dr. Carlos Luis Palacios Jiménez, reconocido en la región, quien fue privado de su libertad desde el 17 de abril y permanece en el Centro de Reinserción Social número 13. La protesta ciudadana derivó en el bloqueo total de la carretera Tonalá-Arriaga, a la altura del penal, generando afectaciones a la circulación vehicular en ambos sentidos.

Los inconformes, provenientes principalmente de los ejidos Durango e Ignacio Ramírez, se concentraron desde temprano a las afueras del Centro de Reinserción Social (Cereso) y del Juzgado de Control y Enjuiciamiento de la entidad, donde se lleva a cabo la audiencia corres-

pondiente. La manifestación tuvo como principal demanda la liberación del médico y de otros detenidos en el mismo proceso.

Según los testimonios recabados, el caso gira en torno a un conflicto de tierras en el ejido de Durango. El médico había comenzado a pagar por un terreno a su vecino con dinero en efectivo y automóviles, aunque, de acuerdo con los datos disponibles, no existió un contrato formal de promesa de compraventa ante notario público. Posteriormente, el mismo terreno fue vendido a un tercero que sí obtuvo los documentos de propiedad.

La denuncia presentada señala presuntos delitos de despojo y falsificación de documentos, por lo que el médico y su familia fueron detenidos y trasladados al penal de Tonalá. Sin embargo, habitantes que han seguido el caso consideran que se trata de un acto de mala fe y han mostrado su respaldo público a favor del acusado.

El cierre de la carretera, una de las principales vías de comunicación en la zona, generó molestia entre conductores y transportistas, quienes solicitaron la intervención de las autoridades para garantizar el libre tránsito. La afectación en la circulación se extendió por varias horas mientras se mantuvo la manifestación.

Propietarios de San Fernando exigen a la fiscalía actuar contra invasión de tierras

* “Hemos venido a pedir que se aplique la ley, ya que los invasores siguen ahí como si nada”, expresaron en conferencia de prensa.

Un grupo de alrededor de 60 personas, integrantes de la Asociación Civil Organización de Propietarios de San Fernando, acudió este lunes a la Fiscalía General del Estado para exigir la ejecución de un desalojo en el predio Altamira, ubicado en ese municipio chiapaneco. Denuncian que, desde hace más de dos años, sus tierras han sido ocupadas de forma ilegal sin que hasta ahora las autoridades intervengan. La organización señaló que la ocupación afecta aproximadamente 450 hectáreas y que a pesar de con-

tar con una carpeta de investigación activa y denuncias formales desde el inicio de la invasión, no se ha realizado ninguna acción legal para recuperar el terreno. “Hemos venido a pedir que se aplique la ley, ya que los invasores siguen ahí como si nada”, expresaron en conferencia de prensa. Los propietarios explicaron que la invasión comenzó con un grupo de alrededor de 40 personas, entre las que identifican a un individuo de nombre Daniel Chávez como uno de los principales responsables. Desde entonces, aseguran, el grupo ha permanecido en la zona, construyendo viviendas e intentando es-

tablecerse sin el consentimiento de los dueños legítimos.

Aunque los ocupantes aseguran tener un proyecto habitacional y pecuario, los afectados afirman que se trata de un despojo que viola sus derechos patrimoniales. “Algunos de nosotros somos propietarios del predio y otros tenemos tierras colindantes. En total, son más de 60 afectados y hasta ahora ninguna autoridad ha hecho valer la ley”, denunciaron.

También aclararon que, aunque en un inicio los invasores dijeron ser parte del Movimiento Campesino Regional Independiente, aunque

actualmente se presentan bajo otro nombre, lo que dificulta aún más su identificación y el proceso legal. “No sabemos bien de dónde vienen, pero no son del municipio y no tienen ningún documento que los acredite como dueños”, señalaron. Los representantes de la asociación civil hicieron un llamado urgente al fiscal general del estado para que se ordene el desalojo y se avance con la investigación correspondiente. “Llevamos más de dos años esperando una respuesta y no vamos a desistir hasta que se respeten nuestros derechos como legítimos propietarios”, concluyeron.

Redacción

Locales

Comerciantes establecidos y ambulantes se enfrentan en el centro de Tapachula

* El altercado fue contenido por elementos de la policía municipal, quienes acudieron para evitar que la situación escalara a violencia física.

Redacción

Un nuevo enfrentamiento entre comerciantes ambulantes y establecidos se registró este martes en el centro de Tapachula, cuando ambos grupos disputaron un cajón de estacionamiento sobre la 10ª avenida norte, entre la 5ª y 7ª calle poniente. El altercado fue contenido por elementos de la policía municipal, quienes acudieron para evitar que la situación escalara a violencia física. De acuerdo con comerciantes formales, la confrontación se originó por la presencia de una camioneta de la empresa Cima, estacionada en un sitio que, según los vendedores informales, es utilizado habitualmente para instalar sus puestos. Los ambulantes argumentaron que pagan cuotas al Ayuntamiento para utilizar banquetas y espacios públicos, lo que ha generado molestia entre empresarios que cumplen con obligaciones fiscales.

Representantes de la Asociación de Comerciantes y Empresarios de Tapachula (ACET) señalaron que la saturación del centro por puestos ambulantes ha dificultado la operación comercial, especialmente por

la obstrucción de accesos de carga y descarga. Aseguran que esta situación afecta sus ingresos y la movilidad en la zona. Por su parte, los informales expresaron que su actividad es su única fuente de ingresos y que muchos de ellos enfrentan condiciones económicas precarias.

Comerciantes establecidos denunciaron que algunos espacios en

banquetas y calles están siendo utilizados sin control y que existen acuerdos previos con límites establecidos que no se están respetando. Afirmaron también que se han incrementado los robos y asaltos en la zona. Durante el día, ciudadanos y comerciantes realizaron un bloqueo en la misma vialidad donde ocurrió el altercado, como protesta contra lo

que califican como un desbordamiento del ambulantaje. El cierre vial se prolongó por aproximadamente tres horas y generó afectaciones al tránsito vehicular en el centro de la ciudad. Las autoridades municipales intervinieron para abrir un canal de diálogo entre ambas partes, sin que hasta el momento se haya anunciado una solución definitiva.

Altamirano se suma al programa "Chiapas puede"

Con el firme compromiso de fortalecer la educación y contribuir al desarrollo social, este lunes el alcalde Gaspar Sántiz Jiménez , acompañado del Honorable Cabildo, sostuvo un importante encuentro con el delegado regional de la Secretaría de Educación, Omar Rene Jiménez Hernández, así como con personal administrativo de Icheja y el director del plantel educativo del municipio de Altamirano.

Durante esta reunión se propusieron trabajos que permitirán implementar el programa “Chiapas Puede” en el municipio, en especial que lleguen hasta las comunidades más apartadas, donde se realizará una labor intensa para que todos sean parte de este proyecto.

El presidente municipal destacó que a través estw programa se busca llevar desarrollo social al pueblo de Chiapas, "Es Fundamental que todos participen, porque si todos sabemos leer y escribir, le daremos paso a un mayor avance" .

Asimismo, reconoció el lideraz-

go del gobernador Eduardo Ramírez en la promoción de este programa inclusivo y atractivo, en el que impulsa el derecho a la educacion.

Por último el mandatario reafirmó su compromiso de trabajar hombro a hombro para que la implementación del programa sea un

éxito en Altamirano, facilitando el acceso a oportunidades educativas, que permitan mejorar la calidad de vida de los habitantes.

Chiapas se une al Simulacro Nacional 2025

* El secretario de Protección Civil invita a la ciudadanía a participar activamente para fortalecer sus capacidades ante una situación de emergencia.

El Gobierno del Estado de Chiapas, a través de la Secretaría de Protección Civil, encabezada por Mauricio Cordero Rodríguez, invita a toda la ciudadanía a participar activamente en el Simulacro Nacional 2025, que se llevará a cabo el próximo martes 29 de abril a las 11:30 de la mañana.

Este ejercicio preventivo tiene como objetivo fortalecer las capacidades de respuesta de la población ante una situación de emergencia, fomentando la cultura de la autoprotección y la preparación familiar y comunitaria.

Escuchar la señal de alerta. Ejecutar las acciones previamente establecidas en tu plan familiar o Programa Interno de Protección Civil. Evacuar de manera ordenada hacia la zona de menor riesgo. Evaluar la situación y comunicar cualquier eventualidad.

"La prevención es tarea de todas y todos y la participación en este simulacro es un paso importante para construir comunidades más preparadas, tal como lo ha instruido el gobernador Eduardo Ramírez”, enfatizó Cordero Rodríguez.

Cordero Rodríguez destacó la importancia de la participación de todos los sectores de la sociedad: "Este simulacro es una oportunidad invaluable para practicar nuestras acciones de respuesta ante una emergencia. Queremos que cada chiapaneco y chiapaneca se sume desde donde se encuentre en ese momento, su casa, trabajo, oficina o escuela".

En este contexto, Protección Civil recomienda: Ubicar las rutas de evacuación en su hogar, lugar

de trabajo o escuela. Identificar las zonas de menor riesgo internas y externas. Preparar una mochila de vida con artículos esenciales.

Durante el simulacro se sugiere:

Finalmente, la Secretaría de Protección Civil exhorta a instituciones públicas y privadas, y organizaciones de la sociedad civil a marcar en su calendario el Simulacro Nacional 2025, el próximo martes 29 de abril, a las 11:30 a.m. y participar en esta importante actividad preventiva.

SSP e INE firman convenio de colaboración para proceso electoral extraordinario 2024-2025

La Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP), que lidera el doctor y piloto aviador, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, en coordinación con el Instituto Nacional Electoral (INE) en Chiapas, a través de la Vocal Ejecutiva de la Junta Local Ejecutiva, Maestra Claudia Rodríguez Sánchez, signaron convenio de colaboración para el proceso electoral extraordinario para elegir diversos cargos del Poder Judicial de la Federación 2024-2025.

Dicho acuerdo comprende el apoyo en el acompañamiento y custodia en diversas actividades que realiza el Instituto Nacional Electoral en la etapa de preparación, desarrollo y resultados de las elecciones de las y los integrantes del Poder Judicial de la Federación.

En este evento, Aparicio Avendaño, señaló “Reciban un cordial saludo de nuestro gobernador del estado, Eduardo Ramírez Aguilar, quien nos dio las instrucciones de apoyar y coadyuvar con toda la estrategia que ustedes vayan implementar. Para nosotros, es muy importante trabajar de la mano con todas las instituciones de todos los

órdenes de gobierno”.

Con el objetivo de resguardar la documentación electoral, a partir del próximo 7 y 8 de mayo, la SSP dará inicio a las actividades de custodia en las bodegas electorales de las 13 juntas distritales del INE; siguiendo con el traslado antes y después de la votación del primero de junio 2025, de los paquetes electorales de las casillas a los 13 consejos distritales.

Por su parte, Claudia Rodríguez

Sánchez indicó: “He de reconocer y agradecer mucho a la Secretaría de Seguridad del Pueblo por el apoyo y acompañamiento en todas las actividades que hemos requerido, desde rondines en las inmediaciones de las instalaciones y módulos de atención ciudadana, en operativos de campos para capacitar a la ciudadanía insaculada, en recorridos para buscar las casillas electorales, entre otros”.

En la firma de convenio también

participó, el Subsecretario de Operación Policial, Álvaro Cuauhtémoc Serrano Escobedo, quien reiteró “Confirmar el compromiso de todo el personal de la Secretaría de Seguridad del Pueblo para garantizar las siguientes elecciones, durante la custodia, traslado y sobre todo garantizar que sea una jornada de paz con estricto respeto a los derechos humanos”.

En el evento se contó con la presencia de personal de la Junta Local del INE en Chiapas, Vocal de Organización Electoral, Flor Dennis Pérez Chávez; Vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica, Fernando Aguilar Trujillo; Vocal de Registro Federal de Electores, Manuel de Jesús Montesinos Estrada y Coordinadora Operativa, Diocelina Zavala Vidal.

La Secretaría de Seguridad del Pueblo refrenda el compromiso del Ejecutivo estatal de brindar todas las condiciones de seguridad en la construcción de la democracia en Chiapas a través de procesos electorales pacíficos, salvaguardando en todo momento la integridad de los participantes.

Deportes

Indeporte cumple con Registro Único del Deporte 2025

* Podrá tomar decisiones importantes para otorgamiento de recursos económicos para el sector deportivo en el estado y los municipios, por parte de la Conade u otras instancias federales.

El Instituto del Deporte del Estado de Chiapas (Indeporte) recibió certificado de Registro Único del Deporte (RUD) 2025, que emite el Sistema Nacional del Deporte (Sinade), a través del Registro Nacional del Deporte (Renade), tras cumplir previamente con requisitos de acuerdo con los lineamientos del reglamento de la Ley de Cultura Física y Deporte.

Con esta constancia, certificada por la directora del Sinade, Fabiola González Robledo, el Indeporte podrá tomar decisiones importantes para otorgamiento de recursos económicos para el sector deportivo en el estado y los municipios, por parte de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) u otras instancias federales.

El RUD se fundamenta en los artículos 1 y 30 fracciones XIII, XIV y XVII de la Ley General

de Cultura Física y Deporte, así como en el Reglamento de dicha Ley y Lineamientos para la Integración y Actualización del Registro Nacional de Cultura Física y Deporte, y el Instituto de Cultura Física y Deporte.

Al respecto, Fermín Carrasco González, director de Desarrollo del Deporte, destacó que el RUD le permite al Indeporte cumplir con los requisitos del Plan Operativo Anual (POA), donde se incluyen eventos como la Olimpiada Nacional Conade 2025, así como el Encuentro Nacional Indígena, Juegos Populares, entre otros.

El director señaló que también a través del RUD se integra el padrón de infraestructura deportiva estatal, así como de instalaciones municipales en toda la geografía chiapaneca y el directorio de las distintas asociaciones deportivas que existen en el estado.

Aditech celebrará el Día de la Niña y el Niño en la Ciencia con realidad aumentada y diversión

* El evento, que se realizará el 29 de abril en el MUCH, incluirá una experiencia exclusiva en realidad aumentada dentro del recorrido de dinosaurios.

Tuxtla Gutiérrez; 22 de abril de 2025.– La Agencia Digital Tecnológica del Estado (Aditech), bajo la dirección de Jovani Salazar, prepara una jornada muy especial para conmemorar el Día de la Niña y el Niño en la Ciencia, que se celebrará el próximo 29 de abril en el Museo Chiapas de Ciencia y Tecnología (MUCH). La actividad promete combinar diversión, aprendizaje y tecnología, brindando a niñas y niños una experiencia única.

Durante esta fecha, el MUCH se convertirá en un espacio interactivo lleno de descubrimiento con salas como: Biodiversidad y Conocimiento, Energía como motor de cambio y Desarrollo sustentable. Además, las y los visitantes podrán disfrutar de la exposición temporal "Los sentidos", participar en los experimentos del Dr. Kukito, explo-

rar la Ludoteca, y embarcarse en el emocionante recorrido de Sbeel Dinosaurios.

Como parte del recorrido, Aditech presentará una experiencia de realidad aumentada diseñada especialmente para el público infantil,

la cual estará próximamente disponible para descarga. Esta herramienta tecnológica permite visualizar modelos tridimensionales de dinosaurios a través de dispositivos móviles, integrando elementos de entretenimiento y aprendizaje con

un enfoque educativo e innovador.

“Desde Aditech se ha trabajado en el desarrollo de una aplicación educativa e innovadora que fomenta la curiosidad científica en las infancias. En este evento, algunas funciones estarán disponibles en modo de prueba, como una muestra del potencial de la tecnología aplicada al conocimiento”, señaló Jovani Salazar, director general de la agencia.

Este desarrollo ha sido concebido para implementarse en espacios culturales y educativos, consolidando a la tecnología como una herramienta de asombro, inspiración y juego. Se espera la participación de más de mil 500 niñas y niños de nivel básico, quienes disfrutarán de una jornada inolvidable donde la ciencia, la diversión y la imaginación se darán la mano.

Reconoce el gobernador el liderazgo, esfuerzo y dedicación del presidente municipal Alejandro Patrinos

* Arriaga se proyecta como uno de los pueblos con mayor desarrollo en Chiapas: ERA.

Arriaga. Chis. Abr. 22-25.- Desde el destino turístico de "Santa Brígida" el gobernador de Chiapas Eduardo Ramírez Aguilar reconoció y felicitó al presidente municipal Alejandro Patrinos Fernández por su hospitalidad, liderazgo, trabajo, esfuerzo y dedicación para servir por dos ocasiones a este municipio. El mandatario chiapaneco, quién por segundo dia consecutivo convive con el sector pesquero del litoral del pacifico mexicano, hizo entrega de apoyos dentro del programa "Pesca por el Bienestar", para beneficiar a tres Federaciones de Sociedades Cooperativas de Producción Pesquera de este municipio. Acompañado de su esposa Sofía Espinoza Abarca, del secretario de agricultura, ganadería y pesca, Marco Antonio Barba Arrocha, así como de Florentino Ramos Gutiérrez, Pedro Candelaria Nieto, Graciela Cruz Castillo, German Hernández Moreno y Alfredo Estrada Peña, presidentes de las federaciones pesque-

ras, quienes a la vez, recibieron de manos del gobernador las tarjetas de apoyo para este programa.

Aguilar Ramírez dijo que con la construcción de la Línea K del Tren Interoceánico, en la cabecera municipal gracias al liderazgo de mi amigo el presente municipal Patrinos se logró la adquisición de 48 hectáreas donde se establecerá un Polo de Desarrollo Industrial que detonará el crecimiento económico de la región, generando más empleos y mejorando la calidad de vida de las familias, esto gracias a la presidenta

Claudia Sheinbaum Pardo

El gobernador chiapaneco dijo sentirse motivado porque jamás le he mentido al pueblo de Chiapas. Doy todo de mí, doy lo mejor de mí para que Chiapas tenga progreso y me llena de emoción que Arriaga se vaya a proyectar como uno de los pueblos con mayor desarrollo en este sexenio.

Ramírez Aguilar reconoció el trabajo de las y los pescadores y anunció que su administración colaborará estrechamente con este sector para mejorar su productividad y

atender sus principales necesidades. Informó que se realizarán trabajos de dragado en los nueve municipios costeros, además de continuar con los apoyos sociales que les permitan elevar sus condiciones de vida. Asimismo, recordó que uno de los compromisos fundamentales al iniciar su gobierno fue restablecer la paz y la seguridad en Chiapas, lo cual ya se refleja en los indicadores. Prueba de ello es la más reciente encuesta de percepción de inseguridad, publicada este martes, que posiciona a la entidad como la segunda más segura a nivel nacional. En representación de las y los beneficiarios, Pedro Candelaria Nieto, presidente de la Federación Pesquera de Sociedades Cooperativas del Pacífico de Chiapas, entregó una atarraya al mandatario como símbolo de agradecimiento por su cercanía y compromiso con el gremio. Destacó que la entrega directa de estos apoyos demuestra el interés por mejorar sus condiciones de vida y fomentar un desarrollo acuícola sostenible.

Joel Cruz-velas

Se realizan en la UNACH los círculos de estudio del Programa Chiapas Puede

* Destaca el rector la participación de los docentes y estudiantes.

En el marco de la participación de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) en el programa Chiapas Puede, se iniciaron los círculos de estudio que desarrollan estudiantes y docentes de la Máxima Casa de Estudios del estado.

Al visitar uno de estos espacios, realizado en las instalaciones de la Facultad de Humanidades, Campus VI, el rector Oswaldo Chacón Rojas manifestó su orgullo por el trabajo y el compromiso mostrado por las juventudes que participan alfabetizando a las personas que lo necesitan.

Acompañado de la directora de la Facultad, Danae Estrada Soto, felicitó a los educandos que han deci-

dió sumarse y que buscan aprender a leer y escribir para abrir un nuevo panorama en su vida.

El principal objetivo de “Chiapas Puede” es enseñar a leer y escribir a la población adulta que no ha tenido acceso a la educación formal, a través del modelo para la alfabetización “Matías de Córdova”, una propuesta pedagógica fundamentada en las etnopedagogías y las pedagogías descoloniales en educación.

Por ello, las y los estudiantes de la UNACH ya cuentan con los materiales para el proceso de alfabetización, los cuales se imprimieron en los propios talleres de la Universidad.

No hay Planeación en la Obra Pública, Yamil Melgar

Sigue Dando Garrotazos de Ciego: Ciudadanos

* Reconstruyen avenidas que todavía estaban en buenas condiciones; mientras se incrementa el rezago en obras en diferentes colonias y comunidades; denuncian.

Tapachula, Chiapas 22 de Abril del 2025.- El todavía Presidente Municipal de Tapachula, Yamil Melgar Bravo sigue dando garrotazos de ciego, ya que no hay planeación en las pocas obras públicas que se realizan en esta localidad.

Ciudadanos inconformes aseguran que el Ayuntamiento ha reconstruido algunos tramos viales que todavía estaban en buenas condiciones. Mientras que en diferentes colonias y comunidades de la geografía local “el rezago en obra pública crece”.

Sobre todo, con la introducción de servicios básicos como agua potable, drenaje y pavimentación de calles, en colonias que han sido abandonadas por el actual Ayuntamiento. Esta situación está generando malestar social, ya que a consideración de ciudadanos que viven en calles que se encuentran completamente abandonadas, aun no les hacen caso a sus solicitudes para la introducción de servicios públicos básicos.

Es el caso de la 5ª privada sur y la 16 calle oriente entre 5ª y 3ª sur, muy cerca del mercado Soconusco y el Centro de Desarrollo Comunitario (CEDECO), en donde Alejan-

dro “N” en voz de los vecinos dijo que ya se cansaron de solicitar la pavimentación de calles.

Ahora la inconformidad es mayor, porque apenas este lunes pasado, el Gobierno Municipal que todavía preside el morenista, Yamil Melgar Bravo anunció la reconstrucción de la 5ª avenida sur, la cual ya empezaron a destruir, cuando ni si quiera han logrado concluir al cien por ciento el tramo de la 5ª norte, desde la central oriente hasta la 17 calle oriente.

Aseguraron que le tramo de la 5ª sur de la 8ª hacia la 14 calla oriente, aun se encontraba en buenas condiciones. Incluso en la administración pasada realizaron con concreto hidráulico el crucero vial de la 5ª sur y 8ª oriente.

Los inconformes aseguran que es evidente que en la actual administración municipal “no hay planeación”, y están aplicando los recursos públicos atendiendo otros intereses, menos los de los ciudadanos.

Mientras tanto, el rezago en materia de obra pública crece en diferentes colonias y comunidades de la geografía local.

Cocina

Quesos La Grande: 13 años llevando el auténtico sabor de Pijijiapan a nuevas fronteras

Primer Plano Magazine/Noé Juan Farrera Garzón. - Ubicado en la región costera de Chiapas, el municipio de Pijijiapan se ha consolidado como un referente nacional e internacional por su extraordinaria producción de quesos artesanales, especialmente el famoso quesillo o queso Oaxaca, que ha cautivado a chefs, restaurantes y consumidores en distintos rincones del país.

Este pueblo chiapaneco no solo destaca por la calidad de su leche y las técnicas tradicionales que preserva, sino también por su capacidad de innovar y romper récords. En años recientes, Pijijiapan sorprendió al mundo al romper el Récord Guinness al elaborar la bola de queso más grande, con un peso de 558 kilos, reafirmando su lugar como capital quesera del sureste mexicano.

Una de las empresas más reconocidas es Quesos La Grande, ubicada en la 10ª Avenida Sur del Barrio San Pedro, justo sobre la calle del restaurante "El Pulpo". Esta quesería familiar celebra en 2025 su décimo tercer aniversario, con una

trayectoria marcada por la excelencia y el sabor.

Gracias a su compromiso con la calidad, ha logrado distribuir sus productos en estados como Oaxaca y en restaurantes y tiendas de prestigio de Chiapas. La producción de quesos en Pijijiapan es un arte que se transmite de generación en generación. Actualmente, se elaboran más de 15 variedades, entre las que destacan el manchego, panela, añejo, queso Chiapas, criollo, cotija, enchilado, botanero y malteado.

Cada pieza refleja el esfuerzo, la dedicación y el orgullo de sus productores, quienes han logrado posicionar sus productos en mercados locales y regionales. Si estás interesado en conocer más sobre este emblemático destino quesero, visitar una de sus queserías o simplemente disfrutar de un buen queso artesanal, Pijijiapan te espera con los brazos abiertos y el sabor que solo Chiapas sabe ofrecer.

Para pedidos y más información sobre Quesos La Grande, puedes comunicarte al 918 644 5017 o 918 645 2677.

Arriaga se va a proyectar como uno de los pueblos con mayor desarrollo: Eduardo Ramírez

LOCALES

No hay planeación en la obra pública, YMB sigue dando garrotazos de ciego

Chiapas se une al simulacro nacional

Participan en la alfabetización estudiantes y docentes de UNACH

El rector Oswaldo Chacón Rojas felicitó a los educandos que han decidido sumarse y que buscan aprender a leer y escribir

Disputan un cajón de estacionamiento 13

Comerciantes establecidos y ambulantes se enfrentan en Tapachula

Organización de Propietarios

En San Fernando exigen a la fiscalía actuar contra invasiones

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.