Diario Al Faro #287

Page 1


plantan activistas de la Fundación Karla Velasco

Huelga de hambre

Denunciaron haber sido ignoradas en la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum. Ante esta negativa, las activistas han iniciado un plantón indefinido en demanda de atención a sus peticiones

reelección, sí ambición Editores: Daniela Alfaro y Enrique Alfaro F. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Jueves 6 de marzo de 2025

al fondo del ranking judicial: menos jueces y caída en la confianza

Tiempos nuevos para la Educación Superior en Veracruz

Global Manuel Morales ¿Qué

Ramón Aquino

no reelección y la lucha contra el nepotismo electoral son dos banderas que suenan bien, que visten de moralidad al sistema político y que prometen una democracia más limpia.

Miembros de la Fundación Karla Velasco y las familias víctimas de feminicidio y homicidio iniciaron un plantón indefinido en la explanada del Palacio Nacional, en la Ciudad de México, después de que sus solicitudes para ser recibidas por la presidenta Claudia Sheinbaum fueran rechazadas.

El regreso de la violencia a Tabasco, la noticia que nadie quería recibir, ha sido digerida de dos maneras: unos, los más, la lamentaron; y otros, los menos, la hicieron suya con fruición.

El martes que volvió a ocurrir una matanza (cuatro personas que departían en una cantina clandestina de Cunduacán), políticos que usan con fines partidistas y personales el tema de la inseguridad, se regodearon.

Con deleite, diríase que con pasión enfermiza, compartieron con burla en redes sociales la información de los hechos de sangre.

Lo menos que dijeron fue: ¡no que había violencia en Tabasco!

Y es que la víspera, el lunes, el diario Presente dio a conocer una nota que muy pronto se posicionó como tema principal de la agenda pública del estado.

Esa información hacía referencia a que en la segunda quincena del recién concluido febrero, los homicidios dolosos habían bajado en 50 por ciento en relación a la primera quincena de ese mes.

De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), del 1 al 14 de febrero, cuando aún era titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana el general Víctor Hugo Chávez Martínez, se contabilizaron 65 homicidios dolosos.

Y del 15 al 28 de febrero, ya con el equipo enviado por el secretario de Seguridad federal Omar García Harfuch, la cifra se redujo a 33.

De Primera Mano

La noticia que no quería Tabasco

Esto es, en la primera quincena del anterior mes en que se empezó a aplicar la nueva estrategia de seguridad del gobierno federal en el edén, se redujo sensiblemente el número de muertes violentas.

El martes, el gobernador Javier May Rodríguez afirmó que Tabasco se había posicionado en el lugar 18 a nivel nacional de homicidios dolosos.

Mas la violencia ya había vuelto a resurgir en Tabasco y en cuatro días (del 1 al 4 de marzo) fueron asesinadas 10 personas, según el reporte diario de homicidios dolosos del SESNSP.

La disminución de la violencia era un dato también recogido en la federación.

Ayer, en su conferencia mañanera desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo subrayó que en los últimos diez días se habían logrado «detenciones importantes» de «generadores de violencia» en Tabasco.

Indicó que las capturas de delincuentes son resultado del trabajo coordinado de las fuerzas estatales, Ejército, Marina y Guardia Nacional (GN).

Editores: Daniela Alfaro y Enrique Alfaro F.

Aseguró que ha dado resultado el cambio, ocurrido a mediados de febrero, del titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) estatal, en donde Serafín Tadeo Lazcano sustituyó al general Víctor Hugo Chávez Martínez

«En la última semana y media ha habido detenciones muy importantes, (lo) que es resultado del trabajo coordinado; se está apoyando con el gabinete de seguridad allá y se van a dar resultados», declaró.

Sheinbaum afirmó que hay todo el apoyo de su administración a May Rodríguez, quien, dijo, está trabajando en dos vías: en atacar las causas que generan la inseguridad y en que no haya impunidad.

«Y eso va a llevar paz y seguridad a Tabasco», agregó.

Ese tranquilidad momentánea, que fue reportada incluso por la mandataria, no gustó a algunos políticos, que apenas se volvieron a teñir de rojo las aguas del edén salieron a celebrarlo, disfrutando que continúen las muertes aunque sea entre grupos delictivos.

Por lo visto, esos tabasqueños prefieren oír el tableteo de los

fusiles automáticos para cargarle la culpa al gobierno morenista.

PARA SU INFORMACIÓN...

ADEMÁS DEL PROBLEMA de la inseguridad en su municipio, que se agrava por la versión de que sus autoridades están tomando partido por uno de los bandos delincuenciales en pugna, la alcaldesa de Tenosique, Sandra Beatriz Hernández Jiménez, enfrenta el señalamiento de estar incurriendo en nepotismo. Por si fuera poco, la presidenta es rehén de un poderoso grupo de esa localidad de la frontera sur que podría ser afectado por la irrupción directa de una organización criminal que ha sentado sus reales allá... LA EX DIPUTADA Patricia Hernández Calderón fue nombrada ayer subgerente de Responsabilidad Social Petróleos Mexicanos (Pemex); la ex perredista será segunda del titular de esa importante cartera, Raúl Ojeda Zubieta, quien depende directamente del director general de la paraestatal, Víctor Rodriguez Padilla... LA GIRA QUE realizó antier por Centla el gobernador May Rodríguez vino a disipar las dudas de un supuesto rompimiento del morenismo en ese municipio, pues, además de que se notó la cercanía del alcalde Saúl Armando Rodríguez con el jefe del Ejecutivo, también pudo registrarse que no hubo las quejas que supuestos adversarios del edil le iban a dar al mandatario. Por lo pronto quedó zanjada cualquier posibilidad de rebelión interna en el puerto.

Rodulfo Reyes Aguilar

Querida Ana Karen, Por la mañana recibí un mensaje de mi amigo Carlos Lau con un video del alemán Jürgen Schmidhuber hablando de la Inteligencia Artificial, de inmediato abrí otro mensaje que curiosamente aludía a la AI y revisando las notificaciones de Facebook, me encuentro con algunos artículos y memes en referencias a la AI. Tanta coincidencia, movió mi curiosidad por saber ¡qué diablos!, es la Inteligencia Artificial de la que todos hablamos y aplicamos en nuestros celulares, dispositivos, aplicaciones, computadoras, automóviles, y equipos sofisticados, de la vida cotidiana; pero poco sabemos de cómo surgió y mucho menos cómo se ha desarrollado.

Con esta inquietud, me reuní con Amanda para intercambiar opiniones sobre la IA.

—Amanda, ¿recuerdas lo que publiqué en 1991 sobre la evolución de la tecnología hacia la robotización?

—Además de eso, también recuerdo tus artículos referentes a tus fantasías en los años 60 influido por la “invasión” de marcianos a la Tierra anunciada en radio por Orson Welles; el boom de juguetes de robots mecánicos de los años 50; el programa infantil de Los Supersónicos, esa familia robotizada con dispositivos que tardaron décadas en llegar a nuestras manos. También publicaste sobre el programa de TV de 1962 “Suspenso Hoover” donde un robot humanoide sustituía al esposo violento y abusador por un “hombre” delicado, atento y amoroso que termina eliminando al humano para emparejarse con su esposa.

—Aquellos autores de ciencia ficción nutrían mis fantasías como lo hacía Aldous Huxley con sus libros como un Mundo Feliz o George Orwell con su novela “1984”. Lo increíble es al darme cuenta que aquellas “ficciones” cobran realidad en nuestra época y superaron con mucho mi imaginación. ¿Tú empleas las aplicaciones de la Inteligencia Artificial, Amanda?

—¡Claro! Y pago la categoría Premium. En mis labores cotidianas empleo bastante la Inteligencia Artificial con la cual sustituí el Power Point; ahora leo enormes documentos en síntesis breves en cuestión de segundos; redacto informes aportando datos básicos a la IA y encima, me corrige la redacción de cuanto escribo.

—Háblame de lo que sepas de las AI, Amanda.

Al Sur con Montalvo

Podriamos ser producto de la IA

—Ahora, muchos se pelean la paternidad de la AI, pero desde la Edad Media se creía que la animación de un Golem se podía lograr insertando un trozo de papel con cualquiera de los nombres de Dios en la boca de la figura de arcilla. Recuerda también que Goethe menciona a un homúnculo, (término usado por el alquimista Paracelso), fabricado alquímicamente, destinado a vivir eternamente en el frasco en el que fue creado; se esfuerza por nacer en un cuerpo humano completo.

—Esa era ficción, ni siquiera ciencia ficción, Amanda

—Sin embargo, la fantasía, ficción, mitos y creencias dan origen al pensamiento humano y su transformación.. En fin, en 1950 Alan Turing se preguntó: ¿Pueden pensar las máquinas?; ¿podrá simularse la inteligencia humana en máquinas? Como sea, sus artículos motivaron a muchos científicos y así, Stuart Russell y Peter Norvig plantean en su libro, en el cual de definen a la IA como “el estudio de los agentes que reciben percepciones del entorno y realizan acciones”. Para ellos, “la IA es el estudio de los agentes que reciben percepciones del entorno

o el reconocimiento de de imágenes y voces como Siri de Apple o Alexa de Amazon, los vehículos autónomos o el software como Watson de IBM. Pero en cuanto a las habilidades del cuerpo y emociones humanas aún no compite con el hombre. Solamente las manos cuentan con miles o millones de terminales imposibles de emular por la IA y eso, te permite dedicarte a las artesanías y labores manuales que un robot, está lejos de imitar.

—En tu opinión, ¿la IA desplazará a los humanos de sus empleos?

—En las áreas de producción y muchas otras, ya desplazó a miles de obreros que ahora se dedican a las ventas, a manualidades, a prácticas del deporte; incluso a formarse como influencers en las redes sociales donde algunos obtiene mejor ingresos.

—En mi apreciación, Amanda, veo que la IA ha incursionado para facilitar procesos de aprendizaje mediante el Machine Learning y el Deep Learning en la Universidades, en la fábricas, en el sector salud, el marketing comercial y político; el comercio; en los bancos y hasta en el SAT. Creo que nosotros somos testigos del inicio de un revolución tecnológica de la cual habrá mucho por escribir.

y realizan acciones”. Así definen 4 enfoques: el pensamiento humano, el pensamiento racional, la acción humana y la acción racional.

—Sin duda, la Inteligencia Artificial abre una gran debate sobre sus beneficios y perjuicios al mundo, Amanda.

—Por supuesto, ahora existen infinidad de definiciones de la IA, múltiples enfoques y posturas sobre su conveniencia. Por ejemplo, Jürgen Schmidhuber se adjudica la paternidad de la IA en 1991 el cual desarrolla diagnósticos para la detección del cáncer; en el 2017 Jeremy Achin define así la IA, como: “La inteligencia artificial es un sistema informático capaz de realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana…”. Con bastante humor.

—Amanda, ¿habrá ya una tecnología capaz de sustituir el cerebro humano?

—Todavía no. Sin duda, en algunas áreas es más rápida y perfecta como en cálculos matemáticos, estrategias de ajedrez donde nadie la gana; en respuesta acertadas o en la búsqueda de información como en los motores de búsqueda de Google

—Y cada día, se sumarán más científicos como Warren McCullough y Walter Pitts quienes en 1947 desarrollan el primer modelo matemático de una red neuronal que dio paso al primer ordenador neuronal creado en 1950 por Marvin Minsky y Dean Edmonds; después en 1952, Arthur Samuel crea el famoso “aprender a jugar ajedrez”. Es John McCarthy quien en 195 acuña el término de Inteligencia Artificial como en 1959, Arthur Samuel acuña el término Machine Learning. Luego, surgirían cientos de laboratorios —Pues sin duda, Amanda, el debate continuará porque algunos argumentan que la inteligencia artificial ofrece muchas promesas para la humanidad, pero también podría representar una amenaza más peligrosa que la bomba nuclear. Queda mucho por decir de la Inteligencia Artificial que el lector podrá encontrar en las aplicaciones de IA para formar su propia opinión. Lo único que espero es que nosotros mismos no seamos humanoides artificiales creados por otras inteligencias de la Galaxia, ya vez que el sueño de los científico es lograr la autonomía de los robots y algunos le apuestan al desarrollo emocional de la IA, lo cual a mi me parece que eso, no es cuestión de amor.

La esposa de un tío de Toluca, fue la peor cocinera en la historia de México. Su comida, ni el perro (se echaba chillando el animalito). Y según ella, por eso la dejó el marido. Cuando salía el tema, las señoras de la familia trinaban contra él. Pero una vez en que volvió a lo de su divorcio por cuestiones culinarias, la deslenguada y muy temida por bien informada, tía Victoria, la atajó: -Chiquita, no fue por eso, eso se hubiera resuelto contratando cocinera, te dejó por güila… te aguantó por tonto hasta que lo hartaste por güila -enmudeció el palenque. Era cierto, ratificó a este menda, Pepe, el más impresentable primo que tenerse pueda. Cosas veredes.

El actual gobierno de México tiene un enorme problema con el de EEUU. Por si es usted un poco distraído, se le aclara que ese enorme problema no son los aranceles. De ninguna manera.

El problema es que el gobierno de los EEUU tiene la convicción de que el actual gobierno como continuación del anterior, es cómplice del crimen organizado.

Lo dice oficialmente y por escrito el gobierno yanqui: “Las organizaciones mexicanas de narcotráfico (…) operan sin obstáculos debido a una relación intolerable con el gobierno de México (…) Esta alianza con el gobierno mexicano pone en peligro la seguridad nacional de Estados Unidos (…)”.

Los aranceles no son por la migración ni porque la balanza comercial sea favorable a México. Muy claro lo puso antier el secretario de Comercio de los EEUU, Howard Lutnick: “(…) esto no es una guerra comercial. Esto es una guerra contra las drogas (…)”. También antier, el Trump, en su discurso ante el Congreso de EEUU, dijo sin dejar lugar a ninguna duda:

La Feria

Cleto el Fufuy

“El territorio inmediatamente al sur de nuestra frontera está ahora dominado en su totalidad por cárteles criminales (…). Tienen control total sobre toda una nación, lo que representa una grave amenaza para nuestra seguridad nacional (…)”.

Dijo “inmediatamente al sur de nuestra frontera”, porque si no, los cuatroteros eran capaces de suponer que se refería a la Patagonia, ya sabe cómo son haciendo charamuscas con la realidad.

Lo de que México está “dominado” totalmente por los cárteles del crimen organizado, puede ser una exageración, pero no se nos olvide que el propio equipo de la señora Sheinbaum, comandado por su Batman Harfuch, presentó en octubre del año pasado, el mapa del crimen organizado: todos los estados del país tienen presencia de los cárteles y el de Sinaloa y el de Jalisco, dominan 23 estados; eso es el 71% del territorio nacional… no es todo… pero es de escándalo.

De las inmensas acusaciones del gobierno de los EEUU, la Presidenta ha dicho: “La Casa Blanca publicó un comunicado ofensivo, difamatorio y sin sustento sobre el gobierno de México que negamos rotundamente y condenamos categóricamente”.

Bueno, negado y condenado rotundamente, el tío Sam sigue con su necedad porque sabe con datos duros, de los enjuagues que tienen los delincuentes bota punta pa’rriba, con algunos políticos muy importantes (pero muuuy importantes),

algunos militares de alto rango y un ramillete de empresarios dedicados a la lavandería.

Y no se necesita ser Sherlock Holmes, es obvio: es imposible la operación generalizada de la delincuencia organizada sin la complicidad de autoridades. Imposible.

Pero igual, ayer doña Sheinbaum dijo: “Frente al 25% de tarifas (…) tenemos que tomar decisiones (…) porque debemos defender la soberanía, la independencia de México (…) no va a haber sumisión”. Es un mal truco y no le va a salir. No es un atentado contra la soberanía ni la independencia del país, ¡por favor!

No le va a salir el truco ni con su mitin dominguero, porque los gallardos tenochcas simplex aunque no son muy de leer (aplican restricciones: TVyNovelas, sí), y aunque su atención la absorben los trascendentales asuntos que tratan Paty Chapoy y Pepillo Origel, a la hora en que la quincena alcanza para una semana, se ponen bravos, viera usted.

Y esa es la intención del gobierno de EEUU: la implosión de México, que se nos fracture el país, que reviente el gobierno. Están hartos. Saben que mientras sigan en el poder estos que ya sabe usted (los de la 4T, pero no lo ande contando), nada se va a arreglar, como no se ha arreglado.

La señora del segundo piso lo sabe. No es secreto. Apenas el 28 de febrero, el tal Trump en entrevista con el semanario británico The Spectator (fundado hace 97

años, no es un pasquín), dijo que recomendaría a su Fiscal General que le abra expedientes a políticos mexicanos por sus nexos con el crimen organizado. Y ella le mandó 29 criminales que ya estaban presos… no, señito, no.

También sabe doña Claudia Escutia, que su mentor, el que NO vive en Palenque, intentó sacar raja política del preso en EEUU, Genaro García Luna, consiguiendo que implicara en tratos con los narcos a varios políticos mexicanos (dejando hecho garras a México a los ojos del tío Sam), él se negó diciendo que no sabía ni podía acusar sin pruebas, pero… todo se nos olvida, el García Luna, en cambio, desde la cárcel de Brooklyn, escribió una carta, de su puño y letra, en la que aseguró que hay registros en los EEUU y en México sobre la vinculación con el crimen organizado, del fundador de Morena y mero padre de la Presidenta, el oriundo de Macuspana (ojalá lo identifique usted).

La señora de Palacio, aparte de su concentración del domingo, siguiendo el Manual del Buen Priista, convocó ayer al Consejo Coordinar Empresarial, que salió de la reunión proclamando que hacen frente común con la Presidenta. ¡Qué bueno!... son tan importantes… nada más piense que BlackRock puede comprar al contado a todas las empresas mexicanas que están en la Bolsa.

Muchedumbre dominical, empresarios guangos, gobernadores sumisos, no son la respuesta. El gobierno yanqui sabe lo que quiere y sabe que lo va a conseguir a cambio del señor de los abrazos. Y doña Sheinbaum, por él, dará todo… y el país, que ruede, total, ni que fuera para tanto, como dijo el ‘doitor’ a la viuda de Cleto el Fufuy.

Tiempos nuevos para la Educación Superior en Veracruz

Gonzalo Aguirre Beltrán, Fernando Salmerón Roiz, Rafael Velasco Fernández, Roberto Bravo Garzón, Emilio Gidi Villarreal, Víctor Arredondo Álvarez, son algunos rectores que la Casa de Estudios de la Educación Superior más importante del Sureste de México: la Universidad Veracruzana, ha tenido y que supieron poner su inteligencia al servicio del desarrollo de la institución para bien de los veracruzanos.

Si bien la UV nació descentralizada: Veracruz, Xalapa y Orizaba dan históricamente cuenta del suceso, la visión de alguno de ellos llevó a crear las cimientes para que nuestra querida Casa hiciera presencia, hoy día, en las zonas metropolitanas que la entidad federativa llamada Veracruz -que bien sería un país, según algunos expertos-, y que pudiera tener las herramientas humanas necesarias para que la inteligencia regional tuviera manera de desarrollarse.

Digo esto, porque el sábado primero de marzo, en un hotel de la capital de Veracruz, se llevó a cabo el 5o. desayuno anual de la Fraternidad Universitaria, FU, esta sociedad nacional de la Educación Superior que funciona en todo el país.

Fue una reunión exitosa -testigos allí presentes calculan en cientos de comensales y otros llegaron a estimar en más de mil los asistentes al desayuno-, con discursos bien dichos y mejor escuchados, en estos tiempos en que las convocatorias de masas resultan no ser precisamente exitosas.

El acontecimiento del sábado pasado fue altamente significativo:

El anuncio que allí, en el concurridísimo desayuno, hizo el Doctor Jorge Manzo Denes por competir en busca de la Rectoría de la Universidad Veracruzana -por tercera ocasión-, mandato que habrá de entrar en funciones el próximo primero de septiembre.

Desde su primer intento en la búsqueda de la rectoría, Manzo Denes llamó poderosamente la atención de la Communidad universitaria veracruzana por sus atinados planteamientos y propuestas junto a los grados académicos acumulados a lo largo de su vida de estudio y dedicación, los más importan-

Las Madrizas

tes que un universitario puede alcanzar, los que lo convierten en un aspirante de grande y significativa ascendencia en la comunidad universitaria, de allí la gran convocatoria que tuvo en el seno de la FU.

Los acontecimientos nacionales e internacionales que hoy nos toca vivir, colocan a la descentralizada Universidad Veracruzana en un plano estratégico importante para el futuro inmediato de Veracruz y, por lo consiguiente, de toda la nación.

La Universidad Veracruzana, a lo largo de su historia, ha sido un fuerte coadyuvante en el desarrollo de Veracruz, de gran colaboración con las instancias estatales y federales encargadas de lograrlo.

Hoy día, esa colaboración tan necesaria e importante, no puede ser la excepción.

La formación profesional y de posgrado en la UV, además de la investigación científica en muchos órdenes, hoy se da en todas las zonas metropolitanas del estado, en sus más de mil kilómetros de largo que convierte a Veracruz en una entidad federativa de interés nacional, altamente pertrechada desde el punto de vista académico.

Está pues, la UV, capacitada para enfrentar retos del futuro inmediato, con un próximo Rector de grandes dimensiones, como así lo es Jorge Manzo Denes.

Ya iremos siguiendo el desarrollo de la candidatura a la Rectoría de este académico distinguido y bien formado, con muchos galones que lo prestigian desde muchas partes de México y del Mundo, ante una comunidad universitaria de maestros, estudiantes, investigadores, extensionistas y difusores de la cultura que lo respetan y desean que él sea su próximo Rector.

¡Viva la Universidad Veracruzana en sus inmediatos retos que se le marca como una institución de prestigio que sabrá coadyuvar al desarrollo en todos los órdenes que exige los momentos actuales de México ante el Mundo!

De la mano de Jorge Manzo Denes, sabrá como resolverlo. -<Se editó este mensaje.>

Conversatorios sobre mujeres en la ciencia: inspirando a las estudiantes de Chiapas

Palestra

No reelección, sí ambición

La no reelección y la lucha contra el nepotismo electoral son dos banderas que suenan bien, que visten de moralidad al sistema político y que prometen una democracia más limpia.

Pero lo hemos dicho antes: la democracia es un pájaro en el horizonte. Que nadie se llame a engaño. Si algo mueve a la política por lo general, no es la virtud, sino la ambición.

El Congreso de Chiapas acaba de aprobar la reforma constitucional que prohíbe la reelección inmediata y limita la participación de familiares en la competencia electoral.

Aplausos, fotos y discursos de rigor.

Se fortalece la democracia, dicen.

Se combate la corrupción, repiten.

Pero ¿se trata de limpiar la casa o solo de cerrar la puerta a quienes no forman parte del nuevo orden?

Maliciosamente la historia nos recuerda que cuando un grupo de poder impone reglas, lo hace pensando en sí mismo.

La reelección no fue lo mejor, pero tampoco la prohibición garantiza el fin de los cacicazgos. Los apellidos acostumbrados a heredar encontrarán la forma.

Son mañosos. Y la solución no solo es legal. Debe ser política. Es de cultura democrática.

Porque el problema no es la reelección. Es quién se perpetúa. Y cómo lo hace.

Contacto: 9611395592 @Roraquiar

¿Qué es la soberanía en México?

La soberanía en México es la capacidad de los mexicanos para tomar decisiones políticas de manera independiente y libre. Se ejerce a través de los poderes de la Unión, los estados y la Ciudad de México.

Características de la soberanía en México:

La soberanía reside en el pueblo. El pueblo tiene el derecho de modificar su forma de gobierno.

El pueblo delega el ejercicio de la soberanía en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

La soberanía no reconoce poder superior al del Estado ni poder exterior al que se subordine.

Fundamentos legales constitucionales de la soberanía:

Artículo 39 establece que la soberanía nacional reside en el pueblo.

Artículo 40 establece que el pueblo mexicano se constituye en una Republica representativa, democrática, laica y federal.

Artículo 41 establece que el pueblo ejerce su soberanía por medio de los poderes de la Unión, los esta-

Visión Global

Soberanía

dos y la Ciudad de México.

La soberanía se refiere al ejercicio de la autoridad en un cierto territorio. Esta autoridad recae en el pueblo, aunque la gente no realiza un ejercicio directo de la misma sino que delega dicho poder en sus representantes. La Soberanía significa independencia, es decir, un poder con competencia total. Este principio señala que la Constitución es el fundamento o la base principal del ordenamiento jurídico, por lo que no puede existir norma que esté por encima de esta.

Conceptualmente, el término remite a la racionalización jurídica del poder político, o sea, la transformación del poder de hecho en poder de derecho. Históricamente el concepto aparece junto con el Estado moderno en el siglo XVI para describir el poder estatal único y exclusivo sujeto de la política.

Norberto Bobbio resume que el concepto político-jurídico del tér-

mino “sirve para indicar el poder de mando en última instancia en una sociedad política y, por consiguiente, para diferenciar a ésta de otras asociaciones humanas, en cuya organización no existe tal poder supremo, exclusivo y no derivado”. Así, la idea de poder supremo define a la soberanía y su presencia es inherente a la aparición del Estado. Con las revoluciones burguesas el concepto pasó de la idea del poder supremo del Estado a la del poder supremo de la voluntad general del pueblo o la nación.

Entre las principales características que describen a la Soberanía es que es absoluta, perpetua, indivisible, inalienable e imprescriptible. Es absoluta porque define a un poder originario que no depende de otros ni está limitada por las leyes, es perpetua porque su razón trasciende a las personas que ejercen el poder y a diferencia de lo privado es imprescriptible e inalienable.

Otra descripción del término se puede entender desde tres ópticas de su carácter:

1) limitada

2) absoluta

3) arbitraria.

La primera concibe la soberanía como Locke, la cual tiene límites naturales en el contrato del que surge (Constitución) y por el pueblo, de quien es un mandatario; la segunda, pregonada por Hobbes y Rousseau, contempla que el poder soberano no tiene límites jurídicos pero su poder obedece a una racionalidad técnica o moral (voluntad general); y la tercera que considera que el Poder Soberano es la expresión en ley del interés del más fuerte.

Según la Constitución Política en México, la Soberanía reside “esencial y originariamente en el pueblo. Todo poder público dimana del pueblo y se instituye para beneficio de éste”. También abunda que “el pueblo ejerce su soberanía por medio de los Poderes de la Unión, en los casos de la competencia de éstos, y por los de los Estados y la Ciudad de México, en lo que toca a sus regímenes interiores, en los términos respectivamente establecidos por la Constitución Federal y las particulares de cada Estado y de la Ciudad de México”

Sofía Pérez, candidata a Reina del Tercer Viernes, en Acapetahua

Acapetahua. Chis. Mar. 0525.- La candidata a reina de la Expo-Feria Agropecuaria y Comercial del Tercer Viernes, Sofía Pérez Molina, dijo sentirse contenta y satisfecha de participar en este certamen del municipio de Acapetahua, donde se resalta independientemente de las bellezas de sus mujeres, todo el potencial económico de esta región.

Sofía Pérez Molina, cursa el segundo cuatrimestre de la carrera en arquitectura, quién sostuvo que

decidió participar para la reina del "Tercer Viernes", por qué su deseo es representar dignamente a su pueblo que la vio nacer.

La candidata a reina de esta importante feria expresó su reconocimiento al gobierno municipal que preside el Lic. César Martínez Antonio, por regresar con mayor impulso la tradicional “Expo Feria Agropecuaria y Comercial del Tercer Viernes, Acapetahua 2025”, Se tiene que seguir impulsando nuestras costumbres, tradiciones y el desarrollo económico local dijo Pérez Molina.

Manuel Morales

Las cadenas de suministro son el conjunto de procesos que permiten la producción y entrega de bienes o servicios, desde la obtención de materias primas hasta el consumidor final. Incluyen proveedores, fabricación, almacenamiento, distribución, venta y consumo. Son clave para la eficiencia económica y la competitividad en las empresas. Su interrupción abrupta puede afectar gravemente los mercados. Muchas compañías dependen de proveedores, manufactura y distribución a nivel global. Un producto puede tener materias primas extraídas en un país, componentes fabricados en otro, ensamblaje en un tercero y distribución en varios mercados internacionales.

LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ

Un buen ejemplo es la fabricación de vehículos, los cuales dependen de una cadena de suministro global que involucra distintos países en cada etapa. Las materias primas y componentes como motores, transmisiones, baterías y sistemas electrónicos son producidos en varios países. El ensamblaje final varía según la marca. Una vez terminados, los vehículos son distribuidos a nivel mundial mediante barcos, trenes y centros logísticos. La industria automotriz demuestra la interdependencia global, donde cada pieza proviene de diferentes regiones para garantizar la producción eficiente de un solo automóvil.

Si se interrumpe una cadena de suministro o sus costos aumentan significativamente, como ocurre con los aranceles impuestos por EE.UU. a México, se generarían retrasos en la producción, escasez de productos y alzas adicionales en los precios. Un consumidor tendría que esperar semanas o meses para obtener un vehículo con las características deseadas. En 2024, México exportó un total de 3,479,086 vehículos ligeros, de los cuales aproximadamente el 79.7% tuvieron como destino Estados Unidos, lo que equivale a 2,774,682 unidades de un total de 15.8 millones que se comercializan al año en ese país. Por eso, la decisión de imponer un arancel del 25% a diversas importaciones mexicanas podría convertirse en un problema para la economía de Estados Unidos, afectando particularmente a la industria automotriz, pero también a otros sectores como el agrícola. En un mundo donde las cadenas de suministro están profundamente

A Estribor

Juan Carlos Cal y Mayor

El impacto del nuevo
arancel: ¿Un golpe a las cadenas de suministro?

interconectadas, imponer barreras comerciales de esta magnitud no solo encarece los productos, sino que también altera el equilibrio de mercados que han tardado décadas en consolidarse.

El sector automotriz es uno de los más expuestos a estos cambios, dado que México se ha convertido en un pilar fundamental de su manufactura. No se trata solo de ensamblaje: miles de componentes esenciales —desde motores hasta sistemas electrónicos— se fabrican al sur de la frontera y luego se integran en vehículos ensamblados en plantas estadounidenses.

Sustituir a México como proveedor inmediato es prácticamente imposible. La razón es simple: la infraestructura, el conocimiento y la mano de obra calificada en el país han sido desarrollados durante décadas en función de una integración comercial con EE.UU. Empresas como General Motors, Ford y Stellantis dependen de este ecosistema para mantener su producción eficiente y competitiva.

Con un arancel del 25%, las empresas automotrices tendrían que elegir entre absorber el costo —afectando sus márgenes de ganancia— o trasladarlo a los consumidores, encareciendo los vehículos. En cualquiera de los casos,

estos productos. Los intentos por relocalizar la producción podrían derivar en precios aún más altos y en escasez temporal de ciertos alimentos.

Por eso, sería una locura imponer aranceles en represalia por parte de México. Nuestro país depende significativamente de las importaciones de granos provenientes de Estados Unidos. En 2023, México importó 19.7 millones de toneladas de maíz, de las cuales el 88.7% provinieron de EE.UU.

PEOR EL REMEDIO

El problema de fondo es que las cadenas de suministro no pueden modificarse de la noche a la mañana. Empresas y consumidores han construido una economía basada en la eficiencia y en la optimización de costos, donde la producción transfronteriza ha sido clave para mantener precios competitivos.

la competitividad de la industria estadounidense se verá comprometida, beneficiando indirectamente a fabricantes asiáticos y europeos que no enfrentarán estas barreras comerciales.

EL SECTOR AGRÍCOLA

El impacto de este arancel también golpeará a los consumidores estadounidenses en su mesa. México es un proveedor clave de productos agrícolas que, por razones climáticas, no pueden producirse con la misma eficiencia en EE.UU. Tomates, aguacates, pimientos y berries son solo algunos de los alimentos que dependen de esta relación comercial. Si los costos de importación aumentan debido al arancel, los precios de estos productos se dispararán en los supermercados estadounidenses, afectando a las familias de ingresos bajos y medios, quienes verían su poder adquisitivo reducido.

NO ES TAN FÁCIL

Sustituir estas importaciones con producción local no es una opción viable en el corto plazo. Las condiciones climáticas y la infraestructura agrícola en EE.UU. no permiten suplir la demanda de muchos de

Imponer un arancel del 25% puede causar disrupciones en sectores enteros y generar una enorme incertidumbre en los mercados. En lugar de proteger la economía estadounidense, esta medida podría debilitarla al encarecer sus productos y hacerla menos atractiva frente a competidores globales.

EL DILEMA

El proteccionismo económico siempre ha sido una herramienta política de doble filo. Aunque en el discurso puede sonar como una medida para fortalecer la producción nacional, en la práctica suele generar efectos adversos inesperados. En este caso, el golpe lo sentirán tanto las empresas estadounidenses como los consumidores, sin que exista una solución inmediata para mitigar los daños.

Si el objetivo es reducir la dependencia de las importaciones mexicanas, el camino no es cerrar las puertas con aranceles, sino diseñar estrategias de diversificación productiva que no perjudiquen a industrias enteras en el proceso. La clave está en la planeación para evitar la interdependencia entre México y Estados Unidos, y ese proceso llevaría largo tiempo.

Las próximas semanas serán determinantes para evaluar las consecuencias de esta medida. Lo cierto es que, en un mundo donde la integración económica es una realidad innegable, las soluciones simplistas pueden tener costos mucho más altos de los que sus promotores gringos imaginan.

Nacional

Monreal denuncia acuerdo entre Morena y PAN para vetar a hijos de expresidentes

* El acuerdo, realizado sin autorización oficial y que según Monreal involucró la oferta de 100 votos (o 115, según el PAN), ha generado controversia y fracturas internas en la bancada morenista.

El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, reveló que legisladores de su bancada negociaron con el Partido Acción Nacional (PAN) modificaciones a la reforma contra el nepotismo sin su autorización. Según Monreal, integrantes de Morena ofrecieron 100 votos al PAN para que se aprobara la reforma con la fecha original de 2027, en lugar de 2030, como lo había determinado el Senado. A cambio, los panistas exigieron incluir un candado que impide a los hijos de expresidentes competir por la presidencia durante los 10 años siguientes al fin del mandato de su familiar.

Durante su Taller de Lectura, Monreal aseguró que el acuerdo se realizó sin consultar a la bancada de Morena y que fue el panista Federico Döring quien le confirmó la negociación. Aunque no mencionó nombres directamente, todo apunta a la vicecoordinadora de Morena, Gabriela Jiménez, quien habría pactado la medida con la diputada panista Noemí Berenice Luna. La

iniciativa del PAN, presentada en la legislatura pasada como el “reto Andy”, busca impedir que Andrés Manuel López Beltrán, hijo del expresidente López Obrador, aspire a la presidencia antes de 2034.

El coordinador del PAN, José Elías Lixa, confirmó que existió la negociación, aunque aclaró que Jiménez ofreció 115 votos, no 100 como dijo Monreal. Sin embargo, aseguró que la vicecoordinadora de

Morena se retractó antes de la dictaminación en las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y Reforma Política. Pese a ello, el PAN mantuvo su apoyo para adelantar la prohibición del nepotismo al 2027.

Al respecto, el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar negó haber participado en la negociación y afirmó que desconocía quién ofreció los votos al PAN. Monreal, por su parte, intentó desmarcarse del acuerdo y negó haber hablado con Döring. “No sé de qué me habla. No he hablado con él. No sé de cuáles 100 votos, ni tampoco sé de los apellidos López”, declaró en conferencia de prensa tras la polémica.

La votación de la reforma dejó en evidencia una fractura dentro de Morena. Más de 20 diputados de la bancada oficialista abandonaron el recinto, cuatro se abstuvieron y la diputada María Teresa Ealy Díaz votó en contra. Monreal mencionó que algunos legisladores le pidieron abstenerse, pero aseguró que decidió votar a favor de la reforma. “Tengo claridad en lo que estoy haciendo. ¿Cómo no voy a votar?”, enfatizó.

El panista Federico Döring aprovechó la controversia para señalar que Morena no cumplió su parte del acuerdo y que su fracción le falló a la presidenta Claudia Sheinbaum. “Gracias, coordinador Monreal, por reconocer que no mentimos, que sí nos buscaron y que sí ofrecieron los votos”, dijo en un video publicado en sus redes sociales.

Nacional

Sheinbaum defiende mitin en el Zócalo y asegura que no es sólo un acto partidista

* La presidenta aseguró que el evento busca informar a la ciudadanía sobre las respuestas del gobierno mexicano y demostrar unidad frente a las medidas de Trump.

La presidenta Claudia Sheinbaum defendió la organización de la Asamblea Nacional Informativa que se celebrará el próximo domingo en el Zócalo de la Ciudad de México, a pesar de las críticas de la oposición, que ha señalado que este tipo de movilizaciones no contribuirán a resolver la crisis comercial derivada de los aranceles impuestos por Estados Unidos. En su defensa, Sheinbaum subrayó que la convocatoria busca mantener informada a la ciudadanía sobre las respuestas del gobierno mexicano ante los aranceles del 25% que el presidente Donald Trump impuso a productos mexicanos.

La mandataria aclaró que la movilización no es una acción partidista, sino una muestra de unidad nacional frente a lo que calificó como medidas “arbitrarias” e “injustificadas”. Sin embargo, Jesús Antonio Mora González, dirigente

de Morena en Michoacán, destacó que 15 mil michoacanos apoyarán la convocatoria, siguiendo el precedente de la movilización del 12 de enero pasado, que también reunió a miles de personas en apoyo a la administración de Sheinbaum.

La crítica más fuerte de la oposición proviene del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano, quienes han cuestionado que un mitin sea una solución a la crisis comercial. A pesar de estos cuestionamientos, Shein-

baum insistió en que este tipo de movilizaciones históricamente han sido una herramienta de la izquierda para visibilizar el descontento social y para demostrar unidad frente a situaciones adversas. “No creo que estén de acuerdo con el 25% de aranceles, ¿verdad?”, replicó a la oposición en su conferencia matutina.

A pesar de la crítica interna, Sheinbaum enfatizó que la movilización es una manera de estar cerca del pueblo y expresar su rechazo a

las medidas del gobierno estadounidense. Además, señaló que los opositores deberían sumarse a la defensa de México en lugar de criticar la estrategia de comunicación.

Mientras tanto, el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, mencionó que podrían existir excepciones a los aranceles impuestos, especialmente en sectores clave como el automotriz. Aunque aún no se ha tomado una decisión definitiva, esta posible flexibilización podría generar cambios en las negociaciones comerciales entre ambos países.

La Asamblea Nacional Informativa se llevará a cabo el domingo 9 de marzo a las 12:00 horas en el Zócalo de la Ciudad de México. Se espera la participación de funcionarios del gobierno, empresarios y ciudadanos que respaldan la postura del gobierno mexicano ante las medidas arancelarias impuestas por Trump.

Disputa entre Chapitos y Mayos deja 33 menores asesinados en Sinaloa

* Autoridades estatales reconocen que el mes más violento fue octubre de 2024, mientras que la Fiscalía aún debe determinar cuántos de estos homicidios fueron ataques directos.

En los últimos seis meses, 33 menores de edad han sido asesinados en Sinaloa en el contexto de la pugna entre las facciones criminales de Los Chapitos y Los Mayos, informó el titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP), Ricardo Jenny del Rincón. La mayoría de los casos corresponderían a víctimas colaterales de la violencia, aunque al menos dos estarían relacionados con violencia familiar.

De acuerdo con el funcionario, el mes más violento para niñas, niños y adolescentes fue octubre de

2024, con nueve homicidios. Desde que inició la escalada de violencia en septiembre, se han registrado cuatro asesinatos de menores en ese mes, tres en noviembre, siete en diciembre, seis en enero y cuatro en febrero. La Fiscalía General del Estado aún debe determinar cuántos de estos crímenes fueron ataques directos y cuántos ocurrieron como daño colateral.

Uno de los casos más recientes es el de Regina, una niña de 14 años que murió el 4 de marzo tras permanecer hospitalizada una semana. La menor fue alcanzada por disparos durante

un enfrentamiento en Villa Juárez, Navolato, el 27 de febrero, mientras se encontraba en la vía pública.

El asesinato de menores ha generado indignación entre la población y motivado movilizaciones. El caso de Alexander y Gael, de 9 y 12 años, conmocionó a Culiacán luego de que fueran atacados junto a su padre, Antonio de Jesús, el 19 de enero. La única persona que sobrevivió al ataque fue Adolfo, de 17 años.

El 23 de enero, cientos de ciudadanos marcharon hacia el Ayuntamiento de Culiacán exigiendo justicia. En la protesta, los manifestantes

pintaron mensajes en las paredes del edificio, entre ellos: “¿Qué excusa pueden dar para no proteger a los niños de una guerra que ustedes pueden detener?”.

A pesar de la presión social, hasta el momento no se han reportado detenciones ni avances en las investigaciones sobre los homicidios de menores en Sinaloa. El secretario general de Gobierno, Feliciano Castro Meléndrez, lamentó la situación y afirmó que “no hay palabras para referirse a la muerte impuesta a un ser humano, menos aún cuando se trata de una niña o un niño”.

Locales

Inician huelga de hambre en Palacio Nacional en busca de justicia

* Denunciaron haber sido ignoradas en la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum. Ante esta negativa, las activistas han iniciado un plantón indefinido en demanda de atención a sus peticiones.

Miembros de la Fundación Karla Velasco y las familias víctimas de feminicidio y homicidio iniciaron un plantón indefinido en la explanada del Palacio Nacional, en la Ciudad de México, después de que sus solicitudes para ser recibidas por la presidenta Claudia Sheinbaum fueran rechazadas. Las activistas, provenientes de Tuxtla Gutiérrez, llegaron a la capital el pasado 1 de marzo con la intención de presentar sus peticiones y obtener una audiencia con la mandataria.

Maricruz Velasco Nájera, presidenta de la Fundación Karla Velasco y madre de una víctima de feminicidio, explicó que las activistas se desplazaron a la Ciudad de México para hablar directamente con Sheinbaum sobre la situación de impunidad que enfrentan las víctimas de feminicidio en Chiapas. Sin embargo, a pesar de sus esfuerzos, no fueron recibidas durante la conferencia matutina de la presidenta, lo que llevó a la decisión de comenzar el plantón.

“Quedamos en plantón indefinido y huelga de hambre hasta ser escuchadas y recibidas por las autoridades”, declaró Velasco Nájera.

Las activistas exigen justicia para las víctimas de feminicidio y homicidio, especialmente para aquellos casos que permanecen sin resolu-

ción en el estado de Chiapas, donde la impunidad y la falta de respuesta gubernamental han sido recurrentes.

Además del plantón, las activistas anunciaron que recurrirán a otras medidas de protesta, como el encadenamiento, para asegurar que sus demandas no sean ignoradas.

“Es tiempo de mujeres, y no solo el 8 de marzo, sino todos los días, luchamos contra la violencia. Queremos ser escuchadas y que nos den respuestas”, expresó Velasco Nájera, quien subrayó la urgencia de atención a sus peticiones.

Las manifestantes han denunciado que la situación en Chiapas es crítica, ya que las autoridades locales no han avanzado en las investigaciones de feminicidios ni en la protección de las víctimas. La falta de justicia ha motivado a las familias afectadas a tomar medidas drásticas, como el plantón en Palacio Nacional, para visibilizar su lucha y exigir el fin de la impunidad. A pesar del rechazo por parte de las autoridades federales, las activistas aseguran que no cesarán en su protesta hasta obtener una respuesta. “Vamos a seguir en la lucha hasta que se nos reciba y se nos dé una respuesta concreta”, afirmó Maricruz Velasco, quien reiteró que el plantón continuará hasta que sus demandas sean atendidas por el gobierno federal.

Locales

Chiapas, al fondo del ranking judicial: menos jueces y caída en la confianza ciudadana

* Según el Censo Nacional de Impartición de Justicia Estatal (CNIJE) 2024, Chiapas, con solo 2.1 jueces por cada 100 mil habitantes, ocupa el último lugar en el país, mientras que la confianza ciudadana en el sistema judicial ha caído al 61.2%.

Redacción

Chiapas ocupa el último lugar a nivel nacional en la tasa de jueces por cada 100 mil habitantes, con solo 2.1 jueces disponibles, según el Censo Nacional de Impartición de Justicia Estatal (CNIJE) 2024. Este déficit está afectando la capacidad del sistema judicial del estado para resolver casos de manera eficiente, lo que genera demoras y una sobrecarga de trabajo en los tribunales existentes.

El informe del CNIJE destaca que el 38.9 por ciento de los jueces en Chiapas se dedican a asuntos penales y de justicia penal para adolescentes, mientras que solo el 4.8 por ciento se encarga de casos laborales, una cifra considerablemente baja. Esto refleja una falta de atención a temas clave como los

derechos laborales, lo que agrava la situación de los trabajadores en la entidad.

La escasez de jueces no solo está limitando la capacidad de resolución de los tribunales, sino que también está afectando la percepción

ciudadana sobre el sistema judicial.

La confianza en los jueces chiapanecos ha disminuido del 63.5 por ciento en 2016 al 61.2 por ciento en 2024, lo que también refleja una creciente desconfianza en el sistema jurídico

A nivel nacional, estados como Veracruz y Sinaloa tienen una mayor concentración de jueces en áreas civiles y mercantiles, mientras que Chiapas se destaca por su alta carga de trabajo en justicia penal. Esta disparidad resalta la necesidad urgente de diversificar la atención en áreas judiciales clave para equilibrar la carga de trabajo y mejorar la eficiencia del sistema.

Además de la escasez de jueces, Chiapas enfrenta una baja participación de jueces en áreas críticas como el derecho laboral, que representa solo el 4.8 por ciento de los casos atendidos. Este vacío judicial genera una desatención en los derechos laborales de los ciudadanos y agrava la situación de los trabajadores chiapanecos, quienes a menudo enfrentan problemas sin la debida protección legal.

Locales

Desplazados de Chenaló: dos años de violencia y desapariciones

* Los manifestantes demandaron el esclarecimiento de los casos de desaparición y compensaciones por los daños sufridos.

Un grupo de familias desplazadas de la comunidad Santa Marta, en el municipio de Chenalhó, marcharon este miércoles en la capital chiapaneca para exigir justicia y condiciones de seguridad para poder regresar a sus hogares. Los desplazados, entre ellos niños y ancianos, partieron del parque 5 de Mayo y se dirigieron al centro de la ciudad, donde protestaron frente a la sede del gobierno estatal. Su principal demanda es la aparición con vida de cinco integrantes de sus comunidades que fueron desaparecidos hace más de dos años, durante el desalojo forzoso de sus hogares.

Las familias desplazadas comenzaron su éxodo el 24 de julio de 2022, cuando un grupo armado los obligó a abandonar sus viviendas debido a un conflicto agrario en la región de Los Altos de Chiapas. Posteriormente, el 29 de septiembre de ese mismo año, un segundo desplazamiento forzó a otras 245 personas a huir de la comunidad. En total, cerca de 69 familias han sido afectadas por los enfrentamientos y la violencia, dejando atrás sus hoga-

Redacción

Padres de familia y docentes de la Escuela Secundaria Técnica 158, ubicada en el municipio de Berriozábal, han denunciado desde el año pasado las condiciones desfavorables en las que operan las instalaciones educativas. Según los reportes, las aulas están construidas con materiales provisionales como madera y lámina, mientras que solo dos cuentan con estructura de concreto, pero sin ventilación ni ventanas. Esta situación genera un ambiente de aprendizaje poco adecuado, especialmente en épocas de calor extremo, cuando las temperaturas superan los 35 grados centígrados, lo que pone en riesgo la salud de los

res, tierras y cultivos.

Manuel Gómez Velasco, representante de los desplazados, destacó que uno de los principales reclamos de las familias es la desaparición de cinco personas, entre ellas dos menores de edad, quienes fueron privadas de su libertad en septiembre de 2022. Hasta la fecha, no se ha obtenido información sobre su paradero ni se ha establecido una Comisión de Búsqueda para investigar el caso. Los manifestantes pidieron a las autoridades que intensifiquen los esfuerzos para dar con el para-

dero de los desaparecidos y llevar a cabo una búsqueda efectiva.

Los desplazados también exigieron garantías de seguridad para poder regresar a sus hogares, ya que, según Gómez Velasco, los líderes de la comunidad de Santa Marta han impedido su retorno bajo condiciones violentas. Las familias afectadas denunciaron que las autoridades locales han bloqueado su acceso a la comunidad y les han impuesto restricciones, incluso en el caso de aquellos que han intentado regresar para recuperar sus pertenencias.

estudiantes.

La escuela, situada en la comunidad de San Andrés Berriozábal, fue inaugurada hace más de una década, pero desde su inicio ha enfrentado problemas de infraestructura. La falta de recursos ha impedido la construcción de instalaciones adecuadas, lo que ha provocado que muchos salones no cuenten con las condiciones mínimas para un aprendizaje digno. Además, las filtraciones de agua durante la temporada de lluvias empeoran la situación, afectando tanto las aulas como la oficina de la dirección, que también se encuentra en condiciones precarias. Otro de los problemas que enfrentan los estudiantes y el personal de la escuela es la presencia de ser-

pientes y otros animales peligrosos. Debido a la cercanía con una zona de reserva natural, varios reptiles han sido vistos dentro de las instalaciones. De acuerdo con el intendente del plantel, los reptiles provienen de los terrenos aledaños donde se cultivan hortalizas, lo que genera preocupación por la seguridad de los estudiantes.

A pesar de los esfuerzos de la comunidad escolar por obtener apoyo, las solicitudes enviadas a las autoridades educativas locales, estatales y federales no han tenido respuesta. Los padres de familia han gestionado recursos y manifestado su preocupación a través de diversas acciones, sin obtener soluciones concretas. La falta de infraestruc-

“No podemos regresar si no hay seguridad, no podemos arriesgar nuestras vidas ni las de nuestros hijos”, expresó un manifestante.

El grupo también criticó la falta de atención por parte del gobierno estatal, al señalar que, desde su desplazamiento, no han recibido apoyo adecuado ni compensaciones por los daños materiales ocasionados por la violencia, como la destrucción de sus viviendas y vehículos. En su protesta, los desplazados pidieron que se les indemnice por los perjuicios sufridos y denunciaron el abandono en el que han quedado tras más de dos años de desplazamiento. Finalmente, los manifestantes advirtieron que, de no recibir una respuesta inmediata y concreta, continuarán con las movilizaciones. Señalaron que están dispuestos a mantener un plantón indefinido en la capital estatal si las autoridades no toman medidas para garantizar su seguridad, la aparición de los desaparecidos y el retorno a sus hogares. La situación sigue siendo crítica para las familias desplazadas, que enfrentan condiciones de vulnerabilidad y desamparo en su búsqueda por justicia.

tura adecuada también afecta otros aspectos de la escuela, como la preparación de alimentos para los estudiantes. Aunque la institución participa en el programa de desayunos escolares, la cocina carece de los utensilios y equipo necesario para operar de manera eficiente.

Ante esta situación, los padres y docentes han organizado manifestaciones y reuniones con funcionarios para exigir una respuesta efectiva. En sus peticiones, han solicitado la construcción de aulas dignas y el mejoramiento de las condiciones de seguridad. A pesar de las gestiones realizadas desde el año pasado, la comunidad escolar sigue esperando el apoyo de las autoridades para resolver estos problemas.

Locales

Madres de familia exigen continuidad del bachillerato ICAHCH ante posible cierre

* La universidad ha confirmado que no se abrirán nuevas convocatorias para el ciclo 2025-2026, pero garantizará la conclusión de los estudios para los alumnos matriculados.

Redacción

Madres de familia del Bachillerato del Bachillerato de Innovación, Ciencias, Artes y Humanidades de Chiapas (ICAHCH) de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), han manifestado su preocupación por la posible suspensión del programa educativo, después de que la universidad anunciara que no se abrirán nuevas convocatorias para el ciclo escolar 2025-2026. Aunque se ha garantizado que los estudiantes actuales podrán concluir sus estudios, los padres temen que esta medida implique el cierre definitivo del bachillerato, un modelo educativo innovador que integra ciencias, artes y humanidades.

Señalaron que el Bachillerato ICAHCH se caracteriza por su enfoque inclusivo y su formación integral, que busca desarrollar tanto los conocimientos académicos como las habilidades sociales y humanas

de los estudiantes. Las madres destacan que este modelo ha sido especialmente valioso para aquellos jóvenes con necesidades educativas especiales, proporcionando un espacio de aprendizaje adaptado a sus necesidades.

Uno de los principales reclamos de las madres es la salida del pedagogo Omar Chanona, quien diseñó el modelo educativo y fue removido como director del bachillerato. Los padres consideran que su liderazgo ha sido clave en la consolidación del

proyecto y temen que su ausencia afecte el futuro del programa. Además, insisten en que la continuidad del modelo depende de asegurar su legalización ante la Secretaría de Educación Pública.

La comunidad educativa del ICAHCH también ha solicitado a las autoridades estatales y federales gestionar los recursos necesarios para garantizar la continuidad del bachillerato. Señalan que, si bien han enfrentado dificultades económicas, el programa ha demostrado

ser una opción educativa de calidad que no solo beneficia a los estudiantes, sino también a la sociedad en general.

Las familias subrayan que el modelo educativo del ICAHCH no solo se enfoca en el aprendizaje académico, sino también en la formación de los jóvenes como individuos comprometidos con su entorno social. “Este modelo ha logrado integrar a nuestros hijos en un espacio de aprendizaje real, que en el sistema tradicional a veces no se logra”, comentaron varios padres durante una reciente reunión.

Finalmente, la comunidad del Bachillerato ICAHCH pide a las autoridades estatales y al gobierno de Chiapas que respalden la continuidad de este programa, que consideran un proyecto valioso para las futuras generaciones. “El ICAHCH ha demostrado que puede ofrecer una educación de calidad, y no podemos permitir que se detenga”, expresaron.

Aprueba Congreso de Chiapas reforma constitucional en materia de no reelección y nepotismo electoral

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 05 de marzo de 2025.- El Congreso de Chiapas aprobó en sesión extraordinaria, por urgente/obvia resolución, la minuta proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 55, 59, 82, 115, 116 y 122, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de no reelección y nepotismo electoral, remitido por la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.

Para exponer sus argumentos a favor del dictamen, abordaron tribuna las y los diputados: Flor de María Guirao Aguilar del Partido Redes Sociales Progresistas; Jovannie Marcela Ibarra Gallardo del Partido Acciona Nacional; Alejandra Gómez Mendoza de MORENA; Ana Karen Ruiz Coutiño del Partido Revolucionario Institucional; Ervin Leonel Pérez Alfaro de MORENA; Abundio Peregrino García del Partido del Trabajo; Juan Marcos Trinidad Palomares del Partido Verde Ecologista de México.

Las y los legisladores de Chiapas coincidieron en que, con esta reforma impulsada por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, se fortalece el sistema político nacional y la democracia participativa, eliminando la corrupción y transparentando los procesos electorales.

El dictamen prohíbe la reelección inmediata, en la Constitución Política, para los cargos de diputaciones, senadurías, Presidencia de la República, gobernaturas, diputaciones locales, presidencias municipales, regidurías, sindicaturas,

jefatura de gobierno, alcaldías y concejalías.

Además, las personas que busquen participar para un cargo de elección popular, no tengan o hayan tenido en los últimos tres años anteriores al día de la elección, un vínculo de matrimonio o concubinato o unión de hecho o de parentesco por consanguinidad o civil en línea recta sin limitación de grado y en línea colateral hasta el cuarto grado o de afinidad hasta el segundo grado.

Indicaron en la máxima tribuna de Chiapas que el dictamen contra el nepotismo electoral busca eliminar privilegios y la concentración de poder y procura un sistema de gobierno más abierto a la democracia y plural.

El nepotismo -recalcaron- ha dañado la democracia y ha permitido que grupos políticos se quieran consolidar en los cargos de elección popular.

Lo anterior, durante el Quinto

Periodo Extraordinario de Sesiones, correspondiente al Primer Receso del Primer Año de Ejercicio Constitucional de la Sexagésima Novena Legislatura, convocada por la Comisión Permanente.

En la sesión, presidida por el diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, se aprobó también el dictamen de la Comisión de Vigilancia, Anticorrupción, Transparencia e Información Pública, por medio del cual realizan propuesta de candidatos idóneos para ocupar las vacantes existentes de la comisión de selección, que designará a las personas que ocuparán las vacantes que se originen de los integrantes del Consejo de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción del Estado de Chiapas.

Por tal motivo, se nombró a los ciudadanos: Alberto Manuel Gutiérrez Ramos, Juan Hugo Ramos Sarmiento y Adrián Nigenda Blanco, para ocupar las vacantes existentes

de la comisión de selección.

En el desahogo de los puntos del orden del día, fue aprobado como de urgente/obvia resolución la iniciativa de decreto por el que se autoriza al titular del Poder Ejecutivo del estado, la desincorporación del patrimonio estatal, vía donación condicionada, a favor de la Universidad Nacional "Rosario Castellanos", del predio denominado San Antonio Tres Ocotes, ubicado en la carretera municipal Tecnológico-Copalar, kilómetro 2.200, San Juan Copalar, en el municipio de Comitán de Domínguez, Chiapas, remitida por la licenciada Patricia del Carmen Conde Ruiz, secretaria General de Gobierno y Mediación. El Congreso del Estado, por urgente/obvia resolución, exhorta respetuosamente a los Ayuntamientos, para que en armonía a la colaboración institucional, elaboren un diagnóstico relativo al agua potable, drenaje y saneamiento de cada municipio y un diagnóstico del estado físico de la infraestructura de prevención de inundaciones, así como los proyectos y necesidades de inversión de su municipio, enfocados a proteger a la población, a las áreas productivas o la infraestructura estratégica de servicios básicos contra inundaciones.

Finalmente, el diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, presidente de la Mesa Directiva, clausuró los trabajos del Quinto Periodo Extraordinario de Sesiones, correspondiente al Primer Receso del Primer Año de Ejercicio Constitucional de la Sexagésima Novena Legislatura.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- En un esfuerzo por fomentar el trabajo conjunto entre el sector empresarial y las autoridades de seguridad, la Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP), encabezada por el doctor y piloto aviador, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, llevaron a cabo una importante reunión de trabajo con los representantes de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) Chiapas. El objetivo principal de esta reunión fue establecer un acercamiento y crear vínculos de colaboración con los sectores, con miras a mejo-

rar la seguridad en diversos ámbitos que impactan directamente a la vida empresarial del estado.

En este acto, Aparicio Avendaño reafirmó su compromiso con el sector empresarial, asegurando que bajo el liderazgo del mandatario estatal, Eduardo Ramírez Aguilar seguirán trabajando con paso firme y Cero Corrupción.

Afirmó, que en la Nueva ERA de Chiapas la seguridad de todas y todos es prioridad, y que gracias al trabajo sin descanso hoy el pueblo chiapaneco respira y goza de lugares de paz.

En este acto, Aparicio Avenda-

ño se comprometió a caminar de la mano y en unidad para escuchar y garantizar la atención a la ciudadanía con humanismo, compromiso y amor al pueblo chiapaneco para que la economía de Chiapas sea segura Asismo, expresó que la Secretaría de Seguridad del Pueblo cuenta con policías altamente capacitados a través de los diferentes puntos de la geografía de Chiapas, a fin de evitar situaciones que perturben la seguridad y afecten el desarrollo económico en el estado.

En su participación, la presidenta de la COPARMEX, Lorena Do-

mínguez agradeció el compromiso y los resultados de la Secretaría de Seguridad del Pueblo en beneficio de todas las familias chiapanecas. Aseguró, que hay libre transito y carreteras seguras; también se sumó al trabajo coordinado con voluntad para la construcción de un estado más seguro y próspero.

Con estas acciones, la SSP reafirma su compromiso con la seguridad en todos los ámbitos, y en particular, con el sector empresarial, al que se le garantiza un entorno más seguro para el desarrollo de sus actividades.

Participa Eduardo Ramírez en reunión encabezada por la presidenta Sheinbaum para revisar el IMSS-Bienestar

El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar asistió a una reunión en Palacio Nacional, encabezada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, donde se revisó el IMSS-Bienestar, con el objetivo de garantizar un sistema de salud gratuito, universal y de calidad.

Tras el encuentro, en el que también estuvieron presentes las

y los gobernadores de 23 estados, Ramírez Aguilar refrendó el compromiso de su gobierno con la federación para impulsar el bienestar y fortalecer las políticas públicas en beneficio de la población.

“Vamos a trabajar de manera coordinada para fortalecer al IMSS-Bienestar y llevar salud a todos los rincones de Chiapas y México ”, expresó.

Asimismo, el mandatario hizo un llamado a las chiapanecas y chiapanecos a cerrar filas en torno a la patria, sin distinción de condición económica, social o religiosa, con el objetivo de construir un Chiapas más fuerte, equitativo y próspero.

Asistieron: la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; la secretaria de

Bienestar, Ariadna Montiel Reyes; el secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz; y los directores generales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto; del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez; y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), Martí Batres Guadarrama.

Unidos por Chiapas: La Amistad y Compromiso de Mandujano Ayala y González Puon

* La amistad, no se agradece, se corresponde, sostiene González Puon.

Tuxtla Gutiérrez. Chis. Mar..0525.- En un emotivo encuentro que resalta la importancia de la colaboración y la amistad en el ámbito educativo, Mario González Puon, Secretario de Servicios Administrativos del Honorable Congreso del Estado de Chiapas, expresó su profunda admiración y apoyo al Dr. Roger Mandujano Ayala, Secretario de Educación del Estado.

Durante una reunión, González Puon no dudó en destacar la labor comprometida de su amigo y paisano, al sostener que "la amistad no se agradece, se corresponde".

"Así le comenté a Roger Mandujano, mi amigo y paisano, de quien me siento orgulloso, porque siempre está pensando en el bienestar de Chiapas", afirmó. González Puon.

Durante este encuentro no sólo quedó de manifiesto la buena relación entre ambos funcionarios, si no también el compromiso compartido de trabajar por un Chiapas más educado y pacificado.

González Puon reconoció el esfuerzo de Mandujano Ayala al acompañar al Gobernador Eduardo Ramírez en la misión de alfabetizar y pacificar el estado, un objetivo que resuena profundamente entre los habitantes de Huixtla y más allá. "Todos los huixtlecos nos sentimos orgullosos de tus logros, querido y apreciado amigo", añadió.

Este tipo de lazos no solo fortalecen el vínculo personal entre los líderes, sino que también envían un poderoso mensaje de unidad y determinación en la misión de mejorar la educación en Chiapas.

La colaboración entre el secretario de educación y el secretario de servicios administrativos promete ser un paso significativo en el camino hacia un futuro más brillante para todos los chiapanecos.

Ambos funcionarios se comprometieron a seguir trabajando juntos para garantizar que cada niño y joven en Chiapas tenga acceso a una educación de calidad, reafirmando su papel como agentes de cambio en la sociedad.

Gobierno de Tonalá y Unidad 071 de la UPN, comprometidos con la educación continúa

Joel Cruz-Velas

Tonalá, Chis. Mar. 05-25.- La mañana de este miércoles se llevó a cabo la primera reunión entre el gobierno municipal y la Universidad Pedagógica Nacional Unidad-071, con la finalidad de avanzar en la gestoría de mejora de la Subsede-Tonalá.

Fue el presidente municipal Manuel de Jesús Narcia Coutiño, quien recibió en su despacho a los maestros Bissael Pimental Avendaño y Mirian Gómez Ordoñez, director y subdirectora académica de la Unidad 071 de la UPN, así como al jefe de departamento de Formación y Actualización Docente de la Subsecretaría de Educación Federalizada. Alexandro de los Santos

Flores, y el maestro Víctor Manuel Noriega Diego, coordinador de la subsede Tonalá.

En esta primera reunión de acercamiento el mandatario turulo refrendó su compromiso y apoyo para la Universidad Pedagógica Nacional, pues sostuvo que la preparación continúa es parte del quehacer educativo.

Entre tanto, el director de la Unidad 071 de la UPN. El maestro Bissael Pimental Avendaño, reconoció en el mandatario tonalteco esa disponibilidad y flexibilidad para tratar este tipo de gestiones.

Vamos a seguir manteniendo estos lazos de fraternidad entre el gobierno municipal y nuestra institución, por su parte, la subdirectora académica Mirian Gómez Ordoñez.

Deportes

La escuela “Fénix” de MoonMooWon Moo Duk Kwan entrega Cintas Negras y Medalla de Excelencia

* Los Sabonnims Julio Alberto Ballinas Ramos, CN 5° Dan, acompañado de Cristian Tapia Oliva, CN 4° Dan, entregaron los certificados, cintas negras y mayores y medalla de excelencia a los nuevos cintas negras.

Enmarcado en una ceremonia mística y marcial, seis alumnos pertenecientes a la escuela “Fénix” de MoonMooWon Moo Duk Kwan, recibieron los grados de Cintas Negras y Medalla de Excelencia, perteneciente al exámenes de la edición del CXLIX de Cintas Negras y Grados Mayores, donde se tuvo la presencia del El “Padre del Tae Kwon Do” Gran Máster Dai Won Moon Nam, CN 9° Dan. Ceremonial especial que se llevó a cabo 1° de marzo al poniente de esta ciudad capital, teniendo la presencia de padres familias, amigos y familiares, quienes vivieron el entorno fantástico de esta entrega a los nuevos cintas negras y grados mayores, donde se pudo observar la emoción, orgullo y satisfacción que se reflejo en lagrimas de algunos de los ahí presentes, que vieron concluida una parte de la carrera deportiva dentro del tae kwon do tradicional de MoonMooWon Moo Duk Kwan. Para la cual los Sabonnims Julio Alberto Ballinas Ramos, CN 5° Dan, acompañado de Cristian Tapia Oliva, CN 4° Dan, cumplieron con la entrega de los certificados, cintas negras y mayores y medalla de excelencia a los nuevos cintas negras,

previo a estas condecoraciones, el Sabonnim Ballinas Ramos, destacó la entrega, disciplina, carácter, tolerancia, trabajo, justicia y amistad, son algunos de los valores que distinguen al practicante del tae kwon do de Moo Duk Kwan.

De esta manera el Sabonnim, Cristian Tapia Oliva, felicitó a cada uno de los taekwondoines graduados, al tiempo de exhortarlos a seguir dando lo mejor de cada uno, en esta primera parte de la carrera del tae kwon do, donde es verdaderamente el inicio del aprendizaje del arte marcial.

Dentro de los graduados sobresalen, Kristovf Alexander Espinosa Torres, quien recibió el grado de CN 1°, así como la medalla de excelencia, por la presentación de su valoración; José Arturo Vázquez Zenteno, CN 1° Dan, quién recibió el reconocimiento a su tesis denominada “Enfrentando el Miedo, Tae Kwon Do como Camino a la Valentía”.

Así mismo Valentina Hidalgo Pineda, recibió el grado de CN 1° Dan, Cristóbal Osorio García, CN 1° Dan, Ximena Monserrath Vázquez Zenteno, Iker Toledo López, 1° Poom y Cristian Geovanni Tapia Oliva, CN 4° Dan.

La Presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Chiapas, Magali Arellano Córdova participó en el foro "Mujeres que inspiran" en la ciudad de Comitán

Ante el público que se dio cita en el Museo Rosario Castellanos, la Magistrada Presidenta afirmó que para combatir la violencia infantil es necesario aplicar el marco de leyes en favor de la protección de la niñez con que cuenta Chiapas, como la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, el Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, junto a campañas sobre derechos de la niñez, y sobre sensibilización para madres, padres y cuidadoras.

Más adelante dijo que, como madre y servidora pública al frente del Tribunal Electoral, es una prioridad atender de manera pronta y expedita todas las denuncias en la propaganda y en los medios de difusión sobre la exposición mediática de niñas, niños y adolescentes por parte de los partidos políticos. Como institución rectora en materia electoral, dijo que es una prioridad el interés superior de la niñez, porque debemos garantizar su pleno desarrollo y el ejercicio de sus derechos que son criterios rectores en las normas jurisdiccionales.

Finalmente Magali Arellano se refirió a la sororidad como la relación de hermandad entre mujeres, como estrategia de supervivencia y como una forma de crear redes de apoyo "porque nuestro modelo de educación está basado en lo hegemónico masculino; sin embargo, existen mu-

chas más historias de apoyo mutuo entre mujeres", puntualizó.

En este evento convocado por Marcela Santiago Santiago, presidenta de la Fundación Proyecto

Legado, también participaron las diputadas Andrea Negrón, y Ana Ruíz; Claudia Trujillo del Colectivo 50 + 1, Capítulo Chiapas y a la notaria pública Ruth Pensamiento.

FGE, SSP y FRIP detienen a ocho personas por diferentes delitos en Reforma, Villaflores y Tuxtla

* Aseguraron sustancias ilícitas, vehículos y armas.

La Fiscalía General del Estado, la Secretaría de Seguridad del Pueblo y la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal, realizaron la detención en flagrancia de Mario “N”, Valentín “N” y Juvenal “N”, como presuntos responsables de los delitos de robo con violencia, portación de arma de fuego, contra la salud y vehículo con reporte de robo, en el municipio de Reforma.

Momentos antes de su detención, despojaron a la víctima de dinero en efectivo; asimismo, al inspeccionar el vehículo en el que se transportaban, se les aseguraron: una bolsita con marihuana, dos armas de fuego calibre 9 mm, 5 cargadores y 17 cartuchos útiles, dinero en efectivo y un vehículo marca Mazda tipo 3, con reporte de robo en el estado de Tabasco.

Asimismo, en Villaflores, se detuvo a David “N”, Jesús “N” y Roberto “N”, por los presuntos delitos de robo ejecutado con violencia, portación de arma de fuego y contra la salud, a quienes previa inspección corporal y al vehículo en el que se transportaban, se les aseguraron: 25 bolsitas con marihuana, arma de fuego tipo revólver calibre 22 mm, con 8 cartuchos útiles y un vehículo tipo mototaxi marca TVS.

Mientras que en la colonia Terán de Tuxtla Gutiérrez, los elementos del orden detuvieron a Sergio “N” y Arturo “N” como presuntos responsables del delito contra la salud, a quienes previa inspección corporal, se les localizaron: 20 bolsitas con marihuana, 20 bolsitas con material sólido blanco (piedra) y 20 cigarros de marihuana.

Los detenidos y los aseguramientos fueron puestos a disposición del Ministerio Público, para que se determine su situación jurídica conforme a derecho corresponda.

La Fiscalía General del Estado refrenda su firme compromiso con las y los chiapanecos para garantizar Cero Impunidad.

Instituto de Formación Policial, convoca al pueblo de Chiapas a ser parte de la Policía Estatal

* El IFP tiene una política de puertas abiertas, donde el objetivo es dar a conocer el trabajo que realizan y sepa la gente que existe este instituto donde los policías se capacitan y certifican.

La formación de un policía inicia en los institutos, en las academias, donde se les enseña todo el quehacer y conocimientos que debe tener un policía en función, así lo comentó el maestro Pablo Filiberto Camacho Aguirre, director del Instituto de Formación Policial, al tiempo de dar a conocer la convocatoria de reclutamiento para formar parte de la policía estatal.

El titular del IFP subrayó que desde el primer día de esta administración se empezó a poner en práctica un proyecto dedicado únicamente a la seguridad, donde todos están aportando su granito de arena desde su trinchera, “como ustedes saben, se ha incrementado los salarios a los policías, tanto el gobernador Eduardo Ramírez como el secretario de Seguridad del Pueblo Oscar Aparicio Avendaño, están interesados en darle las mejores condiciones a los elementos y vamos repuntando como uno de los mejores en el país”, dijo.

Parte de este proyecto, es la convocatoria para poder pertenecer a la Secretaría de Seguridad del Pueblo, a través del Instituto de Formación Policial, “la meta es 500 nuevos elementos, cadetes y posteriormente policías que se integrarán a las actividades propias de la secretaría y hasta el momento hemos visto el interés de diversos municipios e incluso de otros estados, así como de mexicanos que están en Estados Unidos y que ahora en su regreso están buscando una oportunidad”. Camacho Aguirre explicó que se cuenta con un programa rector,

el cual contempla 1080 horas de capacitación divididas en seis meses en la modalidad de internados con el objetivo de darles una mejor preparación; además se está enviando el mensaje que existe un Instituto de Formación Policial, donde se prepara y capacita con licenciaturas, maestrías y doctorados, tanto para policías, mandos, personal de fiscalía, penitenciaria y policía de proximidad.

También estas instalaciones cuentan con el Stand de Tiro Virtual y Simulador de Conducción de

Vehículo, lugar donde los ciudadanos que serán seleccionados de la convocatoria podrán prepararse; además de otras áreas como cancha de usos múltiples, campo de futbol, auditorio, comedor, aulas, entre otras; pero sobre todo un equipo de trabajo profesional y con mucha experiencia, docentes con mucho conocimiento y además policías de carrera.

Respecto a la convocatoria, los interesados deberán tener ciudadanía mexicana y cumplir con los siguientes requisitos: tener entre 19 y

35 años, con una estatura mínima para mujeres de 1.55 y para hombres de 1.60 metros, bachillerato terminado o equivalente, presentar y aprobar las evaluaciones en el Centro Estatal de Control y Confianza, no haber sido sancionado o inhabilitado como servidor público y disponibilidad para cambiar de residencia dentro del estado.

Todas y todos los interesados deberán presentar la siguiente documentación: acta de nacimiento, identificación oficial, CURP, cartilla militar (para hombres), comprobante de estudios, comprobante de domicilio, cedula RFC, oficio de baja (en su caso: defensa, marina, instituciones de seguridad pública) y constancia de antecedentes no penales. Para más información pueden comunicarse al 961-617-7020 extensión16570 o al wahtsapp 961243-9508, o en su defecto acudir de manera personal con todos los requisitos a la siguiente dirección: Carretera Panamericana Tramo Tuxtla Gutiérrez-Chiapa de Corzo kilómetro 1091 Colonia Castiilo Tielmans C.P. 29070.

Tras toda esta preparación, dé la certeza que está debidamente capacitado tiene que suceder cuatro cosas: primero, que acredite satisfactoriamente sus evaluaciones en el Centro Estatal de Control y Confianza; segundo, que inicie y concluya el curso de formación inicial; tercero, que realice las competencias básicas de la función policial que son siete; y cuatro, que tenga una excelente evaluación y desempeño.

Cultura

Descanso y naturaleza en Villas Kin Ha

Primer Plano Magazine / Noé Juan Farrera Garzón. - Ubicado en la carretera Palenque-Ruinas, a solo 5 kilómetros de la majestuosa Zona Arqueológica de Palenque, el Hotel Villas Kin Ha ofrece una experiencia de hospedaje rústico con comodidades modernas en un entorno natural. Su cercanía al Ecoparque Aluxes y otros atractivos de la región lo convierte en una opción ideal para quienes buscan descanso y aventura en Chiapas.

El hotel cuenta con habitaciones equipadas con aire acondicionado, televisión, baño completo con ame-

nidades y algunas con techos de palapa, lo que resalta el estilo tradicional de la zona. Para los amantes de la gastronomía, el Restaurante La Ceiba ofrece platillos de la cocina regional, mexicana e internacional.

Además, Villas Kin Ha dispone de servicios de spa y temazcal para una experiencia de relajación, así como área de juegos infantiles, estacionamiento gratuito y servicio de lavandería. Con una ubicación privilegiada y un ambiente acogedor, este hotel es una excelente alternativa para quienes desean explorar los tesoros naturales y culturales de Palenque.

Congreso local contra el

Disputa

Editores: Daniela Alfaro y Enrique Alfaro F. Tuxtla Gutiérrez,

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.