Diario Al Faro #282

Page 1


Firman UNACH y SPAUNACH el contrato colectivo de trabajo 2025 21

tra vez Manuel Velasco. Sí, ese Güero. Tal vez lo recuerde por episodios como el saqueo de Chiapas o por torcer la ley para ser senador sin dejar de ser gobernador. Hoy de nuevo es noticia. Mala noticia a decir verdad. La volvió a hacer.

Ya ni la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo pudo ocultar su molestia en la conferencia mañanera.

Maestros, egresados y organizaciones sociales realizaron movilizaciones en Tuxtla Gutiérrez y San Cristóbal de Las Casas para protestar contra la iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE y exigir justicia para los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa.

Palestra

Rodrigo Ramón Aquino

Rebelde

Otra vez Manuel Velasco.

Sí, ese Güero.

Tal vez lo recuerde por episodios como el saqueo de Chiapas o por torcer la ley para ser senador sin dejar de ser gobernador. Hoy de nuevo es noticia. Mala noticia a decir verdad. La volvió a hacer.

Ya ni la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo pudo ocultar su molestia en la conferencia mañanera.

Pues resulta que este ojos azules que se disfrazaba de indígena hizo lo que sabe hacer bien, no respetar la ley, y doblegó a toda la bancada de Morena.

Logró patear hasta 2030 la ley anti-nepotismo que la Presidenta había planteado para 2027. El cinismo y la rebeldía de este sujeto llegan a excesos criticables porque sin ningún aspaviento se burla de la figura presidencial y de la voluntad del pueblo de México.

Con todas sus letras: evitó una ley antinepotismo justamente para defender y promover el nepotismo.

Para mayores señas, el nepotismo del gobernador de San Luis Potosí, del PVEM, que busca dejar a su esposa, la senadora Ruth González Silva, como gobernadora en 2027.

Este vergonzoso hecho desnuda a los legisladores morenistas que pusieron sus intereses partidistas por encima del interés nacional y de la propia iniciativa presidencial.

Pero la culpa no es sólo del Güero, sino de quien lo hace compadre, y en este caso su cómplice y secuaz fue, sin mayor sorpresa, mafia legislativa al fin: Adán Augusto López Hernández.

Pero bueno, a lo mejor uno es el mal pensado, porque ellos insisten en que no son iguales.

Contacto: 9611395592

@Roraquiar

De Primera Mano

Rodulfo Reyes Aguilar

Buenas noticias que para algunos políticos son malas noticias

Por lo menos en los últimos 10 días la violencia ha tenido un descenso notable en Tabasco, y en ese lapso las autoridades han continuado golpeando objetivos específicos de la delincuencia. La calma no es como para echar las campanas al vuelo, pero el remanso allí está.

Ayer que el gobernador Javier May Rodríguez dio a conocer en su cuenta de X (antes Twitter) la detención de 14 “generadores de violencia”, entre los que habían cuatro “masculinos” oriundos de Guatemala, al parecer con instrucción militar en aquel país, la oposición política siguió amartillando que la violencia continúa con el hastag #TabascoEsElInfierno.

Tiene algún tiempo, el mismo que lleva destensado al tejido social, que los miembros de ese amasijo de intereses priístas y morenistas machacan la «información» de que los índices delictivos no han bajado en el estado.

«Es mentira que la violencia y la inseguridad estén a la baja en Tabasco», dicen con todas sus letras, y su equipo digital se encarga de replicar mil veces la mentira para mantener el nivel de miedo en la población.

Sin necesidad de recurrir a los números oficiales puede asegurarse sin la menor duda que los hechos de sangre están teniendo una disminución significativa.

Lo que sí ha aumentado es el tráfico digital de noticias falsas. A diario se relanzan notas viejas en las redes sociales, con la idea de que el ávido lector las consuma como del día.

Allí está el caso de los siete cuerpos «embolsados» encontrados en Jalpa de Méndez hace unos días.

Este reportero conoce a tres personas que en un centro de reunión ponían las manos al fuego para dar fe de que esa mentira era verdad.

La oposición, más con el afán de continuar desmereciendo la imagen del gobierno

Editores: Daniela Alfaro y Enrique Alfaro F.

morenista, hace malabares para «acomodar» cifras sobre el aumento de la violencia.

Pero va una semana y media sin los sobresaltos a que ya estaba habituado Tabasco. Por cierto, ayer el jefe del Ejecutivo habló del «operativo Olmeca», mediante el cual se detuvo a 14 integrantes del crimen organizado, cuatro de ellos guatemaltecos.

El «operativo Olmeca» es el equivalente del «Enjambre» aplicado en el Estado de México por el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana federal, Omar García Harfuch.

PARA SU INFORMACIÓN...

AUNQUE SU LABOR se circunscribe a la esfera del poder Judicial, el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Tabasco (TSJT), Efraín Reséndez Bocanegra, también ayuda a la “Cuarta Transformación” en otras tareas más de corte político. Hace poco, por ejemplo, operó para que la directiva de su gremio no quedara en manos ajenas a la 4T, en una tarea de la que salió airoso... COMO LO ESTABLECE la norma del primer año de gobierno, la alcaldesa Yolanda Osuna Huerta mantiene lo que se conoce como “bajo perfil”, sin que esa condición le impida, sino al contrario, pisar el acelerador a fondo para que se note el trabajo de la comuna en Centro, el municipio que contiene la tercera parte de los votos estatales. Es prematuro decirlo, pero la ex secretaria de Cultura estará en el arrancadero de 2030... DURO Y TUPIDO, POR citar un clásico, le están dando al director general del Colegio de Bachilleres (Cobatab), Evaristo Hernández Cruz, con el argumento de que el régimen se lo quiere quitar de encima. Tenga usted la seguridad que si el ex alcalde capitalino encontrara que es cierta esa versión, no se quedará callado.

Las opiniones vertidas en esta sección son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representan, necesariamente, el pensamiento de esta publicación.

Querida Ana Karen, Vestida con un atuendo de la chiapanequidad, Amanda llegó tarde a la comida por andar en la reunión de un grupo que aspira a la formación de un nuevo partido político en Chiapas que seguramente obtendrá su registro a diferencia de muchos otros que, lejos de aspirar, sólo suspiran sabiendo que carecen de la fuerza política de los viejos políticos quienes resucitarán a los partidos que perdieron su registro en la contienda de 2024.

—Con esto de los nuevos partidos me siento como en la kermés de un jardín de niños eligiendo a la Reina de la Primavera cuando todos ya saben quién quedará gracias al dinero que invirtieron sus padres en la venta de los boletos respectivos,-comenta Amanda quien luce una fina blusa bordada con motivos tojolabales.

—Pues sí, Amanda, pero así es como se legitiman los procesos “democráticos”. Creas las reglas a tu modo y conveniencia y no hay forma de perder. Además, el pueblo se divierte, se entretiene y hasta se ilusiona.

—Por lo pronto, a nivel nacional ya se habla de 28 organizaciones que aspiran a al creación de un partido político. En mi opinión, solamente aprobarán, en julio de 2026, un máximo de 4 partidos, ¿apuestas?, -le sonrío a Amanda confirmando que todo esto es un circo.

—Amanda, platícame cuáles son esos 28 que aspiran a convertirse en nuevos partidos políticos nacionales.

—Te mencionaré los 13 sobre los que tengo información y cómo se llamarías en caso de aprobarse. Tenemos a TRANSFORMACIÓN QUE FORTALECE A MÉXICO; MOVIMIENTO DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES; INICIATIVA DE RENOVACIÓN SOCIAL; PARTIDO LIBERAL DE

Al Sur con Montalvo

La feria de nuevos partidos

MÉXICO; CONSTRUYENDO

SOLIDARIDAD Y PAZ; MÉXICO ESTRATÉGICO; PARTIDO NACIONALISTA DE MÉXICO; VIDA; MÉXICO GENTE NUEVA; EVOLUCIÓN; MÉXICO REPUBLICANO; NUEVO ESPACIO Y PARTIDO FUERZA FEDERALISTA.

—¡Mira nomás!, Amanda, varios de ellos. tienen nombre de poesía más que de partidos. Pero en tu lista falta SOMOS MÉXICO, que nace del Frente Cívico y la Marea Rosa que se hizo popular con sus marchas contra las iniciativas del señor López. En este grupo destacan Guadalupe Acosta Naranjo; Xóchitl Gálvez; Claudio X. González; Emilio Álvarez Icaza; Beatriz Pagés; Cecilia Soto, Guadalupe Acosta Naranjo y Edmundo Jacobo.

—¡Cierto! Tampoco mencioné a Eduardo Verástegui que parece caerle bien a Trump, pero como candidato Independiente a la Presidencia en 2024, le faltó mucho, Ahora quiere formar su partido VIVA MÉXICO.

—Este otro señor que formó el PRS, ¿cómo se llama?, Amanda.

—Te refieres al nazi de Juan Iván Peña Neder ligado al SNTE de Elba Esther Gordillo. Él es del PARTIDO MÉXICO REPUBLICANO que ya te mencioné.

—Hablas tan rápido que no sé si mencionaste al PARTIDO MÉXICO NUEVO PAZ Y FUTURO del exgobernador de Oaxaca; este señor

Ulises Ruíz.

—No sabía del partido de Ulises; pero por lo pronto, todos deberán realizar 200 asambleas distritales con al menos 300 asistentes, o 20 asambleas estatales con una asistencia de mínimo 3.000 personas, así como cumplir con un número de afiliados, equivalente al 0.26% del Padrón Electoral; lo que representa poco más de 256.000 ciudadanos con derecho a votar. Todo esto antes de febrero de 2026. Quienes cumplan con los requisitos podrán contender en las elecciones intermedias de 2027 y deberán obtener el 3% de la votación para poder participar en la elección presidencial de 2030, según señala el INE.

—Lo que no me cuadra, Amanda, es cómo recorrerán el país organizando asambleas, movilizando gente, costeando los gastos de logística, viáticos, transportación y mil conceptos más, con todos los candados que establece el INE, con las leyes y reglamentación fiscal.

—El reto será para los ingenuos y realmente interesados en formar un nuevo partido; porque si hablamos de esos otros partidos donde participan actores políticos fuertes y populares con estructura nacional en los estados, pues el gasto se les reduce bastante; y eso les dará ventaja.

—Por cierto, Amanda, no mencionamos la controvertida aprobación del PARTIDO ENCUENTRO SOLIDARIO, PES con 5 votos en

contra y 6 a favor. Este partido deriva del antiguo PDM del Bajío de México y sabes quién lo promueve desde las trincheras de los Cristeros.

—¡Oye!, hablando de cristeros, uno de los que se opuso al registro del PES fueron el Consejero Presidente, Lorenzo Córdova, y el Consejero Ciro Murayama argumentando que “la participación en seis asambleas de 15 ministros de culto, atenta contra un principio básico de la Constitución, que es el carácter laico del Estado mexicano y de sus instituciones. El Estado laico es una conquista civilizatoria de la modernidad que sienta las bases de la democracia y, hoy, está bajo asedio, por lo que hay que defenderlo”, dijo Lorenzo Córdova.

—Habrá que conocer cuáles son las 6 organizaciones a quienes se les negó el registro de solicitud para conformar un nuevo partido político con cuáles de las condiciones no cumplieron: 1. Dádivas; 2. Participación de ministros de culto; 3. Fiscalización o 4. Intervención gremial. Como sea, quedaron fuera de la Kermés.

—Y pasando a otro tema , Amanda, ¿Cómo ves el tema del Mayo Zambada, las declaraciones de Claudia Sheinbaum y las críticas que ha desatado en todos los medios al defender airadamente al Mayo y por el pago de Morena al abogado defensor?

—¡Uy!, ese tema es como para cenar, tomar un buen vino y amanecernos, porque este asunto sí que tiene mucha cola.

—Entonces, eliges el restaurante y lleva todos los apuntes que puedas porque es un tema ¡Bomba! Amanda se retiró a buscar gente para el partido que apoya en Chiapas porque, según ella, este partido sí responderá a las expectativas de la ciudadanía y para ella, la esperanza es una cuestión de amor.

Con sus ojos risueños, contaba la abuela Elena que allá en Autlán a principios del siglo pasado, un tío suyo tenía problemas muy serios con el ranchero vecino por cosas de linderos y de reses que cada uno alegaba que le robaba el otro; y que después de años de disgustos y algunos balazos, las esposas de los dos se pusieron de acuerdo en ponerlos de acuerdo, pero nunca se pudo porque el tío decía que sí se “arreglaba”, que el otro fuera a verlo a su rancho y el vecino también decía que se “arreglaba”, pero que se veían en el suyo: -Y neceando, se murieron de viejos -decía la abuela con sus ojos risueños.

El lunes 24 de febrero, la Presidenta de la república, en su galano discurso por el Día de la Bandera, ante las Fuerzas Armadas, su gabinete legal y ampliado, junto con centenares de chamacos de Primaria y Secundaria (toquecito de color), dijo una frase que por causó el asombro y admiración de los presentes: -¡A México se le respeta! –y un cielo impasible despliega su curva.

A México se le respeta. Bueno.

Ayer, la discente titular de Ejecutivo (y no malinterprete, discente es quien recibe enseñanzas, ya sabe usted de quién), informó en su madrugadora, que mañana -hoy-, en Washington será la reunión sobre seguridad con el secretario de Estado de los EEUU, Marco Rubio. Pa’ lo del fentanilo, pues.

No son ganas de incordiar, pero no es lo mismo ir a ver a alguien, que recibirlo y en relaciones exteriores, el que va, asume la preeminencia, la primacía del que lo recibe; o se imagina a doña Sheinbaum echándole un telefonazo al tal Rubio: -Te recibe mañana mi Canciller en su oficina aquí en México, a tal hora –y el ultra-mega-poderoso Secretario de Estado de los EEUU, enemigo declarado del que NO vive en Palenque, contestando: -Gracias, señora, sí, ahí estaré, puntual -¡cómo no!

Por cierto, hay que dar por recibido el mensaje: la primera gira del Rubio fue a Centroamérica, visitó a los presidentes de Panamá, El Salvador, Costa Rica, Guatemala y República Dominicana; todos recordaron la política del siglo XIX del ‘gran garrote’: les aclaró paradas, les impuso lo que quiso y los dejó marcando el paso, en particular al de Panamá que quiso salvar la facha, ponerse patriota y le fue peor. Como sea, su primera gira no fue para verse con el “so-

La Feria

Sr. López

Necear

cio más importante” de los EEUU. ¡Qué risa!

De regreso a esa cita en Washington, uno, chapado a la antigua, supone que para ver al canciller de los EEUU, iría su par, su igual, nuestro Canciller… y sí, pero la doña de México informó que van con él, la Secretaria de Gobernación, el de Seguridad, el de la Defensa, el de Marina y el Fiscal General de la República. ¡S’órdenes jefe!

Y que el Marco Rubio le trae ganas al anterior huésped de Palacio, no son interpretaciones ni informes de “fuentes que pidieron el anonimato”, no, públicamente el Rubio ha dicho algunas lindezas sobre nuestro transformador patrio:

Noviembre 18 de 2021, en la Reunión trilateral México-Estados Unidos-Canadá, en Washington, el

Rubio mostró su repudio al señor que NO vive en Palenque y dijo: “Cómo es que estamos reunidos aquí hoy para hablar sobre la democracia y acoger la democracia, pero tenemos entre nosotros líderes electos democráticamente que apoyan a tiranos en Nicaragua, Venezuela y en Cuba”. Derecha la flecha. Junio 7 de 2022, cuando el oriundo de Macuspana anunció que no se presentaría a la Cumbre de las Américas, don Rubio, puso en Twitter (X): “Me alegra ver que el presidente mexicano, que ha entregado secciones de su país a los cárteles de droga y es un apologista de la tiranía en Cuba, un dictador asesino en Nicaragua y de un narcotraficante en Venezuela no estará en Estados Unidos está semana”. Claridoso el tipo.

Este Rubio cada vez que se ha terciado, acusa al mentor, faro,

La colaboración de Luy

Reclamo generalizado

guía y luz de la actual Presidenta, de haber simulado una guerra contra el narco con su estrategia de abrazos, no balazos. Lo trae entre ojos y con él se van a reunir cinco secretarios de Estado y el Fiscal General, para, según doña Claudia Ortiz de Domínguez: “(…) buscar cerrar el acuerdo de coordinación en el marco de nuestra soberanía”… va a estar fácil.

La señora de Palacio, en ese mismo discurso del Día de la Bandera, dijo: “Ya no es como antes que los gobiernos se arrodillaban ante gobiernos extranjeros (…)”. ¡Vaya!, ojalá no se entere ese Marco Rubio porque con la boquita que tiene, capaz que le pregunta a los que mandó llamar si arrodillarse ante el crimen organizado no cuenta.

Ya para dejar en paz lo del tal Rubio (a ver cómo les va a nuestros aguerridos aguiluchos y aguilucha), no se le pase otra frase de esa ocasión de la señora nacional: “(…) somos uno solo gobierno, Fuerzas Armadas y pueblo. Nosotros no traicionamos, ni a nuestro pueblo, ni a nuestra patria (…). Eso de “uno solo” tiene sus asegunes pero lo de que “no traicionamos” merece precisar que traición (dice el diccionario), es quebrantar la fidelidad o lealtad que se debe guardar o tener; y el delito que atenta contra la seguridad de la patria. ¡Habría tanto que decir! Ni doña Claudia Escutia ni su antecesor han traicionado a México, conspirando con quienes quisieran perjudicarnos. No. De ninguna manera. Pero al menos en el sexenio anterior sí se dañó la seguridad de México (mucho), y eso es traición; y también se faltó a la lealtad en el manejo del dinero público, grandemente, perjudicando a millones de tenochcas simplex. No dude, la Auditoría Superior informó ayer que de los primeros cinco años del gobierno federal anterior, no de los estados, andan bailando 303,544 millones de pesos (más de 300 mil millones de pesos, es alguito).

Por otro lado, Pemex informó oficialmente que se enviaron gratis a Cuba unos 10 millones de barriles de petróleo y gasolinas entre 2023 y 2024… pero ¿con qué derecho? Y ni mencionar el millón de viejitos que cobran pensión y no existen… y tantas cosas más, tantas. Bueno, se desea lo mejor a los que fueron a recibir órdenes, que, seguro, serán cumplidas, no está el palo pa’ cucharas, no pueden necear.

Alejandro Zenteno siempre tuvo claro que quería contar historias a través de videos y fotografías. Con esa idea en mente, inició su camino en la carrera de Comunicación, donde perfeccionó su habilidad para capturar momentos y transformarlos en narrativas visuales. Sin embargo, el destino le tenía preparada una ruta diferente, una que lo llevaría a la divulgación científica.

Su incursión en la investigación fue casi accidental. A través de la Red de Investigadores de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Chiapas, Alejandro descubrió una oportunidad inesperada: documentar el trabajo de equipos de investigación a través de videos. Fue así como conoció al ingeniero en energías renovables con quien comenzó a colaborar. Juntos, registraban el funcionamiento de los paneles solares y su importancia en el aprovechamiento de suelos. Alejandro aprendió que, en el hemisferio sur, los paneles deben orientarse en una dirección específica para optimizar la captación de energía.

Pero en su labor como creador de contenido, Alejandro se percató de un problema mayor: el laboratorio carecía de un equipo de divulgación. No había nadie que se encargara de comunicar al público los avances y descubrimientos que surgían en su interior. Fue entonces cuando decidió dar un paso adelante y utilizar su formación para visibilizar el esfuerzo de los investigadores.

Primero, ingresó como becario, apoyando en la producción de reportes audiovisuales. Con el tiempo, su trabajo fue ganando reconocimiento hasta convertirse en colaborador oficial de la Red de Investigadores. Ahora, Alejandro no solo documenta los procesos científicos, sino que también ayuda a acercar la ciencia a más personas, demostrando que la comunicación y la investigación pueden caminar de la mano para transformar el conocimiento en algo accesible y comprensible para todos.

Su labor lo ha llevado más allá de los laboratorios y aulas universitarias. Junto a los investigadores, ha visitado diversas comunidades en Chiapas, donde han desarrollado proyectos con un impacto directo en la calidad de vida de los habitantes. Uno de estos proyectos es la implementación de estufas ecológicas, con las cuales se cocinaba con leña y la emisión de humo dentro de los hogares, mejorando la salud de las

Relatos Escritos

“Alejandro

Zenteno: De la Comunicación a la Divulgación Científica”

familias y promoviendo un uso más eficiente de los recursos naturales.

Además, ha documentado la instalación de paneles solares en comunidades que carecen de acceso a la red eléctrica y agua, permitiendo que muchas familias tengan una fuente de energía sostenible. También ha trabajado en la difusión de construcciones con materiales alternativos, una estrategia que aprovecha recursos locales y técnicas tradicionales para edificar viviendas más resistentes y amigables con el medio ambiente.

Uno de los momentos más memorables de su trayectoria ha sido la visita a una comunidad remota, a la que solo se podía acceder en lancha. El trayecto fue una travesía de varias horas a través de ríos rodeados de una exuberante vegetación, donde la naturaleza parecía envolverlos en un silencio apenas roto por el sonido del agua y el motor de la embarcación. Cada curva del río les presentaba un nuevo paisaje, a veces con aves exóticas sobrevolando el cielo, otras con pescadores locales lanzando sus redes en busca del sustento diario. Alejandro, cámara en mano, no dejaba de registrar cada detalle del viaje, consciente de que aquel recorrido formaba parte de la historia que estaba por

solidaridad de las comunidades con las que trabajaban.

Durante su estadía, Alejandro se sumergió en la vida de la comunidad, documentando no solo el proceso de instalación, sino también las historias de las personas que se verían beneficiadas. Conoció a niños que nunca habían visto una lámpara eléctrica encendida en sus hogares, a madres que cocinaban a la luz de las velas y a ancianos que recordaban con nostalgia los tiempos en que las estrellas eran la única iluminación nocturna. Cada testimonio enriquecía su trabajo y reforzaba su convicción de que la comunicación podía ser una herramienta poderosa para el cambio social.

Además del proyecto de electrificación, el equipo de investigadores y Alejandro también trabajaron en la construcción de estufas ecológicas, diseñadas para reducir el consumo de leña y la emisión de humo dentro de las viviendas. Con la ayuda de los pobladores, levantaron estructuras con materiales locales, explicando paso a paso cómo funcionaban y cómo podían replicarlas en otras casas. El entusiasmo de la comunidad era palpable; por primera vez, sentían que la ciencia y la tecnología estaban a su alcance y podían mejorar su calidad de vida.

contar.

Al llegar a la comunidad, se encontraron con un grupo de habitantes que los recibieron con curiosidad y hospitalidad. La falta de electricidad había sido una constante en sus vidas, limitando el acceso a herramientas modernas y dificultando tareas cotidianas como la educación nocturna o la conservación de alimentos. Alejandro y su equipo comenzaron a trabajar en la instalación de paneles solares, una tarea que implicaba no solo el montaje de los dispositivos, sino también la capacitación de los pobladores para que pudieran darles mantenimiento y aprovechar al máximo su potencial.

Desde el primer día, la comunidad mostró su agradecimiento de una manera especial: organizándose para preparar los alimentos de los investigadores y de Alejandro. Cada familia se turnaba para cocinar, asegurándose de que sus visitantes recibieran comida caliente y tradicional de la región. Durante las comidas, compartían historias y anécdotas, creando un ambiente de convivencia y aprendizaje mutuo. Para Alejandro, estos momentos fueron fundamentales, pues no solo documentaba la instalación de tecnología, sino también la calidez y

Para Alejandro, esta experiencia no solo representó un desafío profesional, sino también un aprendizaje profundo sobre la importancia de la divulgación científica en contextos rurales. Su cámara no solo capturaba imágenes, sino también emociones, desafíos y esperanzas. Cada video que producía no solo informaba, sino que también inspiraba a más personas a interesarse por el impacto social de la investigación científica.

Gracias a su labor, Alejandro ha sido testigo del impacto positivo que la ciencia y la innovación pueden generar en la vida de las personas. Su trabajo no solo comunica descubrimientos, sino que también visibiliza el esfuerzo de investigadores y comunidades para crear soluciones sostenibles. Con cada video y cada historia, Alejandro sigue construyendo puentes entre el conocimiento y la sociedad, demostrando que la comunicación tiene el poder de transformar realidades. Su viaje por el río, su convivencia con las comunidades y su trabajo con los investigadores son testimonio de que la ciencia no solo se queda en los laboratorios, sino que puede llegar hasta los rincones más remotos, iluminando vidas y creando un futuro más prometedor para todos.

La presidencia de Claudia Sheinbaum ha iniciado su gestión en medio de un fuego cruzado y cada vez están más a la vista las consecuencias. Mientras la oposición se halla minimizada e Invisibilizada, el verdadero problema lo tiene en casa: Morena está lejos de ser un bloque sólido y es el mayor obstáculo para su gobierno que parece ser la sombra de Andrés Manuel López Obrador, la mano que mueve la cuna.

Si bien Sheinbaum era vista como la sucesora natural del lopezobradorismo, hoy enfrenta una realidad muy distinta. Desde el Congreso, las estructuras de poder en los estados y hasta dentro de su propio gabinete se han tejido alianzas, bloqueos y jugadas políticas que la colocan en una situación de debilidad. Como si no fuera suficiente, Donald Trump ha regresado a la Casa Blanca y su visión sobre México no es nada alentadora. Esa mujer maravillosa no logra frenar las embestidas cada vez mayores a pesar de los esfuerzos del gobierno por contener a la delincuencia, frenar la migración y poner obstáculos a las importaciones desde China. La gran pregunta es si realmente gobierna Sheinbaum o solo sostiene la silla presidencial mientras otros mueven los hilos.

LAS TRIBUS DE MORENA

El último golpe ha venido del Congreso, donde aquellos que no le modificaban ni una coma a las iniciativas de AMLO ahora bloquean proyectos importantes para Sheinbaum. El caso más evidente es la postergación de la ley contra el nepotismo hasta 2030, lo que desprestigia el discurso anticorrupción de la presidenta y deja claro que los intereses familiares dentro de Morena pesan más que la credibilidad de su gobierno. Aunque el partido verde se echó la culpa, lo cierto es que el nepotismo reinante en More-

A Estribor

Claudia: contra viento y Morena

na terminó por imponerse. Salgado Macedonio se apunta para suceder a su hija en Guerrero, Saúl Monreal —hermano del actual gobernador de Zacatecas y del senador Ricardo Monreal— se apunta para gobernar Zacatecas y, por si fuera poco, “Andy” López Beltrán trabaja veladamente para suceder a Claudia.

Pero las señales de desorden dentro del partido no terminan ahí. Las disputas entre Adán Augusto López y Ricardo Monreal han expuesto la falta de cohesión interna, obligando a Sheinbaum a intervenir para mantener un mínimo de unidad. La lucha por el poder dentro de Morena está en su punto más alto y en muchos estados, dejando en claro que la transformación prometida es cada vez más un espejismo. La que queda mal ante la opinión pública es la presidenta porque sus propósitos terminan en despropósitos. Y aquí es donde aparece la mano que mece la cuna: López Obrador no ha soltado el poder o sino,manda Claudia en Morena, entonces, ¿quién?

Si bien en el discurso AMLO insistió en que se retiraria a su rancho en Palenque, en la práctica sigue teniendo un control férreo sobre Morena y parece estar jugando una doble estrategia: por un lado, deja que Sheinbaum enfrente sola las crisis, pero, por otro, mueve las piezas para preservar su propia dinastía política. Controla el Senado y la Cámara de Diputados. Le impondrá a las ministras en la Suprema Corte. La reforma fallida se viene abajo en medio de un nepotismo que no

tiene precedentes en el país. Los Monreal, Adán Augusto, Las Alcalde, los Batres y hasta la presidenta del INE, por citar los menos, tienen colocados a toda la parentela en la estructura gubernamental y política, pero no por méritos propios.

Y MIENTRAS TRUMP NO DA TREGUA

Mientras Sheinbaum lidia con los fuegos internos de su partido, en el frente internacional el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca ha cambiado por completo el panorama para México. Trump ha dejado claro que su programa de deportaciones va en serio y está utilizando los aranceles para poner en jaque a la economía mexicana. Del tratado dependen al menos un tercio de los empleos formales en México. El nearshoring ya no está en la agenda, porque las inversiones en México se van a frenar ante las tasas impositivas del vecino país.

Lo peor de todo es que la agenda presidencial parece más ocupada en traer al "Mayo" de vuelta, como lo aseveró el fiscal Gertz Manero cuando afirmó que ha hecho cuatro solicitudes al gobierno estadounidense para repatriar al Capo di tutti capi que amenaza con destapar una cloaca que tiene más de cuatro décadas y de la que saldrían a relucir un montón de alimañas, comenzando por las actuales. Cada vez se les cree menos. La imagen internacional de México está severamente cuestionada por importantes diarios que han

revelado información que da sustento a los calificativos de Trump.

¿QUIÉN MANDA EN MÉXICO?

Con Morena al borde de la fractura y con Trump imponiendo su agenda, Sheinbaum enfrenta la prueba definitiva de su liderazgo. Si no logra imponer su autoridad, si no da un manotazo en la mesa, su gobierno se irá debilitando y su legado se reducirá a una administración de transición entre López Obrador y la siguiente etapa del lopezobradorismo, quizá encabezado por su hijo. Las señales son claras: AMLO sigue ejerciendo el poder a distancia, Morena se divide en luchas internas y Trump amenaza con golpear a México desde el exterior. Si Sheinbaum no logra imponerse pronto, la gobernabilidad se desmoronará y México quedará atrapado entre la manipulación interna y la agresión extranjera. La pregunta sigue en el aire: ¿Sheinbaum es realmente la presidenta o solo administra un país que otros manejan en su nombre? Maquiavelo decía: “Es mejor ser temido que amado, si no se puede ser ambas cosas.” Neville Chamberlain, el primer ministro británico a los inicios de la Segunda Guerra Mundial, apostó por una política de apaciguamiento en los años previos a la guerra. En su afán por evitar otro conflicto tras las cicatrices de la Primera Guerra Mundial, Chamberlain se mostró tan confiado en las promesas de paz y estabilidad de Hitler que subestimó las verdaderas intenciones expansionistas del régimen nazi. Es cuando Churchill emergió como la voz que no podía permitirse el lujo del apaciguamiento. Con una visión clara de la amenaza nazi, Churchill se manifestó con determinación, criticando abiertamente la inacción y alertando a la nación británica sobre el peligro inminente, pero esa es otra historia…

Juan Carlos Cal y Mayor

Eligen sindicatura y regidurías a mano alzada en Oxchuc, IEPC da fe de la elección

* La elección se desarrolló conforme a los Lineamientos aprobados por la Asamblea General Comunitaria.

La colaboración de Urrusti

Durante la Asamblea General Única de Elección del municipio de Oxchuc, realizada a mano alzada para elegir a las personas que ocuparán los cargos de la sindicatura y seis regidurías en el ayuntamiento que fungirá en el periodo 2025-2028, el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas estuvo presente para dar fe de este mecanismo, con el que se completa la integración del ayuntamiento, después de que el domingo 23 de febrero se eligió mediante boletas y urnas al presidente municipal.

En esta jornada del Proceso Electivo por Sistema Normativo Interno, en la que el IEPC ha actuado como coadyuvante a petición de la Asamblea General Comunitaria y que se desarrolló conforme a los “Lineamientos que regirán la elección de los integrantes del H. Ayuntamiento Municipal de Oxchuc para el periodo 2025-2028, conforme a su Sistema Normativo”, aprobados por dicha Asamblea, estuvieron presentes las consejeras y consejero electorales del IEPC, María Magdalena Vila Domínguez, presidenta; Sofía Martínez de Castro León, Edmundo Henríquez Arellano, Teresa de Jesús Alfonso Medina, Helena Margarita Jiménez Martínez y Gloria Esther Mendoza Ledesma, así como el secretario ejecutivo Gui-

llermo Arturo Rojo Martínez y funcionariado de diversas áreas de la estructura del órgano electoral.

Para la elección fueron convocadas las personas representantes de las 142 comunidades y 25 barrios del municipio de Oxchuc, las y los asistentes votaron a mano alzada en una asamblea en la que se logró llevar a buen fin el proceso y se eligieron los cargos en contienda.

Observando el principio de paridad se eligió a la síndica y a su suplente, así como a seis personas que se desempeñarán en las regidurías: tres mujeres y tres hombres con sus respectivas suplencias.

Será este jueves cuando, en términos de la legislación electoral vigente y en apego a lo establecido en los Lineamientos señalados, el Consejo General del IEPC sesione, para en su caso, emitir las constancias de mayoría y validez de los cargos electos; la declaratoria de validez de todo el proceso electivo y la constancia de validez del Ayuntamiento de Oxchuc para el periodo 2025-2028, que estaría iniciando funciones el próximo 28 de febrero.

Con su presencia en la Asamblea General Única de Elección, el IEPC refrenda su compromiso por dar certeza y legalidad a los procesos electivos y para que se respete la voz de la ciudadanía.

Nacional

México alcanza récord de inversión

extranjera en 2024: 3 mil 872 mdd

* La mayor parte de la inversión se destinó al sector manufacturero, especialmente en equipo de transporte.

México registró en 2024 un máximo histórico en inversión extranjera directa (IED), alcanzando los 36 mil 872 millones de dólares, según datos del Banco de México y la Secretaría de Economía. Este monto representa un aumento del 1.1 por ciento respecto al año anterior, aunque las nuevas inversiones cayeron un 39 por ciento, situándose en su nivel más bajo en tres décadas.

Del total de inversión, el 78 por ciento correspondió a reinversiones de utilidades (28 mil 710 millones de dólares), mientras que las nuevas inversiones sumaron 3 mil 159 millones y las transferencias entre compañías alcanzaron los 3 mil 169 millones. A pesar de la incertidumbre en el panorama global, Estados Unidos se mantuvo como el principal socio inversionista con un desembolso de 16 mil 513 millones de dólares, equivalente al 45 por ciento del total. Le siguieron Japón (4 mil 285 millones), Alemania (3 mil 788 millones) y Ca-

nadá (3 mil 216 millones).

Por sectores, el 54 por ciento de la inversión extranjera se destinó a la industria manufacturera, con el equipo de transporte como principal receptor. También destacaron los sectores de bebidas y tabaco, equipos de cómputo, química y me-

tálicas básicas. Otros rubros beneficiados fueron los servicios financieros (16 por ciento), el transporte (7 por ciento), el alojamiento temporal (7 por ciento) y el comercio al por mayor y menor (4 por ciento cada uno).

En cuanto a la distribución geo-

gráfica, la Ciudad de México encabezó la captación de IED con 14 mil 427 millones de dólares, seguida del Estado de México (2 mil 642 millones), Baja California (2 mil 479 millones) y Nuevo León (2 mil 098 millones). En total, diez estados concentraron el 79 por ciento de la inversión.

Aunque la cifra global representa un crecimiento, quedó por debajo de las expectativas del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas, que proyectaba una IED de 38 mil 411 millones de dólares. Para 2025, el organismo prevé que se alcancen los 39 mil 324 millones.

En el contexto de la balanza de pagos, el Banco de México reportó un déficit en la cuenta corriente de 5 mil 986 millones de dólares, equivalente al 0.3 por ciento del PIB. Además, las inversiones de mexicanos en el exterior sumaron 5 mil 736 millones de dólares, por debajo de los 6,429 millones registrados en 2023.

Nacional

Monreal defiende cargos de sus hermanos y respalda reforma contra nepotismo para 2027

* El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, aseguró que sus hermanos, el gobernador de Zacatecas y un senador de Morena, no incurrieron en nepotismo al ser electos por voto popular.

El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, justificó que dos de sus hermanos ocupen cargos públicos al señalar que fueron elegidos por voto popular, por lo que no incurren en nepotismo. Estas declaraciones se dieron tras la aprobación en el Senado de la reforma constitucional impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, que busca frenar la reelección y el nepotismo en el gobierno.

Monreal argumentó que el nepotismo se da cuando un superior jerárquico designa a un familiar en un puesto, lo que no aplica en el caso de su hermano David Monreal, gobernador de Zacatecas, ni de Saúl Monreal, senador de Morena. “El pueblo decidió”, afirmó el legislador, quien destacó que proviene de una familia numerosa y que sus hermanos llegaron a sus cargos mediante procesos democráticos.

La reforma, aprobada en el Senado el 25 de febrero, busca evitar que funcionarios o sus familiares

se perpetúen en el poder. Con el respaldo de los 127 senadores presentes, el dictamen establece que senadores y diputados, tanto locales como federales, no podrán reelegir-

se en el periodo inmediato posterior a su mandato.

Inicialmente, la propuesta de la presidenta Sheinbaum contemplaba que la reforma entrara en vigor

en 2027, pero el Senado aprobó un transitorio para posponer su aplicación hasta 2030. Ante esto, Monreal se pronunció a favor de la versión original y afirmó que no tiene inconveniente en que la nueva norma se implemente en 2027.

“Vamos a ver qué deciden las comisiones unidas en la Cámara de Diputados, pero yo estoy a favor de la reforma como estaba. Si fuera 2027, no tengo ningún problema”, declaró Monreal. No obstante, reconoció que la decisión final dependerá del análisis en la Cámara Baja, donde su bancada aprobará la iniciativa, salvo que se hagan ajustes en el proceso legislativo.

El legislador reiteró que Morena respaldará la reforma en la Cámara de Diputados en los términos que llegue del Senado, aunque dejó abierta la posibilidad de cambios. “Nosotros la vamos a aprobar como nos la envíe la Cámara de Senadores, salvo que en la Comisión surja algún comentario o modificación”, concluyó.

Grupo Firme cancela presentación en

Mazatlán tras amenazas en narcomanta

* La Fiscalía de Baja California abrió una investigación luego de que el mensaje fuera encontrado junto a restos humanos.

Grupo Firme anunció la cancelación de su presentación en el Carnaval de Mazatlán, programada para el 1 de marzo, luego de recibir amenazas a través de una presunta narcomanta en Tijuana. El mensaje advertía que, de presentarse en el evento, serían atacados.

El hallazgo de la manta ocurrió en la colonia La Gloria de Tijuana, acompañado de una caja con restos humanos. La Fiscalía de Baja California informó que ha iniciado una investigación sobre el caso, mien-

tras que imágenes del mensaje se difundieron rápidamente en redes sociales, generando preocupación entre seguidores y autoridades. A través de un comunicado en sus redes sociales, la banda liderada por Eduin Caz expresó que la seguridad de su equipo y de su público es lo más importante, por lo que decidieron no participar en el evento. “Lamentamos profundamente informarles que nuestra presentación en Mazatlán queda cancelada. Nuestra familia y nuestros fans son

lo más importante”, indicaron. Este tipo de amenazas contra artistas del regional mexicano no es un hecho aislado. En enero, el cantante Natanael Cano recibió advertencias similares en Sonora, lo que llevó a las autoridades a ofrecerle protección. En 2023, Peso Pluma y Fuerza Regida cancelaron conciertos en Tijuana tras la aparición de mensajes intimidantes en su contra. Tras la cancelación de Grupo Firme, la presidenta municipal de Mazatlán, Estrella Palacios Domínguez,

convocó a una reunión de emergencia con los organizadores del carnaval para evaluar medidas de seguridad y definir cómo proceder ante la baja del grupo. Hasta el momento, no se ha confirmado si otro artista sustituirá su presentación.

La Fiscalía de Baja California continúa con las investigaciones para determinar el origen de la amenaza y dar con los responsables. Mientras tanto, Grupo Firme no ha dado más declaraciones sobre si retomará su participación en el evento en una fecha futura.

Locales

Magisterio advierte posible paro por reforma al ISSSTE

* “En lugar de devolvernos lo que nos quitaron en 2007, ahora buscan aplicar mayores descuentos y precarizar aún más las condiciones de retiro”, declararon.

Redacción

Maestros, egresados y organizaciones sociales realizaron movilizaciones en Tuxtla Gutiérrez y San Cristóbal de Las Casas para protestar contra la iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE y exigir justicia para los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa. Durante las marchas, el magisterio advirtió que podrían iniciar un paro indefinido si sus demandas no son atendidas.

En la capital chiapaneca, integrantes de la Sección VII del SNTE-CNTE marcharon desde el Parque de la Juventud hasta el Palacio de Gobierno con un pliego petitorio que incluye la cancelación de la reforma al ISSSTE 2025, la jubilación a los 28 años para mujeres y 30 para hombres, así como el pago de pensiones en salarios mínimos en lugar de la Unidad de Medida y Actualización (UMA). También pidieron la abrogación de la reforma educativa y la unidad del magisterio para fortalecer su movimiento.

El secretario general de la Sec-

ción VII, Isael González Vázquez, señaló que la reforma al ISSSTE impulsada por el gobierno de Claudia Sheinbaum es una continuación de las políticas neoliberales y afecta aún más los derechos laborales de los trabajadores. “En lugar de de-

volvernos lo que nos quitaron en 2007, ahora buscan aplicar mayores descuentos y precarizar aún más las condiciones de retiro”, declaró.

En San Cristóbal de Las Casas, miembros del Consejo Central de Lucha (CCL) y la Sección VII del SNTE convocaron a una movilización global para exigir justicia en el caso Ayotzinapa. Con consignas como “¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos!” y “Fue el Estado”, los manifestantes reclamaron avances en las investigaciones y el castigo a los responsables.

Los docentes también denunciaron que aún hay maestros detenidos en protestas anteriores y exigieron su pronta liberación. Además, señalaron la falta de más de 3 mil plazas para educación indígena y la precariedad en la que laboran los docentes interinos sin seguridad social. En este sentido, hicieron un llamado al gobierno estatal para que atienda las problemáticas del sector educativo.

El movimiento magisterial anunció que el 28 de febrero se llevará a cabo una asamblea estatal en la que se definirán las siguientes acciones de protesta, entre las que no descartan un paro indefinido. “Si no nos movilizamos, aprobarán lo que quieran sin oposición. No daremos marcha atrás”, advirtieron los líderes sindicales.

Locales

Audiencia definirá situación jurídica de Karen Guadalupe; piden juicio sin sesgos de género

* Condenó la exposición mediática que ha sufrido Karen, señalando que su imagen ha sido utilizada para desacreditarla públicamente.

Este jueves 27 de febrero, el juez de control del penal El Amate determinará si Karen Guadalupe “N” será vinculada a proceso por el presunto robo de más de 11 millones de pesos en efectivo. El caso ha generado controversia, no solo por las acusaciones legales, sino por la campaña de desprestigio y violencia digital que ha enfrentado la acusada a través de redes sociales y medios de comunicación.

El colectivo 50+1 Chiapas condenó la exposición mediática que ha sufrido Karen Guadalupe, señalando que su imagen ha sido utilizada para desacreditarla públicamente, sin que existan pruebas concluyentes sobre su responsabilidad en los hechos. A través de un comunicado, la organización denunció que la difusión masiva de su caso perpetúa la violencia de género y vulnera su derecho a la presunción de inocencia.

Por su parte, la defensa legal, encabezada por el abogado Jorge Segismundo Rotter Díaz, aseguró que la carpeta de investigación presenta inconsistencias y deficiencias probatorias. El abogado explicó que no hay pruebas materiales que acre-

diten el robo y que la acusación se basa únicamente en el testimonio de un trabajador cercano a la parte denunciante. Además, señaló que la

denuncia se presentó 48 horas después de los hechos, sin que se hayan realizado diligencias básicas como inspecciones de campo o la acre-

ditación de la existencia previa del dinero.

“La única prueba que presenta la Fiscalía es el dicho de una persona. No hay documentos, facturas ni indicios materiales que respalden que ese dinero estaba en el domicilio. Lo que vemos es una investigación mal integrada que atenta contra los derechos de Karen Guadalupe”, declaró el abogado.

La familia de la acusada ha expresado su preocupación por la exposición pública que ha sufrido el caso, especialmente por los mensajes de odio que circulan en redes sociales. Su madre, Guadalupe Neri Martínez, ha solicitado la intervención de las autoridades para que se garantice la seguridad de su hija y se investigue el caso con perspectiva de género, sin revictimización.

Organizaciones defensoras de los derechos de las mujeres han llamado a la Fiscalía General del Estado a realizar una investigación con base en la igualdad y la justicia, sin prejuicios ni estereotipos que perpetúen la violencia simbólica contra las mujeres. La audiencia de mañana será clave para determinar si Karen Guadalupe enfrentará el proceso en libertad o si se dicta auto de vinculación a proceso.

Locales

Tras meses prófugo, detienen a excandidato comiteco del PRI acusado de pederastia

* El también empresario fue candidato a la alcaldía de Comitán en el 2000 y en 2024 buscó la candidatura por el PVEM. Es sobrino de Irma Serrano y familiar de Elba Esther Gordillo.

Redacción

El empresario y excandidato del PRI a la alcaldía de Comitán, Rafael Humberto Morales Serrano, fue detenido en el estado de Tabasco por su presunta responsabilidad en el delito de pederastia agravada, cometido en agravio de la hija de su pareja sentimental. La detención se realizó en colaboración entre la Fiscalía General del Estado (FGE) de Chiapas y la Fiscalía de Tabasco, tras permanecer varios meses prófugo.

De acuerdo con la FGE, la denuncia fue presentada recientemente, aunque los hechos habrían ocurrido cuando la víctima era menor de edad. La dependencia informó que el detenido será puesto a disposición de un juez en las próximas

horas para llevar a cabo la audiencia de control de detención, donde se definirá su situación jurídica.

Morales Serrano, quien también es empresario gasolinero y ganadero,

fue candidato del PRI a la alcaldía de Comitán en el año 2000, y en 2024 buscó la candidatura por el PVEM, aunque no obtuvo la postulación. Es sobrino de la actriz Irma Serrano y

tiene vínculos familiares con la exlíder magisterial Elba Esther Gordillo. El proceso ha causado polémica luego de que se difundiera un audio en redes sociales donde el propio imputado aseguró que su abogado habría tenido acceso a la carpeta de investigación antes de su detención, lo que ha generado señalamientos sobre posibles irregularidades. La Fiscalía indicó que la detención se realizó con apego a los protocolos de protección a víctimas y garantizó que el caso se llevará conforme a derecho. Organizaciones civiles han solicitado que el proceso se realice con perspectiva de género, y que se garantice la protección y acompañamiento de la víctima para evitar su revictimización durante el proceso judicial.

Más de 100 vendedores aceptan desalojar fachada del templo de Santo Domingo

Redacción

Tras varios días de diálogo entre los vendedores ambulantes y las autoridades municipales, se llegó a un acuerdo para desocupar la fachada del Templo de Santo Domingo en San Cristóbal de las Casas, que había sido ocupada por comerciantes durante más de tres décadas. Señalaron que el acuerdo solo contempla el retiro de los puestos de la parte frontal del templo, mientras que en las zonas laterales los vendedores podrán continuar con sus actividades comerciales. El desalojo comenzó la noche del martes, con aproximadamente cien comerciantes desmontando sus estructuras y retirando productos como textiles, ámbar y jade. Aunque los puestos fueron movidos a unos metros del templo, el acuerdo

ha generado preocupaciones entre algunos sectores que consideran que este movimiento afectará la estabilidad económica de los comerciantes, quienes en muchos casos dependen de estos ingresos para su sustento diario.

La ocupación de los alrededores del templo comenzó en 1989, cuan-

do un pequeño grupo de artesanos solicitó permiso para vender sus productos. Con el tiempo, el número de vendedores creció considerablemente, hasta superar los 800 en su momento.

La alcaldesa Fabiola Ricci Diestel, quien lideró las negociaciones, resaltó que este acuerdo es un paso

positivo para recuperar la visibilidad y el acceso al templo, que es un importante referente turístico de la ciudad. “El trabajo conjunto entre los ciudadanos y el gobierno permitirá recuperar este espacio emblemático y fortalecer la imagen de San Cristóbal como destino turístico”, comentó Ricci Diestel.

Aunque la medida ha sido recibida con cierto apoyo en redes sociales, algunos comerciantes han expresado su preocupación por la falta de una reubicación adecuada. Los vendedores que se ven afectados por el desalojo piden alternativas que les permitan seguir generando ingresos sin comprometer su estabilidad económica. La alcaldesa adelantó que este desalojo es solo el comienzo de un proceso más amplio para recuperar otros espacios públicos en San Cristóbal.

Locales

Marchan rescatistas y asociaciones para exigir la penalización del maltrato animal

* Piden al Congreso reconocer a los animales como seres sintientes y legislar contra el envenenamiento masivo.

Alrededor de 19 asociaciones y rescatistas independientes marcharon este miércoles en Tuxtla Gutiérrez para exigir al Congreso del Estado la aprobación de una iniciativa que penalice el maltrato animal, así como la tipificación del envenenamiento masivo como delito.

La movilización partió del Parque de la Juventud y concluyó frente al recinto legislativo, donde las y los activistas pidieron a las autoridades avanzar con la propuesta presentada por la diputada Andrea Negrón, que busca reformar el Código Civil para reconocer a los animales como seres sintientes y no como bienes materiales.

Vicki Guillén, rescatista independiente, agradeció la participación de personas que se sumaron desde distintas ciudades del estado y destacó la importancia de fortalecer el movimiento para exigir justicia por los casos de maltrato que han quedado impunes.

“Hoy quiero dar gracias a cada uno de ustedes que nos acompañó. Ahora los invito a quienes quieran seguir apoyando como rescatistas

o miembros de asociaciones civiles, para conocer la iniciativa que se presentó y seguir unidos por esta causa”, expresó Guillén.

En Chiapas, los casos de maltrato animal, como el envenenamiento de perros y gatos en espacios públicos, no son sancionados con penas económicas ni administrativas, lo que ha provocado la impunidad de los agresores que han llevado a cabo esta práctica desde

hace años en varios municipios, señalaron los manifestantes.

La exigencia de penalizar el envenenamiento surge luego de casos como el ocurrido recientemente en la comunidad de San Cayetano, municipio de El Bosque, donde inicialmente se informó que tres menores fallecieron tras ingerir pan envenenado que había sido colocado para matar perros callejeros. Aunque las autoridades des-

mintieron esta versión, denunciaron que el hecho puso en evidencia la falta de regulación y sanciones sobre estas prácticas, que ponen en riesgo la vida de animales y personas.

Las y los rescatistas convocaron a la ciudadanía a mantenerse informados sobre el avance de la iniciativa y a sumarse a futuras movilizaciones para lograr su aprobación.

Entregan nombramientos a personal docente de

Preparatorias

Estatales, por asignación de horas adicionales ciclo escolar 2024-2025

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Este miércoles 26 de febrero se realizó el acto protocolario que consistió en la entrega de nombramientos de horas adicionales a docentes de preparatorias del estado.

Esté derivado de la última convocatoria emitida por La Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM) en diciembre de 2024.

Acto presidido por el subsecretario de educación estatal Gilberto de los Santos Cruz en representación del Secretario de Educación Roger Mandujano Ayala, el director de educación media Javier Yau Dorry, el jefe del departamento de preparatorias del estado Edi Darinel López Zacarías, el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores

de la Educación en la Sección 40 Oved Balderas Tovilla, así como el coordinador de Usicamm Chiapas Alejandro Ramírez Gordillo.

Además de el Jefe de Servicios escolares Dagoberto Arroyo y jefa de departamento de Educación Ter-

minal y Telebachillerato Ilean Morales Calzada.

“Este proceso se consolida después de más de 10 años de gestión y trabajo, en el cual participan las autoridades académicas, jurídicas, sindicales y el órgano que da cer-

teza y transparencia, acorde a lo normado en la convocatoria (…) es el inicio de una labor y acciones en beneficio de los trabajadores de la educación de preparatorias para el crecimiento de los docentes y su desempeño profesional” destacó el jefe de prepas estatales Edi Darinel López Zacarías.

En su intervención el Secretario General del SNTE de la sección 40 Oved Balderas Tovilla reconoció el trabajo en equipo y felicitó al Gobernador Eduardo Ramírez por fortalecer la educación con una agenda humanista y transformadora.

En este proceso se hizo entrega de nombramientos a 96 docentes del nivel preparatorias oficiales que lograron la acreditación del proceso ante el Usicamm Chiapas. Grandes beneficios

* Vacunación, expedición de actas de nacimiento, charlas, asesorías y actividades lúdicas, todo gratis, en la colonia Las Granjas.

El Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, a través del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), de la Secretaría General de Gobierno, anunció la Primera Jornada de Primera Infancia en el domo de “El Aguaje”, en la colonia Las Granjas. Será una jornada de beneficios gratuitos con módulo de vacunación, expedición de actas de nacimiento a niñas y niños menores de 6 años, charlas de lactancia y nutri-

ción, así como de primeros auxilios, asesoría legal y actividades lúdicas, este viernes 28 de febrero, de 9 a 2 de tarde.

Con estas acciones, el Gobierno Municipal, que encabeza el presidente Angel Torres, reitera el compromiso de impulsar acciones que beneficien de manera directa a las familias de la capital, principalmente a niñas, niños y adolescentes, como parte de la Nueva ERA en Tuxtla.

Desde Jiquipilas, arranca Eduardo Ramírez

Restauración y Saneamiento de las Microcuencas

* El gobernador exhortó a trabajar en unidad para recuperar los recursos naturales de Chiapas.

Desde el ejido Tiltepec, en el municipio de Jiquipilas, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar puso en marcha las acciones de Restauración y Saneamiento de las Microcuencas, iniciativa con la que reafirmó el compromiso del gobierno de la Nueva ERA con la protección del medio ambiente.

Durante el evento, Ramírez Aguilar destacó que abrir la conciencia también implica cuidar la naturaleza, por lo que exhortó a trabajar en unidad para recuperar los recursos naturales de Chiapas, un esfuerzo que traerá beneficios para el bienestar de las y los chiapanecos y dejará un legado para las futuras generaciones.

El mandatario aseguró que su administración implementará estrategias para mejorar la calidad del aire, el agua y el suelo, mediante acciones concretas como saneamiento de cuerpos de agua, reforestación, combate de incendios y captación de aguas pluviales, entre otras. Subrayó que este trabajo se llevará a cabo en coordinación con autoridades de los tres niveles de gobierno y con la participación activa de la población, que además será retribuida por su apoyo.

“Yo no vengo por la foto, se los digo con mucha honestidad. Vengo porque amo profundamente a Chiapas y quiero dejar un legado que trascienda. Un solo hombre no puede cambiar el mundo, pero cuando un pueblo se une, puede cambiar la historia. Y esa historia la vamos a transformar aquí en Jiquipilas y en todo Chiapas, porque ya lo mere-

cemos las y los chiapanecos: vivir en mejores condiciones”, expresó el gobernador, quien adelantó que regresará en unos meses para evaluar los avances y resultados de este esfuerzo colectivo.

Por su parte, la secretaria de Medio Ambiente e Historia Natural, Magdalena Torres Abarca, detalló que para esta iniciativa se destinará una inversión aproximada de 5 millones 119 mil 690 pesos para el municipio de Jiquipilas, y de 1 millón 80 mil 250 pesos para el ejido Tiltepec. De igual forma expuso que como parte de estas acciones se realizarán obras de conservación de suelo y agua, se establecerán brechas cortafuego en más de 3 mil kilómetros, y se apoyará a familias

con estufas ahorradoras.

A su vez, el director general del Organismo de Cuenca Frontera Sur de la Comisión Nacional del Agua, Felipe Irineo Pérez, reconoció el proyecto de las microcuencas y planteó la importancia de emprender las acciones necesarias para eficientar la operación de las más de 300 plantas de aguas residuales que hay en el estado, con el objetivo de restaurar los ríos, lagos y lagunas.

Asimismo, el secretario ejecutivo del Consejo Estatal de Restauración y Saneamiento de Microcuencas en la Nueva ERA, Jorge Constantino Kanter, dio a conocer que se atenderán 71 microcuencas en 33 municipios de la entidad, con el propósito de recuperar la estabili-

dad de los ecosistemas. Enfatizó la importancia de trabajar en conjunto, sociedad y gobierno, para crear conciencia y fomentar una educación ambiental, a fin de proteger y conservar los recursos naturales. La alcaldesa de Jiquipilas, Blanca Yaneth Chiu López, señaló que con la restauración y saneamiento de las microcuencas se logrará establecer el ciclo hidrológico para recuperar el agua de los ríos secos, optimizar la conservación de la base de los recursos naturales, fortalecer la producción agrícola, y mejorar la calidad de vida de la población. “Estas acciones hablan de un gobierno humanista que piensa en el presente y se prepara para el futuro”, afirmó.

Eduardo Ramírez refuerza capacidades operativas de Protección Civil con ambulancias y motoambulancias

* El gobernador también benefició a la Universidad Intercultural de Chiapas con tres unidades de transporte escolar.

Al entregar nuevo equipamiento para la atención de emergencias, consistente en ambulancias y motoambulancias para fortalecer las capacidades operativas de la Secretaría de Protección Civil, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar reconoció la labor de esta institución en beneficio del pueblo de Chiapas y destacó que es un ejemplo a nivel nacional.

El mandatario subrayó que el equipo de Protección Civil siempre está presente en situaciones de emergencia, ya sea combatiendo incendios forestales, atendiendo desastres naturales como huracanes e inundaciones o salvando vidas en accidentes.

“Mi gratitud y solidaridad con cada uno de ustedes. Cuentan con todo mi respaldo, porque realizan una labor titánica. Son héroes que protegen el medio ambiente y que, en las calles, auxilian y trasladan a personas que sufrieron algún accidente”, expresó Ramírez Aguilar al tiempo de hacer un llamado a trabajar en estrecha coordinación con las instancias de salud y turismo, especialmente ante la próxima temporada vacacional de Semana Santa, cuando la afluencia de visitantes a Chiapas se incrementa.

Por su parte, el secretario de Protección Civil, Mauricio Cordero Rodríguez, detalló que el equipamiento entregado incluye tres

ambulancias de segundo y tercer nivel de atención, así como 10 motoambulancias de primer contacto, mismas que están equipadas con botiquines de soporte vital básico y desfibriladores externos automáticos, lo que permitirá brindar una respuesta rápida y efectiva en situaciones de emergencia.

El alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Angel Torres Culebro, resaltó la importancia de contar con este tipo de equipamiento, ya que representa una herramienta esencial para mejorar los servicios de emergencia y garantizar una atención oportuna a quienes lo necesiten. Además, agradeció al mandatario porque estas acciones se reflejan en el bienestar de las familias y contribuyen a

la construcción de un mejor futuro para las próximas generaciones. Posteriormente, en San Cristóbal de Las Casas, el gobernador Eduardo Ramírez entregó tres unidades de transporte escolar a la Universidad Intercultural de Chiapas (Unich), que además de ayudar a la economía de las y los estudiantes, les brindará la oportunidad de viajar de manera segura a las comunidades para realizar sus prácticas profesionales, en beneficio de la población vulnerable.

Acompañado del rector de la Unich, Javier López Sánchez, el mandatario expresó su reconocimiento a las madres y los padres de familia por el esfuerzo que realizan para que sus hijas e hijos continúen con sus estudios; asimismo, refrendó

su compromiso de apoyar a las y los universitarios mediante el programa Conecta Chiapas, que garantiza el derecho de acceso a Internet gratuito. Ramírez Aguilar subrayó que la participación de estudiantes de la Unich será fundamental para fortalecer el tema de desarrollo sustentable, sobre todo en la restauración de las microcuencas de la región Altos. Agregó que trabaja junto al Gobierno Federal para que en Chiapas acabe el déficit de médicos generales y especialistas, a fin de que haya cobertura en todas las comunidades.

"Estoy aquí para expresar mi compromiso con toda la comunidad estudiantil. Soy un convencido de que en la educación está el éxito de un pueblo, porque un pueblo educado sale de la ignorancia y siempre va a tener paz y desarrollo", apuntó al enfatizar su voluntad de apoyar a la Unich en materia de infraestructura y en otros rubros prioritarios. En representación de la comunidad estudiantil, Aida Santiz Gómez, de la carrera de Lengua y Cultura, y Luis Enrique Sánchez Cruz, de la carrera de Medicina, expresaron su gratitud al gobernador Eduardo Ramírez por el respaldo a la Universidad Intercultural de Chiapas, así como por la entrega de estas unidades que les permitirán realizar viajes de estudios que enriquezcan su formación académica.

Reforzamos la seguridad con operativos en el tramo Altamirano-Cuxuljá

A través de recorridos coordinados con diferentes corporaciones de seguridad como la policía municipal, Vialidad Municipal, Policía Estatal, Ejército Mexicano y Guardia Nacional, el gobierno municipal de Altamirano, que encabeza el Licenciado Gaspar Sántiz Jiménez, busca garantizar la seguridad de los habitantes y transeúntes en los tramos carreteros de Altamirano, Ocosingo y Cuxuljá, por lo tanto, cualquier incidencia en esta localidad es socorrida por las autoridades competentes que integran esta labor multidisciplinaria.

El Ayuntamiento de Altamirano demuestra con estos hechos su compromiso con la seguridad, el orden y la paz en el municipio. Estos esfuerzos son fundamentales para enfrentar los desafíos de seguridad en la región, dándole paso al recorrido y vigilancia de tramos ca-

rreteros donde anteriormente había reportes de agresiones o de actividades delincuenciales.

Al trabajar de la mano con el

pueblo, el Ayuntamiento de Altamirano refuerza su compromiso y busca garantizar y construir un futuro más seguro y próspero para

todos en la Nueva ERA que encabeza el Gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, principal promotor de la paz en el estado.

Exhorta Congreso a promover acciones en combate y prevención de incendios

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 26 de febrero de 2025.- La Comisión Permanente presidida por el diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, informó que 113 Ayuntamientos aprobaron la minuta proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 7 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Chiapas, en materia de pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos.

Con dicho trámite, la Constitución de Chiapas quedó legalmente reformada.

En el desahogo del orden del día, la Comisión Permanente aprobó también el punto de acuerdo por el que la Sexagésima Novena Legislatura del Congreso del Estado de Chiapas, exhorta respetuosamente a los Ayuntamientos y/o concejos municipales, a promover acciones en combate y prevención, manejo y control de incendios, a difundir la campaña de prevención y cero impunidad al ecocidio, así como capacitar al personal de Protección Civil municipal.

La Mesa Directiva constituida en Comisión Permanente aprobó la iniciativa de decreto por el que

se crea el organismo público descentralizado denominado Sistema de Agua Potable y Alcantarillado municipal (SAPAM), de El Bosque, Chiapas.

Así también se turnó a la Comisión de Hacienda, para su estudio y

dictamen, el oficio del Ayuntamiento de Palenque, Chiapas, por medio del cual solicita autorización para desincorporar del patrimonio municipal un terreno con una superficie de 600 metros cuadrados y enajenarlo, vía donación, a favor de la

organización sindical de maestros jubilados y pensionado, quien lo destinará para la construcción de un salón de reuniones, terreno ubicado en prolongación de la colonia Alda, de la colonia magisterial "Ángel Albino Corzo" de esa ciudad.

IMSS Chiapas, formador de médicas y médicos especialistas

Con una alta formación humanística, 115 médicas y médicos concluyeron el curso de especialización médica del periodo 2022-2025, en unidades médicas de Primer y Segundo Nivel de Atención del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Chiapas, de las especialidades médicas de, Anestesiología, Cirugía General, Epidemiología, Ginecología y Obstetricia, Medicina Familiar, Medicina Interna, Pediatría, así como Traumatología y Ortopedia.

Al encabezar la clausura de la es-

SSP

pecialidad en Medicina Familiar en las Unidades de Medicina Familiar (UMF) No. 13 y 25, en Tuxtla Gutiérrez, el titular del IMSS en Chiapas, doctor Hermilo Domínguez Zarate, agradeció a las y los médicos que se formaron en el sur del país, ya que pudieron constatar que se vive en un ambiente con oportunidades de crecimiento profesional y personal.

Domínguez Zarate dijo sentirse orgulloso de que médicas y médicos especialistas formados en Chiapas levanten su mano para quedarse en

entregó

la entidad, con la vocación de brindar un servicio médico profesional y de calidad para toda la población. Recordó que cuando él inició su carrera como médico especialista en Epidemiología, Chiapas lo recibió con las puertas abiertas; como en esta ocasión que abraza a las y los médicos especialistas que egresan, a fin de mantener a la entidad como un polo de desarrollo en la infraestructura médica, así como en las áreas de investigación clínica. Durante el acto protocolario en

certificados

la UMF No.13, la coordinadora de Educación e Investigación en Salud, doctora Yunis Ramírez Alcántara, precisó que las y los especialistas egresados en Medicina Familiar, pudieron participar en un congreso nacional en donde obtuvieron un galardón en la categoría de cartel médico, además de que se realizó una publicación en una revista científica sobre la asociación de colonización vaginal anormal con parto de termino, demostrándose así el semillero de talentos formados.

del programa “Chiapas Puede” en el Amate

La Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP) que encabeza el doctor y piloto aviador, Óscar Alberto Aparicio Avendaño a través de la Subsecretaría de Ejecución de Sanciones Penales y Medidas de Seguridad (SESPMS) en coordinación con el Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos (ICHEJA) y el Colegio de Bachilleres de Chiapas (COBACH), realizaron la entrega de certificados de nivel básico y media superior a Personas Privadas de su Libertad (PPL) en el marco del programa “Chiapas Puede”. En las instalaciones del Centro Estatal de Reinserción Social para Sentenciados (CERSS) número 14 “El Amate”, en el municipio de Cintalapa, se entregaron un total de 51 certificados, entre ellos, 24 de nivel primaria y 8 de secundaria,

avalados por el ICHEJA, mientras el Colegio de Bachilleres de Chiapas, extendió 19 constancias del nivel preparatoria.

Estos certificados entregados a los PPL, avalan la conclusión del grado de estudio, a través del pro-

grama “Chiapas Puede”, impulsado por el gobernador del estado, Eduardo Ramírez, con el objetivo de erradicar el analfabetismo y en cumplimiento a los ejes rectores del proceso de reinserción social del sistema penitenciario de Chiapas.

La entrega de certificados fueron atestiguados por el Subsecretario de Ejecución de Sanciones Penales y Medidas de Seguridad, Zein Jerónimo Gil; Director General del Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos (ICHEJA), Sergio David Molina Gómez; Directora Académica del Colegio de Bachilleres de Chiapas, Lorena Chiu Coutiño; Coordinadora del ICHEJA Zona 0702 de Cintalapa, Jimena Aranda Nieto y representante de la Universidad Agraria Antonio Narro, Magdiel Roblero Velasco. La Secretaría de Seguridad del Pueblo, continúa trabajando con humanismo bajo la instrucción del gobernador del estado, Eduardo Ramírez Aguilar para lograr una reinserción productiva a la sociedad de las personas privadas de su libertad.

Firman UNACH y Sindicato del Personal Académico el Contrato Colectivo de Trabajo 2025

* Reconoce el rector Oswaldo Chacón Rojas el compromiso y la empatía para alcanzar los acuerdos.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. - El respeto, compromiso, empatía y el diálogo abierto para servir a la comunidad universitaria, fueron parte sustancial para la firma del Contrato Colectivo de Trabajo entre las autoridades de la Universidad Autónoma de Chiapas y el Sindicato del Personal Académico.

Al signar el documento que regirá la relación laboral entre docentes y la institución, el rector Oswaldo Chacón Rojas manifestó su reconocimiento a la base sindical por su labor formativa y reflexión respecto a las solicitudes hechas en su pliego petitorio.

Indicó que las profesoras y profesores son el activo más valioso con que la universidad cuenta para su crecimiento, dado que su labor permite a la institución entregar una educación de calidad, mientras que

su postura en estas negociaciones sindicales da muestra de su sensibilidad con la economía que prevalece en las universidades públicas. En este sentido, subrayó el papel que la comunidad docente tendrá en el impulso de las empresas universitarias y otras iniciativas que permitan generar recursos adicionales.

Por su parte, el secretario General del SPAUNACH, Héctor de León Gallegos, expuso que se lograron acuerdos justos para sus agremiados y el desarrollo de la universidad.

Indicó que gracias a las gestiones y voluntad de quienes se encuentran hoy al frente de la institución, sus agremiados contarán con beneficios que les permitan sentirse en un ambiente laboral pleno y con el mayor compromiso para cumplir con sus labores.

Coneculta anuncia el estreno de la Reina Roja, en el Teatro de la Ciudad Emilio Rabasa

* El público conocerá la historia de dos mujeres cuyas vidas convergen de manera paralela: por un lado, el descubrimiento de la Reina Roja y por el otro, una posible recreación de su vida familiar.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- En rueda de prensa, el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (Coneculta) anunció el estreno de la puesta en escena La Reina Roja (Tzakbu), que se llevará a cabo el próximo 8 de marzo a las 19:00 horas, con entrada gratuita, en el Teatro de la Ciudad Emilio Rabasa, ubicado en la Calzada de las Personas Ilustres S/N, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

Angélica Altuzar Constantino, directora general del Coneculta; María José Robles, actriz y coordinadora general del proyecto; Selene Josefina Sánchez Cruz, diputada presidenta de la Comisión de Cultura y Chiapanequidad del Congreso del Estado; e Hiram Marina, productor escénico, dieron a conocer que esta propuesta escénica contará con funciones adicionales el 9 de marzo, a las 18:00 y 20:00 horas, con el objetivo de acercar la historia y la cultura chiapaneca al público. Con una duración de una hora y 20 minutos, la propuesta escénica inspirada en el descubrimiento de la Reina Roja, realizado por la arqueóloga chiapaneca Fanny López en 1994, contará con la participación de 80 artistas chiapanecos, entre ellos músicos de la Orquesta Sinfónica de Chiapas, dirigida por Enrique Ramírez, así como bailarinas, bailarines, actrices y actores. Bajo la dirección actoral de Ma-

rihana Zárate y Rocío Acuña, dirección dancística de Zaira Lobato y producción de Hiram Marina, el público conocerá la historia de dos mujeres cuyas vidas convergen de manera paralela: por un lado, el descubrimiento de la Reina Roja, y por el otro una posible recreación de su vida familiar, abordando a este personaje icónico desde una perspectiva humana.

Angélica Altuzar Constantino, directora general del Coneculta, destacó que el estreno de esta obra coincide con la conmemoración del Día Internacional de la Mujer: “Es un homenaje tanto a la mujer de antes como a la de hoy, ya que transmite un mensaje de equidad donde las mujeres ocupan roles de liderazgo y toman decisiones con su influencia, resonando en distintos ámbitos especialmente en la cultura y las artes”, refirió.

Dijo que la producción ha sido posible gracias a la colaboración de diversas instituciones, como el Gobierno del Estado a través de las secretarías de Educación, de Turismo y de la Mujer e Igualdad de Género.

“Somos varios los involucrados en este proyecto. Nuestro objetivo es que esta producción se presente en otros espacios de Chiapas y eventualmente a nivel nacional, para que nuestras infancias y juventudes conozcan la historia de la Reina Roja”, comentó Altuzar Constantino.

La arqueóloga Fanny López, rectora de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, participó mediante una llamada telefónica, y destacó la importancia de esta obra que abarca tanto el contexto de la mujer en la época prehispánica como el papel actual de la mujer.

“La obra juega con el tiempo y

pone en evidencia la relevancia de la mujer, tanto en el pasado como en el presente, demostrando cómo las mujeres ahora podemos ocupar espacios importantes en la sociedad, desde el ámbito social y económico”, señaló.

Por su parte, María José Robles, actriz y coordinadora del proyecto, expresó su orgullo por formar parte de esta producción dirigida por mujeres: “Es un honor interpretar un papel que resalta la importancia de la Reina Roja y de las mujeres que a lo largo de la historia han jugado roles cruciales en la vida de las personas, abrigando, sanando e impulsando. Me siento preparada para transmitir un mensaje de igualdad y que Chiapas sea conocido por su arte y cultura, que otros estados reconozcan el talento del sur, porque la entidad merece brillar”.

La diputada Selene Josefina Sánchez Cruz, presidenta de la Comisión de Cultura y Chiapanequidad, hizo un llamado a la ciudadanía para que asista a la puesta en escena, destacando que es importante que, en esta Nueva Era, esta obra resuene en todo el estado.

Por su parte Hiram Marina, productor escénico, celebró el esfuerzo conjunto del Gobierno del Estado y el Coneculta para hacer posible esta producción, resultado de más de 20 años de charlas con la arqueóloga Fanny López.

Cultura

Reaperturan del Museo Arqueológico del Soconusco en Tapachula

En un evento significativo que marca un hito en la cultura y la educación de la región, el Museo Arqueológico del Soconusco reabrió sus puertas en una ceremonia presidida por la secretaria de Educación y Cultura, Mey Lyn Wong Vázquez, en representación del presidente municipal Yamil Melgar. La inauguración tuvo lugar en un ambiente lleno de tradición y armonía, con la presencia de destacados representantes del ámbito cultural y educativo.

Entre los asistentes se encontraban la directora del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) Chiapas, Arq. Olivia Lara Jiménez; la rectora de la UNICACH, Fanny López; el subsecretario de Turismo, Juan Carlos Arellana; Juan Carlos Ballinas Rizo, encargado del Museo de Antropología de Soconusco; el delegado de gobierno en Tapachula, César Ramírez, representantes del cabildo y miembros del ayuntamiento municipal.

El Museo Arqueológico del Soconusco es un espacio de suma relevancia para la historia y la Chiapanequidad de la región. Bajo su techo se resguardan importantes hallazgos que narran el origen y

los sucesos significativos que dieron forma a las ciudades costeras. Durante su intervención, Mey Lyn Wong destacó que esta reapertura representa un acontecimiento crucial después de más de 10 años en el olvido, subrayando el compromiso del presidente Yamil Melgar por transformar Tapachula y promover los lugares emblemáticos del municipio.

Por su parte, Olivia Lara enfatizó el papel fundamental de Tapachula en el desarrollo histórico de los pueblos costeros. “Este museo nos ofrece una ventana al pasado, donde podemos aprender sobre las actividades y tradiciones de las civilizaciones prehispánicas. Las piezas que aquí se exhiben son un tesoro histórico que todos los visitantes de Tapachula deberían conocer”, afirmó.

La reapertura del Museo Arqueológico no solo celebra el patrimonio cultural chiapaneco, sino que también resalta la importancia de preservar y promover los orígenes y legados de las antiguas culturas de la región. Este esfuerzo conjunto es un paso hacia adelante en la valorización de nuestra identidad y en el fomento del turismo cultural en esta nueva ERA.

Editores: Daniela Alfaro y Enrique Alfaro F. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Jueves 27 de febrero de 2025 No. 282 Primera época

Exhorta Congreso a tomar medidas para prevenir incendios

Relatos Escritos

Nadia Ruiz

Alejandro Zenteno: de la Comunicación a la Divulgación

A Estribor

Juan Carlos

Claudia:

La presidencia de Claudia Sheinbaum ha iniciado su gestión en medio de un fuego cruzado y cada vez están más a la vista las consecuencias. Mientras la oposición se halla minimizada e Invisibilizada, el verdadero problema lo tiene en casa: Morena está lejos de ser un bloque sólido y es el mayor obstáculo para su gobierno que parece ser la sombra de Andrés Manuel López Obrador, la mano que mueve la cuna.

El

conocerá historias

el descubrimiento de la Reina Roja y una recreación de su posible vida familiar

Coneculta anunció el estreno de la puesta en escena La Reina Roja, que se llevará a cabo el próximo 8 de marzo a las 19:00 horas, con entrada gratuita, en el Teatro de la Ciudad Emilio Rabasa, ubicado en la Calzada de las Personas Ilustres S/N, Tuxtla Gutiérrez.

Más de 100 vendedores 12

Desalojar fachada de Santo Domingo

Piden legislar contra el envenenamiento masivo 13

Marchan rescatistas y asociaciones para exigir la penalización del maltrato animal

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.