Diario Al Faro #272

Page 1


Willy Ochoa pide a Trump

Willy Ochoa, quien fue gobernador interino de Chiapas
que representa la designación de Rutilio Escandón como Cónsul en Miami.

El Plan de Seguridad para Tabasco anunciado el martes por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, del que solo se ha visto un batallón de 300 soldados de élite enviados una semana antes, no parece ser la fórmula que el edén espera como agua de mayo para acabar con la incertidumbre que corroe a la población por la violencia cotidiana.

Quizá por coincidencia, pero martes y miércoles, tras ser anunciado el plan un día antes, se ha sentido una suerte de ‘alto al fuego”, teniéndose una media semana sin incidentes del calibre de anteriores sucesos sangrientos del pasado inmediato.

El martes, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del gobierno federal, Omar García Harfuch, dijo en la conferencia mañanera de la Presidenta que al día siguiente se reuniría en la Ciudad de México con el gobernador Javier May Rodríguez

Esto es, el Batman de la gran metrópoli seguirá sin honrar al edén

Las Madrizas

De Primera Mano

Rodulfo Reyes Aguilar

Tabasco: ¿Qué o quién sigue?

con su presencia de rockstar cuya fama creció al sobrevivir a un ataque despiadado del narco cuando era jefe policiaco capitalino.

¿Qué sigue? ¿Lanzará Harfuch a sus muchachos contra los criminales que mantienen con el Jesús en la boca a los tabasqueños?

¿Ya habrá autorizado la Presidenta que se detenga a quien esté involucrado sin importar su relevancia política ni su militancia en el partido en el poder?

Una fuente de esta columna aseguró que están próximas a ejecutarse algunas detenciones que van a estremecer a la clase política.

PARA SU INFORMACIÓN…

PESE A QUE se trata de una de las empresas del estado más consolidadas en su ramo, Grupo Autosur está metida en un problema con un cliente que puede dejarla mal parado ante la opinión pública. Se trata de la queja presentada por el reconocido profesionista Edgardo López Orozco, quien acusa irresponsabilidad y negligencia por parte de esa compañía, pues desde hace varios meses se niega a entregar una unidad de la marca Fiat que se encuentra en reparación en sus talleres. El gerente del área, Jesús Alonso Álvarez Galmiche, ha

actuado con prepotencia, al grado de que ni siquiera quiere recibir al quejoso. López Orozco señala que desde el 5 de octubre pasado que llevó su unidad a reparación, luego de sufrir un choque, su Fiat Pulse color rojo Montecarlo aún sigue sin ser atendido. Desde el 15 de octubre se envió la evaluación de daños a HDI Seguro y un día después la aseguradora autorizó la reparación de daños; y el 17 de octubre se pagó por deducible 22 mil 500 pesos, pero a pesar de haber cumplido con todos estos requisitos, AutoSur sigue sin entregarle el coche. Desde esa fecha el corporativo ha estado engañando al cliente y lo tiene dando vueltas sobre su propio eje. No hay manera que le resuelvan su problema, y le argumentan que no les llega la pieza. No le cumplen y ni siquiera es atendido personalmente por el gerente Álvarez Galmiche, por lo que ha decidido acudir a distintos medios de comunicación para denunciar este atropello. La aseguradora, mediante su gerente Rosendo Valencia, apoya al denunciante.

Editores: Daniela Alfaro y Enrique Alfaro F.

Querida Ana Karen Según yo, el amor es un taco de suadero con salsa bien picosa que te hace sudar y también llorar de alegría o dolor; pero nos encanta saborearlo. Entonces Corina me responde, —El amor es un misterio, pero diría que es como un buen café: te despierta, te hace sentir vivo, y te hace querer repetir la experiencia una y otra vez.

Como sea, eso del amor es un tema metafísico, tan esotérico como exotérico; tan espiritual como mundano; tan romántico como sexual. Un tema recurrente del cual se ha escrito desde tiempos inmemorables y cada quien lo vive, lo experimenta y define a su manera.

—El amor es una locura que el cura, cura con otra locura, le respondió OSCAR BONIFAZ a Mario Arturo Torres Guillén. Poco satisfecho con la respuesta, el cronista le repite la pregunta.

El maestro Bonifaz responde, — Es como el beso. El beso es la actitud la que…, –se levanta y le da un beso en la frente a Mario Arturo, y prosigue, —¿Qué fue eso? ¿Qué fue? ¿Nada? No es lo mismo darle ese beso a una muerta, dárselo a tu novia, a tu amante, a tu mamá o dárselo a un santo. Yo recuerdo que mis hijos se acostumbraron a besarme. Mi hijo el mayor, me dijo una vez en el metro: “ahí nos vemos papasito”. “Adiós hijo” y ¿el beso?. Se escuchó el silbido en el metro. Soltó la carcajada.

En HENRI MILLER, el amor es una paradoja revelada en Trópico de Cáncer, su primera novela entre la crónica autobiográfica y el surrealista relato erótico, es un canto prolongado en honor al amor. Desde su controvertida y perversa postura, se comprende que la escritora francesa ANAÏS NIN CULMELL, haya declarado: “¿Qué es el amor sino la aceptación del otro, lo que sea que el otro sea?”. Así se aceptaron en medio de sus mutuas perversiones amorosas.

Para CHARLES BUKOWSKI el “amor es una niebla que se quema con el primer rayo de luz de la realidad”.

JEAN-PAUL SARTRE decía que “el amor no es posesión sino libertad, sin embargo, tiene que ser transparente. Se comparte todo: romances, dudas inseguridades y obsesiones”. Bajo esas premisas Jean Paul y SIMONE DE BEAUVOIR vivieron su amor durante 50 años negándose ella, a casarse para mantener un amor esencial y otras relaciones secundarias, que para ella fueron con hombres y mujeres.

El escritor OMAR RIVAS MALDONADO explica: “Durante mucho tiempo me he cuestionado mi capacidad de amar como hombre blanco políticamente gay y cisgénero, ya que las enseñanzas del

Al Sur con Montalvo

Amor es…

patriarcado me siguen atravesando de pies a cabeza. He descubierto que muchas partes de mi mente y cuerpo son capaces de crear y dar amor, y es desde aquí donde ahora quiero verme, no desde del amor teórico y romántico, sino más bien del amor respetuoso que cuida y sana”.

GALA fue el amor mágico de DALÍ; el único amor que Dalí conoció. Gala, fue su musa, su amante, su desvarío, su amor surrealista durante 56 años, hasta la muerte de Gala. “Me trajo el raro libro de magia que debía nutrir mi magia, el documento histórico que probaba irrefutablemente mi tesis cuando estaba en proceso de elaboración, la imagen paranoica que mi subconsciente deseaba, la fotografía de una pintura desconocida destinada a revelar un nuevo enigma estético”.

A pesar de la imagen perversa del MARQUÉS, SADE vivió un

amor que conjugó el furor de gozar con la delectación del alma enamorada. “Amor a primera vista entre el marqués, de 29 años de edad, y su cuñada, de apenas 17”. Sobre el amor, Sade escribe: “Galileo fue perseguido por haber descubierto los secretos del cielo; unos ignorantes fueron sus verdugos. Yo lo soy por haber revelado los misterios de la conciencia de los hombres: y unos imbéciles me tiranizan. El ingenio, la ciencia y la imaginación serán siempre la desesperación de la gente estúpida”. Para ANNE PROSPÈRE DE LAUNAY no se trataba de un amor platónico, sino de una entrega absoluta, espiritual y física con Sade.

El amor aparece en las escrituras sagradas, en la filosofía, la psicología; se expresa en canciones, poemas y las artes plásticas. Llena las páginas de la literatura y aparece en todas las manifestaciones del arte y la cultura universal.

La colaboración de Urrusti

La mayoría de las personas asocian el amor a la familia, los hijos y a la amistad. La impronta de amor aparece en sus expresiones filiales, eróticas, románticas, platónicas, e incluso en las comerciales convirtiendo al amor en una mercancía de consumo popular. El amor es también un constructo social que permite la convivencia humana; el sentido de patriotismo y amistad. Para doña MARÍA, LA TAMALERA, el amor no existe; es una calentura que se paga muy caro. BEATRIZ, una joven de 28 años, me devuelve la pregunta: “¿alguien piensa en amor en esta época?”. El amor sigue siendo una construcción social, dice la doctora en Psicología TANIA ROCHA, “desde hace un tiempo asumimos que existe libre albedrío en el amor, y lo idealizamos como un aspecto que es positivo, que nos rescata, que es lo mejor que nos puede pasar, que se vuelve un fin en sí mismo. Pero si lo vemos de una manera más sobria, hay que poner en contexto los múltiples cambios en distintos niveles, que se viven sobre todo en las relaciones de pareja y que pese a este supuesto, el modelo que predomina, es el del amor romántico, un amor idealizado, que esconde en sí mismo no sólo reglas y parámetros rígidos, atravesados por relaciones de poder y roles de género, sino que además reproduce en muchos sentidos lógicas sexistas, heteronormadas y de violencia. No debemos olvidar que el amor, este tipo de amor romántico que se disfraza de muchas caras, está directamente vinculado al poder y control, remata Rocha Sánchez. Justamente, aunque nos emociona la idea del amor, en particular el amor en pareja, y partimos de esta sensación de libertad para elegir, se nos olvida, que también está atravesado por estructuras culturales, normas y valores, que determinan parámetros y reglas dentro de las cuales nos podemos mover.

El amor romántico por ejemplo, al ser idealizado a través de los cuentos y las novelas, recoge y constituye también un arma potente para controlar y someter a las mujeres, para reproducir comportamientos que consideramos como normales e incluso reflejo del amor, pero que no dejan de ser maneras de control y sumisión particularmente en contra de las mujeres, aunque no es un modelo que se aleje de otras relaciones, por ejemplo, las relaciones entre personas del mismo sexo. Al final el amor y el emparejarnos no sólo obedece a una emoción inherente a querer estar con otras personas, sino que también puede verse atravesada por deseos de pertenencia, reconocimiento, el no querer estar solas o solos, y el cumplir incluso con una suerte de fin en la vida. Como sea, festeja la Amistad como una cuestión de amor.

Ignora este menda cuál sea su caso pero en el propio, cuando era descubierta alguna de sus trastadas, la Jefa de Administración y Disciplina (“mamá”, le decían otros niños a las suyas), tenía dos posibles reacciones: la primera, que de inmediato procediera a probar la potencia de su aparato fonador, con cuerdas vocales más resistentes que los cables de acero del puente colgante Golden Gate, acompañando su alarde wagneriano con sopapos (solo en casos especiales, como el del gato peinado con Resistol, se llamaba Lucero, el gato); esta primera reacción era la normal y poco temida. Lo preocupante era la segunda reacción: el silencio. Si la Dama de Hierro se quedaba callada y mirando al no-sujeto-de-derecho, la cosa era de no dormir. No sé en su caso.

Como todos sabemos, el 7 de diciembre de 1941, fue el ataque japonés a la base naval de los EEUU en Pearl Harbor, Hawái. Murieron 2,402 yanquis entre militares y civiles. Declararon la guerra a Japón y el asunto se zanjó con los bombardeos atómicos sobre Hiroshima y Nagasaki, donde murieron cerca de 250,000 japoneses, civiles, inermes.

Lo de Vietnam, por los años 60 y 70 del siglo pasado, es más conocido. Allá murieron 1 millón 100 mil soldados del Vietnam del Norte aparte de entre dos y tres millones de civiles (no se sabe); de los EEUU murieron 58,126 militares. Y siguen siendo una herida abierta sus 58,126 muertos. Con eso presente, tratemos de imaginar qué tienen en mente los gobernantes de los EEUU por el problema del fentanilo producido por el crimen organizado mexicano. Ya han muerto más de un millón consumidores, del 2015 al 2024.

Es sabido que todo se inició por la gravísima irresponsabilidad de los laboratorios Purdue Pharma, fabricantes de opioides sintéticos en los EEUU, que impulsaron su consumo premiando y sobornando médicos, pero las muertes por sobredosis eran de entre dos mil y tres mil al año, hasta el 2014. El fentanilo del crimen organizado subió del 2015 al 2022 a un promedio de 92,500 muertos anuales; en el 2023, 107,543; y en 2024, 97 mil; tienen la esperanza de que haya un declive sostenido.

Y hay un agravante de increíble perversidad: entre los fallecidos hay los que ni supieron que estaban metiéndose fentanilo, porque, ¿qué cree?, algunos criminales le ponen eso a otras drogas para aumentar la adicción (y para que sea mortal la dosis, con 2 miligramos es suficiente).

El gobierno de EEUU no está de brazos cruzados, sin considerar el pre-

La Feria

¡Cuidado!

supuesto de sus agencias de la ley, invierte más de 40 mil millones de dólares anuales para reducir el consumo, aparte de otros 5 mil millones en servicios de adicción y salud mental.

La cosa es tan seria que la DEA reajustó todo su aparato para enfocarse en los que considera principales productores y distribuidores de fentanilo ilícito: los carteles de Sinaloa y el Jalisco Nueva Generación.

Porque saben que casi todo el fentanilo ilegal que llega a su país, se produce en México y de aquí se lleva. Igual saben que China es el principal productor y exportador de la materia

prima con que se produce. Todo esto no viene a cuento por los años que quien en mala hora fue Presidente de México, se contentó con negar que en México se produjera el fentanilo. Tampoco por la extraña confusión de la presidenta Sheinbaum de la soberanía con las investigaciones policiacas. Esto se comenta por el nombramiento de un tal Terry Cole como director de la Administración para el Control de Drogas (la DEA), que hizo el alienado de la Casa Blanca, el Trump. Terry Cole (Terrance C. Cole), trabajó 22 años en la DEA y estuvo en

La colaboración de Luy Crecimiento 2025

misiones extranjeras en Colombia, Afganistán, Oriente Medio y México, donde fue director Regional Adjunto. Fue también Oficial Ejecutivo del Jefe de Operaciones Globales de la DEA y representante en el Consejo de Seguridad Nacional. Algo sabe. Este señor, entre otras muchas cosas que ha despepitado sobre el crimen organizado en México, en una entrevista en abril de 2020, declaró: “Los cárteles de la droga mexicanos trabajan de la mano con funcionarios corruptos del gobierno mexicano en los altos niveles (…) el gobierno mexicano al más alto nivel es cómplice y trabaja de la mano con estos cárteles en todos los niveles de fabricación, transporte y distribución”. Ni tan loco el Trump, escoge bien a los que nos van a apretar.

Terry (ya en confianza), también ha declarado que los productos químicos para hacer fentanilo “se piden a granel a través de los contactos chinos de los cárteles en México. Se envían por barco (llega) a los puertos de Manzanillo, Lázaro Cárdenas, Veracruz y Ensenada (…) bajo el control de las organizaciones de tráfico de drogas (…) las facturas y las marcas en los barriles son todos ficticios para ocultar los productos químicos reales, completamente falsificados desde China a las manos del Cártel de Sinaloa en México”.

No se le olvide que desde 2021, las aduanas de los puertos están bajo la responsabilidad de la Marina Armada, por orden del señor que NO vive en Palenque. Y Terry, algo dijo sobre eso: “Las unidades de élite como SEMAR (la Armada de México), están completamente marginadas y la administración actual no les permite perseguir a los líderes de los cárteles”. Pregúntese por su cuenta y respóndase en privado: ¿quién le da órdenes a la Secretaría de Marina?... ¡eso! (no lo ande repitiendo).

Pero eso sí, ayer, la Presidenta dijo sobre el nombramiento de Terry: “No va a ser como antes de que llegara el presidente López Obrador, eso no. Coordinación, colaboración, información, pero sin injerencismo, sin subordinación”.

Que alguien le informe a la señora que los EEUU no van a invadir México ni le traen ganas al himen patrio, no, lo que ellos quieren es coordinación, colaboración, información. Lo bueno es que ayer se informó que después de un “megaoperativo” simultáneo en Culiacán, Mazatlán y Rosario, Sinaloa, fueron detenidas tres mujeres y dos hombres. Y el Trump, callado ante semejante alarde de combate al crimen organizado. Hay silencios amenazantes, ¡cuidado!

Niñas, niños y adolescentes son prioridad en la agenda social de mi gobierno: Eduardo Ramírez

Al participar en el Foro Estatal República de y para la Niñez y Adolescencia de Chiapas 2025, celebrado en San Cristóbal de Las Casas, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar destacó que en la agenda social de su gobierno las niñas, niños y adolescentes tienen un apartado muy importante, con el propósito de proteger su integridad, garantizar su derecho a la educación y fomentar su desarrollo integral.

Tras dialogar con las y los participantes del foro, Ramírez Aguilar enfatizó la importancia de aprender a escuchar y a expresarse libremente, con respeto e identidad propia, y les pidió no callar ante cualquier situación de violencia que enfrenten, ya sea en la escuela o en el hogar, porque el principal derecho y deber de la niñez es estudiar y ser feliz.

“Les pido que escuchen. Sus madres y padres siempre les darán consejos valiosos; las mamás, en particular, son muy sabias. Conviértanse en personas con aspiraciones y sueños, pero recuerden que la vida no se trata solo de lo material.

Aprendan a ver el mundo en razón de la solidaridad, no desde el individualismo”, afirmó el mandatario.

Ramírez Aguilar también reconoció que muchas veces el sistema educativo suele centrarse en las y los estudiantes con altas calificaciones o habilidades deportivas, pero aseguró que su gobierno trabajará para apoyar a todas las niñas y niños, en especial a quienes han en-

contrado dificultades en su aprendizaje o desarrollo personal.

En ese sentido, dio a conocer que con el respaldo del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se les otorgarán becas, y su administración impulsará la entrega de útiles escolares, beneficiando de manera gradual a estudiantes desde preescolar hasta secundaria.

Por su parte, la secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), Silvia Lorena Villavicencio Ayala, resaltó la importancia de estos espacios de participación, ya que garantizan el derecho de niñas, niños y adolescentes a ser escuchados, expresarse con libertad y formar parte de la toma de decisiones. Reconoció el trabajo del gobernador Eduardo Ramírez en la construcción de un entorno digno y con mayores oportunidades para esta población y dijo que el Sipinna acompañará estas acciones.

Durante el encuentro, las y los participantes manifestaron su gratitud a las autoridades por los operativos de seguridad que han permitido reducir la delincuencia en la región. Además, expusieron las necesidades de sus comunidades y presentaron propuestas en materia de medio ambiente, educación, deporte y salud, haciendo especial énfasis en la protección y apoyo a niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad.

Salud, Transporte y Fiscalía

dan arranque a la estrategia integral para prevenir accidentes de tránsito

* El secretario de Salud del estado destacó que uno de los objetivos es reducir el impacto de las lesiones y fomentar la participación ciudadana.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 11 de febrero de 2025.- Con el objetivo de prevenir accidentes de tránsito y reducir el impacto de las lesiones, el secretario de Salud del estado, Omar Gómez Cruz, anunció el inicio de una intervención integral que sumará esfuerzos interinstitucionales y fomentará la responsabilidad vial. En este sentido, se busca incentivar la conducción segura y promover el uso de transporte público acreditado, garantizando un retorno seguro para la ciudadanía.

Ante medios de comunicación, Gómez Cruz destacó que los accidentes de tránsito en Chiapas se encuentran entre las 10 primeras causas de muerte y representan cuatro de cada 10 ingresos a las salas de urgencias, por eso la relevancia de que en esta estrategia intervengan la Fiscalía General del Estado (FGE) con el Programa de Alcoholimetría y la Secretaría de Transporte con Taxi Seguro, así como las asociaciones de bares, cantinas y restaurantes, en un trabajo en unidad como lo instruye el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar.

Por su parte, la titular de la Secretaría de Movilidad y Transporte, Albania González Pólito, externó que esta iniciativa busca atender la vida e integridad de las personas, como una muestra de que el man-

datario estatal está atendiendo todas las causas y de ahí que se dé esta unidad de trabajo con la Secretaría de Salud. En promedio, 100 unidades estarán trabajando en los bares para dar servicio a los jóvenes; cada taxi tendrá un distintivo para que las personas conozcan que no corren riesgo alguno, ya que están autorizados por la dependencia a su cargo.

Señaló que esta iniciativa comenzará en los centros nocturnos en Tuxtla Gutiérrez, donde se lleva-

rá a cabo como plan piloto, y posteriormente se ampliará a los municipios de San Cristóbal de Las Casas, Comitán, Palenque y Tapachula.

En ese sentido, la coordinadora del Programa de Alcoholimetría de la FGE, Liliana Ivett López Gordillo, detalló que de 2022 a 2025 se realizaron 313 mil 094 pruebas, de las cuales 303 mil 369 resultaron conductores responsables y regresaron bien a casa, mientras que 3 mil 270 presentaron problemas para

manejar y necesitaron apoyo. Por ello, con la puesta marcha de esta estrategia, quienes se detecten bajo los efectos del alcohol, a través del alcoholímetro, serán sancionados y además de manera integral se les brindará un tratamiento de acuerdo con su nivel de adicción.

Estuvieron presentes en la conferencia de prensa, el presidente de la Canirac, Guillermo Acero Bustamante, y el presidente de Abartux, Luis Humberto Marrufo Selvas.

Secretaría de Finanzas prepara Plan Estatal de Desarrollo 2025-2030 con enfoque estratégico e inclusivo

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 11 de febrero de 2025.- El secretario de Finanzas, Manuel Antonio Pariente Gavito, presentó los 10 sectores estratégicos que integrarán el Plan Estatal de Desarrollo 2025-2030, con el objetivo de mejorar el bienestar y el progreso de Chiapas. El Plan, que incluirá políticas transversales de protección infantil, igualdad de género y derechos de comunidades indígenas y afromexicanas, se estructurará en sectores importantes como Gobernanza, Educación, Salud, Seguridad, Desarrollo Económico, Infraestructura y Medio Ambiente.

Cada sector será liderado por diferentes Secretarios de Estado, quienes trabajarán en conjunto para implementar soluciones que atenderán las necesidades de las 15 regiones socioeconómicas del estado. Además, el Plan se alineará con los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Este esfuerzo colectivo marcará el inicio de una nueva era de planeación y acción en la que todos los sectores de la sociedad se verán reflejados en políticas públicas inclusivas y transformadoras para el desarrollo de Chiapas.

Secretario de Seguridad del Pueblo se reúne con autoridades de Pantelhó para garantizar la seguridad

* El objetivo es que se mantenga la tranquilidad y se disuada la actividad criminal.

El Secretario de Seguridad del Pueblo (SSP) doctor y piloto aviador, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, recorrió el municipio de Pantelhó, para comprobar que la seguridad se mantiene en los Altos de Chiapas.

Desde la cabecera de esta localidad, en coordinación con el Fiscal General del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, representantes de la Secretaría de Gobierno, autoridades municipales y líderes comunitarios, hizo un llamado para generar las condiciones adecuadas para el retorno de las personas que se desplazaron ante las condiciones de violencia.

En esta reunión, se fortalecieron lazos de comunicación para reforzar las estrategias de seguridad en esta región de los Altos de Chiapas.

Posteriormente, realizaron un recorrido por las calles y el mercado de la cabecera municipal para comprobar que existe un clima de paz social.

Pantelhó es un municipio que ha recobrado su tranquilidad, después de las disputas por años, entre cri-

minales que habían desatado un clima de violencia e inseguridad afectando toda la zona.

Por esta razón, y en cumplimiento a las instrucciones del gobernador del estado, Eduardo Ramírez Aguilar, elementos de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP), Defensa, Guardia Nacional, Policía Estatal y Municipal se instalarán de manera permanente en este municipio para mantener recorridos de vigilancia por caminos rurales, carreteras, tanto de las comunidades, así como de las cabeceras de este y los demás municipios de la zona Altos.

La estrategia del Gobierno del Estado es fortalecer la seguridad con las fuerzas del orden y garantizar la justicia para toda la población.

Con acciones contundentes, la Secretaría de Seguridad del Pueblo y la Fiscalía General del Estado reafirman su compromiso de continuar fortaleciendo la seguridad en todo el estado y seguir la lucha contra la delincuencia en Chiapas con Cero Corrupción y Cero Impunidad.

Nacional

Sheinbaum defiende reforma al Infonavit y pide aprobarla

* Aseguró que el dinero de los trabajadores está protegido y que la medida busca garantizar el derecho a la vivienda para quienes más lo necesitan.

El Senado de la República discutirá este jueves la reforma al Infonavit, que permitirá al instituto utilizar los ahorros de las subcuentas de vivienda de los trabajadores para la construcción de casas de bajo costo. La iniciativa, aprobada en comisiones sin modificaciones, ha generado un intenso debate entre legisladores, empresarios y el gobierno.

Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum pidió que el Senado apruebe la reforma tal como fue enviada por la Cámara de Diputados. Aseguró que el dinero de los trabajadores está protegido y que la medida busca garantizar el derecho a la vivienda para quienes más lo necesitan. “Ya se hicieron cambios en Diputados y esos son los que deben aprobarse en el Senado, ya no más”, declaró.

La oposición en el Congreso ha criticado la iniciativa, argumentando que la creación de una empresa filial para construir vivienda podría poner en riesgo los ahorros de los trabajadores. Legisladores del PAN y PRI advirtieron que esta nueva

entidad no contaría con supervisión de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), lo que podría abrir la puerta a falta de transparencia en el manejo de los recursos.

El sector empresarial también ha manifestado su preocupación. José Ramos Ortiz, presidente de la Coparmex en Los Mochis, cuestionó que la

reforma deje abierta la posibilidad de usar los fondos de los trabajadores.

“Si el dinero está garantizado, que lo cierren en la ley”, señaló. Además, recordó que las empresas estatales han demostrado problemas de administración, citando los casos de Pemex y la Comisión Federal de Electricidad.

El gobierno ha defendido la re-

forma argumentando que reducirá en un 30 % el costo de las viviendas y permitirá que más trabajadores con ingresos bajos puedan acceder a una casa propia. También se plantea la figura del “arrendamiento social”, con la cual los jóvenes podrían rentar viviendas a bajo costo con opción a compra.

Nacional

México, el país más peligroso para periodistas en América Latina: CPJ

* La cifra representa más del doble de los casos registrados en 2023 y mantiene a México entre los diez países más peligrosos del mundo para ejercer el periodismo.

En 2024, México se consolidó como el país más letal para la prensa en América Latina, con cinco periodistas asesinados, según un informe del Comité de Protección para Periodistas (CPJ). La cifra representa más del doble de los casos registrados en 2023 y mantiene a México entre los diez países más peligrosos del mundo para ejercer el periodismo. La violencia del narcotráfico y la impunidad en los crímenes contra reporteros son las principales causas de esta situación.

Uno de los casos más representativos fue el asesinato de Mauricio Cruz Solís, quien fue atacado a balazos en Uruapan, Michoacán, poco

después de entrevistar al alcalde de la ciudad. De acuerdo con el CPJ, en el 80 % de los casos de periodistas asesinados en México, los responsables no son castigados, lo que contribuye a un ciclo de violencia e impunidad que sigue poniendo en riesgo a los comunicadores.

A nivel global, 2024 fue el año más letal para la prensa desde que el CPJ lleva registros, con un total de 124 periodistas asesinados en 18 países. La principal causa de este incremento fue la guerra en Gaza, donde 82 periodistas palestinos murieron en ataques del ejército israelí. Otros países con altos índices de violencia contra la prensa fueron

Sudán, Pakistán y Siria.

En América Latina, además de México, Haití registró dos homicidios de periodistas, mientras que Colombia y Honduras reportaron un caso cada uno. En el caso haitiano, la violencia de las bandas criminales ha convertido al país en uno de los más peligrosos para la prensa, con al menos once periodistas asesinados desde 2021. El CPJ advierte que las bandas armadas no solo atacan a los reporteros, sino que además reivindican públicamente estos crímenes.

México, a diferencia de Haití, no enfrenta una crisis política extrema, pero la actividad del crimen orga-

nizado y la corrupción han hecho que la violencia contra periodistas se mantenga en niveles alarmantes. A pesar de contar con mecanismos de protección para comunicadores, estos han demostrado ser insuficientes, y en muchos casos, las investigaciones sobre los asesinatos quedan estancadas. El informe del CPJ advierte que la tendencia no muestra signos de mejora. En lo que va de 2025, al menos seis periodistas han sido asesinados en distintas partes del mundo, lo que refuerza la preocupación sobre la seguridad de la prensa y el deterioro de la libertad de expresión a nivel global.

Pemex busca mantener producción de 1.8 millones de barriles diarios

* El plan de hidrocarburos 2024-2030 contempla inversiones en exploración, refinación y petroquímica, además de estrategias para combatir el robo de combustible y reducir la dependencia de importaciones.

El gobierno de México presentó el Plan de Hidrocarburos 2024-2030, el cual será implementado por Petróleos Mexicanos (Pemex) con el objetivo de fortalecer la soberanía energética y garantizar el abastecimiento de combustibles. Durante la presentación, el director general de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, informó que la empresa perforará 2,000 nuevos pozos y rehabilitará 1,300 existentes para mantener una producción de 1.8 millones de barriles diarios a lo largo del sexenio. Como parte de la estrategia de exploración, Pemex buscará incrementar las reservas petroleras mediante la perforación de 269 pozos en seis proyectos estratégicos ubicados en Veracruz, Tabasco, Campeche, Oa-

xaca y Chiapas. Con una inversión de 220 mil millones de pesos, se espera incorporar 2 mil millones de barriles a las reservas nacionales. En cuanto al gas natural, la meta es alcanzar 5 mil millones de pies cúbicos diarios, con una inversión de 238 mil millones de pesos para reducir la dependencia de importaciones. En el sector de refinación, el gobierno aseguró que no habrá aumentos abruptos en el precio de la gasolina, que se mantendrá por debajo de los 24 pesos por litro. Para ello, se destinarán 157 mil millones de pesos en la modernización de seis refinerías y el fortalecimiento de Dos Bocas y Deer Park, con el fin de lograr la autosuficiencia en la producción de combustibles.

El plan también contempla la reactivación de la petroquímica, con una inversión de 28 mil millones de pesos en los complejos de Morelos, Escolín y Cangrejera. En este último se impulsará la producción de fertilizantes, con el objetivo de alcanzar 1.5 millones de toneladas de fertilizantes fosfatados y 1.6 millones de urea al año.

En materia de seguridad energética, Pemex informó que en los últimos cuatro meses se han recuperado 7 millones de litros de combustible robado, con la detención de 320 personas y el desmantelamiento de 4 mil 252 tomas clandestinas y más de 30 túneles utilizados para el robo de hidrocarburos. La empresa también anunció medidas para reducir

la quema de gas y las emisiones de metano, alineándose con los compromisos ambientales del gobierno.

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que Pemex contará con el respaldo financiero del gobierno federal, pero sin adquirir nueva deuda. Se destinarán 136 mil millones de pesos para amortizar compromisos financieros, y se implementará el esquema fiscal “Derecho Petrolero para el Bienestar”, con tasas del 30 por ciento en hidrocarburos y 11 por ciento en gas natural. Además, Sheinbaum descartó la posibilidad de un parlamento abierto para la discusión de las leyes secundarias de la reforma energética, asegurando que la prioridad es fortalecer a Pemex como empresa pública.

Locales

Exgobernador solicita a Trump revisar nombramiento de Escandón como Cónsul

* Willy Ochoa lo acusa de vínculos con el crimen organizado y de gestionar la violencia y corrupción en el estado. Además, advirtió que su designación podría enviar un mensaje negativo sobre la impunidad en la lucha contra el crimen.

Redacción

Willy Ochoa, exgobernador interino del estado, envió una carta al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la que pide revisar el nombramiento de Rutilio Escandón como Cónsul de México en Miami, acusando al exgobernador de vínculos con el crimen organizado y una gestión deficiente en Chiapas.

El 6 de febrero de 2025, Willy Ochoa, quien fue gobernador interino de Chiapas en 2018, alertó al presidente estadounidense sobre los posibles riesgos que representa la designación de Rutilio Escandón como Cónsul en Miami. En su carta, Ochoa expresó su preocupación sobre la administración de Escandón, señalando que durante su gobierno, Chiapas se convirtió en “una tierra sin ley”, marcada por el crecimiento de la violencia y la proliferación de grupos criminales.

Ochoa, quien fue parte del PRI y también aspiró al Senado, criticó fuertemente la gestión de Escandón, destacando el aumento de homicidios dolosos y feminicidios en el estado, y señaló que la crisis de seguridad fue exacerbada por la falta de políticas migratorias efectivas. La

migración desbordada, según Ochoa, facilitó la expansión de redes criminales dedicadas al tráfico de personas y drogas, lo que contribuyó a una crisis humanitaria sin precedentes.

Además, Ochoa denunció que bajo el gobierno de Escandón, Chiapas experimentó una grave crisis de corrupción, al colocarse en el primer lugar de percepción de corrupción a nivel nacional. Con datos del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), señaló que la administración de Escandón fue caracterizada por la falta de transparencia y el debilitamiento de las institucio-

nes, lo que permitió que los grupos criminales se consolidaran en la región fronteriza con Guatemala. Ochoa también subrayó que la designación de Escandón como Cónsul podría enviar un mensaje negativo tanto a los ciudadanos de Chiapas como a los de Florida, un estado que ha priorizado la lucha contra el crimen organizado. “Aceptar su nombramiento sería un premio a la negligencia y la complicidad con el crimen”, señaló Ochoa, quien recalcó que dicha decisión sería un golpe para los esfuerzos de seguridad en ambos países.

Finalmente, Ochoa solicitó a Trump que su administración, a través del Departamento de Estado y el Consejo de Seguridad Nacional, realice una revisión exhaustiva de los antecedentes de Escandón. Aseguró que su postura no responde a intereses políticos, sino a un compromiso con la transparencia y la seguridad de la región. En su carta, Ochoa hizo un llamado a que la lucha contra el crimen no sea socavada por decisiones diplomáticas que podrían resultar en la protección de individuos vinculados a gobiernos caracterizados por la impunidad.

Locales

Lacandones de Lacanjá denuncian ataque armado e intimación

* Informaron sobre una agresión durante su asamblea plenaria, en el que un grupo criminal realizó disparos e, incluso, golpeó a algunos asistentes.

Redacción

Indígenas de la comunidad Lacanjá, en el municipio de Ocosingo, han solicitado la intervención urgente de las autoridades ante un reciente ataque armado e intimidaciones que sufrieron durante una asamblea plenaria. Según los testimonios de los afectados, un grupo armado irrumpió en el acto, disparando al aire y golpeando a algunos de los asistentes. Los pobladores temen que los agresores sigan cumpliendo sus amenazas y que la violencia se intensifique en la región. Los comuneros pidieron que el gobierno estatal, encabezado por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, intervenga para garantizar la seguridad en la zona y evitar que la violencia se propague a otras comunidades cercanas. El ataque armado no es un hecho aislado, ya que la comunidad Lacanjá ha estado lidiando con la presencia de grupos criminales que han incrementado su control sobre la región.

Los pobladores denuncian que este grupo ha impedido el ingreso de las fuerzas federales, incluyendo el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y la Marina, lo que ha dificultado la aplicación de la ley en la zona. Los habitantes temen que los criminales sigan aumentando su poder en la Selva Lacandona.

Además de las intimidaciones y los ataques, los Lacandones han sido víctimas de extorsión por parte de los grupos armados, quienes los han obligado a firmar documentos para formar parte de sus redes criminales. También han sido forzados a no usar teléfonos celulares para evitar que se comuniquen con las

autoridades y denuncien las amenazas que están enfrentando. Las comunidades cercanas, como Corozal y Palestina, han marchado para pedir la intervención del gobierno federal en esta situación.

En respuesta a los ataques, los pobladores han exigido que la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP) y la Fiscalía General del Estado, dirigida por Jorge Luis Llaven Abarca, actúen de manera inmediata para poner fin a la impunidad de los criminales. Los Lacandones han señalado que llevan más de dos años enfrentando amenazas de secuestro, cobro de piso y otros actos de violencia que afectan gravemente su seguridad y su bienestar.

La denuncia también ha sido dirigido a la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum. Los habitantes han solicitado que se implemente un plan de seguridad en la región, a fin de restaurar el orden y garantizar que los derechos de los indígenas lacandones sean protegidos.

Locales

Regreso a clases en Pantelhó; maestros exigen garantías antes de retomar labores

* Los educadores señalaron que, aunque desean regresar a clases, la falta de respaldo durante los enfrentamientos en la región impide su regreso a las aulas.

Redacción

La violencia en Pantelhó, sigue siendo un impedimento para el regreso a clases en la región. Desde abril de 2024, los centros educativos se encuentran suspendidos debido a los enfrentamientos entre los grupos armados “El Machete” y “Los Herrera”, y las clases se imparten de manera alternativa, como a través de cuadernillos y en línea en algunas escuelas.

El secretario de Educación estatal, Roger Mandujano Ayala, se reunió recientemente con supervisores, jefes de zona y directores escolares para plantearles la posibilidad de retomar las clases en las próximas semanas. Sin embargo, los maestros expresaron que no pueden regresar sin las garantías necesarias. “Le dijimos al secretario que no es porque no que-

ramos ir a dar clases, sino que necesitamos que nos garanticen la estadía, porque cuando empiezan los balazos nadie nos respalda”, comentó un educador que asistió a la reunión.

A pesar de que las autoridades estatales insisten en que la situación está mejorando, los docentes insisten en que la seguridad sigue siendo una prioridad. “Los supervisores,

jefes zonales y directores nos dicen que regresemos, pero en la práctica, los balazos siguen y no tenemos garantías para nuestra seguridad”, indicó otro maestro en la reunión.

En este contexto, el gobierno estatal ha redoblado esfuerzos para restablecer el orden, enviando a fuerzas de seguridad como la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP) a

patrullar la zona. Pese a estos esfuerzos, los maestros temen que la situación continúe sin resolverse, dado que los dos grupos armados siguen disputando el control en la región. Los pobladores de Pantelhó, aunque han notado el incremento de seguridad, siguen sin confiar plenamente en la situación. “Hay rumores de que el gobierno pretende instalar en la alcaldía a los miembros del concejo municipal cercano a Los Herrera, lo que podría desatar nuevamente conflictos”, señalaron algunos habitantes.

Mientras las autoridades trabajan para estabilizar la región, los docentes insisten en que no regresarán a las aulas hasta que se garantice su seguridad, y advierten que la incertidumbre sigue siendo una amenaza para el retorno a las clases presenciales en Pantelhó.

Localizan cuerpo de hombre atado y amordazado en el río Coatán

* Hace apenas tres meses, se encontró un cuerpo en circunstancias similares en el mismo río.

La mañana del día miércoles, el cuerpo de un hombre fue encontrado sin vida en el río Coatán, en el municipio de Tapachula. La víctima, que tenía una edad estimada entre 30 y 35 años, fue localizada cerca del puente de la Cuarta Calle Poniente, a unos 100 metros de distancia, en uno de los brazos del río. El hallazgo se reportó alrededor de las 11:00 de la mañana al centro de emergencias.

De acuerdo con los informes de las autoridades, la persona estaba atada de manos y amordazada, lo

que sugiere que pudo haber sido sometida a torturas antes de su fallecimiento. Elementos de la Policía Ministerial, Policía Estatal Preventiva, Policía Fronteriza, Policía Municipal y del Grupo de Reacción Inmediata Pakal acudieron al lugar para realizar las diligencias pertinentes. Tras recorrer la zona, los agentes confirmaron el hallazgo del cadáver.

El área fue acordonada por los oficiales mientras se solicitaba la intervención de peritos de la Fiscalía General del Estado para el levantamiento del cuerpo. El cuerpo fue trasladado al Servicio Médico

Forense, donde permanece en calidad de desconocido. Las autoridades también iniciaron una carpeta de investigación para esclarecer las circunstancias que rodean la muerte de este hombre.

Hace tres meses, en octubre de 2024, el cuerpo de un hombre fue encontrado sin vida a la mitad del río Coatán, bajo circunstancias similares. La víctima, que presentaba signos de tortura, estaba atada de manos y con la cabeza envuelta en cinta.

Las investigaciones continúan y las autoridades están trabajando para identificar a la víctima y los responsables del crimen. Se espe-

ra que el Servicio Médico Forense pueda proporcionar más detalles sobre la causa exacta de la muerte. No obstante, el hecho de que la víctima estuviera amordazada y atada de manos refuerza la hipótesis de que fue víctima de violencia antes de ser asesinada.

La Fiscalía General del Estado continúa con la indagatoria para determinar las circunstancias del crimen y esclarecer si este está relacionado con otros hechos de violencia en la zona. Las autoridades mantienen abiertas todas las líneas de investigación para dar con los responsables lo más pronto posible.

Redacción

Locales

Empleados del Poder Judicial exigen garantías laborales tras reforma

* Advierten con suspender actividades de forma total si no se garantizan sus condiciones laborales.

Redacción

Trabajadores del Poder Judicial del estado se manifestaron este miércoles en Tuxtla Gutiérrez para exigir el respeto a sus derechos laborales ante la reciente reforma al Poder Judicial. La protesta reunió a más de tres mil empleados, incluidos los del Instituto Federal de Defensoría Pública, quienes señalaron que la reforma ha afectado gravemente sus condiciones de trabajo, especialmente con la exclusión del seguro de separación individualizada, lo

que limita sus prestaciones y afecta sus derechos.

Varios trabajadores afectados señalaron que la reforma ha vulnerado sus derechos fundamentales. Expresaron su exigencia de que se respeten sus derechos laborales en igualdad de condiciones, tal como lo establece el artículo décimo transitorio de la reforma al Poder Judicial Federal, que aseguraba la no afectación de sus beneficios. Además, destacaron que el Instituto de la Defensoría Pública, encargado de brindar asistencia a sectores vulne-

rables, es uno de los órganos más perjudicados por estos cambios.

Por su parte, Irma Elizabeth Monzón Velasco, portavoz de los trabajadores federales, advirtió que el Consejo de la Judicatura Federal está discriminando al personal administrativo y de defensa pública. “Se están garantizando los derechos de los órganos jurisdiccionales, pero no de los asesores jurídicos, defensores públicos y personal administrativo”, denunció Monzón, quien también exigió igualdad de trato para todos los trabajadores del

Poder Judicial.

En respuesta a la reforma, los trabajadores realizaron una protesta parcial, suspendiendo actividades durante al menos una hora. A pesar de la manifestación, continuaron laborando bajo protesta, pero advirtieron que si no se reciben respuestas satisfactorias, podrían suspender actividades de manera total. Los trabajadores dejaron claro que su lucha será constante hasta lograr que sus derechos sean respetados. Los manifestantes también destacaron que la falta de garantías laborales podría afectar la atención a los ciudadanos. Los manifestantes subrayaron que el Instituto de la Defensoría Pública es esencial para la impartición de justicia y advirtieron que, sin las prestaciones necesarias, no podrán cumplir con su labor. Hicieron un llamado a las autoridades para que asignen los recursos necesarios que aseguren el bienestar de los trabajadores.

Finalmente, los trabajadores del Poder Judicial reafirmaron su compromiso de seguir luchando por sus derechos. Insistieron en que no cesarán en su protesta hasta que el Congreso de la Unión y el Consejo de la Judicatura Federal se comprometan a garantizar los derechos laborales de todos los trabajadores judiciales, sin distinción.

Semuigen celebra alianzas contra la violencia política de género

* La plena participación de las mujeres en la vida pública, como garante de la democracia, es el objetivo de dos convenios de colaboración que firmó la dependencia.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 12 de febrero de 2025.- Se celebró la firma de un convenio de colaboración entre la Secretaría de la Mujer e Igualdad de Género (Semuigen), el Tribunal Electoral del Estado de Chiapas (Teech) y el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), para dar seguimiento a las actividades del Observatorio de Participación y Empoderamiento Político de las Mujeres en Chiapas.

Dulce María Rodríguez Ovando, titular de la Semuigen y secretaria técnica del Observatorio, destacó que a través de este acuerdo las instituciones buscan fortalecer acciones de monitoreo, prevención y atención, para que las mujeres puedan contender en las elecciones y ejercer cargos públicos en condiciones de igualdad y sin miedo a ser violentadas.

“Queremos un Chiapas donde todas tengan las mismas oportunidades de participar y acceder a espacios de poder, sin enfrentar amenazas ni discriminación. La participación política no solo es un derecho, sino una herramienta para construir una sociedad verda-

deramente democrática, más justa y equitativa” destacó.

La consejera electoral Teresa de Jesús Alfonso Medina, presidenta del Observatorio; y la magistrada presidenta del Teech, Magali Anabel Arellano Córdova, vocal del mismo organismo, coincidieron en que los partidos políticos juegan un papel fundamental para evitar casos de usurpación de funciones y otros tipos de violencia política que representan una barrera para el ejercicio de los derechos político-electo-

rales de las chiapanecas.

La titular de la Semuigen firmó previamente un convenio de colaboración institucional con María Magdalena Vila Domínguez, consejera presidenta del IEPC, que les permitirá realizar acciones conjuntas para impulsar la participación política de las mujeres en la vida pública del estado.

A este acto asistieron: Janette Ovando Reazola, subsecretaria de Igualdad e Inclusión de Género de la Semuigen; así como representan-

tes del Instituto Nacional Electoral (INE), ayuntamientos, integrantes del Congreso del Estado y personal del Teech.

El trabajo de unidad de la Semuigen se alinea a la política humanista y de cero impunidad del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, quien ha puesto como eje de desarrollo y bienestar a las mujeres y las niñas de Chiapas; al garantizar el ejercicio de sus derechos, se construye una sociedad más respetuosa, justa y equitativa.

La CEDH y Fundación “Karla Velasco” sostienen reunión para abordar casos de feminicidio

El titular de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Chiapas (CEDH), Horacio Culebro Borrayas, sostuvo una reunión con representantes de la Fundación “Karla Velasco” que se dedica a dar seguimiento a los casos de feminicidio en la entidad.

Durante el encuentro, se expuso la preocupación por la presunta omisión de las autoridades en diversas carpetas de investigación relacionadas con estos delitos, así como la necesidad de garantizar el acceso a la justicia para las víctimas y sus familias. En este sentido, la CEDH reiteró su compromiso de velar por la protección de los derechos humanos de todas las personas, promoviendo acciones que

fortalezcan la prevención, atención y erradicación de la violencia de género.

Asimismo, se acordó mantener

un canal de comunicación abierto entre la CEDH y la Fundación “Karla Velasco” para dar seguimiento a los casos presentados y

trabajar en la generación de estrategias que permitan mejorar la respuesta de las instituciones encargadas de la procuración de justicia.

Pretenden modernizar "San Roque" en la capital Chiapaneca

Tuxtla Gutiérrez. Chis. Feb. 1225.- Comerciantes y locatarios del Mercado del Andador "San Roque" agradecemos la visita de campo que un grupo de estudiantes del sexto semestre de arquitectura y académicos de esta facultad de la UNACH, realizaron al perímetro que comprende nuestra zona de afluencia, señaló Álvaro Orantes Castañeda.

De acuerdo con el declarante, San Roque es un lugar emblemático de la capital chiapaneca, que requiere de la atención de los tres niveles de gobierno y la vinculación de la máxima casa de estudios de los chiapanecos. Caso concreto la facultad de arquitectura expresó.

Orantes Castañeda sostiene que "San Roque" es un lugar de identidad y de trascendencia, y se que requiere darle una nueva cosmovisión de primer mundo.

Más allá de una propuesta de

"Regeneración de imagen urbana" va ser necesario un proyecto arquitectónico de gran calado que nos permita visualizarnos como una capital que aspira ha consolidarse como una ciudad modernista y de vanguardia argumentó.

De acuerdo con Álvaro Orantes Castañeda, modernizar este co-

rredor del Barrio San Roque que comprende desde la quinta sur hasta la octava sur, frente al parque del "mariachi" y la iglesia Santa Cecilia, que permita la accesibilidad adecuada para niños, jóvenes, mujeres, personas de la tercera edad y discapacitados, principalmente, dijo.

Llevamos alumbrado público a la colonia

La Democrática: Angel Torres

* Continuamos mejorando el servicio en colonias, barrios, ejidos y fraccionamientos de Tuxtla

El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Angel Torres, encabezó trabajos de alumbrado público en la colonia Democrática, en atención a la petición de las y los vecinos, así como en cumplimiento a uno de los objetivos del Plan Tuxtla 4T de generar entornos seguros y mejorar la imagen urbana.

Al hacer un recorrido por la zona, el alcalde capitalino destacó la importancia de mantener en buenas condiciones el alumbrado público en colonias, barrios, ejidos y fraccionamientos, así como en libramientos, bulevares, parques y centros deportivos, para fortalecer la prevención del delito y garantizar la seguridad de las familias capitalinas.

Al invitar a que sigan reportando las luminarias descompuestas, Angel Torres señaló que se han atendido más de 250 colonias, entre las que destacan Santa Cruz, Bienestar Social, La Misión, Paso

Limón, Manguitos, Copoya, Jardines del Pedregal, Parque Fundamat, Caña Hueca, entre otros

espacios públicos, con lo que se construye una Nueva ERA en la capital chiapaneca.

Cecytech y Ayuntamiento de Tapachula sostienen reunión para impulsar la educación

* Durante el encuentro, los titulares acordaron fortalecer las oportunidades de crecimiento académico para la juventud.

Tapachula, Chiapas. – En un esfuerzo conjunto por fortalecer la educación en la región, el director general del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecytech), Luis Guadalupe Morales Ángeles, sostuvo una productiva reunión de trabajo con el presidente municipal de Tapachula, Yamil Melgar Bravo.

Durante el encuentro, ambas autoridades intercambiaron ideas sobre el desarrollo educativo en beneficio de las y los jóvenes tapachultecos, abordando temas clave como la ampliación de la oferta educativa y la creación de oportunidades de crecimiento académico. Morales Ángeles destacó que estos esfuerzos se llevan a cabo en sintonía con el compromiso del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, quien ha impulsado acciones estratégicas para brindar mayores oportunidades a la juventud chiapaneca. Por su parte, Melgar Bravo expresó su satisfacción por recibir al Colegio y acordó la construcción de una agenda de trabajo enfocada en el desarrollo de infraestructura académica. “Este proyecto tiene como objetivo proporcionar a los jóvenes mejores herramientas tecnológicas y un entorno educativo óptimo para afrontar los retos del futuro en Tapachula”, apuntó.

Finalmente, las autoridades reafirmaron su compromiso con la educación y el desarrollo integral de la comunidad estudiantil, promoviendo una enseñanza de calidad que transforme la vida de las y los jóvenes chiapanecos.

Me parece extraño el proceder del ex gober de los diez días, Willy Ochoa, contra el otro ex gober, Rutilio Escandón.

Primero; denunciar no ha sido su fuerte, no le conozco ninguna otra denuncia en su vida política, más bien su perfil ha sido de complicidad, no en vano pertenece al grupo de Don Beltrones.

Segundo; Esta carta se da en el marco de la presión de impe-

Columna vertebral

Pleito de ex gobernadores

rio al gobierno mexicano, pero no es lo mismo ponerle el dedo a un personaje menor, que a uno mayor, Rutilio no es cabeza de gru-

po, más bien se alineo a la política nacional de "Abrazos no balazos" un personaje mayor sería Rocha Moya, que ahora mismo no puede

gobernar en Sinaloa, por la violencia desatada, pero recordemos que la bestia quiere sangre y puede haber sacrificados para saciar su sed.

Tercero: Rutilo queda en medio del pleito entre Ricardo Monreal y el ex cuñado de Rutilio, Adán Augusto, el famoso grupo Tabasco, donde tiene su identidad política. Ya veremos si al Ex gober de diez días, el imperio le responde la carta…

IAP Chiapas capacita a servidores del pueblo en la Semana de Sensibilización Municipal

* El objetivo es fortalecer el liderazgo municipal, promoviendo principios de transparencia, integridad, participación ciudadana y rendición de cuentas

Tuxtla Gutiérrez Chiapas; miércoles 12 de febrero de 2025.- La presidenta del Instituto de Administración Pública del Estado de Chiapas (IAP Chiapas), Lysette Raquel Lameiro Camacho, acompañada del personal directivo, inauguró la Semana de Sensibilización Municipal, que se llevará a cabo del 12 al 14 de febrero en las instalaciones del Instituto, la cual está dirigida a las y los servidores del pueblo que se desempeñan en cada uno de los ayuntamientos del estado. Al dar la bienvenida a presidentas y presidentes municipales, Lysette Lameiro señaló que este esfuerzo, impulsado por el IAP Chiapas, permite fortalecer el liderazgo municipal, promoviendo principios de transparencia, integridad, participación ciudadana y rendición de cuentas.

Asimismo, expresó que el obje-

tivo de esta jornada es difundir la importancia de temas prioritarios para toda administración pública municipal, lo que permitirá generar el acompañamiento a los ayuntamientos durante todo su periodo de gobierno, promoviendo principios y prácticas para crear una cultura basada en los valores de transparencia

e integridad, participación cívica y promoción de los derechos fundamentales, así como la rendición de cuentas.

Los temas que se abordaron son: Modificación de la Ley de Desarrollo Constitucional en Materia de Gobierno y Administración Municipal del Estado de Chiapas,

por Jorge Daniel López González, coordinador Jurídico de Reglamentación Municipal; Beneficios de las Certificaciones de Competencias Laborales de los 10 encargos exigibles por Ley, por Luis Alejandro Álvarez Coutiño; director de Competencias Laborales; y Programa de Desarrollo Institucional Municipal (PRODIM) 2025, por Arturo Selvas Aguirre, director de Profesionalización para el Desarrollo Institucional.

Finalmente, el jueves y viernes se abordarán los siguientes temas: Estructura del Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027, impartido por Juan Carlos Vidal López, secretario Académico; y Principales Beneficios en la aplicación de la Guía Consultiva de Desempeño Municipal, por Arturo Selvas Aguirre, director de Profesionalización para el Desarrollo Institucional.

Deportes

El Ayuntamiento Capitalino invita a la Feria Prevención del Delito Contigo

En el marco del Día del Amor y la Amistad, el Ayuntamiento Capitalino, a través de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, invita a la ciudadanía a participar en la “Feria Prevención del Delito Contigo”, un evento pensado para fortalecer la cultura de la prevención y la

seguridad en la capital chiapaneca. La feria se llevará a cabo el próximo 14 de febrero en la Unidad Deportiva “Patricia Ortiz Mena” de la Colonia Patria Nueva, en un horario de 03:00 a 08:00 pm. Durante la jornada, los asistentes podrán disfrutar de diversas actividades,

como charlas informativas, stands interactivos, actividades deportivas y muchas otras dinámicas diseñadas para promover la seguridad y el bienestar comunitario.

Esta iniciativa busca fomentar la participación ciudadana en la construcción de una capital confiable,

donde la prevención del delito sea una tarea conjunta entre autoridades y sociedad. La Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal hace un llamado a todas y todos los tuxtlecos a sumarse a este esfuerzo y ser parte activa de la construcción de una ciudad más segura.

En los últimos años, el término “wokismo” se ha convertido en una bandera de lucha para ciertos sectores progresistas, especialmente en países como Estados Unidos, Canadá, México, Argentina y varias naciones de Europa Occidental. En su esencia, el wokismo surgió como una reivindicación legítima contra las injusticias sociales, la discriminación racial y las desigualdades de género. Ahora se ha convertido en una pandemia que amenaza los valores de las civilización occidental. Ha mutado en una corriente que amenaza los mismos valores que dice proteger: la libertad individual y la diversidad de pensamiento.

El wokismo se presenta como un faro de progreso, aunque en la práctica, sus excesos están generando una sociedad cada vez más polarizada y controlada, donde el disenso se castiga con la cancelación, el linchamiento más primitivo donde el Estado asume un rol intervencionista que bordea el autoritarismo.

CENSURA DISFRAZADA DE INCLUSIÓN

El wokismo ha propiciado políticas de corrección política extrema, que buscan garantizar que nadie se sienta ofendido, pero a costa de sacrificar la libertad de expresión. Es la famosa generación de cristal. Autores y hasta profesores universitarios han sido despedidos por emitir opiniones que contradicen la narrativa dominante. Decir que solo existen solo dos sexos, hombre y mujer, ya es un agravio social, un anatema, para las minorías LGTB que reaccionan enfurecidas contra cualquier infractor de ese nuevo evangelio. Obras literarias clásicas, películas, series o viejos programas de televisión son censuradas o retiradas

A Estribor

Juan Carlos Cal y Mayor

Wokismo: ¿Libertad o Nueva Censura?

por contener términos considerados ofensivos, incluso cuando reflejan contextos históricos.

Lo paradójico es que, en su afán por evitar la intolerancia y el respeto a la diversidad que es en sí mismo un acto de libertad individual, el wokismo termina cayendo en una forma moderna de censura contra quienes tan solo opinan diferente y se niegan a este tipo de imposiciones que trasgreden la libertad de los demás. Aquellos que se atreven a cuestionar sus dogmas son etiquetados como intolerantes, racistas, homofóbicos o transfóbicos, lo que genera temor a expresar opiniones contrarias.

INTERVENCIONISMO

ESTATAL Y MORAL

La influencia del wokismo ha derivado en la promulgación de leyes que regulan desde el lenguaje hasta el comportamiento en espacios públicos y privados. En países como Canadá, se han aprobado normas que obligan a usar ciertos pronombres para referirse a las personas transgénero, con sanciones legales para quienes se nieguen. Lo que en principio parece un avance hacia el respeto, en realidad es la imposición estatal de una moral única, donde el individuo pierde el derecho a decidir cómo se expresa.

Este intervencionismo llega incluso al ámbito educativo, donde

los programas escolares imponen visiones ideológicas que padres y docentes por lo regular no siempre comparten. La educación se transforma en un campo de batalla ideológico, y el Estado se erige como árbitro de lo que es correcto pensar. Los padres no deben educar sino el estado, como si viviéramos aquella predicción de Orwell sobre el futuro de una sociedad autómata.

LA PARADOJA DE LA DIVERSIDAD

Otra contradicción evidente es que el wokismo pregona la diversidad, pero solo acepta aquella que se ajusta a sus parámetros. Las minorías que no se alinean con su discurso son ignoradas o acusadas de traicionar su propia identidad. Así, por ejemplo, mujeres feministas que cuestionan ciertos aspectos de las políticas transgénero son acusadas de “transfobia”, mientras que miembros de comunidades negras o latinas que defienden posturas conservadoras son tildados de “aliados del opresor”. Esta visión reduccionista fragmenta a la sociedad y refuerza estereotipos, en lugar de combatirlos. Las personas dejan de ser individuos con pensamientos diversos y se convierten en representantes de colectivos que deben seguir una línea ideológica establecida y basada en una narrativa que reproducen cual loros como aquello del heteropatriarcado

heteronormativo y de paso blanco al que de plano hay que exterminar.

EL TEMOR COMO HERRAMIENTA

El wokismo ha generado una cultura del miedo, donde el error no tiene cabida. Una publicación antigua en redes sociales, un comentario fuera de lugar o una opinión pueden destruir carreras y reputaciones. Esto ha dado lugar a una especie de “puritanismo moderno”, donde todos deben demostrar constantemente su virtud y adhesión a las causas del momento.

El resultado es una sociedad paralizada por el temor al escrutinio público, donde la verdadera diversidad, que incluye el derecho a equivocarse y cambiar de opinión, se ve sofocada.

¿HACIA DÓNDE VAMOS?

El debate sobre el wokismo no debe reducirse a una lucha entre progresistas y conservadores. La pregunta central es si queremos una sociedad donde el Estado y las élites culturales dicten lo que podemos decir, pensar y sentir, o si apostamos por una libertad que reconozca tanto el derecho a la igualdad como el derecho al disenso.

Las luchas por la justicia social son necesarias, pero deben ir acompañadas de la defensa de los principios democráticos que garantizan la libertad individual. La inclusión no puede lograrse a costa de imponer una nueva ortodoxia inquisitorial. Quizá la verdadera revolución sea aprender a convivir en el desacuerdo, en lugar de buscar imponer una verdad única. Cuando la libertad se sacrifica en nombre del progreso, el resultado no es justicia, sino una nueva forma de opresión.

Crean alianza Congreso y UNICH para transformar e incidir en el humanismo

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 12 de febrero de 2025.- El presidente de la Mesa Directiva, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez y Javier López Sánchez, rector de la Universidad Intercultural de Chiapas, firmaron un convenio de colaboración para la capacitación del personal que labora en el Poder Legislativo.

El objetivo es, señaló el líder del Parlamento, establecer las bases de colaboración para el desarrollo de capacitaciones constantes dirigidas al personal del Congreso, con el fin de fortalecer sus competencias en temas legislativos, igualdad de género y áreas relacionadas.

“Como diputadas y diputados, estamos comprometidos en legislar por el bien social y sobre todo con sentido humanista (…) Para nosotros es un gran orgullo, y alegría, celebrar este convenio de colaboración con ustedes, porque estoy seguro que dará muchos buenos resultados y buenos frutos”, destacó Avendaño Bermúdez.

Al hacer uso de la palabra, Javier López Sánchez, rector de la Universidad Intercultural de Chiapas, indicó que el convenio busca incidencia y transformación social, que tiene que ver con la contribución a

la paz y la búsqueda de la felicidad del pueblo . El objetivo es establecer las bases de capacitación para el trabajador del Congreso, pues el servicio público es y debe ser un alto acto de amor al prójimo.

“Este convenio es una alianza estratégica en el Congreso del Estado y la Universidad Intercultural de

Chiapas, cuyo florecimiento valga esta metáfora del florecimiento y la fructificación, dará frutos para que se acaben, como dice nuestro glorioso Himno a Chiapas, las odiosas venganzas, para que termine por siempre el rencor y que una sea nuestra hermosa esperanza, para nuestro buen vivir entre chiapane-

cas y chiapanecos.”

Agregó que lo que hoy se firmó tiene como contenido y sustancia la filosofía intercultural, que marca la ruta y horizonte para identificar la tarea de legislar como en la administración de gestión de políticas públicas, áreas de intervención en la vida e imaginario colectivo chiapaneco.

Imparte UNACH curso taller

“Bases prácticas para una pesca responsable”

* La actividad fue dirigida a pescadores de la Sociedad Cooperativa “Pescadores del Cabildo”.

Tapachula Chiapas. - La Universidad Autónoma de Chiapas a través de la Escuela de Sistemas Alimentarios (SIAL) impartió el curso taller “Bases prácticas para una pesca responsable” dirigido a pescadores de la Sociedad Cooperativa “Pescadores del Cabildo”, en Puerto Madero. El docente investigador del SIAL-UNACH, Vicente Castro Castro explicó que el objetivo de la actividad es contribuir en el cambio de las formas de captura tradicional de recursos pesqueros, a una pesca responsable y sostenible.

“La capacitación contribuye a que pescadores ribereños hagan un mejor uso de sus artes de pesca, rea-

licen captura de organismos de edad y talla que cumplan con las normas oficiales mexicanas”, apuntó.

De esta manera también se protege a los cuerpos de agua de pesca, para un aprovechamiento sustenta-

ble de peces y crustáceos de valor alimenticio y económico, de forma que puedan seguir con esta noble actividad por tiempo indefinido. En el curso taller participaron 31 pescadores que como cooperativa tienen su área de trabajo en Laguna Pampa El Cabildo, parte de la Zona Sujeta a Conservación Ecológica y humedal de importancia internacional (sitio Ramsar 1771) "El Cabildo Amatal".

Los módulos que se abordaron fueron: Principios conceptuales de una pesca responsable, Producción y conservación de recursos pesqueros y Toma de decisiones y gestión pesquera.

Antigua Guatemala: Un viaje al pasado

colonial en el corazón de Centroamérica

Primer Plano Magazine / Noé Juan Farrera Garzón.- Antigua Guatemala, una joya arquitectónica y cultural, es un destino que transporta a sus visitantes al esplendor del período colonial. Fundada el 10 de marzo de 1543 por el conquistador español Don Pedro de Alvarado, esta ciudad es hoy Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO y un imán para viajeros en busca de historia, arte y belleza.

Calles empedradas, flanqueadas por casonas de vivos colores y edificaciones coloniales, resguardan siglos de historia. Entre sus principales atractivos destacan el Palacio de los Capitanes Generales, el Convento y Arco de Santa Catalina, la Plaza Mayor, la Antigua Catedral de Guatemala y el Museo de Jade, donde se pueden conocer más sobre esta piedra preciosa, de gran importancia para la cultura maya.

Antigua Guatemala es también un paraíso para los amantes de la gastronomía y las artesanías. En sus mercados y tiendas especializadas se pueden encontrar tejidos típicos, cerámica, joyería en plata y oro, así como dulces tradicionales. La cocina guatemalteca sorprende con platillos

como el pepián, los tamales colorados y el kak'ik, una sopa de origen prehispánico con un sabor único. Para los viajeros que parten desde Chiapas, llegar a Antigua Guatemala es sencillo. La distancia entre ambos destinos es de aproximadamente 436 kilómetros, con opciones de autobuses directos o vuelos al Aeropuerto Internacional La Aurora, seguido de un traslado por carretera.

Sin duda, una escapada perfecta para explorar la conexión cultural entre Chiapas y Guatemala, dos regiones con una historia compartida y un legado ancestral fascinante. Guatemala, cuna de la civilización maya, ha sido testigo de múltiples transformaciones a lo largo de los siglos.

Durante el periodo colonial, Antigua Guatemala se convirtió en la capital del Reino de Guatemala, abarcando los actuales territorios de Guatemala, Belice, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica. A pesar de los terremotos que la devastaron en el siglo XVIII y obligaron al traslado de la capital a la Ciudad de Guatemala, Antigua conserva su esplendor histórico y sigue cautivando a quienes la visitan.

Invita Comisión de Turismo a la expo:
“Chiapas, Tierra de Tradiciones” en Plaza Galerías

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 12 de febrero de 2025.- El Congreso del Estado a través de la Comisión de Turismo, que preside la diputada Erika Paola Mendoza Saldaña, invita a la ciudadanía en general a participar este 14 y 15 de febrero en la expo: “Chiapas, tierra de Tradiciones”, que se llevará a cabo en Plaza Galerías de las 12:00 a 20:00 horas. La legisladora señaló la importancia de apoyar a las y los productores locales. En la expo podrán disfrutar de diversas expresiones culturales a través de la música, gastronomía y productos artesanales. Finamente, la legisladora invitó a la ciudadanía a festejar este “Día del Amor y La Amistad”, consumiendo lo que el estado produce, como una forma de impulsar la economía de nuestros artesanos y productores.

Un tapachulteco por el mundo se presentó en Motozintla

El escritor Tapachulteco Hernán Becerra Pino presentó su más reciente obra el 11 de febrero de 2025 en el auditorio municipal de Motozintla, acompañado por miembros de la Asociación Cultural Oro de Motozintla. El evento fue conducido por el Mtro. Hazael David Pérez González, quien destacó que uno de los objetivos de la asociación es promover la creatividad, el conocimiento y la apreciación de las bellas artes.

El guitarrista Adolfo Eugenio Soto Roblero cautivó a aproximadamente doscientos asistentes, que incluían profesionales, estudiantes de la Preparatoria del Mariscal y del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios 243, así como invitados especiales como Hermelindo Roblero Zunún, fundador de la Casa Museo “Tata Herme”, y Magdalena Villegas, directora de la Escuela Secundaria del Estado Motozintla. Los presentadores Esdras Camacho Jagger y Victor Hugo Roblero González resaltaron la importancia de la narrativa testimonial del autor, quien ofrece valiosos datos para futuros viajeros.

Camacho Jagger expresó que "es un libro que puede inspirar a que los lectores decidan también emprender la aventura de viajar, porque viajar es leer el mundo". Roblero González añadió su agradecimiento por elegir Motozintla como sede para esta primera presentación en

Chiapas, deseándole al autor mucho éxito.

La obra "Un Tapachulteco por el mundo", publicada en 2024 por el Gobierno del Estado de Chiapas a través del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes, consta de 152

páginas donde Becerra Pino reflexiona sobre historia, economía, turismo, política y gastronomía, compartiendo sus experiencias en más de 120 países.

La realización de este evento ha tenido un impacto positivo en

la comunidad local al fomentar el interés por la literatura y las artes. La presentación promovió un sentido de unidad y colaboración entre diferentes sectores de la sociedad. Además de fortalecer y estimular el turismo cultural en la región.

Exitoso conversatorio de la Asociación Miguel Álvarez del Toro, agrupa artistas, ambientalistas y sociedad civil

Con gran éxito y convocatoria, la Asociación Miguel Álvarez del Toro (AMAT) realizó el conversatorio Aves en Chiapas, desde donde se habló de la relevancia de mantener áreas verdes y frenar la extinción de aves de presencia urbana.

El evento fue realizado en la Rectoría de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), en el espacio del Conservatorio de Música, hasta donde llegaron ambientalistas, músicos, investigadores, periodistas y sociedad civil en general.

El evento contó con la presencia del maestro Federico Álvarez del Toro, además de los ambientalistas y precursores de la conservación con enfoque cultural: Carlos Guichard Romero, Gerardo Cartas, Daniel Pineda Vera, Enoch Araujo,

junto a la músico Mariu Palacios, entre otros.

El maestro Federico Álvarez expuso la relevancia de estos en-

cuentros de y para la ciudadanía, así mismo existió coincidencia entre los ponentes de que en Tuxtla es necesario que la sociedad parti-

cipe observando y resguardando las áreas verdes.

Pues en los últimos 30 años diversas especies han desparecido, como por ejemplo la garza más pequeña del mundo que habitaba lo que hoy es Tuxtla y la Zona Metropolitana.

Este evento contó con la participación de la flautista Mariu Palacios quien ejecutó piezas inspiradas en las aves.

Finalmente en el debate ciudadano se tomaron acuerdos entre los que destacan realizar nuevas actividades encabezadas por la AMAT.

Los participantes agradecieron las facilidades prestadas al gobernador Eduardo Ramírez y a la rectora de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Fanny López.

Cultura

“La literatura perdurará como alma y catalizador de lo que tiene de más rico el hombre: la inteligencia y la sensibilidad puestas al servicio de dar a todos la posibilidad de ser libres a través de la palabra y de la imaginación”.

Jorge Luis Borges

Motivado por entrevistas y conferencias que estoy viendo gracias a la tecnología realizadas a Jorge Luis Borges, me atreví a releer después de muchos años, El Aleph. Este cuento que salió como título de su libro en 1949, se publicó por primera vez en la Revista Sur de 1945. Entonces, siguiendo el gusto que tenía Borges por la etimología de las palabras, busqué que significaba la palabra Aleph, y encontré que ya aparece en el alfabeto protocananeo, que es el antecedente de nuestro alfabeto actual. De ahí, pasó al fenicio como ‘alp, al griego A y al latino como A, primera letra del alfabeto. También Borges nos dice en la posdata del primero de marzo de 1943 que, en La Cábala, significa la divinidad; o es el símbolo de los números transfinitos, o simplemente, un punto donde convergen todos los puntos. Lo más importante, y que no capté en mi primera lectura, es que el Aleph, es un texto acerca del horror de un amor no correspondido por Beatriz Viterbo. Esto lo podemos a penas percibir en la entrada del texto cuando el autor nos dice: “alguna vez, lo sé, mi vana devoción la había exasperado; muerta yo podía consagrarme a su memoria, sin esperanza, pero también sin humillación.” Pero donde ya no queda la menor duda es en las cartas que leyó, gracias al Alepf, con la letra de Beatriz que lo hace temblar porque “son cartas obscenas, increíbles, precisas, que Beatriz había dirigido a Carlos Argentino Daneri”. Beatriz Viterbo tenía un amor incestuoso con su primo hermano. Conociendo la admiración de Borges hacia Dante, puedo deducir que el nombre de su Beatriz, es el de Beatrice Portinari de La Divina Comedia. Y luego, al final podemos leer que el cuento está dedicado a Estela Canto; esta

El Aleph de Jorge Luis Borges

dama, según María Esther Vázquez, nos dice que Borges le confesó, fue la inspiración; pero otras fuentes también nos dicen, que fue un amor frustrado del escritor.

Borges hace que Carlos Argentino (un poeta mediocre, en quien no tiene ninguna admiración) lo lleve a la puerta que da al sótano, como Virgilio lleva a Dante a la puerta del Paraíso (solo que, en oposición, este admiraba a Virgilio), donde se encuentra el Aleph: un punto desde donde se puede ver todo el universo. Su diámetro sería, en palabras del autor, de dos a tres centímetros, pero el espacio cósmico estaba ahí, sin ninguna disminución. La preocupación o, mejor dicho, el objetivo de cualquier escritor es lograr que en un cuento estén todos los cuentos, en un poema esté el poema universal, o en una novela esté un siglo de soledad; para lograr esto, Borges, tuvo que desplegar toda su erudición: el amor por la poesía persa con el poema el Coloquio de los Pájaros de Farid al Din Attar, que crea el famoso Simurg, el pájaro que todos los pájaros buscan guiados por la abubilla, el ave preferida del rey Salomón. O Ezequiel, el profeta prohibido de la Biblia que un judío no podía leer hasta la edad de 33 años, porque es el que nos dice la verdad acerca de quién era

Jerusalén y, además, entra al templo donde adoraban a Astarté; esta diosa de origen fenicio, fue llevada por Salomón a Jerusalén y puso su tabernáculo en el monte de los Olivos; Ezequiel es el creador de un ángel con cuatro rostros para mirar a los cuatro puntos cardinales en el Apocalipsis. También nos deja ver su amor por Plinio, el viejo, autor de la Historia Natural donde él ve la primera edición al inglés de Philemon Holland. No podía faltar, obviamente, Richard Burton traductor de los 16 volúmenes de las Arabian Nights, o las mil y una noches. También mira en Inverness, una ciudad que no tiene límites, a una mujer que no olvidará jamás. En fin, en ese instante, cuando está en sótano del edificio con El Aleph, ve millones de actos deleitables o atroces; animales que fueron su obsesión como los tigres; la luna, el mar, las pirámides, Londres… todos sus fantasmas como sus obsesiones. Y así, poco a poco, comprendí que este cuento, es como un cáliz donde Borges depositó toda su vasta cultura universal.

Pero lo increíble es, que crea este lugar donde están todos los lugares, todas las imágenes del mundo, y luego, se encarga de destruirlo. Logra que tiren el edifico de la calle Garay, donde se encontraba el

Aleph, sin ningún remordimiento. Esta idea de Borges de ser el creador y al mismo tiempo, el destructor, me recuerda la pintura de Goya: “Cronos devorando a sus hijos”. Para poder seguir siendo Borges, él tenía que destruir lo que había creado con muchos años de lecturas. Se dice fácil, pero siempre queda la duda si volverás a crear algo tan perfecto, si volverá de nuevo el asombro, o quizá, a la vuelta de la esquina, el destino nos depare otra decepción amorosa. Estoy convencido de que a Borges lo salvó, de ese monstruo que el mismo había creado, el amor encarnado en la figura de María Kodama. Una mujer ineludible, que lo llevó de la mano a través de esa oscuridad luminosa que fue la ceguera, al paraíso, ya no perdido de Milton, sino encontrado para su vida cotidiana. En palabras de Estela Canto: “es como si Borges hubiese atravesado el Rubicón…María estaba en condiciones de darle lo que nadie le había dado hasta entonces, una plena entrega espiritual”. Los viajes que realizaron juntos, fueron para Borges, una manera de redescubrir el mundo a través de los ojos de esa mujer predestinada para él. Y eso lo supo desde el instante en que fue atropellado por ella en la calle Florida; por eso le dedica el poema La Luna, un regreso quizá inconsciente al origen de la poesía, a la Diosa Blanca, después de atravesar el río de las consecuencias: “Hay tanta soledad en ese oro. / La luna de las noches no es la luna/ que vio el primen adán. Los largos siglos/ de la vigilia humana se han colmado/ de antiguo llanto. Mírala. Es tu espejo.”

Para concluir, como si en verdad se pudiera concluir, puesto que el Aleph es un laberinto infinito; es un texto que pasarán años y años y seguirá actual, porque cíclicamente recoge la sabiduría de los siglos. Entonces, ante esta incapacidad, simplemente me gustaría recordar las palabras de Alfonso Reyes, a quien Borges admiraba tanto e intentó hacer una campaña para que le dieran el premio Novel a este escritor regiomontano; en 1949, Alfonso Reyes dijo respecto al Aleph: “Estas son las mejores páginas de la lengua española en estos momentos.”

Imparte

Editores: Daniela Alfaro y Enrique Alfaro F. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Jueves

Asociación Alvarez del Toro

A Estribor Juan Carlos Cal y Mayor Wokismo:

Columna vertebral

Raúl

El evento fue realizado en la Rectoría de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), en el espacio del Conservatorio de Música, hasta donde llegaron ambientalistas, músicos, investigadores, periodistas y sociedad civil en general.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.