Diario Al Faro #266

Page 1


Destituyen a funcionario

El director de ADITECH, Jovani Salazar, informó que el señalado fue removido de su cargo para no obstaculizar las investigaciones

Han pasado más de dos meses desde que Sandro Hernández Piñón dejó por segunda vez la dirección general del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecytech) y hasta la fecha siguen sin abrirse las investigaciones por el presunto desfalco que podría ascender a más de 50 millones de pesos durante su administración en ese sistema educativo.

En 2021, como parte del Informe Individual del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó numerosas inconsistencias en rubros como el pago de nóminas, expedición de contratos a particulares y el pago de bienes muebles e inmuebles, realizados por la dirección general del Cecyte Chiapas, cuyos montos rebasan los 40 millones de pesos.

De acuerdo al último informe hecho público por la ASF, las autoridades federales detectaron en el ejercicio presupuestal de ese año un probable daño o perjuicio a la Hacienda Pública por más de 34 millones de pesos tan sólo en pagos de bienes muebles e inmuebles que no estaban autorizados a la institución.

En el pliego de observaciones, la Auditoría Superior también señaló irregularidades por un millón 971 mil 697 pesos en pagos a 77 trabajadores que paradójicamente ya habían sido dados de baja. Se trata pues de un hallazgo de la auditoría que coincide justamente con las denuncias públicas hechas en 2021 y 2022 por integrantes del Sindicato, quienes habían señalado despidos masivos para el posterior desvío irregular de fondos salariales.

A lo anterior se sumó la detección de anomalías por más de cinco millones 324 mil pesos como resultado del pago de contratos (con número de registro AD-07/ORD01/2021F, AD-07/ORD02/2021F, AD-08/ORD-02/2021F y CECYTECH-DA-DI-F-02) de los que no se presentaron evidencias a la Secretaría de Hacienda.

En total, la auditoría realizada al Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas, respecto a la cuenta pública del año 2021, arrojó pendientes por aclarar superiores a los 41

En la Mira

¿Hasta cuándo la impunidad al desfalco de Sandro en el Cecytech?

millones 360 mil pesos. Determinando textualmente que la institución, ese año, “incumplió sus obligaciones de transparencia sobre la gestión del programa, ya que no reportó con calidad y congruencia a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público la información remitida”.

A las irregularidades de la Auditoría Superior se sumó la filtración de documentos sobre sospechosos presupuestos millonarios para la contratación de servicios

de internet a empresas cuyos datos proporcionados en las cotizaciones simplemente no coincidieron.

El documento filtrado, rubricado con fecha de 17 de octubre de 2021, estaba dirigido de manera directa a Hernández Piñón. Ahí se detallaban una serie de números y cotizaciones para la instalación de supuesto “internet satelital y servicios de mantenimiento”, sumando un presupuesto de más de 14 millones 711 mil pesos.

Sin embargo, la empresa que

La colaboración de Urrusti

apareció justo en la cotización “Arrtes, Internet Satelital y Estructuras”, con dirección textual en Calzada al ZOOMAT No.120, no contó con rastro público (de sitio oficial web, operaciones recientes o publicaciones de servicios), además de que el número telefónico proporcionado en el documento extrañamente apareció también en la publicidad de una empresa de belleza con dirección distinta.

En total, la dirección general del Cecyte Chiapas presupuestó un gasto anual de más de 14 millones para el pago de internet a 46 planteles. Es decir, se estimaron contratos de más de 26 mil pesos mensuales por cada plantel para el pago de servicio de internet de baja velocidad. Esto, aun cuando los servicios similares de otras empresas como Telmex estaban muy por debajo de los sobreprecios contemplados.

Las denuncias contra Hernández Piñón lo rodearon durante toda su gestión al frente de la dirección general. Contra él se documentaron denuncias públicas por acoso sexual contra trabajadoras, presunto enriquecimiento ilícito y el millonario derroche recursos para impulsar su candidatura a la presidencia municipal de Huehuetán mientras ocupaba la titularidad del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos.

No tenía el menor empacho para encabezar eventos políticos y actos de promoción electoral en aquel municipio, aún siendo director general del Cecytech. Sin embargo, pese a las numerosas denuncias públicas, mantuvo la protección del Gobierno de Chiapas. Incluso, en un arranque de ira por no recibir la candidatura en Huehuetán de Morena en 2024, se atrevió a llamar a no votar por los candidatos de Morena a la gubernatura, presidencia municipal y diputaciones, como venganza política.

Hoy, Sandro Hernández Piñón cuenta con la impunidad que le dejó la protección de Rutilio Escandón y el gobierno pasado. Sin embargo, sus irregularidades documentadas exigen investigación a fondo, para deslindar responsabilidades, llevar el presunto desfalco cometido contra la institución ante la justicia y no prolongar más la nube de impunidad que todavía protege a ese turbio ex director general… así las cosas.

Editores: Daniela Alfaro y Enrique Alfaro F.

Querida Ana Karen, En una cafetería coincidí con un alcalde chiapaneco quien me invitó a compartir su mesa. Tras los saludos de cortesía, la charla fluyó en torno a los temas de actualidad: la seguridad en Chiapas; la postura de Trump y la presidenta Sheinbaum y sus primeros 100 días de gobierno al frente de su municipio. Entonces, le suelto la pregunta:

—¿Qué índice de calificación tiene tu gobierno y administración en calidad de obras y servicios, imagen y desempeño?

—Pues supongo que tengo 10 en todo, porque gané las elecciones con un buen margen de ventaja.

—¿Crees que la ciudadanía opina lo mismo? Lo digo porque ganaste con un 34% sobre la participación ciudadana, pero con un 18% sobre la lista nominal. Lo que significa que gobiernas con 18 ciudadanos a favor y 82 en contra o que se abstuvieron.

—Sí, pero de esos 82, muchos se abstuvieron.

—Como sea, hayan votado en contra o se hayan abstenido, todos ellos demandan, obras, servicios y atención; además, suelen ser los más exigentes y quienes más protestan. Ellos, ¿que opinan de tu gobierno ahora?

—Y ¿cómo voy a saberlo eso?

—Midiendo tu desempeño. De acuerdo al artículo 45, fracción I, debes aprobar el proyecto del Plan de Desarrollo Municipal correspondiente a su período y enviarlo para su aprobación al Congreso del Estado en los términos y plazos que señala la Ley de Planeación para el Estado de Chiapas; el cual deberá especificar las políticas públicas y objetivos que contribuirán al desarrollo integral y armónico de la comunidad.

—Es Plan lo enviamos hace dos meses.

Al Sur con Montalvo

Calidad, desempeño e imagen municipal

—Sí, pero la ley dice que además debes aprobar el INFORME DE EVALUACIÓN de nivel de cumplimiento de su Plan de Desarrollo Municipal para su remisión al Congreso del Estado. Dentro del presupuesto anual de egresos se deberán considerar acciones y recursos destinados a elevar el índice de desarrollo humano de los habitantes y comunidades más necesitados. Por ello, es indispensable medir el índice de percepción ciudadana sobre la Calidad, Imagen y Desempeño del gobierno y administración municipal.

—Pero eso no es obligatoria.

—Además de ser obligatorio es conveniente para conocer la percepción ciudadana del desempeño de tu gobierno administración municipal para obtener recursos y elevar tu posicionamiento entre la ciudadanía. Llegaste con un 54% de aprobación y si deseas hacer carrera política, ese índice debes elevarlo con acciones aceptadas y una excelente comunicación política.

—Todos los días enviamos boletines de prensa.

—De acuerdo, pero estás informando, no comunicando. Te pongo un ejemplo. Que me digan tus directores de limpia, seguridad y el de parques y jardines que te acompañan que calificación se ponen ellos mismos.

El de limpia se calificó con 10, el de seguridad pública con 8 y el de

parques y jardines con 9. El director de limpia argumentó el incremento de camiones, contenedores, mejores rutas y erradicación de tiraderos clandestinos. El de seguridad pública, habló de las nuevas caseta, mejores uniformes y el apego a las políticas del gobierno estatal; el de parques y jardines mencionó sus acciones de reforestación, el rediseño de jardines y

—Ahora les pregunto, con todo eso, ¿qué calificación piensan que les pondría la gente si hacemos una encuesta en todos el municipio?

—Eso no importa, sabemos lo que hacemos y eso nos tranquiliza.

—¡Equivocación! Ustedes sirven al pueblo y por tanto es fundamental conocer la opinion de la gente y su nivel de satisfacción con los que hace la administración municipal. De esa forma puedes corregir distorsiones. Consideren que no todas las comunidades y colonias disfrutan de los mismos beneficios y cada una de ellas, los califica de distinta forma.

—¿Que ganamos con eso?

—En primer lugar, les permite mejorar servicios y acciones donde existe menos satisfacción; sabrán a qué se debe el descontento o el agrado; el presidente sabrá que calificación le pone la población a cada uno de sus directores; pero sobre todo, podrá mejorar su comunicación política para acercar a la población, sumar a quienes fueron adversarios

y convencer a los abstencionistas. Con eso se logra la legitimidad, la gobernabilidad y confianza ciudadana para alentar la participación de la población y sus organizaciones a fin de provocar la integración familia y comunitaria; promover el desarrollo social y finalmente, la cohesión social para restablecer el tejido social tan dañado en todo el estado. La ley es clara: se trata de elevar el índice de desarrollo humano de los habitantes y comunidades más necesitados.

—Es decir, -dice el presidente, es necesario medir para mejorar y con ello, definir las estrategias de comunicación política y participación ciudadana para mejorar la relación autoridad-ciudadanos. ¿Así es?

—Es correcto. Eso te permitirá avanzar en la actualización de tu bando municipal y tus reglamentos; así como en los manuales de organización y procedimientos que le darán certeza jurídica a la población y a tu gobierno, lo beneficiará a tu administración con la Ley de Ingresos y Egresos, cuyo proyecto debieron presentarlo antes del 31 de enero.

—Como sea, cumplir con la ley beneficia a la ciudadanía, al gobierno y en especial, contribuye a la seguridad, la paz y el desarrollo humano en este gobierno dispuesto a humanizar la función pública.

Mi amigo presidente convocó de inmediato a su gabinete para iniciar la auto evaluación para después emprender la encuesta para medir la percepción ciudadana sobre la calidad de los servicios y obras, la imagen de la administración y el índice de desempeño a juicio de la ciudadanía en cada una de las comunidades del municipio. Un proceso que deben emprender todos los alcaldes.

Humanizar el gobierno y la administración municipal es una cuestión de amor.

Guillermo Ochoa-Montalvo

Los López Michel y los Michel López, allá en Autlán, eran muchos, de cada lado, todos emparentados. Vivían en el pueblo y no se dirigían la palabra ni se saludaban. Nadie decía por qué pero se aborrecían. Una de las hermanas de la abuela Elena se puso necia en invitar a los Michel López a su boda porque a fin de cuentas “eran familia” y contaba la abuela que su papá le dijo: -¿Pues qué quiere usted, niña, boda o matazón? –hubo boda.

Ayer, el primer Ministro de Canadá, el Justin Trudeau, publicó en redes sociales que va a “(…) incluir a los cárteles en la lista de terroristas (…) y lanzar una fuerza de ataque conjunta Canadá-Estados Unidos para combatir el crimen organizado (…)”.

Nuestra Presidenta, en la madrugadora de ayer mismo, dijo: “Nosotros creemos que catalogarlos como grupos terroristas no ayuda por diversas razones (…) no ayuda a la colaboración y al combate (del narcotráfico)”.

No ayuda desde el punto de vista de México. Ayuda mucho desde el de los EEUU.

No ayuda en México, porque esa declaración implica que el Ejecutivo yanqui podrá hacer legalmente muchas cosas que no deja de hacer, pero a escondidas (espionaje), con añadidos como detener dentro y fuera de su territorio a quien le parezca, sin pruebas, sin derecho a defensa, sin derecho a juicio y hasta sin acusación (para mayor información, comunicarse a Guantánamo), lo que espanta el sueño a algunos gargantones nuestros de la política, las fuerzas armadas, la banca y empresarios, que andan en malos pasos (se dice que Guantánamo tiene pésimo “room service”); aparte de congelar e incautar el dinero de los implicados y de las empresas, bancos cómplices y de compañías que mandan remesas… ¡las remesas!. Y en último extremo, realizar operativos militares en el extranjero, léase México, cosa que es difícil pero no imposible, total, palo dado ni Dios lo quita.

Otra consecuencia es que así, los que venden armas a nuestros delincuentes cometerían un delito grave y se irían a la cárcel. Eso ayuda a México pero ni quien se fije.

Es toda una pirueta mental decir que son terroristas los del crimen organizado. No lo son. Ni según la ley de los EEUU, que de-

La Feria

La fiesta

fine el terrorismo como violencia premeditada y con motivos políticos (Código de los Estados Unidos, Título 22, sección 2656 f(d), no está uno inventando). Los de los carteles no tienen motivos políticos, lo único que les interesa es comprar políticos… compran… allá también.

Pero el Trump con Trudeau a las maracas, van a designarlos como grupos terroristas. Y si no le gusta a nuestra Presidenta, que le ponga flores; no puede impedirlo.

La presidenta Sheinbaum, como es fácil suponer, de política internacional debe saber poco. Igual que no sabe de muchas otras cosas. Ningún Presidente sabe de todo. Para eso tienen expertos, su gabinete. Sería de agradecer que le digan a la señora que Canadá no es amigo de México. Nunca lo ha sido. Tampoco los EEUU. Lo que es más, sin trapitos calientes, nos desprecian. Se oye horroro-

so, es la verdad. Y no se crea el cuento de que nos necesitan, ni lo yanquis ni los canadienses. Les conviene tener trato con nosotros, en algunas cosas. Punto. Pero no dependen de México. Nosotros sí dependemos de los EEUU, no tanto de Canadá.

La firma en 1993 del Tratado de Libre Comercio (TLC), le cayó en el hígado a Canadá, que tenía su propio tratado de libre comercio con EEUU desde 1987. Canadá estaba pando de gusto asociado a los EEUU y obstaculizó todo lo que pudo las negociaciones que se alargaron porque Canadá dejaba de presentarse a las reuniones de trabajo para armar el TLC, que no fue sino la versión trilateral del tratado que ya tenían.

Ahora con la revisión en 2026, de la versión T-MEC del mismo tratado, es previsible que Canadá vuelva a dar la lata, con la excusa de que México hacer trampa con

La colaboración de Luy Avanzamos

China (hace).

Les caemos mal. No es que ande uno suponiendo cosas. Canadá después de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001 en los EEUU, se opuso frontalmente a la firma de un tratado trilateral (México, EEUU y Canadá), de fronteras inteligentes. Y lo consiguieron, los EEUU tuvieron que firmar tratados aparte con cada vecino. Canadá logró excluir a México del concepto Norteamérica. Qué lindos. (Fox hizo un berrinche monumental).

En 2009, Canadá decidió pedir visa a los mexicanos. Se quitó en 2016. A los seis meses, el fino Justin Trudeau la volvió a poner; ahora también hay la Autorización Electrónica de Viaje, pero es lo mismo.

Si en los EEUU hay racismo, en Canadá hay más, infinitamente más, tanto que el tal Trudeau, lo tuvo que aceptar: “Hoy miramos al presente y reconocemos que la realidad en casa no cumple los estándares que proyectamos al mundo. La discriminación racial persiste en nuestras comunidades (…)”; y lo ha dicho varias veces, tal vez de dientes afuera.

Pero el cielo se está encapotando. Entre marzo y octubre de este año (es largo de explicar), en Canadá elegirán nuevo Primer Ministro (no exactamente pero sí). Y el que va arriba en todas las encuestas y por mucho es un tal Pierre Poilievre, líder del Partido Conservador, que no oculta su aversión por México y ha declarado que está dispuesto a negociar con EEUU (Trump), que México sea excluido del tratado de libre comercio, “haré lo que sea necesario”, dijo en noviembre pasado.

Para ahorrarle explicaciones, el tal Pierre Poilievre, es la versión canadiense del Noroñas (lo han expulsado de alguna sesión del Parlamento por majadero); es populista y más peligroso que el Trump pero el asunto es más serio porque aparte del Poilievre, en Canadá crece el clamor de echar a México del tratado comercial, así lo expresaron en noviembre pasado, los 14 primeros ministros provinciales y territoriales, quieren un acuerdo bilateral con EEUU. Más nos vale que asesoren bien a doña Sheinbaum, como sea, el Trump está acostumbrado a los mexicanos (trabajan en sus hoteles, le cargan la bolsa del golf, le son simpáticos), se tiene que cuidar más de los canadienses, esos pueden echar a perder la fiesta.

Comitán es una tierra mágica, lugar donde nacieron grandes personajes, lleno de historia, leyendas, bellos paisajes, ubicación privilegiada, llena de áreas de oportunidad para desarrollar y convertirla en el municipio más importante del estado de Chiapas.

Sabores, climas, patios floridos, horizontes luminosos al lado de templos mayas y magníficas iglesias coloniales, son los elementos que hacen de Comitán y su región, los antiguos llanos de la geografía colonial y una zona que da cuenta en una corta extensión, de la diversidad natural y complejidad cultural de Chiapas.

El nombre prehispánico de Comitán fue Balún Canán que significa: “Lugar de las nueve estrellas”. El antiguo poblado fue fundado en una ciénaga por un nutrido grupo de indígenas tzeltales.

En 1486 fue sometido por los aztecas quienes le denominaron Comitán, del náhuatl komitl-tlán y que significa: “Lugar de fiebres”. En 1556, el misionero Diego Tinoco traslada a la población de Comitán junto con un numeroso grupo de indígenas tojolabales, a la ubicación actual; en 1625 se le re-nombra “Santo Domingo de Comitán” y el 3 de septiembre de 1915, se le agrega el apellido Domínguez, en memoria del médico y político mexicano, Belisario Domínguez Palencia. Considerada como cuna de la Independencia, es el corazón de la región turística de Los Llanos; re-

Comitán de Domínguez

Manuel Morales

conocida por su arquitectura tradicional de casas con tejados y toques neoclásicos. La ciudad de Rosario Castellanos, creció gracias a las haciendas y se convirtió en una de las principales ciudades de la provincia colonial, recorrer sus calles es volver a un pasado lleno de colorido, pues es una ciudad llena de testimonios de siglos de historia; quién la visite podrá acercarse a los grandes sitios de personalidad comiteca. De mencionarse también, como punto

obligatorio de visita, está el famoso barrio de las 7 esquinas, en donde se conservan muchas muestras de la cultura tradicional comiteca y cuyo escenario está enmarcado por el bello Templo de San Caralampio.

Lugares de interés que debes conocer:

Pasaje Morales

Iglesia de San José Iglesia de San Caralampio

Parque Central Benito Juárez

Centro de Comitán de Domínguez

Casa Museo Belisario Domínguez

Centro Cultural Rosario Castellanos

Museo Arqueológico de Comitán

Palacio Municipal de Comitán

Teatro de la Ciudad Junchavín

Museo de Arte Hermila Domínguez de Castellanos

Iglesia de Santo Domingo en Comitán

Zona Arqueológica Tenam Puente

Es un punto geográficamente estratégico, ya que de aquí se puede trasladar vía terrestre a lugares como:

Parque Nacional Lagunas de Monte Bello

Cascadas el Chiflón

Lagos de Colon

Zona Arqueológica de Chinkultic Uninajab (pozas naturales)

Cascadas las Nubes

Laguna Koila

Cenote Chukumaltik

Las 3 Tzimoleras

En lugares cercanos a Comitán se puede realizar ecoturismo, llenarse los ojos con las bellezas naturales, conocer la historia de la independencia de Chiapas y su anexión a México.

La gastronomía, el poder conocer lenguas vivas como el tojolabal, tzotzil y tzeltal, sus tradiciones, sus trajes típicos, los modismo de la manera de hablar. Comitán es un lugar obligado a visitar.

Se realiza en la UNACH diplomado “Mecanismos y Herramientas para la Prevención, Atención y Combate del Trabajo Infantil”

* Alrededor de dos mil personas forman parte esta actividad de manera presencial y virtual.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. - El rector Oswaldo Chacón Rojas, inauguró las actividades del diplomado "Mecanismos y Herramientas para la Prevención, Atención y Combate del Trabajo Infantil, Trabajo Forzoso y Trata de Personas con enfoque en Políticas Públicas".

El diplomado es organizado por la Comisión Intersecretarial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil (CITI), la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Estado de Chiapas, la Comisión Estatal de Derechos Humanos y el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNACH.

Con la presencia del coordinador Estatal del INEGI, Francisco Velázquez Sotelo y el visitador Especializado de Atención de Asuntos de Niñas, Niños y Adolescentes de la CEDH, César Andrey Molina Velasco, el rector Oswaldo Chacón Rojas, expuso que ser parte de un proyecto que atiende un tema vinculado con el humanismo, es algo que caracteriza a la Universidad.

“El diplomado está construido con el trabajo y el compromiso de las y los maestros de la universidad, con sus líneas de investigación, pero sobre todo con la sociedad, por lo que la oferta académica de esta naturaleza debe ser ampliada, con la finalidad de atender

la mayoría de las problemáticas que afectan a la sociedad”, apuntó.

Acompañado por la secretaria General, María del Carmen Vázquez Velasco, señaló que el IIJ representa los valores de lo que se quiere promover desde la UNACH, como: la superación, la elevación de los estándares de calidad del trabajo aca-

démico y de investigación, así como la vinculación estrecha con los grandes problemas sociales, económicos y políticos de nuestra sociedad.

Al respecto, el subsecretario del Servicio Nacional de Empleo, Mauricio Ibarrola Obregón, refirió que este diplomado convoca a los participantes a fortalecer sus capacidades para

diseñar, aplicar y evaluar políticas públicas eficaces para la protección de los derechos humanos, especialmente aquellos que tienen que ver con personas con mayor vulnerabilidad.

Ante la diputada y presidenta de la Comisión del Trabajo del Congreso del Estado, Andrea Negrón Sánchez, afirmó que, a través de la suma de esfuerzos del sector gubernamental y académico, se puede generar un impacto positivo en la formulación, implementación y evaluación de estrategias contra el trabajo infantil.

Al respecto, el director del Instituto de Investigaciones Jurídicas, Jorge Humberto Pascacio Bringas, subrayó que es de suma importancia abordar desde la academia este fenómeno social, por lo que esta segunda edición del diplomado tiene un enfoque de políticas públicas.

El diplomado donde participan alrededor de dos mil personas, de manera presencial y virtual, busca brindar atención a las cifras emitidas por organismos internacionales y nacionales sobre el Trabajo Infantil.

En el año 2018 la UNICEF estimaba que más de 151 millones de niños y niñas son víctimas del trabajo infantil, mientras que poco más de 72 millones son afectados por la esclavitud, trata, trabajo forzoso o reclutamiento para conflictos armados.

Eduardo Ramírez reitera compromiso con el desarrollo educativo y la seguridad de las y los jóvenes

* El gobernador encabezó la entrega de equipamiento, insumos y material didáctico a los 338 centros educativos del Cobach.

El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar encabezó el banderazo de salida a las unidades encargadas de distribuir equipamiento, insumos y material didáctico a los 338 centros educativos del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), donde reiteró su compromiso con el desarrollo educativo y la seguridad de las y los jóvenes, destacando que son el presente de Chiapas.

Desde el Cobach Plantel 33, Tuxtla Polyforum, y en el marco del inicio de clases del semestre 2024-2025 "B" de este subsistema educativo, Ramírez Aguilar informó a la comunidad estudiantil que, a través del programa Conecta Chiapas, se les garantizará el acceso gratuito a Internet, facilitando así su formación académica.

"Conecta Chiapas permitirá que las y los estudiantes realicen sus tareas, amplíen sus conocimientos y tengan mejores oportunidades. Las y los jóvenes son el presente de Chiapas, y vamos a caminar siempre juntas y juntos”, enfatizó al tiempo de anunciar que quienes participen como alfabetizadores del programa Chiapas Puede, serán beneficiados con la beca Rosario Castellanos.

El mandatario resaltó que, en tan solo 55 días, se ha cambiado el rostro del estado y se trabaja arduamente para que Tuxtla Gutiérrez sea una capital segura, por ello, les pidió a las y los jóvenes que sean constructores de paz. Subrayó que una de las prioridades de su gobierno es garantizar que las niñas y mujeres no sean acosadas ni violentadas, por ello se les otorgarán relojes con botón de auxilio, permitiendo una respuesta inmediata de las autoridades ante cualquier situación de riesgo.

El director general del Cobach, Miguel Prado de los Santos, destacó que más de 80 mil estudiantes de este subsistema inician clases en este ciclo escolar, dando paso a una nueva era de retos y aprendizajes en un ambiente seguro y en paz. Además, manifestó su disposición para integrarse como alfabetizador del programa Chiapas Puede.

En representación del alumnado, Ximena Yee Cruz, estudiante del Plantel 13, agradeció la entrega de equipamiento y señaló que estas acciones reflejan el compromiso de las autoridades con la educación, además de fortalecer la preparación académica de la juventud.

Por su parte, el alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Angel Torres Culebro, reconoció los esfuerzos realizados en materia de seguridad, los cuales permiten que la comunidad estudiantil asista a sus escuelas y regrese a casa con mayor tranquilidad. De igual forma, celebró la entrega de herramientas tecnológicas, que contribuirán a mejorar el acceso al conocimiento y la formación de las y los jóvenes chiapanecos.

Asistieron: el director general del Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado de Chiapas (Inifech), Carlos Ildelfonso Jiménez Trujillo; por parte del Colegio de Bachilleres de Chiapas, los directores del Plantel 33 Polyforum, Fabian Zepeda López y del Plantel 13 Tuxtla Oriente, Luis Vicente Guillén Pérez; la representante del personal docente, Rosa María Aguilar Faviel, y la alumna destacada del Plantel 33 Polyforum y seleccionada en los Juegos Panamericanos, Joselyn Rodríguez Pérez.

Nacional

Ordena tribunal a la FGR publicar el Programa Nacional contra la Tortura

* La FGR debía haber publicado este programa en 2017, según la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar la Tortura, pero no lo hizo.

El Décimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa de la Ciudad de México ordenó a la Fiscalía General de la República (FGR) emitir el Programa Nacional para Prevenir y Sancionar la Tortura en un plazo de 10 días hábiles, después de más de siete años de retraso. Esta resolución llega luego de un juicio de amparo promovido por varias organizaciones civiles que señalaron el incumplimiento de la FGR a la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar la Tortura, que entró en vigor en 2017.

De acuerdo con la ley, la FGR debía haber publicado el Programa antes de diciembre de 2017, pero tras cuatro años de demora, las organizaciones civiles iniciaron un litigio para exigir su cumplimiento. La sentencia del tribunal subraya que, aunque el diseño del Programa requiera la participación de diversas autoridades y organizaciones, su expedición es responsabilidad exclusiva de la Fiscalía. Organizaciones como el Centro Prodh, Documenta y Fundar, junto

con la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, destacaron la importancia de la resolución judicial. Estas entidades han acompañado desde 2019 los esfuerzos para diseñar el Programa, que incluye estrategias y objetivos claros para la prevención y sanción de la tortura, así como la reparación de las víctimas. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos co-

laborativos, la FGR no ha cumplido con la publicación del Programa.

La sentencia es un golpe para la FGR, que se ha visto criticada por no dar cumplimiento a la ley y por permitir que la tortura siga siendo una práctica frecuente entre las autoridades. Según los últimos datos del Observatorio contra la Tortura, en 2023 se registraron 4,592 investigaciones por casos de tortura, pero

solo el 0.3% de esos casos llegaron a juicio. Las organizaciones han resaltado que esta omisión de la Fiscalía contribuye a la impunidad y a la falta de justicia para las víctimas. En este contexto, las organizaciones han hecho un llamado urgente a la FGR para que cumpla con la sentencia y publique el Programa Nacional sin más demoras. Además, destacaron que la publicación y adecuada implementación del Programa son esenciales para garantizar la erradicación de la tortura y el respeto a los derechos humanos en México. Casos emblemáticos, como el de Keren Selsy Ordoñez, una mujer torturada y privada de justicia, demuestran la necesidad de tomar acciones concretas. Con la nueva orden judicial, la FGR tiene ahora un plazo de 10 días para emitir el Programa. Si no lo hace, se arriesga a enfrentar mayores consecuencias legales y a continuar con la desconfianza pública sobre su compromiso con los derechos humanos y la justicia.

Nacional

Sheinbaum excluye a la SCJN del aniversario de la Constitución

* Afirmó que la relación entre poderes debe basarse en el respeto mutuo y criticó a la Corte por no acatar la Constitución en el proceso de elección judicial.

La presidenta Claudia Sheinbaum decidió no invitar a la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, a la ceremonia por el 108 aniversario de la Constitución. Argumentó que el Poder Judicial ha faltado al respeto tanto al Ejecutivo como al Legislativo y ha incumplido la Carta Magna, por lo que en el evento solo estarán los otros dos poderes.

Sheinbaum defendió su decisión al señalar que en una república debe haber respeto mutuo entre los poderes. Criticó que la mayoría de los ministros han tomado decisiones que, según ella, van en contra de la Constitución, en particular al frenar el proceso de selección de candidatos para la elección judicial de junio.

Además, la mandataria rechazó los señalamientos de la oposición

sobre una supuesta imposición de personas afines a la 4T en el proceso de selección. Aseguró que el problema radica en que el Poder Judicial decidió no seguir lo establecido en la Constitución, justificándose con amparos que, según ella, no

aplicaban en este caso.

En la misma conferencia, Sheinbaum abordó el sobrevuelo de un avión de la Fuerza Aérea de Estados Unidos en Baja California, asegurando que no hubo violación al espacio aéreo nacional. Explicó que la

aeronave se encontraba en una zona de tránsito internacional y descartó que esto represente un conflicto diplomático.

Por otro lado, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) denunció que gasolineras en Monterrey están vendiendo el combustible por encima del precio promedio. Como parte de su estrategia para advertir a los consumidores, la dependencia colocó mantas con la frase “Aquí se vuelan la barda” en estaciones donde se detectaron precios excesivos.

Finalmente, la Secretaría de Salud informó sobre los avances en la compra consolidada de medicamentos y la apertura de nuevos hospitales en varios estados del país. Con estas acciones, el gobierno busca garantizar el abasto de fármacos y fortalecer la infraestructura médica en México.

Nueva masacre en el penal de Villahermosa

* En los últimos meses se han registrado ejecuciones, ataques a policías y hallazgos de cuerpos desmembrados en el estado.

Un enfrentamiento entre reos en el Centro de Reinserción Social del Estado de Tabasco (Creset) dejó un saldo de siete muertos este martes, en un episodio que repite la tragedia ocurrida en diciembre pasado, cuando un motín en la misma prisión cobró la vida de otros siete internos. De acuerdo con reportes extraoficiales, la violencia habría sido provocada por una disputa entre grupos rivales dentro del penal. El tiroteo comenzó poco antes del mediodía, lo que obligó a la intervención de la Policía Estatal con apoyo del Ejército y la Guardia Nacional. Familiares de los inter-

nos, que esperaban noticias en los alrededores del reclusorio, reportaron haber escuchado múltiples disparos antes de la llegada de las autoridades. La Fiscalía General del Estado informó que ha iniciado una investigación, sin precisar las causas exactas del enfrentamiento.

La crisis de seguridad en el Creset no es nueva. En diciembre, un motín de grandes dimensiones derivó en incendios dentro de la prisión, la intervención de la policía con gas lacrimógeno y la muerte de siete internos. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos había hecho un llamado a las autori-

dades para garantizar la seguridad en el penal, sin que hasta ahora se hayan tomado medidas efectivas.

La violencia dentro de la prisión se ha visto acompañada por episodios de inseguridad en todo el estado. En los últimos meses, Tabasco ha registrado ejecuciones en bares, hallazgos de cuerpos desmembrados y ataques directos contra policías. La disputa entre grupos del crimen organizado parece haberse intensificado, mientras las autoridades locales han señalado la existencia de complicidades dentro de las instituciones de seguridad. El penal de Villahermosa ha es-

tado en la mira desde noviembre, cuando un operativo permitió el decomiso de armas y drogas. Días después, el entonces director del Creset, Juan Manuel Arteaga, renunció tras recibir amenazas del crimen organizado. Su sucesor, Enrique Díaz Álvarez, asumió el cargo en medio de una creciente crisis, que en solo dos meses ha dejado dos masacres dentro de la cárcel. A mediados de enero, la presidenta Claudia Sheinbaum ordenó el despliegue de 180 elementos de la Guardia Nacional y el Ejército para contener la violencia en Tabasco.

Locales

Destituyen a funcionario estatal tras acusaciones de acoso a menores

* El director de ADITECH, Jovani Salazar, informó que Zavaleta fue removido de su cargo de inmediato para no obstaculizar el proceso de investigación.

Redacción

Marco Zavaleta, quien se desempeñaba como director de Infraestructura Tecnológica de la Agencia Digital Tecnológica de Chiapas (ADITECH), fue detenido tras ser señalado por presuntamente acosar a dos adolescentes en un centro comercial en Tuxtla Gutiérrez. Según las versiones, el funcionario se acercó a las jóvenes, las elogió y las invitó a comer en un restaurante. Al darse cuenta de la situación, las menores llamaron a sus familiares, quienes confrontaron a Zavaleta, mientras que un video captó el momento.

El caso fue denunciado ante las autoridades, quienes iniciaron una carpeta de investigación por presunto acoso sexual. La Fiscalía General del Estado de Chiapas, a través de su Fiscalía de la Mujer, comenzó a recopilar pruebas y realizar las diligencias correspondientes para

aclarar los hechos y determinar la situación jurídica de Zavaleta.

Ante la gravedad de las acusaciones, el director de ADITECH, Jovani Salazar, informó que Zavaleta fue removido de su cargo de inmediato para no obstaculizar el proceso de investigación. Aseguró que la institución actuará conforme a la ley, garantizando que no habrá impunidad ni tolerancia a la corrupción, tal como lo ha ordenado el gobernador de Chiapas.

El video que circuló en redes so-

ciales mostró la confrontación entre los familiares de las adolescentes y el ahora exfuncionario, lo que generó gran indignación en la ciudadanía. Las autoridades aseguraron que brindarán apoyo a las víctimas y que se están tomando las medidas adecuadas para proteger su identidad, ya que son menores de edad. La Fiscalía de la Mujer indicó que se están realizando las diligencias pertinentes para resolver el caso conforme a la ley. Mientras tanto, la agencia estatal continúa colaborando con las autoridades para que el caso avance sin interferencias. La situación pone de relieve la importancia de actuar con rapidez y transparencia en este tipo de casos. Para asegurar el funcionamiento continuo de la Agencia Digital Tecnológica, las autoridades señalaron que Elías Santos Rodríguez fue designado como nuevo encargado del área de Infraestructura Tecnológica, reemplazando a Zavaleta.

Locales

Reportan 40 mil migrantes varados en varios municipios y sin atención

* Denuncian extorsiones, traslados irregulares y un incremento en el uso de traficantes para intentar llegar al norte

Redacción

Al menos 40 mil migrantes se encuentran dispersos entre municipios de Chiapas, principalmente en Tapachula, en espera de poder continuar su trayecto hacia la frontera norte del país. Sin embargo, las restricciones migratorias y la falta de atención por parte de las autori-

dades han complicado su situación, señaló Luis García Villagrán, director del Centro de Dignificación Humana.

De acuerdo con García Villagrán, la llegada de personas en movilidad no se ha detenido, con un promedio de 800 nuevos ingresos diarios a la frontera sur. No obstante, la ausencia de respuesta por parte de

la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) y del Instituto Nacional de Migración (INM) ha provocado que muchos opten por viajar en pequeños grupos para evitar ser detenidos.

“La frontera sur está completamente descuidada. Las autoridades solo buscan impedir que los migrantes avancen más allá de Chiapas,

pero aquí mismo las condiciones son críticas. Muchos se encuentran sin recursos, expuestos a extorsiones y sin acceso a documentos que les permitan moverse con seguridad”, comentó el activista.

Ante este panorama, García Villagrán advirtió que la contratación de traficantes de personas, conocidos como “polleros”, ha aumentado en los últimos días. En su opinión, la falta de opciones para obtener un estatus migratorio regular ha generado un negocio clandestino en el estado, donde quienes pueden pagar encuentran rutas para llegar rápidamente a la frontera con Estados Unidos.

A pesar de los esfuerzos del gobierno por reforzar la vigilancia con más elementos de la Guardia Nacional, la movilidad ilegal de migrantes continúa. Aunque la presencia de las fuerzas de seguridad ha aumentado en las inmediaciones del río Suchiate y en puntos clave del estado, no ha logrado frenar a los traficantes. Mientras tanto, en Oaxaca también se reporta un flujo constante de personas que buscan avanzar hacia el norte.

Locales

Candidato a presidente de Oxchuc denuncia presiones e intimidación y presenta su renuncia

* El aspirante acusó que debido a su situación económica, fue manipulado para mantener su candidatura.

Julio César Méndez presentó el día de ayer su renuncia irrevocable como candidato a la presidencia municipal de Oxchuc. En su declaración, el aspirante acusó ser víctima de presiones e intimidaciones por parte de un miembro influyente de la comunidad. Méndez explicó que, debido a su situación económica, fue manipulado para cubrir la candidatura sin su consentimiento real, lo que lo llevó a abandonar el proceso electoral. Méndez también denunció que fue presionado para mantener su candidatura en contra de su voluntad, lo que consideró una violación a su derecho a decidir. Aseguró que su postulación había sido impuesta sin tener en cuenta las autoridades de la comunidad de Yochib, a quienes no se les permitió presentar propuestas para la contienda. En su renuncia, expresó su deseo de ceder el espacio para que la comunidad de Yochib pueda tener voz en la elección de su próximo líder. El proceso electoral en Oxchuc,

único en el estado, sigue el sistema de usos y costumbres y debido a la falta de consenso entre las comunidades para llevar a cabo la elección de sus autoridades municipales mediante sus sistemas normativos internos en 2021 y 2024, el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) asumirá la responsabilidad de organizar la jornada electoral. El pasado lunes, 3 de febrero, los 12 aspirantes a la presidencia municipal fueron presentados ante una asamblea conformada por representantes de los 25 barrios de la cabecera municipal y las 142 comunidades. Los postulantes, seis hombres y seis mujeres, fueron propuestos por el Frente Comunitario, los barrios de la cabecera y el Concejo Municipal. El proceso electoral se llevará a cabo el próximo 23 de febrero, cuando los pobladores de Oxchuc elegirán a su próximo presidente o presidenta en 76 casillas distribuidas por todo el municipio. A pesar de la renuncia de uno de los aspirantes, el proceso electoral continúa según lo previsto.

Locales

Organización Campesina exige liberación de su líder tras detención en Comitán

* Se manifestaron frente al Palacio de Gobierno en Tuxtla Gutiérrez y exigen el cese de la represión hacia las organizaciones sociales en la región.

Miembros del Frente Campesino Popular de Chiapas (FCPCH), en conjunto con simpatizantes de la Organización Independiente Emiliano Zapata (OPIEZ), realizaron un plantón el día martes frente al Palacio de Gobierno en Tuxtla Gutiérrez, exigiendo la liberación de su líder, Santiago Calvo López. Calvo López fue detenido el pasado 30 de enero en un operativo llevado a cabo por la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal y la Fiscalía Gene-

ral del Estado en Comitán, bajo una orden de aprehensión por supuestos delitos de atentado contra la paz y la seguridad.

El operativo, realizado de madrugada, involucró la irrupción violenta en el domicilio de Calvo López, según informaron los manifestantes. Aseguran que las fuerzas de seguridad destruyeron la puerta de entrada, requisaron el inmueble y sometieron a su familia, incluyendo a su esposa e hijos menores, a un trato intimidatorio. Los manifestantes también señalaron que, a pesar

de las acusaciones, no se encontraron armas ni cartuchos en la vivienda, lo que cuestiona la legalidad del operativo.

Calvo López enfrenta cargos relacionados con la organización de movilizaciones de vendedores ambulantes en Comitán, lo que, según las autoridades, habría causado alteraciones al orden público. Los miembros del FCPCH rechazan estas acusaciones y sostienen que su líder es víctima de una persecución política por su activismo social. En su comunicado, recalcaron que las

acusaciones en su contra son infundadas y carecen de evidencia, exigiendo la liberación inmediata del dirigente.

El plantón frente al Palacio de Gobierno fue organizado para presionar a las autoridades estatales y federales en favor de la liberación de Calvo López, quien actualmente se encuentra recluido en el Centro Estatal de Reinserción Social (CERSS) No. 14 El Amate, ubicado en el municipio de Cintalapa. La organización campesina denunció lo que consideran una represalia por su lucha por mejores condiciones para los trabajadores y comerciantes informales en la región.

A través de un boletín, el FCPCH expresó que las organizaciones sociales en el estado enfrentan constantemente hostigamiento por parte de las autoridades, especialmente cuando reclaman justicia o condiciones de vida dignas. En su mensaje, también se enfatizó el derecho constitucional de los ciudadanos a formar parte de organizaciones sociales y expresar sus demandas, instando a cesar la represión hacia estos grupos.

Realiza Conagua foro de análisis hacia una legislación del agua con la participación ciudadana de la frontera sur

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) desarrolló hoy el foro “Transformando el Régimen del Agua en México” en la región frontera sur, con el fin de analizar diversas propuestas de reformas a la Ley de Aguas Nacionales y para la creación de la Ley General de Aguas, acordes a las necesidades de agua actuales, que cambien la visión de la gestión del agua y garanticen el abasto, como un derecho humano. En el foro, donde participaron las secretarias Magdalena Torres Abarca y Sheila Cadena Nieto en representación de los gobernadores de Chiapas y Tabasco, respectivamente, así como los diputados federales Karina Margarita del Río Zenteno, Joaquín Zebadúa Alva y diputada local Marcela Castillo Atristain, académicos, empresarios, usuarios agrícolas, organizaciones sociales, prestadores de servicios de agua y ciudadanos interesados en los temas hídricos, en nombre del director general de la Conagua, Efraín Morales López, el titular del Organismo de Cuenca Frontera Sur, Felipe Irineo Pérez, hizo énfasis en

que el agua representa en México un tema prioritario, estratégico y de seguridad nacional.

Precisó que el foro tiene el propósito de establecer un marco normativo adecuado que responda a las necesidades de los ciudadanos, que permita cambiar la gestión del agua en el país y garantizar su abasto, integrando propuestas que fortalezcan el derecho humano al agua y que puedan ser incorporadas al proyecto de Ley General de Aguas y a las reformas de la Ley de Aguas Nacionales.

“En noviembre de 2024 reafirmamos nuestro compromiso con el pueblo de México al suscribir el Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, para garantizarlo, promover la innovación tecnológica en el riego, impulsar el saneamiento de los ríos, así como realizar verificaciones e inspecciones para asegurar el correcto manejo de los títulos de concesión”, sostuvo.

En su momento, la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Magdalena Torres Abarca, en re-

presentación del gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, hizo énfasis en que para la administración estatal la conservación, restauración y protección de la biodiversidad son los ejes gubernamentales principales en materia medioambiental, así como la atención de las cuencas y las microcuencas de Chiapas para desarrollar un proyecto integral y responsable con la naturaleza.

Por su parte, el diputado federal Joaquín Zebadúa Alva, destacó que por primera vez todos los sectores tienen la voluntad de tomar decisiones de primer orden, como la que está impulsando el Ejecutivo y en el que los diputados y diputadas están comprometidos, “la restauración de nuestras cuencas y microcuencas para que sigamos teniendo agua en el futuro es nuestra prioridad”.

Finalmente, Conagua reiteró el compromiso de impulsar propuestas legislativas acordes al contexto actual y que contribuyan a realizar una gestión del agua más eficaz, ordenada y sustentable, para garantizar el derecho humano al agua en la actualidad y a mediano y largo plazos.

Congreso nombra a presidenta municipal de Bellavista

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 5 de febrero de 2025.- La Comisión Permanente presidida por el diputado Luis Ignacio Bermúdez Avendaño, declaró por urgente/obvia resolución, la falta definitiva del ciudadano Rosemberg López Roblero, al cargo de presidente municipal del Ayuntamiento de Bellavista, Chiapas, debido al proceso judicial en su contra. Asimismo y en aras de privilegiar el orden constitucional, garantizar la gobernabilidad y seguridad de los habitantes de Bellavista, en sesión extraordinaria de la Comisión Permanente se determinó nombrar a la segunda regidora, ciudadana An-

nette Aylin Velázquez Zunun, como presidenta municipal, quien entrará en ejercicio de sus funciones a partir de la fecha de su nombramiento.

Lo anterior, una vez analizado el oficio turnado a esta soberanía popular por parte del fiscal general del estado, Jorge Luis Llaven Abarca, donde informa del procedimiento en contra por el hecho que la ley califica como delito de abuso de autoridad, motivo que originó su aprehensión y el proceso judicial en su contra.

La Sexagésima Novena Legislatura refrenda su compromiso por la gobernabilidad y la justicia, privilegiando el bienestar de las y los chiapanecos.

FGE y SSP inician investigación por la posible comisión del delito de violencia familiar en SCLC

La Fiscalía General del Estado inició las indagatorias por la denuncia realizada por una ciudadana, por el posible delito de violencia familiar, debido a las condiciones precarias en que vivían cinco menores de edad en un inmueble ubicado en el barrio Santuario, de San Cristóbal de Las Casas.

Por lo anterior, elementos de la Policía de Investigación y personal del DIF Regional se presentaron al lugar, con la finalidad de comprobar la situación de los infantes y proporcionarles apoyo físico y emocional; como resultado, pudieron constatar la presencia de cinco menores de edad, de entre 8 años y 2 meses de edad, así como una persona del

sexo femenino, los cuales se encontraban en estado de vulnerabilidad. Como resultado de estas acciones de intervención por parte de las autoridades, los menores de edad y la persona de sexo femenino se encuentran resguardados a través del DIF Municipal, mientras que la FGE realiza las investigaciones correspondientes contra quien o quienes resulten responsables del delito de violencia familiar.

La Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso de velar por los derechos humanos de las niñas, niños, adolescentes y mujeres, esclareciendo todos los hechos que le sean denunciados, garantizando Cero Impunidad.

Deportes

Director del Instituto del Deporte entrega nombramientos a delegados y a coordinador estatal

* Adonaí Sánchez Osorio motivó a los delegados a trabajar por Chiapas y llevar el deporte a cada rincón del estado.

El director general del Instituto del Deporte del Estado de Chiapas (Indeporte), Adonaí Sánchez Osorio, entregó oficialmente los nombramientos a los delegados regionales y al coordinador del Indeporte.

"Somos una familia que va a trabajar por Chiapas, vamos a estar pendientes de cada uno de los municipios porque el deporte tiene que llegar a cada rincón del estado, ustedes son los aliados del deporte", expresó el titular del Indeporte.

Acompañado por presidentes

municipales e invitados especiales, Sánchez Osorio enumeró las responsabilidades que conlleva la labor que se les asigna a los nuevos servidores del pueblo, así como las de la institución.

"Vamos a hacer un gran esfuerzo y darles todos los apoyos necesarios para que hagan su trabajo. Haremos muchos eventos y mucho deporte. Les pido que cumplan con determinación, pasión y honradez esta encomienda. Estaremos trabajando duro todos juntos por el bien

de Chiapas, porque así lo ha pedido nuestro gobernador Eduardo Ramírez Aguilar. Estamos para trabajar por Chiapas", reiteró.

En su intervención, el nuevo coordinador de delegados, Alejandro Mandujano Villatoro, prometió a nombre de todos, entregar buenas cuentas de la responsabilidad que hoy están recibiendo.

Recibieron los nombramientos:

Luis Raymundo Lara Lara, de la región De Los Llanos, Valles Zoque y Metropolitana; Kevin Ide Indili

Cigarroa, de la región Mezcalapa y Frailesca; Juan de la Cruz Martínez, de la región Altos Tsotsil Tseltal con sede en San Cristóbal de Las Casas; Lorenzo Daniel de la Cruz Martínez, de la región Meseta Comiteca Tojolabal con sede en Comitán; Julio Antonio Ochoa Romero, De Los Bosques con sede en Ixtapa; Raúl Alejandro Rincón Coronel de la región Norte con sede en Pichucalco; Ulises Barrios Solís, de la región Istmo Costa y Soconusco II; Jorge Rodríguez Mazariegos de la región Soconusco I, con sede en Tapachula; y Federico Tirado Pech de la región Selva Lacandona, Maya, Tulijá Tseltal y Chol, con sede en Palenque.

A la ceremonia, llevada a cabo en el Auditorio "Dr. Belisario Domínguez " del Indeporte, acudieron: Andrés Ruiz Gómez, presidente municipal de San Andrés Larráinzar; Erlen Sánchez Hernández, alcalde de Pueblo Nuevo Solistahuacán; Marli Trejo Posada, concejal presidenta de Frontera Comalapa; Víctor Pérez Saldaña, presidente de Cacahoatán; y Lucio Manuel López Pérez, alcalde de Aldama, entre otros.

UNACH y UNICACH firman convenio con ICHEJA para alfabetizar

Para formalizar trabajos y acciones conjuntas del programa de alfabetización “Chiapas Puede”, el rector Oswaldo Chacón Rojas, de UNACH y la rectora Fanny López Jiménez de UNICACH, firmaron un Convenio de Colaboración con el director General del ICHEJA, Sergio David Molina Gómez. En presencia del secretario de Educación, Roger Adrián Mandujano Ayala, el rector Chacón Rojas sostuvo que la UNACH se sumó desde un principio a esta

iniciativa, con acciones que van desde apoyar el modelo educativo, la construcción de la plataforma tecnológica, hasta la participación de estudiantes a través del Servicio Social.

Se presentó también, la Plataforma de Formación del Docente Alfabetizador y el Modelo de Formación de Alfabetizadores del Método "Fray Matías de Córdova" que otorga los conocimientos necesarios a las personas que participarán como alfabetizadores.

Agradece Secretaría de Finanzas compromiso de contribuyentes para construir un Chiapas más seguro

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 4 de febrero de 2025.- La Secretaría de Finanzas agradece a las y los contribuyentes chiapanecos por el cumplimiento oportuno de sus obligaciones.

La dependencia señaló que durante los primeros días de febrero se ha observado un aumento significativo de afluencia en las Delegaciones y Centros de Recaudación, lo que refleja el compromiso cívico de la ciudadanía para cons-

truir un Chiapas más seguro.

Por lo anterior, solicitó a las y los contribuyentes su comprensión por los tiempos de espera; asimismo, recordó que para evitar filas pueden hacer sus pagos en línea a través de www.finanzaschiapas. gob.mx. En caso de dudas, pidió comunicarse al 800 890 59 20.

Finalmente, la Secretaría de Finanzas reafirmó su voluntad de seguir trabajando para hacer más ágiles y eficientes los trámites.

Cecytech reconoce el respaldo de la Coordinación Nacional

para fortalecer la educación en Chiapas

* El director general del Cecytech sostuvo una reunión estratégica con el coordinador de Organismos Descentralizados Estatales (ODES) de los CECyTEs.

Ciudad de México.- Con el objetivo de seguir impulsando una educación media superior de calidad, el director general del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecytech), Luis Guadalupe Morales Ángeles, sostuvo una reunión estratégica con el coordinador de Organismos Descentralizados Estatales (ODES) de los CECyTEs, Iván Flores Benítez.

Durante el encuentro, ambos directivos reafirmaron su compromiso de fortalecer el intercambio de conocimientos y mejores prácticas, permitiendo que la educación media superior evolucione con enfoques innovadores y actualizados.

Flores Benítez destacó la importancia de trabajar en conjunto con los estados de la República para ga-

rantizar una educación de calidad. Asimismo, subrayó la relevancia de consolidar alianzas que generen mayores oportunidades para las y los jóvenes chiapanecos.

Por su parte, Morales Ángeles reiteró su compromiso de redoblar esfuerzos para fortalecer el modelo educativo del Colegio, en alineación con la visión de Humanismo que Transforma, impulsada por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, a quien reconoció como un aliado estratégico en el desarrollo educativo y social de la entidad.

Este encuentro resaltó la importancia de una colaboración estrecha entre los niveles estatal y nacional para fortalecer la formación académica y profesional del personal docente, brindando a la juventud mejores oportunidades para su futuro.

Encabeza Eduardo Ramírez reunión con directores de centros penitenciarios de Chiapas

* El gobernador destaca el trabajo coordinado para fortalecer instituciones de readaptación social.

El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar sostuvo una reunión virtual con los directores de los Centros Estatales de Reinserción Social para Sentenciados (CERSS), Centros de Internamiento Especializados para Adolescentes (CIEA'S) y del Centro Estatal Preventivo (CEP), con el objetivo de reforzar la seguridad y supervisión de estos espacios.

Acompañado por el secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, y el fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, Ramírez Aguilar destacó la importancia de mantener una vigilancia constante y realizar inspecciones periódicas para prevenir incidentes y asegurar condiciones dignas para las personas privadas de la libertad.

“Inspeccionar nuestras instituciones de readaptación social es fundamental para la paz, la estricta aplicación de la justicia y salvaguardar los derechos humanos de las personas privadas de la libertad”, expresó.

Finalmente, el mandatario enfatizó que su gobierno trabaja de tiempo completo, y subrayó la necesidad de fortalecer la coordinación para garantizar un ambiente seguro para todas y todos.

Tuxtla Gutiérrez refuerza su compromiso con la seguridad y videovigilancia

La Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, velando por el bienestar diario de toda la ciudadanía tuxtleca, recibió a Marcelo de Jesús Jaime Cabañes, Asesor de la Secretaría de Seguridad del Pueblo. Esta visita tuvo la finalidad de entablar una vinculación de mejora para el rubro de videovigilancia en puntos estratégicos de la capital.

El titular de esta corporación policial, Dr. Félix Penagos Madrigal, expuso la disposición para trabajar entre ambos niveles de

gobierno para brindar resultados de acuerdo con la Estrategia de Seguridad de esta nueva ERA. Al respecto, el Secretario Félix Noé Penagos Madrigal señaló: "Todos estos esfuerzos están encaminados a seguir manteniendo a Tuxtla Gutiérrez como una Capital Segura, donde la paz y el orden sean una constante en la vida de nuestra gente". Con estas acciones, se refuerza el compromiso de la administración municipal por la seguridad y el bienestar de la población.

La educación desde la perspectiva ambiental será el elemento clave que nos permita avanzar hacia un Chiapas sostenible y próspero: Semahn

* Se firmó el Convenio de Colaboración entre la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural y la Secretaría de Educación.

Con el objetivo de formalizar y fortalecer las acciones de vinculación y extensión de la educación ambiental, se firmó el Convenio de Colaboración entre la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn) y la Secretaría de Educación, el cual es parte de la estrategia “Barum” Educación Ambiental en la Nueva ERA por un Chiapas Sostenible.

A partir de esta firma de convenio, ambas dependencias estatales trabajarán en conjunto buscando llegar a las escuelas del estado para motivar a las y los estudiantes, personal administrativo y docente a cuidar el medio ambiente brindando talleres, pláticas, conferencias y también plantas y árboles para su cuidado.

“El gobierno humanista que hoy vivimos solo puede transformar a Chiapas si abrimos nuestra consciencia a las necesidades de esta Nueva ERA, nuestra madre naturaleza está exigiendo que escuchemos su voz, que abracemos a nuestro planeta, la educación desde su perspectiva ambiental será el elemento clave que nos permita avanzar hacia un Chiapas sostenible y próspero”, expresó la titular de Semahn, Malena Torres Abarca.

Por su parte, el secretario de Educación, Roger Mandujano, dijo que además de educar se debe concientizar, “crear conciencia es un reto que asumimos y estaremos atentos para trabajar juntos en esta Nueva ERA, que la toma de decisiones públicas tenga en su centro una conciencia ecológica, pues si destruimos a la naturaleza nos destruimos a nosotros mismos”, apuntó.

A su vez, el subsecretario de Medio Ambiente y Cambio Climático, Jesús Antonio Guillén Gordillo, dijo durante su intervención que “con la firma de este convenio y con el lanzamiento de la Estrategia Barum, tenemos la gran oportunidad de hacer conciencia en las personas que se van a alfabetizar para entender que si no cuidamos el capital natural que tenemos no habrá más Chiapas que presumir, debemos alfabetizar con conciencia ambiental”.

El convenio firmado forma parte de la Estrategia “Barum” Educación Ambiental en la Nueva ERA para un Chiapas sostenible, la cual busca coordinar esfuerzos desde las diversas dependencias, instituciones, organizaciones civiles y cámaras empresariales para trabajar en unidad y armonía; y sensibilizar a la sociedad hacia temas ambientales mediante las herramientas que nos brinda la educación ambiental. Barum, cuyo significado es jaguar en maya lacandón, es una estrategia que tiene siete líneas de acción: Educación ambiental para la comunidad escolar en la Nueva Era, Capacitación ambiental para los servidores del pueblo, Formación de educadores ambientales municipales de la Nueva Era, Técnicas agroecológicas para una conciencia ambiental, alimentaria y de salud, Difusión y divulgación ambiental para el pueblo, Sensibilización ambiental para concientizar al sector privado y de organizaciones civiles, y por último, Investigación y divulgación ambiental para el conocimiento del pueblo y el rescate del patrimonio paleontológico de Chiapas.

Cultura

Secretario de Salud visita exposición de arte urbano en Tapachula

El Secretario de Salud, doctor Omar Gómez Cruz, visitó la exposición del 1er Concurso “Mural y Grafitti: el arte urbano de nuestras realidades”, organizada por jóvenes de la CROC en Tapachula. La muestra tiene como tema “La Ceiba de la Nueva Era en Salud” y busca promover la conciencia sobre temas de salud a través del arte urbano. Durante el recorrido, el funcionario estuvo acompañado por Jaime Ordóñez Granja, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria VII Tapachula. La exposición reúne diversas obras que abordan problemáticas de salud pública con un enfoque artístico, acercando estos mensajes a la comunidad de una manera visual y accesible.

El doctor Gómez Cruz reconoció la labor de Manuel de Jesús Domínguez Pérez, presidente de Jóvenes CROC de la región Soconusco, por impulsar este proyecto. Destacó la importancia de iniciativas como esta, que combinan expresiones culturales con la promoción de la salud. El evento forma parte de los esfuerzos para fortalecer la educación en salud y fomentar la participación juvenil en la difusión de mensajes preventivos. La exposición seguirá abierta al público, permitiendo que más personas conozcan el trabajo de los artistas y reflexionen sobre la importancia del bienestar y la prevención.

Editores: Daniela Alfaro y Enrique Alfaro F. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Miércoles 5 de febrero de 2025 No. 266 Primera época

NACIONALES

Nueva masacre en el penal de Villahermosa

Excluye Sheinbaum a la SCJN del aniversario de la Constitución

Ordena tribunal a la FGR publicar el Programa Nacional contra la Tortura CULTURA

Secretario de Salud visita exposición de arte urbano en Tapachula

Ante la ausencia del munícipe que enfrenta un proceso judicial

Nombra congreso a la

La Comisión Permanente determinó que la responsabilidad recaería en la segunda regidora, ciudadana Annette Aylin Velázquez Zunun

En aras de privilegiar el orden constitucional, garantizar la gobernabilidad y seguridad de los habitantes de Bellavista, en sesión extraordinaria de la Comisión Permanente se determinó nombrar a la segunda regidora, Annette Aylin Velázquez Zunun

Fue detenido en Comitán 13

De oficina en Tuxtla Gutiérrez

UNACH diplomado para la prevención del trabajo infantil

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.