Diario Al Faro #235

Page 1


Alcalde de Comitán no

contempla renunciar

que circularon en redes sociales sobre la presunta detención de Mario Guillén Domínguez

Mario Antonio Guillén Domínguez, alcalde de Comitán, afirmó que sigue trabajando por el municipio y que no teme ser detenido por las autoridades. “El que nada debe, nada teme”, aseguró, destacando su historial como funcionario público.

uando veas las barras del vecino cortar, pon las tuyas a remojar”, es una frase que bien podría quedar como anillo al dedo a algunos diputados locales luego de lo ocurrido la semana pasada en el Congreso de Chiapas cuando, en plena sesión, al menos un par de legisladores decidieron subirse al tren del escarnio público contra Ismael Brito Mazariegos como si sus antecedentes públicos no los hicieran cojear del mismo pie.

En Chiapas, cada vez es más claro que, a diferencia de lo acontecido en gobiernos y décadas anteriores, en los retos de la seguridad pública no habrá un paso atrás. A eso se comprometió públicamente el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, cuya gestión comienza no sólo a mostrar acciones contundentes en esa dirección, sino a mandar ese mensaje que la sociedad necesitaba escuchar y constatar en los hechos, más allá de toda retórica discursiva, tan al uso en la política consuetudinaria. Nada fácil por el camino desandado, aunque se advierte el propósito de lograr mejor coordinación con las Fuerzas Armadas, la Guardia Nacional, el Ejército Mexicano, la Secretaría de Marina, con todas las corporaciones estatales.

Los operativos efectuados en los primeros 9 días de gestión, revelan que ahora la ruta es diferente en municipios y en vías de comunicación y que, como el mismo mandatario lo hubo señalado, “las buenas noticias se vienen para Chiapas”. Pero de igual relevancia es su llamado a la organización ciudadana y a no dejarse intimidar por los delincuentes; así también su exhorto a las y los presidentes municipales, así como a los directores de Seguridad, a estar alineados a la estrategia, al tiempo de enfatizar que “quien tenga colusión con la delincuencia organizada se va a enfrentar con la ley y las investigaciones”.

En seguridad, contundencia para la paz

No se tenía precedente en este tipo de declaraciones por parte de un gobernante chiapaneco, quien, sin eludir su responsabilidad constitucional y en vez de imitar al avestruz metiendo la cabeza en el hoyo, hace frente al grave y complicado desafío de pugnar por la seguridad y tranquilidad de los gobernados, el eje central de la unidad y reconciliación social, indispensables en las obligadas tareas del crecimiento y bienestar.

De modo que no hay espacio para la duda, porque el compromiso es público y manifiesto desde el poder Ejecutivo. Y para muestra de la convicción en la causa de la seguridad de los chiapanecos, un botón: El operativo de seguridad realizado en Comitán hace 2 días, derivó en la detención de 92 policías municipales, acusados de estar vinculados con el crimen organizado y de obstruir el trabajo de las autoridades estatales. El operativo, encabezado por la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP), tenía como objetivo desmantelar puntos de venta de drogas en la región. Además de los policías detenidos,

Daniela Alfaro y Enrique Alfaro F.

30 civiles también fueron arrestados por su participación en bloqueos de carreteras y agresiones contra las fuerzas de seguridad. La nota singular del caso es que, entre las 135 personas detenidas, estaba el secretario de Seguridad Pública Municipal, José Santiago Alfaro Villegas, quien había sido recientemente ratificado en su cargo por el presidente municipal Mario Guillén Domínguez.

Una cuestión que revela con claridad que nadie estará por encima de la ley, aun tratándose de funcionarios de nivel. Y no sólo eso, sino que pone en vitrina a los propios presidentes municipales como el de Comitán de Domínguez, quien necesariamente deberá ser investigado.

De ese calibre es el compromiso del gobernador Ramírez Aguilar que, atendiendo la querella ciudadana de su lugar de origen, decidió cumplir con un operativo concertado con las fuerzas del orden público federal y del estado, para barrer con la corrupción y poner de cara a la justicia a quienes, todo parece indicar, no son servidores del pueblo.

El tema de la seguridad pública en Chiapas, necesariamente parte de lograr que se debe garantizar a la ciudadanía la ausencia de riesgo, daño o peligro como obligación del Estado. Y es que, por causa de todos los indicadores de violencia y delito, no se puede aspirar a menos que un desarrollo en un marco seguro, pacífico y armónico. A todo esto, debe encaminarse el sistema de justicia y los diversos actores que la integran, con la cara visible y respetuosa de los derechos humanos de las fuerzas del orden público. Hasta el momento, todo avanza en esa dirección, pero la clave del éxito y la continuidad radica en no bajar la guardia, una vez superado el reto de los primeros 100 días de gobierno. Ese será el factor de confianza ciudadana en la nueva gestión de gobierno, así como el combustible que las y los chiapanecos requerimos para no volver a mirar atrás, para salir de los escombros del miedo por la inseguridad. Acaso el camino más corto para ir despejando este tiempo nublado que coincidió con el cambio de gobierno. Nos lo merecemos toda vez que seamos cabalmente corresponsables. Una sociedad activa que denuncia el delito y, desde cada hogar, funda una nueva cultura ciudadana participativa. Tal vez no sea mucho pedir aún el desaliento prevaleciente. Los signos del cambio son evidentes y por igual esperanzadores. Así sea.

Manuel Ruiseñor Liévano

Querida Ana Karen, viene a mi memoria aquella joven inquieta de los años 90 cuando exploraba las artes como quien busca su propia identidad enfrentando a una sociedad tradicional. Se dice que la verdadera educación se encuentra fuera del sistema escolar convencional, allá en los Talleres, en la calle en el atrevimiento a crear y producir obras diferentes a los común. Así fue como Iris Aggeler, conocida por sus diferentes nombres a través de su vida, se abrió camino en la vida cultural y artística de Chiapas y principalmente, de México.

La recuerdo agotada, con cursos, viajes, beca, exposiciones, presentación de catálogos, visitas guiadas, proyectos de promoción cultural, programas de televisión, textos críticos, pero siempre robándole tiempo al reloj. Recuerdo que Chiapas es un lugar clave en el que vivió gran parte de su vida. Iris, como becaria de “Jóvenes Creadores” creando aquella obras de Passión.

Iris, pintora, escritora, poeta y actriz de performance, nos habla de Passión desde su álter ego conocida como Unum Atmai la puedes encontrar en https://issuu.com/ unumatma/docs/pasio_n_por_me_ xico_iris_mexico_ .

—Imagínate que tengo la libertad de cuestionar, expresar, con diversos lenguajes, la misma idea, que en este caso es dialogar conmigo y con otros, sobre la pasión: el amor, el desamor, el erotismo, la pornografía, el respeto a la pareja y por supuesto los problemas e incluso la violencia. PASSION es convertir actitudes íntimas en expresiones públicas. Por ello hay cada vez más, visiones femeninas públicas. Hay quien puede ver vulgar o frívolo el mundo femenino y el pop, lo consideran kitsch, de mal gusto, cursi, banal. Iris retoma todos esos elementos en las “cartas arte” de la colección “amor, amor”, que hace circular por Internet, correo o entrega en sus exposiciones para reunir las respuestas que recibe y luego traduce estas construcciones literarias del genero epistolar o en pintura y arte conceptual: video, arte correo, instalación, performance, arte digital.

—Lo importante es la propuesta, aclara Iris. El medio es secundario. Incluso mi pintura tiene matices conceptuales. Me interesa sobremanera que las obras tengan una coherencia con mi postura como mujer creadora, creativa, rebelde y transgresora. Me gustan y retomo obras, autores y creaciones pop, cultas o populares: Robert Rauschenberg, Peter Greenaway, Penthouse cómic,

Al Sur con Montalvo

Iris Aggeler: Pintora pasional

Betty Boop, Bettie Page, Madonna, Björk, la publicidad de marcas de maquillaje, bebidas, viajes, ropas, películas, los rótulos populares mexicanos, la lotería nacional, las chicas pin-up, los pasquines.

—Háblanos de las etapas por las cuales has transcurrido.

—Por supuesto que son etapas, y esta etapa de PASSION que inicio en 1999, reúne obras más elaboradas y maduras. Esta serie se ha mostrado en varias decenas de exposiciones colectivas a las que se me han invitado con obras seleccionadas por jurados, además de 4 individuales realizadas (Oaxaca, Alemania, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas y Xalapa, Veracruz) y varias por venir.

Iris entorna los ojos siempre inquietos evocando el recuerdo de su viaje a Mojvirovce para participar en el encuentro “México – Eslovaquia” al que asistió como fruto de su madurez y experiencia.

—Mi obra motivó la invitación a una residencia artística en Mojvirovce, Eslovaquia. Fue un encuentro entre artistas de Eslovaquia, México, Rusia e Inglaterra. Eslovaquia es un país que apenas tenía 10 años en el sistema capitalista, después de pasar por el socialismo y la monarquía, por lo que tiene una situación social y económica muy peculiar que, por supuesto, afecta al arte. En general hay un limitado desarrollo en las artes visuales, junto a muchas inquietudes por hacer las cosas.

Iris, Unum Atmai, como se hace llamar, gesticular al hablar; se apasio-

siempre. Al final invité a los gitanos a la inauguración del intercambio México-Eslovaquia en el castillo y días después el alcalde, el director del castillo y yo nos tomamos una foto con las bancas. Quienes están en mi corazón son los niños del orfanatorio. Ellos ven las bancas desde la ventana de uno de sus salones de clases. Ellos me llamaban “Esmeralda” por la telenovela de Talía. Una de sus maestras, Duda, me dijo que mi visita era muy especial para ellos y el día de mi partida me agradecieron con bailes, nueces, frutas y pequeños libros y dibujos realizados por ellos. Te juro que fue de lo más conmovedor, les estoy super agradecida. Y por supuesto que todas estas experiencias me nutren como ser humano e influyen mi obra. Iris no acepta ser políglota a pesar de la profusión de frases en español, ruso, alemán, francés, inglés en sus textos.

na al describir su experiencia porque ella misma es la pasión encarnada.

—Hay artistas excepcionales, se realizan encuentros internacionales de vidrio, de ex libris e incluso de obra conceptual. Ahora están abiertos y ávidos de información para incorporarse, aún más, al ritmo económico de Europa. Mi estancia en el castillo anfitrión, me dio experiencias padrísimas. Fui noticia del diario más importante del país, con mi obra conceptual y pública. El arte público, efímero o no, y el conceptual me interesan para cruzar la barrera de la galería, llegar a la gente en la calle, provocar, seducir. Por ello, seleccioné unas bancas en la calle para intervenirlas, y los niños, gitanos, mendigos, conversaban conmigo e incluso me ayudaban a realizar el collage y la pintura. Estas bancas estaban en el parque central de la población, en medio de la parada de autobuses, la iglesia, la escuela, el restaurante, el castillo y demás.

—¿Cómo reaccionó la oblación?,-le pregunto.

—Las señoras “nice” del lugar hablaron muy molestas conmigo para evitar mi trabajo y dijeron que se quejarían con el alcalde. Un día encontré destruido lo que había avanzado, pero seguí pintando. Entonces llegó el alcalde al parque preocupado porque ya no se pudieran utilizar las bancas para la parada de autobús. Le expliqué que era un proyecto artístico y que cuando terminara mi trabajo, no serían obras de arte para museo sino que las seguirían usando como

—Escribo las epístolas que son un núcleo de PASSION en español, mi lengua materna. Hablo un buen nivel de inglés y lo básico de alemán para sobrevivir; de niña lo odiaba, aunque lo estudié bastante, y fue a raíz de mi viaje por Alemania, donde visité a mi familia y cuanta ciudad, galería, museo, me fue posible que me reencontré con el alemán. Ahora hasta me gusta. Rainer Fröeschlin, que es fan de “The Cure” me propuso pintar “Blood flowers”. Escuchamos la canción una y otra vez, y al detectar que estaba compuesta en tres fragmentos, decidí manejarla en alemán, inglés y español, y el mismo Rainer hizo la traducción al alemán, y se hubiera quedado con el cuadro de no ser porque me insiste en que se lo mande a Robert Smith, líder de “The Cure”. En otra obra hay un poema mío en ruso y la traducción es de Eugene Ilatowsky, quien fue mi compañero de taller. En Eslovaquia di una conferencia sobre arte conceptual en la Escuela de Artes y Diseños de Bratislava, e Irena Melusova, una amiga, tradujo simultáneamente al eslovaco; yo le agradecí con una botella del mejor tequila. Iris no tiene edad. 29 cronológicos quizá, 20 por su frescura y entusiasmo, eterna por sus experiencias y vivencias. Iris crea, moldea, escribe, captura a través de la fotografía imágenes que nadie podría hacerlo mejor. Iris creó el concepto que antes llamó Artes Visuales y ahora tiene el nombre de arT&+ Producción de Eventos Ambientales, Educativos y Culturales. La tapachulteca Iris, formada en la Academia de La Esmeralda, sabe que la vida es arte y mucho más. Iris, con su pasión, una cuestión de amor.

Ha quedado dicho que los de la parentela del lado paterno-autleco de este menda, eran machos como de película en blanco y negro y siendo así, señores de estampa como el de la gran Chabuca. En el pueblo se sabía que a las mujeres de la familia nadie les ponía una mano encima, porque la afrenta la cobraba cada uno y eran muchos. Otra cosa que pasaba era que si entre ellos, alguno engañaba a su mujer, quedaba proscrito, porque la palabra dada se cumplía. Explicaba la abuela Elena: -Si te casas y te hartas de tu mujer, terminas… y luego te buscas otra, no al revés que traicionar no es de hombres -y añadía sonriente: -Y a la que dejas, la mantienes el resto de tu vida -gente de pueblo.

¿Tiene límite la lealtad?... hay quien dice que sí, quien dice que no. La lealtad a la nación, a la comunidad a la que se pertenece, no tienen término, ni aun cuando se abjure de ellas; si se renuncia a la propia patria es de bien nacidos jamás vituperarla, es vileza, cosa fea. Igual con la fe religiosa, que se puede descreer sin censuras, sin infidencias, sin justificaciones viles; apostatar con señorío, se puede.

Lo mismo con la lealtad a un pariente, a un amigo, a un amor; si por la razón que sea, el afecto se acaba, no se traiciona, no se denuesta, no se viola la discreción a que obliga la simple decencia. Algo similar sucede con la lealtad al superior jerárquico: se renuncia, se termina la relación… y se cierra la boca.

En política hay quien supone sin conocer ese difícil oficio, que la lealtad es cosa rara. No saben que sin lealtad no hay partido que triunfe ni político exitoso. La lealtad es el cementante de la política bien entendida.

La confusión en parte, obedece a que en política hay falsas lealtades resultado de lo atractivo que es lo mucho que está en juego en tal ocupación; por eso, en política no son raros los trepadores oportunistas, saltimbanquis prestos al cambio de bando conforme a sus intereses personales.

La lealtad en política debiera ser primero, al ideal, al proyecto, al propósito cívico y luego, a quien o quienes lo proponen, lo impulsan, lo defienden. Al líder se le sigue por su discurso y sus actos, sus hechos lo deben ratificar como legítimo guía… o falsario arribista. Esto de la lealtad es algo que todos distinguimos pero no es tan fácil definirla.

Recurramos a Aristóteles, quien

La Feria

Lealtad a México

dice que la lealtad es el punto óptimo entre dos posturas (mal traducido por algunos como ‘errores’), un equilibrio moderado por la prudencia. No queda tan claro.

Santo Tomás de Aquino, tan vivo, en vez de meterse en definiciones, dice que la lealtad es confianza y es el sólido pilar de los vínculos entre las personas, indispensable para la vida en sociedad; y agrega que la lealtad es honestidad, fidelidad con uno mismo, con los demás y cumplir la palabra dada, que es implícita en la vida social y explícita en las promesas personales, ya sean privadas o públicas.

Y hay que andarse con cuidado con otros como Simon Keller que está de moda y enseña que la lealtad

no es virtud ni valor, que es un patrón de conducta… esas cosas se dicen cuando no se quebró uno antes la cabeza con los clásicos. Virtud es hábito bueno, punto. La lealtad es virtud, la deslealtad, vicio, hábito malo.

Así, acomoda aclarar que en política la lealtad nunca debe ser incondicional, eso acaba en complicidad. No fue lealtad la que tenían Göring o Himmler, con Hitler; ni la de Lavrenti Beria con Stalin; era colusión para hacer el mal. No confundamos.

Ya en estas viene a cuento una declaración de junio de 1937, del infame Beria: “Que nuestros enemigos sepan que cualquiera que levante la mano contra la voluntad del

La colaboración de Luy

Chiapas rechaza árboles del crimen

pueblo, y contra la voluntad del Partido de Lenin y Stalin, será aplastado y destruido sin misericordia”; cumplió. Otro día se despacha este junta palabras al crudelísimo Mao Tse Tung (o Mao Zedong, como prefiera).

Por cierto, hay por ahí una clase de descarados, pertenecientes a la calaña de los trepadores, quienes afirman que la lealtad es un vicio y que hay enfermos de lealtad. No haga caso, es falsa prédica de pertinaces, justificación de cínicos.

Como usted se ha de estar preguntando a cuento de qué viene todo esto, es a cuento de la confusión que sufre nuestra Presidenta, entre su lealtad al individuo que la llevó al cargo, con su lealtad al país.

Nadie tiene derecho a cuestionar su lealtad a su antecesor, su preceptor político a quien debe estar donde está. Tampoco para poner en duda su lealtad al ideario (se solicita información), del “movimiento” al que dice pertenecer sin darse cuenta, al menos en apariencia, de que es todo menos “izquierda” esa pura simulación conservadora que es, de un priismo arcaico, muy alejado de sus convicciones personales, más del campo marxista. Muy su gusto, muy su vida, muy sus ideas. No se espera y se vería muy mal, que hablara en contra de quien la llevó en andas hasta la presidencia. Sería una deslealtad. Lo que sí se espera es que dejara de mencionarlo por angas y mangas, que se dé cuenta que ya pasó el tiempo de tremolar pendones de lealtad a prueba de fuego para conseguir lo que ya consiguió. Cada vez que menciona al que se supone reside en Palenque, se debilita, deja ver que no acaba de tomar los hilos del poder, que lo sigue necesitando como dador de toda gracia. No señora, el país la necesita fuerte y actuando. Está a tiempo, ya casi sin tiempo. Sus enemigos políticos la están calando. Los romanos, ¡esos romanos!, a la muerte de un senador o emperador, juzgaban su conducta pública; si se le consideraba leal a Roma y a la ley, el Senado decretaba su apoteosis (su deificación), pero si no, lo que ahora llaman, su “damnatio memoriae”, la condena de su memoria, borrar todo rastro de su existencia. Y sí, hay quienes deben desaparecer. Doña Sheinbaum se equivoca o no asume aún que desde que juró el cargo ante el Congreso y la nación, su lealtad es con México, con los mexicanos… todos, no nada más sus cuatroteros paniaguados. La disyuntiva es, complicidad o lealtad a México.

En la Mira

El cinismo de los iguales

“Cuando veas las barras del vecino cortar, pon las tuyas a remojar”, es una frase que bien podría quedar como anillo al dedo a algunos diputados locales luego de lo ocurrido la semana pasada en el Congreso de Chiapas cuando, en plena sesión, al menos un par de legisladores decidieron subirse al tren del escarnio público contra Ismael Brito Mazariegos como si sus antecedentes públicos no los hicieran cojear del mismo pie.

La controversia por la solicitud de una licencia, que finalmente fue autorizada este martes 17 de diciembre, dejó una serie de escenas dignas de las peores comedidas televisivas. Y es que, en una decisión fuera de lugar, fue el propio ex secretario de Hacienda de Rutilio Escandón Cadenas, Javier Jiménez Jiménez, quien decidió subirse a señalar los excesos cometidos durante el mismo sexenio de su gestión pública.

El responsable de administrar los recursos financieros estatales durante la administración pasada tomó la tribuna para acusar a su

compañero de sexenio y alegar un mal uso del cargó público como si sus vínculos con Brito Mazariegos y el gobierno pasado simplemente no hubieran existido nunca. No dudó en ponerse como ejemplo de rectitud y buen servicio público para desmarcarse de su secretario general de gobierno.

Lo que a Jiménez Jiménez parece habérsele olvidado es que en sus manos pasaron todos los presupuestos aprobados para el sexenio pasado y que sobre él pesan aún acusaciones sobre presunto enriquecimiento ilícito, tráfico de influencias o nepotismo para beneficiar a si propia hija (aún cuando ella no tenía todavía título profesional), entre otras irregularidades que trascendieron su paso por la administración pasada. Al show se sumó también el ex presidente municipal de Yajalón, Juan Manuel Utrilla Constantino, a quien los antecedentes de acusaciones públicas y penales tampoco lo dejan bien parado. Así el escarnio legislativo de la semana pasada se volvió inverosímil. Y es que, el cinismo de los iguales,

En Comitán, los operativos interinstitucionales no dan tregua contra el narcomenudeo

* FGE, SSP y FRIP detienen a narcomenudistas y realizan un cateo, asegurando vehículos

bajo argumentos de convicción o no, terminó por ridiculizar el tema. Todo para que este martes el asunto fuera votado por unanimidad a favor.

Y es que, es verdad, Ismael Brito Mazariegos tuvo excesos y omisiones que no pueden quedar en la impunidad. Abusó del poder para someter a los enemigos (públicos o privados) sin la menor consideración. Sin embargo, que las acusaciones en tribuna llegaran de ex compañeros de administración o turbios aduladores pasados tampoco aportó mucha seriedad a la controversia.

Hoy, finalmente, el ex secretario general de gobierno se ha separado del cargo con una licencia indefinida que lo deja fuera del escenario político estatal y en medio de un posible exilio sexenal, mientras los vaticinios de posibles procesos penales en su contra también están entre su potencial futuro.

Sin embargo, Brito Mazariegos podría ser sólo el inicio de una cadena más extensa de procedimientos acusatorios contra exfuncionarios que hoy buscan redención y protección, eludiendo su pasado reciente, con casos bastante conocidos como el de los oradores indignados antes mencionados, el ex secretario de salud José Manuel Cruz Castellanos y el propio ex auditor superior Uriel Estrada, entre otros, que tampoco están libres de culpas… así las cosas.

La Fiscalía General del Estado, la Secretaría de Seguridad del Pueblo y la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal, llevaron a cabo dos acciones importantes en contra del narcomenudeo; en primer lugar, se realizó la detención en contra de Lineth “N” y Fernando “N”, originarios de Honduras, y de Blanca “N”, de nacionalidad mexicana.

Como resultado, se aseguraron 283 bolsitas de marihuana, 25 cigarros de marihuana, 72 bolsitas de cocaína, un envoltorio con pasta negra, una balanza electrónica, teléfonos celulares, dinero en efectivo, 6 cartuchos útiles y una libreta (bitácora semanal).

En una segunda acción, se llevó a cabo un cateo en el barrio Los Sabinos, de acuerdo a lo instruido por el Juez de control del Distrito Judicial de Comitán, asegurando tres vehículos de la marca Nissan, Mazda y Volkswagen.

Ambos delitos son contra la salud, cometidos en agravio de la sociedad, por lo que la FGE se encuentra realizando las indagatorias correspondientes para esclarecer los hechos y fincar responsabilidades.

La Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso con el estado de derecho y garantiza Cero Impunidad.

Supervisan Eduardo Ramírez y Zoé Robledo el HGZ

* Este nosocomio contará con 144 camas y 44 especialidades; la obra representa una inversión de más de 3 mil 200 millones de pesos

Derivado del trabajo en unidad en materia de salud que impulsa la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, y el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, realizaron una visita de supervisión en el Hospital General de Zona (HGZ) No. 13 “XIV de Septiembre” en Tuxtla Gutiérrez.

Eduardo Ramírez aseguró que esta magna obra le cambiará el rostro a Chiapas, al garantizar grandes beneficios para la salud de la población.

Reconoció el trabajo que ha hecho el IMSS en este gran proyecto hospitalario que no sólo permitirá mayor atención médica a las y los chiapanecos, sino también generará muchos empleos.

Asimismo, el gobernador destacó que la salud es una prioridad para los gobiernos que construyen el segundo piso de la Cuarta Transformación.

Por su parte, Zoé Robledo explicó que el objetivo fue evaluar el estado actual de las instalaciones y la calidad de los servicios que se otorgarán a los derechohabientes en este nosocomio de 144 camas y 44 especialidades, cuya obra representa una inversión de más de 3 mil 200 millones de pesos. Además, agregó que el hospital

contará con una Sala de Hemodinamia, Clínica de Mama, ocho quirófanos y 20 sillones de quimioterapia.

El director general del Seguro Social afirmó que con estas obras y el trabajo en equipo Chiapas nunca más volverá a estar al último.

Las autoridades supervisaron las áreas de Medicina Física y Rehabilitación, Mecanoterapia, Sala de Espera de Consulta, Quimioterapia, Terapia Respiratoria, Clínica del

Dolor, Diálisis Ambulatoria, Área de Investigación Médica y Educación, Consulta Externa de Especialidades y Farmacia.

La visita estuvo encabezada por el director general del Seguro Social y el mandatario estatal, acompañados por el titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD) en Chiapas, doctor Hermilo Domínguez Zárate.

Asimismo, el coordinador de los

Servicios Públicos de Salud IMSS Bienestar, doctor Roberto Sánchez Moscoso; el secretario de Salud de Chiapas, doctor Omar Gómez Cruz; la titular de la Unidad de Infraestructura, Proyectos Especiales y Cartera de Inversión del IMSS, Ana de Gortari de Pedroza; el director general de Prodemex, Antonio Boullosa Madrazo; entre otras autoridades del gobierno estatal y municipal.

Reitera Eduardo Ramírez compromiso de fortalecer la seguridad en Tapachula

* Acompaña a Yamil Melgar en la inauguración de la Plaza del Mariachi

En Tapachula, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar sostuvo un encuentro con la ciudadanía, donde subrayó su convicción de fortalecer la seguridad pública para que sus habitantes nunca más se sientan inseguros y el municipio abandone ese primer lugar en percepción de inseguridad en México.

En el marco de la inauguración de la Plaza del Mariachi, acompañado por el presidente municipal, Yamil Melgar Bravo, el mandatario dejó en claro que este tema de la seguridad es tarea de todas y todos, por lo que hizo un llamado a estar organizados y denunciar cualquier acto de vio-

lencia; precisó que su gobierno brindará atención inmediata de la fuerza policiaca.

Ramírez Aguilar manifestó que su compromiso con la seguridad de Tapachula se ve reflejado en las acciones que ya se están implementando, a fin de que las familias puedan disfrutar de todos los espacios públicos y recorrer con tranquilidad las calles de su municipio.

“No están solos, estaré siempre con ustedes”, aseguró, al tiempo de señalar que trabajará de manera muy coordinada con el Ayuntamiento para intensificar la presencia de los elementos policiacos en toda la zona.

Nacional

Aprueban terna para la Fiscalía de la CDMX; Brugada elegirá próximo titular

* Los candidatos son Bertha Alcalde Luján, Anaid Valero Manzano y Ulrich Richter Morales.

El Consejo Judicial Ciudadano (CJC) aprobó por unanimidad la terna de aspirantes a la titularidad de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX). Los seleccionados son Bertha María Alcalde Luján, Anaid Elena Valero Manzano y Ulrich Richter Morales. La propuesta será entregada a la jefa de gobierno, Clara Brugada, quien deberá evaluarla y enviarla al Congreso de la CDMX para su decisión final.

La sesión extraordinaria de este martes se resolvió en apenas 23 minutos, tras el estancamiento registrado el pasado 10 de diciembre, cuando no se alcanzaron los votos necesarios para definir a los candidatos. Jorge Nader, presidente del CJC, destacó que algunos consejeros revisaron nuevamente los expedientes y entrevistas de los aspirantes, lo que permitió llegar al consenso.

Durante la votación, Bertha Alcalde obtuvo respaldo por su defensa de la autonomía de la Fiscalía, aunque su cercanía con figuras de Morena generó debates. Alcalde es hermana de Luisa María Alcalde, presidenta nacional del partido, e hija de Bertha Luján, cercana colaboradora de Andrés Manuel López Obrador. No obstante, los consejeros destacaron su

independencia y trayectoria, además de que solventó críticas relacionadas con el registro de su maestría en Derecho obtenida en el extranjero. Por otro lado, Ulrich Richter fue reconocido por su enfoque técnico y ético, así como por sus propuestas para fortalecer el sistema de justicia. Anaid Valero, en tanto, destacó por su experiencia profesional, en-

foque humano y una visión integral para enfrentar los retos actuales de la procuración de justicia. Ambos fueron calificados como opciones sólidas y transformadoras. El proceso fue calificado por Nader como un ejemplo de transparencia y democracia, destacando la participación ciudadana y los controles de confianza aplicados a los aspirantes, con apoyo de la Guardia Nacional. “Este ejercicio único en el país reafirma el compromiso del Consejo con la dignidad y seguridad de la ciudadanía”, afirmó. La jefa de gobierno tiene hasta el 10 de enero de 2025 para proponer un candidato al Congreso o enviar los tres nombres para que los diputados locales elijan. La definición será clave para determinar el rumbo de la procuración de justicia en la capital, en medio de los retos que enfrenta la FGJCDMX tras la gestión de Ernestina Godoy.

Nacional

Polémica por contrato millonario para concierto de Año Nuevo en el Ángel de la Independencia

* El evento contará con la participación de Polymarchs, grupo dirigido por Apolinar Silva, padre de Paulina Silva, coordinadora de Comunicación Social de la Presidencia.

El Gobierno de la Ciudad de México ha anunciado que el colectivo sonidero Polymarchs será el encargado de amenizar la celebración de Año Nuevo en el Ángel de la Independencia. El evento, programado para el 31 de diciembre a partir de las 22:00 horas, forma parte de las festividades gratuitas organizadas por la administración capitalina para despedir el 2024 y dar la bienvenida al 2025.

La contratación de Polymarchs ha generado controversia debido al costo del espectáculo, que asciende a más de 12 millones de pesos. Este monto ha sido cuestionado por su elevado precio en comparación con presentaciones de años anteriores, como la de Los Ángeles Azules en 2022, quienes habrían cobrado una cantidad menor.

Además, se ha señalado un posible conflicto de interés, ya que Apolinar Silva, fundador de Poly-

marchs, es padre de Paulina Silva, actual coordinadora de Comunicación Social de la Presidencia de la República. Sin embargo, la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México ha negado que exista tal conflicto, argumentando que la decisión se basó en criterios artísticos y en la popularidad de Polymarchs entre la ciudadanía.

La secretaria de Cultura, Ana Francis Mor, defendió la elección de Polymarchs, calificando el concierto como una opción accesible y popular para los capitalinos. Asimismo, criticó las acusaciones de clasismo y racismo en torno a la contratación del sonidero, destacando la importancia de ofrecer eventos culturales gratuitos y de calidad para la población.

El concierto de Polymarchs se suma a otras actividades programadas en la Ciudad de México durante la temporada decembrina, incluyendo la Verbena Navideña que se llevará a cabo en el Zócalo y en las 16 alcaldías de la capital. El gobierno de la Ciudad de México anunció que estas celebraciones buscan fomentar la convivencia y el disfrute de los espacios públicos por parte de los habitantes y visitantes de la ciudad.

A pesar de la polémica, se espera una asistencia masiva al evento de Año Nuevo en el Ángel de la Independencia, donde Polymarchs ofrecerá un espectáculo de música High Energy acompañado de una instalación de luces, audio y video. Las autoridades capitalinas han invitado a la ciudadanía a participar en esta celebración gratuita para despedir el año bailando en una de las avenidas más emblemáticas de la ciudad.

Conflicto entre Adán Augusto y Monreal revela fractura interna en Morena: Dresser

El enfrentamiento público entre los coordinadores parlamentarios de Morena, Adán Augusto López Hernández y Ricardo Monreal Ávila, ha puesto al descubierto las tensiones internas del partido y las acusaciones de corrupción que han salpicado a ambos. Denise Dresser, en su videocolumna, señaló que el conflicto refleja la creciente debilidad de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien no logra imponer autoridad ni cohesión dentro del partido. La politóloga comparó la situación con las mafias gubernamentales, que antes operaban en las sombras, pero que ahora actúan abiertamente en las principales instituciones del país, como el Senado y la Cámara de Diputados.

El conflicto se desató luego de que Adán Augusto acusara a Monreal de irregularidades en los contratos firmados durante su período como presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado. Estos señalamientos han sido respaldados por Luisa María Alcalde, presidenta del Comité Ejecutivo Nacional de Morena, quien ha instado a la militancia a denunciar cualquier irregularidad y no ser cómplices de actos de corrupción. Alcalde subrayó que, en caso de que se encuentren irregularidades, deben abrirse investigaciones y presentarse las denuncias correspondientes.

A pesar de las acusaciones, Monreal ha defendido su gestión, asegurando que no hubo ninguna

irregularidad en los contratos mencionados. Sin embargo, no ha evitado reconocer la creciente fractura en Morena, especialmente en el contexto de la carrera presidencial de 2024. La situación interna del partido se ha vuelto cada vez más tensa, y el conflicto entre Adán Augusto y Monreal es solo un reflejo de la falta de unidad y de liderazgo que atraviesa el Movimiento de Regeneración Nacional.

La intervención de Claudia Sheinbaum ha sido limitada, lo que ha generado críticas sobre su capacidad para gestionar los conflictos internos. A diferencia de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, quien gozaba de una mayor autoridad y disciplina dentro de su partido, Sheinbaum ha sido vista como

incapaz de controlar a las facciones enfrentadas en Morena. Esta debilidad se ha convertido en un tema central en el análisis político sobre la viabilidad del partido para mantenerse unido de cara a las elecciones de 2024.

En este clima de incertidumbre, el 16 de diciembre, Adán Augusto y Ricardo Monreal acudieron a una reunión en Palacio Nacional, mediada por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez. El objetivo de este encuentro era buscar una solución a la disputa y frenar la escalada de tensiones. Uno de los acuerdos alcanzados fue la decisión de no convocar a un periodo extraordinario de sesiones en el Senado, lo que permitió desactivar momentáneamente la crisis política.

Locales

Alcalde de Comitán asegura que no renunciará, a pesar de la detención de policías municipales

* Rumores sobre la presunta detención de Mario Antonio Guillén Domínguez, circularon en redes sociales, luego de un operativo en el que se vinculó a varios funcionarios municipales con el crimen organizado.

Mario Antonio Guillén Domínguez, alcalde de Comitán, expresó que no tiene intención de renunciar a su cargo, luego de que un tercio de la Policía Municipal y sus mandos fueran detenidos por sus presuntos vínculos con el crimen organizado. En una conferencia de prensa, Guillén afirmó que sigue trabajando por el municipio y que no teme ser detenido por las autoridades. “El que nada debe, nada teme”, aseguró, destacando su historial como funcionario público.

Mario Antonio Guillén Domínguez, así como el secretario de Seguridad Pública Municipal, José Santiago Alfaro Villegas, y el director de Vialidad Municipal, Jesús Enrique Ventura, están siendo investigados por la Fiscalía General del Estado luego del operativo realizado el pasado domingo. El presidente municipal, que ocupa este cargo por tercera vez, señaló que está dispuesto a afrontar cualquier investigación. “Siempre he sido un funcionario de escutriño político”, agregó.

Guillén también defendió su labor y la de su administración, insistiendo en que es un hombre de trabajo, limpio y cercano al pueblo. Además, explicó que desconocía los detalles del operativo realizado el domingo en las instalaciones del C5, cuando elementos de la Fuerza de Reacción Pakal realizaron una incursión en el lugar.

A pesar de las detenciones, Guillén informó que la Policía Municipal sigue en funcionamiento, aunque ahora bajo el mando de la Policía Estatal. “Aún tenemos 168 policías trabajando”, explicó, acla-

rando que la seguridad en el municipio está siendo reforzada por las autoridades estatales. Sin embargo, reconoció que la situación de seguridad en Comitán sigue siendo delicada, especialmente en lo que respecta al tráfico de drogas.

En relación a las narcotienditas que operaban en diversas partes del municipio, Guillén aseguró que ahora, con el respaldo estatal, las autoridades están tomando medidas para erradicarlas. “No va a regresar una caseta (narcotiendita) más”, declaró, enfatizando el compromiso de la Fiscalía y la Secretaría de Seguri-

dad Pública para controlar la situación. Además, hizo un llamado a la población para que continúe con su vida normal y sin miedo, confiando en el apoyo del gobierno estatal. El alcalde también aclaró los rumores que circulaban en redes sociales sobre su posible detención, tras la llegada de un helicóptero con un detenido relacionado con el operativo en Comitán. Guillén desmintió esas versiones, aclarando que no ha sido detenido y que se encontraba en una reunión con el exgobernador Roberto Albores Guillén cuando los rumores comenzaron a circular. Por otro lado, habitantes de Frontera Comalapa, han solicitado la implementación del operativo Pakal, al igual que en otras ciudades de la entidad, debido a la creciente inseguridad en la región. Los residentes reportan que el crimen organizado ha establecido filtros de revisión en varias localidades, como Chamic, Nuevo Villaflores, La Trinitaria, Quespala y ejido Tamaulipas, donde los automovilistas y transportistas son objeto de hostigamiento y extorsión.

Locales

Cierre obligatorio de bares será a más tardar a las 2 am para reducir delitos

* Empresarios como Cerveza Rosa Espectáculos respaldaron la medida del nuevo horario, llamando a otros establecimientos a sumarse a la iniciativa.

Redacción

A partir del viernes 20 de diciembre, los bares y cantinas en Chiapas deberán cerrar a las 2:00 de la mañana, según una nueva medida anunciada por el gobierno estatal. La decisión tiene como objetivo reducir los índices de delincuencia y mejorar la seguridad pública, al regular los horarios de operación de estos establecimientos, que, según las autoridades, son frecuentemente escenario de incidentes delictivos durante las horas de la madrugada. En su comunicado anunciaron que la iniciativa busca no solo disminuir delitos como robos, riñas y accidentes viales, sino también controlar las situaciones relacionadas con el consumo excesivo de alcohol, que en ocasiones alteran el orden público. La Secretaría de Salud, junto con los Ayuntamientos municipales, será la encargada de asegurar que los negocios respeten la normativa y de imponer sanciones a aquellos que incumplan con la nueva disposición.

El gobernador de Chiapas,

Eduardo Ramírez, destacó que la medida no está orientada a afectar la economía de los establecimientos, sino a garantizar un ambiente

más seguro para los habitantes del estado. En este sentido, las autoridades locales instaron a los dueños de bares y cantinas a colaborar con

las disposiciones y a seguir las regulaciones de manera estricta.

Aunque la medida tiene como finalidad principal mejorar la seguridad, se ha generado un debate entre los propietarios de estos negocios, quienes temen que las restricciones impacten negativamente en sus ingresos, especialmente en las zonas más frecuentadas por turistas y locales. Sin embargo, el gobierno estatal ha insistido en que el objetivo es preservar el orden público y reducir los riesgos asociados con el consumo nocturno de alcohol.

Tras el anuncio, algunos empresarios han expresado su apoyo a la nueva disposición. La empresa Cerveza Rosa Espectáculos, a través de un comunicado publicado en redes sociales, manifestó su total respaldo a la medida, resaltando que su implementación contribuye a la disminución de accidentes y promueve el consumo responsable de alcohol. La compañía se comprometió a cumplir con la normativa y exhortó a otros establecimientos a unirse a esta iniciativa para contribuir al bienestar de la comunidad.

Locales

Operativos del Ejército Mexicano en Tapachula desmantelan crimen y agudizan crisis migrante

* Se aseguró drogas y armamento en Tapachula y Pantelhó, mientras que la creciente presencia de migrantes en la ciudad se ve afectada por intensos operativos del INM.

En recientes operativos en Tapachula y Pantelhó, el Ejército Mexicano logró importantes decomisos de drogas y armamento. En Tapachula, durante un control en el tramo Huehuetán-Tapachula, fueron asegurados 212 kilos de cocaína, valuados en 51.2 millones de pesos, ocultos en un doble fondo en los tanques de combustible de un tractocamión. El conductor, Sergio “R”, fue detenido tras intentar evadir el puesto de revisión y quedó a disposición del Ministerio Público Federal.

Simultáneamente, en Pantelhó, las fuerzas armadas incautaron 20 artefactos explosivos improvisados, 14 chalecos tácticos, 18 placas balísticas, un arma larga, un lanzagranadas y más de 9 mil cartuchos. Estos decomisos son parte de un esfuerzo coordinado por las autoridades para frenar el crimen organizado y reforzar la seguridad en

la región, informaron fuentes de la Fiscalía General de la República.

En el mismo contexto, la situación de los migrantes en Tapachula ha cambiado drásticamente debido a la creciente presencia del Instituto Nacional de Migración (INM) y la Guardia Nacional. Irineo Mujica,

director de Pueblos Sin Frontera, señaló que los migrantes han comenzado a evitar los espacios públicos, como el Parque Bicentenario, ante el temor de ser detenidos y deportados. Este parque, anteriormente utilizado como punto de organización para caravanas hacia el norte, ha vis-

to una disminución de su ocupación. La migración en Tapachula ahora se organiza principalmente a través de redes sociales, en lugar de en los espacios públicos. La vigilancia intensificada ha obligado a muchos migrantes a refugiarse en albergues o permanecer en la clandestinidad, mientras que otros optan por abandonar la ciudad en horas nocturnas para evadir los operativos.

A pesar de estos esfuerzos por frenar el flujo migratorio, se prevé la formación de una nueva caravana migrante en los próximos días. Las autoridades mexicanas siguen combatiendo tanto el narcotráfico como el tráfico de personas, pero la situación de los migrantes permanece crítica en el contexto de las recientes detenciones de integrantes del crimen organizado. Miles continúan atrapados en Tapachula, luchando por alcanzar su destino final, mientras enfrentan condiciones precarias.

Ejecutan a dos personas en San Cristóbal; Fiscal y Secretario de Seguidad acuden al lugar del hecho

* El suceso ocurrió cerca de una escuela primaria y las primeras indagatorias sugieren que las víctimas podrían estar vinculadas al sector del transporte.

El martes 17 de diciembre, dos personas fueron encontradas sin vida en la calle Leona Vicario, en el barrio de Guadalupe, San Cristóbal de Las Casas. Las víctimas presentaban impactos de bala y, según los primeros reportes, el crimen ocurrió cuando los hombres ascendían de un vehículo. Testigos informaron haber escuchado varias detonaciones de arma de fuego en la zona, lo que generó una rápida movilización de los cuerpos de seguridad.

Las autoridades estatales, respondieron al incidente con la presencia del Secretario de Seguridad, Óscar Alberto Aparicio, y el Fiscal General del Estado, Jorge Luis Llaven. Ambos funcionarios acudieron al lugar para coordinar las investigaciones y asegurar que el caso sea esclarecido. Las primeras indagatorias sugieren que las víctimas podrían estar vinculadas al sector del transporte, aunque no se han confirmado detalles adicionales.

El área fue acordonada por elementos de la policía mientras per-

sonal de la Fiscalía Regional de los Altos realizaba las diligencias correspondientes. Los cuerpos fueron trasladados al Servicio Médico Forense (SEMEFO) para su identificación y análisis. Hasta el momento, las víctimas no han sido identificadas públicamente.

La alcaldesa de San Cristóbal, Fabiola Ricci, expresó su preocupación por la violencia en la zona y anunció que se intensificarían las medidas de seguridad en la ciudad, incluyendo la instalación de más cámaras de vigilancia a través del sistema C5. Ricci también confir-

mó el despliegue de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal, con el objetivo de mejorar la seguridad y prevenir nuevos hechos violentos. El suceso ha generado inquietud entre los residentes del área, quienes expresaron su preocupación especialmente debido a la cercanía de la escena del crimen con la Escuela Primaria “20 de Noviembre”. En días previos, las autoridades locales habían señalado que no se habían registrado homicidios dolosos en los últimos días. La investigación continúa y no se descartan diversas líneas de acción.

Redacción
Redacción

Locales

Abejas de Acteal denuncian la indiferencia del gobierno estatal a 27 años de la masacre

* Anunciaron una jornada para conmemorar el hecho y los 32 años de su organización. Las actividades incluirán ayuno, oraciones y una concentración.

“El Estado no solo olvida, sino que protege a los culpables” es la denuncia que Las Abejas de Acteal lanzan a 27 años de la masacre. Este diciembre, la organización exige justicia no solo por los 45 muertos de Acteal, sino también por el reciente asesinato del Padre Marcelo Pérez, quien fue asesinado el 20 de octubre en la misma región. Con una jornada de protesta y exigencia de justicia, Las Abejas denuncian la complicidad del gobierno mexicano, que ha permitido que los responsables de la masacre sigan impunes. El 22 de diciembre, Las Abejas de Acteal se concentrarán en el lugar exacto donde, hace casi

tres décadas, un grupo paramilitar asesinó a 21 mujeres, 4 de ellas embarazadas, a 15 niños y 9 hombres. La masacre, ejecutada en plena impunidad, es un símbolo de la indiferencia estatal hacia los pueblos originarios y sus luchas. A pesar de que los años han pasado, la impunidad sigue vigente, y el gobierno de hoy, al igual que el de hace 27 años, ha hecho caso omiso de las exigencias de justicia. Pero no solo exigen justicia por Acteal. Las Abejas denuncian que el asesinato del Padre Marcelo Pérez es solo un eslabón más en una cadena de violencia que el Estado mexicano ha permitido. “El gobierno no solo olvida, también protege a los responsables”, aseguran, señalando que en lugar de

frenar la violencia, las autoridades han sido cómplices al no garantizar que se castigue a los culpables. La reciente muerte del Padre Marcelo, quien trabajaba por la paz y los derechos humanos, es la muestra más clara de que el crimen organizado sigue controlando las zonas más vulnerables de Chiapas, señalaron.

A través de un ayuno y oración, Las Abejas de Acteal comenzarán su jornada el 20 de diciembre, con la exigencia de que el Estado castigue a los autores materiales e intelectuales de la masacre de Acteal y el asesinato del Padre Marcelo. Para ellos, la indiferencia del gobierno ante los crímenes cometidos en su región es una afrenta a la memoria de las víctimas y a la

justicia que aún está pendiente. La organización reitera que, mientras el gobierno siga mirando hacia otro lado, los pueblos originarios seguirán viviendo bajo el acecho de la impunidad y el crimen organizado. Por eso, Las Abejas de Acteal han decidido no callar, a pesar del paso del tiempo. La masacre de Acteal, su sufrimiento y la exigencia de justicia son temas que no se deben olvidar ni silenciar.

En este contexto, Las Abejas no solo exigen que el gobierno haga su trabajo, sino que también piden a la sociedad en general que se una a su lucha por la justicia. La jornada culminará el 22 de diciembre con una concentración para recordar a las víctimas.

Congreso turna a comisiones el Paquete Fiscal 2025

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 17 de diciembre de 2024.- El pleno de la Sexagésima Novena Legislatura aprobó el dictamen de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, relativo a la solicitud de licencia indefinida presentada por el ciudadano Ismael Brito Mazariegos, para separarse del cargo de diputado local propietario de mayoría relativa por el distrito XVII electoral local, por el Partido Verde Ecologista de México, a partir del 09 de diciembre del 2024.

Asume en sustitución, el ciudadano Héctor Leonel Paniagua Guzmán, quien realizó la protesta de rigor como diputado en el Congreso de Chiapas.

Durante la sesión encabezada por el diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, presidente de la Mesa Directiva, se aprobó la renuncia presentada por la ciudadana María Bautista Aguilar, para separarse del cargo de regidora de representación proporcional por el Partido del Trabajo, del Ayuntamiento de Rincón Chamula, San Pedro, Chiapas. Nombrando a la ciudadana María Elena Bautista de La Cruz, como regidora de representación proporcional por el Partido del Trabajo.

En el desahogo del orden del día, fueron turnadas a comisiones parlamentarias para su análisis y dictamen las siguientes disposiciones:

Oficio signado por el ciudadano Manuel Francisco Antonio Pariente Gavito, secretario de Finanzas del estado de Chiapas, por medio del cual remite a esta soberanía popular, iniciativas que integran el Paquete Fiscal 2025, mismas que a continuación se precisan:

Iniciativa de decreto por el que se expide la Ley de Ingresos del estado de Chiapas para el ejercicio fiscal 2025.

Iniciativa de decreto por el que se expide el Presupuesto de Egresos del estado de Chiapas para el ejercicio fiscal 2025.

Iniciativa de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones del Código de

la Hacienda Pública para el estado de Chiapas. Iniciativa de decreto por el que se expide la Ley de Derechos del estado de Chiapas.

Iniciativa de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley de Establecimientos Mutuantes del estado de Chiapas.

En asuntos generales abordaron tribuna los diputados siguientes:

Juan Salvador Camacho Velasco, del partido Morena, con el tema: “Seguridad pública y Estado de Derecho en Chiapas”; Getsemaní Moreno Martínez, del partido Morena, con el tema: “Relevancia de la participación ciudadana en el programa cero corrupción”; Silvia Esther Argüello García, del partido RSP, con el tema: “Educación para la libertad y erradicar el analfabetismo en Chiapas”; Rubén Antonio Zuarth Esquinca, del PRI, con el tema: “Respaldo de la Comisión de Transporte a las acciones de seguridad”; Domingo Velázquez Méndez, del PRI, con el tema: “Aumento al presupuesto 2025 a las comunidades y pueblos originarios”.

Descarta SAGyP decomisos o cuarentenas por Gusano Barrenador en Chiapas

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 17 diciembre.- El titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP), Marco Antonio Barba Arrocha, descartó decomisos de ganado o cuarentenas en ranchos donde se detecte gusano barrenador, por lo que exhortó a las y los productores a actuar con responsabilidad para evitar la propagación de esta plaga.

Durante su segunda reunión con ganaderos del estado, en la capital chiapaneca, Barba Arrocha destacó la necesidad de contar con información precisa y una respuesta oportuna ante posibles brotes.

En este marco, inauguró la conferencia “Miasis por Gusano Barrenador del Ganado y Medidas de Prevención”, impartida por María de Lourdes Hernández Betancourt, coordinadora de zona de la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA). El evento se llevó a cabo en las instalaciones de la Unión Ganadera de Chiapas, presidida por Carlos Marh Castañón.

“El Gobierno de Chiapas, a través de la SAGyP, trabaja hombro a hombro con las uniones ganaderas y los productores del estado”, afirmó Barba Arrocha. Informó que recientemente sostuvo una reunión en Palenque con el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) Julio Berdegué, autoridades del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) y ministros agropecuarios de Centroamérica con quienes evaluó el tema.

Explicó que se está llevando a cabo un trabajo ordenado para contener esta amenaza, resaltando la experiencia obtenida durante el primer brote en Catazajá, donde se implementaron sobrevuelos para dispersar moscas estériles, estrategia replicada en Frontera Hidalgo, en la costa chiapaneca. “La logística está lista. Es fundamental reportar cualquier situación de inmediato para garantizar una intervención eficaz”, subrayó.

Como parte de las acciones preventivas, Barba Arrocha entregó kits para la toma de muestras de larvas del gusano barrenador y pidió reportar cualquier caso a los teléfonos: 800 751 2100 y WhatsApp: 55 3996 4462 o al correo electrónico: gestioncpa.dgsa@ senasica.gob.mx

Firman convenio de colaboración IEPC-

Colegio de Contadores Públicos chiapanecos

* Realizarán actividades de difusión, promoción de los derechos político-electorales de la ciudadanía y capacitación, entre otras.

A través de la firma de un convenio de colaboración, el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas y el Colegio de Contadores Públicos Chiapanecos A.C. establecerán bases de colaboración interinstitucional, apoyo y coordinación, para desarrollar acciones de interés y beneficio mutuo, actividades de difusión y promoción de los derechos político-electorales de la ciudadanía, promoverán y fortalecerán la participación ciudadana y la cultura cívica y la realización de actividades de capacitación. Dicho convenio fue firmado la tarde de este martes por la consejera presidenta provisional del órgano electoral, María Magdalena Vila Domínguez, el presidente del Colegio de Contadores Públicos Chiapanecos A.C., Víctor Manuel Escobar Espinoza y el secretario ejecutivo del IEPC, Manuel Jiménez Dorantes.

En uso de la palabra, la presidenta del IEPC destacó la alta prioridad que tiene la capacitación y profesionalización del funcionariado que integra el órgano electoral, así como la promoción y difusión de los derechos políticos electorales de la ciudadanía, por lo que dijo, siempre

se ha buscado establecer alianzas y vínculos interinstitucionales con entes públicos, privados y sociales, para realizar acciones en materia electoral o de educación cívica en forma efectiva.

Asimismo, reconoció al Colegio de Contadores Públicos Chiapane-

cos como una asociación civil que pretende fortalecer a la comunidad contable en su desarrollo humano y profesional, con altos estándares éticos en beneficio de la sociedad, por lo que, consideró, se podrán generar beneficios tangibles para las y los servidores públicos del IEPC,

para los integrantes de dicha agrupación y en general para la ciudadanía chiapaneca.

Al hacer uso de la voz, el presidente del Colegio de Notarios celebró la firma de este documento y subrayó que su deseo es poder compartir su experiencia, ayudar y coadyuvar con una institución tan importante que hace y trabaja para la sociedad.

El IEPC, aseguró, “es un organismo importante para el funcionamiento de la democracia en nuestro estado y a nivel nacional, como labor social del Colegio queremos coadyuvar y ser partícipes de esta actividad, a través de las capacitaciones que podamos dar a quienes integran esta institución”.

En el acto celebrado en la sede del IEPC, se contó con la presencia de las consejeras y el consejero electorales, Edmundo Henríquez Arellano, Helena Margarita Jiménez Martínez y Gloria Esther Mendoza Ledezma; por parte del Colegio también estuvieron el vicepresidente general, Jorge Enrique Padilla Arguello; el secretario general, Abel Pérez Maldonado y Henoch Augusto Aguilar del Ángel, vicepresidente fiscal.

Deportes

Adonaí

Sánchez,

titular del Indeporte, se reúne con María José

Alcalá, presidenta del Comité Olímpico

Mexicano

* En el encuentro, realizado en las instalaciones del COM, se trataron puntos importantes sobre la promoción y desarrollo del deporte chiapaneco

La presidenta del Comité Olímpico Mexicano (COM), María José Alcalá, sostuvo reunión de trabajo con el director general del Instituto del Deporte del Estado de Chiapas (Indeporte), Adonaí Sánchez Osorio, como parte de los planes de promoción y desarrollo del deporte que se proyecta en la Nueva ERA que encabeza el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar.

Dentro de la concertación se tocaron puntos importantes sobre el desarrollo de proyectos que eleven la calidad de las y los deportistas y entrenadores, como capacitación y entrenamientos, al tiempo de pre-

sentarle una propuesta de deportistas y selectivos chiapanecos de alto rendimiento para su concentración en las instalaciones del COM, con miras a eventos nacionales e internacionales.

En el encuentro, que se llevó a cabo en las instalaciones del Comité Olímpico Mexicano, se tocaron temas que beneficiarían el impulso de los deportistas chiapanecos, y como resultado de ello se agendará una próxima reunión en Tuxtla Gutiérrez, en dónde se firmará un convenio de colaboración con el Gobierno del Estado de Chiapas.

Realiza Secretaría de Salud operativo de vigilancia

sanitaria en zona de bares de Tuxtla Gutiérrez

* Nueve establecimientos dedicados a la venta de bebidas alcohólicas fueron suspendidos.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 17 de diciembre de 2024.- En cumplimiento a las instrucciones del gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, el secretario de Salud del Estado, Omar Gómez Cruz, encabezó el inicio de una serie de operativos de vigilancia sanitaria en establecimientos dedicados a la venta de bebidas alcohólicas para regular su funcionamiento y garantizar la seguridad de las familias chiapanecas.

Durante la noche del lunes y la madrugada de este martes, verificadores de la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios (Dipris) y de la Jurisdicción Sanitaria número I, en coordinación con personal de la Fiscalía General, la Secretaría de Seguridad del Pueblo y el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, llevaron a cabo una inspección en negocios ubicados en la zona dorada de la capital chiapaneca para supervisar los horarios de funcionamiento y que cumplan con los bienes y servicios que corresponden al permiso de restaurante-bar.

Como resultado de esta intervención se procedió con la suspensión de actividades en nueve establecimientos por incumplimiento de la legislación sanitaria en la materia.

De acuerdo con el reporte de la Dipris, en estos negocios se observaron anomalías como la falta de licencia de funcionamiento para la venta de bebidas alcohólicas, incumplimiento en el horario de funcionamiento, no respetar el giro del establecimiento con base en la documentación presentada, entre otras.

El titular de la Secretaría de Salud, Omar Gómez Cruz, anunció que este tipo de operativos se efectuarán a nivel estatal a través de las 10 jurisdicciones sanitarias, para cumplir con las indicaciones del gobernador respecto a que, a partir del próximo 20 de diciembre bares y cantinas ofrezcan sus servicios hasta las 2:00 de la mañana.

Secretario de Economía y del Trabajo, Luis Pedrero, realiza su primera gira de trabajo por Tapachula

El titular de la Secretaría de Economía y del Trabajo (SEyT), Luis Pedrero González, realiza su primera gira de trabajo de tres días por Tapachula, con el objetivo de sostener encuentros con liderazgos del sector empresarial, con la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) Puerto Chiapas, una visita al Recinto Fiscalizado Estratégico Puerto Chiapas y un encuentro con Sergio Fautsch Muguira, director general de Cafesca.

En el inicio de su agenda de trabajo por la Perla del Soconusco, el secretario sostuvo una plática productiva con el presidente municipal de Tapachula, Yamil Melgar Bravo, con quien realizó un recorrido por las instalaciones de la SEyT, con el compromiso de verificar las buenas prácticas de atención al público objetivo.

El propósito fue refrendar el compromiso del Gobierno del Estado, que encabeza el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, con la finalidad de estrechar lazos de cooperación a favor del empresariado chiapaneco, planteando las estrategias que se implementarán en el marco del Humanismo para Transformar, sumando los esfuerzos del gobierno municipal de Tapachula.

La agenda del titular de la SEyT contempla reuniones con las principales cámaras empresariales para escuchar sus inquietudes y planteamientos. Asimismo, compartirá diferentes encuentros de trabajo con la Confederación Patronal de la

República Mexicana de Tapachula (Coparmex), que preside Pascual Necochea; la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Tapachula, presidida por Jorge Zúñiga; y la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) Tapachula, liderada por Nicolás Castañeda Javier.

Por otra parte, se llevará a cabo una reunión con el Vicealmirante Mateo Arzate Loza, director general de la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) Puerto Chiapas, en la Terminal de Cruceros, con el propósito de conocer las ventajas competitivas que ofrece, mismo que por su ubicación estratégica permite una mejora en la movilidad, costos y seguridad en el intercambio comercial de mercancias con Centroamérica.

Pedrero González también conocerá las nuevas instalaciones del Recinto Fiscalizado Estratégico Puerto Chiapas, cuyo nuevo edificio moderno y funcional agilizará la operatividad mejorando la atención de productores, empresarios e inversionistas, y fortalecerá las actividades comerciales y económicas de Chiapas.

En el último punto de su agenda se enmarca un encuentro con Sergio Fautsch Muguira, director general de Cafés de Especialidad de Chiapas (Cafesca), empresa orgullosamente chiapaneca dedicada a la producción de café liofilizado, única en su tipo y líder en México y Centroamérica.

Presenta Roger Mandujano el Programa de Alfabetización “Chiapas Puede” en el Cecytech

* El secretario de Educación aseguró que no solo es una estrategia educativa, sino un esfuerzo para hacer de la educación un derecho accesible para todos y los jóvenes tienen que ser protagonistas

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El secretario de Educación, Roger Mandujano Ayala, acompañado de su equipo de colaboradores, acudieron este martes a las instalaciones del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (CECyTE Chiapas), donde presentaron tanto al director general de este subsistema educativo, Luis Guadalupe Morales Ángeles, como a docentes, personal administrativo y estudiantes, el Programa de Alfabetización “Chiapas Puede”.

Al referirse a este tema, el titular de Educación resaltó que en la Nueva ERA se manda con el ejemplo y que el gobernador Eduardo Ramírez ha sido el primero en alzar la mano y decir “yo voy a alfabetizar”; aclaró que este programa es el principio de una transformación radical que demandará el mayor de los compromisos de los hombres y mujeres

de Chiapas, y en el que las y los jóvenes tienen que ser protagonistas.

“No solo es una estrategia educativa, sino también un esfuerzo para hacer de la educación un derecho accesible para todos, ya que alfabetizar significa concientizar, y para ello se va a conformar un ejército con un enfoque humanista y que dé prioridad al bienestar de las personas sobre cualquier otra cuestión”, refirió.

“La alfabetización bebe ser garantizada como una base para el desarrollo integral de las personas y las comunidades, bajo un modelo colaborativo e inclusivo que se adapte a las realidades culturales y sociales de la entidad, por ello estamos convocando a la transformación de las conciencias y a la transformación de realidades. Quiero invitarlos a esta transformación, es la hora en que Chiapas debe demostrar de qué está he-

Secretaría de Finanzas invita a aprovechar sus servicios para facilitar sus trámites fiscales

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 17 de diciembre de 2024.- El secretario de Finanzas, Manuel Pariente Gavito, invitó a las y los chiapanecos a seguir utilizando los servicios que ofrece esta dependencia, con el fin de fortalecer la recaudación local, a través de las 13 delegaciones y 63 Centros de Recaudación Local distribuidos en toda la geografía chiapaneca.

cho”, concluyó Mandujano Ayala. El director del CECyTE Chiapas, Luis Guadalupe Morales Ángeles, reconoció por su parte el liderazgo y visión del secretario de Educación, Roger Mandujano Ayala; en ese marco señaló que, en la transformación educativa de nuestro estado el Programa de Alfabetización “Chiapas Puede” los unirá en la construcción de una entidad más educada y unida, que será un puente hacia un futuro donde la educación y el esfuerzo abran caminos hacia la esperanza de miles de jóvenes chiapanecos.

“Nuestros docentes son el alma de este esfuerzo, su pasión y compromiso son el pilar que sostiene esta gran misión, y la educación es el motor del progreso y el derecho más poderoso para cambiar vidas. Hoy reafirmamos nuestro compromiso de trabajar hombro con hombro con el secretario de Educación, y con toda la comunidad para encender esa chispa de cambio. Estamos aquí para escribir un capítulo nuevo en la historia de nuestro estado. Chiapas Puede es un movimiento, una promesa y un llamado a superar cualquier desafío”, concluyó.

Cabe mencionar que, en este acto se realizó además la entrega del Plan de Atención Institucional del Programa “Chiapas Puede” del CECyTE y Telebachillerato Comunitario (TBC) Chiapas, y del “Expediente del Primer Voluntario Alfabetizador” por parte del director general.

Señaló que el sitio web se encuentra funcionando correctamente, por lo que pueden consultar la información o los servicios específicos para realizar sus trámites fiscales.

Cabe señalar que, a través de la página electrónica, se pueden realizar consultas sobre impuestos estatales, adeudos vehiculares, ventanilla única, pago de derechos, consultas sobre las leyes fiscales vigentes, uso del CODI, entre otros.

La Secretaría de Finanzas continuará trabajando de manera responsable, apegada a las directrices del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, logrando que la buena administración de los recursos impulse el desarrollo de la entidad.

Congreso respalda acciones de seguridad del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 17 de diciembre de 2024.- Diputadas y diputados de la Sexagésima Novena Legislatura del Congreso del Estado respaldaron las acciones implementadas por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar en materia de seguridad.

El presidente de la Mesa Directiva, Luis IgnacioAvendaño Bermúdez, sostuvo que el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar ha realizado acciones cuyo principal objetivo es consolidar la seguridad y gobernabilidad en el estado.

El compromiso en materia de seguridad de la actual administración, se sustenta en un enfoque claro y firme que asume como propios los ejes planteados por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en los que se incluye: Atender las causas de la violencia, fortalecer la cooperación y la coordinación con las autoridades federales y aplicando, sobre todo, una política de cero impunidad.

El diputado Mario Guillén Guillen, presidente de la Junta de Coordinación Política, fue enfático respecto al tema, señalando que las acciones en materia de justicia y seguridad se aplicarán sin distinción alguna.

“Va a caer quien tenga que caer, quien esté coludido tendrá que responderle a la justicia. Hoy Chiapas reclama cero impunidad. Este es el tema cero corrupción”, aseveró.

Asimismo, reconoció las acciones que ha emprendido el gobernador Eduardo Ramírez y todas las dependencias que están en el tema de seguridad. “La justicia tarda pero llega”, dijo, y agregó: “ Decirles que como

El

diputados vamos a apoyar todas las iniciativas que endurezcan las penas y para que se aplique la justicia, así como optimizar las leyes en derecho penal para estar acordes y que la actuación sea en el marco legal”.

Al respecto, el diputado Juan Salvador Camacho Velasco, de MORENA, destacó que la seguridad pública es la base del bienestar y el desarrollo de nuestra sociedad. Los sucesos que afectan la tranquilidad del estado son un recordatorio de los desafíos que se enfrentan pero también una oportunidad para reafirmar el compromiso con la legalidad, el orden y la protección del pueblo.

Para la diputada Getsemani Moreno Martínez, de MORENA, el programa de cero corrupción es uno de los ejes prioritarios de las políticas del gobernador Eduardo Ramírez. “Exhortamos a las y los chiapanecos a participar activamente en este innovador programa de atención que fomenta la confianza institucional y corresponsabilidad social; Cero corrupción, total participación es la ventana abierta para la ciudadanía. Las y los chiapanecos queremos paz y tranquilidad”. Respecto al tema, se pronunció el diputado Rubén Zuarth Esquinca, del PRI, quien como presidente de la

Comisión de Movilidad, Comunicaciones y Transportes en el Congreso de Chiapas, celebró que se combata de manera directa y clara cualquier tipo de delito que atente contra de la paz, la seguridad y la tranquilidad de las y los chiapanecos.

“Las y los diputados de la citada comisión hacemos un reconocimiento y respaldamos las decisiones tomadas por el Gobierno del Estado y solicitamos que se revisen cada una de las concesiones de pasajeros y de carga que estén relacionadas con los hechos delictivos, para que en su momento sean revocadas como una acción contundente contra la impunidad”.

Poder Judicial del Estado es un espacio para todas y todos, donde la visión

El magistrado presidente del Poder Judicial, Juan Carlos Moreno Guillén, se reunió con mujeres integrantes del colectivo 50+1, destacando la importancia de sumar esfuerzos a favor de la igualdad de género y el fortalecimiento de los derechos de todas y todos, reafirmando así el compromiso de esta casa de justicia con las y los chiapanecos.

Moreno Guillén resaltó que la participación de asociaciones y colectivos como 50+1 es esencial para la construcción de una sociedad más justa e incluyente.

humanista es prioridad: Moreno Guillén

Arranca Eduardo Ramírez operativo Anfitrión

Turístico en San Cristóbal de Las Casas

En San Cristóbal de Las Casas, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar sostuvo un encuentro con el sector turístico y dio inicio al operativo Anfitrión Turístico, donde destacó que en la Nueva ERA, Chiapas no solamente será el mejor destino turístico, sino el estado más seguro y maravilloso para vivir.

Tras resaltar el trabajo de las y los empresarios del sector y precisar que establecerán una agenda de trabajo para elevar la proyección turística de la entidad, el gobernador sostuvo que su primer reto será el de conectar a Chiapas a través de la autopista Palenque-Ocosingo y otros proyectos,

con una buena orientación del gasto público y el respaldo de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo.

Ramírez Aguilar subrayó que en todas sus responsabilidades públicas ha cumplido y ahora, como gobernador, no será la excepción; su deseo, dijo, es sembrar un gobierno humanista para cambiarle el rostro de los municipios más pobres.

Luego de tomar protesta a las y los anfitriones turísticos, el mandatario enfatizó que el sector cuenta con su gobierno para proyectar la riqueza natural, cultural e histórica de Chiapas, y dijo que se tiene la base para brindar se-

guridad, protección civil y asistencia en salud a las y los visitantes.

Estuvieron presentes: la secretaria de Turismo, María Eugenia Culebro Pérez; el coordinador general ejecutivo de la Secretaría de Turismo estatal, Segundo Guillén Gordillo; la alcaldesa de San Cristóbal de Las Casas, Fabiola Ricci Diestel; la empresaria hotelera Mercedes Cerdio Sánchez; el vicepresidente regional Zona Sur de Concanaco Servytur México, Raúl Alberto Ramos Asencio; y el director de la División Turismo de Grupo Farrera, Enrique Torres Bátiz Serrano, entre otros.

Realizan autoridades municipales Operativo Pirotecnia en Tuxtla

* A fin de garantizar el bienestar y la salvaguarda de la ciudadanía en las celebraciones decembrinas.

Por instrucciones del presidente municipal, Angel Torres, el secretario de Protección Civil de Tuxtla Gutiérrez, Eder Mancilla, encabezó el Operativo Pirotecnia, en coordinación con el DIF Municipal, Seguridad Pública, Defensoría Municipal de los Derechos Humanos, Coordinación de Política Fiscal, así como con la Secretaría de Protección Civil del Estado y la Secretaría de Seguridad del Pueblo.

El Operativo se realizó a través de un primer llamado de advertencia a las y los locatarios de los mercados públicos a quienes se les exhortó a no vender ningún tipo de material, mientras que a la ciudadanía se les instó a ser responsables y no contribuir con la compra del mismo.

Cabe mencionar que la pirotecnia puede ocasionar lesiones, quemaduras, incendios, contaminación ambiental, afectación a los animales, ansiedad, así como estrés a niñas y niños que padecen autismo, motivo por el cual se continuarán haciendo los operativos en horarios y lugares distintos.

Como advertimos aquí mismo, era solo cuestión de tiempo para que ese enorme mazacote en que se ha convertido la 4T comenzara a colapsar. Lo dicho: la oposición no va a derrotar al nuevo partido de Estado; serán sus propias escisiones y ambiciones. El poder absoluto corrompe absolutamente a los nuevos dueños del país. La sucesión hereditaria que llevó a Claudia al poder, intenta mantenerse vigente tras la mano que mece la cuna. El territorio del no poder comienza a hacer estragos.

Ausencia de líderes

Tal como había declarado el Gral. Plutarco Elías Calles en su último informe de gobierno, México carecía: “…de personalidades de indiscutible relieve, con el suficiente arraigo en la opinión pública y con la fuerza personal y política bastante para merecer por su solo nombre y su prestigio la confianza general”, y pareciera que ahora también. ¿Hará Sheinbaum lo que hizo Cárdenas, enviando al exilio a quien quiere seguir mandando? ¿Podrá derrotar al heteropatriarcado?

La popularidad no se hereda

Por eso Lula no pudo mantener a Dilma Rousseff. Lo mismo Ortega en Nicaragua, ahora convertido en un monarca bananero que quiere heredar -tras su muerte- a su mujer, la ahora vicepresidenta de ese malogrado país. Al célebre Andy le puede pasar lo mismo que a Bashar Al-Ássad en Siria. Por eso ni Hitler, ni Mussolini ni Ceau-escu pensaron en dejar sucesor. Por eso Díaz-Canel no tiene más que la represión para mantenerse en el poder. Por eso Maduro no ha podido ganar democráticamente una sola elección desde que Chávez le heredó el poder. La historia se repite para aquellos que no aprenden de sus lecciones.

Dolores intestinales

El prematuro pleito por los dineros -léase poder- entre Adán Augusto y Monreal deja entrever el cisma que lentamente se aproxima. No hay ya esa fuerza gravitatoria -el Rey Sol- que antes imponía el orden. El que los contempla divertido y agazapado es Marcelo. Sabe que será la es-

A Estribor

Colapso

trella que renegociará el T-MEC, aun cediendo ante imposiciones de Trump, para evitar la debacle económica que significaría su ruptura. Trump va por todas las canicas, pero no le acaban de creer.

Recortes

Aunque Claudia intenta poner orden, ya sabía que le iba a tocar pagar el costo de la borrachera presupuestal que hizo popular al Robin Hood macuspano. No queda más que tragar sapos. El recorte al sector salud es una infamia: se está cayendo a pedazos, es deshumanizante como el infierno de Dante. Muy lejos de Dinamarca y cada vez más cerca de Haití. Se siguen pagando las deudas del AIFA con apenas 5 millones de pasajeros al año, contra 46 millones del actual AICM. 14 mil millones de pesos que recaban por TUA (Tarifa de Uso Aeroportuario que pagan los usuarios), destinados a pagar el costo de los bonos por la cancelación en Texcoco. Una salvajada...

Platos rotos

Claudia seguirá pagando los platos rotos que le dejó el chivo en

duce 310 mil barriles diarios de combustibles.

Primero la clientela

Los Programas para el Bienestar recibirán en 2025 más de 836 mil millones de pesos, los cuales se entregarán en su mayoría directamente -con tarjetas de débito- a los beneficiarios por medio de pensiones y becas. Eso no se toca, es lo que los sostiene en el poder. Ramírez de la O, el secretario de Hacienda que le heredaron a Claudia, arrancó colocando deuda con otros 18 mil millones de dólares, sumados a 6 billones de AMLO, cuyos intereses van a terminar pagando nuestros nietos. Más dinero bueno al malo, mientras la oposición discute por centavos. Menos dinero a los estados, menos obra, menos inversión, todo al gasto corriente, para no cerrar el changarro. Y créame que eso no les agrada a los gobernadores, que este año se tendrán que apretar los cinturones.

Unidos con alfileres

cristalería. 40 mil millones de pesos en 2025 de lo ya casi 500 mil invertidos para ‘consolidar’ la obra del Tren Maya, un barril sin fondo, negocio de los trivagos. Ni un peso a los hospitales, ni un peso a las carreteras semidestrozadas del país que llevan años sin mantenimiento. Mexicana, la línea aérea estatal, proyecta tener pérdidas por 2,315.8 millones de pesos entre 2024 y 2028, mismas que serán cubiertas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. A estos recursos se añaden 37,675 millones de pesos correspondientes a los gastos de operación que se generarán en el mismo lapso.

Fracaso

Al inicio de su sexenio, el ahora expresidente estimó que la refinería costaría 160 mil millones de pesos; hasta el 2024 llevaba 563 mil millones y en el PEF 2025 se le destinarán 136 mil millones de pesos más. La friolera de 700 mil millones de pesos en total. El mayor atraco de la historia. Fue diseñada para producir 170,000 barriles diarios de gasolina y 120,000 barriles de diésel; actualmente produce solo 30 mil. La refinería Deer Park en Texas, que México adquirió en 2022 por 19 mil millones de pesos, pro-

En aras de la unidad, AMLO otorgó premios de consolación en las posiciones más importantes después de la presidencia. Él controla ahora los contrapesos. Son institucionales a la vieja usanza priísta, pero no incondicionales. A Claudia le impuso todo, no la dejó poner ni a Harfusch; le impuso a Brugada para que llegue Andy, se adueñó de Morena esta pegada con alfileres.

Adorno

A menos que Claudia se dedique a administrar el poder, sin ejercerlo políticamente, pasará a la historia como Manuel González, ese compadre que puso Porfirio Díaz de adorno de 1880 a 1884, para luego regresar hasta que lo derrotó su edad avanzada, pero no su inteligencia. Lo dijo: México no estaba preparado para la democracia, y por eso Madero no tuvo un final feliz. En cambio, el joven presidente Lázaro Cárdenas tomó al toro por los cuernos y lo echó del país. Calles dejó de seguir mandando. A Claudia se le viene Trump encima y con esos aliados que tiene ahora agarrados del chongo, ¿para qué quiere enemigos? El camino está lleno de escombros y el flautista de Hamelín sigue al frente.

Cultura

Existen suficientes despropósitos en el continuo ejercicio de nuestros oficios que nada podría atentar contra la poca coherencia que puede tener lugar en nuestros prejuicios, si no es confundir los orígenes de nuestras emociones. No es posible generalizar el optimismo que un hombre es capaz de obtener de la culpa, y tampoco el placer de muy pocos han aprendido a obtener con el mero cumplimiento de las necesidades de sus trabajos. La disputa sobre la procedencia de nuestras emociones es una de las empresas más irritantes a las que nos podemos enfrentar con toda la seriedad y severidad que podamos reunir; la mayoría de los preceptos nos obligan a meditar nuestras miserias como estados irremediables o irresistibles; en este sentido no parece existir un precepto con la fuerza suficiente para impedir que nuestra vida llegue al límite de alguna represión. En cierto sentido natural la constancia de cualquier agravio nos la idea de que sin importar la educación que hayamos recibido, nunca podremos saber cuáles son los modales que permitirían a que la fortuna se incline a nuestro favor. No siempre podemos palpar la finitud de nuestra inteligencia; no creo que nada sea más lamentable para nuestra condición que cuando nuestra admiración es rebasada por ciertas representaciones de la vida, y es llevada a un estado que vindican bien las palabras de Montemayor: “hize ciertos días para aprender mejor lo que más me conviniese, y quanto más estudiava en la forma que ternía, menos dispusición se me ofrecía para lo que deseava.” Se nos es dicho que no debemos considerar ilegítimas nuestras angustias tanto como podamos contemplar cualquier dolor de nuestro espíritu más como dispensación de la fortuna que como un mensaje del porvenir. Los protestantes interpretan cualquier accidente de la realidad con una diligencia rarísima que les permite perdonar las más crudas faltas y demeritar nimiedades de la apariencia y la fantasía; la idea de la armonía posible entre la mente y el cuerpo ofrece una firmeza a los más escépticos que es prontamente aniquilada con la desproporción de un percance que no haya sido examinado por su razón antes; tomo

Sobres

Sobre la filosofía de Gibbon II

dos voluntades diferentes en cuanto su percepción de las calamidades, para atreverme a creer que ninguna pasión puede actuar de forma tan ajena a nuestra intuición, y ningún significado puede permanecer indebidamente oculto ni siquiera para los espíritus más vulgares.  Confucio mencionó que el ser más carente de percepción se doblegaría ante la integridad de quien perdone alguna malicia recibida de su parte; el yerno de Mahoma consideró lo mismo al decir que nada puede hacer que nuestros enemigos nos amen si no es la liberalidad de nuestro comportamiento. Estos ejemplos de hombres antiguos dignamente reverenciados por la verdad de sus mensajes nos da una idea de cómo el mundo es incapaz de diferir mucho; Hobbes difiere con creces de Hume, Emerson de Ruskin, Carlyle de Quevedo; todos se han inclinado a murmurar sus propios principios sobre la verdad, la voluntad, el poder, o la libertad; pero es difícil encontrar en sus obras, o siquiera creer, que ninguno de ellos haya experimentado los mismos tropiezos de la existencia como para no vindicar la honestidad como una bendición, la impaciencia como un peligro, la insolencia como algo indigno, la voluptuosidad como intrascendente, y la discreción como uno de los objetos más preciosos de todos los posibles en el espíritu humano.

En lo que respecta a la aplicación de los principios más sofisticados en los cuales la humanidad ha confiado sus destinos, y de contemplar su relación con hechos naturalmente vacíos de significados decentes como resultan ser todos los que la Historia ha tenido el placer de nombrar heroicos, nos enfrentamos a un hecho en el que la voz de la Filosofía se ve reducida a una opinión doliente, y la de la Religión termina por gozar una certeza impresumible. Gibbon dice lo siguiente: “Por poco adecuadas que la falsedad y la insinceridad sean para las transacciones públicas, resultan una ofensa

menos degradante de la mezquindad que cuando se encuentran en los tratos de la vida privada. Lo primero significa un mero defecto de poder; lo segundo una falta de gallardía. Dado que es imposible para los estadistas más capaces someter bajo su propia potencia personal a millones de seguidores y enemigos, el mundo ha parecido parece haberles concedido una indulgencia muy liberal de astucia y disimulo bajo el nombre de política.”  Haré uso de nada más que mi obstinación para advertir si no defectos en los pensamientos de Gibbon, inconsistencias en el nuestro; cualquier máxima que no parezca figurar en las palabras del autor será una indiscreción lamentable de mis pensamientos, pero en ningún sentido puedo hacerme responsable de nada más.

En lo tocante a los sentimientos, existe cierta uniformidad en todas las vivientes curiosidades que pueden hacernos creer que los placeres y las emociones más positivas se nos pueden ser arrebatados con la inercia de los mismos pensamientos en cualquier ser sin importar la calidad de su naturaleza o de su educación. La idea de Gibbon es que sin importar la gravedad con la que nos hayamos encomendado a ciertos preceptos para nuestro beneficio, nunca dejará de haber algún defecto con la fuerza suficiente para que observemos nuestros propósitos con la fuerza de humores pasajeros; de esta manera es simple considerar que todo en nosotros es nimio, que nuestras muestras de ingenio más alto han sido más una tontería que un accidente, y que nuestras dichas solo proceden del reparo de nuestros errores y el desacierto que ajenos cometen en empresas que nos favorecen. Si acaso puede existir una pasión que tenga en sus causas el azar suficiente para doblegar a una persona que es incapaz de odiar o de respetar, y logre sacar lo mejor de aquellos que de confiar su porvenir a sus propias facultades vivirían una vida vil, libertina y vagabunda sin considerar

indigno de su razón someter su cuerpo a tantos sufrimientos, sería el sentido de adoración y el de devoción. Pensemos en un hombre cuyo odio hacia el género femenino le permite recibir placer de los adulterios que su esposa comete, y pensemos en un padre cuyo odio hacia los niños le permite no sentir deshonra de las peores malicias que su hijo comete en una edad más avanzada; las fantasías que son administradas en estas empresas prueban que el placer adquirido de nuestras ideas sobre el mundo gobierna con autoridad absoluta la base de nuestras emociones. Por otro lado, es imposible negar la existencia de objetos apariencia nos hace experimentar emociones placenteras que nunca hemos recibido de las operaciones de la razón; en todas las narraciones los personajes suelen ser asaltados por sentimientos que no provienen de opiniones formadas.  Un edificio puede inspirar sentimientos de compasión que ningún lazo humano pudo habernos ofrecido antes; el color o la textura de alguna obra de la naturaleza puede mover nuestras pasiones de forma mucho más uniforme de lo que cualquier idea sobre el bien o nuestra reputación antes lo había hecho teñidos de muchas imperfecciones. Es indemostrable bajo qué condición nuestro ánimo obedece a una u otra pasión, y mucho más imposible saber en qué grado la alteración que sufrimos en nuestros pensamientos por la impresión de un objeto puede elevar nuestras ideas a una posición más elevada o poner nuestras emociones a una condición más innoble. Gibbon ofrece uno de los esquemas más completos de las pasiones humanas, por lo que vale la pena hacer una diferencia. En sus palabras preliminares al tercer apartado de su Ética, Spinoza consideró que la habilidad de ningún filósofo había abordado los afectos del espíritu si no era como un sistema dentro de otro; ofreció varias sentencias eminentes de virtud, pero muy a pesar de lo delicioso que pueden ser sus bien labradas nociones, en algún punto sus indiscutibles prerrogativas sin inaplicables. En el caso de Gibbon, no encontramos un esquema rebuscado sobre la sensatez, pero encontramos preceptos obvios sobre la traición, el honor y la gallardía. (...)

El Congreso del Estado respalda las acciones de seguridad

del gobernador

Eduardo Ramírez Aguilar

NacioNales

Augusto y

A Estribor

Juan Carlos Cal y Mayor Colapso

Firman convenio IEPC

y contadores públicos

En seguridad, contundencia para la paz

En Chiapas, cada vez es más claro que, a diferencia de lo acontecido en gobiernos y décadas anteriores, en los retos de la seguridad pública no habrá un paso atrás. A eso se comprometió públicamente el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, cuya gestión comienza no sólo a mostrar acciones contundentes en esa dirección, sino a mandar ese mensaje que la sociedad necesitaba escuchar y constatar en los hechos, más allá de toda retórica discursiva, tan al uso en la política consuetudinaria.

cultura cívica.

Manuel Ruiseñor Liévano

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.